LA INVESTIGACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN EL ACCIDENTE DE TRÁFICO DEL TÚNEL DE ISLARES, DETERMINA QUE UNO DE LOS IMPLICADOS CIRCULABA A 170 KM/H

Accidente Tunel Islares 23-Abr Gardia Civil (1) Accidente Tunel Islares 23-Abr Gardia Civil (2) 2 JUNIO 2016 / Efectivos del Sector/Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, pertenecientes al Destacamento de Laredo, han instruido diligencias en calidad de investigado a un hombre de 47 años y vecino de Vizcaya, como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, al considerar que conducía un vehículo a casi 170 kilómetros por hora en una vía limitada a 80, así como conducir con temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida del resto de los usuarios de la carretera, todo ello en relación con un accidente de circulación en el que resultaron cuatro personas heridas.
Tal y como informamos en esta emisora, pasadas las 22.45 horas del pasado 23 de abril se produjo un accidente de circulación en la autovía A-8, en el interior del túnel de Islares, consistente en la colisión lateral entre dos turismos y vuelco en la calzada de ambos, así como un tercer vehículo que colisionó con los restos de los otros dos, resultando cuatro personas heridas y daños materiales de gran consideración en los vehículos y en la estructura del interior del túnel. Por parte del Equipo de Atestados e Informes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Laredo personados en el lugar del siniestro, comenzaron una investigación, pudiendo averiguar tras un estudio minucioso de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia del túnel que grabaron el accidente, que uno de los vehículos circulaba a casi 170, siendo el límite de velocidad reglamentario en ese tramo de vía de 80. Tras esta y otras pruebas conseguidas en la inspección técnico-ocular realizada en la fase de investigación por los especialistas del Equipo de Atestados de la Guardia Civil, llegaron a la conclusión que la causa probable del siniestro fue la excesiva e inadecuada velocidad del mencionado vehículo, lo que provocó la pérdida de control del mismo. Finalmente el pasado lunes se hicieron entrega de las diligencias instruidas en el Juzgado de Instrucción de Castro Urdiales, figurando en las mismas en calidad de investigado el conductor del citado vehículo como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial. Imágenes tomadas tras el accidente del pasado 23 de abril en el túnel de Islares.

CASTRO ES EL ÚNICO MUNICIPIO DE CANTABRIA EN EL QUE NO SE HAN OFERTADO AL GOBIERNO VIVIENDAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA HABITACIONAL

José Orruela candidato PRC 2 JUNIO 2016 / El pasado mes de abril el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, anunciaba una inversión de 2 millones de euros para la adquisición por parte del Gobierno de Cantabria de viviendas, en el mercado libre, que quedarían integradas en el parque público y destinadas al alquiler social para situaciones de emergencias habitacional. Esos pisos tenían que estar ubicados en los municipios de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y El Astillero. Trascurrido el plazo dado para presentar ofertas, Castro ha sido el único municipio en el que ningún constructor, promotor o particular ha ofrecido al Ejecutivo regional viviendas para ser adquiridas. Lo ha confirmado en Castro Punto Radio el gerente de Gesvicán, José Orruela, que ha trasladado al mismo tiempo la preocupación del organismo y la sorpresa ante una situación que «nos crea un problema», teniendo en cuenta que en nuestro municipio «tenemos abiertos 7 expedientes tanto de emergencia habitacional como de intermediación hipotecaria y debemos ahora empezar con otro escenario distinto al que teníamos». Desde el Gobierno se están analizando todavía las posibles causas que han llevado a esta situación pero, como ha dicho Orruela «creemos que quizá haya sido que no les ha convencido nuestra oferta de precios e igual esperaban sacar más beneficio por su piso, aunque hemos puesto unas cantidades diferentes para Castro y Santander que para el resto de la provincia». En cualquier caso, «esto es un varapalo que no beneficia a nadie» y a partir de ahora, «tendremos que buscar unas viviendas de emergencia para estos siete casos”. Una estrategia que “va a llevar más tiempo de lo esperado porque habrá que ir buscando diferentes ofertas y sitios en los que se nos ofrezcan viviendas». Eso sí, «no queremos que la gente salga del contexto en el que tiene su arraigo y hemos puesto un máximo de kilómetros y de tiempo». Recordamos, según los datos ofrecidos en su momento por Mazón, que el precio máximo de adquisición por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, antes de impuestos, se estableció en 1.394 euros para los municipios de Santander y Castro Urdiales, con un límite máximo por vivienda, antes de impuestos, de 120.000 euros. La superficie útil mínima de las viviendas tenía que ser de 60 metros cuadrados y, al menos, dos dormitorios, siendo preferibles las de tres. En cualquier caso todas tendrían salón, cocina y al menos, un baño con lavabo, inodoro y bañera o ducha. Todas las habitaciones, a excepción de los baños, tendrían ventana al exterior. La superficie útil mínima de los dormitorios individuales se marcó en 6 metros cuadrados, con un dormitorio principal de superficie útil no menor de 12. La antigüedad del edificio no podía ser superior a 35 años, su estructura debía ser de hormigón armado, constituido en comunidad de propietarios, con ascensor, salvo que la vivienda ofertada se ubique en planta baja, y las zonas comunes del edificio tendrían que estar en buen estado de conservación, y cumplir la normativa de habitabilidad, así como el resto de normativa técnica.

FUERTE BAJADA DEL PARO EN CASTRO EN MAYO: DESCIENDE EN MÁS DE 200 PERSONAS

0
Servicio Cántabro de Empleo en Castro 2 JUNIO 2016 / Buenos datos del paro registrado en la Oficina de Empleo de nuestro municipio, en la que bajó el desempleo en 201 personas durante el mes de mayo, lo que supone un descenso del 7,07% sobre el mes anterior, quedando la cifra en 2.643. En Cantabria también bajó el paro en mayo, concretamente en 2.625 personas, un 5,49%, sumando un total de 45.176 parados.
Las cifras son mejores todavía en términos interanuales, ya que nuevamente Castro es la oficina de empleo de Cantabria en la que más bajó el paro en un año, en concreto el 7,56%, lo que suponen 216 parados menos. En cambio, el conjunto de Cantabria sigue registrando datos negativos en la comparativa interanual, ya que en los últimos doce meses subió el paro en un 1,30%, es decir, 581 nuevos desempleados. Es la única comunidad autónoma de España en la que el paro se incrementó en este último año. Volviendo a Castro, el paro bajó en casi todos los sectores: en Servicios descendió en 134 personas, quedando la cifra en 1.839. En Construcción se registraron 42 parados menos, sumando un total de 303. El sector industrial disminuye a 237 desempleados, 10 menos que el mes pasado; y en Agricultura, Ganadería y Pesca subió en 2 personas, registrándose 23 en total. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 258 a 241. El paro bajó en mayo tanto en mujeres como en hombres, con 60 y 141 desempleados menos, respectivamente. Globalmente, hay 1.549 paradas frente a 1.094 hombres en esa situación. Por sexo y edad, 742 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, 741 mayores de 45, y 66 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 461 parados, mayores de 45 hay 531, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 102.

PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO 2016

CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA DE CASTRO URDIALES 2 JUNIO 2016 / A continuación mostramos la programación cultural en Castro Urdiales en el presente mes de Junio: Programación Cultura Junio 2016_Ayto. Castro

NUEVA ASAMBLEA DE CASTRO VERDE EN JUNTAS VECINALES PARA EXPLICAR EL FUTURO CASTROBÚS. ESTE SÁBADO, ORIÑÓN

Marquesina Bus Oriñón 1 JUNIO 2016 / En otra de las juntas en la que el nuevo pliego de condiciones del Castrobús establece el polémico servicio «a demanda», CastroVerde ha convocado una asamblea informativa monográfica. Tendrá lugar este sábado 4 de junio, a partir de las 12 del mediodía en la explanada de la iglesia de Oriñon, con el fin «de recoger las quejas e inquietudes de los vecinos sobre el nuevo servicio de transporte público urbano en Castro Urdiales y en la medida de lo posible, plantear futuras precisiones o modificaciones del contrato», según indica la formación verde en un comunicado.
El pasado fin de semana se celebró una asamblea similar en el barrio samaniego de Montealegre.

CARLOS TOBALINA TIENE CLARO QUE ACUDIRÁ A LAS OLIMPIADAS Y ASEGURA NO TEMER AL VIRUS ZIKA

Tobalina en Zurich (1) 1 JUNIO 2016 / Varios científicos internacionales han puesto el acento estos últimas días en la necesidad de postergar o trasladar a otra sede los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, debido al brote de Zika que experimenta Brasil. La Organización Mundial de la Salud, no obstante, entiende que cancelar los Juegos «no alterará significativamente la propagación internacional del virus». Con este telón de fondo, hay deportistas que han trasladado sus dudas y temores al respecto de esta situación y están valorando si acudir a la competición.
No es el caso del atleta castreño Carlos Tobalina que tiene claro que irá a Río de Janeiro. En declaraciones a Castro Punto Radio ha asegurado que dentro del equipo de atletismo «con las personas que he hablado, ninguna está dudando en acudir o no porque es una fecha que ocurre cada cuatro años y es lo máximo». Considera Tobalina que si los organizadores y las instituciones «no se ponen de acuerdo entre si va a haber o no, no voy a ser el que diga nada. Estaré allí y no me preocupa». Al fin y al cabo «si me hablas de que Pau Gasol o Rafa Nadal se lo están pensando, ellos son historia viva del deporte y han vivido muchas. Yo no he estado nunca una Olimpiada y puede ser quizá lo máximo que viva en mi carrera deportiva. El que me digan que un mosquito me puede picar y puedo tener unas fiebres o afectarme en algo no va a impedir que vaya. Si quieres decir la palabra arriesgar, pues me voy a arriesgar pero no voy con ningún miedo». Tobalina va a empezar a «calentar motores» de cara al Europeo de junio y también a las Olimpiadas. No sabe aún cuando irá a Río de Janeiro porque los deportistas viajan en distintas fechas dependiendo del inicio de sus respectivas competiciones. Si para la inauguración de los Juegos está allí, «claro que iré». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Carlos Tobalina en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-carlos-tobalina-sobre-polemica-del-virus-audios-mp3_rf_11741106_1.html

CADA VEZ MÁS PAREJAS ESCOGEN LAS NOTARÍAS PARA CONTRAER MATRIMONIO

IMG_5302 1 JUNIO 2016 / En julio se cumplirá un año desde que los notarios españoles pueden oficiar bodas, al igual que los jueces, alcaldes o concejales. Desde entonces, los despachos de las notarías están recibiendo cada vez más solicitudes de parejas que eligen esta opción para contraer matrimonio.
Así nos lo ha contado hoy en «Protagonistas Castro» José Corral, Decano del Colegio de Notarios de Cantabria. Corral explicaba que la mayoría de estas parejas eligen la separación de bienes; muchas celebran segundas nupcias y suelen ser de edad algo más alta. La ceremonia es idéntica a la que se realiza en los juzgados y en los ayuntamientos; es obligatorio leer los artículos de la ley correspondiente y preguntar el consentimiento de los contrayentes. A partir de ahí, algunas parejas optan por leer algún texto complementario para dar «un toque más cálido». José Corral nos ha ofrecido todos los detalles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y enwww.castropuntoradio.es En la imagen, Yazmín y Martín tras contraer matrimonio ante José Corral.

80 ALUMNOS CASTREÑOS SE ENFRENTAN A LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE JUNIO

Selectividad 1 JUNIO 2016 / Los alumnos de Cantabria se enfrentan los días 8, 9 y 10 de junio a la prueba de Selectividad que, según reza en la nueva legislación educativa, será la última tal y como la conocemos ya que se anuncian cambios y se habla de una posible ‘reválida’. De momento, 28 serán los alumnos castreños del instituto José Zapatero que van a hacer este año Selectividad y 52 del Ataúlfo Argenta.

LOS BARRAQUEROS INSISTEN EN VOLVER A AMESTOY Y CREEN QUE EL AYUNTAMIENTO «TODAVÍA ESTÁ A TIEMPO». DEFIENDEN QUE EN EL TERRENO DEL PACHI TORRE «NO ÍBAMOS A HACER NI UN DURO»

13335760_830950833704737_61438372586885577_n 1 JUNIO 2016 / Como ya adelantábamos ayer, los doce empresarios de barracas que habitualmente cubren las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco han decidido definitivamente no traer sus atracciones este año. Lo acordaban en una reunión mantenida en Castro ayer, coincidiendo con el día en que se cerraba el plazo para realizar solicitudes.
Unanimidad entre los barraqueros a la hora de decidir no venir a Castro, como así ha asegurado en Castro Punto Radio su portavoz, José Manuel Nieto, que ha insistido en que «no vemos claro» el terreno que se está acondicionando en la explanada frente al Pachi Torre. Estos empresarios se acercaron de nuevo a ver cómo estaba quedando la zona para tomar una determinación final, teniendo en cuenta que aún estaban a tiempo para acercarse al Registro e inscribirse. No obstante, «entendimos que aquello es inadecuado para que estén las barracas» y, además, «que no íbamos a hacer ni un duro allí». Con todo, no van a venir en las fiestas «porque para pagar las tasas de otros años y no ganar nada, mejor no ir. No estamos para perder el dinero ni por amor al arte». Y es que defienden que «no son sólo las tasas municipales, hay que añadir el gasoil, los generadores y el transporte». Nieto desconocía la existencia de un empresario que ha ofrecido al Ayuntamiento la posibilidad de alquilar esa explanada por 5.000 euros e instalar allí sus barracas en las fiestas. Ha dicho que se va a informar al respecto de quién es. Es consciente de que «no es lo mismo 5.000 euros que los 35.000 que pagamos nosotros con las tasas municipales» pero, no obstante, insiste en que «el terreno sigue sin parecernos adecuado. Hay una rampa grandísima que dificulta la subida de camiones, una silla de ruedas o una de bebé. Hay mucho grijo y si llueve se puede armar ahí la de San Quintín». Se ha quejado, al mismo tiempo, de que «se saquen las bases y tengamos que pagar de forma previa al informe del ingeniero certificador. Es decir, hay que abonar las tasas sin saber si la explanada va a recibir el visto bueno para colocar barracas». Lo que siguen demandando estos empresarios, por tanto, es ubicarse en el parque Amestoy y entienden que el Ayuntamiento «todavía está a tiempo». Defienden que «ahí no molestamos a nadie» y aseguran que el informe que desaconseja la zona y del que se ha hablado desde el equipo de Gobierno «no existe». Nieto ha recordado cómo «en su día en la parte de abajo se hizo un informe de los pesos por centímetro cuadrado y no daba ningún problema y ahora dicen que hay otro informe. No me cuadra eso y no entiendo por qué nos quitan del parque».

PODEMOS CASTRO HACE VARIAS PROPUESTAS PARA «MEJORAR» EL SERVICIO DE CASTROBÚS

Castrobus_2 1 JUNIO 2016 / Podemos Castro Urdiales ha trasladado su opinión al respecto del pliego de condiciones del Castrobús y los cambios introducidos en el servicio. La formación morada propone «para mejorar el servicio», entre otras cosas:
1- Revisión de los datos conforme a los que se han llevado a cabo las estimaciones de rentabilidad para las líneas al entender que podría estarse partiendo de datos erróneos para realizar los cálculos. 2- Coordinación de horarios con los servicios sanitarios y enlaces con otros medios de transporte. 3- Una posible solución podrían ser las líneas mixtas, en las que haya unos horarios mínimos cubiertos de forma fija en las horas punta y el cubrir las horas valle de menor afluencia con trayectos bajo demanda. En esta línea también se pueden explorar convenios como el de ‘optibús’ en Asturias que abre al público general el transporte escolar. Entendemos que esto optimizaría el coste del servicio de transporte escolar y daría un número de plazas en horario fijo gran parte del año, con lo que todas las partes obtienen beneficio de dicho acuerdo. 4- Para que el servicio bajo demanda funcione satisfactoriamente es necesario reducir el tiempo mínimo de antelación con el que es necesario hacer la petición. Aún en los casos en los que alguien pueda necesitar de un autobús y éste haya sido pedido por otro vecino, no se contempla forma de conocer si el autobús pasará o no, por lo que sería positivo notificarlo. 5- Añadir como condición que el teléfono a través del que se realicen las solicitudes sea gratuito, una línea 900 como disponen la mayoría de servicios de este tipo. 6- Creemos necesario que el gobierno autonómico no mire para otro lado, las Consejerías de las que dependen Medio Rural y Transportes deben formar parte de la solución aportando medios o colaborando activamente. Podemos Castro Urdiales está dispuesto a colaborar en la elaboración de una solución consensuada con los vecinos afectados y con el equipo de Gobierno y sugiere a la oposición «que trabaje de una vez en propuestas de mejora que aporten algo más que la crítica fácil».

PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DE LA TASA POR USO Y PRESTACIÓN DE LONJAS Y MERCADOS

Abierta Plaza Mercado tras obras 1 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que desde el 15 de junio y hasta el 16 de agosto tendrá lugar la cobranza, en periodo voluntario, de la tasa por uso y prestación de lonjas y mercados del primer semestre de 2016. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en horario de mañana, de lunes a viernes. Quienes no reciban dicha comunicación se pueden personarse en los Servicios Económicos (Edificio La Marinera).
El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 15 de julio.

PUBLICADO EL BORRADOR DE LA ORDENANZA DE LONJAS JUVENILES. LOS CIUDADANOS PODRÁN HACER SUS APORTACIONES HASTA EL 15 DE JUNIO

Lonjas juveniles 1 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro ha elaborado un borrador de Ordenanza Municipal Reguladora del Uso de las Lonjas como Espacios de Reunión Juvenil que pretende mejorar la convivencia en la ciudad y evitar los problemas asociados a los usos de estos locales. Para lograr un texto útil y consensuado, el borrador se presentó en la última Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía, donde se recogieron las primeras aportaciones de los grupos políticos. La misma versión del texto se ha publicado en la web municipal para abrir un plazo de recogida de sugerencias a cargo de personas afectadas y ciudadanos en general. Este proceso de participación ciudadana se abre hoy mismo y se extenderá hasta el miércoles 15 de junio incluido. Las propuestas recibidas vía Registro General (de lunes a viernes de 9 a 13 h.) o por correo electrónico (webmaster@castro-urdiales.net) se tendrán en cuenta, al igual que las propuestas de los partidos, a la hora de redactar el texto definitivo de la ordenanza, que de nuevo se debatirá en comisión informativa antes de ir a pleno. El borrador, en el que han trabajado varios departamentos municipales con la coordinación de la Concejalía de Juventud, introduce la mediación como apuesta por la resolución de conflictos y pretende dar herramientas para regular el uso de las lonjas como espacios de ocio y reunión, propiciando la convivencia entre usuarios y vecinos de las zonas en las que se ubican. Se puede consultar al completo el borrador de la ordenanza en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 0_9966_1.pdf

Entre otras cosas, este borrador estable un aforo de una persona por cada dos metros cuadrados, sin perjuicio de restricciones mayores que aplique el resto de legislación vigente. El local deberá contar con una instalación eléctrica en condiciones de uso y con el certificado de instalación oficial autorizado de baja tensión. Además, será necesario que cada una de las diferentes estancias del local tenga una luz de emergencia y su correspondiente señalización. Será necesaria la instalación de un cuarto de aseo con agua corriente potable. Estará permitida la instalación de hornos microondas y/o de aparatos frigoríficos pero no está permitida la instalación de cocinas u otros electrodomésticos no mencionados como lavadoras, lavavajillas, horno, Cada local deberá contar con un botiquín de primeros auxilios y la ventilación de cada uno de los espacios interiores en los que esté dividido el local deberá estar asegurada por la existencia de ventanas con apertura y en contacto con el exterior o, en su defecto, por sistemas de ventilación forzada. Todos los locales deberán contar con el correspondiente seguro de accidentes y responsabilidad civil con una cobertura mínima de: – 150.000 € con un aforo de hasta 25 personas – 300.000 € con un aforo de hasta 50 personas – 400.000 € con un aforo de hasta 100 personas – 600.000 € con un aforo de hasta 300 personas La presente Ordenanza establece los siguientes horarios de cierre: – Las 0:00h en horario de invierno – Las 3:00h en horario de verano Se entiende por horario de invierno: desde el 1 de octubre a 31 de mayo, ambos inclusive. Se entiende por horario de verano: desde el 1 de junio a 30 de septiembre, ambos inclusive. También se aplicará durante las fiestas de Carnaval, en el período comprendido entre el Jueves Santo y el Lunes de Pascua, ambos inclusive, desde el 24 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive, en viernes y sábados de todo el año, y las vísperas de festivos. En cuanto al horario de apertura, indicar que los locales no podrán ser abiertos sin que haya transcurrido entre el horario oficial máximo de cierre y la apertura, un periodo mínimo de tiempo de seis horas.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CREARÁ DOS PUESTOS DE POLICÍA LOCAL PARA REFORZAR LA PLANTILLA EN VERANO. EL PLENO HA APROBADO LA EXTINCIÓN DEL CONVENIO DEL CASTROBÚS CON GURIEZO

Pleno 31-Mayo-16 Sorteo Mesas Electorales Pleno 31-Mayo-16 31 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales creará dos puestos de trabajo de Policía Local para reforzar la plantilla de este cuerpo durante los meses de verano. El asunto se ha tratado esta tarde, como proposición de Alcaldía, durante el Pleno ordinario del mes de mayo y ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y de MásCastro/AAV y las abstenciones de PP y PRC. El concejal de Personal, Ignacio Garmendía (CV) ha defendido la necesidad de «garantizar la seguridad ciudadana de los que están y los que vienen». En este sentido, ha reconocido que la plantilla de la Policía «requiere de un refuerzo importante», pero ha recordado cómo «las decisiones tomadas a nivel nacional nos han impedido ampliar». La única opción ahora es la planteada hoy en el Pleno y que se ha llevado como proposición de Alcaldía, «por la premura de tiempo». Su compañero en el equipo de Gobierno, el socialista Alejandro Fernández, ha asegurado que con esa decisión «se da respuesta a un compromiso adquirido con los agentes». Como ha señalado el coste de este refuerzo será de 17.000 euros y «se trata de una aprobación inicial con lo que habrá una posterior exposición pública». PP y PRC se han mostrado partidarios de este refuerzo y son conscientes de que «existe un déficit de plantilla» en la Policía, pero han justificado su abstención en el hecho de que «un asunto de esta importancia debería haber pasado antes por una comisión informativa en la que se hubiera explicado la situación en profundidad y se hubiera podido debatir». Ambas formaciones han coincidido también a la hora de defender que «ha habido tiempo», porque «en abril ya se contaba con los informes técnicos y la conformidad de los sindicatos». Por último, el concejal de MásCastro/AAV, Demetrio García, pese a compartir las críticas por el hecho de no haberse celebrado comisión, ha sido comprensivo porque «cuando se ha estado gobernando, como es mi caso, se sabe de las trabas que te encuentras a veces». USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Con las únicas abstenciones de MásCastro y del Partido Popular ha salido adelante la aprobación inicial de la modificación en el artículo 28 de la Ordenanza Reguladora del funcionamiento de instalaciones deportivas. Lo que se pretende con esto es establecer una serie de criterios a la hora de repartir estas instalaciones entre los clubes, ahora que van a gestionar el deporte base. Tras insistir en explicar y defender los motivos que han llevado a cambiar el modelo de gestión de las antiguas escuelas municipales, la concejala del área, Ainhoa Pérez (PSOE) ha detallado esos criterios introducidos y que valoran aspectos como «entrenadores titulados, cuotas asequible y descuentos para familias numerosas o padres en desempleo, o que no se discrimine a ningún niño». Si se produjeran cambios en el número de jugadores por equipo o en el número de equipos con respecto a la solicitud inicialmente formulada, puede haber un aumento o disminución de las horas aportadas». Desde el Ayuntamiento se controlará que los clubes cumplan este reglamento. Por su parte, Elena García (CV) ha explicado que «ésta es la manera que tenemos para canalizar esta nueva fórmula de gestión del deporte base. Tenemos unas instalaciones y nosotros siempre hemos apostado por controlar que esos espacios se usen de la forma más acorde a lo que entendemos que debe primar». Así, los ecologistas ven bien «que se controle la formación de los entrenadores, que se priorice a los clubes con cuotas más asequibles, a los que aporten descuentos sociales y a los que aseguren que no se pueda discriminar a ningún niño porque juegue peor». El concejal regionalista, Lucio Miguel Díaz, ha agradecido al equipo de Gobierno el que se haya contado con la participación de todos los grupos a la hora de modificar este reglamento y «creemos que la fórmula va a funcionar». No lo tiene tan claro Demetrio García, que ha vuelto a trasladar su total oposición a que «hayan desaparecido las escuelas municipales», cuando «algunos partidos dijeron que las iban a potenciar», en alusión a CastroVerde. Duda de que este sistema vaya a funcionar con los clubes y por eso se ha abstenido en la votación, porque «hubiera preferido que las escuelas se hubieran potenciado en lugar de eliminarse». Tampoco el PP está muy de acuerdo con la decisión del equipo de Gobierno, entre otras cosas porque «se cambió el modelo de gestión de forma unilateral y sin contar con la opinión de la oposición», como ha señalado José María Liendo. A partir de ahí, comparte los criterios de uso de instalaciones deportivas que se han aplicado y para los que «sí se ha contado con las propuestas de todos». Ainhoa Pérez ha informado de que los clubes podrán presentar solicitudes desde el 1 al 30 de junio, y se mantendrán los horarios de uso de instalaciones para categorías base entre las 17:00 y las 20:30 horas. OBRAS DE SANEAMIENTO EN MIOÑO Por unanimidad ha salido adelante la aprobación del proyecto de obras de saneamiento de aguas residuales en el barrio San Román de Mioño. Como ha explicado el edil de CV, Eduardo Amor, «como consecuencia de la rotura de una tubería, el barrio lleva años sufriendo vertidos de aguas fecales». Con cada rotura «se han ido haciendo reparaciones puntuales» hasta que se decidió que esta fórmula no compensaba y “que era mejor sustituir la tubería al completo». Se trata de «una obra importante y, por tanto, ha habido que hacer un proyecto de envergadura y un trámite administrativo ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico». Aspectos que han provocado retraso pero que ya se han resuelto. Ahora, el equipo de Gobierno espera poder licitar las obras cuanto antes y que comiencen a desarrollarse. CONVENIO CON GURIEZO PARA EL CASTROBÚS Con los votos a favor del equipo de Gobierno y del PRC y las abstenciones de PP y MásCastro se ha aprobado la extinción del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Guriezo para prestar el servicio de Castrobús. Amor ha recordado cómo este acuerdo se materializó en 2005, pero «ha surgido una normativa por la cual el Ayuntamiento castreño no tiene ni competencia ni posibilidad de seguir prestando ese servicio a otro municipio». Se entiende en esa Ley que «se trata de una competencia regional y la secretaria nos recomienda extinguir el convenio y si después hay otras posibilidades, firmar uno nuevo». Al investigar el expediente, el equipo de Gobierno ha percibido además que «en base a ese convenio firmado en 2005, Guriezo nos tenía que aportar 10.300 euros anuales, cantidad que dejó de abonarnos el cuarto trimestre de 2012», según Amor. Con todo, «el interventor cifra en unos 40.000 euros el dinero que se nos deberá a la finalización del servicio en septiembre». Con la aprobación de este punto del orden del día, se incluye también la reclamación de esa cantidad. Todos los partidos han estado de acuerdo en que es una Ley la que marca la imposibilidad del Ayuntamiento de prestar este servicio de forma supramunicipal, como además lo ha reiterado en varios escritos la Dirección General de Transportes. En cualquier caso, la concejala del PRC, Emilia Aguirre, ha reprochado al equipo de Gobierno que «sabiendo esto desde hace un año hayamos perdido el tiempo para poder adoptar medidas y que los vecinos no se queden sin el servicio en septiembre». A esto Amor ha recordado que las competencias para con Guriezo en este sentido son del Gobierno de Cantabria, y «si hay que dar un tirón de orejas es a ellos, que dicen que el servicio es suyo pero no lo quieren prestar. De momento nosotros lo único que podemos hacer es esto y tratar de llegar a un acuerdo después con la empresa que resulte adjudicataria». MOCIONES Tras aprobar las actas de las sesiones anteriores y dar cuenta de los decretos de Alcaldía se ha pasado al apartado de mociones. La presentada por el PRC proponiendo que los departamentos de Registro de Entrada, Oficina Municipal de Urbanismo, oficina de la OCA, Servicio Municipal de Agua y de Recaudación, abrieran los jueves por la tarde en horario de 17:00 a 19:30 horas, ha sido rechazada. El equipo de Gobierno y MásCastro/AAV han votado en contra y el PP se ha abstenido. Pese a coincidir todos en el fondo de la moción y en la necesidad de acercar la administración al ciudadano, los diferentes partidos no han visto claros algunos de los aspectos que incluía la moción, hasta el punto de que se ha propuesto dejarla sobre la mesa, algo que han rechazado los regionalistas. Por parte de CV, Elena García se ha mostrado “encantada” de “poder abrir un debate que es necesario como es el de la atención ciudadana”. Considera que es mejorable y ha defendido que se está trabajando en ese sentido, por ejemplo, con la solicitud de la subvención de Smart Cities, que de conseguirse, “permitiría a Castro tener una oficina única de atención donde se pueda gestionar todo”. Esta formación política comparte el espíritu de la moción, pero “no aprobar unos horarios y unos días concretos sin haber valorado la situación”. Por eso entienden que lo ideal sería “debatirlo en el seno de una comisión donde podamos poner sobre la mesa todos los condicionantes y opiniones”. Lo mismo piensa el PSOE, que defiende que “es un cambio que no se debe hacer sin la reflexión y el debate que merece porque, entre otras cosas, sí tendría una repercusión presupuestaria”. Alejandro Fernández ha recordado además que “esta administración se encamina a que las gestiones se puedan hacer desde casa”. También al PP le han surgido dudas, como “qué pasa con la OCA y el Agua, que son empresas privadas, con el servicio de limpieza de las instalaciones municipales de abrir por las tardes, el coste de electricidad adicional, si se cambia al trabajador la mañana (7 horas y media) por la tarde (dos horas y media), cómo se compensa eso”. Aspectos que han llevado a los populares a abstenerse, entendiendo también que el asunto se debería debatir en comisión. A la vez, Urrestarazu ha recordado cómo en la pasada legislatura “se abrió el servicio de ventanilla única los sábados por la mañana y no tuvo el uso esperado hasta el punto que la secretaria recomendó quitarlo porque no era rentable”. Demetrio García ha sido tajante a la hora de asegurar que “la moción está mal estructurada porque lo primero debería haber sido hablar con los sindicatos, después con los departamentos implicados, en tercer lugar con Recursos Humanos y luego pensar en la parte económica”. Ante todo esto, el regionalista Jesús Gutiérrez ha recordado cómo “estamos todos aquí celebrando los plenos por la tarde y no veo que se pidieran informes técnicos. Se justificó en que así los ciudadanos tendrían más fácil el acudir a las sesiones”. La que sí se ha aprobado, y por unanimidad, ha sido la moción conjunta de los partidos de la oposición que pedían que se realizará una modificación presupuestaria para pagar a los trabajadores municipales el 50% que quedaba pendiente de abonarles de la paga extra de diciembre de 2012 que se les retiró. Tras numerosas preguntas y dudas planteadas al interventor, que casi han convertido el Pleno en una comisión informativa en el debate de este punto, el asunto ha salido adelante, añadiendo que el pago se hará mediante modificación presupuestaria o en la forma que recomiende el departamento de Intervención. Hay voluntad, por tanto, de abonar esa cantidad a los trabajadores y se están buscando las fórmulas para hacerlo, incluso de forma previa a la aprobación del presupuesto de 2016. A la sesión plenaria, que ha comenzado con el sorteo para la composición de las mesas de cara a las Elecciones Generales del 26 de junio (en una de las imágenes), han faltado Pedro Fuste (PRC) y Guadalupe Liendo (PP). En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de mayo celebrada ayer por la tarde en el salón de plenos castreño: https://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-31-mayo-2016-audios-mp3_rf_11732755_1.html

CERRADO EL CUADRO DE PARTICIPANTES EN EL NACIONAL DE TRAINERILLAS EN EL QUE PARTICIPA EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DE CASTRO

Entrenamiento Juvenil Masculino AN Castro 31 MAYO 2016 / El cuadro de participación en el Campeonato de España de Trainerillas 2016, que tendrá lugar este fin de semana (4 y 5 de junio) en Pedreña, en lo que a la categoría Juvenil Masculina, es el siguiente: Cabo de Cruz (Galicia) A Cabana-Ferrol (Galicia) Mecos (Galicia) Astillero (Cantabria) AN Castro (Cantabria) Kaiku (Euskadi) Deusto (Euskadi) San Nicolás Portugalete (Euskadi)

LOS IRLANDESES PEREGRINOS QUE HAN RECALADO EN NUESTRO PUERTO, DERROCHAN BUEN HUMOR EN CASTRO PUNTO RADIO

0
Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (1) Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (2) Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (4) Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (3)Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (6) Tripulantes Naomhóig na Tinte Camino de Santiago en PR (8) 31 MAYO 2016 / Esta mañana hemos contado en Castro Punto Radio con la presencia de los «peregrinos navegantes» irlandeses del Camino de Santiago de los que ayer os hablamos en esta página. Cuatro artistas, Liam Holden, Brendan Begley, Glen Hansard y Danny Sheehy, que están recorriendo por etapas la costa cantábrica española, de Pasajes a Santiago de Compostela, a bordo de una embarcación de remo tradicional irlandesa (con posibilidad de adaptar un motor fuera borda), el «Naomhóig Na Tinte», y que han recalado hace dos días en nuestro pueblo, y a tenor de lo bien que se lo están pasando, veremos si salen…
Lo que sí es seguro es que el 26 de julio deben estar en Santiago, ya que les esperan para una ceremonia especial en la que cantarán en la Catedral una oración en gaélico, el idioma de Irlanda. Entre las muchas cosas que nos han contado decían como muy cerca de donde vive uno ellos se rodaron escenas de la última película de la saga «Star Wars», con lo que «han huido» para evitar las aglomeraciones de ese nuevo punto de peregrinaje para los fans. Han hablado de sus trayectorias artísticas, de la película «The Commitments», y hasta han cantado en directo un tema popular irlandés en gaélico. La anécdota la ha protagonizado el comerciante castreño Julio Bilbao (de «Jubil»), que estaba escuchando la entrevista por la radio y se ha acercado a la emisora a ofrecerles un motor que necesitaban para la embarcación, ya que perdieron el anterior. Han ido todos juntos a verlo, pero no ha podido ser, ya que no era compatible con su barco. Mañana tienen la intención de zarpar hacia Santoña, su próxima parada. Una simpática entrevista con traductor del inglés, que podéis escuchar en este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/entrevista-peregrinos-navegantes-irlandeses-del-camino-audios-mp3_rf_11728678_1.html

MIOÑO ESTACIÓN ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LAS TERCERAS JORNADAS SOLIDARIAS A BENEFICIO DE LA ONG UNA MÁS UNO

Jornadas Solidarias Una+Uno. Presentación (1) Jornadas Solidarias Una+Uno. Presentación (2) 31 MAYO 2016 / El campo de fútbol de Mioño Estación acoge este fin de semana la tercera edición de las Jornadas Solidarias de fútbol, organizadas por la AD. Mioño en colaboración con la Concejalía de Deportes y a beneficio de la ONG castreña Una Más Uno. Un total de 32 equipos benjamines y alevines procedentes de diferentes municipios y que suman unos 500 niños y niñas, se enfrentarán en varios encuentros que tendrán lugar este el sábado y el domingo, en horario de mañana y tarde.
Las personas que acudan a esta cita deportiva podrán colaborar entregando alimentos y ropa que recogerán los miembros de la ONG. Del mismo modo, podrán adquirir papeletas para una rifa. El colectivo colocará en la calle un mercadillo de libros de segunda mano, además de gestionar el bar del campo de fútbol durante el fin de semana. Todos los equipos participantes recibirán trofeos, además de medallas los 4 primeros de cada categoría. En total, 33 trofeos gracias a la aportación de patrocinadores castreños.

LA ASOCIACIÓN CONTRA EN CÁNCER YA HA VENDIDO CERCA DE 2.000 DORSALES PARA LA MARCHA DEL DOMINGO

Marcha Contra el Cancer (1) 31 MAYO 2016 / La Asociación Española Contra en Cáncer de Castro ya ha vendido cerca de 2.000 dorsales para la II Marcha Popular que se celebrará este próximo domingo a partir de las 10 de la mañana con salida y llegada en la Plaza del Ayuntamiento. La previsión apunta a que muchas personas tienen pensado adquirir su dorsal ese mismo día, incluso con la marcha ya comenzada, para colaborar con la causa.
Todos esos dorsales entrarán, además, en el sorteo de varios regalos donados por empresas y comercios castreños. Por otro lado, la asociación tiene previstas varias actividades para los próximos meses, como las jornadas informativas sobre el cáncer de piel que correrán a cargo de una unidad móvil que se instalará junto a la Playa de Brazomar los días 16 y 17 de julio. Hoy hemos conversado sobre todo ello en «Protagonistas Castro» con dos de sus responsables, Begoña Baranda y Loli Ortega. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LOS BARRAQUEROS HABITUALES DE LA SEMANA GRANDE HAN DECIDIDO DEFINITIVAMENTE NO VENIR A CASTRO ESTE AÑO

Barracas Fiestas_1 31 MAYO 2016 / Los doce empresarios de barracas que habitualmente acuden a las fiestas de la Semana Grande castreña han decidido definitivamente no traer sus atracciones este año. Así lo han acordado tras reunirse esta mañana en Castro y visitar la parcela que el Ayuntamiento está acondicionando en Leonardo Rucabado.
Recordemos que, tal y como informamos en una noticia anterior, hay una propuesta de otro empresario barraquero que plantea al Consistorio alquilar la parcela junto al Pachi Torre por 5.000 euros y colocar allí sus barracas. Así lo ha confirmado la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez, que no ha podido detallar el número concreto de barracas con las que cuenta este empresario pero sí ha dicho que son «unas cuantas». En cualquier caso, se trata de una medida cuya ejecución no ve factible la concejala con tan poco margen de tiempo.

EN LA SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO EL AYUNTAMIENTO COMENZARÁ A REPARTIR LOS TICKETS DE ALIMENTOS

  Susana Herran en PR May.16 31 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales cuenta con 46.000 euros de esa partida total de un millón que el Gobierno de Cantabria ha puesto a disposición de las Corporaciones Locales para ofrecer bonos de alimentos a personas en especiales situaciones de emergencia social. Tickets que deberán tramitar los propios ayuntamientos y destinados a la adquisición de producto fresco en los supermercados Lupa por decisión del Ejecutivo regional al tratarse de establecimientos de la región. Como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, «estamos articulando los criterios y las bases a la hora de repartir esos bonos, además de estipulando los importes porque lo que queremos es que llegue al mayor número de familias posible y durante el mayor tiempo». La edil ha reconocido que 46.000 euros es «una partida bastante reducida para cómo está la situación en el municipio, con muchas personas que lo necesitan» pero ha defendido que «el Gobierno sigue unos criterios que dependen de los informes que se hayan trasladado desde Asuntos Sociales y lo reparten de la forma que entienden más equitativa». Herrán ha explicado que «esto es un apoyo al reparto de producto no perecederos que se hace desde Cruz Roja, organismo que también se va a encargar de la distribución de ese ticket, en base al informe que sobre cada familia se haga desde Asuntos Sociales «para que se reparta de forma equitativa». La concejala espera que entre mediados y finales de junio se pueda empezar a tramitar ese bono y que los castreños que necesiten se puedan empezar a beneficiar. COMEDORES DE VERANO Por otra parte, la Concejalía volverá a poner en funcionamiento este verano el comedor escolar en el colegio Campijo, al igual que se hizo el año pasado por primera vez en el municipio. Herrán espera que «en breve» se pueda informar sobre el plazo de solicitudes y que el comedor opere desde el final de curso escolar hasta el comienzo de las clases en septiembre. La intención del departamento es también la de «ampliar el campo a todos los niños que participan en los campus de verano para poder así conciliar la vida familiar y laboral”. DIRECCIÓN EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL El próximo 1 de agosto, María Mambrilla cesará en su cargo como directora de la Residencia Municipal después de que el equipo de Gobierno haya decidido no renovarla «por diferentes razones en las que no voy a entrar, pero que la trabajadora en cuestión conoce». A partir de ahí, el Ayuntamiento tendrá que buscar un sustituto que se sacará «de la bolsa de trabajo que se realizó en la pasada legislatura». La persona seleccionada (se hablará con las que ocupan los números dos y tres y se verá su disponibilidad en este momento) cubrirá la plaza durante un año «que es tiempo que queda de contrato teniendo en cuenta que se creó la bolsa para una contratación de dos años con posibilidad de prórroga a otros dos». Mambrilla fue prorrogada un año y queda otro. Tras esto, «habrá que sacar un nuevo proceso de creación de bolsa».

LA UTE DE LIMPIEZA FORMARÁ A 20 PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS QUE SE COMPROMETE A CONTRATAR A UNAS 10 PARA EL VERANO

  Firma Convenio Ayto-UTE Cespa Ferrovial Contratación personas en exclusión para limpieza 31 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales y la UTE que se encarga de la limpieza viaria en el municipio han firmado esta mañana un convenio por el cual la empresa formará a personas en riesgo de exclusión social y dará trabajo a algunas de ellas durante los refuerzos que se incorporan en la época estival.
El pasado mes de noviembre, la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, ya anunciaba la futura firma de este acuerdo e informaba de la apertura de un plazo de solicitudes que a su cierre ha registrado un total de 309. De ellas, y tras el estudio por parte de los técnicos de Asuntos Sociales, se ha comprobado que son 103 los que cumplen con los requisitos establecidos y que daban prioridad absoluta a “personas sin ningún tipo de ingreso, sin ingresos o inferiores/iguales al IPREM, personas perceptoras de Renta Social Básica o prestación de igual naturaleza, desempleados de larga duración de forma continuada, personas mayores de 50 años, mujeres víctimas de violencia de género, familias monoparentales o monomarentales y personas con discapacidad igual o superior al 33 %”. La UTE (Cespa-Urbaser) va a comenzar formando a 20 de esos seleccionados a los que se comunicará este extremo vía telefónica. Los cursos tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de junio en el Pabellón de Actividades Náuticas en horario de 08:00 a 14:00 horas. Tras ello, la empresa realizará una prueba teórico-práctica y, como ha señalado Herrán «hay compromiso para la contratación de unas 10 personas para cubrir ese refuerzo de la época estival» y la intención también es «dar continuidad a estos cursos de formación en meses siguientes». Gemma Leguinagoicoa, gerente de la Margen Izquierda y de Cantabria de Cespa Ferrovial ha destacado como una de las política de la UTE, «llevar a cabo acciones para buscar la empleabilidad de los ciudadanos de los municipios en los que trabajamos. En verano el servicio de limpieza se refuerza y «juntamos las necesidades de contratación con la posibilidad de dar cursos de formación y buscar el colectivo de gente que necesita ese empleo». Por último, el alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha destacado que este convenio es «una muestra más de las buenas relaciones entre el Ayuntamiento y la UTE». Ha insistido también en que «en la política del equipo de Gobierno está la idea de que éste no sea un caso aislado sino que podamos ampliar este tipo de colaboración y de selección de personal a otras contratistas que tengamos para otros servicios de Castro».

UN EMPRESARIO PROPONE AL AYUNTAMIENTO ALQUILAR EL TERRENO POR 5.000 EUROS PARA INSTALAR SUS BARRACAS. LA CONCEJALA DE FESTEJOS NO LO VE FACTIBLE

  Obras explanada Barracas (1) 31 MAYO 2016 / Hoy se cierra el plazo dado por el Ayuntamiento para solicitar la instalación de barracas en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre y son escasas las peticiones recibidas hasta este momento en base al pliego de condiciones. Por el contrario, hay una propuesta de un empresario barraquero que plantea al Consistorio alquilar esa zona por 5.000 euros y colocar allí sus barracas. Así lo ha confirmado la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez, que no ha podido detallar el número concreto de barracas con las que cuenta este empresario pero sí ha dicho que son «unas cuantas».
Se trata de una medida cuya ejecución no ve factible la concejala con tan poco margen de tiempo. Está en manos de los técnicos municipales para su estudio pero entiende la edil que son varios los aspectos a tener en cuenta, como «si es factible hacer esto al margen de los pliegos de condiciones que nosotros hemos aprobado y si habría que modificar determinadas ordenanzas fiscales porque hay unas tasas por ocupación de suelo público». Además, «si esta posibilidad de alquiler se diera, habría que hacerlo abierto para que más empresarios pudieran acceder y no dárselo directamente a uno». Si los técnicos dieran el visto bueno, «andaríamos muy justos para hacer modificaciones». Así las cosas, la instalación de barracas para las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco sigue en el aire. La concejala entiende que desde un principio los empresarios barraqueros «no querían venir a la nueva ubicación. A lo mejor siguen pensando que las tasas son elevadas para el sitio y también nosotros nos tengamos que plantear hacer la modificación de la ordenanza, pero ahora de tiempo yo no lo veo. A ver qué dice la secretaria». Al margen de ésta, la Concejalía ha recibido otra propuesta que plantea volver al parque Amestoy colocando las barracas de otra forma. Esto ya no es posible, entre otras cosas, porque «ya hemos decidido poner en esa zona las casetas de hosteleros».

EL TRIBUNAL SUPREMO REVISARÁ EL 15 DE JUNIO LA SENTENCIA QUE INHABILITÓ AL JUEZ ACAYRO

Acayro en Juicio_1 31 MAYO 2016 / El Tribunal Supremo revisará el próximo 15 de junio la sentencia que condenó al juez Luis Acayro Sánchez a las penas de un año y tres meses de prisión, multa de nueve meses e inhabilitación absoluta de tres años por revelar los antecedentes penales cancelados del empresario castreño Jon Loroño. La vista oral dará comienzo a las 10:30 horas. En ella, el abogado del magistrado expondrá los argumentos por los que solicita la revocación de la condena y la absolución de Acayro, una petición a la que se opone Loroño. El Ministerio Fiscal, que durante el juicio celebrado en la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria solicitó dos años y medio de cárcel para el juez, dio por buena la condena y no recurrió la sentencia.
En ella, el tribunal consideró que Acayro Sánchez tenía «plena conciencia» de que los antecedentes penales de Loroño estaban cancelados desde 2003, y de que no había ningún procedimiento penal abierto contra el empresario que legitimara su utilización. Pese a ello, el juez decidió incorporar esos antecedentes en sus alegaciones ante el Consejo para probar la supuesta animadversión que Loroño sentía hacia él y «desacreditarlo personalmente».

LUGARES Y HORARIOS AUTORIZADOS PARA EL DESEMBARQUE DE PESCA EN EL PUERTO CASTREÑO

0
Plano zonas descarga Castro 31 MAYO 2016 / El Boletín Oficial de Cantabria de hoy martes, 31 de mayo de 2016, publica la orden de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, por la que se designan los lugares y horarios autorizados para el desembarque y descarga de productos pesqueros en los puertos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Según establece el articulado de la orden, dentro de cada puerto, el desembarque de los productos pesqueros se realizará en los muelles y lugares designados por la autoridad competente en puertos, los cuales se encuentran reflejados en la imagen adjunta.
Entre ellos, hay dos tipos de emplazamientos, los de desembarco habitual, en los que con carácter general se deberán realizar las labores de descarga, y los de descarga ocasional, que se emplearán únicamente en el caso de fuerza mayor o de que los primeros estén en uso, previa autorización de la autoridad competente en materia de puertos. A fin de garantizar el control de las capturas desembarcada, el desembarque de productos procedentes de la pesca extractiva se realizará necesariamente dentro de estos horarios: – Puerto de Castro Urdiales: Lunes a viernes: de 07:00 a 24:00 horas. Sábado y domingo: Cerrado. Los horarios de desembarque y descarga de cada lonja deberán estar expuestos en un lugar visible en el puerto o punto de control autorizado. En el caso de que el horario de pesaje y primera venta en la lonja no coincida con el de desembarque y descarga del punto anterior, también deberá estar expuesto en el mismo lugar. Sin perjuicio del control del desembarque efectuado por el organismo designado a tal efecto por la autoridad competente en puertos, los productos pesqueros se someterán al control administrativo previsto por la normativa vigente en materia de pesca. La Dirección General de Pesca y Alimentación, a iniciativa del sector o de las autoridades portuarias correspondientes, podrá mediante resolución aprobar modificaciones en los horarios y lugares de desembarque de los productos pesqueros previstos en la presente Orden, sin que dichas autoridades puedan modificar los mismos, salvo en el marco de las actividades portuarias por causa de fuerza mayor y durante el tiempo imprescindible para realizar el desembarque con seguridad.

CASTRO URDIALES ACOGE UNA JORNADA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA AYUNTAMIENTOS

Jornada Administración Electrónica (1) Jornada Administración Electrónica (2) 31 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza este viernes, 3 de junio, una jornada colaborativa con el objeto de compartir experiencias y exponer soluciones para la adecuación de los sistemas organizativos e informáticos a la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común que entra en vigor en octubre. Los principios básicos del evento, abierto a toda la ciudadanía con inscripción previa a través del correo informatica@castro-urdiales.net, son promover la utilización de economías de escala y propiciar el trabajo colaborativo entre todos los ayuntamientos.
Inaugurarán la sesión, a las 9 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia, el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, junto con el director general de Administración Local del Gobierno de Cantabria, Pedro Jesús García Carmona, y el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, quien a su vez es el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC). A continuación se celebrarán las diferentes sesiones de trabajo, comenzando con una mesa con la participación del decano del Colegio de Ingenieros en Informática de Cantabria, el presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administraciones Locales de Cantabria, el director de Innovación del Ayuntamiento de Santander, el técnico de Informática de Reocín y el responsable del Departamento de Informática de Castro Urdiales, junto con todos los asistentes. Tras una pausa, se realizará una exposición de soluciones para estos objetivos, así como el caso de éxito del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST), con el director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Principado de Asturias y la gerente del CAST, que aglutina a 78 ayuntamientos de Asturias en un servicio común para todos ellos.

UNA EMBARCACIÓN DE REMO TRADICIONAL IRLANDESA RECALA EN EL PUERTO DE CASTRO HACIENDO LA RUTA MARÍTIMA DEL CAMINO DE SANTIAGO

0
Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (1) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (2) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (3) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (5) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (6) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (7) Naomhóig na Tinte Camino de Santiago (4) 30 MAYO 2016 / Los navegantes irlandeses Liam Holden, Brendan Begley, Glen Hansard y Danny Sheehy recalaron ayer en Castro en su ruta marítima por etapas del Camino de Santiago que emprendieron hace unos diez días en Pasajes, Guipúzcoa, y que les conducirá a Santiago de Compostela en unas 6 semanas. La embarcación, «Naomhóig Na Tinte», permanece atracada en el pantalán frente al Pabellón de Actividades Náuticas, y si el tiempo lo permite, mañana abandonará nuestro puerto rumbo hacia el oeste.
La aventura comenzó hace dos años en Dingle, localidad de la costa atlántica irlandesa, de donde partieron a bordo de una pequeña embarcación de remo tradicional de su país llamada «naomhóig» o «currach», y remando alcanzaron la costa inglesa en seis semanas. Reanudaron la navegación en verano de 2015 entre Inglaterra y Pasajes, y finalmente este año completarán la ruta por etapas hasta tierras compostelanas. Estos cuatro irlandeses son músicos, artistas y un poeta-escritor. Entre ellos figura Glen Hansard, que fue uno de los protagonistas de la película de Alan Parker de 1991 «The Commitments», que contaba la historia de una banda irlandesa de música soul (primero por la izquierda en las fotos de grupo). También vemos como esta mañana nos dibujaban su ruta completa desde 2014.