CORTE DE AGUA EN MOMEÑE (SÁMANO) Y BAJADAS DE PRESIÓN EN SANTULLÁN

10 JULIO 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa de dos actuaciones a llevar a cabo estos próximos días. Por un lado, mañana miércoles se cortará el suministro de agua en el barrio Momeñe (Sámano), entre las 09:00 y las 13:00 horas, para reparar una avería en la Red General.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos. Por otra parte, el jueves se realizarán unos trabajos de limpieza de tuberías generales en La Junta Vecinal de Santullán. Entre las 09:00 y las 12:00 horas, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez.

«DECEPCIÓN Y DISGUSTO» ENTRE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO MALORA POR SU CLASIFICACIÓN EN EL COSO BLANCO

9 JULIO 2018 / Este grupo no comparte la decisión del jurado en cuanto al reparto de premios, quedando su carroza ‘El Hombre de La Mancha’ en cuarta posición y ‘Pentagrama’ en novena. Como ha señalado en Castro Punto Radio José Arozamena, «no estamos muy de acuerdo. La gente del pueblo que veía la primera carroza nos animaba y nos decía que había quedado muy bonita y que íbamos a estar luchando por los primeros premios. Al final un cuarto». Reconoce Arozamena que «para gustos están los colores», pero cree que es «inmerecido totalmente». Ahora bien, más decepción si cabe siente en cuanto a ‘Pentagrama’. No entiende cómo «puede quedar novena y que la ganen otras que se estaban pegando todavía a las seis de la tarde, fuera del horario que establecen las bases, y que salieron al recorrido con zonas en las que se veía la cartola». Desde el Grupo Malora están muy pendientes de que el Ayuntamiento publique a partir de hoy, tal y como indican las bases, las actas del jurado en las que se especifican los puntos que se han dado a las carrozas en cada uno de los apartados que se valoran. «Quiero ver cómo nos han puntuado porque algo raro tiene que haber», aunque Arozamena no sabe qué puede ser. El jurado puntúa «el estilo, el diseño hecho, el trabajo que lleva, el corte y pegado y la estructura montada en base a los folletos que hemos presentado de cómo se iba haciendo y cómo se iban desarrollando las figuras. No creo que todo el mundo haya pasado esta información de cómo se va haciendo cada figura desde cero, desde el alambre en el suelo». Arozamena ha asegurado que ha oído a gente hablar de fallas en relación a las cabezas de sus figuras. «Me voy a pensar ir a Valencia”, ha dicho en tono irónico, al tiempo que ha defendido que «las caras en la vida se han pegado y, si se hace, es porque no se han acabado bien. Francis-2 ha pintado las caras toda la vida y lo mismo Quintana y nosotros. Se seguirá haciendo, además». A Arozamena le gustó la carroza que ganó y las que quedaron segunda y tercera y «no discuto a nadie». Ahora bien, «creo que no se ha valorado el trabajo que hemos hecho nosotros. Hay carrocistas que me han dicho que no entienden cómo han podido dar un noveno a ‘Pentagrama’”. No cree que se haya debido a ningún tipo de ‘compensación’ por parte del jurado para repartir los premios y que, en caso de presentar dos carrozas, una quedase en los puestos altos y otra en los más bajos. El Grupo Malora no sabe si se presentará al Coso del año que viene. «Ahora las cosas están calientes y no se puede decidir porque, si fuera por mí ahora mismo, cogería todo y lo quemaría. Yo no me quejo de que me den un cuatro o lo que sea, sino que me pregunto en qué se han basado para darme esos premios cuando gente que entiende de carrozas decía que ‘El Hombre de La Mancha’ iba a estar entre los primeros”. Para terminar, ha enviado ánimos a la gente de su grupo «que está muy desilusionada» y ha pedido disculpas «si alguien del jurado se ha sentido ofendido por algo que dijera en el desfile alguien de mi grupo. Yo no lo vi ni puedo controlar lo que hace uno u otro». En las imágenes, José Arozamena hoy en Castro Punto Radio y su carroza ‘El Hombre de La Mancha’ el viernes en el desfile del Coso Blanco.

HOY SE INICIA LA INSCRIPCIÓN PARA LAS 24 HORAS DE FÚTBOL SALA DE LOS DÍAS 14 Y 15 DE JULIO

9 JULIO 2018 / Esta tarde, de 19 a 20 horas, se abre el periodo de inscripción para las tradicionales 24 Horas de Fútbol Sala, que se celebran este fin de semana, organizadas por la Asociación Fiestón Ballenero. Se podrán apuntar un máximo de 32 equipos, integrados por 7 a 12 jugadores a partir de 16 años de edad. Los menores de 18 años deberán presentar una autorización de los padres o tutores legales.
El precio de inscripción es de 60 euros por equipo, y no se reservan plazas, se deberá pagar al contado al apuntarse. Las fechas y horas de inscripción son las siguientes: 9, 10 y 11 de julio, de 19 a 20 horas, en el Pabellón de Actividades Náuticas, y el sorteo para emparejar los partidos se celebrará el jueves 12 de julio, a las 7 y media de la tarde, en el mismo pabellón.

LA ‘TERTULIA CON EXPERIENCIA’ DE CASTRO PUNTO RADIO VALORA EL COSO BLANCO DEL PASADO VIERNES

0
9 JULIO 2018 / Hoy, en la ‘Tertulia con Experiencia’ de Castro Punto Radio, hemos hablado del Coso Blanco, y de los pros y contras de las novedades implantadas por la organización, como las gradas y la iluminación. Esteban Fontal, Pachi Torre, Carlos Ateca, Josepe Odriozola y Daniel Cortizo han coincidido en el buen nivel, por lo general, de las carrozas presentadas este año, aunque creen que el Coso Blanco ha derivado más en una fiesta juvenil, con todo lo que conlleva, que en el propio desfile.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

DESDE LA DYA SE VALORA POSITIVAMENTE LA REDUCCIÓN DE ASISTENCIAS EN EL COSO BLANCO, AUNQUE RECONOCEN QUE «LA ATALAYA NO ES EL LUGAR IDEAL PARA ESTAS FIESTAS»

9 JULIO 2018 / Tal y como informamos, en la pasada noche del Coso Blanco se redujeron el número de intervenciones a cargo de los servicios de asistencia, pasando de 49 en 2017 a 38 este año, once menos. La cifra de actuaciones ha sido similar a la de hace dos años. El responsable de la DYA en Castro, Rafael Gómez, ha hecho balance en Castro Punto Radio del operativo sanitario especial puesto en marcha. «Se han registrado 38 asistencias en el puesto médico ubicado en La Plazuela. 16 han requerido de la movilización de ambulancia y se han realizado cuatro traslados a centros sanitarios. 14 asistencias fueron debidas a etilismos, tres de ellos menores de edad, y nueve por agresiones, solo una de ellas derivada a un centro sanitario».
Ha destacado que la parte positiva es «que no hubo ningún caso de gravedad. El mayor número de asistencias se produjo desde las 00:30 hasta las 3:30 horas y hubo un repunte entre las 6:30 y las 8:30 de la mañana». Además, ha proporcionado algunos datos relevantes, como que «los principales lugares de intervención fueron La Atalaya y las choznas. El 90% de las personas asistidas eran procedentes de municipios fuera de Castro y la media de edad de los asistidos, de 23 años». El responsable de DYA Cantabria ha valorado La Atalaya como recinto festivo y desde su punto de vista «no es lugar ideal para este tipo de fiestas porque presenta mayores riesgos que otras posibles zonas. Pero no se ha producido ningún tipo de intervención ocasionada por los riesgos del lugar, como una caída al mar, por ejemplo». Finalmente, ha querido agradecer «a todos los voluntarios que han participado con nosotros y que gracias a ellos podemos llevar a cabo este operativo en el que llegamos a mover en torno a quince personas».

EL TENIS DE MESA TOMA EL PERU ZABALLA

9 JULIO 2018 / Este sábado se celebró en el polideportivo Peru Zaballa la primera edición del Torneo de Tenis de Mesa ‘Copa Ciudad de Castro Urdiales’, organizado por el club Castrospin. Se dieron cita alrededor de sesenta jugadores federados de diferentes lugares de Cantabria, como Torrelavega o Santander, y también Asturias, Castilla y León, País Vasco y Cataluña, entre otras regiones.
También participaron 12 jugadores castreños. Se instalaron doce mesas a lo largo de la pista del pabellón, donde se disputaron los encuentros en grupos de cinco jugadores. Los resultados fueron los siguientes: Open A: 1º – Joan Masip (Cataluña), que es el campeón de España en categoría juvenil. 2º – Andrés Pérez (Torrelavega). 3º – Pedro Grancko (Bilbao). Open B (consolación): 1º – Jesús Fernández (Santander). 2º – Rafa del Prado (Torrelavega). 3º – Joaquín de Francisco (Bilbao).

DONACIONES DE SANGRE, ESTA SEMANA, EN EL ROYAL

9 JULIO 2018 / La Unidad Móvil de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre y Banco de Sangre de Cantabria estará situada en el Edificio Royal este miércoles y jueves 11 y 12 de julio, en horario de 10 a 2 y de 5 a 8,30 de la tarde, para realizar extracciones de sangre a todas aquellas personas que estén en condiciones de poder hacerlo.

QUINTANA HA VISTO «UN AUMENTO DE CALIDAD EN EL COSO BLANCO», PERO «HAY QUE SEGUIR DANDO PASOS Y PEGAR UN CAMBIO MUY GRANDE TODAVÍA»

9 JULIO 2018 / La carroza ‘Conjuro’, de QM Amigos, ganó el viernes el Coso Blanco 2018, además de llevarse el primer premio de vestuario. En declaraciones a Castro Punto Radio, Luis Miguel Quintana se ha mostrado muy contento con su carroza, que «creo que quedó espectacular», gracias, ha dicho, «al gran trabajo que ha realizado toda la gente que está conmigo y que, desde mediados de mayo, han estado trabajando quince horas al día, de lunes a domingo».
Este «esfuerzo brutal» ha dado como resultado una carroza «con una idea nueva, muy bien pegada, muy bien conjuntada y con un 85-90% de papel». En definitiva, «perfecta y creo que una de las mejores carrozas de la historia del Coso Blanco». Del mismo modo «lo ha entendido el jurado que, por lo que me han dicho, decidió el primer premio por unanimidad». Quintana ha destacado también la puesta en escena durante el desfile «con unos efectos de sonido, iluminación y humo muy bien pensados». Con todo, «considero que nadie puede quejarse de que nos hayan dado el primer premio. Incluso algún carrocista me ha llamado para felicitarme». Con respecto al desarrollo del desfile y a los cambios introducidos por el Ayuntamiento en cuanto a graderío, iluminación y grupos de animación, Quintana considera que «del año pasado a éste, ha habido un gran aumento de calidad. Me ha gustado que haya habido más gradas y creo que estaban bien colocadas, aunque yo hubiese puesto un poco más lejos la que estaba próxima al Club Náutico para hacer el recorrido más amplio». Ha destacado la «mejor iluminación que ha habido» y considera que han estado bien los grupos de animación y que «ha habido un aumento importante de calidad en las carrozas en relación al año pasado». Ha insistido en que «se ha mejorado», pero entiende que «hay que seguir dando pasos hacia adelante para conseguir el nivel que tiene que tener el Coso Blanco. Se va por el buen camino, pero hay que pegar aún un cambio muy grande». Desde su punto de vista, «falta, sobre todo, reunirnos y hacer mejores bases todavía». Desde que finalizó el Coso Blanco 2017, han sido varias las reuniones que el concejal ha mantenido con los carrocistas, pero «el mayor problema que veo siempre, esté el edil que esté, es que están solos y no tiene un técnico al lado que les ayude. Necesitan más gente de apoyo dentro del Ayuntamiento y tener a alguien que quite al concejal cosas de encima». Quintana no ha decidido todavía si participará el año que viene «porque quita mucho tiempo de trabajo para otras cosas. Si, participo, igual lo hago con algo más sencillo para que salgan los niños. Este año he salido con algo grande porque quería hacer un homenaje a Ángel Rivas, que se lo merece todo».

30 DÍAS HÁBILES PARA PRESENTAR SUGERENCIAS O RECLAMACIONES A LA ORDENANZA REGULADORA DE ACTOS Y EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

9 JULIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza reguladora de Actos y Eventos en Espacios Públicos, que fue aprobada en sesión ordinaria del Pleno el 22 de junio. En el plazo de treinta días hábiles, a contar a partir de mañana, los interesados pueden examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.

LA MARINERA, PENÚLTIMA EN LAS REGATAS DE MUTRIKU Y SAN SEBASTIÁN DE LA LIGA ARC-2

8 JULIO 2018 / Decimotercer puesto para la trainera castreña, tanto ayer por la tarde en la regata de Mutriku, como esta mañana en la de San Sebastián. Doble jornada, este fin de semana en la Liga ARC-2. La victoria el sábado fue para Camargo con un tiempo de 20:30,71. La Marinera finalizaba la regata en 23:05,31, aventajando en 13 segundos a Colindres, último clasificado.
Esta mañana en San Sebastián repetía victoria Camargo con un tiempo de 21:15,19. Castreña volvía a ser penúltima con 22:54,18. Aventajaba así en 24 segundo al último clasificado, nuevamente Colindres. Tras estas dos jornadas, lidera la liga Camargo con 52 puntos. La marinera es penúltima con 9 y Colindres última con 4.

EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE LOTERÍA NACIONAL HA DEJADO EN CASTRO UN DÉCIMO PREMIADO CON 200.000 EUROS

7 JULIO 2018 / Hoy sábado, el Sorteo Extraordinario de Vacaciones de Lotería Nacional ha dejado en Castro un décimo de su primer premio, con lo que la persona agraciada se lleva 200.000 euros. El número 96.881, dotado con 2 millones de euros, se ha repartido en varias localidades del país. En el caso de Castro, el décimo se vendió en la administración de loterías situada en el número 5 de la calle Ataúlfo Argenta, en Cotolino.

38 INTERVENCIONES DE DYA CANTABRIA EN EL COSO BLANCO, LA MAYORÍA DE ELLAS POR ETILISMOS Y AGRESIONES

7 JULIO 2018 Finalizado el operativo sanitario especial puesto en marcha por la DYA con motivo del Coso Blanco 2018, se han registrado 38 asistencias. 16 han requerido de la movilización de ambulancia y se han realizado cuatro traslados a centros sanitarios. El resto de intervenciones han sido a personas asistidas en el lugar o traslados al puesto médico ubicado en La Plazuela.
La mayoría de asistencias se han debido a etilismos, seguido de agresiones.

“CONJURO” DE LUIS MIGUEL QUINTANA, GANADORA DEL COSO BLANCO 2018

7 JULIO 2018 / La carroza “Conjuro”, de Luis Miguel Quintana, se ha impuesto esta noche en la 71ª edición del Coso Blanco. Además, la carroza ha sido galardonada con el primer premio del vestuario, dotado con 600 euros. “Exótica”, de Francis 2, ha conseguido el segundo premio. La carroza del Grupo Colococos,“Viaje Eterno”, ha sido la tercera clasificada llevándose, además, el tercer premio del vestuario (250 euros) y el nombramiento del Rey Infantil del Coso Blanco para uno de sus niños, el pequeño Diego Pérez de 16 meses de edad.
La Reina del Coso Blanco, Sara Carrasco de 18 años, viajaba en la carroza de Javier Carrasco “El Paseo de las Nereídas”, 6ª en la clasificación general y galardonada con el segundo premio al vestuario, dotado con 400 euros. Por su parte Marta Rodríguez, de 5 años de edad, ha sido elegida Reina Infantil y viajaba en la carroza «El Bosque Encantado» de José Antonio Salazar. Esta es la clasificación general del Coso Blanco 2018: 1º: “Conjuro”, de Luis Miguel Quintana, 10.450 euros. 2º: “Exótica”, de Francis 2, 9.400 euros. 3º: “Viaje Eterno”, del Grupo Colococos, 8.000 euros. 4º: “El Hombre de la Mancha”, del Grupo Malora, 6.600 euros. 5º: “Chu Chu”, de Francis 2, 5.600 euros. 6º: “El Paseo de las Nereídas”, de Javier Carrasco, 4.500 euros. 7º: “El Bosque Encantado”, de José Antonio Salazar, 3.500 euros. 8º: “El Jardín de los Cisnes”, de José Antonio Uriarte, 2.100 euros. 9º: “Pentagrama”, del Grupo Malora,1.400 euros. 10º: “Fantasías Animadas”, de Javier Carrasco, 1.300 euros.

RETENCIONES EN LA A-8, SENTIDO SANTANDER, DEBIDO AL INCENDIO DE UN CAMIÓN QUE HA OBLIGADO A CORTAR UN CARRIL

6 JULIO 2018 / En torno a las 16:35 horas se producía un incendio en la caja de un camión que circulaba por la A-8, a la altura de Saltacaballo dirección Santander. Los bomberos han extinguido el incendio y la Guardia Civil ha procedido a corta un carril al tráfico. La DYA ha acudido también en prevención.
Este accidente, unido al intenso tráfico de los viernes de verano, está ocasionando importantes retenciones dirección santander.

SEO BIRDLIFE ORGANIZA MAÑANA EN ORIÑÓN EL ‘PRIMER DÍA SIN EUCALIPTOS’, JORNADA DEDICADA A LA DEFENSA DEL BOSQUE AUTÓCTONO

6 JULIO 2018 / Mañana sábado, 7 de julio, se celebra en Oriñón la primera jornada de voluntariado en defensa del bosque autóctono. Bajo el lema ‘Primer Día Sin Eucaliptos. Eucaliptos No en Cualquier Lugar», esta actividad, organizada por SEO Birdlife en favor del arbolado y del paisaje autóctono, tendrá lugar de 9:00 a 13:00 horas. Óscar Prada, del Grupo Local SEO, ha explicado en Castro Punto Radio que la razón por la que van a talar eucaliptos en la zona de ‘La Pedroconera’ (falda del Monte Candina) es porque, en ese entorno, «suponen un gran impacto paisajístico, que no corresponde a esa zona de gran belleza autóctona, y por su falta de rentabilidad económica».
En la jornada de mañana «se subirá al eucaliptal a las 9:00 horas y con pequeñas hachas y con las manos talaremos estos árboles». Además, se explicarán a los voluntarios los fines que hay detrás de esta acción y se responderá a una serie de preguntas: «qué es la custodia del territorio, cómo llegan a acuerdos los propietarios del territorio y los conservacionistas y cómo se puede contribuir para que no vuelva a crecer esta especie». Al terminar la actividad, alrededor de las 13:00 horas, habrá barbacoa y se repartirán bebidas frías a todos los participantes. Prada ha detallado que «estas parcelas de monocultivo de eucaliptos, lo que hacen es rebrotar y en pocos días habrán vuelto a aparecer, por lo que se trata de realizar actividades con cierta frecuencia, como se ha estado haciendo durante varios años». Este evento tiene la autorización de la Junta Vecinal de Oriñón y del Ayuntamiento de Liendo, que son los propietarios de unas cuatro hectáreas de parcelas de eucaliptos.

EL DISPOSITIVO SANITARIO PARA EL COSO BLANCO CONTARÁ CON UN PUESTO MÉDICO EN LA PLAZUELA y AMBULANCIAS EN LAS CHOZNAS Y LA ATALAYA

6 JULIO 2018 / Como es habitual todos los años, con motivo del Coso Blanco se pone en marcha un dispositivo especial de emergencias sobre el que hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez.
El Ayuntamiento acogía ayer la reunión en la que se coordinó este dispositivo entre todos los organismos participantes: Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y DYA. El operativo sanitario, que es el que compete a la DYA, «va a ser similar al de ediciones anteriores, con un puesto médico principal, situado en La Plazuela, y que estará operativo desde las 18:00 horas de hoy y hasta las 8:00 horas de mañana». Junto a ese puesto médico, «habrá dos ambulancias permanentemente, además de otra en los aledaños de las Choznas y una más en el entorno de La Atalaya hasta que termine la fiesta de DJ que hay prevista». Durante el desfile de carrozas y los fuegos artificiales, «tendremos diferentes unidades en el recorrido, apoyadas con la embarcación Lima Sierra Castro, que estará en la zona de la bahía». Una vez acabado este evento, «se retirará, pero su personal estará en La Plazuela por si fuera necesaria una activación inminente, que esperamos que no sea así». Con todo, por parte de la DYA «tendremos trabajando a 14 componentes, de manera continuada, durante toda la noche». Gómez ha hecho un llamamiento «al consumo responsable de alcohol, al respeto y la serenidad para evitar peleas o riñas», y ha pedido «que se facilite la labor de los compañeros de los servicios de emergencias en cuanto a que, si los ciudadanos ven un vehículo prioritario, faciliten el paso». Del mismo modo, «no nos debemos amontonar alrededor si se está haciendo una intervención en la calle a una persona que necesita ayuda, porque todo eso ralentiza». Desde que en el año 1998 «se diseñó un operativo específico sanitario para atender las muchas incidencias que se dan en una noche como ésta», se han ido acumulando experiencias y «viviendo Cosos de muchos tipos, desde los primeros años más conflictivos, hasta ir suavizándose la situación en estos últimos años en los que las incidencias han bajado. Las sigue habiendo, y muchas, pero se han reducido en número y en gravedad». Imagen del puesto médico que instala la DYA en La Plazuela.

LOS CARROCISTAS TRABAJAN EN EL MONTAJE DE SUS CARROZAS PARA QUE LUZCAN EN TODO SU ESPLENDOR, ESTA NOCHE, EN EL COSO BLANCO

6 JULIO 2018 / Esta mañana Castro Punto Radio se ha acercado al parque Amestoy y ha podido hablar con los carrocistas que a esa hora trabajaban frenéticamente en el montaje de sus trabajos, después de que las previsiones meteorológicas impidieran sacarlos a la calle ayer jueves. La Peña Colococos presenta una carroza titulada ‘Viaje Eterno’ sobre la que nos ha dado detalles Gaizka Antuñano. «Está inspirada en el antiguo Egipto y, sobre todo, en la historia de Isis y su marido. Con esa historia hemos hecho un barco, que es la estructura de la carroza, en el que Isis recorre el Nilo en busca de su marido». El papel blanco predomina en esta carroza, como suele ser habitual en el grupo Colococos. «Este año, de hecho, todo lo que llevamos es papel y no hay nada pintado, ni brillantina ni otro tipo de elementos porque queremos ir a la esencia del Coso Blanco». En cuanto a sus expectativas para el desfile de esta noche, «a nosotros lo que nos importa es participar. Este año, por lo que vemos, hay bastante nivel y eso nos gusta, además de que se ha usado, en general, mucho papel blanco». A colococos le gusta que se haya ampliado el número de gradas y la distribución de las mismas. En cuanto a la mejora de la iluminación, que se reparte este año por todo el recorrido, «hasta esta noche no sabremos realmente como va a funcionar. Lo hablaremos cuando acabe del desfile». José Antonio Uriarte presenta ‘El Jardín de los cisnes’. Como él mismo ha explicado, «se trata de una fuente y alrededor de ella cisnes, flores, pájaros y mariposas». Para esta noche, Uriarte ha reconocido que se quedaría muy contento con un octavo puesto. Con respecto a la organización del Coso, «lo que haría falta es que estuviese animado desde por la mañana, con grupos y comparsas tocando música por la calle». Entiende que «es importante que se vayan dando pasos hacia adelante pero, aún hay que dar más». Dos carrozas presenta el grupo Francis-2: ‘Chu-Chú’ y ‘Exótica’. Sobre ellas, Paco Fernández ha señalado que «la primeras representa un tren circense con sonido y humo y los niños vestidos de domadores, leones y tigres. La segunda es un bosque encantado con un hada y una serie de animales. Confía que guste porque de noche están las carrozas muy iluminadas por dentro y por fuera y esperamos que llame la atención». Predominio del papel blanco también «porque es lo que se quería para mantener la tradición, aunque yo sigo diciendo que en el año 80 uno ganó con una carroza roja. De todas formas, se quiere así, las bases son de esa forma y nosotros nos ceñimos a ellas». Francis-2 «siempre venimos a ganar pero, de lo que se trata sobre todo, es de que la fiesta se mantenga y no se pierda». Sobre la organización por parte del Ayuntamiento y los cambios introducidos, «habrá que esperar a que pase el desfile para poder hablar de ello». La carroza de Ángel Rivas y QM Amigos se llama ‘Conjuro’. Como ha explicado Luis Miguel Quintana, «está inspirada en el Conjuro de Walpurgis, que es un baile de fertilidad que hacían las brujas en los castillos y abadías de los países del este. Hemos diseñado una abadía medieval con brujas y murciélagos volando alrededor». Ha asegurado que «es muy buena carroza, inédita porque creo que nunca se ha visto algo así en cuanto a la introducción de temática de brujas y cosas similares». Para hacer una valoración de los cambios introducidos por el Ayuntamiento, prefiere también esperar a que pase el desfile. Para terminar, hemos hablado con José María Vildósola, del Grupo Malora, que presenta dos carrozas. ‘El Hombre de La Mancha’ está inspirada en Don Quijote y en los libros que hizo Miguel de Cervantes». ‘Pentagrama’ «está pensada más para los niños, que han participado mucho en su elaboración». Ha añadido que «nosotros siempre salimos a intentar ganar y, este año, estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos realizado. Considero que tenemos posibilidades». Los pasos dados por el Ayuntamiento para tratar de mejorar la fiesta «son buenos, pero hay que hacerlos firmes». Entre otras cosas, se ha quejado de que «hemos tenido que bajar, esta mañana, desde Vallegón sin contar con acompañamiento de la Policía Local». El cualquier caso, prefiere «quedarse con lo positivo, que quede una fiesta bonita y que tenga suerte el Ayuntamiento con lo que ha hecho». A pocas horas para que comience el desfile del Coso Blanco, hemos hablado también con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. Por lo que ha podido ver en la zona del parque Amestoy, está muy satisfecho porque «estamos intuyendo un nivel muy alto en los trabajos y puede ser una noche muy bonita». De cara al desfile, ha recordado que «se ha puesto iluminación por todo el recorrido y graderío para unas 1.000 personas con el fin de que pueda sentarse el mayor número de gente posible». En las imágenes, montaje de las carrozas que esta mañana ya estaban en el parque Amestoy. Por este orden: ‘El Hombre de La Mancha’ y ‘Pentagrama’ del Grupo Malora, ‘Viaje Eterno’ de la Peña Colococos, ‘Chu-chú’ y ‘Exótica’ de Francis-2, ‘Conjuro’ de QM Amigos y ‘El Jardín de Los Cisnes’ de José Antonio Uriarte. Faltaban por llevar ‘El Bosque Encantado’ de José Antonio Salazar, y ‘El Paseo de la Nereidas’ y ‘Fantasías Animadas’ de Javier Carrasco.

LOS BOMBEROS SE VUELVEN A CONCENTRAR EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO RECLAMANDO SUS DERECHOS LABORALES Y MEJORAS EN EL SERVICIO

6 JULIO 2018 / Nueva concentración esta mañana de los bomberos del Parque de Emergencias de Castro en la Plaza del Ayuntamiento. Como ya hicieran hace unos días en el mismo lugar, siguen reclamando sus derechos laborales y la necesidad de más medios humanos y materiales para el servicio.

EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE EL LUNES UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y MEJORA DE LA SEGURIDAD DE PERSONAS MAYORES

6 JULIO 2018 / La Guardia Civil impartirá, el próximo lunes 9 de julio en el Centro Cultural Eladio Laredo, una charla sobre prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores, enmarcada en el Plan Mayor Seguridad que desarrolla la benemérita junto a la Policía Nacional. La cita, de entrada libre y gratuita para cualquier persona interesada, será a las 18:00 horas en el salón de actos y está impulsada por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento.
El Plan Mayor Seguridad pretende ofrecer pautas de conducta y consejos para que las personas mayores, que son más vulnerables frente a ciertos delitos o situaciones, puedan saber cómo prevenir circunstancias indeseadas, tanto en la vía pública, como en sus propios domicilios o en sus gestiones cotidianas en el banco, en Internet, durante sus viajes… Para ello se imparten charlas y se proporcionan materiales informativos asociados. El programa tiene como objetivos prevenir las principales amenazas detectadas (maltrato, robos, hurtos, estafas), fomentar la confianza en las fuerzas de seguridad para denunciar esas situaciones y perfeccionar la respuesta policial.

UN INVESTIGADO EN CASTRO URDIALES POR LA COMPRA DE PUNTOS PARA EL CARNET DE CONDUCIR

6 JULIO 2018 / La Guardia Civil investiga a un vecino de Castro , dentro de una operación con otros 25 investigados y detenidos en toda España por, supuestamente, comprar puntos para que no se los quitaran de su carnet de conducir. La operación ‘Puntito’ se inició en Málaga cuando la Guardia Civil comprobó que una persona residente en Balaguer (Lleida), tenía numerosas denuncias por exceso de velocidad en distintos lugares del territorio nacional con coincidencia en la fecha.
Del estudio de los expedientes, se comprobó que los vehículos con los que había sido detectada esta persona, no eran de su propiedad y las infracciones estaban cometidas en distintos lugares del territorio nacional, en las mismas fechas, e inclusive en igual franja horaria. Los titulares de los vehículos a los que se les había detectado la infracción por exceso de velocidad, tras recibir de las Jefaturas de Tráfico el inicio del expediente sancionador para que identificasen al conductor del vehículo, comunicaban que el conductor era la persona que, previa oferta en las redes sociales, les había vendido los puntos, evitando con ello, que se les retiraran los suyos propios. El anuncio de la venta de los puntos se realizaba a través de distintas páginas web, en las que se ofertaban por un precio que oscilaba entre 50 y 150 euros por punto, además de la sanción por la infracción. La comunicación entre el comprador y el vendedor se efectuaba a través de las distintas redes sociales. El pago se realizaba a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta. Se ha realizado un total de 26 investigaciones/detenciones, en las provincias de Madrid, Málaga, Vizcaya, Tarragona, Lugo, Ávila, Jaén, Sevilla, Burgos, Murcia, Valencia, Granada, La Coruña, Zaragoza, Asturias, Navarra, Cantabria y Huelva.

LOS MILITANTES DEL PP DE CASTRO SE DECANTAN POR PABLO CASADO COMO PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO

5 JULIO 2018 / Un total de 81 militantes del PP de Castro se habían inscrito para participar hoy en la elección de los dos candidatos a la Presidencia Nacional del Partido que pasarán a la votación final, a celebrar los días 20 y 21 de julio en un Congreso Extraordinario en Madrid. Un congreso en el que serán los compromisarios, también elegidos hoy por los afiliados, los que tengan la última palabra.
Cerradas las urnas y realizado el recuento, en Castro se han emitido 79 votos. De ellos, 56 han sido para Pablo Casado, 12 para María Dolores de Cospedal, 10 para Soraya Sáenz de Santamaría y uno para José Manuel García-Margallo. No ha habido ningún voto en blanco o nulo. Imagen de Pablo Casado, candidato que ha ganado en Castro.

A LAS PEÑAS CASTREÑAS LES HA GUSTADO LA ATALAYA COMO RECINTO FESTIVO, PERO CREEN QUE EL CENTRO HA QUEDADO «UN POCO DESAMPARADO» EN SEMANA GRANDE

5 JULIO 2018 / Los integrantes de las peñas castreñas se han reunido esta mañana con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, para ultimar los preparativos de cara a la celebración mañana del desfile del Coso Blanco. Entre otras cosas, se ha acordado cómo se va a distribuir cada una de ellas a lo largo del recorrido para controlar los accesos del público al recinto y a las gradas. En lo que respecta a las agrupaciones musicales locales, Amigos Castro Peña abrirá el Coso Blanco y, dos carrozas después, estarán Los Mezclaos.
A ellos se suman otras comparsas y grupos de animación que el Ayuntamiento ha contratado para esta fiesta. Pepo Gimeno (Fiestón Ballenero), Iker Landa (Jaleo Real) y Francisco Quintana (Los Mezclaos) han hecho balance hoy en Castro Punto Radio sobre la Semana Grande y han hablado acerca de la organización del Coso Blanco. En cuanto al desfile de carrozas, los tres han coincidido en que «no parece que tenga mala pinta» la idea planteada por el Consistorio para la edición de 2018. No les parece mal que se haya decidido retirar la pantalla gigante y «recuperar la esencia del Coso como lo vivíamos cuando éramos pequeños». Además, como han señalado, «con una pantalla sólo no hacías nada. En todo caso, sería necesario poner varias». El concejal señaló, hace días, que habrá iluminación por todo el recorrido y «ya se está viendo cómo están instalando más que otros años. Luego habrá que esperar el grado de alumbrado que aportan, pero vamos a pensar que quede bien. Al menos, la intención es mejorar y dar pasos hacia adelante», entienden las peñas, que también valoran que, este año, se coloquen más gradas. En cuanto a la Semana Grande, para Jaleo Real, Fiestón Ballenero y Los Mezclaos, ha habido luces y sombras. Les ha gustado La Atalaya como recinto festivo, pero han echado de menos «más ambiente en el centro de la ciudad porque, muchos días, no se sentía que Castro estuviera en Semana Grande. Lo hemos querido centrar todo tanto en la Atalaya que, el centro ha estado, en ocasiones, un poco desamparado». Han señalado también que «ha habido días en los que había distintos actos en varios puntos a la misma hora, y otros días en los que había muchos menos. Se podría distribuir todo mejor y repartirlo bien». Por último, creen que la Concejalía de Festejos, «quizá se ha centrado mucho en un público más joven a la hora de organizar las fiestas y para los más mayores ha habido bastantes menos cosas».

PODEMOS CANTABRIA ORGANIZA PARA MAÑANA, EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA, UN DEBATE SOBRE EL URBANISMO EN CASTRO

5 JULIO 2018 / Podemos Cantabria ha programado para mañana, viernes 6 de julio, una nueva cita enmarcada dentro de su Universidad de Verano. En esta ocasión, a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, se centrará en debatir sobre la importancia de hacer partícipes a los ciudadanos en la planificación urbanística de sus pueblos. Los organizadores de la actividad, que es abierta y gratuita, esperan «generar debate alrededor de la problemática particular del municipio castreño, uno de los más afectados por la especulación inmobiliaria y el desarrollo urbanístico descontrolado del norte de España».
A la jornada acudirán urbanistas, activistas medioambientales y miembros de plataformas de afectados por la administración que debatirán, desde distintos puntos de vista, sobre cómo el urbanismo puede cambiar completamente nuestras ciudades y también nuestras vidas. Desde la Secretaría de Formación explican que «es fundamental concienciar a los vecinos de que han de tener voz a la hora de decidir cómo van a ser sus municipios».

EL DIRECTOR DE LA REVISTA ‘ADIÓS CULTURAL’ SEÑALA QUE «EL DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO EN EL CEMENTERIO DE CASTRO ES REPRESENTATIVO EN ESPAÑA»

5 JULIO 2018 / Como informábamos ayer, el jurado de la edición 2018 del Concurso de Cementerios, convocado por la revista Adiós Cultural, ha elegido ya a los finalistas de las diferentes categorías, estando el camposanto de Ballena entre los nominados en la categoría de ‘Mejor actividad de puertas abiertas’, tras haber conseguido el año pasado el premio a Mejor Cementerio de España y en 2016 el de mejor monumento con el panteón de la familia de Sel. El director de esta revista, Jesús Pozo, ha señalado en Castro Punto Radio que «el desarrollo cultural y artístico, en los últimos años, en el cementerio de Castro es representativo en España. Hay una serie de ciudades que, hace tiempo, se dieron cuenta de la importancia de cuidar su camposanto porque es cuidar su memoria y la ciudad». Ha reconocido la «buena labor de Castro en cuanto a trabajar para integrar y quitar ese falso ‘yuyu’ de que no se va al cementerio porque hay muertos. Al contrario, se debe ir porque allí están los nuestros y los que han hecho la ciudad, además de mucho arte y cultura en las instalaciones». Pozo ha insistido en que «hay que enseñarle a la gente en qué consiste ese patrimonio, por qué se crean esas esculturas y quién». Las votaciones para las distintas categorías comienzan el viernes 13 de julio y terminan el 30 de septiembre en www.revistaadios.es. Un plazo amplio «para que la gente tenga tiempo suficiente de votar». En esta edición, «el jurado ha sido muy expeditivo y es el año con menos candidaturas finalistas en cualquiera de las categorías. Ha decidido que había que sacar candidaturas muy fuertes en lugar de elegir diez por rellenar». En la de ‘Mejor actividad de puertas abiertas’, el cementerio de Castro compite con el santanderino de Ciriego, el de San Javier (Murcia), el de Alcoy (Alicante) y el de Monturque (Córdoba). En el dossier informativo que el Ayuntamiento ha presentado al concurso para optar al premio en su categoría, aparecen datos históricos y arquitectónicos sobre el cementerio e información acerca del proyecto de mejora integral y puesta en valor de las instalaciones emprendido por el Ayuntamiento hace tres años. Del mismo modo, se detallan las actividades realizadas en el cementerio en 2016 y 2017 y las previstas para este 2018. En concreto, se especifica que en 2016 se llevó a cabo un ciclo de visitas guiadas para grupos, en los meses de agosto, septiembre y octubre. También se celebró una conferencia, el 5 de diciembre en el Centro Cultural La Residencia, sobre ‘La Muerte Pintoresca: El Cementerio de Castro Urdiales y la arquitectura funeraria. Fin de siglo’. Fue impartida por Luis Sazatornil, Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria y Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2017, el Ayuntamiento programó varias actividades culturales y divulgativas del patrimonio que alberga el Cementerio Ballena, bajo el título ‘Un museo a cielo abierto’. Enmarcado en esta iniciativa, se desarrolló un ciclo de seis visitas guiadas para grupos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Las visitas fueron realizadas por Víctor Aguirre Cano, Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria. Coincidiendo con la festividad de Todos Los Santos, se desarrolló una visita guiada y dos conciertos de música a cargo de la escuela ‘La Sirenuca’, en uno de los cuales recitó poemas el poeta castreño Lorenzo Oliván. En este año 2018, el Ayuntamiento va a seguir potenciando el conocimiento del patrimonio del Cementerio de Ballena dando continuidad a las actividades puestas en marcha en los dos años anteriores, y desarrollando otras que tienen como hilo conductor el centenario del fallecimiento del arquitecto castreño Leonardo Rucabado. Así, entre agosto y septiembre se programarán ocho visitas guiadas al Cementerio, a cargo de Víctor Aguirre, y se repetirá la experiencia del programa ‘Ballena, un museo a cielo abierto’. Además, se han editado dos cuadernos culturales que pretenden acercar la figura de Leonardo Rucabado y la riqueza cultural y patrimonial del Cementerio de Ballena a ciudadanos y turistas. Se trata de pequeñas guías que recorren los hitos más importantes y que invitan a conocer el Cementerio fijándonos en los detalles de las obras. Los cuadernos incluyen actividades participativas para colorear, responder a preguntas o indagar más en su contenido. Imagen de los miembros del jurado que ha seleccionado a los candidatos al premio en las distintas categorías.

AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DEL COSO BLANCO 2018, QUE COMIENZA MAÑANA A LAS 22:30 HORAS

5 JULIO 2018 / La iluminación decorativa ya está instalada y los operarios trabajan para terminar de colocar los distintos graderíos. Recordamos que, hace unos días, el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, señaló que, este año, se colocarán una tribuna de autoridades y cinco graderíos para el público, con entrada gratuita. «Uno en la zona más próxima al Club Náutico, otro próximo al entorno en el que se colocan los escenarios de conciertos en el parque Amestoy, dos a ambos lados de la tribuna de autoridades y otro más frente a ésta».
Se ha cortado el acceso a la calle María Aburto desde Menéndez Pelayo y el Paseo Ocharan Mazas. Está previsto que las diez carrozas que mañana participarán en el desfile se expongan en el día de hoy en el parque Amestoy. Hasta ahora, no ha llegado aún ninguna, pendientes los carrocistas de la meteorología. En caso de lluvia, habrá que esperar a mañana para verlas.