EL PARLAMENTO DE CANTABRIA DEBATE MAÑANA UNA PROPUESTA DE PODEMOS PARA QUE SE ABRA A LAS VISITAS EL PALACIO-CASTILLO DE OCHARAN

SONY DSC 5 MARZO 2017 / El Pleno del Parlamento de Cantabria, en el punto seis del orden del día, debatirá mañana lunes una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Podemos, relativa a fomento de las visitas públicas de los BIC (Bienes de Interés Cultural), y en concreto, sobre el incumplimiento de ese régimen de visitas en los jardines históricos de la región, y especialmente en el Conjunto de Ocharan de Castro Urdiales. En la exposición de motivos, la formación morada se refiere al Palacio, capilla-panteón y jardines de Sobrellano de Comillas; a la Casa Palacio y jardín del Marqués de Manzanedo, en Santoña; al Jardín de la finca de la sociedad anónima Puente de San Miguel, en Reocín, propiedad de la familia Botín, pero se detiene especialmente en el Palacio, Castillo-Observatorio y jardines de Ocharan en Castro Urdiales, conjunto arquitectónico y jardines declarados BIC en 1985. Sobre este monumento, Podemos recuerda que se trata de «una propiedad privada, a excepción de una parte que es propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Los jardines fueron visitados gratuitamente el año 2016 por un total de 80 niños los días 8 y 29 de diciembre». Continúa denunciando que «incumple escandalosamente el mínimo legal de visitas públicas. El caso del Conjunto Ocharan es especialmente llamativo. El palacio y castillo con sus jardines ocupan una extensión de casi 5 hectáreas en el centro urbano de Castro Urdiales. Una tercera parte de la superficie del castillo de Ocharan, 11.000 m2, son de propiedad municipal por efecto de un convenio urbanístico que supuso la segregación de la finca BIC (un nuevo expolio sobre el BIC que no ha terminado de materializarse en la construcción de un muro divisorio que hubiera destrozado el conjunto)». Dicen que «el caso es tan surrealista, que la propiedad BIC del Ayuntamiento no puede visitarse porque no tiene acceso ya que el mismo solo es posible a través del portalón de entrada a la finca matriz. Hoy es el día en el que ni la parte privada ni la parte pública son visitables, salvo contadas excepciones a criterio de la propiedad». Por todo lo recogido en la exposición de motivos, en la proposición no de ley que presenta Podemos, «el Parlamento de Cantabria insta al Consejero de Educación, Cultura y Deporte a que encargue a la Dirección General de Cultura un Plan para el fomento de las visitas públicas de los BIC de Cantabria, en el que se observe el mínimo legal que establece la Ley de Patrimonio Histórico Español». También se insta a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte «para que una vez redactado el Plan para el fomento de las visitas públicas proceda a negociar un calendario de visitas públicas y gratuitas lo más amplio posible pactado con los propietarios de los BIC, y para que ordene urgentemente a la Dirección General para que cumpla con las visitas gratuitas en aquellos BIC que actualmente cobran la entrada sin ofrecer la posibilidad de 4 días al mes de visita gratuitas a dichos BIC». Finalmente, se insta de nuevo al consejero de Educación, Cultura y Deporte «para que encargue a la Dirección General de Cultura la negociación inmediata con la propiedad del Castillo y Palacio de Ocharan la apertura de los jardines durante los fines de semana, y que asimismo se negocie con el Ayuntamiento de Castro Urdiales las tareas de limpieza, mantenimiento y vigilancia durante la apertura al público, incluyendo un régimen de visitas asimismo a los edificios (palacio, capilla, castillo-observatorio…) que forman parte del conjunto BIC». Foto: Blog de Juantxu Bazán.

MÁS DE TREINTA TRAINERAS BOGARÁN MAÑANA EN EL PUERTO CASTREÑO: BANDERA DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO

16196085_734949733339934_7715131513069075532_n 16939654_762986510536256_4489924032122907134_n 4 MARZO 2017 / 33 traineras estarán presentes mañana domingo, en aguas del interior del puerto castreño, en la XIX Bandera SDR Castro Urdiales: 5 barcos en categoría Veteranos, 6 de categoría Féminas y 22 barcos en Senior Masculino. Traineras de las principales ligas: ACT, ARC Grupo 1, ARC Grupo 2, Liga ABE y Liga Guipuzcoana femenina de traineras. Entre las punteras, destacan Urdaibai, Orio, Astillero, Zierbena, Ondarroa y Kaiku, de la Liga ACT.
Por parte de la SDR Castreña, acuden las embarcaciones masculina y femenina, y finalmente no habrá representación del Club de Actividades Náuticas. La prueba arranca a las 11:30 horas, con una tanda de once traineras de Veteranos y Féminas, en la modalidad de contra-reloj, como el resto de mangas. En la segunda, siete barcos Senior masulino; en la tercera, otros siete: Santoña, Donostiarra, Getxo, Laredo, Colindres, Castreña y Camargo. La última tanda la conforman: Getaria, Portugalete, Ondarroa, Astillero, Zierbena, Orio, Kaiku y Bermeo. El campo de regatas es el tradicional de esta prueba: de forma triangular, con salida y llegada a mitad del rompeolas, baliza interior junto a Santa Ana, otra en la zona de las machinas, y una exterior cerca de la punta de Cotolino. Recorrerán 6.100 metros los senior masculinos y 3.050 los veteranos y féminas.

CARLOS TOBALINA, 13º EN EL EUROPEO DE BELGRADO. NO SE PUDO METER EN LA FINAL

Tobalina en marcador Belgrado Dorsales Tobalina en Europeo Belgrado Tobalina en Belgrado 2017 4 MARZO 2017 / Ya ha concluido la Clasificación del Lanzamiento de Peso en el Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta, y el castreño Carlos Tobalina no ha podido meterse entre los ocho atletas que han accedido a la final. Ha quedado en el puesto 13 de 23 participantes. Lejos de su mejor nivel, sus tres intentos han registrado: 19.64; 19.22, y el más largo, 19.83. No ha alcanzado los 20 metros que sí superó esta temporada en varias ocasiones.
Se ha quedado a solo 16 centímetros de la final, que se ha conseguido con 19.99 metros. El otro español presente en Belgrado, Borja Vivas, tampoco ha alcanzado la final por muy poco: noveno clasificado, con 19.97 en su mejor intento, a 2 centímetros del corte. Una experiencia más para nuestro campeón, al que felicitamos por un inicio de temporada tan magnífico, que, de momento, le ha dado el Campeonato de España.

ALUMNOS DE CASTRO PARTICIPAN EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA RADIOAFICIÓN

Radioaficionados en Colegio Riomar (1) Radioaficionados en Colegio Riomar (2) Radioaficionados en Colegio Riomar (3) Radioaficionados en Colegio Riomar (4) Radioaficionados en Colegio Riomar (5) 4 MARZO 2017 / Un centenar de alumnos de 3º y 4º de Primaria del Colegio Riomar han participado recientemente en actividades relacionadas con la radioafición y la comunicación paralela conectando con otros usuarios localizados por España y países próximos, gracias a la instalación de una estación portable. Esta iniciativa ha contado con el respaldo del centro docente y miembros de la sección comarcal oriental de Cantabria de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) que, en un comunicado, han resaltado “la positividad de una experiencia que ha permitido acercar a los escolares una actividad con más de 100 años de existencia”.
Los alumnos también han recibido una charla introductoria sobre el funcionamiento de la radiofrecuencia y su aplicación en dispositivos cotidianos. Para ello, se han organizado juegos en equipos utilizando walkies-talkies con el fin de enviar mensajes explicativos que permitieran la construcción de piezas tridimensionales. Según explica la URE, la radioafición continúa siendo, hoy en día, “una excelente vía de crecimiento personal y colectivo para todas las edades, al tiempo que constituye uno de los sistemas de comunicación más fiables y efectivos, incluso en situaciones de emergencia o catástrofe, tal como está reconocido por la administración y organismos internacionales especializados”. La actividad, que contó con la colaboración de la dirección y profesorado del centro, fue positivamente valorada calificándose como “novedoso proceso formativo por su interrelación con distintas áreas de conocimiento que a diario son impartidas en el centro como idiomas, geografía, tecnología, física o matemáticas”.

PODEMOS CANTABRIA CRITICA EL ARCHIVO DEL CASO SANTA CATALINA, QUE LEVANTÓ LA IMPUTACIÓN DEL EXCONSEJERO MEDIAVILLA Y EXEDILES CASTREÑOS

ACAYRO EN SANTA CATALINA 3 MARZO 2017 / Podemos Cantabria ha manifestado, en un comunicado, su “perplejidad ante el sobreseimiento provisional del caso ‘Santa Catalina’ en el que estaba imputado, entre otros, el exconsejero regionalista y expresidente de la CROTU Vicente Mediavilla”. Recuerdan desde Podemos que “en el Caso Santa Catalina se dilucidaban los beneficios que obtuvo el constructor Salvador Albiñana, familiar del entonces consejero y presidente de la CROTU Vicente Mediavilla. Éste maximizó los beneficios obtenidos en la construcción objeto del caso a través de la una ‘aprobación exprés’ que evitó que el 25% de éstas fueran de Protección Oficial. Durante los trámites administrativos de esta obra, un Lexus todoterreno, propiedad anteriormente de la empresa constructora, acabó perteneciendo al consejero sin que, según se deduce del informe de la Agencia Tributaria de Cantabria que consta en autos, se pueda acreditar debidamente su pago”. Podemos Cantabria recuerda que “las Viviendas de Protección Oficial nunca fueron construidas, el constructor hizo uno de sus grandes negocios con el apoyo del Ayuntamiento castreño y del consejero, y el señor Mediavilla ha estado disfrutando durante muchos años de un vehículo de alta gama que pertenecía anteriormente a la empresa constructora”. La formación morada critica también el auto, ya que “no deja de sorprender cómo la juez, llegada al juzgado de instrucción de Castro Urdiales hace pocas semanas, ha podido estudiar tan rápidamente un caso cuyo volumen es superior a los 12.000 folios acordando su sobreseimiento provisional”. Así mismo, considera más sorprendente todavía “que se establezca como no acreditado un delito de cohecho por parte del exconsejero cuando existen investigaciones pendientes de realizar tales como acreditar el pago del vehículo por parte del mismo”. Imagen de archivo del juez Luis Acayro Sánchez, instructor del Caso Santa Catalina, en una visita a la zona en la fase de investigación.

MAÑANA SE DISPUTA EL TRADICIONAL RALLYE DE GURIEZO, LA PRUEBA MÁS IMPORTANTE DE MOTOR QUE SE CELEBRA EN NUESTRA ZONA

Rallye de Guriezo 2017 Coche en Rallye de Guriezo 3 MARZO 2017 / La decimoquinta edición del Rallye de Guriezo ya está en marcha. La prueba de motor más importante de esta zona se celebra mañana en las carreteras de los municipios de Castro, Guriezo y Ampuero. Puntuable para el Campeonato de Cantabria de Rallyes, es precisamente la prueba que abre el calendario regional, y que cuenta con 34 inscritos entre las modalidades velocidad y clásico. Al respecto, nos decía esta mañana en Castro Punto Radio el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guriezo, Ángel Fernando Serna, que «parece un número menor, pero tras la crisis, correr en rallies resulta caro».
Habrá participantes de Cantabria, vascos, asturianos, gallegos, y de otras procedencias. Entre los favoritos figuran Dani Peña, campeon regional en 2016, Marcos Diego, Abraham Cabrera y Roberto Blanch. Sin olvidarnos de los pilotos castreños, como Javier Urquijo Carranza y Martín Pérez Bajo, con su Ford Escort MK1 (coche número 16); Gabriel Liendo, con Oliver García de copiloto, en un Citroen Saxo VTS (número 10), y Aitor Sagastizabal González con Alberto Palacio Esteban a bordo de un Peugeot 205 Rallye (número 2). El Rallye de Guriezo «hereda» algunos tramos del mítico y añorado Rally Caja Cantabria, puntuable muchos años para el Campeonato de España: el Sámano-Guriezo, de 11.750 kms, subiendo el puerto de La Granja, y el Ampuero-Guriezo, por Hoyomenor, de 12.300 kms. Esta tarde se ha producido la verificación de los vehículos en parque cerrado en el centro de Guriezo, y luego una salida protocolaria, pero la competición arranca mañana sábado, con arreglo a estos horarios: Sámano-Guriezo: salida a las 9 horas. Guriezo-Sámano: a las 10:45 la primera pasada, y a las 12:30 la segunda. Ya por la tarde, Ampuero-Guriezo: salida a las 15:30 horas. Guriezo-Ampuero: primera pasada a las 17:15 y segunda a las 19 horas. Vemos una imagen de un vehículo en el rallye guriezano de 2016, y el cartel de la prueba.

LOS TRABAJADORES DE ASK CHEMICALS ESPERAN RETOMAR NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA Y NO DESCARTAN ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL

Foto de ASK Chemicals 3 MARZO 2017 / Como venimos informando hace unos días, la empresa ASK Chemicals, ha comenzado ya con el traslado de los trabajadores desde la planta de Castro Urdiales a la sede ubicada en Zierbena. Una situación que ha originado un conflicto laboral entre la firma y los empleados, que reclaman una compensación económica para hacer frente a los gastos que les supondrá el transporte desde Castro hasta la nueva ubicación.
Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Edurne Conde, miembro del Comité de Empresa por el sindicato CCOO, que ha confirmado que la última oferta que han recibido consiste en un pago único de 420 euros, que correspondería a 70 euros mensuales durante seis meses, «pero en nómina y con su correspondiente retención». Fue en noviembre de 2015 cuando empezaron las negociaciones y, en principio, la empresa no se mueve de ahí, pese a que «han sido varias las propuestas que les hemos trasladado». Entre ellas, y rechazando el gasto de kilometraje porque «pensábamos que iba a ser excesivo para la empresa», los trabajadores plantearon la posibilidad de que «pusieran un autobús que llevara y trajera a la gente y nos dijeron que no. Calculamos un coste de lo que supondría llegar a Zierbana con el billete de autobús más barato y se nos dijo que tampoco. La empresa nos propuso que compatiéramos coche y nos arregláramos entre nosotros y, a raíz de eso, planteamos que pusieran a nuestra disposición vehículos de leasing, lo que también se rechazó». ASK no ofrece más que esos 420 euros y «casi como un gesto», porque «entiende que como, no hay una cambio de domicilio, no es un perjuicio. Nosotros creemos que sí porque, desde el momento en que tenemos que usar la autovía, eso ya supone que estamos dejando dinero por el camino, además de que hay gente que se está sacando el carnet de conducir o mirando la posibilidad de adquirir un vehículo». Los trabajadores esperan que la empresa tenga a bien retomar las negociaciones o, de lo contrario, «según se le vayan entregando a la gente las cartas individuales de traslado, cada uno tomará la decisión de aceptar o no y, de no hacerlo, iremos al Juzgado e intentaremos buscar un conflicto colectivo y que resuelva un juez si tenemos razón o no». Conde ha dejado claro que «no queremos ganar más dinero, sino tener el mismo sueldo, o lo que más se acerque cuando lleguemos a fin de mes. Defendemos que nuestro salario y poder adquisitivo no se vea mermado».

LOS ‘JUEVEROS’ CREEN QUE, «SI NO SE TOMAN MEDIDAS», EL EQUIPO DE GOBIERNO «PASARÁ A LA HISTORIA POR SER EL QUE ACABÓ CON EL MERCADILLO»

Nueva ubicación Jueveros (2) 3 MARZO 2017 / Los ‘Jueveros’ llevan tres semanas funcionando en la Plaza Hermandad de Las Marismas con la nueva distribución acordada con la Concejalía. Tras estos primeros días de cambios, a los que «nos estamos intentando adaptar», la sensación general de estos mercaderes es que «el mercadillo tiende a la desaparición». Lo ha dicho en Castro Punto Radio Miguel Ángel Pontón, portavoz de muchos de los ‘Jueveros’, al tiempo que ha asegurado que «de los 50 que somos, ya sé, por lo menos de 10, que dicen que no van a renovar la licencia».
No acaban de estar conformes con la nueva disposición de los puestos y se quejan de lo complicado que resulta descargar la mercancía, ahora que no se puede acceder a la plaza con los vehículos. «Los que estamos más próximos a la carretera nos encontramos con que los estacionamientos de carga y descarga están ocupados y ahora no hay grúa. Aquellos puestos que están ubicados en la zona que sube desde el estanco hacia la calle San Andrés, están teniendo muchos problemas para descargar a mano». Hay mucho descontento y Pontón le da al mercado «un año o año y medio de permanencia». Cree que «el actual equipo de Gobierno pasará a la historia por ser el que acabó con los ‘Jueveros’, si no se toman medidas en condiciones, y ése es nuestro sentir general». Estos mercaderes defienden que «hace falta otra ubicación más apropiada» porque «desde que salimos de La Barrera, esto se está muriendo». De hecho, «salimos de allí siendo 95 puestos, y ahora somos 50». Un lugar que «podría ser correcto» para instalar este mercado es «la explanada frente al polideportivo Pachi Torre», opción que «ha surgido de las propuestas de los propios ciudadanos». Entienden los ‘Jueveros’ que «si van a poner ahí las barracas, nosotros también podríamos ir». Otra medida que consideran necesaria pasa por «revisar a la baja las tasas que se nos cobran» porque «son las más caras de Cantabria y de todas las provincias limítrofes». Un cúmulo de circunstancias que «van acabando con el mercadillo poco a poco». Insiste Pontón que «hay que hacer las cosas de otra manera un poco diferente y no con tanta imposición. Cada cierto tiempo perdemos unos derechos».

«NOS PONEMOS EN RUTA» POR EL CAMINO DEL HIERRO

RUTA HIERRO MAPA RUTA HIERRO 2 RUTA HIERRO 1 3 MARZO 2017 / En nuestra sección quincenal de los viernes, de la mano de Javi López Orruela, hemos recorrido una ruta, accesible para todos, y que discurre por el Camino del Hierro, en un recorrido de 11 kilómetros con un desnivel acumulado de 500 metros. En concreto, se trata de la zona de origen de la minería en nuestro municipio, finalizando en el poblado de Campoezquerra. Desde Castro, Javi propone llegar a Cotolino, Pocillo de Los Frailes, playa de Dícido y, desde ahí, coger la ruta que se encuentra en el camino de Valcaba. Se llega hasta las inmediaciones del cementerio y, pasando por debajo de la autovía, hasta la zona de la cota 100. En este punto, es necesario ir por la pista que va ascendiendo, para llegar a las cotas de acumulación de mineral.
Es importante no abandonar la pista en ningún momento porque, adentrarse por sendas secundarias puede ser peligroso. La vuelta se puede realizar por el mismo sitio o desde Lusa. Te ofrecemos el mapa de la ruta y algunas imágenes del entorno que se puede disfrutar. Además, si no has podido escuchar las explicaciones de Javi López Orruela, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PARTIDO POPULAR PIDE AL ALCALDE «QUE ACABE CON EL ESCÁNDALO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL»

Santo Hospital Civil_3 3 MARZO 2017 / Siguen las reacciones a la noticia desvelada ayer en Castro Punto Radio: el impago de las nóminas de siete trabajadoras de la Residencia Municipal al no ser autorizadas por el interventor y no ser firmadas por el alcalde Ángel Díaz-Munío. La portavoz de Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha pedido hoy al alcalde que ponga fin al «escándalo mayúsculo que está teniendo lugar en la Residencia Municipal».
En este sentido, ha afirmado en un comunicado, que «Díaz-Munío, junto a Susana Herrán, son los responsables directos de la clara insuficiencia de medios humanos y materiales en el centro», denunciando «una mala gestión en la contratación de trabajadoras pueda afectar de lleno a la atención de los usuarios», refiriéndose «a la ausencia de visto bueno del interventor municipal a las contrataciones de Auxiliar de Clínica realizadas este año, lo que ha ocasionado que no esté garantizado el cobro de nóminas por parte de éstas, como ya ha ocurrido el mes de febrero». Por este motivo, el Grupo Popular ha solicitado «que se convoque de inmediato una Sesión extraordinaria del Consejo Rector del Organismo Autónomo, para que se ofrezcan las explicaciones pertinentes sobre lo que está ocurriendo y poder atajar el problema». Finalmente, ha solicitado a los responsables municipales que «cambien radicalmente su actitud a la hora de afrontar problemas como este, que generan por su nefasta gestión y nula comunicación con los técnicos municipales. Castro tiene un alcalde incapaz de empatizar con sus vecinos, por lo que menos aún resulta sensible a los problemas de éstos. Dicha indiferencia se ve agravada en temas tan sensibles como la atención social, lo que es aún más preocupante», concluye el comunicado del PP. Imagen de archivo de una visita de ediles populares a la Residencia Municipal.

EL ALCALDE NO FIRMARÁ EL PAGO DE LAS NÓMINAS DE VARIAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL MIENTRAS NO RECIBA EL VISTO BUENO DEL INTERVENTOR

Santo Hospital Civil 3 MARZO 2017 / El Ayuntamiento sigue sin pagar las nóminas correspondientes al mes de febrero de siete trabajadoras de la Residencia Municipal, tal y como ayer informamos. El interventor no da el visto bueno al pago y, mientras no reciba el beneplácito técnico, el alcalde, Ángel Díaz-Munío, no firmará el abono de esas cantidades.
Según ha declarado la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, a Castro Punto Radio, «si fuera por mí lo firmaría ya, pero no tengo las competencias para ello. Llego hasta donde puedo llegar».

INCENDIO FORESTAL, PROBABLEMENTE INTENCIONADO, EN EL MONTE CERREDO

Incendio Cerredo 3-Marzo (4) Incendio Cerredo 3-Marzo (3) Incendio Cerredo 3-Marzo (2) Incendio Cerredo 3-Marzo (1) 3 MARZO 2017 / Desde hace algo más de una hora, se ha producido un incendio forestal en una de las laderas del Monte Cerredo. Según ha declarado un testigo presencial a Castro Punto Radio, se ha visto a una persona en uno de los focos del fuego, en actitud sospechosa. Por ello, se presume que el fuego es intencionado.
Este testigo alerta del peligro del incendio, en tanto está arreciando el viento y se está propagando con rapidez. Desde 112 Cantabria se informa que ya están presentes dotaciones para extinguirlo. Mostramos un vídeo, de esta mañana, del incendio

CARLOS TOBALINA ULTIMA SU PREPARACIÓN EN BELGRADO PARA EL CAMPEONATO DE EUROPA QUE DISPUTARÁ MAÑANA SÁBADO

Tobalina con Selección en Europeo Belgrado 3 MARZO 2017 / El atleta castreño ya está en la capital serbia, Belgrado, para disputar el Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta, que arranca hoy, pero que en la prueba de Lanzamiento de Peso, celebrará su calificación mañana sábado a partir de las 11 horas. Serán 24 los atletas que participen en esa ronda, en busca de una plaza en la final, que tendrá lugar a las 19:20 horas del mismo sábado.
El flamante campeón de España en Pista Cubierta acude a Belgrado con una mejor marca esta temporada de 20,32 metros, con la que ganó el título nacional hace dos semanas en Salamanca, y una marca personal de 20,50 metros. Además del otro representante español en Serbia, el malagueño Borja Vivas (mejor marca en 2017 de 20,41), los rivales más potentes para Tobalina serán el alemán David Storl, líder mundial del año con 21,37, el polaco Konrad Bukowiecki (21,15) o el serbio Asmir Kolasinac (20,87). Deseamos mucha suerte para nuestro campeón, al que vemos en la foto de la selección española en este Campeonato, en última fila con una larga barba.

EL EQUIPO DE GOBIERNO ASUME QUE NO DARÁ TIEMPO A CONTRATAR EL CASTROBÚS ANTES DEL 14 DE MAYO. LOS ESFUERZOS SE CENTRARÁN EN BUSCAR LA FÓRMULA PARA QUE PUEDA SEGUIR PRESTÁNDOSE

Debate Concejales 02.03.17 2 MARZO 2017 / El equipo de Gobierno da por hecho que los plazos nos alcanzan y, por tanto, asume que no dará tiempo a adjudicar un nuevo contrato del Castrobús antes del 14 de mayo, cuando finaliza la última prórroga posible del actual. Con todo, los esfuerzos ahora se centran en seguir trabajando para sacar un nuevo contrato pero, de forma más urgente, en buscar la fórmula para poder seguir prestando el servicio más allá de la fecha límite. Así lo han asegurado en el debate político de Castro Punto Radio, tanto Elena García (CastroVerde) como Alejandro Fernández (PSOE), al tiempo que han reconocido que la aprobación de una nueva ley, a comienzos de febrero, a la que se debe adaptar el pliego de condiciones y que ha retrasado todo el proceso, “ha sido un revés importante”. La concejala del Partido Popular, Ana Urrestarazu, entiende que “el futuro del Castrobús pende de un hilo y es muy incierto” y todos los partidos de la oposición esperan que se consiga alcanzar esa fórmula para que se mantenga el servicio. Demetrio García (MásCastro/AAV) ha ido un paso más allá y cree que, “dentro de unos días, vamos a ver que no va a haber que llegar ni a Pleno. Se va a hacer el pliego que está, se van a modificar los años y la cantidad y lo va a firmar el señor alcalde, como Propuesta de Alcaldía. Un contrato puente durante dos años. No creo que me vaya a equivocar”. A esto, Elena García ha dicho que “ya veremos lo que pasará, pero nos estamos dejando la piel para mejorar el servicio con el nuevo pliego de condiciones. Mientas tanto, vamos a luchar porque el autobús siga, con las medidas que sean para ganar tiempo”. NUEVA RECLAMACIÓN DE ASCAN Al margen de este asunto, durante el debate se ha hablado de la nueva reclamación que Ascan hace al Ayuntamiento, por lo que considera un desequilibrio del contrato del agua entre los años 2014 y 2016, que asciende a más de 3 millones de euros. Elena García ha insistido en que “es algo que se esperaba” porque, teniendo en cuenta que un Juzgado ya le ha dado la razón a la empresa en una sentencia que obliga al Consistorio a abonar cinco millones de euros por los años anteriores, “era evidente que Ascan iba a seguir reclamando”. La cuestión ahora es que, como ha defendido la edil, “la situación no es la misma y no se puede hacer una analogía entre la reclamación anterior y la que ahora llega, porque habrá condicionantes con respecto a cómo esté la red de abastecimiento y otros relativos a la situación del contrato”. Ha reconocido que es “un tema complejo” pero ha añadido que “hay diversas reuniones internas de la Mesa del Agua que está convocando el Ayuntamiento para tomar el control de este contrato, sobre el que hay cajas y cajas de documentación”. En la misma línea se ha pronunciado Alejandro Fernández, que entiende que “hay que diferenciar entre el procedimiento judicial que ya estaba abierto y la nueva reclamación, sobre la que podemos ir más allá”. Cree que “no se puede hacer un símil entre las dos situaciones porque no se dan las mismas circunstancias. No es extrapolable, sino que éste es un nuevo procedimiento en el que habrá que analizar lo sucedido entre 2014 y 2016”. A Urrestarazu le consta que “el equipo jurídico está trabajando en un informe y en buscar una defensa que debe ser esa: que todo lo que se argumentaba por parte de Ascan en la primera sentencia no tiene por qué ser copiado, ya que ha habido correcciones que se deben tener en cuenta”. No obstante, considera que “es una pena” que “estando en marcha, en la pasada legislatura, la contratación de un ingeniero para seguir este contrato, el trámite se haya paralizado”. Todo pese a que “era muy necesaria esa persona, porque quedan diez años de contrato y no podemos seguir así”. El regionalista Jesús Gutiérrez ha lamentado que “tenemos un problema, en tanto en cuanto, si seguimos así en el trascurso de la duración del contrato, nos vamos a ver abocados a un desastre en toda regla que nos puede llevar a la bancarrota”. Por eso, “igual los jurídicos tienen que pensar en pedir la nulidad del contrato, que sólo le interesa a una de las partes, que es Ascan”. Ha reconocido que no es muy optimista “porque el que tiene que demostrar que las cosas han cambiado es el Ayuntamiento y hay una sentencia previa como antecedente”. Demetrio García se ha unido al argumento del equipo de Gobierno y ha defendido que “la primera sentencia no tiene por qué influir en la nueva reclamación. Esto no es una regla de tres y, con las medidas correctoras que se han tomado, Ascan debe argumentar el desequilibrio y presentar otra documentación para demostrarlo”. Ha dejado claro también que “la primera que tenía que poner medidas en el contrato era la empresa y no lo hizo. Tiene un desequilibrio porque no llevó a cabo una serie de medidas que debía haber tomado”. MECANISMO PARA PROCEDER AL PAGO DE LOS 5 MILLONES A la espera de que se resuelva el recurso que el Ayuntamiento presentó contra la sentencia que le obliga a pagar cinco millones de euros, desde el equipo de Gobierno se están buscando los mecanismos para hacer frente al pago, afectando lo menos posible al presupuesto. Una de las fórmulas que se está estudiando pasaría por extraer el dinero del canon del agua que abonó en su día Ascan para realizar obras relacionadas con el agua. Como ha explicado Elena García, “se han gastado unos 6 millones y quedan muchas obras por hacer dentro del Plan Director”. No obstante, “algunas de las que se incluían en esa lista, se han realizado con otros medios y, con el interventor, estamos mirando qué parte de ese dinero que no va a ser necesario se podría liberar para pagar la sentencia”. Una posibilidad que, de salir adelante, Urrestarazu espera que “vaya acompañada de un buen informe técnico que avale que ese dinero se puede usar para algo que no era su fin. Puede ser muy peligroso”. A esto, Gutiérrez ha añadido que, “si usamos el canon, no se podría cumplir el contrato del agua porque ese dinero era, precisamente, para ese fin”. Demetrio García, por su parte, ha reconocido que “me llevaría una sorpresa si el interventor diera el visto bueno a eso porque, en la pasada legislatura se propuso una formula semejante para abonar la sentencia de Asonia y este técnico nos dijo que ese dinero no se podía tocar”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate de concejales celebrado hoy en Castro Punto Radio:

EL INTERVENTOR NO DA EL VISTO BUENO AL PAGO DE LAS NÓMINAS DE VARIAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

Santo Hospital Civil_1 2 MARZO 2017 / En el transcurso del debate político de Castro Punto Radio, el concejal de MásCastro/AAV, Demetrio García, ha desvelado que «hay seis o siete trabajadoras de la Residencia Municipal que no han cobrado sus nóminas de febrero porque el interventor no ha dado el visto bueno». Un extremo que ha confirmado la edil del PP, Ana Urrestarazu, al tiempo que ha añadido que esas afectadas «se han reunido esta mañana con el alcalde». Por lo que saben los populares, «el interventor, supuestamente, dice que no están contratadas correctamente», con lo que, «nos preguntamos cómo se puede contratar sin que nadie lo sepa porque, si no se les abona la nómina, es porque hay algún problema en la contratación». Urrestarazu cree que el equipo de Gobierno «se está cargando la Residencia, cuya situación ha empeorado muchísimo en los últimos tiempos». No es algo «que diga yo», sino que «lo he hablado con las personas que lo están viviendo».
Por parte del PSOE, Alejandro Fernández, ha defendido la labor de su compañera de partido, Susana Herrán, al frente de la Residencia. «Sé que ha removido cielo y tierra para ver por qué, en lo que respecta a esas nóminas, existe un cambio de criterio de la Intervención de un mes para otro». Ha asegurado que en las correspondientes al mes de enero «no hubo problemas y con las de febrero sí». Una situación que «hace realmente difícil trabajar cuando hay cambios sobrevenidos e inesperados». Por su parte, Elena García (CastroVerde) sabe que hay un problema pero «no conozco más detalles» y el regionalista Jesús Gutiérrez se ha limitado a trasladar el apoyo de su formación para mejorar todo lo que tenga que ver con la Residencia municipal.

ANTONIO BORES NOS HABLA DEL PROYECTO PILOTO QUE ESTE VERANO SE IMPLANTARÁ EN VALDECILLA PARA LOS NIÑOS DE ONCOLOGÍA

Bores con Consejera Antonio Bores en PR tras Consejera 2 MARZO 2017 / El castreño Antonio Bores, preparador físico de la Selección Española de Fútbol Sala y Director del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Europea del Atlántico, se reunía ayer con la Consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real. En el encuentro, Bores presentó junto al preparador físico Alvaro Velarde un proyecto piloto de actividad física y deporte en el campo de la salud, que se implantará en Valdecilla durante el próximo verano para los niños ingresados en la planta infantil de oncología.
Una iniciativa gratuíta que desarrollarán varios profesionales y estudiantes como voluntarios durante las vacaciones escolares en colaboración con la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (AMARA Cantabria), el propio hospital, la Consejería de Sanidad y la empresa REND & PREV. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Antonio Bores, que nos ha contado la génesis de este proyecto y sus objetivos.Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

“R2-D2 Y EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA”, LA SORPRENDENTE REVISIÓN DEL QUIJOTE MAÑANA EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

CARTEL QUIJOTE R2 D2 SAMSUNG CAMERA PICTURES SAMSUNG CAMERA PICTURES SAMSUNG CAMERA PICTURES 2 MARZO 2017 / El salón de actos del IES Ataúlfo Argenta acoge este viernes la puesta en escena de una versión muy especial del Quijote bajo el título “R2-D2 y el Caballero de la Triste Figura”.Y es que, en el montaje protagonizado por el actor argentino Ricardo Frazer, el mítico robot de Star Wars se convierte en un peculiar Sancho Panza. Además este R2-D2 es una pieza original, una de las 32 unidades utilizadas en el rodaje de “El Imperio Contraataca” dirigida por George Lucas en 1980 y firmado por él mismo y por el actor que le dio vida en las primeras entregas de la saga, Kenny Baker.
Este icono del cine está en posesión de Ricardo Frazer desde hace décadas y le acompaña en estas representaciones despertando el interés de estudiantes y adultos. R2-D2 sale de la gran pantalla y toma las riendas en esta singular versión del clásico de Cervantes, originando un pulso entre la inteligencia humana y la artificial en un duelo interpretativo sobre las tablas lleno de humor, magia y locura. “R2-D2 y el Caballero de la Triste Figura” se representará en el IES Ataúlfo Argenta mañana viernes por la mañana para los alumnos y la las siete de la tarde para el público en general. En las imágenes, el cartel de la obra, R2-D2 y Ricardo Frazer en una representación anterior.

EL PARO BAJA EN CASTRO EN FEBRERO EN CINCO PERSONAS, PERO GOLPEA ESPECIALMENTE A LAS MUJERES: 20 MÁS, FRENTE A 25 HOMBRES MENOS

0
Servicio Cántabro de Empleo en Castro 2 MARZO 2017 / El desempleo ha bajado en la oficina de Empleo de Castro Urdiales en cinco personas, lo que supone un -0,19%, con lo que la cifra de parados registrados queda el 28 de febrero en 2.626. El descenso va en línea con lo ocurrido en el conjunto de Cantabria, donde el segundo mes del año bajó el paro en 127 personas, un -0.28%, quedando la cifra en 45.629 desempleados.
En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 331 inscritos, un 11.19% menos que hace 12 meses. En las región, el descenso desde febrero de 2016 ha sido de 5.770 inscritos en las oficinas de empleo, un 11.23%. Volviendo a Castro, el sector Servicios ha experimentado una leve bajada del desempleo, con 10 parados menos que en enero. La cifra queda en 1.866. En Construcción se registraron 12 parados menos, sumando un total de 278. En el sector industrial subió de 236 a 241; en Agricultura, Ganadería y Pesca aumentó en una persona, registrándose 24 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 206 a 217. El paro se incrementó notablemente en las mujeres y bajó entre los hombres. A cierre de febrero hay 1.555 paradas (20 más que el mes anterior), por 1.071 hombres (25 menos). Por sexo y edad, 738 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, también 748 mayores de 45, y 69 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 427 parados, mayores de 45 hay 549, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 95.

LA JUEZ DE CASTRO ARCHIVA EL CASO «SANTA CATALINA» ABIERTO POR EL JUEZ ACAYRO, Y LEVANTA LA IMPUTACIÓN AL EXCONSEJERO MEDIAVILLA Y A TRES EXCONCEJALES CASTREÑOS

El exconsejero regionalista Vicente Mediavilla, los exconcejales castreños José Miguel Rodríguez López, Concepción Carranza, Pedro José Revuelta y el funcionario municipal Pablo Arroyuelos, imputados todos ellos por supuestas irregularidades urbanísticas relacionadas con la aprobación del Plan Parcial de Santa Catalina, han sido eximidos de toda culpa por la juez de Castro Urdiales, Irene Rodríguez del Nozal, que ha archivado el caso abierto por su predecesor, el magistrado Luis Acayro Sánchez. Se ha acordado el sobreseimiento libre y archivo de la causa, en dos autos, que pueden ser recurridos ante la Audiencia Provincial, y en los que la magistrada concluye que “no existen indicios de criminalidad contra ninguno de los investigados en este procedimiento, y ello porque no resulta debidamente justificada la perpetración del delito que dio lugar a la formación de la causa”. En el caso del exconsejero, la jueza no ha encontrado ni un solo indicio de ilegalidad en sus decisiones al frente de la Comisión Regional de Urbanismo (Crotu). Mediavilla fue imputado en abril de 2015. El juez Acayro le acusó de prevaricación urbanística y cohecho en una causa relacionada con supuestas irregularidades urbanísticas en la zona de Santa Catalina. Sospechó el magistrado que Mediavilla se sirvió de su cargo en la Crotu para tomar decisiones que favorecían a un primo suyo, a cambio, entre otras cosas, de un vehículo de alta gama que presuntamente le regaló por los favores prestados. La magistrada indica en su auto dice que ninguna de las resoluciones dictadas por la Crotu fueron arbitrarias y que, como responsable de Urbanismo, Mediavilla «se limitó a informar de las deficiencias advertidas en la tramitación del Plan Parcial y a sugerir la vía de acción contra las mismas». Además, advierte que los informes de la Crotu «son preceptivos pero no vinculantes para el Ayuntamiento, que en última instancia es quien aprueba el Plan». Tampoco observa indicios de cohecho en el caso del Lexus, el vehículo usado que Mediavilla compró a su primo, «porque no hay prueba alguna de que esa operación haya correspondido con alguna actuación en el ámbito de su cargo». El archivo de la causa afecta también a los tres exconcejales y el funcionario del Ayuntamiento de Castro antes citados. Durante la instrucción, el fiscal solicitó en tres ocasiones la desimputación de Mediavilla, y también lo hizo la empresa que fue acusación particular, aunque su solicitud decayó, porque el partido político La Unión, que ejerció la acción popular, insistió en la responsabilidad penal del exconsejero. La Unión mantenía que la Crotu aprobó el Plan Parcial de forma ilegal, sin contar con los informes de estimación ambiental, y mediante un procedimiento acelerado para evitar que a esos terrenos, en los que iba a edificar el primo de Mediavilla, se les aplicaran las restricciones previstas en el Plan de Ordenación del Litoral, argumentos rechazados ahora por la juez. El registrador de la Propiedad de Castro, José Antonio Jordana de Pozas también fue imputado, pero se anuló la imputación en junio de 2015. Imagen de archivo de una visita del entonces consejero de Justicia, Vicente Mediavilla (a la derecha) al juzgado de Castro, previa a la apertura del caso. En el centro, Luis Acayro Sánchez.

EL GOBIERNO REGULA LAS ZONAS EN LAS QUE SE PERMITE NO RECOGER ANIMALES MUERTOS PARA QUE SE ALIMENTEN AVES NECRÓFAGAS, COMO LOS BUITRES

BUITRE 2 MARZO 2017 / El Gobierno regional ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la orden que especifica las zonas autorizadas para la alimentación de la fauna silvestre necrófaga con cadáveres animales pertenecientes a explotaciones ganaderas. Un documento que regula dónde y bajo qué circunstancias se pueden depositar las cabezas de ganado muertas para que este tipo de aves se puedan alimentar. Se trata de una normativa que afecta a toda Cantabria, pero que cobra especial interés en nuestro municipio, teniendo en cuenta que en Sonabia se encuentra la mayor colonia costera de buitres leonados de Europa. La directora general de Ganadería del Gobierno de Cantabria, Beatriz Fernández, ha explicado en Castro Punto Radio en, en 2012, ya existía una orden de este tipo, pero «era muy engorrosa en su procedimiento y no surtió ningún efecto, provocando las quejas de los ganaderos». Lo que se hace ahora es » modificarla y simplificarla al máximo para que se puedan abandonar animales muertos en los montes de utilidad pública, con el fin de alimentar a las aves necrófagas». En concreto, se establecen las zonas de protección en las que se permite no recoger los cadáveres que naturalmente puedan morir en el monte. La demanda que tenían los ganaderos, como ha explicado Fernández, «es que con la normativa que obligaba a recoger los cadáveres, la fauna necrófaga no tenía alimentación y, parece que podría ser una de las causas del incremento de ataques a animales domésticos». Ahora, «se permite que aquellas especies que mueran en determinadas zonas y condiciones, no se recojan». Cuando se habla de condiciones, el documento se refiere, entre otras cosas, a que el animal muerto debe estar situado a una distancia superior a 200 metros de los puntos de alimentación suplementaria del ganado; a más de 200 metros de vallados propios de explotación; 1.000 metros de tendidos eléctricos; 4.000 metros de aerogeneradores; más de 200 metros de láminas de agua superficial permanentes, estacionales y manantiales; más de 200 metros de carreteras y caminos transitados y de construcciones humanas no habitadas y a más de 500 metros de viviendas humanas y establos. En la práctica, «no son tantos los casos en los que sea necesario trasladar una cadáver porque quede a una distancia menor de los puntos que se especifican. Hay que regularlo pero, al final, no creo que resulte tan complicado». Así lo ha asegurado la directora general de Ganadería, al tiempo que ha dejado claro que «los animales que acuden a los pastos comunales, lo han hecho previa autorización y con unas condiciones sanitarias establecidas, para determinar que no existe ningún riesgo para la salud pública y animal». No obstante, «si por una situación epidemiológica o porque se detectara alguien foco de enfermedad, fuera recomendable no abandonar los cadáveres, se suspendería la autorización con carácter excepcional». Ha explicado también que «los ganaderos tienen la obligación de comunicar la muerte del animal para saber que hay que darlos de baja y para realizar la toma de muestras necesarias». Los interesados en conocer más detalles sobre esta orden, pueden dirigirse a la Consejería de Medio Rural o a las oficinas comarcales. Imagen de un buitre de la zona de Sonabia.

LA NADADORA CASTREÑA IGONE SANCHA, LOGRA LA MEDALLA DE BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

IMG-20170302-WA0003 IMG-20170302-WA0001 IMG-20170302-WA0002 2 MARZO 2017 / La nadadora castreña Igone Sancha, que compite con el Club de Natación y Socorrismo Noja Golden Beach, ha conseguido la medalla de bronce, en la modalidad de relevo 4×50 combinado, en el Campeonato de España de Invierno de Salvamento y Socorrismo, que se celebró en Castellón entre los días 25 y 28 de febrero. Se trata de una competición que cumplía su XXXI edición.

ASK CHEMICALS COMPENSA A LOS TRABAJADORES DESPLAZADOS DE CASTRO A ZIERBENA CON 70 EUROS AL MES, «CANTIDAD INSUFICIENTE» SEGÚN EL COMITÉ DE EMPRESA

Presentación Traslado ASK a Puerto Bilbao (1) Ask Chemicals 2 1 MARZO 2017 / Los trabajadores de ASK Chemicals de Castro Urdiales, empresa dedicada a la producción y distribución de productos químicos, han exigido a la dirección una «compensación económica» por el traslado de los empleados que está realizando la empresa a la factoría del puerto de Bilbao, ubicada en la localidad vizcaína de Zierbena, según informa Europa Press.
Este traslado, que ha comenzado a materializarse este mes, afecta a 27 de los casi 60 trabajadores que desempeñan su actividad laboral en la sede de Castro Urdiales, y a pesar de «numerosas» propuestas de la plantilla para no perder demasiado poder adquisitivo con este cambio de sede, «la empresa se niega a negociar nada». «Lo único que nos ha ofrecido», -asegura en un comunicado el comité de empresa-, «es un único pago de 420 euros, a razón de 70 euros al mes durante los 6 primeros meses, pero es insuficiente para cubrir los 20 kilómetros (solo de ida), que separa Castro y el puerto de Bilbao». En «varias» ocasiones, los trabajadores han planteado a la empresa medidas como la incorporación de un servicio de transporte, el importe de lo que costaría un transporte público (aunque no hay «ninguno» que llegue hasta el puerto) o facilitar automóviles con contratos ‘leasing’ para poder compartir coche, propuestas «a las que se ha negado en rotundo la dirección». Imagen de la presentación del traslado de Ask Chemicals, de Castro a Vizcaya, y de la factoría castreña.

EL ALCALDE INFORMA QUE ASCAN HA PRESENTADO UNA NUEVA RECLAMACIÓN MILLONARIA POR EL CONTRATO DEL AGUA

Entrevista Alcalde 12-09-16 1 MARZO 2017 / El Ayuntamiento de Castro tiene en la mesa un documento en el que Ascan informa de la nueva reclamación judicial que ha presentado para que se restablezca el desequilibrio financiero que la empresa alega que existe en relación al contrato del agua. Al pago de cinco millones de euros al que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria condenó al Ayuntamiento por el desequilibrio entre los años 2007 y 2012, se suma ahora esta nueva reclamación, correspondiente al periodo desde 2013 hasta ahora, de la que, de momento, el Consistorio sólo tiene conocimiento por parte de la empresa. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el alcalde Ángel Díaz-Munío, que no ha podido detallar la cantidad exacta que se pide, aunque sí ha dicho que es una cifra entre los tres y cuatro millones de euros. El equipo de Gobierno está a la espera de una comunicación oficial por parte del Juzgado correspondiente porque, «hasta el momento, sólo tenemos una comunicación de Ascan, que presentó la reclamación en un tribunal que no era competente para ello y suponemos que habrá corregido eso y habrá acudido al estamento oportuno». No es una reclamación que haya cogido por sorpresa al alcalde porque, teniendo en cuenta los antecedentes, «estaba claro que podía producirse algo así hasta que se restablezcan las circunstancias que propician que Ascan piense que el Ayuntamiento tiene que hacer esa compensación». No obstante, es una reclamación de la que «no tenemos aún los datos» y, por tanto, «está todavía sin argumentar por parte de la empresa y sin defender por nuestra parte. Tendrán que justificarla, nosotros tendremos que aportar nuestras contestaciones y ya veremos si prospera o no». Así se ha pronunciado el alcalde, que entiende que «las condiciones no son, ahora, las mismas que fueron en su momento, con la primera reclamación. Habrá argumentos que nos defiendan de tener que hacer frente a esa nueva petición». Y es que, Díaz-Munío ha insistido en que «haremos las cosas con más argumentos, más datos y más inversiones realizadas, además de con una defensa, espero, que mejor que la anterior para que los jueces nos den la razón». Se ha mostrado optimista en este sentido porque. «de lo contrario, estaría diciendo que nuestro trabajo no sirve para nada». El equipo de Gobierno trabaja conjuntamente con los técnicos municipales «para conseguir que el trato que se dé a este contrato sea distinto al que se ha dado hasta ahora». En la revisión de dicho contrato «estamos desde el primer día, para ver cómo podemos tomar las riendas y cómo se reconstruyen las relaciones con Ascan en cuanto al servicio del agua». Eso supone, «revisar las supuestas causas de ese desequilibrio y las razones en las que se fundamenta la empresa». Con respecto a la primera reclamación de algo más de cinco millones, de la que ya hay sentencia, el alcalde no sabe aún nada sobre el recurso presentado por el Ayuntamiento. Mientras tanto, «seguimos estudiando la forma en la que se pueda pagar, condicionando el presupuesto lo menos posible». Se está trabajando conjuntamente con el interventor en dos vías: «pagarlo con el canon del agua o con el remanente positivo de Tesorería».

LOS BARCOS DE ARTES FIJAS DEL PUERTO DE CASTRO ENTRARÁN DE LLENO EN LA COSTERA DEL VERDEL A MEDIADOS DE MARZO

0
Llega el verdel a Castro (12) 1 MARZO 2017 / Los barcos de artes fijas (mayoritarios en el puerto de Castro) ya pueden, oficialmente, ir al verdel. La costera se ha abierto, aunque no será hasta mediados de marzo cuando estas embarcaciones se centren en esa pesquería. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández. Para esta campaña, nuestra región tiene asignados 3.060.000 kilos de verdel, que se reparten en las mismas condiciones que el año pasado. Esto es, 3.000 kilos por tripulante y semana. Con esos tres millones de kilos de cuota y unos 90 barcos de este tipo en Cantabria, «los cálculos arrojan pocos días de costera e intentaremos estar un mes». Según Fernández, es pronto para saber cómo están los caladeros y aconseja «no alarmarse porque será a partir del 15 de marzo cuando nos metamos de lleno con esta campaña». Una costera «muy importante para las embarcaciones de artes fijas» y, por ende, para el puerto de Castro en el que, salvo un barco de cerco, todas las embarcaciones registradas son de artes menores. De hecho, «el recurso del verdel era el que sustentaba cabildos como el de Castro, ya que suponía el 60% de los ingresos». Ahora, con las cuotas, “el panorama está bastante fastidiado», ha reconocido Fernández. La situación del cerco es diferente en lo que respecta a la costera del verdel porque «no tienen que solicitar apertura, sino que, a partir de enero pueden ir. Tienen su cuota individual y la distribuyen como quieren».

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO RIOMAR CANTAN LAS MARZAS AL ALCALDE EN LOS SOPORTALES DEL AYUNTAMIENTO

Marzas al alcalde niños Riomar (1) Marzas al alcalde niños Riomar (2) Niños Riomar cantan Marzas en Amestoy (1) Niños Riomar cantan Marzas en Amestoy (2) 1 MARZO 2017 / Los alumnos de cuarto y quinto de Primaria del colegio Riomar se han acercado hasta la Casa Consistorial para cantar las Marzas, en presencia del alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío. El propio alcalde se ha unido a ellos para interpretar el Canto a Castro. Posteriormente, los niños han cantado las Marzas también en el parque Amestoy. En el siguiente vídeo se puede ver la visita de los alumnos del Riomar a la Casa Consistorial