
ACCIDENTE CON DOS HERIDOS EN LA CARRETERA DE ACCESO A ORIÑÓN

SIN NOVEDAD EN LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE DESAPARECIDO. ESTA MAÑANA SE INICIA EL DISPOSITIVO EN UN DÍA «EN EL QUE LAS HORAS EMPIEZAN A SER CRUCIALES»

Entre las 10 y las 11 de esta mañana se iniciará de nuevo el dispositivo de forma completa, es decir, con todos los efectivos del servicio de emergencias, la un unidad canina y «esperemos que el helicóptero, que sobrevolaba Castro ayer por la tarde, se pueda unir también». Y es que, «las horas empiezan a ser un poco críticas porque se trata de una persona mayor, con una enfermedad y que necesita medicación. Por tanto, las horas de hoy son cruciales».
Recordamos que una de las posibilidades que se baraja es que Antonio haya podido coger algún medio de transporte a la zona de Bilbao, de donde es natural. Por eso, se mantienen contactos con las fuerzas de seguridad de esta ciudad y «ayer se repartió un documento con su foto y algún dato entre las empresas de autobuses que operan con Castro».
Con la celebración mañana de las Fiestas de La Asunción, los efectivos de emergencias deberán repartirse. «La cifra de personal en la búsqueda se verá un poco reducido, pero no se paralizarán las labores en ningún momento».
LAS PATRULLAS Y LOS VOLUNTARIOS SEGUIRÁN BUSCANDO DURANTE TODA LA NOCHE AL HOMBRE DESAPARECIDO


Según las últimas investigaciones, parece ser que un ciudadano le vio pasar ayer por la tarde por el puente Brazomar-Cotolino.
LA BANDERA CIUDAD DE CASTRO YA SE EXHIBE EN UNOVISIÓN

CONTINÚA LA BÚSQUEDA POR AIRE DE LA PERSONA DESAPARECIDA




‘LOS DIABLOS ROJOS’ SERÁN LOS PROTAGONISTAS ESTA NOCHE EN EL PEDREGAL


En la década de los 60, Castro tenía una gran actividad cultural y musical, con grupos como ‘Los Emires’, ‘Los Flavios’ y ‘Los Sultanes’.
Raspu asegura que se trata de un documental que «emocionará a los de su época», pero que también «divertirá a los más jóvenes». «Esperemos que el tiempo acompañe esta noche – señalaba – y animo a todos los castreños a que acudan a la proyección de este documental para pasar un rato emocionante a la vez que entretenido»
En las imágenes, Raspu hoy en Castro Punto Radio y «Los Diablos Rojos»: Chechu Arozamena, Gonzalo Arozamena, José Ramón Carasa, Esteban Fontal y Críspulo Palacio en una fotografía de la época.
JOSÉ MANUEL DÍAZ MUNGUIRA: «EL GENERAL BAZÁN SE SINTIÓ SIEMPRE COMO UN CASTREÑO MÁS»

Díaz Munguira, que se siente castreño, se estrena en el ámbito literario con la presentación en nuestra ciudad de este libro. «Lo he escrito con bastante ilusión porque me ha atraído mucho el personaje. Nací en San Sebastián pero vivo en Barcelona desde hace más de 40 años. Este libro es una forma de rescatar cosas pasadas de la familia porque yo de pequeño pasaba veranos en Castro. En definitiva soy castreño por las dos ramas, tanto de padre, como de madre»
El general Bazán, que nació en 1847, tuvo mucho que ver con el hecho de que Castro pasara de ser villa a ser reconocida Ciudad en el año 1911, decisión adoptada por el rey Alfonso XIII. «Sabemos que el Ayuntamiento le felicitó en 1911 y le ascendió a Teniente General. Estuvo destinado aquí, donde se afincó y formó su familia con una castreña», ha añadido Díaz, que ha asegurado que su bisabuelo «se sintió como un castreño más, a pesar de haber nacido y fallecido en 1917 en Valencia».
El autor ha comentado sobre el protagonista de su libro que «en la Primera República, Bazán estaba en Cataluña, en las Guerras Carlistas y fue llamado por Estanislao Figueras (primer Presidente de la República) como persona de confianza en el ámbito miliar. Estuvo adscrito a la Secretaría del Ministerio de Guerra como funcionario, y cuando se instaló la Restauración, se pasó al Partido Liberal. Tiene un escrito dedicado a Sagasta, de quien era amigo, al igual que Canalejas y el Conde de Romanones».
En la imagen, José Manuel Díaz Munguira.
LA GUARDIA CIVIL BARAJA QUE EL HOMBRE DESAPARECIDO AYER HAYA COGIDO ALGÚN MEDIO DE TRANSPORTE HACIA LA ZONA DE BILBAO

Del mismo modo, «se han mirado las cámaras de seguridad de la zona en la que desapareció por si se puede ver la dirección tomó», pero «al ser natural de Bilbao, el radio de búsqueda es amplio, por eso se complica».
El dispositivo se activó ayer tras denunciar la familia su desaparición. A partir de ahí, «se activa el protocolo de valoración de riesgos. Se trata de una persona anciana con demencia senil y, por tanto, el riesgo es alto. Se activó el procedimiento de búsqueda y se puso en manos de especialista de Policía Judicial de la Guardia Civil, para después activar al resto de servicios de emergencias».
Durante esta noche, 15 han sido los efectivos que han participado en el dispositivo, barriendo la zona donde desapareció, el núcleo urbano y, «sobre todo, el entorno del río entre Sámano y Cotolino». Esta mañana se ha reforzado la búsqueda y está participando un perro de rastreo que está intentando localizar el rastro del desaparecido, principalmente en el entorno del Eroski de Brazomar, donde se le vio por última vez.
El dispositivo va a continuar «24 horas hasta que tengamos nuevos indicios» y en función de ello «iremos incrementando los efectivos». Gaona ha asegurado que en caso de que sea necesario, se alertará al servicio marítimo o incluso al helicóptero, «en función de lo que vaya sucediendo».
El Comandante de Puesto del cuartel de la Guardia Civil de Castro ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana. De hecho han recibido ya alguna que otra llamada de vecinos que hablaron con este hombre días antes de su desaparición y que han aportando datos de lo que hablaron con él. «Algunos dicen que les preguntó por el autobús a Baracaldo».
Recordamos que Antonio desapareció ayer al mediodía en la zona Eroski Brazomar. Mide 1.78, delgado, pelo canoso, camina con dificultad, utiliza muleta metálica, porta gafas, viste pantalón beige y camisa de manga corta a rayas azul y rosa.
CERDIGO APRUEBA DEFINITIVAMENTE SU PRESUPUESTO DE 2015, QUE ASCIENDE A 21.097 EUROS

Contra la aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen las normas.
Por otra parte, Cerdigo expone al público durante 15 días a contar desde mañana, sus cuentas generales de 2009, 2010 y 2011, dictaminadas por la Comisión Especial de Cuentas de la junta el pasado 7 de abril.
Durante esos 15 días, y ocho más, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.
EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA AYUDA REGIONAL DE 4.063 EUROS PARA UN PROYECTO EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIA

Por contra se le deniega subvención, «por no haber alcanzado la puntuación mínima establecida para cada uno de los criterios de valoración», para los programas ‘Riesgo Alcohol. Proyecto de reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol entre alumnado de los centros educativos con planes formativos a partir de los 15 años’ y ‘Riesgo Drogas. Formación para la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas’.
Contra la presente resolución de concesión de subvenciones podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación.
En otro anuncio, la consejería resuelve sobre las subvenciones destinadas a financiar actividades de apoyo a los planes de salud pública, para el año 2015.
En este apartado, se deniega a la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) una ayuda para el proyecto ‘Salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad’ por no haber superado el programa los 50 puntos de conformidad al baremo.
Frente a la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de Cantabria, en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación.
LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA SE HAN PINTADO ENTRE EL MUELLE DEL ASADOR DE SARDINAS Y LAS REDERAS











Ofrecemos algunas imágenes de las parcelas más discutidas del recinto por parte de numerosos usuarios de nuestra página de facebook.
EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE ESTE JUEVES LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE LA VIDA DEL GENERAL BAZÁN

Interesado por la vida del que fue su bisabuelo, el escritor narra la vida del general Bazán (1847-1917) en una obra lanzada bajo el sello de la Editorial Rúbrica (Barcelona). Aunque había nacido en Valencia, en 1879 llegó destinado a Castro Urdiales por primera vez y se afincó en el municipio hasta tal punto que se casó con una castreña, construyó su casa, nació su hija menor en Castro y acabó sintiéndose tan castreño como ellas.
Según se cuenta en el libro, parece que fueron decisivas las influencias del militar para que Castro dejara de ser «villa» y fuera reconocida como «ciudad» hacia 1911. En 1917 falleció en Valencia siendo allí capitán general, lugar donde nunca vivió tras marchar con muy pocos años de edad.
PRESENTADA LA 43ª BANDERA CIUDAD DE CASTRO URDIALES DE TRAINERAS

Agustín Anglada, ha indicado que «la bandera es tremendamente importante y a cualquier club le gusta tenerla en sus vitrinas”. Además, recordaba, «es el memorial de Avelino Ibáñez, una persona que lo dio todo por el club”.
Anglada ha señalado que «esta bandera ha sido posible gracias a la óptica Unovisión, que ha adelantado el dinero al igual que el pasado año», y ha agradecido al Ayuntamiento su implicación, ya que «el consistorio va a intentar asumir el coste de la misma».
Desde la Sociedad Deportiva de Remo esperan que sea la última bandera de Castro en la ARC2 . Sus responsables han comentado que “van a pelear para que el año que viene sea de ARC1”.
Las previsiones indican que el tiempo no será el más óptimo, por lo que «habrá que intentar estar a la altura y no cometer ningún error».
La Bandera estará expuesta hasta el sábado en la tienda Unovisión, en la calle La Ronda, para que todos los castreños la puedan contemplar.
Agustín Anglada ha querido aprovechar la ocasión para recordar a Ángel Tueros Iturbe, remero de la Sociedad Deportiva de Castro e integrante de la plantilla que ganó el Campeonato de España de Traineras de 1950, que falleció ayer y cuyo funeral se celebrará hoy a las 5 de la tarde.
LA UNIDAD MÓVIL PARA DONAR SANGRE ESTÁ YA EN CASTRO Y PERMANECERÁ HASTA EL VIERNES EN EL PACHI TORRE


En nuestra ciudad, la media suele ser de 65 donaciones al día por lo que, al finalizar la campaña, se suele llegar a unas 210. Cada persona dona medio litro de sangre de los 5 o 6 que tenemos en el organismo.
Agustín Hoyos, médico responsable de la unidad móvil, ha comentado que «tanto en Castro como en el resto de Cantabria, año tras año las cifras de donantes se mantienen estables de cara a cubrir las necesidades del Hospital de Valdecilla e incluso de algún otro hospital que lo solicite».
Para poder ser donantes hay que cumplir con varios requisitos, como ser mayor de edad y presentar el DNI en caso de no haber donado antes, tener buena salud y no estar tomando ninguna medicina especialmente agresiva. Tras ello, se formulan una serie de preguntas para descartar enfermedades, medicamentos y otros inconvenientes. En ese momento, se le comunica al posible donante si puede hacerlo, y en caso negativo se le informa sobre los plazos que tendrá que esperar para donar.
Hoy en día es frecuente que muchos de los posibles donantes lleven algún piercing o tatuaje, circunstancias que también pueden suponer un problema.
Hoyos se ha dirigido a los ciudadanos para que «si no tienen ningún problema, se acerquen a la unidad móvil» y aconseja que lo hagan «siempre tomando un buen desayuno líquido y sólido y esperar media hora . Si es después de comer, deberán hacerlo tras 2 horas de digestión”.
Recordamos que la Unidad móvil, ubicada en el polideportivo Pachi Torre, estará operativa desde hoy hasta el viernes 14 de agosto en horario de 11 a 2 por la mañana y de 5 a 8 y media en horario de tarde.
JAVIER LÓPEZ ZABALLA, EL MÁS VETERANO DEL DESCENSO DEL SELLA Y EL PRECURSOR DEL PIRAGÜISMO EN CASTRO


Por 37ª ocasión, el Kayak Club ha acudido a su cita con el Descenso Internacional del Sella, tal y como os hemos informado en esta misma página. Javier López, vencedor en la categoría de mayores de 70 años, nos ha contado cómo se desarrolló la prueba y lo que ha supuesto para él la victoria que ha ha logrado, «una sorpresa y una gran satisfacción personal», nos decía.
Si no has podido escuchar nuestra charla con Javier, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
CITA CON LA CULTURA HOY EN CASTRO

Por otro lado, los amantes de la astronomía podrán asistir hoy a las 19:30 horas a la conferencia ‘Las Perseidas. Observación del cielo en verano’. Román Almela, miembro de la Asociación Astronómica de Vizcaya, impartirá esta charla organizada por Podemos y Sukubo en el Centro Cultural La Residencia.
En la imagen, la Banda de Música Escolar de Reino Unido.
EL GERENTE DE GESVICÁN ASEGURA QUE LAS VIVIENDAS SOCIALES EN CASTRO «SERÁN UNA REALIDAD A CORTO PLAZO» CUANDO DISPONGAN DE TERRENO

Ha querido transmitir un mensaje de «tranquilidad y esperanza» a las personas «que los están pasando mal» porque «desde hace tiempo estamos trabajando para solucionar problemas que se están dando ya».
En este sentido y en relación al alquiler, ha adelantado que «estamos creando una Oficina de Intermediación Hipotecaria» para gestionar, entre otras, las viviendas vacías y las que tienen las entidades financieras «y coaligarlo con la oficina que va a haber en la administración local». Es «lo más inmediato, porque ya hemos hablado con las plataformas antidesahucio de la zona oriental de Cantabria» y cree que «si hay buena voluntad por parte de todos se puede llegar a un acuerdo inmediato».
Sobre Vivienda de Protección Oficial, ha asegurado que en cuanto el Ayuntamiento ponga a disposición un terreno adecuado para este fin «la promoción y construcción la llevaríamos nosotros y sería una garantía de que iba a ser una realidad en un corto plazo».
Hay que empezar por los cimientos, ha dicho, y en este sentido, «está ya avanzado el Plan Director de la Vivienda a nivel regional, que se desarrollaría con planes específico para cada municipio».
Para terminar, ha insistido en ese mensaje de «paciencia y esperanza» porque «estamos trabajando en estos temas y creo que se ha dado un vuelco a la actitud del político y estamos buscando soluciones para temas sociales que están ya sobre la mesa».
INCENDIO EN LA CALLE LEONARDO RUCABADO PORTAL 2-A




EL PRÓXIMO 30 DE AGOSTO SE ABRIRÁN LA PISTA Y LOS VESTUARIOS DEL POLIDEPORTIVO DE SÁMANO

La edil desea que «en breve» se puedan abrir el resto de servicios pero, «teniendo en cuenta que las cosas en materia económica están un poco difíciles, habrá que seguir trabajando». Desde el equipo de Gobierno «siempre estamos pendientes de llamadas a los consejeros para intentar contar con la colaboración del Gobierno de Cantabria. Que nos tengan en cuenta y que sepan que tenemos ahí una instalación deportiva que pueden usar todos los castreños».
La concejala no ha podido dar detalles sobre los gastos que supondrá esta apertura porque «los tiene el técnico de Deportes», pero sí ha dejado claro que «habrá un conserje, servicio de limpieza y se incluyen todos los gastos que suponga la apertura y funcionamiento de la pista».
Entre otros, fueron temas urbanísticos los que obligaron a la clausura de este pabellón deportivo, unos asuntos que Pérez San Miguel desconoce si están solucionados del todo, aunque «el técnico es el que ha dado la autorización, con lo cual me imagino que si sólo se ha abierto la pista es porque sea la única opción».
PRESENTACIÓN DE LA 43ª BANDERA DE CASTRO A LAS 12:30 EN EL AYUNTAMIENTO
