JESÚS GUTIÉRREZ «RUEGA» AL EQUIPO DE GOBIERNO «QUE PARE EL GASTO Y LAS LICITACIONES Y DESTINE EL DINERO A LOS CIUDADANOS, QUE NO COMEN LADRILLOS»

El secretario local del PRC, Jesús Gutiérrez, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha “rogado” al equipo de Gobierno “que piense en la gente y las dificultades que van a pasar y que pare de despilfarrar y de sacar licitaciones, y dejar el dinero para tener músculo a la hora de afrontar los problemas de los ciudadanos si la cosa empeora, como ya está pasando. Vamos a parar porque las personas no comen ladrillos”. Ha recordado que “ya veníamos de una crisis que nos anunciaba que la cosa no iba bien y la situación está empeorando, con empresas que van a tener que cerrar porque no pueden pagar los precios del combustible y de la luz o ciudadanos de a pie que han  visto cómo suben los precios de todo”. Ha añadido que, “cuando se aprobó el presupuesto de 2021 ya dijimos que no estábamos de acuerdo con el despilfarro y se han gastado la hucha de los ahorros”. Gutiérrez ha insistido en la necesidad de “convocar una comisión extraordinaria en la que se pongan sobre la mesa las consecuencias para el Ayuntamiento del aumento de precios, del IPC y de la merma de ingresos por cuestiones como el cambio en las Plusvalías, que el interventor ya ha dicho que será de, mínimo, 300.000 euros al año”. Ha insistido en que “no sabemos lo que se han gastado y lo que tenemos en el Consistorio y es necesario que todos nos juntemos, sepamos cuál es la situación y se guarde lo que hay para que estemos con las familias que nos van a necesitar”. Ha reiterado que “hay que parar el gasto y las licitaciones que, además, tendrán que sacar con más importe porque los costes están subiendo y las empresas no se presentan. Ha pasado con la fachada de la Plaza del Mercado que han licitado hasta en tres ocasiones, teniendo que subir el importe para que haya ofertas”. Ha dejado claro que, “a momentos excepcionales hay que tomar medidas excepcionales y hacer lo urgente, que es salvar a la gente”. En este sentido, se ha referido, por ejemplo, al futuro teatro municipal. “Dice desde el equipo de Gobierno, porque no figura en ninguna parte, que el ejecutivo regional va a gastar 600.000 euros en un concurso de ideas y redacción del proyecto. Es una barbaridad. Mejor gastarlo en la gente y no en una obra de la que no vamos a ver esta legislatura ni un ladrillo”. Ha continuado señalando que “hay 350.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud, que tampoco se va a hacer. Por el contrario, tenemos necesidades sanitarias ahora a las que no se está respondiendo. Que se gasten ese dinero en el Centro de Salud La Barrera”. Para terminar, ha defendido que “Castro está peor que hace muchos años y no sabemos por dónde va porque no hay liderazgo en el Ayuntamiento. Están hablando del municipio de 2040 con el Plan Estratégico y, quizá entonces estemos pagando todavía la fiesta de esta legislatura”. Sonido de la entrevista completa mantenida con Jesús Gutiérrez Castro:

LA AMPA DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ ENTREGA EN EL AYUNTAMIENTO UNAS 450 FIRMAS PIDIENDO SEGURIDAD VIAL EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS AL CENTRO

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Miguel Hernández ha registrado en el Ayuntamiento unas 450 firmas solicitando seguridad vial en los accesos y salidas a este centro educativo, ubicado en la calle Siglo XX. Como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la AMPA, Amaya Merino, “hasta que comenzó la pandemia, la Policía Local cortaba la calle coincidiendo con las entradas pero, una vez se retomaron las clases tras el confinamiento, el servicio no se volvió a prestar”. Ha añadido que “presentamos una instancia a la Policía solicitando que se retomara y nos respondieron con un correo electrónico en el que reconocían que la regulación vial es su competencia, pero que no se hacía en este caso por falta de instrucción del subinspector y que las patrullas ciudadanas tienen otras funciones”. Por el momento, la alternativa que les ha planteado el Ayuntamiento es que los niños accedan por la puerta trasera, en la zona de la calle La Rúa. Desde la AMPA “no creemos que ésa sea una entrada digna para los alumnos. Dice el Consistorio que es una calle peatonal, pero lo cierto es que hay tráfico de carga y descarga. Es un acceso en el que siempre hay charcos de pis, cristales y cacas y, además, ahora han vallado la parte que coincide con el edificio de la antigua fábrica de Lolín, con lo que hay menos espacio. Lo que queremos es que se garantice la seguridad por la entrada principal, que es la de Siglo XX. Si la Policía no puede venir todos los días, al menos que lo haga algunos”. Además de las firmas, desde la AMPA se ha presentado al Ayuntamiento un Plan de Actuaciones en seguridad vial en el colegio. Entre otras cosas, piden que “se tomen medidas por parte de la Policía indicando horas de salida y entrada al centro educativo, que se cambien algunas señales para que se vean mejor los límites de velocidad, que se instalen badenes y se repongan algunas barandillas que faltan y que hacen que los vehículos se suban a la acera”. Del mismo modo, “sería interesante poner en marcha una campaña de sensibilización en materia de movilidad para que se use menos el coche a la hora de dejar a los niños en el colegio”.

CASTRO REGISTRA 3 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y BAJA LA INCIDENCIA

Castro ha sumado en las últimas horas 3 nuevos positivos en coronavirus. Con estos datos, la incidencia a 14 días baja a 480 casos por cada 100.000 habitantes (22 menos que la jornada anterior), mientras que a 7 días desciende a 189 (28 menos). Son 8.371 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este jueves una nueva muerte por Covid-19, una mujer vacunada de 89 años que ha fallecido en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, con lo que ya son 805 las víctimas del coronavirus desde el inicio de la pandemia en la comunidad autónoma. Los indicadores de la epidemia no han registrado variación en cuanto a hospitalización este jueves, y los de transmisión comunitaria, leves descensos. Así, según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 10 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), ha registrado 175 positivos, 19 menos que el miércoles; y el mismo número de hospitalizados, 45, y de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son ocho. De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria se mantiene en el 2,8%, y la de ocupación UCI en el 5,7%. La tasa de ingresos en críticos a siete días sigue en el 0,7%, y la tasa de ingresos en los hospitales, en el 7%. Todos estos indicadores están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de ingresos UCI, que se mantiene en nueva normalidad. De los ingresados, 32 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los ocho en la UCI; seis en el Hospital de Laredo; y siete en el Hospital Sierrallana. La incidencia acumulada mantiene su lenta tendencia a la baja, tanto a 14 días, con 416 casos por cada 100.000 habitantes, que son cinco menos que la víspera; como a siete días, con 194, dos menos. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en personas mayores de 65 años también se ha recortado ligeramente en la acumulada a 14 días, que está en 334 casos, pero ha subido a siete días hasta 151, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.133 positivos, que se elevan a 2.425 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus está retrocediendo con una tendencia del -12%. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 17% por ciento, dos décimas más que el día anterior.

APARATOSO ACCIDENTE DE TRÁFICO JUNTO A LA PLAZA DE TOROS

0
Segun informan los Bomberos de Castro, esta noche se producía un accidente de tráfico en la calle Silvestre Ochoa, a la altura de la plaza de toros, al perder el control un turismo y empotrarse contra el muro que delimita el aparcamiento colindante. Se encuentran en el lugar la Policía Local y los bomberos, y de momento no se reportan daños personales.

MINUTO DE SILENCIO MAÑANA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO COINCIDIENDO CON EL 18 ANIVERSARIO DEL 11M

El Ayuntamiento convoca esta concentración a propuesta del Grupo Municipal del Partido Popular “en recuerdo a todas las víctimas de la barbarie terrorista y, muy especialmente, a las de los atentados de Madrid perpetrados en 2004”.

GURIEZO INAUGURA EL DOMINGO SU POLIDEPORTIVO, AUNQUE A FALTA DE ELABORAR LA ORDENANZA QUE REGULE LOS USOS

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, inaugura el domingo, a las 12:30 horas, el polideportivo de la localidad, que abrirá sus puertas a falta de la elaboración de la ordenanza de funcionamiento, pero “no podíamos mantener más tiempo cerrada una instalación que está terminada”. Así lo han dicho en Castro Punto Radio la alcaldesa y su asesor, Javier Iturbe, detallando que el polideportivo cuenta con “una cancha polivalente, tres salones, un gimnasio y los vestuarios correspondientes”. La instalación “ya está siendo usada por algunos equipos y la AMPA por las tardes”. Se está trabajando ya en la elaboración de la ordenanza de uso correspondiente y “queremos que todas las agrupaciones y colectivos deportivos se constituyan en una asociación para establecer convenios de uso con ellos y perfilar también la propia ordenanza”. De momento, “la idea es arrancar porque el polideportivo no podía estar más tiempo cerrado y que la propia dinámica vaya marcando los pasos a seguir”. Ambos han reconocido que la puesta en marcha del gimnasio para la ciudadanía en general “es algo más complejo de gestionar porque hace falta una persona con formación para su gestión. Se está mirando la posibilidad de concertar con una empresa privada o firmar un convenio con alguien que haga una propuesta. Todo eso se regulará también en la ordenanza”. Rivero e Iturbe han animado a “todos los ciudadanos a acudir a la inauguración y ver las instalaciones porque esto es algo de todos, que se ha sufragado con el dinero de los guriezanos”. Y es que, “la obra se comenzó hace años al amparo de una subvención regional de 600.000 euros que, finalmente, no se recibió porque se incumplieron los plazos establecidos en la orden. Al final ha tenido que sufragar el Ayuntamiento el coste íntegro de 1.067.000 euros”. Ha trasladado también que la puerta del polideportivo y las de la pista pádel han sufrido actos vandálicos y han insistido en la “necesidad de cuidar este tipo de instalaciones, que son de todos y para el disfrute de los vecinos”. PLENOS Al margen de este asunto, Guriezo lleva desde septiembre sin celebrar plenos por falta de presencia de los concejales o por la baja de la secretaria. La alcaldesa tiene intención de celebrar sesión extraordinaria el 15 de marzo para abordar, entre otras cuestiones, el pago de las facturas de mayo a diciembre del año pasado. Quiere convocar otro extraordinario para el 22 de marzo “con el tema del agua. La empresa Inima Water nos da dos opciones: o pagar dos millones de euros o aprobar las tasas que ellos nos digan y que supondrían un importante aumento en la factura para los vecinos”. La sesión ordinaria está prevista para el 31 de marzo y en ella “llevaremos las facturas pendientes de pago del primer trimestre del año y daremos cuenta de las últimas gestiones del Tribunal de Cuentas”. SUBASTA DE MONTES DE 2019 Para terminar, el Supremo se ha pronunciado sobre la última subasta de montes recurrida por el Gobierno de Cantabria, la de 2019. Vuelve a dar la razón al Ayuntamiento de Guriezo en esta última vía judicial, como ya lo hizo con las subastas de 2016, 2017 y 2018. “Ahora empezaremos a hacer los trámites oportunos, una vez agotadas todas las vías de recurso”.

LA DYA RECOGE EN POLONIA A LOS PRIMEROS REFUGIADOS UCRANIANOS QUE VENDRÁN A CASTRO

Según informa DYA Cantabria en redes sociales, “nos encontramos en los alrededores de Varsovia “recogiendo a los primeros refugiados que vendrán con nosotros hacia España. Alicia, voluntaria de nacionalidad ucraniana y residente en Castro Urdiales nos acompaña en el convoy y les recibe. El encuentro es una alegría dentro de la tragedia”.

MÁS DE 50 FAMILIAS CASTREÑAS SE HAN PUESTO EN CONTACTO CON LAURA LÓPEZ DE LUZURIAGA PARA ACOGER REFUGIADOS UCRANIANOS EN CASTRO

Tal y como informamos, el convoy de la DYA llegaba anoche a la frontera entre Polonia y Ucrania con material donado, entre otros, por los castreños. Allí fueron recibidos por Laura López de Luzuriaga Schneider, una bilbaína residente en Alemania desde hace muchos años y que, junto a su hija Irantzu, puso en marcha una iniciativa solidaria sobre la que ya hablamos en Castro Punto Radio hace unos días. Tienen una página en instagram: @sheltersineurope Recordamos que han fletado un autobús a la frontera cargado de material y que volverá a Alemania con refugiados que ya tienen hogares a los que ir. Ese autobús ya va camino de Polonia, no sin contratiempos porque “ayer nos dijeron que nos cobraban más dinero del inicialmente previsto, pasando de 2.500 a 3.500 euros. Una estafa”, decía Laura. Todos los costes los está afrontando esta familia pero, para realizar más viajes de este tipo van a necesitar ayuda económica. “Son más de 50 las familias de Castro se han puesto en contacto con nosotros para acoger, pero el transporte es muy caro”. En este sentido, ha lamentado la lentitud de las instituciones a la hora de dar una respuesta coordinada. “Ayer llegaron aquí varios furgones de la DYA llenos de material. El coste de gasoil es importante, y se podría evitar si las instituciones fletaran transportes. Con un único autobús, por ejemplo, se podría haber traído la misma cantidad de productos que ha hecho llegar la DYA en ocho vehículos y teniendo que hacer un importante esfuerzo económico”. Laura se encuentra desde ayer en la frontera Polonia-Ucrania y ha recorrido varios campamentos de refugiados. “Hay algunos que están muy organizados, con camas, y en los que las personas pueden permanecer 48 horas para encontrar un lugar al que ir”. Uno de los problemas que se ha encontrado es que “no hay mucha coordinación entre los distintos campamentos y hay algunos que reciben mucho material y otros, nada”. Por otro lado, “están las estaciones de tren, que se encuentra a rebosar de gente que duerme en el suelo y con animales que hacen sus necesidades. Son los que más ayuda necesitan ahora”. Laura y su familia han puesto a disposición un número de cuenta para que los interesados puedan hacer donaciones que permitan realizar más viajes a Ucrania para traer refugiados: IBAN: DE76 5735 1030 0155 1925 03 BIC: MALADE51AKI Referencia:Ukraine.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA FIRMA UN CONVENIO SANITARIO CON EL PAÍS VASCO CON EL QUE SE DOTARÁ DE ASISTENCIA AL VALLE DE VILLAVERDE

0
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno vasco en materia de asistencia sanitaria. Establece la colaboración en la prestación de asistencia sanitaria entre los servicios de salud de Cantabria y Euskadi fundamentalmente para atender a los residentes en las localidades de Valle de Villaverde y Lanestosa y afecta tanto a los ámbitos de atención primaria y especializada, como a las urgencias, transporte sanitario y atención de emergencias, así como a la historia clínica. Además, contempla la colaboración que las dos comunidades pueden prestarse en materia de salud pública y gestión del conocimiento y establece las condiciones de acceso de los pacientes vascos al programa de trasplante cardíaco y pulmonar del Servicio Cántabro de Salud y de las personas transexuales de Cantabria al programa de cirugía de reconstrucción genital en el Hospital de Cruces.

EL AYUNTAMIENTO PONE A DISPOSICIÓN UN LOCAL PARA LA RECOGIDA DE MATERIAL PARA UCRANIA AUNQUE SE PIDE «FRENAR PROVISIONALMENTE ESTAS DONACIONES»

Tras la reunión que mantenía ayer con representantes de los centros educativos y asociaciones castreñas para coordinar la respuesta solidaria con Ucrania, la alcaldesa, Susana Herrán, ha comparecido esta mañana para dar cuenta del encuentro. En primer lugar, ha trasladado que el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos un local municipal ubicado en la Plaza Jukoti, junto a la parte alta de la calle República Argentina, para canalizar allí todas las donaciones de productos de primera necesidad que se realicen. En cualquier caso, ha informado que, “desde el Gobierno de Cantabria nos piden frenar provisionalmente estas donaciones por problemas logísticos derivados de la gran avalancha de aportaciones, que están causando problemas de distribución en destino en Ucrania. Las ONG piden también paralizar temporalmente estas entregas y que la ayuda se centre en aportaciones económicas”. Ha dejado claro que “quizá en unos días pueda hacerse un nuevo llamamiento a aportaciones de productos y material que los castreños puedan realizar en el local municipal antes mencionado”. Del mismo modo, “se está trabajando en la puesta a disposición de un número de cuenta bancaria para todo el que quiera realizar donaciones económicas. Se está hablando con las entidades financieras para que se abra un número de cuenta en toda la zona norte de España. Informaremos cuando esté disponible”. La alcaldesa ha señalado que, en una reunión celebrada ayer con la Dirección General de Cooperación al Desarrollo, “se nos ha comunicado que el Gobierno de Cantabria dispone de 200 plazas para alojar en albergues y en seis pisos. Una vía que aún no está totalmente definida y de la que se irá informando sobre cómo funcionará”. Hay ucranianos que están llegando a Castro y a España a casas de familiares y amigos y hay personas que van a llegar sin alojamiento. Todos ellos, “tendrán derecho a la Sanidad, la Educación y permiso de trabajo”. Se ha puesto a disposición desde el Gobierno Regional del teléfono al refugiado que está operativo desde hoy: 649 457 454. Se podrá coordinar el trámite de acogimiento, “que es a largo plazo”. En el caso de llegada de ucranianos fuera del sistema nacional, “se prestará protección legal con un estatus especial, no como refugiado si no como acogido, que será proporcionado por Delegación de Gobierno. Una vez con este permiso, se podrá solicitar la tarjeta sanitaria y la escolarización”. Según ha explicado la alcaldesa, “los ayuntamientos recibiremos información y cartelería que pondremos a disposición de la ciudadanía referente a este trámite”. Además, desde la Dirección General de Cooperación se va a establecer un servicio de intérpretes en los centros educativos y en los sanitarios, que estará garantizado para “favorecer los trámites a realizar una vez aquí, además de favorecer la inclusión de estas personas en todos los ámbitos y que se sientan en un entorno cómodo después de la situación de la que han tenido que huir”. Respecto a la ciudadanía que quiera prestarse para la acogida de personas o familias desplazadas, tienen que trasladar esa intención al ICASS o a través de una solicitud que estará a disposición en la web municipal del Ayuntamiento. En el caso de personas que dispongan de pisos vacíos, las ONG al frente de esta ayuda “se harán cargo de los alquileres de los alojamientos que estén a disposición”. Lo importante, ha detallado, es que “tanto Cantabria como Castro están en todo momento en contacto, tanto con quien gestiona la ayuda como con quien quiere prestarla”. Desde el Ayuntamiento “informaremos en todo momento de las necesidades que tenga la población ucraniana, y de los trámites y gestiones a seguir, tanto de recogida, como de acogida y de todos los aspectos que puedan ir surgiendo”. Para terminar, Herrán ha insistido en que “las personas que quieran acoger deben tenerlo muy claro, porque no estamos hablando de una acogida temporal, sino de muy larga duración”.

GURIEZO TAMBIÉN RECOGE AYUDA HUMANITARIA PARA UCRANIA

Los vecinos de Guriezo emprenden la iniciativa de realizar una recogida de ropa y alimentos en ayuda a la situación actual de Ucrania. Se necesita, sobre todo, ropa de abrigo y alimentos no perecederos. Se podrá entregar este jueves 10 y mañana viernes 11 de marzo en horario de 18 a 20 horas en la Plaza de la Chiquita, en el barrio El Puente.

PODEMOS E IU PIDEN LA CESIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA SAREB PARA CREAR UN PARQUE DE ALQUILER SOCIAL EN CASTRO URDIALES

Podemos e Izquierda Unida señalan en un comunicado que “van a registrar una moción, para su debate en el próximo pleno municipal, para reclamar al Estado la cesión de las viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) a los ayuntamientos y poder crear así un parque de vivienda social en régimen de alquiler en Castro”. Alberto Martínez, concejal de Podemos, insiste en que “las políticas de vivienda han sido un déficit muy habitual en general en muchos lugares de España y, concretamente, en nuestro municipio, que no ha escapado a este lastre y que, tanto la compra como el alquiler, están actualmente a niveles que dificultan mucho el acceso a una vivienda.” Por su parte, Pablo Villasante portavoz de IU en Castro, pone énfasis en que “tenemos un ejemplo cercano, ya que el pasado diciembre, el ayuntamiento de Torrelavega alcanzaba un acuerdo con el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que va a posibilitar aumentar el parque público y social de viviendas destinadas al alquiler o cesión en uso en la ciudad, con la incorporación de 36 pisos.” Izquierda Unida y Podemos indican que “desde su creación en 2012, como condición de la Unión Europea para el rescate bancario, la SAREB, hoy en día de titularidad pública casi al 100%, se ha hecho cargo de los activos tóxicos y problemáticos que tenía la banca para limpiar sus balances y eliminar el lastre de estos activos improductivos. En cuanto a sus activos, solo en Castro, la entidad dispone para comercializar desarrollos urbanísticos de 20 unidades de suelo urbanizable y 26 viviendas, según su propia página web. A nivel autonómico estas dos formaciones conjuntamente ya han anunciado que reclamarán mediante una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento de Cantabria y en varios ayuntamientos regionales, que el Gobierno convierta la Sareb en una herramienta que favorezca el derecho a la vivienda, impulsando un cambio en su estructura y funcionamiento que permita que se convierta en verdadera herramienta pública; al servicio de los intereses de la población. Por todo ello, estas dos formaciones en Castro Urdiales concluyen: “vamos a presentar también esta Moción, es necesario conseguir el mayor apoyo institucional posible y por eso creemos necesario que el Ayuntamiento de Castro la apoye y fortalezca esta reclamación”.

CASTRO REGISTRA 4 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y BAJA LA INCIDENCIA A 7 DÍAS

Castro ha sumado en las últimas horas 4 nuevos positivos en coronavirus. Con estos datos, la incidencia a 14 días se mantiene sin cambios en 502 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 7 días desciende a 217 (68 menos). Son 8.368 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA La sexta ola de Covid-19 sigue su descenso en Cantabria, donde todos los indicadores muestran datos favorables este miércoles con la excepción de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que ha sumado un paciente. Así, según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 9 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), ha registrado 194 positivos, cuatro menos que el martes; 45 hospitalizados, que son cuatro menos, y ocho personas en la UCI, una más. De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha descendido dos décimas y está en el 2,8%, mientras que la de ocupación UCI ha subido un 0,7%, hasta el 5,7%. La tasa de ingresos en críticos a siete días ha crecido cuatro décimas, al 0,7%, y la tasa de ingresos en los hospitales ha bajado cuatro, hasta el 7%. Todos estos indicadores están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de ingresos UCI, que se mantiene en nueva normalidad. De los ingresados, 33 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los ocho en la UCI; cinco en el Hospital de Laredo; y siete en el Hospital Sierrallana. Este miércoles no se ha producido ningún fallecido por Covid-19, con lo que el número de víctimas en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 804. La incidencia acumulada a 14 días mantiene su lenta tendencia a la baja y ha descendido a 421 casos por cada 100.000 habitantes, 8 menos que la víspera. La acumulada a siete días ha vuelto a retroceder, también con ocho casos menos, hasta los 196. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en personas mayores de 65 años también se ha recortado, con la acumulada a 14 días en 335 casos y a siete días en 148, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.141 positivos, que se elevan a 2.456 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus está retrocediendo con una tendencia del -13%. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 16,8% por ciento, ocho décimas menos que el día anterior.

LA DYA LLEGA AL CAMPAMENTO DE REFUGIADOS UCRANIANOS EN POLONIA Y ENTREGA LA AYUDA HUMANITARIA

Tras casi 40 horas de viaje ininterrumpido, el convoy de la DYA acaba de entregar la ayuda humanitaria en el campo de refugiados de Dorohusk, en la frontera entre Polonia y Ucrania. Primera parte de la misión completada. Tras descansar esta noche, mañana regresarán a España acompañados de 19 refugiados, algunos de ellos a Castro.

EL PRC PIDE AL EQUIPO DE GOBIERNO QUE «NO DESPILFARRE, APLIQUE POLÍTICAS DE AHORRO Y REPLANTEE SUS PRIORIDADES EN EL GASTO»

El Partido Regionalista de Cantabria en Castro «ruega» al equipo de Gobierno, a través de nota de prensa, «que replantee sus prioridades y nos presenten un nuevo presupuesto que se ajuste a la realidad que nos golpea otra vez a las puertas de un período de inflación sin precedentes. Es momento de actuar y de aprender de los errores del pasado que nos han dejado con una deuda que aún seguimos sin saldar. Es momento de actuar para no lamentar». Para ello, el secretario general de los regionalistas castreños, Jesús Gutiérrez, recuerda que «es lo que advertíamos desde el primer momento. Que el equipo de Gobierno nos presentó un presupuesto desorbitado para la capacidad económica que tiene nuestra ciudad. Más vale prevenir que lamentar, dijimos». El PRC insiste en que advirtieron «infinidad de veces, que debíamos ser previsores porque todo apuntaba que al relajarse la crisis sanitaria comenzaría una crisis aún peor que es la económica. Y no nos hemos equivocado. Hemos dicho que si venía otro revés como el sufrido desde marzo de 2019 no íbamos a poder responder porque el Partido Socialista ha vaciado la caja y nos han dejado sin ahorros para afrontar esta nueva realidad que estamos viviendo sólo tres años después». Justifican los regionalistas que «nuestra negativa a apoyar el despilfarro de presupuesto aprobado, no era un ‘no por el no’, sino que era evitar que cayéramos en este grave error  evitar también que se pidiera un préstamo de más de 7 millones de euros para gastarlo en ladrillo, cuando sabíamos que sería más útil, si acaso, gastarlo en pan. Nuestro interés por conocer en detalle la situación económica financiera del Ayuntamiento no era otro más que advertir la merma de ingresos que supone el nuevo Decreto-Ley de Plusvalías, la subida del coste de los contratos, ya sean de los actuales, como el incremento de las obras que están proyectando. Y sumado a esto advertíamos que se incrementaría el impago de los impuestos porque las familias, los comercios y las pymes no podrán resistir la subida de precios que estamos experimentando». El PRC teme que las cosas empeoren: «vemos como el horror de la guerra nos toca de cerca, porque nos emociona la solidaridad de nuestra gente pero aún así no dejamos de tener el temor latente de que las cosas empeoren en nuestro círculo más íntimo. Y esa sensación de incertidumbre está ahí presente a diario cuando comprobamos que tenemos racionada la compra de aceite, cuando ya no podemos llenar el depósito de combustible, cuando tenemos que programar la hora más conveniente para poner la lavadora, cuando no sabemos si el próximo invierno podremos encender el radiador o cuando sufrimos pensando en cómo vamos a pagar el próximo recibo de la luz». Concluyen los regionalistas afirmando que «los políticos tenemos que estar junto a la gente, porque esa es nuestra misión, eso es lo que esperan de nosotros, gente que se preocupe por ellos y no por sus ambiciones personales. Por eso volvemos a pedir al equipo de Gobierno que sea objetivo, que la realidad hoy nos lleva por otro escenario, que no siempre gastar hasta el último euro es revertir en la gente sus impuestos, como se han defendido frente a nuestras críticas. Ahora lo que toca es aplicar políticas de ahorro, al menos de lo poco que nos han dejado. No es momento de endeudarse, no es momento de despilfarrar, es el momento de actuar con cabeza, es el momento de las familias que nos necesitan».

ARRANCAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO EDIFICIO DE LA JUNTA VECINAL DE OTAÑES

Ya han comenzado las obras de rehabilitación de la cubierta y renovación de ventanas del antiguo edificio de la Junta Vecinal de Otañes, ubicado en la plaza de esa localidad. Se trata de una de las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2021. Tal y como indica el concejal del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro, Alejandro Fernández «es una obra solicitada por el alcalde pedáneo, Jorge Cuevas, y consiste en la rehabilitación del patrimonio público, en este caso el antiguo edificio de la Junta Vecinal de Otañes, para evitar que, por falta de mantenimiento, se deteriore. Además, permitirá que se utilice para prestar servicios a los vecinos del pueblo». «Se trata de una actuación más», continúa el edil socialista, «en la línea que va a seguir este equipo de Gobierno de apoyo a nuestras Juntas Vecinales, y a esta seguirán otras en Otañes y en el resto de juntas vecinales del municipio». La intervención fue adjudicada a la empresa Construcciones de Trebuesto Cayma, S.L. por un importe de 46.296 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 2 meses. Además, esta intervención sobre la cubierta y el cambio de carpinterías, no solo será una rehabilitación al uso, sino que va a ser una rehabilitación energética ya en la línea de la eficiencia que se promulga por parte de la Comisión Europea, y que conseguirá ahorros posteriores en consumos de calefacción y refrigeración del edificio durante su uso a lo largo de los años. Según Fernández, «esta es la política que va a seguir este equipo de Gobierno en las diferentes rehabilitaciones de los edificios públicos que se hagan a los largo de la legislatura, aprovechando siempre que se pueda las convocatorias de subvenciones que vayan saliendo. Toda inversión que suponga ahorros posteriores a lo largo del tiempo, además de mejorar el patrimonio de todos y todas, tienen que ser nuestra prioridad».

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO REANUDA LA FORMACIÓN EN HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo y la Concejalía de Sanidad, reanuda la formación en Manipulación de Alimentos, con un nuevo curso que tendrá lugar el próximo 30 de marzo en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal), en horario de mañana de 10 a 13 horas. Se ofertan inicialmente 14 plazas, atendiendo a las restricciones de aforo establecidas, pudiendo ser ampliadas hasta un máximo de 25 plazas, según la normativa covid vigente. El plazo de inscripciones se abre el 10 de marzo, a las 10 de la mañana, hasta las 13 horas del 25 de marzo. Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico: adl@castro-urdiales.net, indicando en el asunto ‘Matrícula manipulador de alimentos’, aportando el impreso de matrícula junto con el documento de identidad y acreditación de la situación de desempleo, en su caso. Excepcionalmente, se podrán presentar en la sede de la ADL, en la Avenida de la Libertad 25. Estos cursos serán gratuitos para las personas empadronadas en Castro Urdiales y en situación de desempleo, y para los empadronados que no estén en desempleo el coste será de tres euros. Para los no empadronados en situación de desempleo, el coste a pagar será de 3 euros y para los no empadronados en activo será de 7 euros. «Ante la demanda que está surgiendo de nuevo para la impartición de este curso, y ahora que nos encontramos en unas circunstancias que lo hacen posible, hemos decidido retomar esta formación», indica en nota de prensa la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez. Las plazas se otorgarán por estricto orden de llegada, con preferencia para personas empadronadas en el municipio, no admitiéndose solicitudes con la documentación incompleta o fuera del plazo establecido. El impreso de matrícula, junto con las indicaciones de la documentación a presentar, se encuentra ya disponible en la web municipal www.castro-urdiales.net y el teléfono de contacto es el 942 78 29 44.

EL CONVOY DE OCHO FURGONES DE LA DYA YA SE ENCUENTRA EN POLONIA A UNOS 600 KILÓMETROS DE LA FRONTERA CON UCRANIA

El convoy de la DYA, formado por ocho vehículos, ha entrado ya en Polonia y se encuentra a unos 600 kilómetros de la frontera con Ucrania donde dejarán todos los productos de primera necesidad que portan y recogerán refugiados. Hemos hablado en Castro Punto Radio con Juan Carlos Carreira, uno de los voluntarios que va en el furgón de DYA Cantabria. Van a llegar hoy al punto de destino pero, “ya allí no sabemos lo que nos encontraremos y si habrá muchas retenciones”. Por tanto, “es difícil concretar la hora a la que entregaremos el material”. El siguiente paso será recoger a los refugiados “que ya nos tienen localizados las personas de contacto que tenemos allí y que vendrán a España a casas de familiares o amigos”. Pese al gran número de horas de viajes y el escaso descanso “nosotros tenemos todo el ánimo y la ilusión del mundo porque los que realmente lo están pasando mal son los ciudadanos de ucrania y nuestro objetivo, que es ayudarlos, lo tenemos claro y es lo que nos impulsa”. En cada furgón van dos personas que se turnan para conducir cada tres horas aproximadamente, aunque a veces doblan turnos. A penas han dormido en el propio vehículo, pero “no nos importa porque el problema está en Ucrania”. Están viajando por países donde las temperaturas rondan los 6 grados bajo cero y “en unos de los furgones se ha estropeado la calefacción y van con mantas térmicas en las piernas”. Con ellos viaja también una traductora de ucraniano y ruso “que tendrá mucho trabajo supongo cuando lleguemos al destino”. 2.800 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta serán los que hagan. El precio del gasoil más caro que se han encontrado ha sido de 2,44 euros el litro y lo más barato superaba también los dos euros. La idea de la DYA es hacer más viajes de este tipo para lo que será necesaria la ayuda ciudadana teniendo en cuenta el coste de este desplazamiento.

CONCENTRACIÓN SILENCIOSA EN CASTRO URDIALES EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO UCRANIANO

Este mediodía, varias decenas de castreños se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento, convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en solidaridad con el pueblo ucraniano por la invasión rusa de su país y la catástrofe humanitaria que se está produciendo.

ACOBI CUENTA SU EXPERIENCIA EN LA ACOGIDA DE NIÑOS BIELORRUSOS AL HILO DE LA LLEGADA DE REFUGIADOS UCRANIANOS A CASTRO

Las muestras de solidaridad con el pueblo ucraniano se están multiplicando cada día que pasa y también la disposición de los ciudadanos a ayudar en todo lo que puedan. En este sentido, son muchas las familias castreñas que han trasladado su ofrecimiento a acoger refugiados. Salen del país familias enteras, madres con hijos, pero también hay niños solos o huérfanos. Hemos hablado en Castro Punto Radio con Irene Cubero, la presidenta de Acobi, asociación que acoge niños bielorrusos. Hemos querido conocer, en base a su experiencia, los pasos a seguir para ello, aunque ha dejado claro que el proceso con niños ucranianos “será distinto porque, si están solos, no pueden ir a una familia porque sí. Supongo que formarán parte de un Gobierno que les encauzará a familias por otros medios”. En cualquier caso, ha explicado el proceso que siguen desde Acobi. “Los niños salen de Bielorrusia con un permiso ante notario de su familia en caso de que la tengan. Todo ello se hace a través de su Gobierno. Para los que están solos, es el Gobierno el que autoriza”. A partir de ahí, “nosotros vamos a Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) y damos el nombre de los niños que vienen y los de la familia de acogida y vamos a notario donde nos comprometemos a atender al menor en una fecha determinada, a que van a volver a su país y que no vamos a intentar adoptarlos”. El siguiente paso es “con Extranjería y, por último, con la Seguridad Social que los inscribe con nosotros”. El Gobierno de Cantabria “exige que las familias de acogida pasen una entrevista de la que nos encargamos desde la asociación. Se les explica lo que supone esta acogida y deben entregar un certificado de penales y de que no tienen delitos sexuales”. Los niños que vienen de Bielorrusia son escolarizados los días que están en Castro y es periodo lectivo. “Lo mismo sucederá con los ucranianos”. Aprovechando la charla con Cubero, le hemos preguntado cómo están viviendo esta invasión de Rusia  Ucrania desde Bielorrusia. “Faltan ciertas cosas de primera necesidad en muchos sitios y, cuando los hay, tienen uno precios desorbitados. También hay revueltas. Nosotros ya hemos aprobado un dinero que vamos a hacer llegar, aún no sabemos cómo, para que puedan comprar”. Imagen de archivo de una visita de miembros de Acobi a Castro Punto Radio. A la derecha, Irene Cubero.

CASTRO REGISTRA 22 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS VUELVE A SUPERAR LOS 500

Castro ha sumado en las últimas horas 22 nuevos positivos en coronavirus. Sube la incidencia que a 14 días vuelve a superar los 500, en concreto, 502 casos por cada 100.000 habitantes (22 más que la jornada anterior). A 7 días aumenta a 285 (6 más). Son 8.364 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes 49 hospitalizados por Covid-19, que son 12 menos que el día anterior, y siete ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cifra que no se alcanzaba desde el 1 de diciembre del año pasado, y que supone el descenso del nivel de riesgo a nueva normalidad. En el lento remitir de esta sexta ola, que este martes no se ha cobrado ninguna víctima con lo que continúan en 804 desde el inicio de la pandemia, el dato negativo de la jornada es el incremento de nuevos positivos detectados, 198, que son 23 más que el lunes. Así, según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 8 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), tiene 49 hospitalizados y siete personas en la UCI, que son dos menos que el lunes. De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha descendido ocho décimas y está en el 3%, en un nivel de riesgo bajo; mientras que la de ocupación UCI ha caído 1,4 puntos, hasta el 5%, y ha entrado en nueva normalidad. La tasa de ingresos en críticos a siete días ha crecido una décima, al 0,3%, y la tasa de ingresos en los hospitales ha bajado cuatro, hasta el 7,4%. De los ingresados, 41 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los siete en la UCI; cuatro en el Hospital de Laredo; y cuatro en el Hospital Sierrallana. La incidencia acumulada a 14 días sigue su lenta tendencia a la baja y ha descendido a 429 casos por cada 100.000 habitantes, 9 menos que la víspera. La acumulada a siete días ha vuelto a retroceder, con seis casos menos, hasta los 204. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en personas mayores de 65 años también se ha recortado, con la acumulada a 14 días en 343 casos y a siete días en 154, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.187 positivos, que se elevan a 2.500 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus está retrocediendo con una tendencia del -10%. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 17,6% por ciento, una décima menos que el día anterior.

CASTRO SIGUE UNA SEMANA MÁS EN NIVEL DE RIESGO 1 POR CORONAVIRUS

Un total de 85 municipios de Cantabria se sitúan esta semana en situación de riesgo controlado por COVID-19. El resto, 17, incluido Castro, permanecen en nivel 1 de riesgo bajo, al igual que la Comunidad Autónoma en su conjunto. Así se desprende de la última evaluación del semáforo COVID por municipios, que se publicará hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que, una semana más, refleja una mejora significativa en todos los indicadores epidemiológicos. A partir de mañana miércoles, día 9 de marzo, los municipios que descienden de nivel de riesgo podrán relajar las medidas sanitarias. Permanecen en nivel 1 de riesgo bajo los municipios de Santander, Camargo, Castro Urdiales, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Santa María de Cayón, Colindres, Medio Cudeyo, Ampuero, Bárcena de Cicero, Liérganes, Penagos, Villaescusa y Voto. Las medidas sanitarias correspondientes al nivel 1 de riesgo, en el que se encuentra Castro son: Hostelería y restauración. Interior aforo 100% y 10 personas por mesa. Terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 75% y 10 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Comercio minorista. Aforo 75%. Monumentos y equipamientos culturales. Sin restricciones de aforo, grupos máximo 25 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales. Aforo 100%. Público de pie o sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida. Velatorios, funerales y otras ceremonias. Interior aforo 75%. Actividad física. Aforo 75%. Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo 75%. Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas aforo 100%. Público sentado.

LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ACOGE MAÑANA A LAS 12 UNA CONCENTRACIÓN SILENCIOSA DE 5 MINUTOS EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO UCRANIANO

Desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), mañana miércoles, día 9 de marzo, a las 12:00 horas, se convoca un acto en solidaridad con el pueblo ucraniano consistente en una concentración silenciosa de cinco minutos frente a las puertas de los Ayuntamientos. De esta manera, los Gobiernos Locales españoles trasladan el apoyo y afecto a todas las personas que están sufriendo en estos momentos las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por la Federación Rusa contra Ucrania. Apoyo y afecto que se suma a las actuaciones humanitarias que se están desarrollando de acuerdo con el Gobierno de España, en coordinación con la Unión Europea. Desde el Ayuntamiento de Castro “nos sumamos a este acto de solidaridad con la desgraciada e injusta situación que está viviendo millones de ucranianos y ucranianas”, y “trabajamos de forma coordinada para prestar la mejor de las ayudas desde nuestro municipio”.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LOS CASERÍOS

0
El Ayuntamiento de Castro ha iniciado las obras de rehabilitación del parque infantil de Los Caseríos. Unos trabajos adjudicados a la empresa Artepolitan Equipamientos Urbanos y que suponen una inversión de 25.690 euros (IVA incluido). Como explica el concejal del área, Alejandro Fernández, “el parque se encuentra actualmente en una mala situación de conservación y mantenimiento, con los posibles riesgos de seguridad que conlleva para las personas. Por lo que es necesaria su rehabilitación”. Desde el equipo de Gobierno destacan “la importancia de la renovación de este parque”, e insisten en que, “es el único de todo el municipio que quedó sin arreglar con las obras del Plan Diego ejecutadas la pasada legislatura en 2016”. Desde entonces, “ya se dijo de actuar en él, poniendo suelo de caucho, pero nada se hizo”, recalca Fernández. Por ello, “este equipo de Gobierno se pone manos a la obra y cumple su compromiso con la ciudadanía”. En 2022, puntualiza, “va a ser una realidad la renovación de este parque y su certificación para igualarlo al resto de los que hay en el municipio”. Las obras consisten, destaca el edil socialista, “en la instalación de nuevos elementos que incluyen tobogán, columpio y juego de muelle”. Además, “para ello se realizará una solera de hormigón, retirando la arena y tierra para la colocación de los nuevos juegos, una vez colocando un suelo de caucho coloreado”.

COMIENZAN A LLEGAR A CASTRO REFUGIADOS UCRANIANOS QUE RECALAN EN CASAS DE FAMILIARES O AMIGOS

Jesús Durañona ya tiene acogidos en su casa de Baltezana (Ontón) a dos ciudadanos ucranianos y el viernes llegarán otros tres. Desde 1995 acogió a un niño del país durante los veranos y ahora forma parte de la familia. Tiene 35 años y son varias las visitas que ha realizado a su familia española y al revés. Ahora vive en Israel y, como Jesús ha contado en Castro Punto Radio, trató de llevarse allí a su hermano y a la pareja de éste, pero no les dejaban entrar. Estaban en Tailandia, pero su visado se acababa y tenían que abandonar el país y volver a Ucrania. Mi hijo me llamó y me dijo si podía acogerles y dije que sí. Llegaron el domingo.”. Ahora está esperando a la llegada de la madre de su hijo adoptivo y los padres de la pareja de su hermano. Lograron cruzar la frontera con Polonia el viernes y su llegada a Castro, en coche, está prevista para este viernes. “Lo importante es que estén a salvo y, en casa, nos apañaremos como podamos”, ha dicho Jesús que, además, tendrá la oportunidad de ver a su hijo adoptivo porque “va a venir unos días”. Ha animado a los castreños a acoger refugiados. “Los ucranianos son gente muy buena, muy trabajadora y muy agradecida”.