EL JUEVES SE ELEGIRÁ NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

Se ha convocado para el jueves, a las 13:00 horas, sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Control Seguimiento y Vigilancia de la Contratación con el fin de elegir nuevo presidente del organismo. Durante el último año ha ostentado la Presidencia el concejal de Podemos Alberto Martínez. Llegado a término su mandato procede convocar sesión extraordinaria para que se efectúe propuesta de delegación de la Presidencia. La Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la contratación tendrá las siguientes atribuciones y normas de funcionamiento: a) Analizar los contratos celebrados por los órganos incluidos en su ámbito de actuación (todos los expedientes de contratación, incluidos los de menor cuantía). b) Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos. c) Requerir la presencia de cualquier miembro de la Corporación que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos. Asimismo podrá requerirse la presencia del personal al servicio del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito. d) La composición de la comisión será de 6 miembros, uno por cada grupo municipal con su respectivo suplente. e) Actuará como secretaria de la Comisión la Secretaria General del Ayuntamiento o persona en quien delegue. f) La Presidencia de la Comisión se delegará en un miembro propuesto entre los grupos de la oposición con una duración de un año.

EL CASTRO F.C. Y LA U.D. SÁMANO AFRONTAN EL DERBY DEL DOMINGO CON IDÉNTICA SITUACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE TERCERA

Este domingo, a las 17:00 horas, Riomar acogerá el primer derby de la temporada entre el Castro F.C., 8º en la tabla, y la U.D. Sámano, 7º en la clasificación. Ambos equipos están, tras las primeras 4 jornadas disputadas en Tercera División, con 5 puntos tras haber cosechado 2 empates, una derrota y una victoria, ésta última en la última jornada en los dos casos. Los entrenadores del Castro y el Sámano, Osmar Ibarra e Isidro Díaz respectivamente, comentaban en Castro Punto Radio que la casualidad ha querido que deban enfrentarse al poco de empezar la competición, aunque ha habido temporadas en las que el derby ha llegado incluso antes. Los dos técnicos conocen perfectamente al rival y se guardan pocos secretos de cara al partido del domingo. Los de Vallegón acuden con algunas bajas «que no habrá problema para cubrir perfectamente». Por su parte los rojillos tienen toda la plantilla a disposición del técnico. La mala situación del terreno de juego de Riomar parece afectar a ambos por igual. Sobre el derby, Díaz e Ibarra señalaban que «las sensaciones y emociones son difíciles de valorar», contando también con la reacción del público que asista al encuentro. En cualquier caso, el talante que han desplegado ambos entrenadores es de máxima deportividad y respeto sin ningún tipo de acritud. Una tranquilidad a la que ha contribuído también el hecho de haber vencido ambos por primera vez el pasado fin de semana. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Imagen de archivo de un derby Castro-Sámano en Riomar.

A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA CONSTRUIR UNA PISTA MULTIDEPORTE EN MONTEALEGRE, EN UNA PARCELA PROPIEDAD DE LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales saca a licitación, en el Portal de Contratación del Estado, las obras para el acondicionamiento y construcción de una pista multideportiva en un terreno ubicado en Montealegre, propiedad de la Junta Vecinal de Sámano. Tal y como informa en nota de prensa la alcaldesa Susana Herrán, “se trata de una parcela que se encuentra en malas condiciones. Se va a limpiar, mejorar y urbanizar, para convertirla en un terreno aprovechable por los vecinos y para instalar en ella una pista multideporte y de esparcimiento”. El presupuesto base de licitación es de 112.944 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución de las obras es de 3 meses. En cuanto a la descripción de las obras, consisten en el movimiento de tierras, desbroce del terreno y mejora del mismo mediante extendido, nivelación y compactación, ejecución de firme y realización de losa de hormigón armado, acabado de mortero epoxi y pintura acrílica para las pistas deportivas. A estas actuaciones hay que sumarle la urbanización de la parcela mediante la ejecución de acceso para realizar itinerarios peatonales que conecten las aceras actuales con la pista, así como, una acera perimetral en el hormigón impreso, la realización de red de pluviales para la recogida de aguas de escorrentía y la adecuación de la parcela mediante la instalación de cerramientos, mobiliario urbano y jardinería.

SE HAN LLEGADO A DETECTAR EN CASTRO OCHO CASOS DE GRIPE AVIAR ENTRE ALCATRACES

Comenzó con dos casos aislados en Castro y Liendo, pero el brote de gripe aviar detectado en Cantabria ha ido aumentando por distintas zonas costeras de la región. Como ha trasladado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, minero de SEO/BirdLife, “por lo que yo sé, han sido, hasta ahora, ocho los casos detectados en nuestro municipio, todos ellos entre alcatraces, al igual que sucede en el resto de contagios registrado en la comunidad autónoma. Por el momento, no ha habido otras especies afectadas”. La cepa de gripe aviar actual “tiene una alta contagiabilidad entre aves”, a lo que hay que sumar que “estamos en pleno flujo migratorio con lo que se incrementa el número de alcatraces”. Un ave que “afortunadamente, no suele tener contacto con aves de corral o domésticas porque se suelen mover en la costa”. Ha dejado claro que “esta gripe sólo afecta a aves y nunca se han detectado casos de contagio a personas”. Para terminar, ha trasladado que, “en caso de detectar algún ave con problemas de salud, hay que avisar al 112 y no tocarla”. Imagen de un alcatraz joven, presumiblemente enfermo de gripe aviar, aparecido estos días en el paseo marítimo de Castro.

LAS DEMANDAS DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO PRESENTADAS EN CANTABRIA ENTRE ABRIL Y JUNIO DESCENDIÓ UN 11% CON RESPECTO A 2021

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el segundo trimestre de este año 315 demandas de disolución matrimonial, lo que representa un descenso del 11 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo de 2021, cuando los procedimientos de este tipo que llegaron a los juzgados cántabros fueron 354. Este decremento es ligeramente superior al registrado por la media del conjunto de las comunidades autónomas, donde las disoluciones matrimoniales entre abril y junio de este año disminuyeron un 8,8 por ciento. La cifra de demandas de disolución matrimonial presentadas en Cantabria en relación a la población da lugar a una tasa de 53,8 demandas por cada 100.000 habitantes, superior a la de la media nacional, que se sitúa en 51,4. Además, en el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria registraron 141 procedimientos para la modificación de medidas acordadas en sentencia y 134 en los que se solicita al juzgado que fije medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. Todos estos datos se desprenden del informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial elaborado con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del segundo trimestre de este año 2022. Los divorcios de mutuo acuerdo, los más numerosos, disminuyen Dentro de la denominación disoluciones matrimoniales el informe se refiere a los divorcios de mutuo acuerdo y a los no acordados, a las separaciones consensuadas y a las no consensuadas, y también a las nulidades matrimoniales. En el periodo analizado se presentaron en Cantabria 306 demandas de divorcio. De ellos, la mayoría (178) fueron de mutuo acuerdo, y disminuyeron un 22,9 por ciento respecto a los registrados en el mismo periodo de 2021 (231). Los divorcios no consensuados fueron 128, un 8,5 por ciento más que en el segundo trimestre del pasado año (118). CASTRO URDIALES Por partidos judiciales, en Santander se presentaron 126 demandas de disolución matrimonial (75 divorcios consensuados, 47 no acordados y 4 separaciones de mutuo acuerdo) y en Torrelavega las demandas de este tipo ascendieron a 85 (46 divorcios consensuados, 36 no consensuados y 3 separaciones no acordadas). En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en el segundo trimestre de 2022 fueron 29 (17 divorcios consensuados, 11 no consensuados y 1 separación de mutuo acuerdo).

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE TALENTO JOVEN EXPLICA LAS NOVEDADES INCLUIDAS EN LA NUEVA EDICIÓN QUE COMENZÓ EL PASADO LUNES

El pasado lunes daban comienzo dos nuevas Escuelas de Talento Joven (antiguas escuelas taller) con la participación de 30 alumnos trabajadores. El director del centro, Imanol Sellán, ha detallado en Castro Punto Radio los cambios que se introducen en la edición de este año. Por una parte, “el Servicio Cántabro de Empleo ha decidido fusionar las escuelas con los talleres de empleo de tal forma que, además de alumnos de entre 16 y 30 años, podrían acceder, cumpliendo una serie de requisitos, ciudadanos de más de 30 años hasta un máximo de un 40%”. Pese a que en Castro los Talleres de Empleo tenían demanda, “en otros municipios de la región costaba llenar las plazas, de ahí que desde Empleo se haya decidido fusionar ambas formaciones y nosotros nos tenemos que adaptar al criterio común”. Además de esto, “se amplía la duración de tal manera que, ahora, son seis meses de formación y un año de contrato por parte del Ayuntamiento en la modalidad de formación y aprendizaje, “continuando su proceso educativo mientras realizan a su vez una primera experiencia laboral en el ámbito profesional en el que se están formando”. Las plazas en las dos formaciones ofertadas (certificados profesionales en el ámbito de la microinformática y las redes departamentales, así como en el sector del montaje y mantenimiento de energías renovables) están completas e incluso “contamos con una lista de espera por si en los primeros cuatro meses de formación se produjera alguna baja”. Los alumnos trabajadores en la escuela de energías renovables continuarán con el proyecto de instalación de placas solares en edificios municipales, que comenzó con su colocación ya en el edificio de la Escuela Taller. “Tendremos que valorar por dónde seguimos, pero podría ser en el albergue municipal o en alguno de los polideportivos”. Sobre el perfil de las personas participantes, Sellán ha dicho que “son jóvenes y adultos con diferentes realidades pero, en general,  gente que hace mucho que no está en el mercado laboral o que no lo ha estado nunca, además de tener necesidades educativas y de formación importantes”. Una vez finalizada la Escuela de Talento Joven, se hace un seguimiento posterior de seis meses para ayudarles, o bien en la inserción la laboral, o bien en el camino hacia la inserción en el sistema educativo para ampliar conocimientos”.

EL AYUNTAMIENTO ACOMETE OBRAS DE RENOVACIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POR UN IMPORTE DE 91.000 EUROS EN HELGUERA Y EN LOS CASERÍOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales acometerá durante las próximas semanas dos obras de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento municipal. Por una parte, se va a renovar la red de saneamiento de toda la zona de la plaza de la ermita de San Juan de Helguera, en la Junta Vecinal de Sámano, una obra solicitada por dicha entidad y que es necesario ejecutar previamente a que se lleve a cabo la rehabilitación de toda esta plaza. Bajo la explanada de la plaza de la ermita de Helguera existe una precaria red de saneamiento que recoge las aguas residuales procedentes de parte de las viviendas de su entorno y, pese a que el colector autonómico de la Fase III del Saneamiento Integral de Castro Urdiales atraviesa la plaza por una de sus equinas, existiendo un pozo de registro, la red municipal no está conectada a dicho colector, produciendo vertidos al arroyo Gamonal, que llegan al río Sámano y a la playa de Brazomar. La precariedad de la red se pone de manifiesto en la forma en la que se encuentra configurada, disponiendo de pozos de 50 centímetros de diámetro interior, con profundidades del orden de los 2 metros, que los hacen inaccesibles para su limpieza y mantenimiento. Estas obras se han adjudicado a la empresa Construcciones y Excavaciones Aníbal, S.L.  por un importe de 44.643 euros, IVA incluido. Plano de los trabajos en Helguera: También el Ayuntamiento ha adjudicado y va a acometer las obras de renovación del tramo de la red general de abastecimiento de agua en la zona de Los Caseríos, entre la calle Cantabria y la avenida de la Libertad. Se trata de un tramo de tubería que discurría por la parcela privada que se está construyendo actualmente en esa área y que por tanto, ha sido afectada por dichas obras. Ahora se corrige esta situación y se lleva por el vial público. Además, una vez se ponga en servicio, va a suponer una mejora en la red municipal, porque va a permitir mejorar la presión y suministro a las viviendas situadas en las zonas más altas y además permitirá reducir las afecciones por cortes de agua en caso de averías, al dotar de otra alternativa de suministro de agua potable. La red de abastecimiento municipal en la calle Los Caseríos se encuentra configurada por una tubería de fundición de 200 milímetros que discurre bajo la acera izquierda. Paralelamente a dicha red, y bajo la misma acera, existe otra red independiente destinada a la protección contra incendios en tubería de polietileno de 110 milímetros. Estas obras se han adjudicado a la empresa GS Inima Environment SA  por un importe de 46.585 euros, IVA incluido. Planos de los trabajos en Los Caseríos:

VISITA VIRTUAL A LAS CUEVAS EL CUCO Y URDIALES ESTE FIN DE SEMANA EN LA ERMITA DE SANTA ANA

Para celebrar el Día europeo del Arte Rupestre que se celebra el 9 de Octubre, el Ayuntamiento de Castro, a través de su Concejalía de Turismo, Comercio, Patrimonio y Archivo realizará la actividad de ‘Visita Virtual a la Cuevas El Cuco y Urdiales’ en la Ermita de Santa Anta los días 8 y 9 de octubre de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 horas. También se ha incluido la actividad dentro de la red europea en el siguiente enlace: https://www.europeanheritagedays.com/Event/visita-virtual-cuevas-EL-cuco-y-Urdiales

LA OPOSICIÓN CONSIDERA QUE «HA FALTADO LIDERAZGO A LA HORA DE IMPULSAR EL PLAN ESTRATÉGICO CASTRO 2040» QUE SIGUE A LA ESPERA DE LAS CONCLUSIONES

El Plan Estratégico Castro 2040 se presentaba en su día como uno de los grandes proyectos de legislatura. Se contrató una empresa redactora, se celebraron distintas reuniones, comisiones informativas y conferencias y se buscó la participación ciudadana. Las conclusiones de este Plan deberían conocerse ya. Sin embargo, desde que se celebró la última Comisión de Seguimiento el pasado mes de febrero, nada más se ha salido. Sobre este tema han debatido hoy los concejales en Castro Punto Radio. La edil del PRC, Carla Urabayen, ha reconocido que “pensamos que en febrero se nos iban a presentar ya las conclusiones pero, por el  contrario, el concejal del área Alejandro Fernández se centró en seguir planteando modificaciones a la empresa redactora, que no entendía nada. Con todo, se llega a la conclusión de que hay que seguir trabajando en el documento. Todo pese a que el pliego de condiciones recogía un plazo de ejecución de 12 meses, que ya se ha cumplido con creces porque se adjudicó en 2020”. Para el PRC, “el gran fallo es que ha faltado información a la ciudadanía, cuando se suponía que iba a ser un plan de todos. Al final, parece más bien un plan político de bajar a la realidad todas las ideas y proyectos que tenía Alejandro Fernández para esta legislatura”. Eduardo Amor (CastroVerde) considera que “es difícil llegar a un documento de esta envergadura  cuando no conseguimos ponernos de acuerdo en cosas nimias del día a día”. Para este concejal, “se ha echado en falta un liderazgo y más empuje porque, cuando deberíamos haber abordado en febrero las conclusiones, lo que se hizo fue incluir nuevos conceptos”. También la concejala del PP, Ana Urrestarazu, entiende que “ha faltado liderazgo, reflejo de lo que le está pasando al equipo de Gobierno en todo. Desde febrero no se ha vuelto a hablar del tema y eso es ejemplo de que la efervescencia con la que comenzó se ha acabado. El plan está en un punto muerto, con poco entusiasmo para sacarlo adelante y eso es perder tiempo y dinero”. Alberto Martínez (Podemos) considera que “quizá la empresa redactora no esperaba que se le propusieran en febrero tantas modificaciones”, aunque ha reconocido que en el documento “falta concreción en algunos aspectos, como indicadores y datos. Por ejemplo, no se decía cuántas camas serían necesarias en residencia en 2040 o las matrículas en la guardería”. Por parte del equipo de Gobierno, José Mari Liendo (Ciudadanos) ha dicho que “se empezó trabajando con mucha ilusión y con el consenso de todas las fuerzas políticas en que este plan era necesario. Con esa misma ilusión seguimos esperando las conclusiones y somos partidarios de tener un poco de esperanza”. Por último, el concejal del PSOE, Pablo Antuñano, ha asegurado que “no tenemos que hacer las cosas con prisas dada la importancia del documento que va a decirnos cómo se va a desarrollar Castro en 2040. En febrero detectamos una serie de carencias y por eso se realizaron observaciones por parte de Alejandro Fernández. Estamos esperando las conclusiones y hemos exigido a la empresa que sea más concienzuda a la hora de abordar ciertos aspectos”. Tanto Liendo como Urrestarazu han señalado que muchos de los aspectos a mejorar en Castro  “van a depender también de las relaciones con otras administraciones porque, por ejemplo, las competencias para dotar de suelo industrial son del Gobierno de Cantabria”. La concejala del PP ha añadido que, desde su punto de vista, “antes que este Plan Estratégicos, tendríamos que aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana”. IBERIA ASHLAND Al margen de este asunto, los concejales han hablado sobre los posibles usos que tendría la parcela propiedad de Iberia Ashland, una vez se está procediendo al desmantelamiento de la fábrica y teniendo en cuenta las limitaciones que ahora marcan el río, la carretera y la inundabilidad de la zona. Martínez aboga por “llegar a una cuerdo con la empresa propietaria, teniendo en cuenta que para ella va a ser difícil sacarle provecho a la parcela, para recuperar la ría con una zona verde de esparcimiento y ocio”. Amor ha dejado claro que, “a día de hoy, ese terreno es de propiedad privada y no creo que su dueño lo vaya a soltar tan fácilmente porque, con las limitaciones de Costas, aún quedan 9.000 metros cuadrados aprovechables. Y que sea zona inundable no impide, sino que establece una serie de requisitos a cumplir”. En la misma línea, Urabayen ha afirmado que “nosotros no podemos decidir sobre un terreno privado. Hay que ver, además, como queda esa zona una vez se han iniciado los trámites del Plan Especial de Brazomar, porque lo lógico es que deje de ser industrial”. Liendo también entiende que “lo primero que hay que hacer es descartar de antemano el uso industrial de la parcela. A partir de ahí es privada. Si por nosotros fuera, se recuperaría para uso ciudadano”. Antuñano ha aludido también al Plan Especial de Brazomar para, “entre todos, proponer qué queremos en toda esa zona”, pero también ha señalado la propiedad privada de la parcela de Ashland en concreto. Por último, Urrestarazu ha insistido en la necesidad de “un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y éste es uno de los casos que lo demuestran”. Con respecto al terreno de Ashland en particular, es partidaria de “ser prudentes porque es privado y, aunque se habla de que en su día fue del Ayuntamiento y la posibilidad de solicitar la reversión, no es algo que hayamos podido demostrar”.

GELI BUSTILLO EXPLICA MAÑANA EN EL CENTRO DE IZASKUN LARRAZÁBAL SUS ESFUERZOS POR «VIVIR EL DÍA A DÍA» TRAS DIAGNOSTICARLE UNA ENFERMEDAD RARA

0
El Centro para la Evolución Personal Izaskun Larrazábal acoge mañana viernes, a partir de las 20:00 horas, una nueva sesión de ‘Maestros Cotidianos’, espacio abierto a todo el que quiera acudir y que recoge las experiencias de personas que han pasado por dificultades y problemas a lo largo de su vida. En este caso, la ponente será Ángeles Bustillo (Geli), a la que hace cinco años le diagnosticaron una enfermedad rara que le afecta en lo físico, “con mucho dolor muscular y limitaciones en todos los sentidos, con temporadas en las que hasta me han tenido que asistir completamente”. A todo eso se suman los problemas psicológicos que acompañan a un diagnóstico de estas características, que tardó cinco años en llegar. Antes de eso, “pasé por un periplo de médicos, malas experiencias, recaídas, diagnósticos erróneos y mucha incertidumbre”. Así lo ha contado la propia Ángeles en Castro Punto Radio, donde también ha explicado cómo consiguió sobrellevar todo eso. “Con mucho trabajo, distintas técnicas, apoyo y cariño de las personas que me rodean y ayuda profesional. En el centro de Izaskun pasé momentos cruciales y aprendí a vivir el día a día y el presente”. Izaskun Larrazábal, por su parte, ha destacado que estas sesiones de ‘Maestros Cotidianos’ tienen como finalidad “abrir las puertas a todo el que quiera contar su experiencia de vida y ayudar a los asistentes a darse cuenta de que, a veces, estamos en una situación acomodada de queja. Hay que relativizar, no dar nada por sentado y vivir el día a día”. La sesión de mañana es de puertas abiertas y el centro se encuentra en calle Silvestre Ochoa 16, frente a Correos. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista:

COMIENZAN LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA GUARDERÍA Y USOS MÚLTIPLES DE SÁMANO

El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha visitado esta mañana el edificio de guardería y usos múltiples de la localidad, «para ver cómo avanzan los trabajos de rehabilitación de fachadas», tal y como indica en nota de prensa.

Se trata de «una mejora necesaria debido al deterioro que sufría y que repercutirá en el bienestar y seguridad de los usuarios. Era más que necesario llevar a cabo estas tareas de rehabilitación, en concreto se está procediendo al aislamiento que mejora las condiciones en las que se presta el servicio de guardería e internet rural, procediéndose a la limpieza y mejora de la imagen y mantenimiento de las fachadas», ha manifestado el Liendo.

El alcalde de Sámano ha explicado que los trabajos consisten en el arreglo de las zonas deterioradas, en las que se aplicará resina de agarre para raseo con mortero exterior y regularización de la fachada con armado de malla y acabado con pintura acrílica. Además, se arreglarán los aleros, se lijarán y barnizarán las ventanas y se procederá a la mejora del trazado eléctrico y la instalación de canalones nuevos.

La inversión, que asciende a 48.200 euros, se realiza con cargo a la devolución del canon del agua que realizó la Junta Vecinal de Sámano al Ayuntamiento de Castro Urdiales.

COMIENZAN LAS ESCUELAS DE TALENTO JOVEN EN EL ÁMBITO DE LA MICROINFORMÁTICA Y EL SECTOR DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Gracias a la subvención conseguida por el Ayuntamiento de Castro, el pasado lunes comenzaban las dos Escuelas de Talento Joven (antigua Escuela Taller), a través de las cuales se formarán y trabajarán 30 alumnos-trabajadores durante un año y medio, adquiriendo certificados profesionales en el ámbito de la microinformática y las redes departamentales, así como en el sector del montaje y mantenimiento de energías renovables. Como se informa en nota de prensa, durante los primeros 6 meses se formarán en la adquisición de un certificado de profesionalidad de nivel 1, recibiendo una beca formativa asociada a su participación y aprovechamiento en el programa. Una vez finalizada la primera fase, aquellas personas que la superen serán contratadas durante un año en la modalidad de formación y aprendizaje, continuando su proceso educativo mientras realizan a su vez una primera experiencia laboral en el ámbito profesional en el que se están formando. Se recuerda que las Escuelas de Talento Joven están destinadas prioritariamente a jóvenes entre 16 y 30 años, si bien permiten la participación de personas de más edad si concurre alguno de los requisitos marcados por la orden. Si alguna persona estuviera interesada en participar en el proyecto “Castro tecnológico” debe pasar por la oficina de empleo del EMCAN y solicitar su inscripción en el proceso de selección que se realizará durante los próximos días. En este proyecto en el que aún quedan plazas libres se podrá obtener Certificado I en montaje y reparación de aparatos microinformáticos y Certificado II en operaciones con redes departamentales”. Los participantes “pueden acceder con cualquier titulación, siempre que se les pueda hacer un contrato de formación” Cualquier duda se podrá resolver a través del teléfono de la Escuela de Talento Joven (942 78 29 48) en horario de 7:30 a 14:30 horas.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ EXPLICA EL PROYECTO DE RAMPAS MECÁNICAS PARA SUBIR A SANTA CATALINA

El concejal de obras, Alejandro Fernández, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio para trasladar en detalle en qué consistirán las obras de instalación de rampas mecánicas de acceso a Santa Catalina que acaba de licitar el Ayuntamiento. Como ha detallado, serán tres tramos de rampas, con un descansillo entre ellas de unos dos metros y medio o tres, para salvar el desnivel y la curva que tiene la calle. En concreto, “una vez salimos del ascensor y cruzamos la pasarela hasta la carretera, la primera rampa comenzarán en la zona de aparcamientos que hay junto a la acera de enfrente, que es muy estrecha y no permite mantenerla si colocamos allí este mecanismo”. Una vez la acera se anche, “las siguientes rampas irán sobre ella, manteniendo un tramo de la misma para que los peatones puedan usar para bajar, ya que la rampa será sólo de subida”. Se llegará hasta la parte alta de esa curva “donde ya estamos en una zona llama para usar los pasos de peatones para cruzar hacia el colegio”. En algunos puntos, la rampa “irá un poco enterrada para salvar la pendiente y respetar al mismo tiempo los máximos de inclinación de las propias rampas que marca la normativa”. El concejal ha destacado que “desde el primer momento teníamos claro que se debía optar por rampa y no escaleras con el fin de facilitar el acceso a sillas de ruedas, de bebé o similares”. Ha hecho hincapié en la “importante iluminación que habrá en la zona para darle seguridad, al tiempo que será un punto vídeo vigilado”. También ha dicho que las rampas “pararán cuando no haya nadie usándolas y tendrán un sensor que las activará si accede alguna persona”. La obra se acaba de licitar con una inversión que asciende a 1.194.480 euros. Para ellas se ha obtenido una subvención de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria de 482.638 euros. El plazo de ejecución es de seis meses. Fernández confía en que las obras “puedan comenzar a principios de año y estén listas para el verano y, sobre todo, para el inicio del próximo curso escolar”.

EL INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL TRASLADA LOS PROBLEMAS QUE HAN TENIDO ESTE VERANO POR LOS ACTOS VANDÁLICOS CONTRA ASPERSORES DEL RIEGO AUTOMÁTICO

Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, sobre los estragos que la sequía ha provocado en los jardines públicos, árboles, arbustos y plantas que decoran varios espacios del municipio. Ha señalado que “ha hecho falta mucho riego y, en aquellas zonas en las que hay instalado riego automáticos ha ido más o menos bien, pero donde no existe, se ha notado mucho y su estado no ha sido el óptimo”. En este punto se ha referido también a los problemas que los actos de vandalismo han ocasionado en los sistemas de riego, instalados en zonas como el parque Amestoy o el parque de Cotolino. “Nos han destrozado los aspersores en varias ocasiones, sobre todo en fin de semana”. Teniendo en cuenta que “lo óptimo es regar por la noche, cuando aún no hace excesivo calor y la tierra asimila mejor el agua, comenzamos poniendo el riego a las cinco de la mañana. Hubo problemas con los vándalos y se retrasó hasta las siete. Como seguían los destrozos, finalmente hubo que optar por conectar ya de día, cuando había más gente por la calle, en torno a las 9 o 10 de la mañana, aunque no sea lo mejor”. Al margen de esta cuestión y en las zonas donde no hay riego automático, la meteorología nos ha obligado a regar más frecuentemente, incluso en puntos donde habitualmente no se hacía, como las jardineras del paseo marítimo. Ahora bien, lo hemos hecho lo imprescindible porque había que buscar el equilibrio entre el mantenimiento de todos esos entornos y el gasto desmesurado de agua”. La sequía ha afectado también a todos los árboles porque “cuando tienen estrés hídrico, ralentizan su metabolismo para protegerse y la producción es menor. Muchos ciudadanos lo habrán visto en los frutales y hortalizas”. Los árboles de hoja caduca “han empezado a tirar lo hoja antes y en el Ayuntamiento ya hemos hecho la poda. Los particulares pueden empezar ya también y después abonar y regar”. Con respecto a las especies de hoja perenne que se hayan quedado con muy poca hoja, “lo recomendable es hacer una poda ligera para que no tengan parte aérea que alimentar”.

EL CONTRATO DEL ACTUAL DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL TERMINA EN NOVIEMBRE Y HA COMUNICADO AL AYUNTAMIENTO QUE NO QUIERE SER RENOVADO

Como el mismo Mariano Gutiérrez ha comunicado a Castro Punto Radio, fue el pasado mes de julio cuando trasladó al Ayuntamiento su intención de no renovar en el cargo a partir de noviembre, cuando terminaba su contrato. Ha aludido a “motivos personales y laborales”, sin dar más detalles al respecto. Por tanto, el próximo mes, dejará su puesto en la Residencia Municipal tras cinco años ejerciendo de director.

CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA FERIA ‘LA MAR DE ARTESANÍA’ CON LA PARTICIPACIÓN DE 20 PRODUCTORES DE CASTRO Y DEL CONJUNTO DE CANTABRIA

Este sábado y domingo se celebra en la Plaza de La Barrera la feria ‘La Mar de Artesanía’, dedicada a los productos de la mar, a los artesanos locales y productores regionales. La concejala de Turismo Rosa Palacio, invita a conocer a través de los oficios y artesanos de la región, “nuestra identidad local y el patrimonio inmaterial que tanto aporta al turismo marinero, donde la gastronomía y los oficios artesanos son los protagonistas”. La Feria pretende convertirse en una muestra al público de los productos y tradiciones de la región enfocados desde una temática marinera, sin dejar de lado los tradicionales del resto de Cantabria. Se darán a conocer los productos típicos de la región y sus productores, de Castro y de otros rincones de Cantabria “de tal manera que los clientes y visitantes puedan conocer y adquirir lo que viene directamente del mar, campo y la granja”. Todos los productores serán de Cantabria, dándose prioridad a los de Castro y “pudiéndose invitar a algunos de otras comunidades autónomas con el fin de promocionar y colaborar con otras regiones, poseyendo la denominación de origen, indicación geográfica protegida o serán agricultores ecológicos y productores de vinos de Cantabria, así como de transformación de productos del mar, pretendiendo reunir entorno a una veintena”. En cuanto a los artesanos, se va a contar con las asociaciones de artesanos de Cantabria más representativas, “los cuales van a enseñar los oficios más tradicionales que todavía perduran en nuestros pueblos, como son los de albarcas, talla de madera, talla en piedra, artesanía en cornamentas, cuévanos y todo tipo de cestos, litografías,…sumándose las típicas de las localidades costeras, como las rederas o elaboración de aparejos de pesca”. Con el fin de dar a conocer las ventajas y beneficios de los productos ecológicos de Cantabria y de las denominaciones de origen locales, se harán degustaciones y talleres para todo el público asistente, en el que se incluirán las ventajas de los productos del mar más consumidos. En relación con las tradiciones de Cantabria, se realizarán durante los dos días de Feria talleres infantiles inspirados en el mar y en las tradiciones orales castreñas, para aprender a través de los juegos la cultura popular local. Al final de la jornada del sábado y para amenizar al público asistente, actuará un grupo folk de Cantabria que deleitará con canciones típicas y tradicionales de la región. Todo ello en una Feria que acogió el pasado 23 de septiembre una charla vía streaming en la Residencia Cultural de Cantabria, donde la ponente Sandra Touza, Ceo de “Ponle Cara al Turismo” abordó la importancia de la promoción de los productos locales como identidad local y la aportación de valor añadido al turismo regenerativo, como factor de cambio, cuya charla se podrá ver en la página web de turismo de Castro. La concejala agradece la colaboración de la Consejería de Medio rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria quien a través de su subvención hace posible esta celebración y a Sogema como empresa organizadora.

DRONES CANTABRIA SE SUMA A DOS ASOCIACIONES PARA COLABORAR EN LA BÚSQUEDA Y RESCATE DE PERSONAS EN LA REGIÓN

La Unidad Canina de Rescate y Salvamento UCAS de Arrate y la Asociación Cántabra de Búsqueda y Rescate firmaban el año pasado un acuerdo de colaboración para unir fuerzas en la búsqueda de personas desaparecidas, tanto en Cantabria como en Burgos. Recientemente se ha unido al grupo la empresa Drones Cantabria y hemos hablado en Castro Punto Radio con uno de sus responsables, Mario Rey. Se trata de una colaboración altruista y desinteresa por la que “apoyaremos desde el aire a los perros que actuarán por tierra. Podemos intervenir en zonas de difícil acceso y contamos con equipos que permiten buscar de noche gracias a los focos, la cámara térmica; además de disponer de teleobjetivo y un altavoz en el equipo para comunicarnos con la víctima”. La actividad de este grupo permitirá que “en caso de activación por una desaparición, los medios a disposición de los familiares y amigos sea más amplia y con protocolos ya establecidos para el trabajo en equipo. Y de esta manera se podrá tener dos perspectivas de la zona de búsqueda una terrestre y otra aérea, pudiendo llegar los Drones a donde no se pueda acceder de forma terrestre por las condiciones del terreno de búsqueda”. Todas las partes implicadas se comprometen a realizar entrenamientos conjuntos “para la mejor coordinación en caso de activación, manteniéndose en todo momento la premisa de que la activación de cualquiera de las partes es voluntaria y altruista y siempre según disponibilidad”. En el siguiente enlace se puede escuchar o desargar la entrevista mantenida con Mario Rey: Equipo de Drones Cantabria:

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA PRIMERA RAMPA MECÁNICA DEL MUNICIPIO QUE DARÁ ACCESIBILIDAD AL COLEGIO SANTA CATALINA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales saca a licitación las obras para construir rampas mecánicas que completen la accesibilidad al Colegio Santa Catalina. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses, con una inversión que asciende a 1.194.480 euros. Para ellas se ha obtenido una subvención de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria de 482.638 euros. En cuanto a la descripción de las obras, según indica el proyecto, el Colegio Santa Catalina se encuentra situado en la zona más alta del casco urbano de Castro, muy cerca de la autovía A8, en la falda de la ladera, pero a escasos 300 metros del centro histórico de la ciudad. Hay un desnivel importante entre el paseo marítimo, zona llana que comunica los barrios de Cotolino y Ostende con el casco histórico del centro de Castro, y la de Santa Catalina. Esta situación se salva, en parte, con dos ascensores que superan un desnivel de más de 30 metros, y una vez en la Avenida de la Libertad, ya en la zona de Santa Catalina, el recorrido hasta las puertas del colegio supone unos 100 metros de acera con un desnivel adicional de 15 metros y tramos con pendientes de hasta el 15%. Se van a construir tres tramos de rampa mecánica, que admiten inclinaciones de hasta 12º, enlazadas por descansillos de unos 2,5 a 3 metros entre elementos mecánicos. Esta configuración permite adaptarse a la curva de la calle, al mismo tiempo que salva la diferencia de cota entre inicio y fin de tramo sin generar un desnivel excesivo entre la cota de la acera y el rasante de la rampa. Por otro lado, la existencia de sobreanchos de acera y zonas verdes amplias en casi todo el recorrido facilita la implantación de un sistema de este tipo, con una anchura media entre caras exteriores de muros de 2 metros, dentro de los que se instalarían los equipos eléctricos. Se plantean las rampas sobre la franja de aparcamiento en el tramo inicial y sobre la acera en la mitad superior. Se repondrán todos los servicios afectados por las excavaciones necesarias y se adaptarán y repondrán tanto el firme de la zona asfaltada del vial como el pavimento de la acera. El trayecto por rampas mecánicas, así como la acera peatonal, quedarán bien iluminadas con un hilo longitudinal de LED escamoteado bajo el pasamanos de las escaleras, es decir, incluido en el suministro de los propios equipos y materiales que componen la instalación. El objetivo es no solo crear un nivel de iluminancia acorde al uso previsto, sino marcar linealmente el nuevo recorrido. En las aceras se iluminará con proyectores LED encastrados en los muros de sostenimiento de las rampas que iluminarán el pavimento de baldosa. El objetivo es generar una ambiente suficientemente iluminado especialmente en horas nocturnas, cuando previsiblemente las rampas estarán fuera de servicio, además de crear un nivel de iluminancia acorde a las aceras.

HEMOS PASADO UN VERANO DE VUELTA A LA NORMALIDAD EN EL QUE SE HAN SUCEDIDO LAS VISITAS A LA IGLESIA DE SANTA MARÍA «PERO NO SE HAN RECUPERADO AÚN LAS CIFRAS DE 2019»

Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el guía de la iglesia de Santa María, Ibón Álvarez. Se ha congratulado de que “por fin hayamos tenido un verano normal, con todos los índices de turistas previos a la pandemia y con la actividad normalizada”. Las visitas a la iglesia se han sucedido, pero “pese a la gran cantidad de gente que se veía en el municipio, no se ha vuelto aún a los números de asistentes al templo de 2019”. En este sentido, entiende que “hay muchas personas que eligen Castro como destino, pero que no es la primera vez que vienen y, por tanto, ya conocen la iglesia”. Este verano, además de las habituales visitas de excursiones organizadas, “hemos tenido muchos extranjeros de Francia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos, fundamentalmente”. En cuanto a los nacionales, han venido, sobre todo, de Castilla León, Madrid, Cataluña y Andalucía”. Según Ibón, “hay mucha gente que ha viajado mucho y que conoce distintas culturas e iglesias que cuando vienen a Santa María reconocen que les llama mucho la atención el propio edificio y también su enclave”. A partir de ahora, una vez finalizado el verano, empiezan los viajes del Imserso y con ellos, se esperan también muchas visitas a la iglesia.

LAS OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN SE ADJUDICARON EN JULIO Y NO HA SIDO HASTA AYER CUANDO «LOS TRABAJADORES HAN COMENZADO A TOMAR MEDICIONES»

El Ayuntamiento de Castro informaba el pasado 18 de julio de la adjudicación de las obras del campo de fútbol de Vallegón por 674.054 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. No ha sido hasta este pasado lunes cuando se ha empezado a ver movimiento en la zona. Como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la UD Sámano, Joseba Fernández, “ayer vinieron trabajadores a hacer una serie de mediciones”. Espera que “en breve veamos las máquinas ya en el terreno porque es entonces cuando realmente tienen la sensación de que las obras han comenzado”. Ha reconocido que “estamos como locos por volver a nuestro campo”, ya que, mientras tanto, están utilizando las instalaciones de Mioño Estación, que “están muy saturadas. Además, “para nosotros, cambiar de ubicación, supone un incordio deportivo, social y también económico porque bajan los ingresos de taquilla y tampoco tenemos el bar”. Si nos ceñimos a los plazos de ejecución, para comienzos de febrero deberían concluir las obras. Fernández confía en que así sea. “Hemos hablado con la empresa y es gente con experiencia que nos ha dicho que va a dar tiempo. Vamos a confían en ello”. En cualquier caso, “los primordial es que hagan el campo y, llegados a este punto, si hay que esperar un mes más para que el campo quede bien, pues esperaremos”. Recordamos que el proyecto contempla las obras necesarias para la construcción de un campo de césped o hierba artificial en sustitución del actualmente existente de hierba natural. El nuevo campo se desplaza y gira ligeramente para permitir una mayor longitud y anchura, adoptándose unas dimensiones del terreno de juego de 98 x 63 metros, además de disponerse el correspondiente espacio en las bandas. Además, cuenta con dos campos de fútbol 7 de dimensiones 63 x 36 metros. Se construirá una banda perimetral en hormigón fratasado de 1 m de anchura. Se dispondrá de todo el equipo deportivo necesario: porterías de fútbol 11 y de fútbol 7 abatibles, banquillos para suplentes y cuarto árbitro, banderines y barandilla perimetral y contará con sistema de riego e iluminación con proyectores LED.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES DÍA 10

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 10 de octubre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA CUENTA GENERAL DE 2021 DE LA JUNTA VECINAL DE ONTÓN

La Junta Vecinal de Ontón publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública su cuenta general de 2021. De conformidad con lo establecido en la normativa, se exponen al público por un plazo de quince días a contar desde mañana, durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web en la sección Información Económica y Presupuestaria.

SUBE EL PARO EN CASTRO EN 36 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SUMANDO DOS MESES CONSECUTIVOS DE AUMENTO

Segundo mes consecutivo de aumento del paro en Castro que en septiembre lo hace en 36 personas hasta sumar un total de 2.230 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 410 parados menos que en septiembre del año pasado, lo que supone un descenso del 15,53%. En el conjunto de Cantabria también sube el paro en 657 personas hasta alcanzar los 33.098. En la comunidad autónoma hay 5.256 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 13,70%. En septiembre subió el paro en Castro en el sector Servicios hasta 1.654, lo que suponen 24 más. En Construcción baja el paro en 8 personas, registrándose 159; en Industria aumenta a 192, 17 más que en agosto; en Agricultura y Pesca hay 16 (tres menos) y sin empleo anterior, 209 (6 más). Por géneros, se registran al cierre de agosto 1.438 mujeres desempleadas (7 menos) y 792 hombres parados (40 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 420 hombres mayores de 45 años; 286 entre 25 y 44, y 86 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 882 mayores de 45 años; 492 entre 25 y 44, y 64 menores de 25.

A INFORMACIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE PARA INSTALAR TÓTEMS TURÍSTICOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO DEL NORTE EN EL ENTORNO DE ONTÓN

El Ayuntamiento de Castro somete a información pública el expediente para instalación de tótems turísticos en el Camino de Santiago del Norte en el entorno de Ontón, en suelos calificados por el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable y no urbanizable de protección de costas. Como se recoge en el Boletín Oficial de Cantabria, a iniciativa de la Dirección General de Turismo se tramita el expediente. En cumplimiento de la normativa, se procede a la apertura de período de información pública por plazo de veinte días, para que quienes puedan resultar interesados formulen las alegaciones que estimen convenientes. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo; estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Ayuntamiento. Imágenes de los tótems a instalar:

LA CONSEJERÍA DE OBRAS CONCEDE A GURIEZO 48.065 EUROS PARA REHABILITAR LOS CENTROS SOCIALES DE ANGOSTINA Y LA MAGDALENA

La Consejería de Obras Públicas ha resuelto definitivamente la convocatoria del año 2022 para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública. Como se publica en el Boletín Oficial de Cantabria, se conceden 48.065 euros a Guriezo para la rehabilitación de los centros sociales de Angostina y La Magdalena. El pago se realizará en dos anualidades a razón de 31.041 euros en 2022 y 17.023 en 2023. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de reposición con carácter potestativo ante el mismo órgano que dicta la presente resolución en el plazo de un mes, o directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.