ASAMBLEA ABIERTA DE PODEMOS CASTRO URDIALES
19 JUNIO 2015 /
Este domingo a partir de las 11 de la mañana, se celebrará en la Plaza Hermandad de las Marismas, en Cotolino, una Asamblea abierta de Podemos, en la que se debatirán los siguientes puntos:
– Evaluación del año de vida de Podemos Castro.
– Evaluación de la campaña y resultados del 24-M
– Negociaciones en el Parlamento autonómico.
– Proyectos a largo plazo.
– Punto abierto.
TOMA POSESIÓN VERÓNICA ORDÓÑEZ, LA ÚNICA CASTREÑA DIPUTADA EN EL PARLAMENTO. PODEMOS QUIERE “POR ESCRITO” LOS ACUERDOS ANTES DE ABSTENERSE Y FACILITAR QUE REVILLA SEA PRESIDENTE
19 JUNIO 2015 /
La única diputada castreña de los 35 parlamentarios cántabros de la actual legislatura, Verónica Ordóñez, de Podemos, tomaba ayer por la tarde posesión de su cargo.
Ordoñez se ha mostrado satisfecha en Castro Punto Radio por el discurrir del Pleno de toma de posesión de los nuevos diputados elegidos el pasado 24 de mayo.
Ordoñez se ha referido al formato de juramento que Podemos decidió utilizar en la toma de posesión y del que tanto se está hablando por el resto de partidos políticos, especialmente criticado por Ciudadanos:
‘Prometo acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía para Cantabria hasta que el pueblo los cambie para que defiendan sus intereses y derechos, y ejercer el cargo de diputada en defensa de los intereses de Cantabria y trabajar para devolver las instituciones al pueblo’.
La castreña ha expresado que “para nosotros era importante respetar el juramento original, pero creíamos que no teníamos que prometer el cargo sólo de forma oficial, sino que había que hacer un juramente en el que se mencione al pueblo, que es quien nos ha elegido para representarles”. Además ha querido dejar claro que “nuestro juramento es jurídicamente legal”.
En referencia al pacto PRC-PSOE y la posible abstención de Podemos para así facilitar el nombramiento de Miguel Ángel Revilla como presidente de Cantabria, Ordoñez ha recalcado que “nosotros nos abstendremos si se cumple todo lo que hemos pedido, pero aún seguimos cerrando la negociación”. Podemos quiere “tener por escrito todos los acuerdos para poder abstenernos”. Además ha insistido en que su partido “no formará parte de ningún Gobierno y, si se llegase al acuerdo, el compromiso que adquiriríamos seria únicamente para la votación”. Después, “no tendremos ningún tipo de contrato con ellos e intentaremos trabajar por los intereses de los ciudadanos Cántabros”.
Veronica Ordoñez se ha mostrado satisfecha por la renuncia a su escaño de Francisco Javier López Marcano y ha afirmado que “es una muy buena noticia porque todos los diputados que formaremos parte del parlamento estaremos limpios y no habrá ningún imputado”.
Los 3 diputados de Podemos, según ha indicado la castreña, “estaremos situados en el parlamento arriba a la derecha”, cerca de la zona de prensa, siempre que “nadie se oponga a que nos sentemos ahí”.
El grupo de negociación que tiene Podemos, para hablar con el PRC y el PSOE, está conformado por tres integrantes del círculo de Castro Urdiales: Javier Garay, Alberto Gavín y Rebeca Tombelle. Verónica Ordoñez se ha mostrado “orgullosa de que estos castreños formen parte del grupo de negociación. Así demostramos que no sólo estamos implicados con Castro, sino también con Cantabria”.
En las imágenes, Verónica Ordóñez en un momento del pleno de constitución del Parlamento de Cantabria, como miembro de la mesa de edad, junto al próximo presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y otra foto junto a su compañero José Ramón Blanco, ayer, en el patio central del Parlamento regional.
LAS FIESTAS DE SAN JUAN TAMBIÉN SE CELEBRAN EN BALTEZANA (ONTÓN)
19 JUNIO 2015 /
Las Fiestas de San Juan también se celebran en Baltezana, con 6 días con actividades, ni más ni menos: de mañana viernes día 19 hasta el mismo 24 de junio.
La programación figura en el cartel adjunto.
Destaca una Concentración de Coches Clásicos, este domingo por la mañana.
Andrea Portilla e Irune González, componentes de la comisión de fiestas de Balttezana, han comentado hoy en Castro Punto Radio las actividades programadas. La comisión, formada por 5 personas, ha contado con la colaboración de varios vecinos de este bario de Ontón para la organización de todos los eventos.
EL HOSPITAL SIERRALLANA DE TORRELAVEGA INVESTIGA Y TRATA UNA ENFERMEDAD RARA QUE PADECEN, ENTRE OTRAS, VARIAS FAMILIAS DE CASTRO
18 JUNIO 2015 /
El hospital Sierrallana de Torrelavega cuenta con un área en la que se investiga y trata una enfermedad rara que padecen, entre otras, varias familias de Castro. Su nombre es Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y sobre ella ha hablado en Castro Punto Radio, Alfonso Pérez del Molino, médico adjunto a medicina interna de ese hospital.
Se trata de una afección genética que, por tanto, se transmite de padres a hijos, y que se manifiesta en la alteración de un cromosoma “que les hace que las paredes de sus venas sean muy frágiles y se rompan con facilidad. Estos pacientes desarrollan una especie de dilataciones, semejantes a unas varices. Además, como tienen las paredes muy débiles, tienen más facilidad para sangrar”.
Una de las hemorragias más típicas es la nasal pero “el problema se acrecienta cuando estas dilataciones están en otra parte del organismo, por ejemplo en los pulmones, cerebro, hígado, riñones”.
Como ha señalado este médico, de la zona de Castro hay dos o tres familias afectadas a las que se aplica tratamiento. “Primero se estudia al paciente para ver si tiene problemas de dilataciones y dónde. Así, tratamos de solventar el problema antes de que se rompan”. También se estudia a los hijos para ver si están afectados y, del mismo modo, podría haber posibilidad de realizar una selección de embriones “de tal manera que, si una persona está afectada y quiere tener hijos, se hace una inseminación in vitro y se seleccionan aquellos embriones que están libres de la enfermedad”.
Pérez del Molino ha lamentado que “la crisis nos haya llevado por delante y probablemente la unidad se desmantele”.
Al margen de este asunto, el médico se ha referido también a otra afección más leve. Se trata de la conocida como Fiebre Q, una infección que “no es grave” y que se produce “por una bacteria que habita en animales y, sobre todo, en ovejas y cabras”.
El contagio se produce, sobre todo, a través del aire, por inhalación y es más común en estos momentos del año cuando estos animales tienen crías. “Cuando tienen un parto, y si están infectadas, es el momento de más riesgo porque es cuando eliminan mucha cantidad de esa bacteria”. Así, es una infección “muy típica de veterinarios”.
Esta Fiebre Q tiene dos formas de manifestarse. “Una es la crónica que es muy rara y puede producir lesiones en órganos, y otro, la más común, es la aguda. Si uno se infecta, puede que no tenga nada o sufrir un cuadro de síntomas semejantes a una gripe un poco prolongada y que se cura sola”.
EL ALCALDE DE GURIEZO TIENE CLARO QUE NO DEJARÁ SU ACTA DE CONCEJAL, PESE A LA EXIGENCIA DEL PSOE DE CANTABRIA
18 JUNIO 2015 /
El alcalde de Guriezo, Narciso Ibarra, tiene muy claro que no dejará su acta de concejal, pese a que el PSOE de Cantabria lo ha exigido después de que formara Gobierno en el Ayuntamiento con los apoyos del Partido Popular, al que se unió también Compromiso por Cantabria, formación liderada por Adolfo Izaguirre.
En declaraciones a Castro Punto Radio, Ibarra ha reconocido que la Ejecutiva regional del partido aún no le ha comunicado personalmente esta decisión pero ya ha anunciado que “no me parece bien porque creo que no es coherente. El acta la ha ganado el PSOE de Guriezo. Podía haber salido de otra forma pero no se han llegado a acuerdos con otra formación y ha salido así y con ello llegaremos hasta el final”.
Con el PRC “no se ha alcanzado acuerdo porque, con el programa sobre la mesa, había divergencias en distintos puntos”. Por eso, entiende que “el precio a pagar con los regionalistas era alto, bajo nuestro punto de vista”.
En este sentido, Ibarra defiende que “el PSOE no es realista con la situación de los pueblos. Si estamos más de acuerdo en lo que hay que hacer con el PP, no sé por qué no puede ser posible. El PSOE no piensa en lo que podamos sacar en beneficio de Guriezo, sino en el pacto que han hecho ellos con el PRC y que bajo ningún concepto se puede cambiar, aunque beneficie al pueblo. Pasa en un montón de sitios de Cantabria en los que no se sigue la directriz del partido porque piensa en sus intereses y no en los del pueblo”.
Por otra parte, Ibarra insiste en que “el que ha ganado las elecciones ha sacado un 36% de los votos pero el resto, que son más, no está de acuerdo”. En este punto, se pregunta “¿cuál es la democracia?, si tiene derecho a opinar el que ha sacado menos”. En su opinión, el pacto tripartido “es mejor porque cuanto más dividido está, más se discuten las cosas. En las mayorías, el resto no puede opinar”.
Ha dejado claro que el acuerdo entre PSOE, PP y Compromiso por Cantabria, se ha basado en los programas electorales. “Condiciones ha habido, pero no hemos estado por el tema de los puestos”. Es su respuesta en alusión a la posibilidad de que los populares hubiesen condicionado su apoyo a que Adolfo Izaguirre no fuera alcalde.
En la imagen, Narciso Ibarra recogiendo el bastón de mando, de manos de Adolfo Izaguirre, durante el Pleno de investidura celebrado el pasado sábado.
RECOGIDA DE FIRMAS PARA RESTRINGIR EL ACCESO DE VEHÍCULOS A LAS CAMPAS DEL CEMENTERIO
18 JUNIO 2015 /
Natalia García es una castreña que ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas, a través de la plataforma change.org, para que los ciudadanos apoyen su iniciativa y se posicionen a favor de que se restrinja el acceso de vehículos a las campas anexas al Cementerio de Ballena.
Como ella misma ha relatado en Castro Punto Radio, vive ahora en Madrid y uno de los muchos fines de semana que vino al municipio “fui con mi familia a pasear por esa zona para desconectar, disfrutar de las vistas, cambiar de aires… y vi que aquello se estaba convirtiendo en un parking, cuando debería ser una zona de relax”.
Defiende que es un entorno en el que “las personas van a pasear y a pasar el día y, los que quieran acercarse rápidamente sólo para echar un vistazo, lo pueden hacer, pero no es necesario que entren con el coche a la campa como tal. Delante del cementerio hay un aparcamiento amplio y, desde allí, no hay mucha distancia hasta la campa”.
Esta castreña, pide “que no convirtamos en un parking improvisado una de las pocas zonas que se ha salvado de la construcción”.
No quiere usa la palabra prohibir “porque es feo” pero cree que es “de sentido común” que los coches no puedan entrar a las campas. En cualquier caso, “como todo el mundo no tiene las mismas ideas, quería ver con esta iniciativa, que puse en marcha el pasado martes, si los vecinos del pueblo pensaban como yo y apoyaban esta campaña”.
Las primeras reacciones han sido “muy positivas” pero “hay que moverlo más y quizá intentamos contactar también con gente de municipios cercanos que usa esta zona como recreo o relax”. En principio, change.orgpermite un máximo de 100 firmas y “me parecen pocas porque creo que las personas interesadas en que esto se regule son muchas más. Por eso estoy en contacto con los que gestionan la plataforma para poder ampliarlo a un área mayor y, con eso, a más personas”. Natalia no se ha puesto un plazo, pero le gustaría poder dar acceso a la firma de más personas y formalizarlo después llevándolo al Ayuntamiento.
Tiene esperanza de que con la llegada de CastroVerde al equipo de Gobierno “se haga algo”. De hecho ya se ha puesto en contacto con la formación ecologista y “me han dicho que lo tienen en cuenta, que ahora se están asentando, pero sí que me comentaron que hace tiempo lo propusieron a los que en aquel momento estaban en el Gobierno. Lo único que consiguieron fue poner una piedra en el acceso, pero se mueve al antojo de cada uno”.
LAS CASETAS DE LA FERIA DE DÍA SE COMENZARÁN A INSTALAR EN EL PARQUE AMESTOY EL SÁBADO
18 JUNIO 2015 /
Los diferentes establecimientos tienen ya el visto bueno del Ayuntamiento y comenzarán a colocar sus casetas en el parque Amestoy el sábado.
Tienen previsto que la instalación eléctrica esté lista para el lunes y así poder llenar cámaras y tenerlo todo preparado para comenzar la actividad el martes a las 12:00 horas.
Las casetas funcionarán desde ese día y hasta el 29 de junio, coincidiendo con la Semana Grande. A partir de ahí, volverán a abrir para el fin de semana del Coso Blanco, es decir, los días 3, 4 y 5 de julio.
LAS ÚLTIMAS REVISIONES REALIZADAS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA INDICAN QUE HAY UN PROBLEMA DE DISEÑO, AL TENER LOS EQUIPOS A LA INTEMPERIE
18 JUNIO 2015 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho público un comunicado en el que afirma que la Administración municipal “es consciente del hartazgo de los ciudadanos con respecto a los problemas que causan las continuas averías del ascensor panorámico de Santa Catalina”.
Según se explica, las últimas intervenciones técnicas indican que no se trata de averías puntuales, sino que el ascensor tiene un problema de diseño, ya que los equipos a la intemperie no soportan la exposición a la lluvia y otros condicionantes ambientales.
A día de hoy la empresa de mantenimiento, cuyo contrato ha comenzado sólo hace unos días, está realizando todas las reparaciones necesarias para restablecer el servicio. También se están estudiando las posibles soluciones y su coste, para evitar el deterioro debido a la sobreexposición al agua de lluvia y ver cuál es la opción más adecuada.
Conscientes de las molestias causadas, “pedimos disculpas a los usuarios mientras se pone en funcionamiento el ascensor. En caso de nuevas averías, los avisos deben realizarse a través del intercomunicador instalado en el propio ascensor o llamando al número de teléfono que la empresa de mantenimiento ha colocado de forma visible”.
LA MARINERA ROZA LA VICTORIA EN LA BANDERA SOTILEZA. LA TRAINERA JUVENIL-CADETE DE LA ESCUELA DE REMO CUAJA UNA MAGNÍFICA ACTUACIÓN
17 JUNIO 2015 /
En una gran regata disputada en uno de los más espectaculares campos de regatas del norte, en Santander, a la trainera castreña le han separado ocho segundos de ganar su primera bandera desde hace varios años.
Castro estaba encuadrada en la segunda de las tandas junto a Colindres, a la que dejó atrás desde las primeras paladas. En una regata sin rival, prácticamente una contra-reloj y sin ciabogas, los patroneados por Santiago López García de Vicuña “volaron”, tanto en la primera parte de la regata en mar abierta, como en aguas interiores de la bahía, donde incluso mejoraron las prestaciones y los tiempos.
A la península de la Magdalena, La Marinera llegaba apenas a 4 segundos de Astillero y a 11 de Pedreña, barcos que conformaban la tercera tanda que salía tres minutos después que la manga de Castro. Al final de la prueba, Castro recuperaba los 4 segundos de desventaja con Astillero y metía otros 14 a la trainera azul. Con Pedreña no pudo hacer lo mismo, aunque recortó algo la diferencia en la “punta de la Cerda”.
Al final, La Marinera superaba holgadamente a un club dos categorías por encima, Astillero, y quedaba a un paso de Pedreña, en una categoría superior. Al resto de rivales regionales, algunos de su misma división, la ARC 2, La Marinera les sacaba cerca de dos minutos.
En la tanda inicial de promoción, la trainera juvenil-cadete del Club Deportivo Elemental de Actividades Náuticas de Castro lo “bordaba”, marcando un tiempo que se acercaba a traineras senior de la ARC2.
La clasificación final fue:
1.- Pedreña: 20.50.56
2.- Castreña: 20.59.08
3.- Astillero: 21.13.00
4.- Colindres: 22.33.96
5.- San Pantaleón: 22.48.94
6.- Pontejos: 23.41.49
Tanda de promoción:
1.- AN Castro juvenil-cadete masculino: 225817
2.- Santoña femenino: 26.12.55
3.- Colindres femenino: 26.23.41
LAS BATIDAS DE LOBO IBÉRICO GENERAN CONFLICTOS ENTRE GANADEROS Y DEFENSORES DE ANIMALES
17 JUNIO 2015 /
El pasado sábado el Gobierno de Cantabria daba luz verde a una batida contra el lobo ibérico en Guriezo, Rasines y Valle de Villaverde. Finalmente se suspendió a causa de la niebla. Esta situación enfrenta a dos colectivos: por un lado los intereses y pérdidas que producen al ganadero y por otra, la defensa a los animales.
En cuanto tuvieron conocimiento de esta autorización gubernamental de permiso de caza, PACMA lo denunció ante la Consejería y la Dirección General de Montes, por ser para el Partido Animalista “inmoral e ilegal”, ya que el plazo de caza de lobo y jabalí sólo está autorizada para los meses de septiembre a febrero.
Laura Duarte, activista de PACMA, ha explicado en Castro Punto Radio el descontento con esta medida de control de lobos: “Lo que no podemos hacer es resolver los problemas a tiros. No podemos pensar que en el siglo XXI se puede cargar la escopeta y eliminar aquello que nos molesta. Nos avergüenza que desde la diputación y el Gobierno haya esta connivencia permanente de ganaderos y cazadores y en ningún caso haya un interés por proteger a los animales. Seguro que hay maneras de resolver este posible conflicto sin que haya que cargarse a los lobos”, indica Duarte.
Desde PACMA, aseguran que existen numerosas soluciones ante esta problemática como, por ejemplo, campañas de traslado de poblaciones e instalar métodos de vigilancia, control y para ahuyentarlos.
El Partido Animalista asegura que no en todos los casos es así, pero que algunas de esas denuncias por parte de los ganaderos “son falsas” y que éstos efectúan esas quejas para poder cobrar unos seguros de los que luego se benefician.
Duarte insiste en que existe un interés en apartar a los lobos para no perjudicar a los ganaderos y favorecer la caza en algunas zonas. “En el sur del Duero el lobo está protegido y su caza está totalmente prohibida y en el norte, donde hay estos intereses, se permiten de forma selectiva las posibles órdenes de caza”.
Además, en referencia a nuestra comunidad, la portavoz de PACMA señala que “es lo que está pasando en Cantabria, lo que ha ocurrido en Asturias y en Zamora también y es en esta zona norte porque se considera que a partir de ahí surgen estos conflictos”.
“Esto no tiene ningún sentido, simplemente hay una serie de intereses a los que atender y se salva la Ley de esta manera, diciendo que puntualmente se podrá autorizar la caza de lobo ibérico si se le considera perjudicial”.
El lobo ibérico es una especie en extinción, con lo cual “se debe proteger”. Desde PACMA insisten en que siempre intentarán hacer algo por impedir estas batidas y añade que, en casos como en Cantabria, “poco se puede hacer, salvo cambiar la Ley”.
Sobre este asunto, hemos hablado también con Santiago Berriolópez, ganadero castreño. Tras explicar que la nuestra no es una zona marcada por la peligrosidad de la especie, sí ha asegurado que “hay algún caso de ataques a explotaciones muy cercanas a la mía, con lo que nadie estamos libres”.
Tiene constancia de ataques importantes a compañeros en la zona de Rasines y Ramales donde “se han perdido hasta 18 ovejas que, en dinero, serán unos 100 euros por cada animal adulto”. Existen seguros, pero los ganaderos están molestos porque “he oído como que estamos defraudando a los seguros aprovechando la ocasión, cosa totalmente falsa. Me parece una aberración que se esté pensando que voy a eliminar parte de la cabaña de mi ganadería por el hecho de que tenga un seguro”.
Este ganadero castreño ve bien “que se intente estancar un poco la población de lobo porque es fácil decir qué bonito es, pero nosotros no vivimos del lobo, sino de nuestros animales que son los que nos llevan el pan a casa”.
Por lo que sabe, se ha llegado a un acuerdo entre los sindicatos de ganaderos, las agrupaciones de cazadores y la antigua Consejería para permitir ciertas batidas y controlar la especie. “En base a ese acuerdo, nuestra parte admite que el lobo está ahí y que hay que convivir con él, pero tengo entendido que esas pérdidas las asumiría el Gobierno. Estamos de acuerdo en que tenemos que convivir con el lobo y procuraremos que los ataques sean los menos posibles, pero las pérdidas no las puede sufragar el ganadero”.
Berriolópez es consciente de que “éste es un conflicto difícil” y asegura que los protectores de animales proponen medidas para evitar las batidas “pero, a día de hoy, no me han concretado un método de esos que mencionan. Hablan de buscar maneras de alejarlo de las explotaciones y eso es muy fácil decirlo desde una oficina, pero hay que verlo desde aquí, pisando jaros”.
EL CDE APOYO SOLIDARIO AÚN NO SABE SI PODRÁ CELEBRAR SU TORNEO EN EL PARQUE AMESTOY
17 JUNIO 2015 /
El Club Deportivo Elemental Apoyo Solidario Castro Fútbol Club, se cambia de nombre para la nueva temporada y pasará a llamarse Ágora Fútbol Club. Un nombre que, según han indicado sus responsables Pepe Agote y Santiago Vélez, “tras varias ideas y hablar con la conserjería hemos decidido éste al ser un lugar tan emblemático en nuestra ciudad como fue el cine Ágora”.
A día de hoy el club está organizando la segunda edición del torneo de fútbol de categorías base y, aunque en un principio tenían la intención de celebrarlo los días 25 y 26 de julio con la festividad de Santiago y Santa Ana, aún están a la espera de recibir el correspondiente permiso.
Agote y Vélez han dejado claro en Castro Punto Radio que “desde abril hemos estado en contacto con el Ayuntamiento de Castro y hemos dado todos los pasos para tener el permiso, pero aún no nos lo han dado”. Ahora, con la nueva concejala de Deportes Ainhoa Pérez, “vamos a reunirnos para intentar agilizar todo y celebrar el evento”.
Según indicaban ambos, “ahora nos encontramos bloqueados porque no podemos seguir con la organización hasta tener todos los permisos”. Creen que “el parque es un lugar ideal para volver a celebrar el torneo para que los más pequeños disfruten del deporte al aire libre, además de la gran demanda que al parecer tendría la inscripción”.
También hemos hablado de la cuarta edición del Campus de Verano de Fútbol a celebrar en julio y agosto. Entre las novedades de este año han destacado que “se incrementa de 2 a 4 horas diarias el campus y además de fútbol se realizará otro tipo de actividades como el remo, escapadas al monte, playa y diferentes juegos”. A pesar de ello, “el fútbol será el deporte dominante, pero creemos que sería demasiado las 4 horas completas practicando este deporte”.
En estos momentos cuentan con 160 niños inscritos pero aún están abiertas las inscripciones.
De cara a la nueva temporada, el Ágora Fútbol Club va a intentar conseguir campos de fútbol propios para sacar dos equipos que puedan competir. Actualmente sólo lo hacen en pequeños torneos y una vez al mes acuden con los niños de mayor edad a encuentros con diferentes equipos cántabros.
En la imagen, Pepe Agote y Santiago Vélez en los estudios de Castro Punto Radio.
DETENIDOS LOS RESPONSABLES DEL SECUESTRO Y POSTERIOR LIBERACIÓN EN CASTRO URDIALES DE UN OPERARIO DE LA AUTOPISTA AP-1
17 JUNIO 2015 /
La Guardia Civil ha detenido a F.L.B., de 29 años, A.G.A., de 27, y L.G.C., de 25, como presuntos autores en distinto grado de autoría de los delitos de detención ilegal (secuestro), robo de uso de vehículo a motor, robo con violencia e intimidación, de lesiones y de pertenencia a grupo criminal.
Los hechos se remontan al año pasado. Ocurrieron sobre las 4.00 horas del pasado 22 de diciembre, en el kilómetro 50,9 de la AP-1, en la provincia de Burgos. Un operario de la autopista era secuestrado a punta de pistola cuando paraba la furgoneta de la empresa para auxiliar a un turismo que se encontraba averiado en el arcén derecho. Entonces, dos hombres le golpearon con el arma, amenazándole e introduciéndole a la fuerza y contra su voluntad en su vehículo; horas después, víctima y vehículo eran abandonados en Castro Urdiales.
F.L.B. y A.G.A., autores materiales del secuestro, habían robado previamente en La Rioja el vehículo averiado, junto con L.G.C. que ya no estaba presente en el momento del secuestro. El Equipo de Policía de Miranda de Ebro se hacía cargo de la investigación de estos hechos.
Dos días más tarde era robado otro coche en Castro Urdiales, muy cerca del lugar donde habían soltado al operario, siendo recuperado en Haro (La Rioja), haciéndose cargo de la investigación el Equipo de Policía Judicial de esa localidad.
Ambas investigaciones partieron por separado; sin embargo, rápidamente confluyeron al presentar similitudes y centrarse las gestiones sobre los mismos sospechosos que, según avanzaban las pesquisas, les situaban próximos a los lugares donde se habían producido los sucesos.
Sendos Equipos trabajaron de manera conjunta y coordinada en el esclarecimiento de los hechos, conociéndose que en el traslado a Castro Urdiales, los autores del secuestro se habían desviado a Miranda de Ebro, donde A.G.A. intentó sustraer otro vehículo sin conseguirlo..
Identificados los supuestos autores, fueron localizados y detenidos; F.L.B. (que ha ingresado en prisión), en su lugar de trabajo en la comarca burgalesa de Oca-Tirón, donde se han practicado dos registros domiciliarios amparados por sendos mandamientos judiciales; y L.G.C., en Burgos. Por su parte, a A.G.A. le han sido imputados los delitos en prisión donde permanecía por otras causas con la justicia.
Se han esclarecido un delito de detención ilegal (secuestro), un delito de lesiones, un delito de robo con violencia e intimidación, cuatro delitos robo de uso de vehículo a motor (uno en grado de tentativa), siendo adicionalmente imputados por pertenencia a grupo criminal.
JAVIER MUÑOZ RECONOCE QUE QUEDA TRABAJO POR HACER PARA LAS FIESTAS PERO DEFIENDE QUE “LO HE DEJADO BASTANTE ENCAMINADO”. HA VALORADO EL HECHO DE QUE LA VENTA DE LAS PARCELAS DE COTOLINO HAYA QUEDADO DESIERTA DE NUEVO
17 JUNIO 2015 /
El concejal del PP y exresponsable del departamento de Festejos, Javier Muñoz, ha reconocido en Castro Punto Radio que “la papeleta” que le espera a Ainhoa Pérez San Miguel con los preparativos de la Semana Grande “no es fácil porque quedan pocos días”, pero ha defendido que “da tiempo si te pones con ello porque creo que lo he dejado bastante encaminando”.
No ha querido entrar en “porcentajes de preparativos ni a criticar ahora al equipo de Gobierno, que tendrá nuestro apoyo”, pero “hay cosas que consideraba que era importante dejar hecho como la verbena de San Juan, que si dejas para última hora no hay orquesta o te sube el precio porque es una fiestas que se hace en todos los sitios. También lo de las casetas y choznas, que lleva un tiempo con las publicaciones y demás, y las romerías y agrupaciones que vienen a la concentración. Se han contratado ya la mascletá de inicio de las fiestas, los conciertos de los grupos Losone y Copernicus Dream y la actuación del espectáculo callejero de la Compañía Ganso & Cía para el día de San Pedro. También se han acordado las actuaciones de Castro Baila, la Banda inglesa Perhaps Contraption, Danza oriental y la Casa de Andalucía”.
Para Muñoz, eso es lo que “arma la fiesta” y a partir de ahí “quedan las cosas tradicionales (sardinada, chocolatada…) que se hacen en unos días”. Según ha asegurado, son varios los motivos por los que decidió no dejar cerrado al 100% todo lo que tiene que ver con las fiestas. “Semanas antes de las elecciones, desde Intervención nos recomendaban no contratar porque ya estábamos en funciones”. Por otra parte “creo que debía dar margen al nuevo equipo de Gobierno para que dejara su impronta en los actos”.
Dos motivos a los que el edil ha añadido el hecho de que “me daba la sensación de que CastroVerde, por lo que ha vendido, no estaba muy por la labor de las fiestas. Entonces, la sardinada a lo mejor la dejábamos contratada y luego me dicen que me he gastado mucho dinero en comilonas”.
Muñoz esperaba haber recibido una llamada a partir del 25 de mayo, tras las elecciones, porque “no hacía falta ser Pitágoras para saber que nosotros íbamos a estar en la oposición. Si me hubieran llamado, quién fuera, hubiera dado datos. Como no me llamaban, el día 12 de junio registré un escrito dirigido al acalde, el que fuera a ser, con información”.
Ha recomendado a Pérez San Miguel que se apoye en las peñas, “a las que yo agradezco que se hayan volcado con la Concejalía cuando ha hecho falta”.
Otro de los departamentos que Muñoz gestionaba era el de Hacienda, que ahora pasa a manos de Eduardo Amor (CV). Sobre él ha dicho que “es una persona que en el trato es bastante afable, moderada y educada. Podemos discutir posiciones o ideologías pero, por lo demás, no puedo decir nada malo. En el tema de Hacienda, cuando yo entré, éramos noveles y no teníamos rodaje”. Sin embargo, “Amor, dentro de su grupo, estos cuatro años ha sido el encargado de llevar todo lo relacionado con la economía. Es una persona que conoce el paño, tiene información, sabe cómo funciona y considero que dentro del equipo de Gobierno es quien cuenta con más conocimiento. Luego veremos qué se puede hacer”.
Así como sí se ha reunido con la edil de Festejos, con Amor no ha habido traslado de información porque “en Festejos no hay personal funcionarial adscrito. En Hacienda no hace falta porque es un departamento con mucho personal y con tres habilitados nacionales. Me consta que el viceinterventor le había elaborado un dossier, situándole cómo está la cosa y lo que se puede hacer”.
Al margen de todo esto, el exconcejal de Hacienda ha valorado también el hecho de que la venta de las dos parcelas municipales de Cotolino haya quedado desierta por segunda vez. “Nos criticaban que estábamos dilapidando el patrimonio y no se ha conseguido vender ni a ese precio. Quedan dos opciones: volverlo a enajenar a más bajo precio o no venderlo”.
El PP ocupará asientos en la oposición durante esta legislatura, “el sitio en el que los ciudadanos han querido que estemos. Haremos una oposición constructiva, con prepuestas, fiscalizaremos y criticaremos lo que creamos que hagan mal y estaremos a disposición de los ciudadanos en lo que podamos ayudar”.
Para Muñoz, lo importante es que “saquemos esto adelante entre todos. No ha sido una legislatura fácil porque entras con muchas ganas de hacer cosas, pero llegas hasta donde puedes porque no se puede gastar más de lo que se ingresa. Esperemos que a futuro esto cambie”.
ESTA TARDE SE DISPUTA LA TRADICIONAL “BANDERA SOTILEZA”
17 JUNIO 2015 /
Las traineras cántabras disputan esta tarde un clásico: la Bandera “Sotileza”. Competirán desde Cabo Menor, frente a la playa del Sardinero en Santander, hasta el Palacete del Embarcadero. Un triunfo para el que Pedreña parte como favorita tras vencer en las dos primeras pruebas de la temporada. Astillero intentará acabar con la racha de los de Marina de Cudeyo.
Además, los aficionados podrán asistir al duelo que mantengan La Marinera y la “San Ginés” de Colindres. Las dos militan en la ARC2, competición que se inicia el 5 de julio. Los dos botes han mejorado respecto a las regatas anteriores y lucharán por hacerse con una buena clasificación. La embarcación “Virgen del Puerto” de Santoña no va a estar presente en esta “Bandera Sotileza” debido a la actividad profesional de algunos de sus integrantes.
La Tanda 1, de promoción, comenzará a las 20:15 horas con Santoña femenino, Colindres femenino y el Club de Actividades Náuticas de Castro. La Tanda 2 tendrá lugar a las 20:30 con San Pantaleón y Pontejos. La Tanda 3 se iniciará a las 20:33 con Castreña y Colindres, y por último, la Tanda 4, se disputará a las 20:36 con Pedreña y Astillero.
Castro Punto Radio, con José Antonio González a la cabeza, retransmitirá esta competición en directo a partir de las 19:45 horas, en el 105.6 de la FM o en www.castropuntoradio.es.
LOS BOMBEROS DE CASTRO RESCATAN A OTRA PERSONA ENCERRADA EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA
16 JUNIO 2015 /
Recordemos que ayer a la tarde ocurría exactamente lo mismo, tras lo que se clausuraba el ascensor.
Hoy se ha reabierto, pero se ha vuelto a averiar, quedando una persona encerrada. Poco después de las 8 de esta tarde actuaban los bomberos, se clausuraba, pero a los pocos minutos volvía a funcionar.
“TELA MARINERA” PONDRÁ EN ESCENA “EL DECAMERÓN” DE BOCCACCIO EL VIERNES EN EL ATAÚLFO ARGENTA
16 JUNIO 2015 /
El grupo de teatro Tela Marinera estrenará este viernes 19 de junio “El Decamerón”, los cuentos de Giovanni Boccaccio.
Dos de las actrices, Mª Rosa Sardón y Marta González, nos han contado en Castro Punto Radio que se trata de “una obra complicada y arriesgada que han ensayado con mucha ilusión”.
Serán 9 los actores y actrices que encarnarán los diferentes personajes de la obra. En muchos casos, cada uno tendrá dos y hasta tres papeles distintos. La puesta en escena está dirigida por Viviana Blanch y ofrecerá “una comedia donde coinciden el pecado y la pasión”.
La cita será en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta a las ocho de la tarde, con una entrada de 3 euros.
HASTA EL 11 DE JULIO SE PUEDE SOLICITAR EL PAGO FRACCIONADO DEL IBI EN TRES PLAZOS
16 JUNIO 2015 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales recuerda que se puede fraccionar el recibo del IBI como indica el Artículo 13.10 de la Ordenanza Fiscal Nº1 correspondiente al año 2015:
Artículo 13.10: “Para facilitar el pago del Impuesto, se podrá fraccionar su pago, sin exigir intereses de demora, en un número de plazos no superior a tres, para lo cual el contribuyente deberá solicitarlo en el período deexposición al público del padrón cobratorio del impuesto. Asimismo, el incumplimiento de alguno de los plazos de pago, impedirá la concesión de fraccionamiento en ejercicios siguientes.
Para acceder al fraccionamiento solicitado el contribuyente deberá estar al corriente con sus obligaciones con la Hacienda municipal de este Ayuntamiento”.
La petición de fraccionamiento en tres plazos se puede solicitar hasta el 11 de Julio 2015.
A POCOS DÍAS PARA LA SEMANA GRANDE, LA CONCEJALA DE FESTEJOS SE HA ENCONTRADO “CON MÁS DEL 60% DE LA PROGRAMACIÓN SIN CONTRATAR”
16 JUNIO 2015 /
A pocos días para la Semana Grande, la nueva concejala de Festejos, Ainhoa Pérez San Miguel, se ha encontrado con “más del 60% de la programación sin contratar”. Así lo ha reconocido en Castro Punto Radio, asegurando que “está arreglado lo de las casetas y choznas, se ha contratado una orquesta y a Raspu para una romería. A partir de ahí, nada más. Me he reunido con el exconcejal, Javier Muñoz y me ha dicho las ideas que él tenía, pero hay poco hecho”.
Por tanto, por delante tiene “poco tiempo y mucho trabajo” al que tiene que añadir todos los preparativos que tienen que ver con el Coso Blanco, evento que pasa también a ser gestionado por Festejos. En este caso, más de lo mismo.”Están contratados los fuegos artificiales y las vallas de cerramiento del recorrido”.
Con todo, “ahora me reuniré con los carrocistas, asociaciones y peñas para ver si entre todos podemos sacar las fiestas adelante. Que lo haremos, pero creo que se podían haber dejado más cosas hechas”. Y es que, falta “todo el tema infantil, iluminación y sonido para las actuaciones que suelen realizar las asociaciones, sardinada, comida de las peñas…”.
Con respecto al Coso Blanco en concreto, Pérez San Miguel ha enviado un mensaje de tranquilidad a los carrocistas, a quiénes se lo transmitirá directamente en la reunión prevista para mañana. En este sentido, ha dejado claro que “en ningún momento hemos dicho que vamos a suprimir las fiestas. Quitar el coso es una locura. Que igual no va a haber tanto presupuesto como ha habido hasta ahora o que se van a hacer las cosas de otra manera sí, pero suprimir, en ningún momento”.
La nueva concejala aún no sabe el presupuesto con el que va a contar para fiestas y por eso, ha quedado en reunirse con el interventor. “El Coso Blanco tiene su propia partida, pero la de fiestas es para todas las del año. Tengo que ver lo qué se ha gastado y lo que me queda para gastar”.
De momento, se ha volcado con este asunto que es el más inminente. Una vez pasen las fiestas, y como responsable también de Deportes, “empezaré a reunirme con asociaciones deportivas, clubes, escuelas. Voy a intentar contacta con el anterior edil, José María Liendo, que se ofreció para ayudarme, y así saber lo que está hecho y lo que falta. Me estoy centrando en festejos por el tiempo que tengo, pero que nadie piense que me voy a olvidar de lo demás”.
PARTIDO SOCIALISTA
Al margen de este asunto, Pérez San Miguel, ha hablado de la situación organizativa del PSOE después de la dimisión de Daniel Rivas como Secretario General. En los próximos días se decidirá si se crea una gestora o si se convocan elecciones a nuevo secretario. Un cargo al que “no me voy a postular porque no me va a dar la vida para tantas cosas. Tengo mi trabajo, una concejalía y soy Teniente de Alcalde. Creo que hay personas que están cualificadas para ese cargo y lo harán muy bien. Hay que ser realistas y creo que con lo que tengo, tengo bastante”.
Sobre la constante presencia de Rivas durante la transición del partido y del Grupo Municipal Socialista, Pérez San Miguel ha asegurado que “tengo bastante personalidad como para ir sola a todas partes, pero él está colaborando. No quiere que yo tenga ninguna presión por ninguna situación. Esta ayudándome en todo porque tiene más experiencia que yo en esto. No lo veo como una tutela porque yo tengo mi personalidad para hacer las cosas por mi sola. En ningún momento me ha dicho lo que tengo que hacer”.
ENTRE 800 Y 900 KILOS DE ALIMENTOS SE HAN PERDIDO CON LA INUNDACIÓN DEL ALMACÉN DE CRUZ ROJA. ESTE INCIDENTE NO AFECTARÁ AL REPARTO DE COMIDA PREVISTO PARA ESTA TARDE
16 JUNIO 2015 /
Cruz Roja de Castro ha hecho recuento ya de los alimentos perdidos por la inundación que ha sufrido el local de la calle Cayetano Tueros. Entre 800 y 900 kilos de material, entre leche, arroz, galletas y otros artículos, es lo que se ha perdido aproximadamente, a la espera de que el perito contabilice todo y establezca una cifra total.
Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio, Luis González, responsable de voluntariado del colectivo. Se trata de un 20% del total de alimentos que Cruz Roja tenía en su banco. En concreto, aquellos productos que se situaban en la parte más baja de los pallets, que la entidad benéfica colocó para mantener los productos a cierta altura tras la primera de las inundaciones sufrida en agosto del año pasado.
Según ha señalado González, el problema está en las tuberías comunitarias. “Al parecer, cuando llueve mucho, la bajante del portal se atasca y el agua residual tiende a salir por cualquier lado, por los baños, garajes, tuberías generales… Nos dicen que están en vías de arreglarlo pero cuándo, no se sabe. Eso depende ya de los vecinos”.
Pese a todo, el responsable de voluntariado ha dejado claro que las familias beneficiarias no se van a ver perjudicadas y hoy mismo recibirán sus alimentos como siempre. “Lo único es que estaba todo preparado ya para la entrega y los compañeros están haciendo de nuevo esos preparativos para las 60 familias que vendrán hoy”.
El seguro de la comunidad de propietarios se hará cargo de reponer estas pérdidas, una vez el perito lo inspeccione y valore los daños.
Cruz Roja espera que el problema con las tuberías se solucione pronto pero “cuando vienen este tipo de cosas hay que levantar la cabeza, seguir adelante y continuar ayudando a estas familias en todo lo posible. Que cuenten con nosotros que no les vamos a fallar”.