EL AYUNTAMIENTO REALIZA MEJORAS EN LA PLAZA DE LOS JARDINES Y EN VARIAS ROTONDAS DEL MUNICIPIO

0
El Ayuntamiento continúa con los trabajos de mejora en varias zonas ajardinadas de la ciudad. El concejal de Obras, Alejandro Fernández, ha señalado en nota de prensa que, junto con las labores de acondicionamiento de los alcorques de la zona centro y la primera fase de mejora de la Plaza de La Barrera que se llevó a cabo en enero, “continuamos con las intervenciones que se pretenden llevar a cabo por el actual equipo de gobierno para mejorar la estética de los espacios públicos y plazas a lo largo del municipio”. Fernández explica que “los espacios públicos llevaban mucho tiempo sin rehabilitarse y el actual equipo de gobierno entiende necesario realizar a lo largo de esta legislatura una campaña de imagen en dichos espacios, para que los castreños y castreñas puedan ver mejorada su calidad de vida, a la vez que se mejora el atractivo de nuestro municipio de cara a todos aquellos y aquellas que nos visitan cada año”. El consistorio añade que, desde el área de jardinería del departamento de Obras y Servicios se han llevado a cabo intervenciones en las áreas ajardinadas y adyacentes de zonas, como la Plaza de Los Jardines y algunas rotondas del municipio. Además de los trabajos realizados hasta ahora, el concejal señala que continuarán actuando en “aquellas zonas que requieran de una intervención estética para mejorar el bienestar de las personas que las disfrutan”.

LA CONCEJALÍA DE OBRAS ENCARGA EL PROYECTO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL ASCENSOR DE SANTA CATALINA

Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Servicios, “ya se han dado los pasos para poner nuevamente en servicio el ascensor panorámico de Santa Catalina y eliminar de una vez por todas la entrada de agua, que es la principal causante de la mayor parte de los cientos de averías que ha tenido este ascensor desde su inauguración hace ya 20 años”, según se informa en nota de prensa.

Este jueves se ha adjudicado la redacción del proyecto técnico del cerramiento de la estructura del ascensor a la empresa I-INGENIA INGENIERIA Y ARQUITECTURA, S.A. por importe de 5.325 euros y un plazo de ejecución de 3 semanas. Esta estructura a diseñar, destaca el concejal responsable del área, Alejandro Fernández, “consistirá en un cerramiento acristalado del ascensor soportado por perfilería metálica que permita aislarlo del agua de lluvia”.

El ascensor de Santa Catalina, que ya tiene 20 años, continúa explicando el edil socialista “entre los problemas generados por actos vandálicos y los daños generados por la entrada de agua, ha sufrido numerosas averías a lo largo de esta legislatura que se han ido solucionando por parte del servicio de mantenimiento que tiene contratado el Ayuntamiento con la empresa Otis. Pero ya las últimas averías han sido costosas, como la necesidad de sustituir el variador de frencuencia, y además han supuesto tener excesivo tiempo el ascensor fuera de uso”.

Fernández recuerda que “lo último que ha fallado, por la entrada continua de agua durante mucho tiempo sin haber puesto solución el Ayuntamiento durante las últimas legislaturas, son las puertas y su estructura soporte”. Esto ha obligado, por no poder garantizarse la seguridad de los usuarios, a no permitir el uso del ascensor mientras no se renueven.

Inmediatamente, “este equipo de gobierno le ha dado prioridad para ponerlo nuevamente en marcha lo antes posible, y pese a la importante inversión que supone (33.065 euros) se ha conseguido la partida presupuestaria y ya se ha adjudicado la fabricación, suministro y colocación de unas puertas nuevas, tanto las exteriores de las entradas inferior y superior como las interiores de la cabina del ascensor”.

En cualquier caso, finaliza Fernández, “lo que este equipo de gobierno tiene claro y para lo que está trabajando es para dar solución definitiva a los problemas del ascensor y que los veicnos y vecinas de la zona no sufran continuan averías”, y recalca que “lo que no se ha hecho en anteriores legislaturas, se hace ahora para que las próximas corporaciones no se encuentren con el mismo problema”.

También se tomarán medidas contra el vandalismo, con instalación de cámaras para poder sancionar a todos aquellos que hagan un uso indebido del ascensor una vez vuelva a ponerse en marcha.

LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN BARES Y RESTAURANTES ENTRARÁN EN VIGOR EL SÁBADO

Las nuevas restricciones hechas públicas ayer para la contención del Covid-19 relacionadas con la hostelería y la reducción de aforos en eventos culturales y sociales, entrarán en vigor el sábado, una vez sea publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la nueva resolución de la Consejería de Sanidad, algo que se producirá a lo largo del día de hoy. El Gobierno de Cantabria ha aclarado que actualmente solo se encuentran en vigor las limitaciones de movilidad para salir de la comunidad autónoma y entre municipios, que en este último caso entraron en vigor ayer por la tarde, tras la publicación del decreto, y permanecerán vigentes, en principio, hasta el 18 de noviembre. Durante el día de hoy, la Consejería de Sanidad publicará la nueva resolución con las últimas restricciones sociales para contener la transmisión de la coronavirus y que entrarán en vigor a las 00.00 horas del sábado. Entre ellas, según se avanzó ayer, se incluyen la prohibición del consumo en interior de los establecimientos de hostelería, de modo que solo se podrán utilizar las terrazas y se podrá solicitar la comida para llevar. Además, se reducirán los aforos en eventos sociales y culturales, entre otras modificaciones. El objetivo de las nuevas medidas, según informa el Gobierno en nota de prensa, es frenar la expansión de la pandemia en Cantabria ante una situación actual complicada con un elevado número de positivos diarios y un aumento de la presión hospitalaria. Por eso, el Gobierno de Cantabria ha apelado a la responsabilidad de todos para el cumplimiento de las medidas y restricciones aplicadas por el Gobierno de Cantabria ante el aumento de casos de coronavirus, unas medidas que se unen a las tomadas en todo el país por el estado de alarma.

VUELVEN A BAJAR LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO. EN LOS TRES ÚLTIMOS DÍAS, 20 MENOS

Continúan bajando los casos activos de coronavirus en Castro Urdiales, y ya van tres días de descensos consecutivos. La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Covid-19 por municipios hasta la pasada medianoche. Los casos activos en Castro bajaron ayer en 11, y en tres días han descendido en 20. Los datos al completo son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 708 (7 más). .- Casos activos: 139 (11 menos). .- Recuperados: 547 (18 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). Además, vuelve a bajar la incidencia acumulada de Covid por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que en días pasados se acercaba a esa cifra aunque nunca se superó. Con los datos de ayer se registran 452,15. Ofrecemos el gráfico histórico de de casos activos en Castro Urdiales desde el inicio de la pandemia.

CANTABRIA SUMA TRES FALLECIDOS Y LA OCUPACIÓN DE CAMAS UCI SUPERA EL 20%

Cantabria ha sumado tres nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas horas, una mujer de 85 años y dos varones de 89 y 92 años, con lo que el total asciende a 260 desde que comenzó la pandemia. Además, han aumentado los casos activos, hasta un total de 2.499, de los que 152 están hospitalizados, tres más que ayer, 21 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), frente a los 17 de ayer, con lo que ya se supera el 20% de camas UCI ocupadas por pacientes Covid, lo que «puede poner en riesgo el sistema sanitario de Cantabria». Así lo ha advertido hoy el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa de acuerdos del Consejo de Gobierno, en la que ha informado que ayer se han detectado en la región 154 casos nuevos y en lo que va de jornada de este jueves 138, con lo que los positivos ascienden a 11.923, de los que 9.164 han superado ya la enfermedad. En estos momentos hay 2.347 personas en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada es 417 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a Cantabria en nivel 3 de alerta. En total, se han realizado 245.107 test, lo que supone 42.166 por cada 100.000 habitantes, por encima de la media. Dentro del personal sanitario hay 57 casos activos. En las residencias de dependientes, con 5.600 usuarios, hay actualmente 87 casos activos, once menos que ayer. Hay once centros con algún caso positivo, y los brotes más importantes siguen estando en Villacarriedo, donde no obstante se ha pasado de 45 casos a 25 ayer, y en la residencia Hijos del Mar, en Igollo, con 30 casos activos. También se ha producido un incremento de casos entre los profesionales de estos centros, «considerable» en los últimos días, y alcanza los 50 a día de hoy. DECRETO SANITARIO MAÑANA EN VIGOR Por otra parte, Zuloaga ha anunciado que la resolución con las nuevas medidas sanitarias decretadas para Cantabria que se avanzaron ayer, se publicará a lo largo del día de hoy y entrará en vigor a las 0.00 horas del sábado (mañana por la noche). Estas medidas de reducción de aforos y movilidad, por las que se aplica en la región el nivel 3 de alerta del protocolo para el control de la transmisión de COVID-19, contemplan el cierre al público del interior de los bares y restaurantes -se podrá permanecer en las terrazas-, o limitar reuniones a un máximo de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia. También se suprime la actividad en centros de ocio y ludotecas, así como las visitas en residencias de estudiantes. Asimismo, se reduce el aforo en ceremonias nupciales, velatorios, lugares de culto, alojamientos, locales al aire libre, museos teatros, instalaciones culturales o comercios minoristas, en este último caso a un tercio. Las instalaciones deportivas se podrán utilizar en grupos de máximo seis personas, y en las piscinas y playas para uso deportivo se podrá realizar actividad en grupos de hasta 30 personas. EL SISTEMA SANITARIO CERCA EL RIESGO Zuloaga ha pedido a los cántabros asumir con responsabilidad las medidas «que nos autoimponemos para garantizar la seguridad y la salud de todos, pensando en nuestros hijos y abuelos». En este sentido, ha dicho que «está en nuestra mano» el uso de la mascarilla, mantener la distancia y la higiene, además de cumplir las normas sanitarias. «Estamos en nivel de alerta 3, es una situación tremendamente complicada», con una ocupación Covid de camas UCI que supera el 20%, un dato «complicado de gestionar» y que «puede poner en riesgo todo el sistema sanitario de Cantabria y por eso tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario» para respaldar el trabajo sanitario «y por las 260 personas que el Covid se ha llevado ya en Cantabria», ha dicho.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 9 de noviembre al Pabellón de Actividades Náuticas de 10 a 2 y de 5 a 8:30. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

SUBVENCIONES REGIONALES AL AYUNTAMIENTO Y A LOS CLUBES LOS CHELINES Y S.D REMO CASTREÑA EN IGUALDAD, CULTURA Y DEPORTE

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones superiores a tres mil euros concedidas en el tercer trimestre de 2020. En el apartado de subvenciones a municipios con más de 10.000 habitantes y mancomunidades con el fin de impulsar Oficinas de Atención e Información a las Mujeres, el Ayuntamiento de Castro recibe 9.272 euros. Para la realización de actividades deportivas y financiación de gastos de organización y funcionamiento con destino a clubes deportivos de Cantabria, el Club Balonmano Los Chelines recibe 7.585 euros y la Sociedad Deportiva de Remo Castreña 9.249 euros. Por último, el Ayuntamiento de Castro se encuentra también entre los beneficiarios de subvención para la adquisición de fondos bibliográficos, con 6.000 euros.

LOS MUNICIPIOS DE CANTABRIA YA ESTÁN CERRADOS HASTA EL DÍA 18 TRAS PUBLICARSE EN EL BOLETÍN OFICIAL EL DECRETO DEL PRESIDENTE DE CANTABRIA

Tal y como informaba esta mañana el presidente de Cantabria, a lo largo de la tarde se ha publicado el Decreto por el que se prorroga la limitación de entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria y se limita la entrada y salida de personas de los términos municipales en los que tengan fijada su residencia en el mismo ámbito territorial. El objetivo de la medida es «reducir el número de contactos estrechos por cada caso confirmado, así como el número de los que se produzcan fuera de su entorno inmediato (grupo burbuja); reducir el número de contactos estrechos mayores de 65 años por cada caso confirmado; limitar el número de contactos estrechos en el ámbito extra-escolar entre los integrantes de la comunidad educativa de Cantabria; restringir la generación de casos secundarios y cadenas de transmisión fuera del entorno inmediato y lugar de residencia de los casos: disminuir el riesgo de exposición de los ciudadanos de localidades con menores incidencias, evitando así, la generación de cadenas de transmisión en entornos donde actualmente no se registran; y finalemente, evitar desplazamientos no imprescindibles dentro de la comunidad que, por su duración, puedan incrementar el riesgo de transmisión entre los usuarios». Asimismo, se prorroga de la limitación de entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria hasta las 00.00 horas del día 18 de noviembre de 2020, y simultáneamente, se restringe la entrada y salida de personas de los términos municipales de la Comunidad Autónoma de Cantabria hasta es mismo momento. El Decreto autoriza los desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos, «y sin perjuicio de que se permita la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio-económicas y deportivas individuales o de actividad física individual al aire libre»: a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar. e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. f) Desplazamiento a entidades fi nancieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes. g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales. h) Renovaciones de permisos y documentación ofi cial, así como otros trámites administrativos inaplazables. i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. Además, no estará sometida a restricción alguna la circulación en tránsito a través del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Según indica el Decreto, «estas medidas serán objeto de seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución epidemiológica, pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto». BOC CIERRE MUNICIPIOS

AINOA QUIÑONES GARANTIZA “TODO EL APOYO” DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONFINAMEINTO MUNICIPAL

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha garantizado “todo el apoyo” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el cumplimiento de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de Cantabria. Quiñones ha asegurado que “lo primero” es garantizar y proteger la salud de los cántabros y las cántabras y, por ello, es “fundamental” que haya la máxima coordinación y cooperación entre todas las administraciones. “Estamos en un momento tremendamente complicado, los datos sanitarios muestran que esta segunda ola viene con fuerza y es en ese contexto en el que el Gobierno regional ha establecido nuevas restricciones como el cierre perimetral de los municipios, que necesitan del trabajo conjunto entre quien ha dictado las normas sanitarias y quien tiene que velar por su cumplimiento, la Policía Nacional y Guardia Civil”, ha dicho. “Sé que, una vez más, la ciudadanía de Cantabria va a demostrar su responsabilidad y dar ejemplo con el cumplimiento mayoritario de las restricciones”, ha señalado Quiñones tras la reunión mantenida este miércoles con el jefe superior de Policía, Héctor Moreno, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Luis del Castillo. Por ello, ha pedido hoy a los cántabros “un nuevo esfuerzo, comprensión y responsabilidad” para cumplir con las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno regional, entre ellas el confinamiento de los municipios de la Comunidad Autónoma. “Son tiempos difíciles para muchas personas, de las que hoy quiero acordarme especialmente porque está crisis está golpeándoles con fuerza”, ha añadido. Tras conocer las nuevas medidas frente a la COVID-19 que el Ejecutivo autonómico,  y que el presidente Miguel Ángel Revilla ha comunicado a la delegada por teléfono, Quiñones ha convocado al Centro de Coordinación de la Delegación para organizar el dispositivo de seguridad. Así, a partir de las 18.00 horas, todos los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, más de 1.600 efectivos en total, estarán preparados para poner en marcha el dispositivo de control de esta restricción de la movilidad entre los municipios de Cantabria. Ambos cuerpos realizarán controles en las principales entradas y salidas de los municipios de sus respectivas áreas de competencia y también establecerán dispositivos aleatorios en las vías de comunicación. Asimismo, se realizarán controles en los principales nodos de transporte de la Comunidad Autónoma para verificar que los desplazamientos se realizan por causa justificada y también controles en las zonas más concurridas de los principales municipios. La delegada del Gobierno ha agradecido el “enorme e incansable trabajo” que están realizando desde el pasado mes de marzo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para “proteger la salud de la ciudadanía y velar por el correcto cumplimiento de las diferentes medidas que se han ido poniendo en marcha para contener los contagios de la COVID-19”. “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están siempre en primera línea, velando por proteger los derechos y la seguridad de la ciudadanía, y ahora desde marzo, además de las funciones que tenían encomendadas, han tenido que realizar un doble esfuerzo para garantizar el cumplimiento de todas las medidas para frenar la propagación de la COVID-19”, ha concluido.

A CCOO LE “RECONFORTA” EL AUTO JUDICIAL QUE DECLARA ESTA SEMANA NO LECTIVA “PORQUE DEMUESTRA QUE ESTÁBAMOS EN LO CIERTO”

La secretaria general de la Federación de Educación de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria, Concepción Sánchez, ha valorado en Castro Punto Radio el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que tumba la medida del Gobierno regional de suspender la semana no lectiva en los centros educativos. Ha dicho que “nos reconforta porque nos da la razón en lo que estábamos defendiendo desde el primer momento. Para nosotros la noticia es buena porque estábamos en lo cierto”. Ha reconocido que “para el conjunto de las familias y los trabajadores, el haber llegado a este escenario, es una pésima noticia porque es volvernos locos y jugar con el derecho a la educación”. En este sentido, el sindicato “insta a todas las personas que se hubiesen sentido perjudicadas a iniciar reclamaciones”. Sánchez ha defendido que “el calendario que tenemos está sustentado con base pedagógica, perfectamente justificado desde hace tres años e incluido en el pacto por la educación que se aprobó por unanimidad en el Parlamento de Cantabria. No se puede estar jugando así con la educación”. Ha mandado un mensaje a la ciudadanía en el sentido de que “CCOO hace lo que tiene que hacer, que es poner el sindicato a disposición de los trabajadores con las herramientas que tenemos, y la principal es la negociación. No ha podido haberla porque hay mala fe negociadora y no hay confianza entre las partes. Y esto se debe a que hay oscurantismo. El Gobierno estaba intentado justificar su decisión en base a razones sanitarias y a un informe que desde CCOO hemos pedido por activa y pasiva y no nos han querido dar porque era un sinsentido. Ahora se lo han tenido que entregar al juez”. Ha dejado claro que “si hubiera habido razones sanitarias y un informe justificativo, nosotros lo hubiéramos acatado siempre, porque no vamos a poner en riesgo la salud de los ciudadanos”. Este sindicato no sabe de qué manera se van a recuperar los dos días de esta semana que han sido lectivos, pero está trabajando en una batería de propuestas en éste y otros sentidos. “Lo que queremos es recuperar la negociación y no entrar en batallas judiciales que suponen mucho dinero para las arcas públicas. Ese dinero se tiene que destinar a poner más rastreadores, más medidas en las aulas, más profesores y un equipo de técnicos que redacte protocolos que estén avalados. Hay que recobrar la negociación  y vamos a pedir una serie de propuestas, como medidas a poner en marcha si hubiera un nuevo confinamiento como el de marzo”. Desde la Junta de Personal piden la dimisión de la Consejera de Educación, Marina Lombó, “porque ya no puede ser  una interlocutora válida porque no hay confianza entre las partes”.

CONVOCADAS PLAZAS DE PERSONAL Y PROFESORADO DE LA ESCUELA TALLER ‘AIRE LIBRE’

El Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Servicio Cántabro de Empleo han publicado la oferta de plazas de personal para la nueva Escuela Taller ‘Aire Libre’ que tiene previsto su inicio el próximo 1 de diciembre. Las plazas convocadas son las siguientes:
  • Un/a Docente de Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables y montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, a jornada completa.
  • Un/a Docente de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, a jornada completa.
  • Un/a profesor/a de Competencias Clave del Área Matemática, al 25% de la jornada, durante la primera fase (6 meses).
  • Un/a profesor/a de Emprendimiento, a 25% de la jornada durante la segunda fase (6 meses).
  • Un/a Administrativo/a, a jornada completa.
Las fichas de la convocatoria con las características de las plazas convocadas, las bases generales y el impreso de solicitud pueden descargarse del tablón de anuncios de la página web del EMCAN: Proceso de selección de la Escuela Taller «Aire libre», del Ayuntamiento de Castro Urdiales Por otro lado, la Oficina de Empleo de Castro Urdiales continúa con el proceso de información y sondeo del alumnado que participará en este nuevo programa de formación y empleo del que se beneficiarán 30 jóvenes desempleados menores de 30 años con dificultades de inserción laboral. Para más información: escuelataller@castro-urdiales.net  y teléfono 942 78 29 48. Imagen de archivo de un curso de la Escuela Taller de Castro.

CANTABRIA REGISTRA 4 FALLECIDOS MÁS POR COVID Y LOS NUEVOS CASOS SE DISPARAN A 236

Cantabria registraba este martes cuatro nuevos fallecidos por coronavirus, la cifra más alta en un día en esta segunda ola, todos ellos hombres de entre 82 y 86 años. También han batido récord los nuevos casos positivos, que han disparado a 236 (20 más que el lunes). Sin embargo, se ha registrado descensos en la cifra de hospitalizados, con 149 personas (8 menos que el lunes) y se mantienen en 17 las ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De esta manera, los casos activos en la comunidad  hasta ayer ascienden a 2.501, de las que 2.352 permanecen en cuarentena domiciliaria, y la cifra de fallecidos sube a 256 en total. Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos alcanzan los 11.628 en la región, de los que 10.638 se han detectado mediante prueba PCR y 990 a través de test de detección anticuerpos. Además, la cifra de curados llega a los 8.871, lo que supone el 76 por ciento de los infectados, y el total de test realizados a los 242.968, lo que representa 41.798 por 100.000 habitantes. La distribución por hospitales de los ingresados es de 104 en el Hospital Valdecilla de Santander, 25 en el de Sierrallana de Torrelavega, 15 en el de Laredo y 5 en el Tres Mares de Reinosa.

EL GOBIERNO REGIONAL CONFINA TODOS LOS MUNICIPIOS DE CANTABRIA DESDE HOY HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado hoy el cierre de la movilidad entre municipios desde esta tarde, a partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Cantabria, y hasta las 00:00 horas del 18 de noviembre, fecha hasta la que se prorroga también la vigencia del confinamiento perimetral del conjunto de la Comunidad Autónoma. Todo ello al haber entrado la región en alerta 3, de cuatro niveles, por los indicadores de incidencia de la pandemia y ocupación hospitalaria, “que se encuentran en riesgo muy alto”. la vez, ha detallado medidas más restrictivas que se van a adoptar para frenar la expansión del coronavirus. La incidencia acumulada en Cantabria a 14 días es de 428 casos por cada 100.000 habitantes y a 7 días de 230 casos por cada 100.000 habitantes. Con respecto a personas mayores de 65 años, la región está en 366 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y 204 a 7 días. Estos cuatro indicadores “están en un nivel de riesgo muy alto”, como ha señalado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. La positividad en las pruebas de Covid realizadas es del 13,3% positividad  y la ocupación hospitalaria está en  10,5% y en las UCI en el 15,5%, “nivel alto en ambos casos”. Además, “las previsiones para próximos días no son buenas, en el sentido de que sigue habiendo un número alto de positivos diarios y la situación de las urgencias en los hospitales indican que la previsión no va a ser de descenso”. NUEVAS MEDIDAS Esta situación “ha obligado a tomar nuevas medidas”, como es el caso del confinamiento de municipios. Revilla ha pedido “encarecidamente que no haya movilidad de alumnos, ahora que no tienen clase, a otros domicilios. Espero que no se cometa esa insensatez”. Ha añadido que “habrá contundencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para hacer campar y, sobre ello, he hablado con la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones”. Revilla ha anunciado también que “en los próximos días daremos a conocer un plan para intentar paliar los graves daños económicos que esto origina, pero estamos en un epidemia mundial que nadie está seguro de cuándo va a acabar. Lo que sí sabemos es que el contacto de las personas, los lugares cerrados y el no cumplir las normas favorecen la expansión”. Al margen de este confinamiento de municipios, la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, ha detallado otras restricciones. Los locales de hostelería (cafeterías, restaurantes, bares o pubs) o salones recreativos no permitirán el acceso de clientes, salvo para la recogida a domicilio, pero el consumo está prohibido en el interior o en las barras. Sólo se autoriza en terrazas Además, “se reducen los aforos en ceremonias nupciales, velatorios, comercios, lugares de culto, hoteles, alojamientos, cines, teatros, auditorios, circos, museos y equipamientos culturales”. Se suspende la actividad en ludotecas y centros de ocio juvenil, se prohíben visitas a residencias de estudiantes, y en las instalaciones deportivas podrán hacer deportes grupos de 6 personas, siempre que el aforo máximo sea de un tercio. En piscinas y playas, para uso deportivo, se permiten grupos de 30 personas. VALORACIÓN DE LA SENTENCIA QUE ANULABA LA SEMANA LECTIVA Al margen de este asunto, Revilla se ha referido al auto del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que tumbaba la decisión del Gobierno regional de suspender la semana no lectiva en los centros educativos. Ha afirmado que “no nos queda otra posibilidad que acatar la decisión judicial”, aunque ha dicho que “el virus nos ha cogido con legislaciones precarias”. Ha defendido que “hacemos las cosas siempre pensando en el bienestar de las personas, a riesgo de equivocarnos”. En este sentido, ha afirmado que “no ha sido la actividad escolar la que está originando mayor problema ni afecta de manera sustancial al aumento de la curva. Entendíamos que la manera más segura era dejar a los niños en clase esta semana”. Para terminar, ha señalado que “hay que tomar decisiones duras, rápidas e improvisadas, como todo lo que tendremos que hacer hasta doblegar la curva. Pero todas hechas con el objetivo de preservar la salud de las personas y, en la medida posible, conciliar la actividad económica para no originar un paro total de la economía, cuyas consecuencias son sobradamente conocidas en efectos de caída del empleo, del PIB, etc.”.

17 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO, AUNQUE LOS CASOS ACTIVOS BAJAN EN CINCO, SITUÁNDOSE EN 150

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Covid-19 por municipios hasta la pasada medianoche. Los casos activos en Castro bajan en 5 gracias a los 22 curados en el día de ayer, ya que el martes dieron positivo 17 personas más. Los datos al completo, registrados en la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 701 (17 más). .- Casos activos: 150 (5 menos). .- Recuperados: 529 (22 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). Por otro lado, nuestro municipio continúa por debajo de los 500 de incidencia acumulada de Covid por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que en días pasados se acercaba a esa cifra aunque nunca se superó. Con los datos de ayer se registran 477,10. Pese a que se contiene la cifra, hay que recordar que a partir de 250 casos se considera “riesgo extremo”, y desde 500 supone el confinamiento de la población.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EN EL BOC EL ACUERDO PARA DESTINAR EL SUPERÁVIT A ACCIONES SOCIALES

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de convalidación del Decreto de Alcaldía 2803/2020, de 16 de octubre, por el que se acuerda aprobar el expediente de modificación presupuestaria 20/2020. El asunto fue tratado en el pleno ordinario de octubre en el que el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, explicaba que, “al cierre de la liquidación de 2019, las cuentas del Ayuntamiento arrojan un superávit de cerca de 1.500.000 euros, de los cuales la Ley permite destinar el 20% a acciones sociales, unos 300.000 euros”. Detallaba que “100.000 irán a gasto social para ayudar a personas vulnerables, 170.000 para la Residencia Municipal y partidas de gastos que suplementan las que había para la compra de material sanitario de protección”. Por otro lado, se publica el anuncio de aprobación inicial por el Pleno de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto, consistente en modificar la Base 39 ‘Subvenciones y Aportaciones Municipales a las Juntas Vecinales’. Se expone al público, pudiendo los interesados interponer reclamación en el Registro General de Documentos durante 15 días hábiles contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BOC. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado. Imagen de la sesión plenaria de octubre.

EL PARO SUBE EN CASTRO EN 31 PERSONAS EN OCTUBRE Y HAY 402 DESEMPLEADOS MÁS QUE HACE UN AÑO

Aumenta el número de parados en Castro en octubre en 31 personas con respecto al mes anterior y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2019. Nuestro municipio tiene 2.561 desempleados, 402 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 18,62%. En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 1.267 personas hasta alcanzar los 40.711. Esto supone 4.834 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 13,47%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.880 (57 más que en septiembre). En Construcción son 201 desempleados, 9 menos; en Industria, 254 (20 menos); en Pesca, 15 (uno menos) y Sin empleo anterior 321 (4 más). Por sexos, se registran 52 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.606 desempleadas y 21 hombres menos, que suman un total de 955 parados. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 500 hombres mayores de 45 años, 328 entre 25 y 44, y 127 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 857 mayores de 45 años, 664 entre 25 y 44, y 85 menores de 25.

NUEVA CUARENTENA POR COVID EN EL IES ZAPATERO, AHORA DE 13 ALUMNOS POR CONTACTO CON UN POSITIVO

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, hoy se han declarado una nueva cuarentena en un centro educativo de Castro Urdiales, en concreto en el IES José Zapatero Domínguez. En este caso se trata 13 estudiantes que han sido puestos en cuarentena preventiva por contactos estrechos con un alumno/a que ha resultado positivo confirmado en Covid-19. Recordemos que, ayer mismo, otro grupo de cuatro alumnos/as de ese mismo instituto eran confinados por contactos con otro positivo. Además, dos docentes del IES Ocho de Marzo eran puestos en cuarentena. Salvo las citadas, no hay más clases cerradas en nuestro municipio.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ABRE ESTA SEMANA LA LUDOTECA POR LA MAÑANA CON MOTIVO DE LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES

Debido a la suspensión de las clases los días 4, 5 y 6 de noviembre, el Ayuntamiento de Guriezo abrirá en la Casa de Cultura la ludoteca, en horario de 7:30 a 14:30 horas, para niños empadronados y que ambos progenitores trabajen. Para inscripciones, hay que llamar al 696 43 36 21. Se ofertan ocho plazas por orden de inscripción.

LA JUSTICIA SUSPENDE CAUTELARMENTE LA MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR QUE DECLARÓ ESTA SEMANA COMO LECTIVA

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha suspendido cautelarmente la resolución de la Consejería de Educación que el pasado viernes modificó el calendario escolar para declarar lectiva esta semana. De este modo, el tribunal estima la medida cautelar solicitada por el sindicato Comisiones Obreras en el recurso contencioso-administrativo que ha presentado contra la citada resolución, y mañana miércoles ya no habrá clase en los colegios e institutos cántabros. La Sala ha adoptado esta decisión por unanimidad una vez que ha conocido las alegaciones de la administración educativa y del ministerio fiscal, partes a las que se emplazó ayer para que informaran sobre la medida cautelar. En un auto dictado a primera hora de la tarde, el tribunal señala que “la administración debe explicar por qué, de qué modo y, con cuánta intensidad incide el respeto al periodo no lectivo sobredicho en la expansión de la enfermedad;  por qué, cómo y en qué medida la eliminación de ese periodo no lectivo puede frenar esa expansión”. Entiende, en este sentido, la sala que “no se ha aportado por quien debe (la Administración autora de la medida impugnada) justificación suficiente” para modificar el calendario, al tiempo que “queda sin acreditar el interés general de salud pública cuya realización inmediata podría sustentar la denegación de la medida cautelar solicitada”.

CANTABRIA ENTRA EN ALERTA 3 POR COVID-19

La evolución de los datos epidemiológicos de las últimas horas eleva a Cantabria hasta el nivel tres de alerta -riesgo alto-, que el Ministerio de Sanidad califica como ‘transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario’. Cantabria deberá, por tanto, implementar nuevas medidas de respuesta ante la pandemia, sobre todo, referidas al distanciamiento e higiene y prevención, para las que se tendrá en consideración el perfil de riesgo asociado a los diferentes ámbitos de la exposición. Entre los datos del cierre de la jornada de ayer figuran cuatro de los indicadores en riesgo muy alto como la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días, que roza los 400, y la de 65 años o más, que se sitúa en 356. Además, las tasas de ocupación de camas de hospitalización y de cuidados críticos han superado el umbral de riesgo medio y figuran ya en nivel rojo. La Consejería de sanidad está trabajando en la implantación de las medidas nacionales aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19, que incluyen el cierre de ámbitos de elevado riesgo, reducción de aforos y recomendaciones de autoconfinamiento para familias con miembros de riesgo alto. Desde la Consejería de Sanidad se insiste en que el riesgo cero de transmisión de COVID-19 no existe y se recomienda evitar todas las actividades de interacción social. Además, es esencial la organización de las relaciones sociales en grupos de convivencia estable o burbujas de convivientes, para el control y prevención de la transmisión del coronavirus. El objetivo principal de estas recomendaciones es el control y prevención de la transmisión del coronavirus en grupos de personas que se relacionan entre sí de forma preferente y autolimitada. Desde el punto de vista epidemiológico una burbuja constituye un grupo de personas que se relacionan entre sí generando un espacio de confianza y seguridad. BURBUJAS DE CONVIVENCIA Las burbujas de convivencia integran al grupo de convivientes y de personas con necesidades de cuidado del núcleo familiar o núcleo más estrecho de relaciones, que no viven en el mismo domicilio. También podría incluirse a cuidadores o personas de apoyo imprescindibles para prevenir las consecuencias negativas del aislamiento social. Si algún miembro de esta burbuja presenta síntomas o se encuentra mal, todos los miembros del grupo de convivencia deben autoaislarse. El modelo de burbuja ampliada hace referencia al grupo de convivientes más un grupo limitado de personas, siempre las mismas y no superior a 6 para el conjunto de la burbuja, con las que se mantienen diferentes tipos de relación como parejas sentimentales no convivientes, amistades o familiares cercanos. Por ejemplo, una familia de tres personas solo debería relacionarse con 3 personas más en total. A menudo, se plantea que el aumento de casos se debe a varios brotes grandes o eventos de superdiseminadores. Los brotes ciertamente juegan un papel, pero también lo hacen los pequeños círculos sociales: amigos y familiares. Una observación de los rastreadores es que las personas a menudo piensan que están haciendo un buen trabajo manteniendo pequeños sus círculos sociales, pero no se dan cuenta de cómo nuestras burbujas pueden estar conectadas por personas que se mueven entre burbujas. En este grupo, cualquier persona que presente síntomas compatibles con coronavirus debe autoaislarse inmediatamente, incluyendo también el aislamiento de los demás miembros de su burbuja. Estas recomendaciones se alinean con las medidas aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19 para reducir los contactos sociales fuera los grupos de convivencia estable. En él se incluye no relacionarse con más de 6 personas más allá de los convivientes; evitar situaciones que propicien los contactos sociales; reducción de aforos en espacios cerrados, y reducir la exposición de los casos, contactos y población general a los factores de riesgo que más se han incrementado y entre los que se incluyen las celebraciones entre no convivientes.

CORTES DE AGUA EL JUEVES EN SÁMANO Y LUSA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de cortes en el suministro previstos para el jueves 5 de noviembre. Entre las 10:30 y las 11:00 horas en la Junta Vecinal de Lusa; y entre las 11:30 y las 13 horas en los barrios samaniegos de Montealegre, Sangazo, La Lastrilla, Helguera y El Portillo. En todos los casos por trabajos de mantenimiento. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA JOVEN ATLETA DE PÉRTIGA MAITE GRANJA NOS HABLA DE LA MEDALLA DE BRONCE LOGRADA EN SU PRIMER CAMPEONATO DE ESPAÑA

0
Tiene 14 años recién cumplidos y hace unos días participó en su primer nacional, el Campeonato de España de Atletismo Sub 16 al aire libre disputado en Granollers. Como ella misma ha reconocido en Castro Punto Radio, lo hizo “con muchos nervios”, pero aun así, logró la medalla de bronce en salto con pértiga. Maite Granja, que milita en las filas del Club Carbonero, lleva practicando atletismo desde los seis años, “haciendo un poco de todo”, hasta que su entrenador la animó a centrarse en esta especialidad. Se ha enfrentado por primera vez a un Campeonato de España en plena pandemia, con un montón de medidas de seguridad y limpieza constante. “Estaba todo bastante controlado”, nos contaba. Ya que las instalaciones de Riomar aún no están preparadas para entrenar esta disciplina, el club y sus padres le han posibilitado acudir a las pistas de Ortuella para prepararse. Maite consiguió el bronce con un salto de 2,86 metros en el primer intento, tras haber superado, también a la primera, los 2,71 metros. Su mejor marca personal es de 2,90 metros, así que tiene mucho recorrido y margen para mejorar. Estudia 3º de la ESO en el IES 8 de Marzo, y está a la espera de si se podrá celebrar el Campeonato de España en Pista Cubierta previsto para diciembre en Madrid.

EL AYUNTAMIENTO OBTIENE UNA SUBVENCIÓN DE 21.599 EUROS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN NUEVO VEHÍCULO PARA PROTECCIÓN CIVIL

A raíz de la convocatoria de las subvenciones, el Ayuntamiento presentó la documentación necesaria con el objetivo de conseguir dicha ayuda y “poder dotar al equipo de Protección Civil de nuestro municipio de un nuevo vehículo, renovando su flota para prestar de una forma más eficaz el servicio” destaca en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán. Una vez recibida la solicitud por parte del Consistorio, la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior ha resuelto favorablemente y ha aprobado conceder 21.599,99 euros al Ayuntamiento, “ya que se cumplían todos los requisitos de otorgamiento necesarios”. La alcaldesa “valora muy positivamente la concesión de estas ayudas y de otras de este tipo que facilitan al Consistorio la adquisición de material que mejore la prestación de los servicios, algo que es primordial para este equipo de Gobierno. Más aún en estos momentos Protección Civil y otros equipos prestan el mejor servicio en favor de los ciudadanos castreños”. Imagen de archivo de un vehículo de Protección Civil.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS CREE QUE LAS LUCES DE NAVIDAD “PUEDEN APORTAR ALEGRÍA Y SON IMPORTANTES PARA EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA”

El concejal de Deportes, Gorka Linaza, se ha referido en Castro Punto Radio a las críticas que se han producido entre algunos ciudadanos, por el hecho de que el  Ayuntamiento haya adjudicado la instalación de las luces de Navidad y Carnaval. Hay castreños que defienden que ese dinero se tendría que haber destinado a ayudas sociales. Linaza ha reconocido que “la crítica constructiva siempre es perfecta”, pero ha defendido que “este tipo de tramitaciones no se hacen de un día para otro y suponen meses de trabajo. Con todo, no sabemos cómo va a evolucionar la situación y, si la cosa estuviera bien para esa fecha y no hay luces, hubieran caído críticas por todos los lados”. Además, el equipo de Gobierno apuesta por esta instalación porque “creemos que puede aportar un poco de alegría en momentos tan complicados como éste y porque es importante para el comercio y la hostelería”. La colocación del cableado ya ha comenzado y la idea es que la instalación esté concluida el 28 de noviembre para proceder al encendido durante el fin de semana. Como el año pasado, “haremos un seguimiento del trabajo de la empresa adjudicataria para comprobar que se respeta el pliego de condiciones”. Por lo demás, ha dicho que “tenemos preparada una programación para Navidad, adaptada a la nueva normalidad, y que se pondrá en marcha en función de cómo vaya evolucionando la situación epidemiológica”. El concejal ha dejado claro que “los Reyes Magos van a llegar a Castro de la manera que se pueda”. Para ello “tenemos varias ideas que anunciaremos en su momento porque, ahora, tenemos que centrarnos en doblegar la curva”. En materia de Festejos, ha hablado también sobre la convocatoria de los concurso de carteles de San Andrés y de Poemas de la Mar. “No va a haber fiesta como tal, pero queríamos mantener estas iniciativas, que sí se pueden celebrar, porque creemos que es importante mantener y fomentar ciertas tradiciones castreñas”. OBRAS EN EL PERU ZABALLA Con respecto a las obras que comenzaron hace varias semanas en el polideportivo Peru Zaballa, “todo lo que tiene que ver con demoliciones está concluido y creo que avanzan a buen ritmo”. Una vez empiecen los trabajos “menos complicados, iremos viendo si es compatible habilitar algunos servicios de las instalaciones”. Mientras tanto, “seguimos estudiando la posibilidad de abrir la piscina de Sámano, al menos para los deportistas”. Ha reconocido que “es complicado  y además, las nuevas restricciones hacen cada vez más difícil abrir instalaciones deportivas para menores de 18 años”. VUELTA CICLISTA Para terminar, ha hecho un balance positivo de la salida de la etapa 10 de la Vuelta Ciclista a España el  pasado viernes desde Castro. “Era un evento esperado por todos que, lamentablemente, no se celebró en el mejor momento”. No obstante, ha destacado la “gran proyección internacional que supone para un municipio como Castro”. Considera que “fuimos buenos anfitriones, los organizadores se llevaron una buena impresión y ojalá nos tengan en cuenta de cara a futuro”. Ha aprovechado para agradecer “a Puertos, el guardamuelles y la Cofradía de Pescadores por ayudar con percances de última hora”.

ÁNGEL CEMBRANOS DÍEZ OCUPARÁ LA PLAZA DE JUEZ DEL NÚMERO DE 3 DE CASTRO TRAS HABER QUEDADO VACANTE EN SEPTIEMBRE

0
El pasado mes de septiembre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales quedaba vacante tras el ascenso a la categoría de magistrado de Guillermo Martínez Sellers, que pasó a desempeñar la plaza en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barakaldo. Para cubrir la vacante, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial convocó concurso entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez. Una vez resuelto el mismo, ha quedado designado Ángel Gabriel Cembranos Díez como titular del número 3 de Castro Urdiales, juez procedente del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sarria (Lugo).