CASTRO CELEBRA EL VIERNES EL DÍA DE LOS MUSEOS ABRIENDO EL CENTRO FLAVIÓBRIGA, EL MUSEO DE LA MAR Y EL GALAFATE

14 MAYO 2018 / Castro Urdiales se sumará este viernes, 18 de mayo, por segundo año consecutivo, a la celebración del Día Internacional de los Museos, en el que centros museísticos de numerosas ciudades abren sus puertas y celebran actividades. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá visitas guiadas al Centro de Interpretación de Flavióbriga (c/ Ardigales, 5-7) y la asociación Cantu Santa Ana abrirá sus espacios del Museo de la Mar (c/ Arturo Dúo, 10) y el Galafate (c/ San Juan), todo ello en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Como traslada el Consistorio en nota de prensa, con esta nueva cita cultural «se pretende dar a conocer la historia y el pasado de nuestra ciudad con la apertura de las ruinas romanas, en las que se pueden apreciar restos de dos “domus” y una calle de la época. También permite un acercamiento a nuestra historia y tradición marinera, accediendo a la magnífica colección de piezas y fotografías de carácter etnográfico que rescata y atesora Cantu Santa Ana».

EL BAR TRASTOS INAUGURA MAÑANA LAS CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA «PINT OF SCIENCE»

13 MAYO 2018 / El disco-bar Trastos, en pleno centro de Castro, acogerá mañana lunes a partir de las 8 de la tarde, la primera jornada de la edición castreña de la iniciativa internacional ‘Pint of Science’, cuyo objetivo es llevar la divulgación científica a los bares para promover el conocimiento de los ciudadanos. La entrada es gratuita. Se trata de una propuesta impulsada por la Universidad de Cantabria (UC) a través de su Unidad de Cultura Científica, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales y varios establecimientos hosteleros. Seis investigadores de la UC serán los encargados de impartir las charlas, de 20 minutos de duración cada una y dos en cada bar. Habrá turnos para preguntas y debate, así como actividades de dinamización con algún concurso o sorteo en los descansos. La actividad comenzará el lunes 14 de mayo en el Trastos (c/ Arturo Dúo Vital, 4), bajo el título “Explorando desde ruinas a océanos”. Luis Rodríguez Cobo, del Grupo de Ingeniería Fotónica de la UC, hablará sobre “La luz en la exploración submarina” y Francisco Javier Rodríguez Santos, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, sobre “La Arqueología, más allá de lo que Hollywood nos cuenta”. El martes 15 será el turno del New Warhol (Paseo de Ostende, 36), donde ‘Pint of Science’ se celebrará en torno al tema “Tecnología a punto”. La primera charla la ofrecerá Miguel Ángel Allende, del Grupo de Ingeniería Microelectrónica, con el título “Arena en los bolsillos. La electrónica nos invade”, y la segunda estará a cargo de Raquel Ibáñez, del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, titulada “La tecnología tiene el agua del futuro”. La Cafetería Paréntesis (c/ Poeta Ángel Cobo, 5) cerrará el ciclo el miércoles 16, en torno al argumento “De taxis a diamantes”. En una primera parte, el matemático Juan Antonio Cuesta responderá a algunas “Preguntas sobre taxis y espías”, y Fernando Rodríguez, del Departamento de Ciencias de la Tierra, disertará sobre el tema “¿Por qué dicen que el petróleo se agota?”. ‘Pint of Science’ nació en 2012 en el Reino Unido como una iniciativa de un grupo de jóvenes investigadores que quisieron acercar su trabajo a la gente llevándola a entornos más cercanos que los laboratorios. En esta edición de 2018, el festival se celebrará simultáneamente en 300 ciudades de 21 países de todo el mundo. En España será en 56 ciudades y en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización. “La ciencia tiene mucho que contar, y quiere hacerlo de manera cercana, ante cualquier persona que tenga interés por la investigación, en espacios tan habituales para todos como los bares. Eso es ‘Pint of Science’: un punto de encuentro entre los investigadores y la gente en un entorno propicio para la conversación relajada, ante tu bebida preferida”, explica Jorge Bueno, coordinador nacional del festival. Imagen del interior del disco-bar Trastos, donde mañana se estrenan estas jornadas.

PODEMOS CANTABRIA INTERPELARÁ AL GOBIERNO SOBRE LA APARICIÓN DE DELFINES MUERTOS EN LA COSTA DE CASTRO URDIALES

13 MAYO 2018 / El pleno del Parlamento de Cantabria tratará, mañana lunes, una Interpelación presentada por Podemos Cantabria relativa a resultado de las necropsias realizadas a los mamíferos marinos aparecidos muertos en las costas de Cantabria en el último mes. En la Exposición de motivos, la formación morada recuerda como “el pasado mes de marzo aparecieron varados en arenales del municipio de Castro Urdiales dos delfines muertos, concretamente en las playas de Ostende y Oriñón, de las especies listado (Stenella coeruleoalba) y común (Delphinus delphis). También en el mes de marzo, unas semanas antes apareció muerto en la playa del Ris en Noja un ejemplar de Zifio de unos 5 metros de largo según noticias aparecidas en prensa. La aparición de ejemplares muertos de mamíferos marinos en nuestras playas no tiene nada de raro ni excepcional, aunque normalmente no lo hacen con la frecuencia con la que han sido localizados estos ejemplares”.
No obstante, “la aparición de estos mamíferos marinos muertos coincide con el inicio en Francia de una campaña lanzada por las principales ONG ecologistas galas para advertir de las matanzas anuales de delfines comunes que caen en las redes de los arrastreros pelágicos. La campaña viene precedida por la publicación de un artículo científico de investigadores franceses que incrementa dramáticamente el número de delfines muertos basándose precisamente en el número de ejemplares que aparecen muertos en las costas francesas y situando la cifra en cerca de 5.000 delfines muertos por año”. Recientemente, el Grupo Parlamentario Podemos Cantabria presentó una Proposición No de Ley “en apoyo de nuestros pescadores, que utilizan artes menos agresivas con el medio marino con un impacto mucho menor en especies como los delfines y denunciando precisamente las artes poco sostenibles de estos barcos foráneos a solo unas millas de nuestro litoral”. Por ello, se interpela al consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación sobre el resultado de las necropsias realizadas a los distintos mamíferos marinos aparecidos muertos en el último mes, informando sobre si existe en la actualidad en Cantabria una red de varamientos similares a las que existen o han existido en el pasado en comunidades vecinas, que permita analizar y poner en valor la información sobre el medio marino que portan estos animales muertos. Y también Podemos pregunta si dispone la Consejería de datos sobre el porcentaje de delfines o mamíferos marinos de los que ha aparecido varados muertos en playas de Cantabria cuya muerte pudo ser causada por su pesca accidental en arrastreros pelágicos.

PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO EN EL IES JOSÉ ZAPATERO DOMÍNGUEZ

11 MAYO 2018 / Castro Punto Radio ha realizado hoy viernes un programa especial en las instalaciones del IES José Zapatero Domínguez, con los departamentos de Electrónica y Electricidad por un lado, y el de Administración y Finanzas, por otro, como protagonistas. Hablando con el profesorado, responsables de los departamentos y una representación del alumnado de estos ciclos formativos, hemos podido conocer al detalle la experiencia, titulaciones y salidas profesionales que chicos y chicas de edades muy dispares han encontrado en este centro educativo.
Así nos lo han contado el director del centro, José Márquez; el jefe del departamento de Electricidad y Electrónica, Luis Zurdo; la jefa del departamento de Administración y Finanzas, Begoña Báñez , y las profesoras Laura Garrido (Administrativo) y Mª José Abad (Formación y Orientación Laboral). Instalaciones y material puesto al día, innovación, más de 400 horas de experiencia laboral en empresas a jornada completa, el programa Erasmus, las salidas hacia estudios universitarios, bolsa de empleo… Alumnos y alumnas como Sendoa Rigosa, Eva Merino o Mª Eugenia Castañeda nos han demostrado la satisfacción de haber escogido un camino de formación diferente que ha dado un giro a sus vidas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es. Y en los siguientes enlaces de la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar las tres partes del programa: https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… También publicamos una galería fotográfica de los protagonistas del espacio y de las avanzadas instalaciones de Electricidad, Electrónica y Robótica del centro educativo castreño:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PONDRÁ EN MARCHA UN NUEVO PORTAL WEB PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS JUNTAS VECINALES

11 MAYO 2018 / El Gobierno de Cantabria pondrá en marcha el próximo mes de junio un nuevo portal web para que las entidades locales menores (juntas vecinales y concejos abiertos) de la comunidad autónoma cumplan con las exigencias de publicidad activa estipuladas en las leyes autonómica y estatal sobre transparencia. El nuevo sitio web será fruto de la colaboración institucional y acogerá en un único punto las publicaciones de todas las entidades locales de Cantabria que lo deseen y también la información referida a las mancomunidades, por ser también entidades locales que deben de cumplir con las obligaciones legales sobre transparencia. Se dará cobertura y se apoyará así a 20 mancomunidades y más de 500 juntas vecinales existentes en Cantabria. La nueva plataforma, denominada ‘Asubio’, en referencia a su significado como portal o refugio, ha sido presentada esta mañana por el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, junto a los directores generales de Servicios y Atención a la Ciudadanía, Bernardo Colsa, y de Administración Local, Pedro García Carmona, a representantes de las entidades locales: el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro; al portavoz de la Federación Española de Entidades Locales Menores y presidente de la Junta Vecinal de Bolmir, José Ramón Magán, y al presidente de la Asociación Cántabra de Juntas Vecinales y presidente de la junta de Udalla, Pedro Cano A partir del acuerdo y la solicitud de adhesión de la entidad local menor, se incorporarán al nuevo portal web (www.asubio.cantabria.es), basado en las leyes de transparencia, incluyendo datos identificativos, últimos resultados electorales de la entidad, reglamento, inventario de bienes, cuentas anuales, bandos, datos de contratación pública, junto a todas las actas y acuerdos. El Gobierno de Cantabria estudiará además facilitar ayudas económicas adicionales a las juntas vecinales para facilitar las labores de publicación de los datos, dadas las limitaciones de personal que tienen. Así lo ha adelantado el consejero de Presidencia, quien además ha coincidido con los responsables de las juntas vecinales en la necesidad de “matizar proporcionalmente” las obligaciones de las leyes de transparencia, dado que “no tiene lógica” que se trate igual a un ayuntamiento que a una junta vecinal con 200 vecinos. Por eso, se ha comprometido a colaborar con las entidades locales menores en más aspectos y ha indicado que se dotarán partidas económicas para la asistencia técnica a las juntas vecinales además de las mencionadas ayudas para “volcar los datos” a la nueva plataforma, lo que se podrá hacer a través de las empresas externas que actualmente llevan su contabilidad. A juicio del consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, se trata de ofrecer una respuesta “ágil, operativa y funcional” a las juntas y a sus vecinos “sin descuidar la calidad”. “Contaremos con unas entidades aún más transparentes, con información de fácil acceso al ciudadano y en la que se especifica multitud de información como es el destino del dinero público que gestionan”, ha resaltado. Por su parte, el portavoz en Cantabria de la Federación Española de Entidades Locales Menores, José Ramón Magán, ha considerado necesaria esta plataforma autonómica, que ayudará a las juntas vecinales a cumplir las exigencias legales. “Es una web que servirá de paraguas para las 518 entidades locales menores de Cantabria”, ha resaltado. Por último, ha insistido en la necesidad de “acotar” las obligaciones de publicidad activa a las entidades locales menores, que no cuentan con personal y presupuesto suficiente.

COMERCIANTES Y HOSTELEROS ORGANIZARÁN ESTE AÑO CONJUNTAMENTE LA NOCHE EN BLANCO, QUE SE CELEBRARÁ EN JUNIO

11 MAYO 2018 / La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) y la Asociación de Hostelería en nuestro municipio se han unido para organizar este año conjuntamente la Noche en Blanco, que se celebrará en el mes de junio. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el portavoz del colectivo de hosteleros, Timoteo Antuñano. Se trata de un evento que venían organizando los comerciantes, pero al que se suman en esta ocasión también los hosteleros porque «creo que la clave es colaborar y que todos vayamos en una misma dirección, teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, todos dependemos de los clientes». Aún faltan flecos por cerrar en cuanto a la organización de esta Noche en Blanco, pero «la idea es que haya actuaciones, precios especiales en comercio y hostelería y seguramente hagamos un pincho pote o algo similar para que la gente que se vaya moviendo por la ciudad a comprar, pueda hacer una parada también en los establecimientos de hostelería». Así lo ha dicho Antuñano, al tiempo que ha reiterado la importancia de que ambos sectores «hagan más cosas juntos». Al margen de este asunto, se ha referido a la repercusión positiva que está teniendo en el sector hostelero de Castro la celebración, hoy y mañana en Bilbao, de dos finales europeas de rugby: la Challenge Cup y la Champions Cup. Hoteles, hostales y pensiones del municipio rozan el 100% de ocupación y se espera que estos días bares y restaurantes «funcionen también bien». Para ello se han preparado, según Antuñano, aprovechando el enclave privilegiado de Castro Urdiales, «entre Santander, de donde está viniendo mucha gente en el Ferry, y Bilbao, donde se celebra la cita deportiva». El portavoz de la Asociación de Hostelería ha destacado «lo positivo de que estemos al lado de Vizcaya, con mucha clientela de esa zona de forma habitual y con afluencia de gente cuando se celebra un evento de las característica de estas finales de rugby, que repercuten en toda la zona». Además, en estas fechas «se está notando muchísimo la asistencia de peregrinos a Castro». En su caso, «en mi establecimiento tengo gente desayunando desde que abro a las siete de la mañana». Cree que el del peregrino «es un asunto al que hay que dar mucho auge porque funciona muy bien». También se ha referido Antuñano a los pasos que el Gobierno de Cantabria está dando para regularizar todos los pisos o apartamentos que se destinen a hospedaje vacacional y las repercusiones que este asunto puede tener en el sector. La idea es que cualquier piso que se destine a alquiler turístico se inscriba como tal, cumpliendo con los pagos al respecto y con las normas establecidas para este tipo de alojamientos. Para Antuñano, «mientras esto no suceda, todo establecimiento de este tipo que no esté regularizado es ilegal y afecta a los que pagan todos sus trámites, que sufren una competencia desleal». El hecho de tener que regularizar podría suponer que algunos ciudadanos dejen de ofrecer sus apartamentos para alquiler vacacional, con lo que se reduciría la oferta de hospedaje en Castro. No cree Antuñano que eso fuera a afectar a la hostelería porque «Castro es un municipio precioso, con un ambiente fabulosos y, de una forma u otra, siempre hay hoteles y hostales para que la gente se hospede. Si hay mucha afluencia y demanda, seguramente algún profesional se interesará en ofertar alojamiento». Para terminar ha valorado como «regular» el puente de mayo. «No ha estado mal porque ha habido gente, pero el tiempo ha mermado las pretensiones iniciales que teníamos. Se ha trabajo un día o dos bien, pero no ha sido al completo». Los hosteleros tienen la vista puesta ahora en el verano con la confianza de que sea bueno. «Esperamos que la gente venga con ganas de disfrutar y nosotros de darles un buen servicio».

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS, APROBADA INICIALMENTE EN SESIÓN PLENARIA

11 MAYO 2018 / El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 24 de abril de 2018, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Subvenciones a Clubes y Entidades Deportivas. El Ayuntamiento de Castro publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a exposición pública esta ordenanza, aprobada inicialmente.
Los interesados tienen 30 días hábiles, a contar desde mañana, para examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.

LOS JUVENILES DEL CASTRO FÚTBOL SALA COMIENZAN MAÑANA EN EL PERU ZABALLA SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA DE ESPAÑA

11 MAYO 2018 / Este fin de semana arranca el XV Campeonato de España Juvenil de clubes (Copa de España), en el que participa, diez años después, el Castro Fútbol Sala. En esta primera eliminatoria, el equipo castreño se enfrenta al Pozo de Murcia, a partido único que se disputará en el Polideportivo Peru Zaballa este sábado a las 6 de la tarde (entrada gratuita). El cuadro murciano se proclamó Campeón de Liga en el Grupo VII de la División de Honor Juvenil, y tiene una larga trayectoria en la Copa de España, al haber participado en 14 de sus 15 ediciones, y haberla ganado cuatro veces, la última, la temporada 2015-16.
En caso de ganar, el equipo de Gonzalo Zubiaurre jugará contra el Burela, tras lo que se disputarán las semifinales y la Final.

LA CRIMINALIDAD SE INCREMENTÓ EN CASTRO UN 5,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018, LA SUBIDA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

10 MAYO 2018 / El número de infracciones penales bajó en Cantabria en el primer trimestre del año un 1,9 por ciento, al pasar de 4.104 de enero a marzo de 2017 a 4.028 en el mismo periodo de este año, mientras que en el conjunto del país subieron un 1,6 por ciento. Así lo refleja el balance de criminalidad hecho público hoy por el Ministerio del Interior, que señala que el mayor descenso fue de sustracciones de vehículos, un 35,6%, mientras que el mayor incremento fue de robos con fuerza en domicilios, un 36% más en el primer trimestre de este año. En Cantabria bajaron los delitos graves o menos graves de lesiones y riña tumultuaria (5,6%) y los asesinatos consumados, un 100%, ya que el año pasado hubo dos y en el primer trimestre de este año, ninguno. Sin embargo, subieron el resto de infracciones penales, como los homicidios (100%, al pasar de 1 a 2), el tráfico de drogas (30,8%), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (26,3%), el resto de delitos en esa materia (27,8%), los robos con fuerza en diversos establecimientos (11,8%), los robos con violencia (2,3%), los hurtos (1%), y se mantuvieron igual que en 2017 las violaciones (1 en 2017 y también una, este año). El balance recoge datos, además de las comunidades autónomas, de las ciudades con más de 30.000 habitantes, y así en Cantabria indica que la criminalidad aumentó un 5,6% en Castro Urdiales, un 3,6% en Santander, un 0,7% en Torrelavega y bajó un 0,4 por ciento en Camargo. En el caso de Castro Urdiales, el tráfico de drogas subió un 300%, con un solo caso en 2017 y 4 este año, y también aumentaron un 100% los delitos graves de lesiones, un 60% los robos con fuerza en domicilios, un 51,1% los hurtos y un 33,3% los robos con violencia. Cantabria está entre las comunidades autónomas que registra una bajada de las infracciones penales en el primer trimestre del año, en el que destaca la reducción en Ceuta (15,7%), Extremadura (5,8%) y Andalucía (5,7%) y Aragón (5,6%).

LOS ALEVINES DEL ÁGORA SE NIEGAN A PASAR AL INFANTIL DEL CASTRO FC. EL ACUERDO ENTRE AMBOS CLUBES SE DA POR FINALIZADO

10 MAYO 2018 / El Club Deportivo Elemental Ágora y el Castro FC han dado por finalizado su acuerdo de colaboración, suscrito hace un año, por el cual los alevines del Ágora debían pasar al infantil del Castro en la próxima temporada.
Como ha señalado en Castro Punto Radio uno de los responsables del Ágora, Santiago Vélez, «el acuerdo no se ha roto, sino que no hemos podido cumplirlo». Y es que, las familias de estos niños se niegan en redondo a ingresar en el club de Riomar. «En todo el proceso para alcanzar el acuerdo, yo creo que ni ellos ni nosotros contamos con la tercera parte, y más importante, que eran los niños y las familias». Cuando ha llegado el momento, «han dicho que ellos no pasan al Castro y que antes de eso se van a otro club». Vélez se reunió con los padres, «me explicaron su posición y es la que yo le he traslado al Castro». Cree que los niños no quieren ir al Castro porque «su esquema técnico no es atractivo y ahí están los números. La UD Sámano tiene una barbaridad de chavales y el Ágora también. Con la desaparición de las escuelas municipales, el Castro salió perjudicado y han pasado dos años y no ha recuperado. Hoy en día los padres pagan unas cuotas y están en condiciones de exigir y de elegir a dónde van». PROYECTO DE GESTIÓN COMPARTIDA FRUSTRADO Por otro lado, los responsables del club rojillo citaron a los del Ágora a una reunión para valorar un proyecto deportivo de futuro, elaborado por Osmar Ibarra, al que el presidente del Castro pidió que se encargara de la gestión deportiva del club. No podía por sus obligaciones laborales, pero sí aconsejó que, para sacar adelante el club, los actuales dirigentes del Castro se encargaran de la gestión económica de la entidad y los del Ágora de la dirección deportiva de todas las categorías, incluido el equipo senior. Como ha explicado Santiago Vélez, «aquello no tenía buena pinta por las reticencias del coordinador del Castro, Macario Irusta. Osmar ha hecho un análisis muy serio y exhaustivo pero, vistas esas reticencias, no lo veo futuro». Santiago Vélez, socio número 55 del Castro FC, exjugador y exentrenador del club de Riomar ha manifestado su preocupación por el devenir de la entidad, cuyo primer equipo ha descendido a Regional Preferente. Cree que «la reflexión y la autocrítica son necesarias», en alusión a los dirigentes rojillos. En lo que al Ágora respecta, cierran la temporada con 180 jugadores, nueve equipos en competición y 50 niños en ligas escolares. Ahora les toca planificar las actividades y el Campus de este verano y preparar la próxima temporada.

JUANTXU BAZÁN (EQUO) ASEGURA QUE «URBANISMO DEBÍA HABER TENIDO CONOCIMIENTO DE LAS OBRAS DEL EXPEDÁNEO DE OTAÑES HACE DOS AÑOS»

10 MAYO 2018 / Hace unos días, Equo Cantabria informaba de la apertura, por parte del Ayuntamiento de Castro, de sendos expedientes de restauración de la legalidad y expedientes sancionadores, «por dos obras ilegales promovidas por el exalcalde pedáneo de Otañes, Santiago Berriolópez: la construcción de una nave para guardar ganado en el barrio de Llovera, en Otañes, y el ensanchamiento de la vía verde de Alén en un tramo de 165 metros para permitir el acceso del tráfico rodado a la parcela en la que está ubicada la nave». Todo después de la denuncia al respecto presentada por Equo, cuyo responsable en Castro, Juantxu Bazán, ha afirmado en Castro Punto Radio que Urbanismo «debía conocer la construcción de esa nave porque, en junio de hace dos años, Berriolópez presentó una solicitud para la legalización de unas obras que consistían en una nave forestal. Ese expediente quedó ahí y no se hizo ningún tipo de informe. Meses después, se empezó a construir la nave sin tener licencia». Ha reiterado que Urbanismo «debió tener conocimiento de esas obras, que tenían una dimensión importante y una superficie ocupada de unos 1.000 metros cuadrados. Lo que pasa es que son instalaciones que están en el monte y a mí me cuesta creer que Urbanismo tenga el control suficiente y debido sobre el territorio». A todo esto ha añadido que «en septiembre de 2017, cuando estaba ya levantada la cubierta de la nave, los vocales del PRC en Otañes se presentaron en Urbanismo, con lo que este departamento tiene un conocimiento fehaciente de lo que se está haciendo allí desde hace, por lo menos, seis meses». En este sentido, Bazán ha pedido al Ayuntamiento «que haga el favor de controlar su territorio y que obras de dimensiones importantes como ésta no se escondan al control de quien tiene que hacer la gestión urbanística». Y es que, «son cuestiones muy graves, máxime cuando aquello que se suponía que podía haber sido una nave forestal, lo que realmente viene siendo desde hace tiempo es una estabulación de una explotación ganadera y eso, como dice el informe del ingeniero municipal, es incompatible con el Plan General». Al mismo tiempo, el responsable de Equo en Castro no entiende «cómo es posible que haya una explotación ganadera sin los permisos de la Dirección General de Ganadería». Ha insistido en que «se están comprometiendo cuestiones muy graves y estamos hablando del ámbito de la sanidad animal. Hay directivas europeas que marcan cómo debe hacerse una nave de esas características, con qué protocolos y con qué sistema y metodología de recogida de residuos, que son muy nocivos para la salud y, si no están bien procesados, pueden ir a acuíferos». Entiende Bazán que, al respecto, «tendrán que pronunciarse las direcciones generales de Ganadería y Montes, además de la Comisión Regional de Urbanismo, porque esta pseudonave de ganadería no contaba con ningún permiso». En lo que respecta al ensanchamiento de la vía verde de Alén, Bazán ha afirmado que “esta zona está protegida por el Plan General, que la clasifica como vía para uso ciclista y peatonal”. En ese aspecto, Equo discrepa con el informe del ingeniero municipal y “presentaremos un escrito para que se tenga en cuenta”. Y es que, “el Ayuntamiento está partiendo de la base de que es una obra legalizable simplemente por el hecho de poder revegetar la zona. Hombre no, si es una vía verde, tiene que serlo y habrá que atenerse a los requisitos para ellas. No puede caber que nadie, de su mano bonita y sin licencia, haga un ensanchamiento para con ello acceder con el tráfico rodado a la finca contigua a la vía verde”, ha defendido Bazán. Discrepa también Equo en lo que al arbolado se refiere, teniendo en cuenta que desde el Ayuntamiento se entiende que, “mientras no sea urbano y sea de propiedad privada, no precisa autorización municipal”. Bazán discrepa “porque las normas urbanísticas del Plan General dicen que sí se precisa y que no debe cortarse arbolado autóctono hasta que haya una catalogación en el municipio, que no existe. Esta norma se contradice con lo que señala la Ordenanza de Licencias Urbanísticas sobre que sólo hay que pedir permiso para cortar en aquellos procesos de trasformación urbanística que afecten a suelo urbano o urbanizable”. Por tanto, “se abre una discrepancia a la que, desde Equo, vamos a enfrentar el mejor derecho posible”. El Consistorio tendrá ahora que “hacer una calificación de si la infracción ha sido leve, grave o muy grave y, en función de eso y las cantidades que tenga estipuladas la Ley del Suelo, sancionar convenientemente”. No obstante, “para nosotros lo más importante es la restauración al estado original con la planta de arbolado autóctono y la recuperación de la vía verde”. Al margen de este asunto y para terminar, Bazán ha preferido no pronunciarse al respecto de la denuncia que presentó contra Santiago Berriolópez por un presunto delito de lesiones, hurto y daños. “Se han abierto diligencias previas por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Castro y esas cosas hay que llevarlas con discreción y bajo la presunción de inocencia que le cabe al denunciado. Son cosas que se deben ventilar en el Juzgado y es lo que haremos”.

JOSÉ AROZAMENA CONFIRMA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ESCENARIOS Y GRADAS NO SON HOMOLOGABLES Y, POR TANTO, NO SE PODRÁN USAR

0
10 MAYO 2018 / El concejal de Obras, José Arozamena, ha repasado en Castro Punto Radio varios de los asuntos que tienen entre manos las áreas de Obras y Medio Ambiente que él dirige. Ha abordado las quejas de algunos alcaldes pedáneos y de organizadores de eventos al respecto de la no homologación de gradas y escenarios que el Ayuntamiento suele ceder para la celebración de citas deportivas, culturales o festivas. Arozamena ha asegurado que «la mayor parte de los elementos de este tipo que tenemos cuentan con muchos años y no pasan la homologación. Los técnicos me han dicho que no se puede hacer y yo les debo hacer caso». Hay otros, «los menos», que «siguen siendo válidos y, de hecho, se están usando». El concejal no tiene conocimiento, de momento, de que se vayan a comprar gradas o escenarios nuevos y espera que se puedan encontrar alternativas para celebrar los eventos que quedan por delante, «aunque sea más en precario, como ha sucedido en las fiestas de Allendelagua, en las que, en lugar de un escenario, tuvimos un taburete de 20 centímetros de altura, cuatro tableros y poco más». Así será, ha dicho, en las juntas vecinales, en las que, «colaboraremos en todo lo que podamos pero, de ninguna manera se contará con lo no homologado porque prima la seguridad». En este sentido, ha lamentado que «algunos se están quejando cuando aún no les ha llegado el problema». Por el contrario, ha reconocido que «mucho de lo que dijeron el alcalde de Sámano y el organizador de la feria de ganado de Helguera era verdad. Hicieron la petición, como todos los años, pero se nos juntó el hambre con las ganas de comer teniendo en cuenta que, por ejemplo, tuvimos 15 días el camión de obras estropeado y sin margen de maniobra por los problemas derivados de la nueva Ley de Contratación». Se trata de un vehículo que «tiene unos 30 años, está como está y se estropeó cuando teníamos que traer las vallas de Guriezo para la feria». El concejal ha añadido que «yo no soy persona que no suela pedir disculpas. Se podían haber hecho las cosas mejor, pero no hubieran contado de ninguna manera con lo que no está homologado». En cualquier caso, ha calificado de «afirmación infundada» la de Oscar Ricondo, organizador de la feria de Helguera, aludiendo a las dificultades que había tenido para que el concejal le cogiera el teléfono. «Hablé con él muchas veces por teléfono», ha afirmado Arozamena. También se ha quejado de las manifestaciones del alcalde de Cerdigo, Álvaro Hierro. «Hablé con él ayer por la mañana y todo iba muy bien hasta que vino a la radio y dijo otra cosa. Cuando yo hablé con él, para nada percibí que se sintiera desatendido». Arozamena se ha mostrado dispuesto a reunirse con cualquier interesado y, de hecho, «el miércoles tengo una reunión con el alcalde de Sámano, José María Liendo. Hablaremos, limaremos diferencias y seguiremos trabajando, pero lo que no tenemos no lo podemos dar». En relación a la adaptación a la nueva Ley de Contratación y los problemas para adquirir suministros, ha señalado que «poco a poco nos vamos adaptando a la normativa, pero es hartamente dificultoso cumplir con ella y se ralentizan los trabajos». Lo que no quiere decir, y lo ha dejado claro, que «se paralice el departamento. Seguimos funcionando. No con la rapidez que debería ser, pero no es una situación catastrófica». Ha explicado que «ayer nos llegó el pedido de materiales para la obra que estamos haciendo en el parque de Cotolino y para otros trabajos. De momento estamos surtidos y no estamos parados para nada». Precisamente sobre el parque de Cotolino, ha afirmado que «la obra va muy bien» y ha felicitado a los operarios que se están haciendo cargo de ella. Estima que los trabajos puedan estar terminados para finales de este mes, aunque ha señalado que «no prometo nada porque dependemos también de la meteorología». Por otra parte, Arozamena ha detallado la situación actual de los túneles de Mioño y del Vizconde. En este último, «en el emboquillado de la zona que da a Urdiales, quedó un pequeño trozo sin poner malla de torsión. Se consideró en su día que era suficiente, pero los técnicos estimaron después que era necesario poner un poco más. Creo que lo iban a hacer». Por lo demás, «la iluminación está terminada y el túnel limpio». En otro túnel, el de Mioño, «se volvió a reparar la iluminación hace unos 15 días». Sigue cerrado el acceso a la vía verde por la zona de Brazomar después de que se produjeran desprendimientos y riesgo de alguno más. «Los técnicos han valorado la situación y entienden que hay que poner una malla de protección. No sé cuándo se va a hacer y habrá que ir pidiendo presupuestos, pero el enfermo está diagnosticado». Mientras tanto, el acceso a esa vía verde se hace por la zona trasera de la gasolinera que hay en el entorno. El concejal se ha referido también a la situación del patio de los gatos en la subida a Santa María. Una parcela que se encuentra cubierta de hierbas y matorrales. Arozamena ha reconocido que «la última vez que se segó fue en otoño del año pasado». Espera volver a hacerlo «en breve», consciente de las quejas ciudadanas al respecto. En cuanto a las zonas ajardinadas del entorno del casco histórico artístico, sobre las que el PP pedía ayer una actuación inmediata dado el crecimiento de la hierba, Arozamena ha asegurado que los populares «llegan tarde» porque «empezamos hace dos días a segar ahí». Para terminar, y en relación al socavón de la subida a Santa María, «no sé en qué situación está el proceso actualmente, salvo que el alcalde habló con el consejero de Obras».

LAS FINALES EUROPEAS DE RUGBY, QUE SE DISPUTAN EN BILBAO, FAVORECEN EL 100% DE OCUPACIÓN EN HOTELES, HOSTALES Y PENSIONES CASTREÑAS

10 MAYO 2018 / Mañana viernes y el sábado se disputan en el campo de San Mamés (Bilbao) las finales europeas de rugby de la Challenge Cup (Gloucester de Inglaterra vs. Cardiff Blues de Gales, mañana a las 21.00 horas) y la Champions Cup (Leinster de Irlanda vs. Racing 92 de Francia, el sábado a las 17.45 horas) . Este evento está teniendo su repercusión en Castro Urdiales, concretamente en el sector hostelero.
La llegada de aficionados a presenciar esta cita deportiva está favoreciendo la ocupación hotelera en el municipio, que roza el 100% debido a este asunto y a la presencia también de numerosos peregrinos. Todas las habitaciones están prácticamente ocupadas en Las Rocas, Arenillas, El Haya, La Ronda, Vista Alegre, Catamarán, Ardigales, La Llosa, La Mar, La Sota, Casa Los Olivos, Chili, Villa de Castro y La Marina. Hasta este momento, Casa Rosalía cuenta con un 80% de ocupación. Tal es el nivel de ocupación en Castro que están encontrando muchas dificultades para encontrar habitación los aficionados y la expedición del Pozo Murcia, cuyo equipo juvenil se enfrenta este fin de semana al Castro Fútbol Sala en la primera eliminatoria del Campeonato de España Juvenil de clubes.

CASTRO PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, CELEBRADA AYER EN IRÚN

10 MAYO 2018 / La Sala Capitular del Ayuntamiento de Irún acogió ayer la primera reunión de trabajo de la nueva Red de Ciudades Romanas del Atlántico, de la que forman parte Condeixa-a-nova, Braga y Marvao (Portugal), Périgueux, Dax y Saintes (Francia) y Castro Urdiales, Lugo, Gijón e Irun (España). Se trata del primer encuentro de representantes de esta red, tras la presentación oficial, que tuvo lugar en Fitur a comienzos de año.
Con el alcalde irunés, José Antonio Santano y el delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez como anfitriones, asistieron a la reunión el primer edil de Marvao, Luis Vitorino; las concejalas de Desarrolo y Finanzas de Condeixa a Nova, Ana Teresa Gomes de Oliveira y Adelaide Montenegro, respectivamente; el concejal de Turismo de Castro Urdiales, Humberto Bilbao; la directora de Museos de Gijón, Paloma García y el director general de Desarrollo y Turismo de Saintes, Jérôme Carbonell, además de personal técnico. En la reunión de ayer se sentaron las bases de lo que serán las primeras acciones concretas de la red a lo largo de lo que resta de 2018. Para empezar, en cada uno de los grandes eventos de interés turístico que tengan lugar en cada ciudad miembro, habrá presencia de la red de Ciudades Romanas del Atlántico. «Queremos que nuestros primeros pasos sirvan para ganar en visibilidad en nuestras ciudades y que este importante avance que estamos dando a nivel turístico se dé a conocer entre la ciudadanía de las localidades que forman parte de la red», explicó Miguel Ángel Páez. En próximas fechas, se definirá la imagen de la red y se abrirá una página web que servirá de punta de lanza, a la hora de promocionar las diez ciudades y sus objetivos comunes. Además, se ha avanzado en la redacción de un protocolo de colaboración que será la antesala de la constitución de la red con sus estatutos. El encuentro de ayer en la Sala Capitular continuó por la tarde con la visita de los representantes de las ciudades al Museo Romano Oiasso y a la necrópolis de Santa Elena.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ADJUDICA A LA EMPRESA CANNOR LAS OBRAS PARA CONVERTIR LA CASA DEL CURA DE SANTULLÁN EN ALBERGUE DE PEREGRINOS

0
10 MAYO 2018 / La empresa Cannor Obras y Servicios de Cantabria S.L, con sede en Piélagos, ha resultado adjudicataria de las obras para convertir la Casa del Cura de Santullán en albergue de peregrinos y oficinas administrativas de la junta vecinal. Unos trabajos que financia el Gobierno de Cantabria. No ha trascendido el importe de la adjudicación, pero recordamos que el presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, ascendía a 240.753,30 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses.
En cuanto a la obra, y tal y como señaló en su día en Castro Punto Radio la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, “contempla el acondicionamiento de la primera y segunda plantas” de esta Casa del Cura. Se rehabilita para acoger un albergue, “con la posibilidad de que se puedan usar habitaciones libres del edificio para otros usos”. El número de plazas disponibles va a depender del equipamiento, “que no está incluido en este proyecto, que es exclusivamente de obra civil”. Por tanto, el mobiliario “tendrá que esperar a los presupuestos de 2019″. La empresa Cannor se hizo cargo también en Castro de las obras de adecuación del local que actualmente acoge la oficina del DNI, en la calle Cayetano Tueros.

EL AYUNTAMIENTO EDITA UNOS CUADERNOS SOBRE LEONARDO RUCABADO COINCIDIENDO CON LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO

10 MAYO 2018 / La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha editado unos cuadernos culturales que acercan de un modo visual y divulgativo la vida y, sobre todo la obra, que el arquitecto Leonardo Rucabado dejó en la ciudad que le vio nacer. Los folletos se distribuyen a partir de esta semana en tres lugares: los centros culturales La Residencia (c/ María Aburto, 4) y Eladio Laredo (edificio Royal, Los Jardines, 3), y en la Oficina de Turismo del Parque Amestoy.
Como detalla en nota de prensa el área de Comunicación del Ayuntamiento, el cuaderno invita a hacer un recorrido por Castro para ir descubriendo detalles sobre los edificios y obras más significativas de Rucabado. Además de explicar y ofrecer datos de las mismas, incluye dibujos para colorear, pequeños cuestionarios e invitaciones a la creatividad, que pretenden que cada persona haga suyo el folleto y lo conserve. La iniciativa está enmarcada en el proyecto de conmemoración del centenario del fallecimiento de Leonardo Rucabado (1875-1918), que incluye diversas actividades a lo largo del año: la elaboración por los escolares del Libro Viajero en torno al arquitecto, talleres de construcción con libros, conferencias, visitas guiadas y una exposición que culminará en noviembre este Año Rucabado, entre otras propuestas. Todo ello cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria.

ESTOS SON LOS CARTELES QUE ANUNCIARÁN EL PRÓXIMO COSO BLANCO Y LA SEMANA GRANDE 2018

9 MAYO 2018 / Los carteles que anunciarán las fiestas de la Semana Grande y del Coso Blanco de 2018 ya están seleccionados de entre los que se han presentado a los concursos convocados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. En el caso de la Semana Grande, la ganadora es la castreña Laura García del Rosario con la obra “Castro mandala”, y en el del Coso Blanco ha resultado elegido el cartel sin título presentado por Rubén Lucas García, de Murcia.
El jurado se reunía esta semana para seleccionar entre los carteles presentados: ocho para la Semana Grande y seis para el Coso Blanco. Los integrantes del mismo han sido Carlos Campó, de la Asociación de Amigos de la Pintura de Castro Urdiales (ACAPI), Lionel Nattes de Bisbiseo Castro Urdiales y Javier Colina, de la Asociación de Comerciantes ASOCAS. Les acompañó en la apertura de las plicas el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. En ambos casos, los ganadores recibirán un premio de 500 euros cada uno.

LA DYA PONE EN MARCHA LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYAS, QUE COMIENZA EL 2 DE JUNIO

9 MAYO 2018 / La DYA está ya preparando la próxima campaña de salvamento y socorrismo en las playas de Castro Urdiales, que comenzará el fin de semana del 2 y 3 de junio. Hoy mismo se ha abierto la convocatoria para la selección de personal necesario (socorristas acuáticos, patrones de embarcación, técnicos en emergencias sanitarias y personal de enfermería). Como ha señalado en Castro Punto Radio el coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, el dispositivo estará compuesto por unas 30 personas, aunque las plazas abiertas al proceso de selección «serán más o menos la mitad». Y es que, «hay personal voluntario del grupo acuático de la DYA que colabora todo el año con nosotros, se forma y participa en las activaciones que tenemos y, por tanto, ese personal accede directamente a las plazas, como no podía ser de otra forma». Para el resto, el plazo de inscripciones estará abierto hasta las 14:00 horas del próximo jueves día 17 con el fin de llevar a cabo los procesos de selección el viernes y el sábado. En el caso de los interesados en acceder a una plaza de socorrista, deberán remitir a través del correo electrónico playas@dyacantabria.org, Curriculum Vitae actualizado con fotografía, título oficial de socorrista acuático en vigor y título para manejo de desfibrilador en vigor. En el proceso de selección, se valorarán los conocimientos y la experiencia, además de realizarse una prueba teórica y otra práctica. Los interesados en optar a las plazas de técnico en emergencias sanitarias tendrán que remitir, al mismo correo electrónico, Curriculum Vitae actualizado con fotografía, permiso de conducción clase B o superior, título oficial de Técnico en Emergencias Sanitarias y título para manejo de desfibrilador en vigor. También se valorarán los conocimientos y la experiencia obrante en el Currículum, tendrán una entrevista personal y podrán ser citados a la realización de una prueba práctica. Quienes deseen optar a las plazas para cubrir puestos de enfermería, deberán remitir al mismo correo, Curriculum Vitae actualizado con fotografía, título oficial de Diplomado Universitario en Enfermería o Grado Universitario en Enfermería. Se valorarán conocimientos y experiencia y se realizará una entrevista personal. Los interesados en participar en el proceso de selección para puestos de patrón de embarcación, remitirán Curriculum Vitae actualizado con fotografía, título de Patrón de Embarcación de Recreo en vigor, título oficial de Socorrista Acuático en vigor y título para manejo de desfibrilador en vigor. DYA Cantabria contactará, vía correo electrónico, con todos los candidatos que hayan participado en el proceso de selección con el fin de comunicarles tanto si han sido seleccionados para el puesto, como si no. Todo deberá estar preparado para que el 2 de junio comience la temporada de playas en Castro Urdiales. Los socorristas estarán en los arenales los dos primeros fines de semana de junio y después el servicio será ininterrumpido hasta el 15 de septiembre. A partir de ahí, de nuevo los dos últimos fines de semana del mes. Al margen de este asunto, Gómez ha hablado de la colaboración de la DYA en la consecución de la Bandera Azul para la playa de Ostende. «Hemos colaborado con el personal técnico de la Concejalía de Medio Ambiente en la parte que nos compete, que es la vigilancia y socorrismo. Muchos de los requisitos que en este sentido se pedían para conseguir la distinción ya se venían haciendo». Por tanto, “hay que incrementar pequeños detalles en cuanto a medios materiales pero poca cosa».

EL JOSÉ ZAPATERO GANA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO LA REGATA «GALERNA DEL CANTÁBRICO», DESTINADA A INSTITUTOS DE LA REGIÓN

9 MAYO 2018 / El IES Dr. José Zapatero Domínguez se ha impuesto esta mañana en la bandera de traineras «Memorial Galerna del Cantábrico», competición deportiva organizada por el Parlamento de Cantabria y destinada a centros educativos de Secundaria de la región.
Los estudiantes castreños, preparados por el Club de Actividades Náuticas de Castro, han ganado la bandera por tercera vez. Ya lo habían hecho en 2014, y tras la victoria en 2017, y ahora en 2018, han obtenido la bandera en propiedad por conseguirla dos veces seguidas. Los once centros escolares participantes en la regata han sido los siguientes: IES La Granja. Heras IES Muriedas. Muriedas IES Villajunco. Santander IES Las Llamas. Santander IES Santa Clara. Santander IES Ricardo Bernardo. Solares IES San Miguel de Meruelo. Meruelo IES Lope de Vega. Santa María de Cayón IES Leonardo Torres Quevedo. Santander IES José Hierro. San Vicente de la Barquera IES José Zapatero Domínguez. Castro Urdiales Según nos contaba esta mañana en Castro Punto Radio el técnico de Actividades Náuticas, José Domingo Ten, Txedo, los castreños «han ganado con bastante amplitud, unos 12 segundos sobre el segundo clasificado (La Granja, de Heras) en cada uno de los dos sectores de los que se componía la prueba», que se ha disputado en un campo de regatas para bateles: 1.000 metros con una ciaboga. Los alumnos del IES Zapatero han obtenido, además, el récord de la prueba, con un tiempo de 4’15» en una de las dos mangas, batiendo el que ya tenían el año pasado, 4’49». Han repetido algunos remeros sobre la tripulación de 2017, y entre ellos había cuatro federados, «aunque he cambiado algunos entre cada uno de los sectores», apuntaba Txedo. Son alumnos de 3º y 4º de ESO, que se han preparado durante un mes y medio en el foso de remo y desde hace un par de semanas han bajado al agua. También ha bogado esta mañana un segundo barco de chicas del instituto castreño, «pero no han contado sus tiempos al no estar el mínimo de chicos en la trainera que marca el reglamento de la prueba». Pese a ello, estas chicas han ganado a algunas de las embarcaciones inscritas en la bandera. Recordamos que esta regata recuerda la tragedia del 20 de abril de 1878, cuando una galerna sesgó la vida de 322 marineros en el Cantábrico, de los que 132 eran de Cantabria. Imagen de los alumnos del IES Zapatero recogiendo la bandera esta mañana.

EL ALCALDE DE CERDIGO ACHACA A LA «FALTA DE PLANIFICACIÓN» DEL AYUNTAMIENTO LA PROBLEMÁTICA CON LOS ESCENARIOS Y GRADAS PARA EVENTOS

9 MAYO 2018 / Cerdigo celebra este fin de semana sus fiestas de San Isidro, atentos desde la Junta Vecinal a cómo va a colaborar el Ayuntamiento, tras los problemas surgidos en fines de semana pasados con el Trail Rae de Otañes y la Feria de Ganado de Helguera, debido, entre otras cosas, a la no homologación de las gradas, escenarios o estructuras de mecanotubo que el Consistorio usa y cede a las pedanías para determinadas fiestas. En principio, parece que Cerdigo sí contará con colaboración municipal. Como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de esta Junta Vecinal, Álvaro Hierro, «nos han puesto una tribuna, aunque sí es cierto que no tiene la protección superior. No sé cuál es el motivo, pero imagino que tendrá que ver con esa falta de homologación». Esto ha supuesto que «hayamos tenido que llamar, de forma urgente, a una empresa y pedirle un módulo adicional de una carpa para que haya protección para la lluvia, lo que va a suponer un desembolso para la junta de unos 400-500 euros». Cerdigo había solicitado también al Ayuntamiento una chozna «y no nos la han subido, imagino que por lo mismo de la homologación». Por otra parte, todo lo que tiene que ver con el cuadro eléctrico, «me ha dicho el concejal que lo instalarán entre hoy y mañana». Hierro ha hablado de «falta de planificación absoluta por parte de quién sea» en lo que tiene que ver con homologación de este tipo de instalaciones. Ha señalado que «otros ayuntamientos lo han gestionado con entidades externas porque se puede hacer perfectamente, de forma sencilla y barata. Lo que se hace es una inspección y unos análisis de carga. Los homologan, hacen una manual de procedimiento de montaje sencillo y punto. No nos hubiéramos encontrado con la situación en la que estamos». Además, «el Consistorio tiene instalaciones, que se compraron cuando era alcalde Iván González, y que no tendrán más de 10 años. Son tribunas soldadas, fácilmente inspeccionables y que se pueden homologar de una forma sencilla». Por eso entiende que esta problemática es «un poco surrealista» y ha insistido en la «falta de planificación sobre la que alguien tiene que responder. No puede ser que, porque alguien decida que esto no se hace, se deje de dar servicio a actividades deportivas, culturales o a las fiestas de los pueblos». Por lo demás y en cuanto a la relación de las juntas vecinales con el Ayuntamiento, Hierro ha señalado que «seguimos igual». En este sentido, ha reconocido que la Hermandad de Juntas Vecinales «está un poco parada» porque «si no ves interlocución por la otra parte, que es el Consistorio, al final no tiene sentido que nos reunamos nosotros porque no hay visos de que se puedan solucionar o tener en cuenta siquiera los temas que pedimos».

LA PLATAFORMA DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS RECOGEN FIRMAS PARA LA DEFENSA DEL AUTOBÚS ESCOLAR EN LAS JUNTAS VECINALES

9 MAYO 2018 / La plataforma PAMA, de padres y madres de alumnos afectados por los problemas con el transporte escolar en las pedanías, informan que el próximo lunes mantendrán una reunión con la concejala de Educación, Elena García, para abordar el asunto.
Además, están recogiendo firmas en la Junta Vecinal de Santullán (en la imagen) los martes y los jueves de 17:30 a 19:30 horas con el fin de recabar apoyos para la mejora del transporte escolar y público y para informar de los pasos que está dando la plataforma.

SUBVENCIONES REGIONALES PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN EUROPEOS

9 MAYO 2018 / La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la Orden por la que se convocan las subvenciones a otorgar a los municipios para la realización de actividades europeas por los Puntos de Información Europeos en 2018. La finalidad de estas ayudas es la de apoyar, en régimen de concurrencia competitiva, la realización de actividades de información y divulgación de temas europeos en el año 2018.
El importe máximo total de las subvenciones a conceder será de 50.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles contados a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

FORMALIZADO EL CONTRATO DE EJECUCIÓN DEL SANEAMIENTO DE PLUVIALES EN EL CHORRILLO PARA EVITAR INUNDACIONES EN LA ROTONDA DE SAN FRANCISCO

9 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha formalizado con la empresa Excavaciones y Obras del Norte S.L, el contrato para las obras de saneamiento de pluviales en El Chorrillo. El importe de adjudicación ha sido 90.100 euros, más el 21% de IVA. El contrato se formalizó el pasado 24 de abril y el plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses sin posibilidad de prórroga.
Esta obra, junto a la que se ha contratado en la zona de El Hoyo, servirán para evitar inundaciones en la zona de la rotonda de San Francisco cada vez que llueve.

LA GUARDIA CIVIL DESMANTELA UN GRUPO ORGANIZADO QUE ROBABA EN VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS Y QUE TENÍA CASTRO Y BARAKALDO COMO CENTROS LOGÍSTICOS

9 MAYO 2018 / La Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘Laughining’, ha desmantelado un grupo organizado, esclareciendo por el momento trece delitos contra el patrimonio, principalmente en viviendas y establecimientos, cometidos entre finales de diciembre del pasado año y marzo del actual en Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Como consecuencia de la operación, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Santoña, se han realizado 14 detenciones (10 hombres y 4 mujeres, todos ellos Españoles, salvo 3 que son naturales de Marruecos, Colombia y Argentina, respectivamente), ingresando en prisión 7 de los reseñados. Se han realizado registros en Castro Urdiales, Barakaldo y Galdácano, recuperando dinero y numerosos efectos, parte de ellos pendientes de averiguar su procedencia, por lo que no se descarta que hubieran cometido más hechos delictivos. La operación también puso al descubierto supuestos delitos de tráfico de drogas, concretamente en Castro Urdiales y Vizcaya interviniendo más de 700 gramos de marihuana, y tenencia ilícita de armas, incautando diferentes armas de fuego y blancas, entre las que destaca una carabina modificada para disparar munición del calibre 22. A finales de diciembre del pasado año la Guardia Civil fue alertada, gracias a la colaboración ciudadana, de la presencia de un vehículo y personas sospechosas de madrugada que merodeaban por la localidad de Beranga (Cantabria), siendo localizados poco después por una patrulla cuanto intentaban ocultarse ante su presencia. Identificados los mismos encontraron diferentes efectos de los que no podían acreditar su legítima procedencia, así como ropas para ocultar el rostro y diversa herramientas. Se intervinieron todos los efectos dada su dudosa procedencia, si bien, al no constar denuncia con que relacionar los mismos, se dejó marchar a los reseñados. En días posteriores se pudo averiguar que los objetos intervenidos procedían de robos con fuerza en la iglesia de Revilla de Camargo y un establecimiento de Ajo, así como el hurto de la llave de un vehículo en Beranga, todos ellos cometidos la noche en que fueron identificados. Igualmente esa misma noche se cometió una tentativa de robo en una vivienda de Beranga. Con toda esta información y al sospechar que se podía estar ante un grupo dedicado a robos en establecimientos y viviendas, se abrió la Operación Laughining. La investigación puso de manifiesto que se estaba ante un grupo organizado dedicado a la comisión de delitos contra el patrimonio. Las primeras indagaciones apuntaban a jóvenes sin trabajo y algunos con antecedentes policiales. La posterior identificación del total de los integrantes, mostró un grupo con edades entre los 18 y 52 años, siendo la mayoría menores de 30. Igualmente se pudo saber la existencia de una jerarquía dentro de la organización con diferentes roles dentro del grupo, tales como reconocimientos de zona, traslado, vigilancias y comisión de los hechos delictivos, así como la presencia de otros que podían encargarse de dar salida a los efectos sustraídos. Se pudo establecer como modus operandi la comisión de hechos delictivos en horarios nocturnos, utilizando la fuerza para violentar las viviendas y establecimientos, mediante el uso de herramientas de fácil transporte. Durante las pesquisas se averiguó que tenía como centros “logísticos” una propiedad en Castro Urdiales y una lonja en Barakaldo, lugares donde solían esconder lo robado para posteriormente darle salida. Igualmente las indagaciones arrojaron que parte del grupo residían en zonas aisladas de Castro Urdiales. Con toda la información obtenida y en diferentes fases entre los meses de marzo y abril se explotó la operación, comenzando el pasado 15 de marzo, tras detectar a varios integrantes del grupo en Vitoria donde esa noche perpetraron dos robos en bares, siendo interceptados cuando llegaban a la lonja de Barakaldo, incautándoles en ese momento casi 3.000 euros procedentes de las máquinas registradoras y de juegos de esos establecimientos. Posteriores se realizó el registro de la lonja donde se encontraron abundantes efectos. Simultáneamente en Castro Urdiales se realizaron entradas y registros sobre dos propiedades, donde además de encontrar efectos procedentes de robos, se intervino más de 700 gramos de marihuana, balanza de precisión, munición y armas. En otro registro en Galdácano se localizó una pistola detonadora. Finalmente el pasado 15 de marzo se realizaron 9 detenciones, siendo las restantes en diferentes fases en marzo y abril. Con esta operación se dan por esclarecidos en Cantabria robos con fuerza en viviendas (dos en grado de tentativa), establecimientos y una iglesia en Santullán, Beranga, Ajo, Loredo y Revilla de Camargo, así como el hurto de la llave de un vehículo igualmente en Beranga. En Álava y Guipúzcoa se perpetraron robos en bares (uno en grado de tentativa) en Vitoria y Ermua. En Vizcaya se esclareció el hurto de bombonas de butano en el Valle de Trápaga. Esta operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santoña, con el apoyo de efectivos de la Compañía de Santoña, la USECIC y el Grupo de Acción Rápida (GAR).

LA FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DEL CONSUMIDOR INCORPORA LA CASA DE LA NATURALEZA DE CASTRO AL LISTADO DE CENTROS AZULES

9 MAYO 2018 / La Fundación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha incorporado en 2018 como uno de sus Centros Azules por sus actividades de educación ambiental sobre los ecosistemas litorales a la Casa de la Naturaleza de Castro Urdiales.
Además, perduran como Centros Azules respecto a ediciones anteriores el Molino de Santa Olaja y la Casa de las Mareas de Arnuero; el Molino de las Aves de Noja y el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Asimismo, la asociación mantiene en la Red de Senderos Azules a la Ruta de la Costa de Noja y el Camino de las playas del Quejo a la Ría Castellanos, en Arnuero.