
Por comunidades, todas sufren aumentos en la criminalidad a excepción de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Melilla.
En Cantabria en el primer trimestre del año se produjeron dos homicidios, mientras que en el mismo periodo del pasado año no hubo ninguno.
El mayor descenso se registró en los robos con fuerza en domicilios, un 23,6 por ciento menos, y también bajaron los delitos de tráfico de drogas un 13,3 %, y los robos con violencia e intimidación, un 8,5 %.
Las sustracciones de vehículos aumentaron un 20,4 %, y los delitos de lesiones y riña tumultuaria subieron un 10,2 %.
El balance del Ministerio del Interior recoge también datos de las principales ciudades de Cantabria, Santander, Torrelavega, Camargo y Castro Urdiales.
En Santander y en Castro aumentó la criminalidad en el primer trimestre, un 2,4 % y un 0,8 %, respectivamente, y en Camargo y en Torrelavega y se redujo, un 6,2 % y un 1,2 %, respectivamente.
En la capital aumentaron especialmente los delitos de tráfico de drogas y sustracción de vehículos, y en Castro Urdiales los delitos contra la libertad sexual.
CUADRO DE DATOS DE CRIMINALIDAD DE CASTRO URDIALES (ENERO-MARZO 2017)
Homicidios dolosos y asesinatos consumados y en grado de tentativa: 0, igual que en 2016.
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria: bajan de 4 a 1 (-75%).
Secuestro: 0, como en 2016.
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual: suben de 0 a 2 (+100%).
Robos con violencia e intimidación: 3, igual que en 2016.
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones: bajan de 23 a 19 (-17,4%).
Hurtos: suben de 41 a 47 (+14,6%).
Sustracciones de vehículos: pasan de 3 a 4 (+33,3%).
Tráfico de drogas: bajan de 6 a 1 (-83,3%).
TOTAL INFRACCIONES PENALES EN CASTRO: suben de 247 a 249 (+0,8%).