SE ROMPE EL PACTO DE GOBIERNO CASTRO VERDE-PSOE. CV GOBERNARÁ EN SOLITARIO, Y OFRECERÁ CONCEJALÍAS A TODOS LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN, INCLUSO AL PSOE

RP Alcalde y CV anuncio Ruptura Pacto (1) 24 ABRIL 2017 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, junto a los concejales de su partido, Elena García y Eduardo Amor, ha informado esta mañana de la decisión de CastroVerde de romper el pacto de Gobierno con el PSOE. Ha alegado “discrepancias evidentes en la forma de gobernar y falta de confianza mutua”. Al tiempo, ha añadido que su formación política ha hecho “todo lo posible” para mantener dicho pacto, pero “no se ha constatado que funcionara como debía” pese a que “se han intentado solventar las discrepancias día a día y que el pacto continuara”. Así, “la ruptura es inevitable e inaplazable”, tras “un proceso de maduración y sin que haya habido un detonante concreto”, ha dicho el alcalde. CastroVerde no se plantea un pacto con ninguna otra formación política, sino que gobernarán en solitario. Eso sí, abrirán una consulta con el resto de partidos para ofrecerles responsabilidades en otras áreas, “buscando las mejores personas para los mejores puestos”. Ofrecerán, por tanto, concejalías al PP, al PRC, a MásCastro y al propio PSOE. Con independencia del resultado de estas negociaciones y “apelando al interés general de los ciudadanos”, CastroVerde espera “contar con la colaboración de todos los partidos para seguir adelante con los proyectos actualmente en curso y para afrontar los retos pendientes que tiene el Ayuntamiento”. Los cambios en las direcciones de las diferentes Concejalías afectadas por esta decisión, “se harán cuando administrativamente se haga el expediente correspondiente y se nombren otras responsabilidades. Eso será después de finalizar esas consultas que vamos a hacer y en las cuales veremos la posibilidad de que otros concejales de otros partidos cojan las riendas de algunas áreas”. Mientras tanto, se ha pedido a los ediles del PSOE, que se enteraban de esta decisión de ruptura esta misma mañana, “que sigan con sus funciones en la medida que ellos quieran, pero aceptar eso está en su mano”. La primera tenencia de alcaldía que ahora ocupa Susana Herrán, y las delegaciones al frente del Consejo de Juntas Vecinales o Residencia Municipal, “como cualquiera de las concejalías que llevan ellos, quedan suspendidas y son muy libres y les corresponderá a ellos saber cuál va a ser su actitud, pero espero que sigan con sus funciones, de manera temporal, en la medida que quieran”.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la rueda de prensa del alcalde: Al margen de este asunto, el alcalde ha anunciado la renuncia a su acta de concejal de Personal, Ignacio Garmendia, por motivos personales. Corre la lista y será Humberto Bilbao el encargado de sustituirle.

EL AYUNTAMIENTO DA UN NUEVO PLAZO DE TRES MESES PARA REGULARIZAR LA CONCESIÓN DE SEPULTURAS ANTES DE EXHUMARLAS EN ENERO DE 2018

Cementerio Ballena con pegatinas (17) 24 ABRIL 2017 / El Boletín Oficial de Cantabria publica el Decreto de Alcaldía de aprobación inicial y exposición pública de las exhumaciones subsidiarias a realizar en enero de 2018 en el Cementerio de Ballena de Castro Urdiales. Para ello se publica el listado de las concesiones de las sepulturas con la fecha de vencimiento cumplida con anterioridad al 1 de enero de 2017, que se puede consultar en este enlace:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do… El Decreto declara extinguida por caducidad la concesión de los nichos, columbarios, panteones y urnas arriba listados, según el artículo 38.c del Reglamento del Servicio del Cementerio Municipal, y se informa que transcurridos tres meses desde la publicación, sin que los titulares hayan adoptado medida alguna para subsanar la situación irregular, el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes, y su traslado al osario común, repercutiéndosele al titular, los gastos de dicha gestión.

SE PUBLICAN LOS EXPEDIENTES DE EXPROPIACIÓN FORZOSA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA QUE ABASTECERÁ A LA LOMA

La Loma desde Cueto 24 ABRIL 2017 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el Decreto del Consejo de Gobierno por el que se declara de urgencia la expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por la realización del proyecto de Depósito de agua de El Cueto, Grupo de Bombeo y Red de Abastecimiento de La Loma a instancia del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Asimismo se publica la relación de bienes expropiados, que se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do… La cantidad económica total que se pagará a los afectados por las expropiaciones, entre ellos varios particulares y la Junta Vecinal de Mioño, asciende a 15.641 euros. La declaración de urgencia se justifica en base a las siguientes consideraciones: «Necesidad apremiante de poner en marcha la construcción del depósito de agua, grupo de bombeo y red de abastecimiento de agua a la Loma. La excepcionalidad que aconseja acudir a este procedimiento de urgencia se encuentra motivado en el interés público existente en garantizar la prestación de un servicio público básico y de prestación obligatoria, como es el abastecimiento de agua potable en las debidas condiciones de calidad y cantidad a los vecinos de la zona conocida como la Loma, los cuales cuentan incluso con licencias de primera ocupación, lo que les habilita a ocupar legalmente sus viviendas en tanto no se anulen las mismas».

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA A LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO EL DESALOJO DE SU LOCAL DE LA CALLE ARTURO DÚO ANTES DE FIN DE MES

IMG-20170423-WA0001 23 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha solicitado a la Sociedad Deportiva de Remo Castreña el desalojo del local que ocupan en la calle Arturo Dúo, con el fin de destinarlo al Banco de Alimentos, cuya actual sede se someterá a las obras de acondicionamiento para acoger la oficina del DNI y Extranjería.
El escrito, con fecha 19 de abril y recibido por el club el jueves (en la imagen), especifica que dicho desalojo debe realizarse antes de que finalice este mes de abril. El Ayuntamiento explica que “el local sito en la calle Arturo Dúo nº 26 de Castro Urdiales, que actualmente está siendo utilizado por esta Sociedad Deportiva de Remo a título de precario, es como ya conoce, propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, habiendo sido cedido su uso a ustedes por acuerdo del Pleno de fecha 29 de marzo de 1972”. El consistorio asegura que necesita “urgentemente disponer de dicho local” para almacenar los productos del Banco de Alimentos “en un lugar céntrico”. La actual sede de este servicio es, precisamente, el sitio en el que “en breve se van a acometer las obras de adecuación para ubicar la futura oficina del DNI”. En el escrito, el Ayuntamiento afirma que, por tanto, “existen razones de interés público que justifican la extinción de su derecho de uso”, añadiendo que “esta sociedad ya cuenta con el uso de otro local municipal en el Pabellón de Actividades Náuticas” La Sociedad Deportiva de Remo tiene dudas sobre este asunto. Cabe la posibilidad de que la mencionada cesión de 1972 corresponda a sus antiguas oficinas en Los Huertos, y años más tarde, otro acuerdo plenario diera luz verde a una permuta para realizar obras de urbanización en esa zona y trasladar el club de remo al nº 26 de la calle Arturo Dúo. Algo que confirmarán mañana mismo en el Archivo Municipal. Los responsables de la entidad han manifestado a Castro Punto Radio su intención de “intentar reunirnos con el alcalde esta semana” para abordar este asunto, ya que afirman que el material almacenado actualmente en el local de Arturo Dúo no les cabe en el Pabellón de Actividades Náuticas.

LOS BATELES DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS SE TRAEN A CASA CUATRO CAMPEONATOS REGIONALES. REPASAMOS OTROS RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA

DSCN2267 23 ABRIL 2017 / Doce tripulaciones castreñas bogaban esta mañana en el campo de regatas de Punta Parayas, en Camargo, compitiendo en las finales del Regional de Bateles.
Finalmente, cuatro han sido los títulos regionales obtenidos por embarcaciones de Castro, todos ellos ganados por el Club de Actividades Náuticas. Los resultados han sido estos: ACTIVIDADES NÁUTICAS: – Campeones regionales en Alevín femenino, Alevín masculino, Infantil masculino y Cadete masculino. – Medalla de plata (2º) en Promesas femenino y Juvenil Masculino. SDR CASTREÑA: – Medalla de plata (2º) en Absoluto femenino e Infantil masculino. – Medalla de bronce (3º) en Juvenil femenino y Senior masculino. – 4º puesto en Alevín masculino. REMO URDIALES (filial de AN Castro): – Medalla de plata (2º) en Alevín masculino. – 4º puesto en Infantil masculino. FÚTBOL: El Castro FC vencía esta tarde en Riomar al Atlético Albericia por 2-1, con lo que ha asegurado prácticamente la permanencia en Tercera División, después de una mala racha de resultados (un punto sobre los últimos quince posibles), que habían puesto en riesgo la situación clasificatoria. Los rojillos son decimoterceros en la tabla, con 42 puntos, siete por encima del descenso, a falta de tres jornadas. La próxima visitan al Racing B. BALONMANO FEMENINO: El sábado concluía la temporada del Loizaga Construcciones Los Chelines, con victoria en casa 31-28 sobre el Garlan de Vitoria. Las castreñas finalizan la liga en décima posición de 13 participantes, con 16 puntos, lo que tiene un gran mérito en el debut en la categoría de plata del balonmano español. Además, el balance de goles es de tan solo 18 en contra en 24 partidos, lo que indica lo ajustadas que han sido muchas derrotas. El siguiente equipo en la tabla, el 11º, tiene un balance de -80, e incluso, el octavo clasificado, de -45.

UNA MUJER, CON RESIDENCIA EN BILBAO, HERIDA GRAVE AL CAER DE UN NIVEL A OTRO DEL ROMPEOLAS

0
IMG_2151 23 ABRIL 2017 / En torno a las 3 menos diez de esta tarde se producía un accidente en el rompeolas castreño, al caer una persona a distinto nivel. Atendida inicialmente por la DYA y SUAP, fue trasladada al Hospital de Cruces (Barakaldo) por una ambulancia del Servicio Cántabro de Salud, con múltiples golpes, entre ellos en la cabeza. El pronóstico es grave. La herida es una mujer con residencia en Bilbao, de en torno a 45 años.
Según informan los servicios de emergencia, la caída se ha producido al sacar una foto, precipitándose de espaldas desde la parte superior del rompeolas. Imagen de DYA Cantabria y Emergencias Castro.

EL SÁMANO ASCIENDE A TERCERA. ESTA NOCHE, A LAS 9, LOS SAMANIEGOS CELEBRARÁN EL ASCENSO CON LA AFICIÓN DESDE EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

Partido ascenso a 3ª UD Samano 22 ABRIL 2017 / Tras la victoria a domicilio, esta tarde, frente al Nueva Montaña, el Sámano ha conseguido los puntos que le hacían falta para, cuatro jornadas antes de acabar la liga de Regional Preferente, certificar el retorno a la Tercera División, un año después de descender de esa categoría.
Un gol de Miguel, en el minuto 62, ha bastado para lograr la victoria, y el ascenso. Para celebrarlo, a las 8 y media de la tarde partirá del polideportivo Pachi Torre el camión con los jugadores, para saludar a la afición desde el balcón del Ayuntamiento a partir de las 9 de la noche. Enhorabuena, Sámano !!!

ACTO VANDÁLICO CONTRA EL QUIOSCO DE LA BARRERA

0
Arrancada placa Quiosco La Barrera (1) Arrancada placa Quiosco La Barrera (2) Inauguración Kiosco La Barrera (2) Inauguración Kiosco La Barrera (5) 21 ABRIL 2017 / El pasado 26 de febrero se celebraba la reapertura del Quiosco de La Barrera tras su rehabilitación. Menos de dos meses después, alguien ha arrancado y extraviado la placa colocada allí para explicar detalles sobre la construcción de una obra emblemática de la ciudad, diseñada por Eladio Laredo y que se inauguró en 1900.
Vemos fotos del día de la reapertura (incluido un detalle de la placa), y de hoy mismo, en las que se observa que ha sido arrancada. Paralelamente se puede apreciar un reguero de bebida derramado (el vaso de plástico está fuera del ángulo de la foto), lo que indica alguno de los usos que se le da a este monumento. Un hecho lamentable, la desaparición de esta placa, por el que el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento «para que se devuelva la placa arrancada si alguien la tiene o la encuentra en la calle, y para que se cuide y respete la misma cuando se reponga, ya que supone un coste para las arcas municipales que soportamos todos con nuestros impuestos».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA CERREDO

Ruta Cerredo plano 1 Ruta Cerredo Mapa Ruta Cerredo Monolito camino Ruta Cerredo foto 3 Ruta Cerredo foto 2 Ruta Cerredo foto 1 21 ABRIL 2017 / Hoy viernes, Javier López Orruela nos propone una ruta para subir hasta la cumbre del emblemático Cerredo, a 643 metros sobre el nivel del mar. Es, sin duda, el mirador más espectacular de la comarca con impresionantes vistas hacia el mar y hacia el interior. Nuestro colaborador ha explicado en Castro Punto Radio que se pueden elegir dos opciones; subir por Saltizones o por Allendelagua.
En el primer caso, un sendero muy fácil de identificar nos lleva hasta la denominada “Pista de los Alemanes”, la vía principal para acceder al monte. La segunda posibilidad, por Allendelagua, desemboca primero en las ruinas del Castillo de San Antón o de Los Templarios para confluir después con la pista. Un megalito situado junto a ella marca el punto en el que hay que abandonarla para emprender el sendero que se dirige hacia la parte más alta. Para acceder a la propia cima hay un solo camino seguro, señalado con marcas amarillas y otras rojas y blancas. En ella se sitúa el popular buzón y unas panorámicas únicas. Desde ambos puntos de partida la excursión recorre 7 kilómetros y se puede realizar a pie o en bicicleta. El entorno está plagado de bosque autóctono y antiguo, y en la zona más alta antes de la cumbre destacan los arroyos de la cara norte. En las fotografías os ofrecemos los planos de la ruta, algunas imágenes de Cerredo al atardecer, el megalito del camino y la cima con el buzón entre otras. López Orruela aconseja dedicarle la jornada con tranquilidad para disfrutar de este enclave y respetar tanto el ganado (muy numeroso en la zona) como la limpieza del entorno.

EL PESCADOR CASTREÑO JUAN PEDRO ACEBAL, LAMENTA QUE ESTÉ A PUNTO DE ACABAR LA CAMPAÑA DE VERDEL «CUANDO EL MAR ESTÁ LLENO DE ELLOS»

0
Juan Pedro Acebal en PR 210417
21 ABRIL 2017 /
 
La flota castreña ha estado amarrada a puerto estos últimos días debido a la mala mar y coincidiendo con los últimos coletazos de la costera del verdel.
 
Se trata de la campaña más importante para las embarcaciones castreñas pero, debido a las limitaciones en la cuota impuestas desde Bruselas, esta costera se queda corta. Todo pese a que, como explican los propios trabajadores del sector, «el mar está lleno de verdeles».
 
Lo ha confirmado en Castro Punto Radio un pescador castreño, Juan Pedro Acebal, al tiempo que ha añadido que «yo tengo un amigo en Ondarroa, que va a a la anchoa, y les da miedo echar el arte porque está todo lleno de verdel».
 
Ha lamentado que las ordenes en cuanto a la cuota «vienen desde Bruselas y por parte de unas personas que están sentadas allí y no saben lo que es vivir de esto. Un pescador está esperando esta costera para ganar un duro. La gente que está allí sentadita, con su sueldo fijo, debería de estar aquí. Venir unos días y saber lo que es estar en la mar».
 
Acebal ha decidió este año ir a Galicia a la campaña para trabajar en un barco. Lleva un mes pero ha reconocido que, «si sé cómo funcionan allí las cosas, no hubiera ido». Antes de partir, era consciente de que la cuota de verdel en esta Comunidad Autónoma es menor que en Cantabria. La sorpresa, por tanto, ha sido que «a la hora de hacer la repartición, el dueño del barco se lleva el 50%, como pasa aquí. Pero en Galicia, nos cobran una parte del gasoil, hemos pagado nuestra Seguridad Social, anzuelos, plomo, pita…. En Cantabria es el armador el que se encarga de esos gastos».

EL EXCONCEJAL DE OBRAS, JAVIER VIRTO, CREE QUE «NO TIENE PERDÓN DE DIOS» QUE NO SE ARREGLE EL SOCAVÓN DE SANTA MARÍA «CUANDO ESTAMOS HABLANDO DE 30.000 EUROS»

0
Socavon Santa María Abril 2017 1 Socavon Santa María Abril 2017 2 Socavon Santa María Abril 2017 3 21 ABRIL 2017 / Operarios del Ayuntamiento realizaban esta mañana, tal y como vemos en las imágenes, tareas de recolocación del vallado que cierra el socavón que se abrió en la subida a Santa María hace más de dos años y sobre el que, a día de hoy, desde el Consistorio se sigue sin actuar. El concejal de Obras en el momento en que se produjo el suceso era Javier Virto y con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Se ha mostrado sorprendido de que, «después de los palos que recibí al respecto por parte de CastroVerde, no se haya hecho nada, cuando los informes los tienen en su mano y se trata únicamente de una decisión política».
Ha dejado claro que, al margen de que se haya intentado pedir colaboración a Cultura y a Costas, «lo que no se puede discutir es que la responsabilidad y la competencia de poner solución a esto es del Ayuntamiento» y el exedil no entiende que, «ahora que tienen superávit y las arcas municipales están saneadas, siga ese agujero abierto cuando estamos hablando de un desembolso de unos 30.000 euros. No tiene perdón de Dios». En este punto ha recordado que «cuando yo era responsable de la Concejalía, no se pudo hacer porque estábamos acabando la legislatura y teníamos un problema económico, ya que, entre otras cosas, que estábamos terminando de pagar la sentencia de Asonia y el interventor no daba el visto bueno a ese gasto». Ha explicado también que «la situación económica que nos encontramos nosotros dista mucho de la que dejamos al actual equipo de Gobierno. Los 11 millones de remanente negativo de Tesorería que había cuando entramos, los dejamos en tres millones». Ha insistido en que la reparación del agujero «se trata de una decisión política y lo primero que hace falta es intención de hacerlo». No obstante, «al paso que va la burra, irá a la próxima legislatura». En este punto, Virto ha recordado que, en su momento, «cuando apareció el arco de 1881, parecía que se había encontrado una joya, cuando aquello ya estaba documentado y se trataba de un arco del siglo XIX que daba acceso al antiguo matadero de ballenas». El hallazgo se puso en conocimiento de una arqueóloga y de la Consejería de Cultura, «que nos dijo que podíamos hacer lo que quisiéramos». Se pidió informe técnico y se valoraron dos opciones: reforzar con piedra de escollera y cerrar el agujero; o mantener visto el arco». La postura de Virto siempre ha sido la de defender el cierre total, unos trabajos que «supondrían del orden de 30.000 euros y que consistirían en sobredimensionar el socavón, agrandándolo todo lo ancho del vial, para después sanear, limpiar, proteger el arco con geotextil, rellenar con piedra de escollera y tapar».

PODEMOS PRESENTA ALEGACIONES AL CONVENIO URBANÍSTICO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA FÁBRICA DE LOLÍN «AL ENCONTRAR VARIAS IRREGULARIDADES»

Alegaciones Podemos a Convenio Lolín (4) 21 ABRIL 2017 / El partido político Podemos Castro Urdiales ha presentado alegaciones ante el texto inicial del Convenio Urbanístico entre el Ayuntamiento de Castro y las empresas Notna, S.L. y Conservas Lolín, S. L. para la modificación de la calificación de suelo urbano de la parcela en la que se ubica la conservera, de productivo a suelo urbano comercial y dotacional. Para la formación morada «hay en este importante convenio, varios factores e incumplimientos legales de suficiente entidad para ser tenidos en cuenta. En primer lugar se han incumplido los principios de transparencia y publicidad durante el procedimiento de celebración del Convenio urbanístico, como marca la Ley del Suelo de Cantabria, siendo la ciudadanía conocedora de los términos a la finalización de las negociaciones». Como segundo aspecto, Podemos muestra su preocupación por «la participación de un concejal en la celebración de este convenio, más aún cuando la Ley de Transparencia establece los principios de actuación de los miembros de las Corporaciones locales, entre los que se recoge que los ediles respetarán el principio de imparcialidad, con un criterio ajeno a todo interés particular; no se implicarán en actividades incompatibles con sus funciones y se abstendrán de intervenir en los asuntos en que concurra alguna causa que pueda afectar a su objetividad, y finalmente, no se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales». Podemos afirma que ha podido comprobar «varias ilegalidades e incumplimientos urbanísticos, denunciados en su blog por Juantxu Bazán», entre las que incluye las siguientes: – «La posible absorción de suelo público en el terreno de la fábrica arrastrado desde la construcción de la actual fábrica. – El incumplimiento del coeficiente de edificabilidad del Plan General de la fábrica en el nuevo proyecto, que asciende a 2,038, muy por encima de los 0,70 que establece la normativa urbanística. – El incumplimiento de la ocupación de parcela según el Plan General, ya que el futuro plan supone una ampliación de 3313 m2 actuales a 4874 m2. Así, el nuevo porcentaje de ocupación de parcela se sitúa en un 88%, superando con creces el 65% marcado por el Plan General para un uso productivo 2d». Por último, la formación morada también rechaza una de las contrapartidas propuestas en el convenio: la construcción de una nueva rotonda en el acceso al actual polígono de La Tejera. «La justificación dada es la eliminación de un punto negro del tráfico y la mejora de los accesos al nuevo centro proyectado, sin embargo en el vigente Plan de Movilidad Urbana del municipio no se contempla este como un punto conflictivo. Es más, es probable que la construcción de dicha rotonda dificulte el giro de trailers, creando un problema hasta ahora inexistente, mientras que a la vez sirva como una nueva rotonda trampa que canalice a los despistados conductores hasta el nuevo centro comercial. No en vano es el resultado que se ha obtenido a solo cien metros de ahí, con la rotonda que se construyó en los accesos al Centro comercial de Eroski», concluye el comunicado de Podemos Castro. Imagen de un plano de la parcela y la rotonda, aportado por el partido político.

SUBVENCIONES REGIONALES DESTINADAS A FINANCIAR OBRAS, POR PARTE DE LOS AYUNTAMIENTOS, PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD A EDIFICIOS PÚBLICOS

Arcos-Portada-Ayuntamiento-Salvador-Barquín 21 ABRIL 2017 / La Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la Orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades locales destinadas a financiar inversiones para la mejora de la accesibilidad en edificios de propiedad y uso público en 2017.
En ningún caso podrán adquirir la condición de beneficiarios: – Las entidades locales propietarias de un edifi cio en el que se presten servicios por otras entidades públicas o privadas, cuando por disposición legal o acuerdo entre las partes quedara establecida la obligación de realizar las reformas, obras o intervenciones de adaptación por la entidad gestora. – Las entidades locales que se hallaren inmersas en alguna de las prohibiciones detalladas en el artículo 12 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria. La cuantía máxima de la convocatoria será de 300.000 euros y se podrá conceder a cada entidad local un máximo del 80% del gasto total del presupuesto, con un límite de 40.000 euros. El plazo de presentación de las solicitudes y la documentación correspondiente, será de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

EL PRÓXIMO 2 DE MAYO SE ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR ACCESO AL CONSERVATORIO JESÚS DE MONASTERIO EN SU SEDE DE CASTRO

Conservatorio Jesus de Monasterio (Castro) 21 ABRIL 2017 / Los niños castreños que quieran acceder a las enseñanzas musicales oficiales que imparte en Castro Urdiales el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio, podrán presentar sus solicitudes entre el próximo martes día 2 y el viernes 12 de mayo, a través de la página web del Conservatorio o enviando un correo a acceso@conservatoriojesusdemonasterio.es. Como se recuerda desde el Ayuntamiento, en la sección de Castro, cuya sede está ubicada en la calle Leonardo Rucabado, 7 en un local municipal, se imparten dos especialidades de enseñanzas elementales: piano y violín.
Los aspirantes deberán realizar una prueba de acceso que tendrá lugar en Santander a principios de junio y que constará de dos partes. En la primera se valorará la capacidad de realizar movimientos psicomotrices básicos y en la segunda se medirán las aptitudes musicales, aunque no es necesario tener conocimientos musicales previos.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE EL MIÉRCOLES LA TERCERA JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

La Residencia 21 ABRIL 2017 / Desde la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Castro Urdiales se invita a todos los interesados a asistir a la Tercera Jornada Informativa sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que tendrá lugar el miércoles 26 de abril a las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Se trata de una jornada impartida por el Colegio Oficial de Arquitectos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cantabria, en la que se explicará con detalle todo lo referente a este Informe, que se está requiriendo por parte del Ayuntamiento a los propietarios de los inmuebles de uso residencial colectivo de más de 50 años.
El contenido será: – Antecedentes del IEE – Qué es el IEE (inspección técnica visual+ estudio condiciones de accesibilidad universal + certificado de eficiencia energética del edificio). – Qué aporta el IEE a los propietarios del inmueble. – Marco normativo del IEE. – Edificios con obligación de elaborar el IEE. Plazos. – Efectos del IEE para los propietarios del edificio según su resultado favorable o desfavorable. – Subvenciones y bonificaciones fiscales disponibles a día de hoy para la elaboración del primer IEE y la realización de las obras. – Turno de preguntas de los asistentes Desde el Ayuntamiento se invita a asistir a todos aquellos ciudadanos que tengan dudas sobre este Informe de Evaluación de Edificios, que se comenzó a exigir a los edificios de mas de 80 años en 2015 y este año 2017 ya toca a los edificios entre 50 y 65 años. El objetivo principal de esta Jornada es poder responder a las dudas de los asistentes, sobre todo en materia de subvenciones, siendo el deseo de la Concejalía el que se consiga dar el mejor asesoramiento a los vecinos para que las obras que tengan que acometer obtengan las máximas ayudas que sea posible. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. Se recuerda que la Ordenanza Municipal reguladora del Informe se puede descargar desde la web municipal (www.castro-urdiales.net en el apartado Ayuntamiento/Ordenanzas-subvenciones/ordenanzas reguladoras). A su vez, la información sobre las subvenciones y bonificaciones fiscales se va colgando en el área de Vivienda de la web municipal.

LOS AYUNTAMIENTOS TIENEN 10 DÍAS HÁBILES, A CONTAR DESDE MAÑANA, PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES

0
Inicio trabajos Corporaciones Locales (1) 21 ABRIL 2017 / El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicará hoy la orden de ayudas regionales a Corporaciones Locales destinadas a dar más oportunidades de empleo a personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, como son los jóvenes y parados de larga duración. Una vez publicada la convocatoria, que mantiene el nivel de inversión del pasado año en 31 millones de euros, se abre un plazo de diez días hábiles, a contar desde mañana, para que cada municipio y mancomunidad presente su solicitud de financiación. Se espera que antes del verano y en unos plazos razonables en el tiempo se inicien las primeras contrataciones. Es la primera vez que la orden de Corporaciones Locales habilita un programa específico para la contratación de jóvenes menores de 30 años. Los 31 millones de euros serán repartidos de acuerdo con unos nuevos criterios objetivos de adjudicación, basados en la población parada de cada municipio, la población en edad de trabajar y la extensión territorial. Para no perjudicar a las zonas de menor población, se contempla un factor de corrección que les garantice un mínimo de ayuda para acometer los proyectos. Una vez que el Gobierno de Cantabria conceda las subvenciones, cada municipio o mancomunidad presentará los proyectos junto con la correspondiente oferta de empleo en la oficina de empleo que les corresponda. Los proyectos definirán los trabajos a realizar y el perfil de los trabajadores. De acuerdo con esa información, las oficinas de empleo harán una preselección de candidatos, que serán los que participen en la selección final que realizarán las entidades locales. La Orden ha incluido en su contenido propuestas de los agentes económicos y sociales y de la Federación de Municipios de Cantabria. Así, de conformidad con lo acordado en el seno de la Mesa Sectorial de Empleo y Formación del Diálogo Social, la selección final deberá realizarse con criterios objetivos, pudiéndose contemplar la valoración de la formación previamente adquirida o pruebas prácticas, existiendo la posibilidad de que se tomen en cuenta criterios socioeconómicos de la unidad familiar o de convivencia. En ningún caso se permitirá seleccionar en base a una entrevista, ni tampoco puntuar la experiencia, dado que el Programa de Corporaciones Locales lo que pretende, precisamente, es dar experiencia a quien no la tiene o a quien hace mucho tiempo que lleva fuera del mercado de trabajo. El Servicio Cántabro de Empleo ha mantenido varias reuniones con miembros de la Federación de Municipios de Cantabria para la elaboración de la Orden de convocatoria, que trasladó sus últimas propuestas: que los proyectos se puedan desarrollar hasta el 31 de mayo de 2018 y que las actividades consistentes en la recuperación o acondicionamiento de espacios públicos no se limiten únicamente al ámbito urbano. Además se aceptó que los remanentes generados por municipios que no se acojan al máximo preasignado, se destinen a incrementar a los pequeños ayuntamientos. En la imagen, una obra realizada en su día, con los trabajadores contratados dentro del programa de Corporaciones Locales.

ACOBI TRAERÁ A CASTRO ESTE VERANO A 15 NIÑOS Y NIÑAS DE BIELORRUSIA QUE LLEGARÁN EL 21 Y EL 24 DE JUNIO

Miembros de Acobi en PR 200417 20 ABRIL 2017 / La Asociación ACOBI participará en la conmemoración del Día del Libro que el Ayuntamiento ha organizado para este próximo domingo en la Plaza del Mercado. Allí estarán con una mesa informativa, varias actividades solidarias y libros a la venta. El dinero obtenido se invertirá íntegramente en los gastos que generan los viajes de los niños y niñas que, cada año, vienen de Bielorrusia y permanecen en Castro durante las temporadas de verano y Navidad en régimen de acogida con varias familias.
Precisamente, los días 21 y 24 de junio llegarán a nuestra ciudad 15 peques en dos vuelos. Algunos de ellos lo harán por primera vez para integrarse en familias que también “se estrenan” en esta iniciativa. Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con algunas de ellas. Siguiendo el orden en el que aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Marián López, Susana Montes, Carmelo Pérez y José Luis Maestre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA JOVEN ESCRITORA CASTREÑA MELANI ABASCAL FIRMARÁ SU LIBRO “QUERIDO CUPIDO” EL SÁBADO EN LA LIBRERÍA ARGENTA

0
IMG_2099 20 ABRIL 2017 / Melani Abascal es una castreña de 26 años que en 2016 sacó a la luz su primer libro, “Querido Cupido”. Una narración corta en la que su protagonista, una chica joven, escribe a Cupido para quejarse de su vida amorosa y, sorprendentemente, este ser mitológico le contesta. La escritora nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “desde muy pequeña” le encantaba la lectura y pronto comenzó a escribir. Fueron las novelas de Harry Potter las que suscitaron su interés por el relato fantástico y “Querido Cupido” es su primera obra publicada.
Melani obtuvo el título de Monitora de Tiempo Libre y ahora estudia Programación de Aplicaciones. Su prioridad, en estos momentos, es finalizar sus estudios. Pero de cara al futuro, la joven escritora no quiere renunciar a su vocación; escribir sus historias y publicarlas. Melani Abascal firmará ejemplares de su obra el próximo sábado 22 de abril en la Librería Argenta, en la calle El Chorrillo nº 2, de 12:00h a 13:00h.

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO PUEDE GASTAR LA APORTACIÓN REGIONAL DE 364.843 EUROS EN LA ADQUISICIÓN DE LA AUTOESCALA

Autoescala sin cesta Bomberos 20 ABRIL 2017 / La prórroga del convenio por el que el Gobierno de Cantabria aporta a Castro 364.843 euros para contribuir a la financiación de los servicios de extinción de incendios y salvamento fuera del término municipal, ha reabierto el debate sobre las posibilidades o no que tiene el Consistorio para hacer frente a la adquisición del tal necesario vehículo autoescala.
El consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, ha confirmado hoy en Castro Punto Radio que esta aportación económica «es para la atención del servicio de bomberos del Ayuntamiento, pero no está limitada a algo concreto, sino que el Consistorio lo puede destinar a lo considere oportuno». Preguntado si el destino podría ser la adquisición de la autoescala, ha dicho que sí. El convenio se alcanza para que el Ayuntamiento preste los servicios en Guriezo y Valle de Villaverde pero, «para aportar esa cantidad, no se estudia el coste de la función adicional, sino que el Gobierno se compromete a una cifra para que el Ayuntamiento atienda las posibles llamadas que se puedan producir en esos dos municipios». Además de este importe, la Consejería que preside De La Sierra es la que distribuye el Fondo de Cooperación Local por el que Castro recibe este año 469.630 euros, que también puede destinar a cualquier gasto que considere oportuno. Imagen reciente del camión autoescala de los bomberos castreños sin la cesta, un vehículo que ahora, ni siquiera funciona.

CATORCE BATELES CASTREÑOS PARTICIPARÁN ESTE FIN DE SEMANA EN EL CAMPEONATO REGIONAL

Remeros base de SDR Castreña Bateles AN Castro preparando regata 20 ABRIL 2017 / Ya se han distribuido las tandas del Campeonato de Cantabria de Bateles que se disputa este fin de semana en Punta Parayas (Camargo). Las dos jornadas, sábado y domingo, a las 12 del mediodía, aunque en este último día solo se disputarán las finales, al haberse eliminado las tandas de consolación. Los clubes castreños participarán en las siguientes categorías:
Alevín femenino: Tanda única: AN Castro, Camargo, Colindres. Alevín masculino: 1ª tanda: AN Castro, Remo Urdiales, Santoña. 2ª tanda: Castreña, Planchada. Promesas femenino: 1ª tanda: AN Castro, Colindres, Remo Bahía, Planchada. Juvenil femenino: Tanda única: Castreña, Astillero, Camargo. Absoluto femenino: 1ª tanda: Castreña, Colindres, Camargo. 2ª tanda: AN Castro, Pedreña y Astillero. Infantil masculino: 1ª tanda: AN Castro, Remo Urdiales, Camargo, Barquereño. 2ª tanda: Castreña, Colindres, Laredo. Cadete Masculino: 1ª tanda: AN Castro, San Pantaleón, Suances. Juvenil masculino: 1ª tanda: AN Castro, Astillero, San Pantaleón. Senior masculino: 2ª tanda: Castreña, Santoña, Laredo, Trasmiera.

EL BOMBERO AL QUE EL PLENO VA A RECONOCER LA VALORACIÓN DEL PUESTO, CREE QUE TODOS SUS COMPAÑEROS IRÁN DETRÁS EN SUS RECLAMACIONES

Bomberos en tejado Ayto (1) 20 ABRIL 2017 / La Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, dictaminaba ayer favorablemente, con el único voto a favor de CastroVerde, la aprobación de la valoración del puesto de trabajo de un bombero conductor del parque de Castro. Un asunto que se aborda para cumplir una sentencia judicial dictada después de que el afectado acudiera a la Justicia. Con ese trabajador, Pedro Luis Mora, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Lleva en el parque castreño desde el año 2007 y a partir de 2012, aproximadamente, «estamos reivindicando que se nos muestre nuestra valoración. Desde el Ayuntamiento nos decían que como éramos personal laboral, no tenían por qué hacerlo». Ahora bien, «en agosto de 2014, tras pasar un proceso selectivo, nos convertimos en personal funcionario». Fue entonces cuando Mora pidió que se le fuera entregada su valoración del puesto porque, «nos decían que la teníamos, pero nunca la habíamos visto». El Pleno «me lo denegó y es cuando acudo a los tribunales, que me dan la razón». En su petición, este bombero solicitaba que esa valoración se aplicara al resto de sus compañeros porque «todos somos bomberos conductores y hacemos el mismo trabajo». Aun así, «la jueza, a instancias del abogado del Ayuntamiento, aceptó que yo no podía pedir eso en nombre de nadie y que me lo tenían que hacer sólo a mí». Algo que «es completamente ilógico» y por esto entiende que el resto del colectivo «irá detrás en sus reclamaciones porque lo lógico sería que el Consistorio, de oficio, aplicara esa valoración a todos los compañeros. Si no, tendrán que ir a juicio contra la Administración Local». Son pasos que podrían darse aunque, de momento, todo está a la espera de Mora reciba la notificación oficial del tipo de valoración definitiva que se le ha hecho. Y es que, en el proceso de elaboración de ese documento, tal y como el propio bombero ha explicado, «hay dos partes». En primer lugar, se reunió la comisión «y me notificaron una valoración que no es real porque lo que han hecho es traducir mi sueldo a la valoración». Es decir, «si mi sueldo, por ejemplo, es de 1.000 euros, adaptaban la puntuación para que no cobrara más que ese dinero». En el proceso de alegaciones presentó una serie de objeciones «y a partir de ahí no me han notificado nada más, con lo que no conozco el documento definitivo que se llevó ayer a comisión informativa ni sin han aceptado mis peticiones». Cuando reciba la notificación oficial, «lo valorare y, si no estoy de acuerdo y tengo datos objetivos de que no está bien hecho, tendré la oportunidad de volver a los tribunales». Pedro Luis Mora ha aportado detalles sobre el desglose del sueldo de un bombero en Castro y lo ha comparado con el de otros oficios en la Administración local. «Por una parte tenemos el salario base que lo marca el Estado según la categoría que tengas, después está el complemento de destino y otro específico según la actividad que desarrollas». Pues bien, «en el Ayuntamiento de Castro, los bomberos tenemos un nivel 12, que es el más bajo de todo el Consistorio». A esto ha añadido que «me dicen que me tengo que comparar con alguien. Si me voy a Bilbao, donde un bombero gana 1.000 euros más que nosotros, alegan que es otra Comunidad Autónoma. Busco en Cantabria un bombero que sea funcionario y que trabaje a 24 horas como yo. En la región hay dos parques municipales, además del nuestro (Torrelavega a 12 horas y Santander a 24). Si me comparo con un compañero de Santander, gana 12.000 euros más que nosotros. Son cosas que no entendemos». Además, «en la mencionada valoración hay que tener en cuenta el específico del puesto y yo no entiendo que se considere que un bombero tenga igual peligrosidad que un conductor, o que un auxiliar administrativo de Castro gane más dinero que un bombero». A esto se suma el hecho de que «un cabo, que tiene un categoría superior, tiene menos complemento específico que un bombero y cobra menos». Insiste Mora en que todos esos aspectos son ilógicos, como lo es también, bajo su punto de vista, que «con la nueva valoración, a mí me reconocen el derecho a cobrar los festivos, que no se nos pagan, a diferencia de lo que sucede con el resto de personal municipal». Con este cambio, «nos podemos ver en la controversia de que sólo me paguen esos festivos a mí y no al resto de compañeros del parque” Son «cosas que pasan en Castro y no sé si es despropósito o dejadez. Todos los días nos preguntamos entre nosotros si esto sucederá también en otros sitios».

EN JUNIO PODRÍAN COMENZAR LAS OBRAS DE REFUERZO EN LOS PILARES DEL PASEO MARÍTIMO, QUE SE PROLONGARÁN DURANTE TODO EL VERANO

0
Pilares Paseo Marítimo 20 ABRIL 2017 / Casi tres meses después de que finalizara el plazo para presentar ofertas a la obra que financiará la Consejería de Obras Públicas para reforzar los pilares que sustentan el paseo marítimo (entre el parque Amestoy y el muelle Don Luis), los trabajos siguen sin ser adjudicados.
El consejero del área, José María Mazón, ha asegurado en Castro Punto Radio que «estamos a punto de hacerlo», a la espera de que alguna de las firmas ofertantes, que había presentado una posible baja temeraria, «la justifique y podamos estudiarla». Mazón espera que «antes de un mes se haya cerrado la adjudicación y que ese refuerzo se pueda empezar en unos dos meses». Con todo, el inicio de la obra coincidiría con el comienzo del verano y, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución es de seis meses, los ciudadanos tendrán que convivir con estos trabajos durante toda la época estival. Aunque «estamos a tiempo de que la patología no avance», el consejero ha asegurado que «hay que hacerlo cuanto antes porque los pilares tienen un proceso de degradación». En este sentido, ha defendido que «las obras siempre causan molestias, que se olvidan cuando está todo acabado. Lo más importante es la seguridad», ha dicho. Pese a asegurar que «se intentará hacer de la manera que menos estorbe», puede que sea necesario «cerrar parcialmente el paseo». Así lo ha dicho Mazón, que ha añadido que «probablemente no haya que cerrarlo totalmente».

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DEL MES DE ABRIL, CON UN REDUCIDO ORDEN DEL DÍA

Interventor y Secretaria en Pleno 28-Mar-17 (2) 20 ABRIL 2017 / La sesión se celebrará el martes 25 de abril, a partir de las cuatro de la tarde, con muy pocos asuntos a tratar dictaminados en comisiones Informativas. El tema «estrella» de la sesión será un nuevo debate sobre el Castrobús «a demanda», gracias a la moción presentada por el concejal de Más Castro, Demetrio García.
El Orden del Día al completo, es el siguiente: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- APROBACIÓN DE LA VALORACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE BOMBERO-CONDUCTOR DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DE CASTRO URDIALES. 2.- MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARA LA CREACIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO RESERVADO A POLICÍA LOCAL EN SEGUNDA ACTIVIDAD. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 3.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 28 DE MARZO DE 2017 4.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁSCASTRO-AAV SOBRE LA LÍNEA REGULAR 4, HELGUERAMONTEALEGRE. 6.- RUEGOS Y PREGUNTAS Imagen del pleno del pasado mes, en el que la secretaria y el interventor municipal se erigieron en los auténticos protagonistas de la sesión.

EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 364.000 EUROS A APOYAR EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE CASTRO

Autoescala Bomberos sin cesta (1) 20 ABRIL 2017 / En su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy la prórroga de los convenios de colaboración que mantiene con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, para contribuir a la financiación de los servicios de extinción de incendios y salvamento fuera del término municipal castreño. La aportación para Castro Urdiales asciende a 364.843 euros.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ PERSONAL DE SETEX PARA GESTIONAR DE MANERA INMINENTE LA GRÚA, QUE ES YA PROPIEDAD MUNICIPAL

20170419_133322 19 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento ha acogido esta mañana una sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, en la que se han abordado dos asuntos que tenían que ver con el área de personal. Por una parte, se ha dictaminado favorablemente, con el voto a favor de CastroVerde y las abstenciones del resto de partidos, incluido el PSOE, la aprobación de la valoración del puesto de trabajo de un bombero-conductor del Organismo Autónomo de Bomberos. Como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, «se trata de un tema de largo recorrido. Este trabajador presentó, en su día, una reclamación alegando que su puesto no estaba valorado conforme a los criterios o métodos que tiene el Ayuntamiento. La Administración local no coincidía con su reclamación porque entendía que había una valoración previa a que existiera el Organismo Autónomo. Tras esto, el bombero reclamó ante los tribunales y se le dio la razón. Ahora lo que estamos haciendo es cumplir esa sentencia». Sobre la abstención de su socio de gobierno en este punto, la concejala prefiere que «lo expliquen ellos», pero «ha habido una serie de comentarios con discrepancias sobre si eso se debería aplicar a todos los bomberos. El Ayuntamiento, de por sí, lo va a lo va a aplicar al que lo ha reclamado como tal y parece que eso no se veía bien por algunos grupos. Entiendo, además, que quizá se ha asumido que la valoración debería haber sido otra». Con los votos a favor, en este caso, del equipo de Gobierno al completo y de MásCastro y las abstenciones de PP y PRC, se ha dictaminado favorablemente el punto que tenía que ver con la modificación de puestos de trabajo para la creación de un puesto de Policía Local en segunda actividad. «Es algo normal en el funcionamiento del Ayuntamiento. Cuando los agentes llegan a los 55 años tienen derecho a solicitar su pase a segunda actividad», indicaba García Lafuente. Sobre las posibilidades de renovar plantilla en la Policía Local, la responsable de Comunicación ha señalado que «la situación ahora es de cierta incertidumbre por las limitaciones que pone la Ley de Presupuestos Generales del Estado a la contratación de personal. El año pasado se limitó a los servicios esenciales. Se pueden reponer las plazas vacantes pero no crear nuevas, que es lo necesario». Eso depende «de un Presupuesto Municipal que a día de hoy sigue dependiendo de cómo encajar el pago de la sentencia a Ascan». PUESTA EN MARCHA DE LA GRÚA MUNICIPAL Con la finalización del contrato de la OCA, a finales de 2016, el municipio se quedó también sin el servicio de grúa que venía prestando la empresa Setex. El equipo de Gobierno lo considera necesario y, por eso, «llevamos ya un tiempo trabajando en la manera de poder prestarlo hasta que salga adelante un nuevo contrato de la OCA». Como ha explicado García, «hemos intentado resolver esto antes, pero ha tardado porque ha habido un problema logístico, en el sentido de que la grúa era de la empresa pero, al terminar el contrato, el vehículo debía revertir al Ayuntamiento. Esa reversión de bienes ha llevado un trámite administrativo al que ha costado dar forma y ejecutar». Una vez solventado eso, la grúa es ya propiedad municipal y «ahora hay que contratar al personal que la atienda». Para ello, «se va a firmar un contrato menor con Setex, por un máximo de seis meses pero que dejará de tener efecto en el momento en que se recupere la OCA». En base a ese acuerdo, la empresa aportará el trabajador que se encargará del manejo de la grúa, ya que «si el Ayuntamiento quisiera usar medios propios, no podría, porque tendría que subrogar a ese personal que se encargaba antes del servicio y que está ligado a él». Con todo, «la salida más fácil era ésta». La prestación del servicio supondrá para el Consistorio un desembolso de 3.388 euros al mes, para el pago al trabajador y otros aspectos como el combustible. La grúa «estaría operativa de forma inminente porque está todo prácticamente listo». Con respecto al nuevo Pliego de Condiciones de la OCA, para volver a adjudicarla antes del verano, la concejala ha dicho que no ha dado tiempo a incluirla en el orden del día del Pleno del próximo martes. «Si da tiempo se encajará y, si no, irá a un Pleno extraordinario lo antes posible». Lo que ya está enviado para su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria es el nuevo pliego que el Ayuntamiento ha preparado para la contratación del Castrobús de forma urgente, por un año prorrogable a otro más. Como ya informamos hace una semana, en este nuevo documento se eliminan ciertas pretensiones técnicas y es menos exigente que el anterior.