Jornada para la esperanza en nuestro municipio por el descenso de la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En dos días, el jueves y ayer viernes, los casos activos han descendido en 24, situándose en registros de mediados de octubre, antes del recrudecimiento de la segunda ola a finales de noviembre.
Los datos completos, a la pasada medianoche, publicados por el Gobierno de Cantabria son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.099 (2 más que el día anterior).
.- Casos activos: 71 (15 menos).
.- Recuperados: 1.002 (17 más).
.- Fallecidos: 26 (los mismos).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro baja notablemente de 243 a 203 casos por 100.000 habitantes.
Se ha convocado para el martes, a partir de las 11 de la mañana y por medios telemáticos, una Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Entre otras cuestiones, se dará cuenta del borrador del presupuesto municipal para 2021.
ORDEN DEL DÍA:
– Lectura y aprobación, en su caso, de las actas de las sesiones de 22 de octubre y 10 de noviembre.
– Aprobación del Plan Nominativo 2021.
– Aplicación de disposición adicional de las tasas 7.2 (mesas y sillas en zona publica) y 7.57 (venta ambulante).
– Situación de autorización de compatibilidad de segundo puesto en los sectores público/privado, respectivamente, de dos trabajadores.
– Dar cuenta del borrador de presupuesto general de 2021.
– Ruegos y preguntas.
Javier López Orruela nos propone hoy una ruta para conocer el Itinerario Ornitológico de Liendo. Un recorrido circular de 7,5 kilómetros, con un desnivel acumulado de 180 metros, que podemos realizar en unas 4 horas con tiempo para observar las aves que habitan en cada entorno del trayecto.
Con unos prismáticos para no perdernos nada, la ruta comienza junto a la Ermita de San Roque y el Parque del Arboreto. Siguiendo el arroyo por su margen derecha, nos llevará hasta un magnífico encinar cantábrico, la Hoya de Somante, campiña, pastos y roquedales. En cada zona se puede disfrutar con la presencia de buitres, milanos, halcones, alimoches y, en la línea de costa, cormoranes, alcatraces y gaviotas.
La propuesta, que se presenta esta tarde en las Jornadas de Conservación de la Naturaleza organizadas por Seo Birdlife en Liendo, incluye muchos puntos de interés natural, patrimonial y paisajístico. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os ofrecemos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.
Pese a la difícil situación económica derivada de la pandemia de Coronavirus, la Asociación de Comerciantes de Castro (ASOCAS) ha hecho un esfuerzo para poner en marcha, un año más, su campaña promocional de Navidad, incentivando así al consumo en el comercio local.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de la Asociación, Igor Alijo, por cada compra, del importe que sea, que se realice en los establecimientos asociados, se entrará en el sorteo de vales de 90 euros a canjear en el negocio en el que se ha realizado la compra. “Cada tienda pondrá en juego un vale”.
Además, se sortearán un patinete y una moto eléctricos entre las personas que consuman en los negocios de Asocas. Deberán rellenar una carta y adjunta el ticket original para depositarlo en el Buzón Real que la asociación ha instalado en el quisco de La Barrera.
El sorteo de los vales se realizará el 30 de diciembre y el del patinete y la moto el 5 de enero. En ambos casos se podrá seguir a través del Facebook e Instagram de Asocas.
Alijo ha animado a comprar en el comercio local y “a que nos conozcan” y ha destacado “el trato personalizado y la calidad de los productos que se ofrecen”.
El Ayuntamiento ha dado a conocer los ganadores del Concurso de Postales de Navidad.
En la Categoría A (de 3 a 5 años) el ganador ha sido Alejandro G.M, de 5 años y del colegio Menéndez Pelayo.
En la categoría B (de 6 a 8 años), Valeria S.L, de 8 años y del colegio Riomar.
Y en categoría C (de 9 a 12 años), Paula G de 10 años y del colegio Arturo Dúo.
Se han presentado un total de 1.059 trabajos distribuidos de la siguiente manera:
CEIP El Pedregal: 5
CEIP San Martín de Campijo: 64
Colegio Menéndez Pelayo: 471
CEIP Arturo Dúo: 141
CEIP Miguel Hernández: 90
CEIP Riomar: 288
El Ayuntamiento está trabajando en la publicación de vídeos (uno por categoría) con todas las postales para publicarlos en redes sociales.
SONY DSC
Cantabria ha alcanzado las 370 muertes con coronavirus al sumar tres fallecidos más registrados ayer, jueves, jornada en la que se mantuvo estable el número de nuevos contagios respecto a la víspera, con otros 75 positivos detectados.
Además, los pacientes hospitalizados han bajado, a 121, mientras se mantienen en 21 las personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos, según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad.
El jueves se contabilizaron en la región tres muertes con COVID, una mujer de 67 y dos hombres de 86 años y 84 años, víctima esta última que ya fue avanzada ayer en los datos diarios, ofrecidos por el vicepresidente, Pablo Zuloaga.
Con los 75 nuevos positivos se mantiene la tendencia estable que viene registrado la región en los últimos días en cuanto al número de casos diagnosticados, y los activos se sitúan en 1.570. De ellos, la gran mayoría, 1.449, están en cuarentena domiciliaria.
En cuanto a los 121 enfermos ingresados, el grueso, 69, están en el Hospital Valdecilla, seguido de 27 en Sierrallana de Torrelavega, 5 en el comarcal de Laredo y 20 en el Tres Mares de Reinosa.
En lo que va de pandemia Cantabria acumula 18.140 infectados por Covid, de los que 17.035 se han diagnosticado mediante PCR y los 1.105 restantes a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 16.200 personas, que suponen el 89% del total.
Hasta la fecha, se han realizado 325.165 test, que suponen 55.938 por cada 100.000 habitantes.
La incidencia acumulada del coronavirus a 14 días se sitúa en Cantabria en 196, y desciende a 89 si se toma como referencia una semana. La positividad de las pruebas es del 8,2% y la ocupación hospitalaria del 8,3%, que se eleva en las UCI al 19,3%.
El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre los proyectos de inversión a los que el Ayuntamiento podría destinar los 600.000 euros de subvención que le corresponden dentro del Plan de Inversiones Municipales que el Gobierno de Cantabria ha aprobado para el periodo 2021-2023.
Como ha explicado, esos 600.000 euros “tienen que ser el 70% de la inversión total, aportando el Ayuntamiento el 30% restante”. Por tanto, “deben ser obras, un máximo de tres, con un importe de más de 850.000 euros”.
El equipo de Gobierno tiene hasta el próximo mes de mayo para presentar esos proyecto al Ejecutivo regional y se elegirán de entre aquellas inversiones “que ya tenemos planteadas para 2021, algunas de las cuales ya están incluidas en el borrador del nuevo presupuesto”. Ha hablado Fernández, por ejemplo, de “asfaltados, renovación del firme de La Barrera y el paseo de Ostende, rehabilitación del túnel del Vizconde con un carril bici que una la zona de Leonardo Rucabado con el polideportivo Peru Zaballa, alumbrado, intervenciones en edificios municipales en materia de accesibilidad y eficiencia energética…”. De entre todos se elegirán tres a presentar a la subvención.
Ha dejado claro que “serán obras que no tengan gran dificultad y que se puedan presentar en tiempo y forma”. Y es que, “no queremos que pase como en el anterior Plan de Obras cuando se ejecutó la rehabilitación de los túneles de Ocharan y se puso en riesgo la subvención por las dificultades que surgieron”. De hecho, aunque los ayuntamientos tienen hasta octubre de 2023 para ejecutar las obras, “nuestra idea es realizarlas en 2021, sin agotar ningún tipo de plazo”.
REORDENACIÓN DE LA ZONA DE BRAZOMAR
Al margen de este asunto, Fernández ha hablado sobre uno de los puntos a debate en la Comisión de Desarrollo Territorial que se celebra el próximo martes: Plan especial para la reordenación de la zona de Brazomar.
Como ha afirmado, “consiste en iniciar los trámites de algo que era intención del equipo de Gobierno desde el primer momento: promover un plan especial para toda la zona productiva de Brazomar, y no ir de parcela en parcela”. De este modo, “la idea es, urbanísticamente, proteger la zona de la ría y que se presten servicios para la ciudadanía. Que las industrias vayan desapareciendo y el entorno se convierta en una zona de servicios”.
En este sentido, el Plan Estratégico Municipal 2020-2040 en el que se está trabajando, “se encargará de examinar la situación actual y plantear necesidades y objetivos. Pero hay cuestiones, como la reordenación de la zona de Brazomar, que ya están en marcha”.
DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE CUETO
Para terminar, ha respondido a las críticas de Podemos sobre los retrasos en la ejecución de la obra del depósito de agua del Monte Cueto. La formación morada reprochaba que el Ayuntamiento hubiera concedido ya a la adjudicataria tres prórrogas en el plazo de finalización de los trabajos y pedía que se reclamasen a la empresa 151.712 euros de penalizaciones recogidas en el contrato.
Fernández ha lamentado que, “de nuevo Podemos se equivoca en lo que asegura y no ha hecho una consulta interna para que se lo expliquemos antes de decir cosas que no son verdad”.
Ha defendido que “estamos ante una obra de mucha envergadura, en un monte de difícil acceso, con un área extensa y necesidad de informes sectoriales por afecciones de carreteras o voladuras”.
El plazo de ejecución es de 10 meses “pero cuando no surgen dificultades por el camino, como ha sido el caso”. En este sentido, ha dejado claro que “las penalizaciones son exigibles cuando el retraso es culpa de la empresa, pero estamos ante circunstancias sobrevenidas, que están perfectamente justificadas y que tienen el visto bueno de la dirección de obra. No es culpa del constructor”.
Ha recordado que el plazo ahora para finalizar los trabajos es el 12 de enero de 2021 y “se va en plazo”. Además, ha afirmado que “todo esto no supone un sobrecoste para el Ayuntamiento”.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha asegurado durante la inauguración de las Jornadas de Conversación de la Naturaleza y Desarrollo de Liendo y la Montaña Oriental Costera de Cantabria que su Consejería dará un impulso en el año entrante al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de esta Montaña Oriental Costera, ya que “el avance imparable de la pandemia nos obligó a focalizar nuestros esfuerzos y prioridades en hacer frente a las necesidades sanitarias y sociales de Cantabria”, ha señalado Blanco.
El consejero, que ha intervenido por videoconferencia en la ciberjornada, ha recordado que ese espacio abarca una superficie de 2.585 hectáreas e incluye terrenos de los municipios de Liendo, Castro Urdiales, Laredo y Guriezo, y que la regulación originaria confiere a la Montaña Oriental Costera de un régimen de protección preventiva que ya es aplicable en la actualidad.
Blanco ha asegurado que los técnicos de su Consejería, en concreto los adscritos al área de Biodiversidad, continúan trabajando en el proceso de elaboración del plan y que, si todo trascurre conforme a las previsiones, se podrá contar con un borrador en 2022.
En su intervención, Guillermo Blanco ha destacado la relevancia paisajística de la zona formada por importantes relieves de carácter calcáreo sobre los que se desarrollan notables extensiones de masas forestales de encinas, como los macizos del Monte Candina, Monte Arza y Cerredo, que también atesoran otras singularidades de gran valor natural como los grandes acantilados sobre los que se asientan buitreras costeras, únicas en Europa, o entornos geomorfológicos de gran interés, como el sistema de dunas remontantes de Sonabia o el diapiro de Liendo.
Además del patrimonio natural, Blanco ha destacado que la zona oriental de Cantabria es una de las más importantes para el sector primario de la región, al concentrar una gran cantidad de actividad agrícola y ganadera, lo que la convierten “en una de las joyas y uno de los activos más importantes para Cantabria”.
En el inicio de las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Liendo y SEO Bird Life (a través del Grupo local de Castro Urdiales) ha dado la bienvenida el alcalde de Liendo, Francisco Javier Villanueva y tras la inauguración de Blanco se ha procedido al desarrollo de las ponencias que por la mañana han sido impartidas por el director del CIMA, Agustín Ibáñez (Programas de educación ambiental y voluntariado en Cantabria), el delegado en Cantabria de SEO/BirdLife, Felipe González (Ornitología y desarrollo local en Cantabria), el representante de la Fundación Biodiversidad, Óscar Prada (El papel de las entidades locales en la custodia del territorio), el representante del Grupo de Acción Local Asón, Agüera, Trasmiera, Luis Rodríguez Prado (Estrategia Desarrollo/Turismo GAL 2017-2021) y el gerente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Javier Hernández (Candidatura del Geoparque Valles de Cantabria).
Ya por la tarde, está previsto las intervenciones de Andrea Fernández y Cristina Ruiz, de LIFE Followers SEO-Castro y Grupo Local SEO/BirdLife (ODS en la MOC, un documento para la educación ambiental), Fidel Isequilla, del Ayuntamiento de Liendo (Made in Liendo, presentación de la iniciativa), Ana Cagigal, de NaturTrack (El ecoturismo en Liendo), Óscar Prada, coordinador del Grupo Local SEO-Vastro, SEO/BirdLife (Apadrinamiento LIBERA y acuerdos de custodia en la MOC), Íñigo Zuberogoitia, de ÍCARUS Estudios Medioambientales (El alimoche en la IBA MOC y su Plan de Conservación de Bizkaia) y Javier López Orruela, encargado de IBA del Grupo Local SEO-Castro, SEO/BirdLife (Guía de las aves de Liendo e itinerario ornitológico).
Mañana sábado las jornadas tienen previsto una salida y una acción de voluntariado. La primera se realizará sobre el itinerario ornitológico ItOr-MOC1 con el lema ‘Liendo: A vista de pájaro, a ras de pasto’, y la segunda consistirá en la retirada de basura en la salida del itinerario ornitológico de Liendo por parte del voluntariado LIBERA.
El Gobierno de Cantabria ha publicado la incidencia del coronavirus por municipios. Sigue bajando la cifra de personas contagiadas en Castro Urdiales, con 86 en total, una cantidad que no era tan baja desde el 21 de octubre. Recordemos que un mes después, el 28 de noviembre, se alcanzaba el récord de casos activos en nuestro municipio, con 266.
Los datos completos, a la pasada medianoche, son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.097 (4 más que el día anterior).
.- Casos activos: 86 (9 menos).
.- Recuperados: 985 (13 más).
.- Fallecidos: 26 (los mismos).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro baja ligeramente de 246 a 243 casos por 100.000 habitantes, por debajo del nivel de «riesgo extremo» (250).
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa sevillana Arenal Grupo Consultor S.L. la elaboración del Plan Estratégico Municipal 2020-2040 por un importe de 52.500 euros más el 21% de IVA, lo que suponen 63.525 euros.
Ha sido la oferta más ventajosa de las 15 presentadas tras la valoración de los criterios de adjudicación establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
El presupuesto base de licitación ascendía a un total de 87.725 euros, y el plazo de ejecución es de un año.
Los objetivos específicos del Plan Estratégico para el municipio de Castro Urdiales para el periodo 2020-2040, son los siguientes:
– Llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica sobre las líneas de actuación, proyectos, planes, programas y decisiones para definir el modelo de municipio de futuro para Castro Urdiales a partir de una recogida de datos e información actualizada que permita conocer con rigor la situación de partida y diagnosticar los problemas a resolver.
– Diseñar la estrategia para el periodo 2020 – 2040 y definir sus objetivos.
– Implicar a los departamentos municipales, agentes locales, asociaciones y ciudadanía en general en la elaboración del Plan Estratégico fomentando la cultura participativa.
– Elaborar el estudio diagnóstico de la situación actual del municipio, las líneas de actuación, proyectos estratégicos, y/o tractores de acuerdo con el diagnóstico elaborado, y teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales con los que cuenta el municipio, así como las redes y alianzas a tejer en otros ámbitos de la administración territorial.
– Definición y priorización de proyectos y propuestas concretas, cuantificación y líneas de financiación, así como su adecuación a las políticas y programas estratégicos de inversión europeos, estatales y autonómicos.
– Definir los indicadores de seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan Estratégico y del órgano consultivo para el control y seguimiento del Plan Estratégico.
– Elaborar la imagen gráfica del Plan Estratégico Castro-Urdiales 2040 y comunicar las noticias, hechos, documentos y resultados del Plan Estratégico de acuerdo con el plan de comunicación establecido entre el equipo técnico y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales.
– Presentar un documento memoria con los contenidos del Plan Estratégico, así como todos aquellos que se expliciten tanto en el presente pliego como en la oferta presentada por el adjudicatario.
La elaboración del Plan Estratégico se realizará de forma coordinada y participada con el personal técnico del Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Se tendrán en cuenta los documentos, estudios, ordenanzas y planes municipales vigentes, así como los planes sectoriales y regionales que afecten al municipio. También se tomará como referente las directrices y planes europeos, estatales y regionales que afecten a la planificación del municipio y en especial a los principios de la economía circular, al desarrollo sostenible, y a la situación de emergencia climática.
Se ha convocado para el martes, a partir de las 9 de la mañana y por medios telemáticos, una Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
1- Aprobación de las actas de las sesiones anteriores de fechas 18 de noviembre y 4 de diciembre.
2- Creación de una Comisión Informativa Especial de seguimiento del Plan Estratégico 2020-2040.
3- Elaboración del Plan Estratégico Municipal 2020-2040.
4- Dación de cuenta del cumplimiento de la resolución del Pleno Extraordinario de 11 de diciembre de 2020 relativo al convenio entre el Ayuntamiento y la empresa Eroski.
5- Plan especial para la reordenación de la zona de Brazomar.
6- Información de la solicitud de los propietarios de los terrenos de la zona de El Sable.
7- Dación de cuenta de la tramitación de la modificación del Plan Parcial sector 1 de SUNP-3 (La Loma).
8- Dación de cuenta del estado de tramitación de obras de reparaciones en la urbanización del polígono 2 sector 1 del SUNP-3.
9- Modificación de la ordenanza municipal reguladora del aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos (OCA).
10- Ruegos y preguntas.
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública.
El pleno abordó el asunto en su sesión de 4 de agosto de 2020. Sometido el expediente a información pública, y una vez resueltas las reclamaciones presentadas e incorporadas a la misma las modificaciones derivadas de las alegaciones estimadas, se aprueba expresamente, con carácter definitivo en sesión plenaria de fecha 27 de noviembre de 2020.
Como ha señalaba en el pleno el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo “el objetivo es seguir modernizando las ordenanzas y ésta ha contado con la participación de todos los grupos políticos y de ciudadanos y asociaciones”.
Detallaba que “con esta modificación, se adecua la ordenanza a las nuevas legislaciones en materia de residuos y limpieza viaria y, al mismo tiempo, nos adelantamos un poco a las acciones futuras y nuevos retos, como el fin de los plásticos de un sólo uso o la aparición del quinto contenedor de materia orgánica”.
En el apartado sancionador “se establecen infracciones y sanciones novedosa y actualizadas, tanto en los aspectos que se sancionan como en las cuantías. Se recoge también la limpieza de playas, la regularización de usos de contenedores de obra o los anexos de tipología de residuos para que los ciudadanos sepan qué tipo de residuo va a cada contenedor”.
Añadía que se han presentado ocho alegaciones, todas ellas de CastroVerde “de las que se han estimado seis y dos no”. Entre las rechazadas se encuentra la propuesta de sustituir las sanciones económicas por trabajos a la comunidad en los casos de acciones vandálicas contra contenedores. “Entendemos que no debe ser la Administración la que eduque a los niños, además de que el coste de coordinar, gestionar y supervisas esos trabajos es muy alto”.
Contra el presente Acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.
El el siguiente enlace se puede consultar la ordenanza al completo:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=356441
Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, este jueves se ha declarado una nueva cuarentena preventiva en el IES José Zapatero Domínguez. En esta ocasión que 10 alumnos por contactos estrechos con algún positivo confirmado en covid-19, que se suman a los otros 15 alumnos del mismo instituto confinados el pasado martes , tal y como informamos.
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado hoy el Decreto del Gobierno de Cantabria que concede las subvenciones dirigidas a Ayuntamientos de Cantabria para la ejecución del Plan de Inversiones Municipales en el periodo 2021-2023, mediante contratos de obra licitados por la Corporación Municipal que tengan por objeto.
a) Redes locales de abastecimiento, saneamiento y pluviales;
b) Acondicionamiento de vías públicas con redes;
c) Acondicionamiento de vías públicas sin redes;
d) Alumbrado público;
e) Adecuación de edificios y dotaciones municipales;
f) Caminos a lugares permanentemente habitados y entre núcleos de población;
g) Urbanización de espacios públicos y
h) Otras infraestructuras viarias de competencia municipal.
Castro Urdiales recibirá 600.000 euros y Guriezo 250.000.
En el total de municipios de Cantabria, la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo aporta 26.750.000 de euros, que junto a las aportaciones de los ayuntamientos movilizará 42 millones de euros durante los próximos tres años.
Los gastos subvencionables deberán realizarse en el período comprendido entre la fecha de adjudicación de cada contrato y el martes 31 de octubre del 2023. La fecha de adjudicación de cada contrato será posterior a la de entrada en vigor del presente Decreto, y tendrá como límite el jueves 30 de junio de 2022.
El pago de la subvención se realizará de la siguiente forma: un pago anticipado de la subvención concedida de un máximo de 30.000 euros a cada Ayuntamiento en el año 2021; el 30 por 100 de la subvención concedida en el año 2022, como segundo pago anticipado; el 30 por 100 de la subvención concedida en el año 2023, como tercer pago anticipado, y el resto de la subvención en el año 2024, previa justificación de que se ha realizado el gasto para el fin y por el importe subvencionado y que se ha cumplido con la finalidad del objeto de la ayuda.
Imagen de una de las obras acometidas en el Plan de Inversiones Municipales anterior, conocido como ‘Plan Mazón’.
El Ayuntamiento de Guriezo ha publicado el Bando de la alcaldesa, María Dolores Rivero, con el calendario previsto para la recogida de residuos voluminosos durante el próximo año (en la imagen adjunta).
Esos residuos son muebles y enseres, electrodomésticos, aparatos electrónicos, inodoros y similares. No está incluida la poda, residuos peligrosos ni aquellos que requieren de una recogida selectiva.
Los enseres deberán ser depositados la víspera a la recogida junto a los contenedores de basura más cercanos. Previamente, los interesados deberán llamar al teléfono 942 85 00 13.
El Castillo Faro acoge este sábado una edición de la Gala del Deporte Castreño que será especial y adaptada a las circunstancias que vivimos derivadas de la pandemia.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Deportes, Gorka Linaza, “este año se celebra el 25 aniversario de la Gala y no queríamos dejar pasar por alto esta fecha”. No se puede realizar un evento al uso, pero “queremos homenajear al deporte y tener un día señalado en el que tener en cuenta a nuestros deportistas”.
No habrá premios, entre otras cuestiones, “porque muchas de las competiciones se han suspendido”. Por eso “queremos pasar un rato ameno y recordar el 25 aniversario de la Gala”.
El evento se celebrará en dos sesiones, a las 19:30 y 20:15 horas, con unos 30-35 participantes en cada una de ellas. “Se han enviado invitaciones a todos los clubes para que acuda una persona por cada uno y manteniendo todas las medidas de seguridad”.
Se proyectará un vídeo “muy emotivo que conmemorará a todo el deporte castreño, no sólo a los clubes, sino también a los deportistas independientes que representan a Castro”.
Una vez acabe la gala, el vídeo se colgará en las redes sociales y en la web del Ayuntamiento “para que lo pueda disfrutar todo el mundo”.
El consejero de Deporte, Pablo Zuloaga, ha confirmado su asistencia a la Gala del Deporte.
Imagen de archivo de una Gala del Deporte anterior celebrada en el Castillo Faro.
Cantabria ha sumado cinco fallecidos por coronavirus en las últimas horas (4 el miércoles y uno este jueves), cuatro hombres de 84, 87, 91 y 103 años y una mujer de 84, que elevan el total de víctimas en la región a 368.
Por lo demás, los contagios siguen bajando en la región, donde se han registrado 102 casos nuevos (76 el miércoles y 26 en lo que va de jueves), y hay 128 personas hospitalizadas (5 menos que ayer), de las que 21 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
De esta forma, con datos actualizados hasta las 8 horas de este jueves, que ha dado a conocer en rueda de prensa el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, en la comunidad hay 1.644 casos activos, de los que 1.516 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Entre el personal sanitario se registran 49 positivos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 209 casos por cada 100.000 habitantes (217 el miércoles), por lo que va «bajando lentamente», y en los últimos 7 de 94 por cada 100.000 habitantes, situándose la tasa de positividad en el 8,8 por ciento.
Mientras, la ocupación hospitalaria alcanza el 8,8 por ciento y la de las UCI el 19,3%, por lo que Cantabria se mantiene en el nivel 3 de alerta.
De los hospitalizados el miércoles, 76 estaban en el Hospital Valdecilla de Santander, 26 en el de Sierrallana de Torrelavega, 6 en el de Laredo y 21 en el Tres Mares de Reinosa.
Además, según Zuloaga, los casos de coronavirus en residencias «se han estabilizado» y alcanzan los 260, después de haber alcanzado el pico el pasado 6 de diciembre con 289, y desde entonces se «han ido aminorando paulatinamente».
El vicepresidente ha explicado que ese «pico» vino precedido de un cribado que hizo aflorar casos asintomáticos y, desde esa fecha, se han ido reduciendo, todo ello bajo la coordinación de las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales.
Con los datos actualizados, en la comunidad autónoma la cifra de acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanza los 18.091 y la de curados los 16.079. Y el total de test realizados es de 323.107 (55.584 por 100.000 habitantes).
El Gobierno de Cantabria ha publicado la incidencia del coronavirus por municipios. En esta montaña rusa de datos diarios, la cantidad de positivos que ayer repuntaron al alza en Castro vuelven a bajar hoy casi en la misma proporción.
Los cifras completas, a la pasada medianoche, son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.093 (4 más que el día anterior).
.- Casos activos: 95 (9 menos).
.- Recuperados: 972 (13 más).
.- Fallecidos: 26 (los mismos).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro baja de 259 a 246 casos por 100.000 habitantes, con lo que vuelve a abandonar el riesgo extremo, al haber menos de 250.
La Guardia Civil, con la colaboración de Inspectores de Pesca del Gobierno de Cantabria, se encuentra realizando una campaña para controlar la comercialización de pescado y marisco en época navideña.
Con estas actuaciones, se busca detectar en la venta minorista y en los distribuidores de productos pesqueros y/o mariscos, el incumplimiento de la normativa sobre etiquetado, bien por no tener la información requerida, por ser errónea o por haber sido adquirido fuera de los conductos establecidos.
La Guardia Civil de Cantabria, con este plan que tiene continuidad, pretende reducir la venta de productos pesqueros por vías irregulares, contribuyendo a la disminución del furtivismo y protección de la salud pública.
La Guardia Civil junto con Inspectores de Pesca del Gobierno de Cantabria, realizaron en el día de ayer, once inspecciones en Santander, Liencres, Pedreña, Laredo, Castro Urdiales, Cicero y Treto.
Estas inspecciones se desarrollaron sobre 5 pescaderías, 3 puestos de venta de marisco y otros tantos distribuidores de pescado y marisco.
En algunas de las inspecciones observaron irregularidades en el etiquetado de los productos expuestos para la venta al público, si bien, sus responsables, en su mayor parte, pudieron acreditar la procedencia de los productos y su paso por las lonjas.
30 KILOS DE PESCADO INTERVENIDO
Además de las irregularidades reseñadas anteriormente, se detectaron tres infracciones administrativas al no poder acreditar el origen lícito de los productos expuestos al público. Estas infracciones son consideradas como graves en la Ley de Pesca Marítima del Estado, pudiendo llegar las sanciones a los 60.000 euros.
En estas actuaciones se intervinieron cerca de 30 kilos de jargo, lubina y lenguado, los cuales han sido entregados en la “Cocina Económica” de las Hijas de la Caridad de Santander.
Desde la Guardia Civil, consciente del aumento de la demanda de pescado y marisco con motivo de las fiestas navideña, se aconseja, adquirir estos productos en establecimientos autorizados, y exigir la presencia del etiquetado, para garantizar la trazabilidad de los mismos, y de esta forma proteger la salud pública.
Este operativo está siendo desarrollado por efectivos de la Guardia Civil de Cantabria pertenecientes a las especialidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Servicio Marítimo Provincial y Patrullas Fiscales y de Fronteras, con la colaboración de Inspectores de Pesca del Gobierno de Cantabria.
Una cadena montañosa rodea la hermosa ciudad de Murcia, un lugar maravilloso de origen árabe y el hogar del río Segura. Esta región limita con las comunidades de Castilla-La Mancha al norte, Valencia al este, Andalucía al oeste, y el mar Mediterráneo se encuentra al sur; la cual la convierte en el plan de escapada perfecto para los habitantes de las cercanías. Su casco antiguo está lleno de historia, cultura, y lugares turísticos por conocer, así que en esta oportunidad te presentamos los más fascinantes.
https://casinossinlicenciaespana.com/5-euros-gratis-sin-deposito-casino/GRAN CASINO MURCIA
El casino más antiguo de la región es el Gran Casino Murcia, ubicado en la capital. Inaugurado en 1847, es uno de los casinos más famosos de España, y el cual ha sido restaurado recientemente y ahora además de incluir los juegos de casino, cuenta con un salón de baile, un bar, e incluso un salón de lectura. Su gran sala de juegos ofrece todo tipo de entretenimientos: las clásicas máquinas tragaperras, al igual que el blackjack, baccarat, el póker y la popular ruleta.
Una particularidad de Murcia es que es una de las regiones de España con más salones de juegos y más aficionados a los juegos de azar. Bastantes de sus habitantes practican estos juegos tanto en persona como en Internet, en plataformas de casino que ofrecen una gran variedad de tragaperra online dinero real, que tiene diferentes temáticas como los clásicos carretes de números y frutas, en las que se pueden hacer apuestas de verdad. Además, tienen otros juegos como casino en vivo, blackjack y jackpots. Igualmente, Murcia es una de las ciudades que tiene más locales de juegos de azar en el país, más de 500 en total, así que si eres amante de los juegos, no puedes dejar de visitar esta región.
CATEDRAL DE MURCIALa Catedral de Santa María es uno de los edificios más importantes de la región, el cual se destaca especialmente por su diseño arquitectónico. Se encuentra en el centro histórico de Murcia, en la Plaza del Cardenal Belluga, y tiene un estilo principalmente gótico del siglo XIV. Sin embargo, debido a las adiciones que se construyeron más tarde, también contiene elementos renacentistas, neoclásicos y barrocos. El lugar fue restaurado en el siglo XVIII, y mantuvo su alta torre que se puede apreciar desde prácticamente cualquier parte de la ciudad, la cual contiene la icónica capilla de la familia Vélez (1507) y un campanario. Asimismo, en la Ermita de Jesús se encuentran la mayoría de las esculturas de la Pasión de Francisco Salzillo, las cuales atraen a muchos visitantes durante la Semana Santa.
MUSEO DEL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
Esta es sin duda una de las joyas de la ciudad. Se trata de un museo bellamente estructurado como teatro romano que ha sido restaurado. Originalmente el teatro fue construido entre el 5 y el 1 a. C., durante el mandato del emperador Augusto, como lo demuestra la dedicación del edificio a Cayo y Lucio César, nietos de Augusto, quien los había designado como sus sucesores. Recientemente el museo recuperó el espacio del teatro, en el cual se exponen piezas antiguas y culturales que se han conseguido en sus excavaciones, y es actualmente uno de los museos más famosos de la región.
Murcia es una ciudad llena de cultura que mezcla la historia y el entrenamiento moderno. Desde sus casinos, hasta sus catedrales y museos, convierten a esta región en una de las más atractivas de España que tanto locales como extranjeros deberían conocer.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.