EL AYUNTAMIENTO OBTIENE UNA SUBVENCIÓN DE 21.599 EUROS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN NUEVO VEHÍCULO PARA PROTECCIÓN CIVIL
A raíz de la convocatoria de las subvenciones, el Ayuntamiento presentó la documentación necesaria con el objetivo de conseguir dicha ayuda y “poder dotar al equipo de Protección Civil de nuestro municipio de un nuevo vehículo, renovando su flota para prestar de una forma más eficaz el servicio” destaca en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán.
Una vez recibida la solicitud por parte del Consistorio, la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior ha resuelto favorablemente y ha aprobado conceder 21.599,99 euros al Ayuntamiento, “ya que se cumplían todos los requisitos de otorgamiento necesarios”.
La alcaldesa “valora muy positivamente la concesión de estas ayudas y de otras de este tipo que facilitan al Consistorio la adquisición de material que mejore la prestación de los servicios, algo que es primordial para este equipo de Gobierno. Más aún en estos momentos Protección Civil y otros equipos prestan el mejor servicio en favor de los ciudadanos castreños”.
Imagen de archivo de un vehículo de Protección Civil.
EL CONCEJAL DE FESTEJOS CREE QUE LAS LUCES DE NAVIDAD “PUEDEN APORTAR ALEGRÍA Y SON IMPORTANTES PARA EL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA”
El concejal de Deportes, Gorka Linaza, se ha referido en Castro Punto Radio a las críticas que se han producido entre algunos ciudadanos, por el hecho de que el Ayuntamiento haya adjudicado la instalación de las luces de Navidad y Carnaval. Hay castreños que defienden que ese dinero se tendría que haber destinado a ayudas sociales.
Linaza ha reconocido que “la crítica constructiva siempre es perfecta”, pero ha defendido que “este tipo de tramitaciones no se hacen de un día para otro y suponen meses de trabajo. Con todo, no sabemos cómo va a evolucionar la situación y, si la cosa estuviera bien para esa fecha y no hay luces, hubieran caído críticas por todos los lados”.
Además, el equipo de Gobierno apuesta por esta instalación porque “creemos que puede aportar un poco de alegría en momentos tan complicados como éste y porque es importante para el comercio y la hostelería”.
La colocación del cableado ya ha comenzado y la idea es que la instalación esté concluida el 28 de noviembre para proceder al encendido durante el fin de semana. Como el año pasado, “haremos un seguimiento del trabajo de la empresa adjudicataria para comprobar que se respeta el pliego de condiciones”.
Por lo demás, ha dicho que “tenemos preparada una programación para Navidad, adaptada a la nueva normalidad, y que se pondrá en marcha en función de cómo vaya evolucionando la situación epidemiológica”. El concejal ha dejado claro que “los Reyes Magos van a llegar a Castro de la manera que se pueda”. Para ello “tenemos varias ideas que anunciaremos en su momento porque, ahora, tenemos que centrarnos en doblegar la curva”.
En materia de Festejos, ha hablado también sobre la convocatoria de los concurso de carteles de San Andrés y de Poemas de la Mar. “No va a haber fiesta como tal, pero queríamos mantener estas iniciativas, que sí se pueden celebrar, porque creemos que es importante mantener y fomentar ciertas tradiciones castreñas”.
OBRAS EN EL PERU ZABALLA
Con respecto a las obras que comenzaron hace varias semanas en el polideportivo Peru Zaballa, “todo lo que tiene que ver con demoliciones está concluido y creo que avanzan a buen ritmo”. Una vez empiecen los trabajos “menos complicados, iremos viendo si es compatible habilitar algunos servicios de las instalaciones”.
Mientras tanto, “seguimos estudiando la posibilidad de abrir la piscina de Sámano, al menos para los deportistas”. Ha reconocido que “es complicado y además, las nuevas restricciones hacen cada vez más difícil abrir instalaciones deportivas para menores de 18 años”.
VUELTA CICLISTA
Para terminar, ha hecho un balance positivo de la salida de la etapa 10 de la Vuelta Ciclista a España el pasado viernes desde Castro. “Era un evento esperado por todos que, lamentablemente, no se celebró en el mejor momento”. No obstante, ha destacado la “gran proyección internacional que supone para un municipio como Castro”.
Considera que “fuimos buenos anfitriones, los organizadores se llevaron una buena impresión y ojalá nos tengan en cuenta de cara a futuro”.
Ha aprovechado para agradecer “a Puertos, el guardamuelles y la Cofradía de Pescadores por ayudar con percances de última hora”.
ÁNGEL CEMBRANOS DÍEZ OCUPARÁ LA PLAZA DE JUEZ DEL NÚMERO DE 3 DE CASTRO TRAS HABER QUEDADO VACANTE EN SEPTIEMBRE
El pasado mes de septiembre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales quedaba vacante tras el ascenso a la categoría de magistrado de Guillermo Martínez Sellers, que pasó a desempeñar la plaza en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barakaldo.
Para cubrir la vacante, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial convocó concurso entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez. Una vez resuelto el mismo, ha quedado designado Ángel Gabriel Cembranos Díez como titular del número 3 de Castro Urdiales, juez procedente del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Sarria (Lugo).
CASTRO REGISTRA 7 NUEVOS POSITIVOS EN COVID PERO BAJAN EN 4 EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS
La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Covid-19 por municipios hasta la pasada medianoche. Los casos activos en Castro bajan en 4, con lo que la cifra se sitúa en 155. En las últimas horas se han registrado 7 nuevos positivos.
Los datos al completo, registrados en la pasada medianoche, son estos:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 684 (7 más).
.- Casos activos: 155 (4 menos).
.- Recuperados: 507 (11 más).
.- Fallecidos: 22 (los mismos).
Por otro lado, nuestro municipio se ha alejado de los 500 de incidencia acumulada de Covid por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que en días pasados se acercaba a esa cifra aunque nunca se superó. Con los datos de ayer se registran 470,86.
Este es el principal parámetro de contagios establecido por el Ministerio de Sanidad para decidir el cierre de zonas sanitarias o municipios. A partir de 250 casos se considera “riesgo extremo”, y desde 500 supone el confinamiento de la población.
CASTRO SE SUMA AL MOVIMIENTO ‘MOVEMBER’ CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA, LA SALUD MENTAL Y LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
‘Movember’ es una organización benéfica internacional comprometida con impulsar una vida más feliz y saludable y duradera para los hombres. Ese es el objetivo principal de la organización que, desde 2003, inunda las ciudades de todo el mundo de bigotes durante el mes de noviembre.
Desde hace 15 años, los responsables del movimiento buscan concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud masculina. A partir del mes de noviembre el bigote pretende financiar proyectos de investigación en cáncer de próstata, de testículos, salud mental, inactividad física y la prevención del suicidio.
‘Movember’ viene de la contracción de los términos ‘moustache’ (bigote) y ‘november’ (noviembre). Es un evento anual en el que los hombres dejan crecer su bigotes durante este mes con la intención de concienciar sobre la salud masculina. Ponerse el bigote persigue visibilizar la importancia de que los hombre se cuiden y prevengan enfermedades y que se genere un debate en la sociedad sobre los problemas de salud masculina.
Cualquier persona puede sumarse a la causa y ponerse su bigote desde el inicio del mes de noviembre y quitárselo a final de mes.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha querido sumar a este movimiento con la colocación de un gran bigote en el balcón de la Casa Consistorial.
EL JEFE DE LA POLICÍA AFIRMA QUE “LA MAYORÍA DE CIUDADANOS RESPETAN LAS MEDIDAS ANTICOVID, PERO UNA MINORÍA NO LO HACE Y SON SANCIONADOS”
El pasado fin de semana fue el primero en el que ya funcionaron las nuevas medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno de Cantabria, entre ellas, el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma y el toque de queda entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana.
El subinspector jefe de la Policía Local, Domingo García, ha señalado en Castro Punto Radio que “la inmensa mayoría de los ciudadanos atienden las normas que se fijan por parte de las autoridades sanitarias y de los gobiernos y hay un reducido número de personas que no lo hacen y, por lo tanto, son acreedores de una sanción. La Policía y la Guardia Civil estamos precisamente para evitar esas situaciones”.
En esta línea, durante el fin de semana se interpusieron 17 denuncias “a ciudadanos que estaban deambulando por la vía pública a partir de las 12 de la noche sin estar incursos en alguno de los motivos justificativos recogidos en el estado de alarma”. Se interpusieron de manera repartida entre el viernes y el sábado, aunque “fueron más el sábado, quizá porque hay una inercia respecto de que es un día en el que hay más personas que tienen entre sus costumbres de ocio salir por la calle. Tampoco tiene demasiado sentido que alguien esté en la vía publica en esas situaciones porque el horario de cierre de los locales de hostelería es anterior”. Precisamente por eso, “la gran mayoría de los sancionados fueron gente joven”.
García ha añadido que “hay personas que no admiten la autoridad y reaccionan con violencia verbal, insultando a los agentes. De ahí que se formularan tres denuncias por ese tipo de actitudes”.
Por otro lado, “hubo un aviso por parte de un ciudadano respecto de que había ruidos, algarabía y música en un domicilio. Se acudió al mismo comprobando que en el interior había personas en actitud de divertirse. Se intervino, se identificó a los moradores y se formuló denuncia”. Se hizo lo propio con un local de hostelería de la calle La Rúa “por no respetar el aforo máximo”.
La Policía Local interpuso otras dos sanciones por no usar mascarilla en la vía pública. “Todavía, con frecuencia, estamos denunciando a personas que deambulan por la calle sin esta protección. Desde el inicio de la obligación de su uso hasta ahora, cada vez hay mayor concienciación y es más raro ver alguien sin mascarilla. Sin embargo aún los hay que no la usan y, en ocasiones, ni siquiera la llevan encima”.
QUEMA DE CONTENEDORES
Al margen de este asunto, el jefe de la Policía ha hablado sobre los seis contenedores que fueron quemados, en la madrugada del viernes al sábado, en las inmediaciones del polideportivo Peru Zaballa. “Ha estado circulando el rumor de que podría deberse a una campaña genérica de protestas por las nuevas limitaciones, pero no podemos decir que, en este caso, se pueda circunscribir dentro de esa tendencia porque no lo hemos podido comprobar. Hemos podido saber que son personas jóvenes y estamos tratando de averiguar algún dato más para identificarles”.
Ha aprovechado para hacer de nuevo un llamamiento a la ciudadanía “para que si observa a personas en actitud sospechosa o de poder cometer cualquiera de estos actos, que nos llamen porque nos sería de gran ayuda”.
Imagen del jefe de la Policía junto a integrantes de Protección Civil durante la Vuelta Ciclista a España en Castro.
SEGÚN CASTROVERDE, “EL AYUNTAMIENTO USA LOS FONDOS DE AYUDA SOCIAL PARA CUADRAR SUS CUENTAS”
El pleno celebrado el 27 de octubre debatió la convalidación de un decreto de alcaldía, para destinar el 20% del superávit del ejercicio 2019 a distintas áreas, “echando mano del Real Decreto Ley 8/2020”. El mismo, “introdujo una batería de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, entre las cuales, en su artículo 3, faculta a los Ayuntamientos a destinar el 20% del superávit presupuestario del ejercicio 2019 a inversiones para Servicios Sociales y promoción social y, excepcionalmente, a otros gastos de índole social”.
Atendiendo a esta disposición, como recuerda CastroVerde en nota de prensa, “se propuso para su debate en el Pleno destinar el 20% del superávit de 2019, que ascendió a 292.618 euros, a aumentar en 100.000 euros la partida de ‘Ayudas de Emergencia Social’, una nueva transferencia de 170.000 euros a la Residencia Municipal debida a insuficiencias presupuestarias y disminución de ingresos de residentes y 22.618 euros para dotación de protecciones para personal municipal (mascarillas, guantes, gel y pantallas), que ya habían sido adquiridos hace meses”.
CastroVerde, “al considerar que la mayoría de gastos consignados se desviaban del espíritu del Real Decreto (que no es otro que dotar de mayor ayudas o servicios sociales a los ciudadanos que lo necesiten) y no el de cubrir los gastos propios de la Administración o ‘tapar agujeros’ presupuestarios, presentó una enmienda para destinar la totalidad de los 292.618 euros a aumentar la partida de ayudas sociales”.
Dice la formación política que, “incomprensiblemente, el pleno, con los votos de PSOE, PP y Ciudadanos, tumbó la propuesta, escenificando un nuevo episodio que pone en cuestión la política social que vende el equipo de Gobierno, en la misma semana que conocemos que se van a gastar 55.520 euros en luces de Navidad y Carnaval o en contratar publicidad política con dinero público”.
Imagen de archivo de los concejales de CastroVerde en el salón de plenos.
LOS NUEVOS CASOS COVID EN CANTABRIA SE DISPARAN A 216 Y CASI 2.400 ACTIVOS
Los nuevos casos de coronavirus en Cantabria se han disparado este lunes hasta los 216 (70 más que en la jornada anterior), con lo que el total de activos se sitúa ya en los 2.389 (86 más), al tiempo que siguen aumentando los hospitalizados e ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
En concreto, según datos cerrados a las 00.00 horas, facilitados este martes por la Consejería de Sanidad, en la región hay 157 personas hospitalizadas por Covid (10 más que en la jornada anterior) y 17 se encuentran en la UCI (una más), mientras que 2.232 permanecen en cuarentena domiciliaria.
Sin embargo, no se han producido nuevos fallecimientos, por lo que la cifra se mantiene en 252 en total desde el inicio de la pandemia.
Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos en la región llegan hasta los 11.391, de los que 10.402 se han detectado mediante prueba PCR y 989 a través de test de detección de anticuerpos.
Además, el total de curados en Cantabria asciende a 8.750, que representan el 77% de los casos diagnosticados; y los test realizados ascienden a 240.804, lo que supone 41.426 por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a la distribución por hospitales de los pacientes ingresados, 104 se encuentran en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; 27 en el de Sierrallana de Torrelavega; 19 en el de Laredo; y 7 en el Tres Mares de Reinosa.
EL PUNTO DE INFORMACIÓN EUROPEO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 4.500 EUROS
La Consejería de Economía y Hacienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la Orden por la que se convocan las subvenciones a otorgar a los municipios para la realización de actividades europeas por los Puntos de Información Europeos (PIE) en el año 2020.
El PIE de Castro Urdiales, para la actividad ‘Reactivando Europa’ recibe una ayuda de 4.500 euros de un total de 6.000 invertidos en la iniciativa.
La Resolución agotará la vía administrativa, siendo susceptible de recurso potestativo de reposición desde el día siguiente a la notificación de la Resolución, o ser directamente impugnada ante el orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su notificación.
4 ALUMNOS Y 2 PROFESORES DE LOS IES ZAPATERO Y OCHO DE MARZO EN CUARENTENA POR POSITIVOS EN COVID
Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, hoy se han declarado 17 cuarentenas en centros educativos cántabros, entre ellas, dos en Castro Urdiales.
Por un lado, cuarentena preventiva de cuatro alumnos/as del IES José Zapatero Domínguez por el positivo confirmado de uno de ellos; y por otro lado, de dos docentes del IES Ocho de Marzo, por el contagio de uno de los dos.
Precisamente en este último centro educativo hoy lunes ha concluido la cuarentena de una clase completa declarada hace unos días por el positivo de un alumno/a.
CASTRO REGISTRA 5 CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID HASTA LOS 159
La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Covid-19 por municipios hasta la pasada medianoche. Los casos activos en Castro se incrementan en 5, con lo que la cifra se sitúa en 159.
Los datos al completo, registrados en la pasada medianoche, son estos:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 677 (6 más).
.- Casos activos: 159 (5 más).
.- Recuperados: 496 (uno más).
.- Fallecidos: 22 (los mismos).
TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO UN MOTORISTA POR UN ACCIDENTE EN LEONARDO RUCABADO
La DYA informa de un accidente de tráfico, en torno a las 13:40 horas, en el que se ha visto implicada una moto en la calle Leonardo Rucabado.
El motorista ha sido atendido por policontusiones tras la caída y trasladado al Hospital de Laredo. La Policía Local se ha encargado de regular el tráfico y apoyar la intervención.
CORTE DE TRÁFICO ESTA NOCHE EN LA RONDA PARA MONTAR LA GRÚA DE UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN
El Ayuntamiento informa que esta próxima noche, entre las 22:00 y las 06:00 horas, se cortará al tráfico un tramo de la calle La Ronda, en su intersección con la calle Juan De La Cosa y Antonio Hurtado de Mendoza. El objeto es poder montar la grúa-torre del edificio en construcción en la zona y autorizado por parte del Ayuntamiento de Castro a la promotora en el solar de la calle La Ronda nº13.
Se ha optado por realizar la intervención por la noche “ya que, en el caso de ejecutarla en horario diurno, se causarían muchas más molestias”.
Imagen del solar de la obra con la grúa que se instalará esta noche.
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ADVIERTE SOBRE LOS RIESGOS DE LOS CRÉDITOS AL CONSUMO
La situación económica actual, derivada de la pandemia, ha ocasionado un aumento de los ciudadanos que recurren a la solicitud de créditos al consumo a través de las distintas empresas que se publicitan en los medios de comunicación y que ofrecen dinero de forma rápida. Cantidades que vienen acompañas de intereses muy altos que, incluso, estas firmas han aumentado al tiempo que se ha incrementado la demanda de este tipo de préstamos.
Como ha señalado en Castro Punto Radio el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, “el cebo viene dado de varias maneras: por un lado, publicidad muy agresiva por parte de estas compañías; por otro, la inmediatez del préstamo, porque en 24 horas o menos puedes disponer de ese dinero; y porque las cantidades solicitadas no son muy amplias. Todo eso hace picar al consumidor sin darse cuenta de dónde se está metiendo realmente”.
Recomienda “tener paciencia y tranquilidad”, aunque es consciente de que “estos créditos están destinados a quién no puede esperar porque está muy acuciado por algún tipo de deuda que tienen que liquidar inmediatamente”. De no existir esta urgencia “hay que comparar bien las condiciones”. Además, “es importante obtener copia de esas condiciones y, sobre todo, exigir a la entidad de crédito un cuadro de amortización por el sabremos cuánto vamos a tener que pagar cada mes, cuál es el inicio y la finalización del abono y el coste total”.
A la hora de conceder estas cantidades “las empresas corren ciertos riesgos porque no son préstamos garantizados con bienes”. Sin embargo, “se ha visto que, últimamente, no piden ni una nómina para comprobar la solvencia, sino que automáticamente lo conceden. Lo hacen porque saben que, al final, tienen mecanismos para tirar del consumidor”. Si dejas de pagar, “te van a estar agobiando mediante llamadas y comunicaciones escritas, te pueden incluir en un fichero de impagados y a la hora de pedir un préstamo o comprar algo financiado, vas a estar cogido de pies y manos. Vas a ser un consumidor zombi. Finalmente, te pueden llevar a la vía judicial y reclamarte ese préstamo, los intereses, los gastos y, si supera los 2.000 euros, incluso las costas procesales”.
ASOCAS ENTIENDE QUE “SI LOS CONTAGIOS NO BAJAN, PARA SALVAR LA NAVIDAD LO MEJOR SERÍA UN CONFINAMIENTO DE DOS SEMANAS”
Ante la coyuntura económica por la que estamos atravesando, derivada de la pandemia, la Asociación de Comerciantes de Castro tiene sus esperanzas puesta en la campaña de Navidad, una de las más importantes del año para el sector y en la que “obtenemos el 40% de nuestras ganancias anuales”, como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de Asocas, Igor Alijo.
Teniendo en cuenta la importancia de esas fechas, considera que, “si la situación en cuanto a contagios no mejora en las próximas semanas, lo mejor para salvar la campaña sería un confinamiento en casa durante dos semanas para encarar la Navidad con la curva doblegada y tratar de salvar esta época un poco, como se hizo con el verano”.
Para Alijo, las medidas tomadas recientemente, como el ‘Toque de queda’ o el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma “no consiguen doblegar esa curva y vamos a peor. Hay que dar soluciones más estrictas porque las actuales no están surtiendo efecto”.
De cara a Navidad, Asocas ya tiene pensadas varias iniciativas, pero su puesta en marcha “va a depender de cómo esté la situación y lo que nos diga el Ayuntamiento, con el que estaremos en continua coordinación”.
En cuanto al Black Friday “hemos acordado este año no hacer nada del otro mundo y que sean los propios comercios los que decidan lo que hacer en sus establecimientos”.
Por otro lado, el presidente de Asocas ha lamentado que “aún no se hayan cobrado las ayudas a autónomos y pymes anunciadas por el Ayuntamiento en marzo o abril. Estamos en noviembre y no hemos cobrado nada. Nosotros lo hemos tramitado todo ya y ver si recibimos el dinero lo antes posible”.
En cuanto a otro tipo de ayudas, ha dicho que «tampoco hemos recibido subvención como asociación».
Imagen de archivo de Igor Alijo en los estudios de Castro Punto Radio.
NUEVO TALLER EN ‘ESPACIO FAMILIAS’ SOBRE ‘CÓMO ADAPTAR TU VIDA A LA NUEVA NORMALIDAD’
‘Espacio Familias’ de la Concejalía de Asuntos Sociales, ha organizado un nuevo taller titulado ‘¿Cómo adaptar tu vida a las nueva normalidad?’ dirigido a adolescentes y grupos de familia.
Se desarrollará todos los martes de noviembre, de 17 a 18:30 horas, en el local de Asuntos Sociales.
Se anima a “elegir el martes que mejor te venga y reservar plaza en espaciofamilias@castro-urdiales.net o en el teléfono 942 78 29 49”. La admisión será por orden de inscripción, las plazas son limitadas, será obligatorio el uso de mascarilla y se respetará la distancia de metro y medio.
Como se detalla en nota de prensa, el objetivo de este taller grupal es “trabajar diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana que se están viendo afectados por la actual situación sanitaria de pandemia por la COVID-19”.
Contenidos a trabajar con adolescentes: nuevas formas de relaciones sociales; pautas de prevención para protegerse del virus ante posibles contagios; gestionar miedos y ansiedades; como nos preparamos ante la posibilidad de un nuevo confinamiento; técnicas de relajación, reconocer y expresar emociones.
Contenidos a trabajar con familias: nuevas rutinas para proteger a nuestros hijos/as; gestionar emociones como el miedo, la angustia, ansiedad, estrés, y transmitirles seguridad a nuestros hijos/as; como mantener la red social con medidas de prevención ante el contagio; fomentar el juego en familia; técnicas de resolución de conflictos ante una nueva posibilidad de aislamiento domiciliario, técnicas de relajación y autocontrol.
La metodología que se llevará a cabo para trabajar los contenidos del taller será a través de diferentes técnicas y dinámicas grupales fomentando en todo momento la participación activa de los usuarios del taller.
CANTABRIA SUMA OTROS 146 CASOS COVID Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS E INGRESADOS EN UCI
Cantabria registraba 146 nuevos casos de coronavirus este domingo (50 menos que el sábado), en una jornada en la que, sin embargo, han seguido aumentando los hospitalizados, que son ya 147 (doce más) y los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el día anterior.
Según datos cerrados a las 00.00 horas, facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, con este nuevo recuento los casos activos en Cantabria alcanzan los 2.303 (102 más que el sábado), de los que 147 están hospitalizados (16 en UCI) y 2.156 en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, los acumulados positivos suman ya 11.175, de los que 10.186 se han detectado mediante prueba PCR y 989 a través de test de detección de anticuerpos.
En cuanto al número de curados, llegan hasta los 8.620, lo que supone el 77% del total de casos registrados, mientras que los fallecidos se mantienen en 252, igual que el sábado.
Por otro lado, en la región se han realizado en total 239.099 test, lo que representa 41.132 por 100.000 habitantes.
En relación con los pacientes hospitalizados, 98 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander; 27 en el de Sierrallana de Torrelavega; 19 en el de Laredo; y 3 en el Tres Mares de Reinosa.
AMIGOS CASTRO PEÑA OFRECE UN CONCIERTO, CON AFORO LIMITADO, EL DÍA 21 EN LA PLAZA DEL MERCADO
La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ofrecerá un concierto, el sábado 21 de noviembre a las 20 horas en la Plaza del Mercado, para celebrar Santa Cecilia, patrona de la música. Evento que cuenta con la colaboración de las concejalías de Cultura, Mercado y Festejos.
El propio colectivo señala en nota de prensa que, “debido a las condiciones sanitarias en las que nos encontramos, vamos a tomar las medidas necesarias para evitar la transmisión del virus y que el concierto sea un espacio seguro”.
Por esta razón, piden a todas las personas que acudan al concierto “que se guíen por el principio de autorresponsabilidad y que tengan, en todo momento, un comportamiento social de cautela, con el uso de mascarillas obligatorio, la distancia de seguridad interpersonal establecida en 2 metros, la higiene en la limpieza de manos con geles hidroalcohólicos o similar, así como seguir las indicaciones marcadas por la organización y colaboradores del evento”.
La entrada es gratuita, hasta completar el aforo de 125 personas. El público permanecerá sentado en todo momento, salvaguardando la distancia de seguridad. No se permitirá mover las sillas.
Debido a los límites de aforo, “emitiremos el concierto en Live Streaming a través de nuestro canal de YouTube”. Enlace https://youtu.be/vyXRisBN7tQ
LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA A LOS RESPONSABLES DE UNA FIESTA PRIVADA Y FORMULA OTRAS 17 POR NO RESPETAR EL ‘TOQUE DE QUEDA’
La Policía Local informa de una serie de intervenciones llevadas a cabo durante el fin de semana.
En concreto han formulado una denuncia “a los responsables de una fiesta privada”, 17 denuncias “por no respetar horarios de limitación de movilidad en aplicación del estado de alarma”, tres “por falta de respeto a agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones”, dos “por no usar la mascarillas en espacios públicos” y una a un local en la calle La Rúa “por no respetar el aforo máximo”.
EL AYUNTAMIENTO LICITA EL SERVICIO DE MONITORES PARA LA SALA DE MUSCULACIÓN DEL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento ha sacado a licitación el servicio de monitores en la sala de musculación del polideportivo Peru Zaballa por un plazo de dos años y un presupuesto base de licitación de 95.558 euros anuales, impuestos incluidos.
Se podrán presentar ofertas hasta el 13 de noviembre, incluido.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A ‘RÍO PRODUCCIONES’ LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Y DE CARNAVAL
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Río Producciones y Servicios Integrales el contrato para la instalación de la iluminación navideña y de Carnaval por un importe de 55.520 euros, impuestos incluidos.
Río Producciones fue la única empresa que presentó oferta y se trata de la misma firma que se encargó del servicio el año pasado.
Recordamos que la iluminación de Navidad estará en funcionamiento desde las 18 horas del 28 de noviembre hasta las 24 horas del 6 de enero, debiendo estar terminada la instalación en su totalidad antes del 20 de noviembre.
En cuanto a la de Carnaval, estará en funcionamiento el durante el fin de semana (viernes, sábado y domingo) que se celebre la fiesta en Castro.
Imagen de archivo de la iluminación navideña de 2019.
EL CURSO ESCOLAR ACABARÁ UNA SEMANA ANTES, ENTRE EL 15 Y 18 DE JUNIO, PARA COMPENSAR LA SEMANA QUE VIENE LECTIVA
El curso escolar mantendrá sus 175 días lectivos y concluirá una semana antes el próximo mes de junio para compensar los días inicialmente previstos como no lectivos de la semana que viene y que, finalmente, tendrán carácter lectivo. Así, el curso terminará el 15 de junio en Educación Infantil, Primaria y Especial y el 18 en ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
El Gobierno de Cantabria anunció el pasado jueves, además del cierre perimetral de la Comunidad Autónoma ya en vigor, la suspensión del periodo no lectivo previsto para la semana próxima para contribuir a frenar la expansión del coronavirus, después de que Salud Pública alertase del riesgo derivado de su celebración, que hacía prever un «incremento del número de contactos en el entorno social».
Así, la Consejería de Educación publicó el viernes en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se establece que el periodo del 2 al 6 de noviembre será periodo lectivo en todos los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma.
Este cambio hace necesaria ahora una modificación de la Orden de Calendario vigente, que requiere de negociación con la Junta de Personal Docente. Un cambio que, como el calendario escolar mantendrá 175 días lectivos, pasa por ubicar en otro periodo del curso escolar esas cinco jornadas no lectivas.
En la Mesa Sectorial de Educación celebrada esta tarde, las organizaciones sindicales no han planteado ninguna propuesta alternativa para la ubicación de estas cinco jornadas no lectivas a lo largo del curso escolar.
Además de con la Junta de Personal, la consejera de Educación, Marina Lombó, se ha reunido esta tarde con el Consejo Escolar, la Mesa de las Familias (FAPA y CONCAPA) y la Mesa de la Educación Concertada. Oída la comunidad educativa, la consejera ha anunciado que la modificación del calendario, que se publicará próximamente en el BOC, contemplará finalmente ese periodo no lectivo al final del curso escolar.
La consejera ha reiterado de nuevo que «entiende perfectamente» el malestar que esta decisión ha generado en parte de la comunidad educativa que contaba con este descanso programado, pero ha realizado un llamamiento a la «responsabilidad individual y colectiva» para el cumplimiento de «todas y cada una de las medidas» que las autoridades adoptan para el control de la pandemia.
«Toda la comunidad educativa lleva desde marzo trabajando conjuntamente para superar momentos muy complicados y, lamentablemente, las dificultades seguirán», ha reconocido Lombó.
Así, considera que, en medio de esta crisis sanitaria que está teniendo, además, unas repercusiones sociales y laborales «durísimas para millones de ciudadanos», este cambio de ubicación de cinco días no lectivos decretado por el Gobierno de Cantabria es una medida más para controlar la expansión del coronavirus que constituye «un «contratiempo que genera un enfado lógico y entendible, pero tiene, en perspectiva, un impacto mucho menor que el que están sufriendo miles ciudadanos».
En este punto, ha apelado a la «proporcionalidad» y a «poner en perspectiva» lo que supone el cambio de ubicación de una semana no lectiva en medio de una situación «muy grave a todos los niveles».
APLAZADA LA HUELGA CONVOCADA POR CCOO EN EL SECTOR EDUCATIVO
Por otro lado, se ha aplazado la huelga en el sector educativo convocada por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) para el periodo comprendido entre el 2 y el 6 de noviembre.
La organización sindical decidió desconvocar la protesta al no llegar a un acuerdo con la Administración sobre la legalidad del paro.
Hay que recordar que tanto la Dirección General de Trabajo como los Servicios Jurídicos del Ejecutivo cántabro entiendían que el preaviso presentado pudiera ser constitutivo de una convocatoria ilegal de huelga. De hecho, los Servicios Jurídicos del Gobierno plantearon ante el juzgado de lo Social una demanda de conflicto colectivo para esta convocatoria.
CASTRO ALCANZA LOS 154 CASOS ACTIVOS DE COVID, TRAS LOS 11 CONTAGIOS REGISTRADOS AYER
La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Covid-19 por municipios. Los casos activos este sábado se incrementaron en Castro Urdiales en 11 más, con lo que la cifra se sitúa en 154, la más alta, con diferencia, de toda la pandemia.
Los datos al completo, registrados en la pasada medianoche, son estos:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 671 (11 más).
.- Casos activos: 154 (11 más).
.- Recuperados: 495 (los mismos).
.- Fallecidos: 22 (los mismos).
CANTABRIA
Por su parte, Cantabria ha registrado este sábado 196 casos nuevos de coronavirus (30 más que los contabilizados el viernes) y ha sumado dos víctimas más, una mujer de 90 años y un hombre de 95, ambos con patologías previas, que elevan la cifra de fallecidos a 252.
También ha aumentado el número de hospitalizados a 135 (frente a los 122 de ayer), así como el de ingresados en la UCI, que ha pasado de 12 a 15, según los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, actualizados a las 00.00 horas de este domingo.
La distribución por hospitales es la siguiente: 92 personas en Valdecilla, 24 en Sierrallana, 16 en Laredo y 3 en el Tres Mares. El resto de infectados, 2.066, permanecen en cuarentena domiciliaria.
Con los nuevos contagios, el número de casos activos asciende a 2.201, que son 174 más que ayer. Y ya son 8.577 los curados, que corresponden al 79% del total de infectados.
La cifra de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia en la región se eleva a 11.030, de los que 10.041 se han detectado mediante PCR y 989 a través de test detección anticuerpos.
En total se han realizado en Cantabria 237.875 test, lo que supone 40.922 por 100.000 habitantes.
CASTRO MANTIENE EL «RIESGO EXTREMO» EN LA INCIDENCIA DEL COVID POR 100.000 HABITANTES
Continúa subiendo en Castro la incidencia acumulada de Covid por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que ayer se situaba en 461,50 frente a los 449,03 de la fecha anterior.
Este es el principal parámetro de contagios establecido por el Ministerio de Sanidad para decidir el cierre de zonas sanitarias o municipios. A partir de 250 casos se considera «riesgo extremo».
En cuanto a los datos estrictos del viernes, descienden ligeramente los casos activos en Castro, que se sitúan en 143, tres menos que el día anterior. Los nuevos positivos suben en 10.
Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 660 (10 más).
.- Casos activos: 143 (3 menos).
.- Recuperados: 495 (13 más).
.- Fallecidos: 22 (los mismos).