IMPORTANTE INCREMENTO DE CASOS DE COVID EN CANTABRIA QUE SUMA 204 POSITIVOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria ha detectado 204 nuevos casos de Covid-19 a lo largo del miércoles y hasta las 9 horas de este jueves. En concreto, 102 ayer y los mismos en las primeras horas de hoy. Con estas cifras, los casos activos en la región suben a 1.259, si bien disminuyen las personas hospitalizadas, que pasan de 48 a 43, y cuatro pacientes continúan ingresados en unidades de cuidados intensivos. Los 1.216 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Hasta la fecha Cantabria acumula 5.388 positivos en Covid; se han curado 3.909 personas, el 73% del total; y 220 han fallecido. De todos los infectados, 4.502 se han diagnosticado mediante PCR y 886 a través de test de detección anticuerpos. Se han hecho ya 152.587 pruebas, que suponen 26.250 por cada 100.000 habitantes.

4 NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO DESDE AYER Y 9 PACIENTES RECUPERADOS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, martes. Castro suma 61 casos activos, 5 menos que el lunes. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 292 (4 más). .- Activos: 61 (5 menos). .- Recuperados: 209 (9 más). .- Fallecidos: 22.

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD «CIERRA» SANTOÑA Y ESTABLECE UN CORDÓN SANITARIO DURANTE 14 DÍAS

El Gobierno de Cantabria ha establecido un cordón sanitario en el municipio Santoña, de donde no se podrá entrar ni salir en los próximos 14 días, ante la evolución de la pandemia de Covid-19 en el último mes y el aumento de casos, actualmente 64 activos. Sanidad ha reconocido que la situación en la región es preocupante, pero en Santoña los positivos se están acumulando mucho más rápido que en los municipios de su entorno. Con un censo de 11.000 personas (en verano se incrementa) tiene 61 casos activos, es decir, un ratio de 554 casos por cada 100.000 habitantes. Y superar los 500 ya se considera peligroso. En Laredo, con una población similar y con el desembarco masivo de turistas solo hay controlados 30 casos activos, según los datos oficiales de Sanidad. Mientras que Castro Urdiales, que le triplica en habitantes en cualquier momento del año, tiene prácticamente los mismos afectados por Covid, 66. Para asegurar el cumplimiento del cordón, se establecerá un control de entrada y salida al municipio, tanto por tierra como marítimo, en el que participarán alrededor de 50 agentes. Según ha informado el coronel de la Guardia Civil, Luis del Castillo, solo se podrá acceder a Santoña a través de la CA-141, mientras que se cerrará la entrada por la CA-241. En el control terrestre, en el que la Guardia Civil contará con el apoyo de la Policía Local, participarán unos 40 agentes, y en el maritímo entre siete y ocho. MEDIDAS ADOPTADAS EN SANTOÑA: .- Se restringe la libre entrada y salida de personas del municipio salvo aquellos desplazamientos adecuadamente justificados, con controles de las fuerzas de seguridad, tal y como hemos indicado. .- Se suspenden las visitas a los centros residenciales y las salidas al exterior de los residentes. .- Se suspenden todas las actividades de hostelería y restauración, excepto el reparto a domicilio. .- Se suspenden todas las actividades colectivas deportivas. .- Se suspenden todas las actividades en centros y establecimientos deportivos, culturales, artísticos, recreativos, espectáculos y ocio. .- Se restringe la concentración de personas en bodas, bautizos, comuniones, velatorios, funerales, entierros y celebraciones religiosas a un máximo de 10 personas. .- Se recomienda encarecidamente a la población que limite las salidas de sus domicilios lo máximo posible y que solo salgan de ellos para asuntos fundamentales establecidos por la legislación. .- Los colegios, de momento, se van a abrir.

DETENIDO UN VECINO DE CASTRO TRAS ROBAR LA COMPRA DE UN SUPERMERCADO

0
Según informa la Policía Local, en torno a las 11 y media de esta mañana la patrulla ha interceptado a un vecino de Castro Urdiales cuando salía del supermercado BM de Leonardo Rucabado, donde acababa de hurtar la compra. Mientras se resistía a la identificación y registro, ha llegado un patrulla de Guardia Civil, con los que se ha procedido a su detención.

UNA MUJER DE 47 AÑOS ELEVA A 220 LA CIFRA DE VICTIMAS MORTALES POR COVID EN CANTABRIA

Cantabria ha registrado en las últimas horas otra muerte por coronavirus, con lo que el número total de fallecidos en la región desde que comenzó la pandemia se eleva a 220. La última víctima es una mujer de 47 años con patologías previas, según ha informado la Consejería de Sanidad, que a lo largo del martes y hasta las 9 horas de este miércoles ha detectado 160 nuevos contagios, 114 ayer y 46 hoy. Con estas cifras, los casos activos de Covid en la región suben a 1.173 y los hospitalizados a 48, siete más, mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos bajan a cuatro, uno menos. Los 1.125 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria. Hasta la fecha Cantabria acumula 5.228 positivos en Covid, y se han curado 3.835 personas, el 73% del total. De todos los infectados, 4.344 se han diagnosticado mediante PCR y 884 a través de test de detección anticuerpos. Se han hecho ya 150.427 pruebas, que suponen 25.878 por cada 100.000 habitantes.

MUJERES ATALAYA ABRE EL PLAZO PARA ABONAR LA CUOTAS PERO DE MOMENTO NO PONDRÁ EN MARCHA ACTIVIDADES

0
En circunstancias normales, la Asociación de Mujeres Atalaya estaría ya recogiendo cuotas de socias y nuevas inscripciones para comenzar en octubre con todos los talleres y actividades. Sin embargo, la crisis sanitaria por la que estamos atravesando “genera incertidumbre, obliga a vivir el día a día e impide hacer planes a largo plazo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Dolores Resúa, al tiempo que ha trasladado que, por el momento, sólo se cobrará la tasa de socia. “Se han preparado las cartas para remitir a las socias y los días 22, 23 y 24 se abrirán las inscripciones. Sólo se cobrará esa cuota anual, pero se pide que se marquen las casillas de aquellas actividades a las que les gustaría apuntarse para estudiar y hacer una estimación”. Y es que, “aún no sabemos si se podrá poner en marcha algún taller o no, cuántos, cuáles, qué grupos de gente podemos formar… Necesitamos saber qué socias están interesadas en cada actividad y, con la normativa en la mano, ver si es posible su inicio”. Por otro lado, “hasta ahora se hacían cursos con un mínimo de 10 personas para que le compensara a la monitora. Si con las distancias de seguridad sólo podemos mantener cinco participantes, todo se viene abajo y no se podría hacer. El local que tenemos es el que es y no podemos ampliarlo. Estamos buscando soluciones, se han pedido otros locales, pero lógicamente todas las asociaciones tienen los mismos problemas que nosotras”. Con todo, “se va a ir poco a poco y, si se pueden reanudar algunos cursos, las interesadas serán avisadas”. Mientras tanto, Resúa ha pedido a las socias que, “aunque no haya actividades, paguen la cuota de socia igualmente para mantener el colectivo y que echen una mano en los momentos malos. Tan pronto se pueda abrir, se abrirá”. Imagen de archivo de Dolores Resúa en los estudios de Castro Punto Radio.

EL PRC INSTA A LA ALCADESA DE CASTRO A QUE «CESE INMEDIATAMENTE EL ACOSO A SUS ALCALDES PEDÁNEOS»

El Partido Regionalista de Cantabria ha instado a la alcaldesa de Castro Urdiales, la socialista Susana Herrán, a que «cese inmediatamente el acoso al que está sometiendo a los pedáneos regionalistas de Mioño, Asier Laforga; Santullán, Julián Revuelta; Ontón, Javier Gil; e Islares, Dolores Vázquez, porque, con su actitud, a quien perjudica es a los vecinos de estas pedanías», según indican en nota de prensa. Los regionalistas se han pronunciado en estos términos después de la reunión de trabajo que han mantenido la secretaria de Organización Paula Fernández, el vicesecretario de Organización para la zona oriental, José Miguel Fernández Viadero, el secretario de Administración Local, Guillermo Blanco, y el responsable de Juntas, Manuel Ángel Rodríguez, con el Comité Local de Castro Urdiales. El encuentro ha servido para «estudiar y analizar diferentes iniciativas y actuaciones que los regionalistas de Castro Urdiales quieren poner en marcha en el municipio, con el objetivo de paliar las consecuencias que la COVID19 está teniendo en la economía y contribuir con ello a ayudar y colaborar con los sectores más perjudicados por la pandemia». En este sentido, los regionalistas han apuntado que «es fundamental la colaboración entre las administraciones, por lo que han pedido a la alcaldesa que reflexione sobre las diferencias que realiza en las actuaciones que el Consistorio lleva a cabo en las pedanías, porque claramente está perjudicando a sus vecinos». De hecho, han sostenido que no van a «permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda en función del color político del pedáneo. Los responsables públicos deben gestionar y servir a sus vecinos de la misma forma, sin mirar ni sus filiaciones ni sus parentescos», han remachado. Por ello, han trasladado su apoyo y respaldo al trabajo que los pedáneos regionalistas están llevando a cabo en Castro Urdiales, así como a sus concejales en el Ayuntamiento y a los miembros del Comité Local.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA AL GOBIERNO CENTRAL EL PROYECTO DE UN CORREDOR CULTURAL ENTRE LA CALLE 11 DE MAYO Y LA MURALLA MEDIEVAL

Castro Urdiales, como destino turístico, ha presentado un proyecto para la nueva convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística dentro del apartado de ‘destino pionero’, «al recoger las principales características de ser un destino costero consolidado con una gran afluencia de visitantes y con la meta de mejorar la capacidad gestora para reconvertir sus modelos turísticos en Destinos Turísticos Inteligentes y Sostenibles», según informa la Concejalía de Turismo. Este Programa pretende contribuir a que vuelva la recuperación del sector turístico, pero de forma más responsable y sostenible. Ha sido aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo como un tercer pilar del Plan de Impulso del Sector Turismo apostando por la mejora de competitividad del destino turístico. El proyecto presentado por Castro «entra dentro de los retos planteados en las estrategias nacionales para mejorar la gobernanza colaborativa de la estrategia de turismo sostenible España 2030, apoyar el crecimiento sostenible del destino turístico para consolidar la actividad turística, impulsar la transformación competitiva tanto social, económica como digital y una recuperación del sector turístico español». El proyecto se basa «en dos de las estrategias nacionales con las que el Plan quiere actuar: la preservación y restauración del patrimonio cultural y el consumo sostenible de espacio y recursos público». Es por ello, que el Ayuntamiento de Castro Urdiales, según detalla la Concejala de Turismo, Rosa Palacio, «ha presentado como una línea importante la recuperación de las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo, justo donde se encuentra el arco del puente de 1881 y la interpretación de los restos de la muralla medieval, creando un corredor cultural que serviría a su vez para unir el conjunto histórico con el casco viejo y unificar ambas partes, hasta ahora separadas por esta pequeña calle inutilizada por los restos patrimoniales que se encontraron». Por otro lado, con este proyecto, continúa Palacio, «se pretende embellecer la puebla vieja de la ciudad, dotándola no solo de un espacio abierto y adecuado a su entorno, sino también promoviendo el rejuvenecimiento de sus calle, de su mantenimiento y de su reutilización y puesta en valor tanto para los residentes como para los turistas», y señala que «además de inventariar, adecuar y recuperar parte de nuestro patrimonio cultural y arqueológico, creamos un nuevo producto turístico que acompaña a la oferta turística y de experiencias que Castro Urdiales ofrece como Destino Turístico». El Ayuntamiento de Castro Urdiales «ha querido apostar por formar parte de estos planes y adecuar el modelo turístico a las circunstancias propias de la demanda del visitante y a los nuevos retos que plantea la sociedad sin perder la autenticidad de la identidad local». Siguiendo las pautas de la convocatoria, el Ayuntamiento ha presentado a la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria su propuesta de Plan de Sostenibilidad turística, quien remitirá a la Secretaría de Estado de Turismo todas las propuestas recibidas con su correspondiente valoración de requisitos cumplidos, con el fin de que la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística pueda evaluarlas y escoger los proyectos para los cuales se les concede financiación. El importe total del proyecto asciende a 170.661,40 euros , cuya financiación se efectuará a partes iguales entre la Secretaría de Estado, el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, «lo que supone un apoyo para la entidad local para acometer este tipo de actuaciones y que ayuden a mejorar la sostenibilidad del modelo de desarrollo turístico en cooperación con otras entidades públicas turísticas», explica la edil del área. Es por ello, finaliza Palacio, que «el Ayuntamiento espera contar con el apoyo y la confianza de la Dirección General de Turismo y de su Conserjería para dar la oportunidad a Castro de consolidar su modelo turístico sostenible, de calidad y mejorar su competitividad, al ser un punto estratégico del turismo en Cantabria Oriental».

LA CONCEJALA DE TURISMO ASEGURA QUE CASTRO “SE HA BENEFICIADO ESTE VERANO, SOBRE TODO, DE LAS VISITAS A SEGUNDAS RESIDENCIAS”

La concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha hecho balance en Castro Punto Radio de los dos meses tradicionalmente más potentes en lo que a turismo se refiere: julio y agosto. Como ha señalado, “Castro se ha beneficiado fundamentalmente de las visitas a las segundas residencias, cuyos propietarios han venido más o han permanecido en estancias más largas”. Ésta es una conclusión que se extrae “analizando el consumo de recursos, sobre todo del agua, en estos meses de verano y que indican que esas segundas residencias han sido más utilizadas que otros años”. Palacio ha insistido en que “el consumo, sobre todo del agua, se ha disparado y se cree que hasta 120.000 personas han estado en verano haciendo un consumo del espacio y los recursos”. Otro aspecto que serviría para reflejar que el grueso del turismo en Castro este verano estaría marcado por esa tendencia al mayor uso de segundas residencias es el hecho de que se ha registrado un descenso en el número de visitas a lugares como Santa María o los centros de interpretación. “A falta de recopilar todos los datos, por Santa Ana y Flavióbriga han podido pasar unas 6.000 personas menos que el año pasado”. Lo mismo se ha percibido en la Oficina de Turismo que “ha dado menos atenciones”. Con todo, “parece que Castro se ha visto más beneficiado de esos visitantes de segundas residencias que ya conocen todo ese patrimonio”. Al margen de estos ciudadanos, “Castro ha recibido la visita de turistas de corta estancia, que han venido a pasar el días o pocas noches. De hecho, en 2019, la pernoctación media fue de tres días y este año, ha bajado hasta los dos días, a falta de recopilar algunos datos más”. El de este verano ha sido, sobre todo, “un turismo de consumir experiencias, conocer el destino y su identidad cultural, disfrutar la calle y la gastronomía”. Palacio ha destacado que “se ha conseguido, al menos, no perder todo el trabajo que se tenía previsto para esta temporada estival. En abril se hablaba de que iba ser una catástrofe y desde junio, cuando se levantó el estado de alarma, sectores como el hostelero o el comercial han recuperado un poco esos meses en los que muchos establecimientos estuvieron cerrados”. Imagen de archivo de Rosa Palacio en los estudios de Castro Punto Radio.

EL PARO SUBE 53 PERSONAS EN AGOSTO EN CASTRO Y HAY 537 MÁS QUE HACE UN AÑO, UN 26.74% DE INCREMENTO

Aumenta el número de parados en Castro en agosto y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo del pasado año 2019. Agosto se cerró con 2.545 inscritos en la Oficina de Empleo de nuestra localidad. Son 53 parados más que en julio y 537 más en el mismo mes de 2019, lo que supone un incremento del 26,74% con respecto a hace un año. En el conjunto de Cantabria desciende el número de desempleados el último mes en 763 hasta alcanzar los 38.944. Esto supone, no obstante, 6.996 parados más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 21,90%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.817 (9 más que en julio). En cualquier caso, el mes pasado subió el paro en todos los sectores. En Construcción son 227 desempleados, 16 más; en Industria, 265 (18 más); en Pesca, 19 (dos más) y Sin empleo anterior 217 (8 más). Por sexos, se registran 10 mujeres menos en paro para alcanzar un total de 1.539 desempleadas y 63 hombres más, que suman un total de 1.006 parados. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 534 hombres mayores de 45 años, 363 entre 25 y 44, y 109 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 830 mayores de 45 años, 632 entre 25 y 44, y 77 menores de 25.

CASTRO BAILA RETOMA SU ACTIVIDAD E INVITA A «COMPROBAR QUE SE PUEDE BAILAR CON SEGURIDAD»

0
Cerraron la persiana el 13 de marzo con la declaración del Estado de Alarma y no la han levantado hasta el día de hoy. La academia Castro Baila vuelve a la marcha tras meses muy complicados y empieza ya a confeccionar el nuevo curso escolar “con muchas ganas e ilusión y cuidando todas las medidas de seguridad para que todo el que venga a las instalaciones lo haga con completa tranquilidad”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio una de las responsables de la academia, Ainhoa Pérez San Miguel, que ha hecho hincapié en esas medidas de seguridad “con las que vamos a ser especialmente cuidadoso y queremos que los alumnos vengan y lo comprueben por ellos mismos”. Ha destacado que “disponemos de dos locales muy amplios que permiten mantener las distancias de seguridad sin problemas. Se va a estar renovando el aire de las aulas todo el rato. El grupo que sale y que el entra no coincidirán porque la clase terminará 10 minutos antes para poder desinfectar y ventilar todo. No se pueden usar los vestuarios, se medirá la temperatura a alumnos y profesores antes de la entrada, habrá alfombras de desinfección de zapatos y geles hidroalcohólicos”. En los bailes de pareja “hay un protocolo más específico que marca que sí o sí hay que usar la mascarilla todo el tiempo. La pareja tiene que ser conviviente o venir con un acompañante que siempre será el mismo y no cambiará”. Las clases empezarán el 16 de septiembre. “Este mes daremos la oportunidad de recuperar clases a los alumnos que pagaron todo el mes de marzo y no disfrutaron de la segunda quincena. También pueden solicitar la devolución de la parte proporcional del dinero. Por otro lado, si alguien nuevo se quiere apuntar esta quincena, sólo se le cobrara medio mes”. Será en octubre “cuando empiecen las clases normales”. Pérez San Miguel ha animado a “venir y probar sin compromiso. Que vean que se puede bailar con seguridad y que, además, es bueno en el momento de estrés que estamos viviendo”. Esta primera quincena de septiembre, “estaremos en la academia de manera presencial los martes y jueves de 11 a 12:30 y los miércoles de 18:30 a 20:00 horas. Además, nos pueden llamar  al teléfono 625 42 78 26”. Castro Baila ofrece sus habituales clases de bailes de salón, caribeños, zumba, danza estilizada, pilates, flamenco, sevillanas, kizomba, Afro Dance, Axe y Fit Gipsy Dance. También cursos de ballet para niños y, como novedad, sevillanas y flamenco para pequeños a partir de 4 años.

PLANTAS TÓXICAS COMO EL ESTRAMONIO O LA BELLADONA PROLIFERAN EN EL MUNICIPIO MÁS QUE OTROS AÑOS

Plantas tóxicas como el Estramonio o la Belladona están proliferando en nuestro municipio  en esta época del año, con más presencia incluso que en años anteriores. Aparecen en zonas de paseo, áreas en las que se han realizado movimientos de tierras, terrenos agrícolas y ganaderos, parcelas degradadas, rotondas o cunetas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Estramonio como “una planta alucinógena utilizada tradicionalmente por pueblos indígenas con fines muy diversos: inducir euforia o visiones, aliviar la angustia o como medicina”, entre otros usos. “Cuando estas plantas están de moda entre personas urbanas y cultas que experimentan con drogas, y que la mezclan con alcohol, cocaína, marihuana y otras sustancias psicoactivas, las reacciones pueden ser graves”, añade la OMS. Javier López Orruela, de Seo Birdlife, explicaba en Castro Punto Radio que “es una planta que empieza a evidenciarse en esta época del año, con unas flores blancas, campanillas muy visibles, que saca un fruto muy parecido al del Castaño de Indias. El 100% de la planta es venenosa, aunque su principio activo está más concentrado en las semillas y en las hojas”. Los animales corren más riesgo, ya que “en caso de cultivos de forraje, en los que los lindes pueden estar contaminados por Estramonio, se puede contaminar el forraje que se administra al ganado y se pueden intoxicar. En dosis pequeñas puede matar una oveja o intoxicarla con un cuadro bastante grave”, explicaba. La Belladona también prolifera por esta zona y es igualmente tóxica. López Orruela destacaba que  “la tradición agraria tenía mecanismos de prevención, pero nos hemos alejado de estas costumbres y ahora aparece en cualquier rotonda, en cualquier cuneta o terreno y hay que tener cuidado”. Son dos de las especies venenosas con las que convivimos. En muchos casos tienen aplicaciones ornamentales y decorativas, y es necesario recordar los riesgos que conllevan. Hay otras como el Tejo, la Cicuta o la Adelfa, que también hay que tratar con precaución y alejarlas de niños y mascotas. PROLIFERACIÓN DE PLUMEROS También estamos asistiendo a la “temporada alta” de los plumeros, especie invasora que ahora está en plenitud de floración. “Los vientos de otoño esparcirán las semillas”, señalaba López Orruela, “y seguimos pendientes de que las administraciones se coordinen para el mantenimiento de parcelas, viales, polígonos en construcción, urbanizaciones abandonadas…Fincas vivero de esta planta, como ocurre en Santullán y Oriñón entre otros sitios, incluso entre las rocas del Solárium. De una vez hay que dar un tratamiento, una intervención profesional, porque el voluntariado no es suficiente». En la imagen, un ejemplar de Estramonio junto a una acera de Cotolino.

LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN PONE EN MARCHA EL TRANSPORTE BONIFICADO A LOS INSTITUTOS CASTREÑOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la colaboración de ALSA, ofrece a los escolares que acuden a los institutos de Castro desde zonas alejadas tarjetas de transporte bonificadas con el 50% del coste de cada viaje (en vez de 0,80 se paga 0,40 por trayecto). Desde la Concejalía de Educación se detalla en nota de prensa que, “las tarjetas podrán utilizarse del miércoles 16 de septiembre de 2020 al miércoles 23 de junio de 2021 en los autobuses urbanos del CastroBus, para asistir a los IES Ataúlfo Argenta, Dr. José Zapatero y Ocho de Marzo”. En total son 175 días lectivos, lo que suponen 350 trayectos. Para los que ya tengan la Tarjeta de Transporte de Cantabria (naranja) servirá la misma, y los que no la tengan, podrán adquirirla por 1,50 euros. Actualmente el autobús sale, tanto desde El Hoyo (Urdiales), como desde los Juzgados (Cotolino) a las 7.50 y a las 8.15 horas, y se trata de vehículos de 100 plazas que recorren todo el casco urbano con paradas cercanas a los tres institutos. Las recargas se podrán hacer a través de dos modalidades: 2 recargas de 175 viajes…………………………. 70 euros cada recarga. 5 recargas de 70 viajes…………………………… 28 euros cada recarga. Los interesados deben preinscribirse en sus respectivos centros entre el 3 y el 11 de septiembre. La Concejala de educación, Leire Ruiz, cuenta que “el 14 de septiembre se publicará en el propio instituto la lista de admitidos y desde el día 15 podrán recargar la tarjeta, en la Estación de Autobuses, oficina de ALSA, previo ingreso bancario en la cuenta de LIBERBANK ES3820482178733400001182 (titular: Transportes Terrestres Cántabros, S.A.)” Respecto al horario para realizar las recargas, explica la edil socialista, será “el habitual de atención al cliente: de lunes a viernes laborables de 10 a 13 horas durante todo el año. Entre el 13 de septiembre y el 31 de octubre se ampliará el horario de 15 a 17 horas”. Desde la Concejalía de Educación se recomienda el pago fraccionado, ya que en caso de pérdida de la tarjeta, “podrá solicitarse una nueva pero no se podrá recuperar el dinero de los viajes no realizados y habrá de abonarse la nueva tarjeta”. Por último, la edil de Educación recuerda que “las personas que les queden recargas del año pasado y no pudieron utilizar tendrán que pasar por la Estación de Autobuses, en la oficina de ALSA, para poder canjearlos en horario de 10 a  13 horas”.

IBON ETXEBARRÍA: “TENDREMOS QUE GANAR LA CONFIANZA DE LOS VECINOS, QUE ESPERAN DEL PSOE UN PROYECTO LIMPIO Y CLARO”

Tras ser elegido, por unanimidad de los militantes, nuevo secretario general del PSOE de Guriezo, hemos hablado en Castro Punto Radio con Ibon Etxebarria. Ha señalado que “era el momento de renovar la ejecutiva porque el proyecto socialista seguía estando ahí y los militantes queríamos segur trabajando, después de los últimos acontecimientos”, en relación a la salida del partido de la que fuera su candidata en las últimas elecciones, María Dolores Rivero, que ahora es alcaldesa tras apoyar una moción de censura al regionalista Ángel Llano con el que el PSOE gobernaba en Guriezo. Precisamente, “una de nuestras misiones será volver a ganarnos la confianza de muchos vecinos que creo que también están esperando que desde el PSOE se cree un proyecto limpio y claro en el que se vean recogidas sus inquietudes. En la manera de proceder y cuando vean que las cosas van  como esperan, se irá recuperando esa confianza”. Tuvieron “un tropezón” con Rivero y otro en las anteriores elecciones con Narciso Ibarra que, saltándose la disciplina del partido, pactó con el PP convirtiéndose en alcalde. Todo eso, según Etxebarría, “tiene más que ver con personas en concreto y no con el proyecto del PSOE, que va a seguir adelante y no partimos de cero. Haremos una serie de ajustes y propuestas nuevas en función de las necesidades que se vayan generando”. En este sentido, “vamos a trabajar para el municipio y ése es nuestro objetivo principal. Con eso conseguiremos cambiar la imagen actual que pudiera existir. No podemos quedarnos mirando para atrás todo el día. Sí tener en cuenta lo sucedido para que no vuelva a pasar, pero mirar al frente y pensar en qué queremos a partir de ahora”. Y no es otra cosa que “aportar nuestro granito de arena para trabajar en determinadas cuestiones que puedan estar preocupando a los vecinos y tratar de conseguir mejoras para todos ellos”. No tienen representación en el Ayuntamiento, pero “estamos con ganas de hacer cosas y, aunque estemos fuera, siempre puede haber mecanismos para ir consiguiendo cosillas que nos vayan trasmitiendo los vecinos”.

LA DIRECTORA DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ EXPLICA CÓMO SERÁ EL DÍA A DÍA CON LAS MEDIDAS ANTI COVID

El personal docente se incorpora a las aulas hoy para preparar los centros educativos de cara al inicio del curso escolar a partir del día 7 para Infantil y Primaria. A las tareas habituales de reunión del claustro, programaciones y distribución de grupos, se incluyen este año las pautas marcadas en el protocolo de la Consejería y en los planes de contingencia elaborados por los centros educativos para afrontar este curso con la situación de pandemia que vivimos. En definitiva, “adaptarse a las circunstancias que tenemos y hacerlo todos juntos (colegio y familias) para que estemos lo mejor posible”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la directora del colegio Miguel Hernández, Amaia Larrinaga. Con ella hemos repasado algunas de las pautas que se deberán seguir en este centro educativo, cuyas dimensiones, por ejemplo, “hacen inviable que se pueda respetar una distancia de metro y medio entre pupitres en las aulas. Es complicado albergar a 25 niños con esas distancias. Harían falta unas dimensiones enormes y esto es algo que pasa en la gran mayoría de los colegios. Por eso es obligatorio el uso de mascarilla en Primaria”. Se confeccionarán esas aulas burbuja que ha marcado la Consejería y cuyos integrantes se relacionarán entre sí pero no con el resto de grupos. Para ello, “se entrará y saldrá del centro de forma escalonada, asignando un horario a cada clase y facilitando también la conciliación laboral. Se han establecido tres tiempos de recreos para que no coincida todo el alumnado ni en los pasillos ni en los patios, que se dividirán y marcarán para separar a los miembros de cada aula burbuja”. También se establecen turnos de baños, ya que la normativa regional marca un mínimo de cinco lavados de manos al día. “Antes de entrar en el aula, después del aseo, después de entrar del patio, antes y después del aperitivo y antes de irse a casa”. También en el comedor habrá turnos para que se puedan mantener las distancias. A las entradas escalonadas y la limpieza de manos al acceder al centro, se suma la recogida de temperatura a los alumnos antes de entrar a las instalaciones. A partir de 37,5 grados no podrán permanecer en el centro. Con todo, “al principio, las llegada serán complicadas, pero quiero pensarlo en positivo. Los niños tienen que venir al colegio porque es su derecho a la educación y la telemática no llega a todo el mundo igual ni se aprende de la misma manera. Entonces hay que adaptarse a las circunstancias e ir hacia adelante. Tenemos que convivir con ello y, al principio, costará pero después, como toda rutina, se interiorizará, será más ágil e irá rodado. Yo confío plenamente en ello”. Para terminar, Larrinaga ha explicado cómo “el Ayuntamiento ha dotado de una persona de limpieza, desde las 9:30 y hasta las 14:00 horas porque es importante desinfectar los baños después de los turnos de lavado de manos. Las mascarillas al profesorado y los EPIS para maestros de Infantil, fisioterapeutas y sociosanitarios las aporta la Consejería de Educación. Por último, los geles hidroalcohólicos, jabones y demás elementos de higiene, se han comprado con el presupuesto del centro”. Imagen de archivo de Amaia Larrinaga en los estudios de Castro Punto Radio.

ESTA NOCHE Y MADRUGADA SE DESINFECTARÁN LOS TODOS LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DE CASTRO

El Gobierno de Cantabria comenzará desde hoy las labores de desinfección de los espacios exteriores y de los accesos a los colegios de la comunidad autónoma, de cara al inicio del curso escolar, dentro del plan extraordinario de limpieza de las vías públicas que mantiene desde el inicio de la pandemia para garantizar una mayor seguridad e higiene y minimizar los riesgos de expansión de la Covid-19. Estos nuevos trabajos de higienización darán continuidad a los realizados de forma regular en el último tiempo en las principales zonas de tránsito peatonal y afluencia turística de la comunidad, que ha dado como resultado la limpieza constante de los entornos de los centros sanitarios, accesos a las playas, junto a las inmediaciones de comercios, entidades bancarias, farmacias y oficinas de atención al público en general. La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha explicado que las labores de desinfección en los entornos de los centros escolares se prolongarán en los próximos días en las áreas sanitarias de la comunidad autónoma con más casos detectados para hacer frente a la propagación del coronavirus. Asimismo, ha asegurado que el Gobierno autonómico mantendrá el operativo de limpieza extraordinario hasta que sea necesario para minimizar el riesgo de expansión del coronavirus mediante soluciones desinfectantes y utilizando camiones baldeadora. El dispositivo de limpieza en los entornos de los centros escolares está formado por una treintena de operarios y quince vehículos aportados desde la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, que trabaja en coordinación con las consejerías de Educación y de Sanidad para intensificar las primeras labores en los municipios donde el riesgo de contagio puede ser más elevado, en virtud del número de casos registrados. En virtud de ello, los efectivos del Gobierno de Cantabria se distribuirán al inicio de este operativo en cinco equipos, uno de ellos en la zona oriental, se asegurará la limpieza de los entornos de los centros escolares de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Arnuero y Colindres. LIMPIEZA EN CASTRO URDIALES En ese sentido, esta noche y la próxima madrugada se desinfectarán todos los institutos y colegios castreños: el IES Ataulfo Argenta, el IES Jose Zapatero Dominguez, el IES Ocho de marzo y los colegios públicos del municipio: Arturo Dúo, El Pedregal, Miguel Hernández, Riomar, San Martín de Campijo y Santa Catalina, además del Centro de Educación de Adultos CEPA y el Colegio Menéndez Pelayo.

AUMENTAN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID EN CANTABRIA

Cantabria ha registrado un nuevo fallecimiento por Covid-19. Se trata de una mujer de 94 años con patologías asociadas, que eleva a 219 el total de víctimas notificados por la Consejería de Sanidad desde que empezó la pandemia. En las últimas 24 horas, ha vuelto a aumentar el número de personas hospitalizadas, que ha pasado de 37 a 41, y también el de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, que ha aumentado de dos a cinco. En las últimas horas se han detectado 122 nuevos casos positivos de Covid-19, 62 en la jornada del lunes y 60 más en lo que va de día con datos actualizados a las nueve de la mañana de hoy martes. El total de activos se sitúa en 1.113, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, si bien la mayoría, 1.072, están en aislamiento domiciliario. Desde el inicio de la pandemia la región acumula 5.125 positivos(4.244 detectados mediante PCR y 881 a través de test detección anticuerpos); 3.793 curados (el 74% del total); y 219 fallecidos. En total se han realizado 149.081 test, lo que supone 25.646 por 100.000 habitantes.

LA GUARDIA CIVIL RECUPERA CASI 500 KILOS DE PLATA ROBADOS DE UNA CAJA FUERTE EN CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a instruir diligencias en calidad de investigados a un hombre y una mujer de 24 y 18 años respectivamente, como presuntos autores del robo de casi media tonelada kilos de plata y otros metales en Castro Urdiales.

El pasado 24 de junio se presentó una denuncia ante la Guardia Civil de Castro, por la sustracción de una gran cantidad de plata, tanto en objetos como prensada, así como otros metales, que se encontraban en el interior de una caja fuerte situada en un trastero.

Esta plata y metales estaban distribuidos en 23 bolsas y sacos, así como en dos grandes envases, alcanzando un valor que rondaría los 400.000 euros.

Los agentes pudieron saber que esa plata la tenía el denunciante por su trabajo, y que la caja fuerte no había sido forzada, sino que la habían abierto utilizando uno de los dos juegos de llaves existentes.

A esas llaves solo podían tener acceso ciertos familiares del denunciante, averiguándose que el robo se había producido de madrugada por dos personas.

Esas indagaciones pusieron a los agentes sobre dos jóvenes pertenecientes a la familia del denunciante y que a su vez tenían acceso a las llaves de la caja fuerte.

Finalmente, la mañana del pasado 27 de agosto se procedió a investigar a estas dos personas como presuntos autores del robo. Con la colaboración de un tercer familiar se pudo recuperar la totalidad de la plata y otros efectos metálicos sustraídos, que fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Castro Urdiales.

EL PSOE DE GURIEZO RENUEVA LA EJECUTIVA MUNICIPAL CON IBON ETXEBARRIA COMO SECRETARIO GENERAL

1
La agrupación de Guriezo del Partido Socialista de Cantabria celebraba ayer una asamblea de militantes para proceder a la renovación de su Comisión Ejecutiva Municipal. A la cita asistían los miembros de la Ejecutiva Regional Noelia Cobo (secretaria de Organización y portavoz parlamentaria) y el secretario de la comarca, Pablo Antuñano. Como se informa en nota de prensa, la asamblea de militantes elegía por unanimidad a Ibon Etxebarria como nuevo secretario general (en las fotos con camiseta negra) y a Felipe Antolín como presidente. Les acompañan Carmela Irusta como secretaria de Organización; Carmelo Herrería como secretario de Política municipal, Sara González como secretaria de Educación e  Igualdad, Javier Gorostegui como secretario de Juventud, Participación y Redes Sociales y Elena Puente, que pasa a ocupar la secretaría de Sanidad y Asuntos Sociales. Al término de la reunión, la secretaria de Organización del PSOE de Cantabria mostraba su confianza en que la nueva dirección de los socialistas de Guriezo  “trabaje de manera incansable y responsable durante toda la legislatura para defender los intereses de todos los vecinos del municipio”.

LA POLICÍA LOCAL INCAUTA 32 BOLSOS FALSIFICADOS EN VENTA AMBULANTE

0
La Policía Local informa que durante este fin de semana «ha continuado intentando frenar la venta ambulante y las organizaciones que hay detrás de ella, procediendo a la incautación de 32 bolsos falsificaciones de conocidas firmas».

LOS CENTROS EDUCATIVOS TOMARÁN LA TEMPERATURA AL ALUMNADO Y AL PERSONAL ANTES DE INICIAR CADA JORNADA

Los centros educativos tomarán la temperatura al alumnado, personal docente y no docente antes del inicio de la jornada escolar y se permite la celebración de actividades extraescolares y el servicio de madrugadores, tardes en el cole o análogos siempre que no se rompan los grupos estables de convivencia y se cumplan el resto de medidas de prevención. Son las principales novedades recogidas en la ‘Actualización al Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el Curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria’, publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), tras la celebración el pasado jueves del encuentro conjunto entre la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial del Instituto Nacional de Salud. En concreto, el texto indica que esta toma de temperatura se establece como “medida complementaria” a la comprobación diaria del estado de salud que se pide a toda la comunidad educativa, y a la que las familias se comprometen a través de la declaración responsable, que se mantiene. Así, los centros podrán establecer la organización para la toma de temperatura más adecuada –en el aula o la entrada del centro- en función, principalmente, del número de alumnos. En todo caso, y para aquellos centros que establezcan la toma de temperatura antes del acceso al centro educativo, habrá de organizarse de tal modo que se eviten las aglomeraciones y se garantice el mantenimiento de una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. Sí se aconseja que la comprobación de la fiebre se realice antes de la entrada al recinto escolar para el alumnado exento de portar mascarilla, es decir, el primer y el segundo ciclo de Educación Infantil (las aulas de dos años y los alumnos de tres a seis años). Siguiendo las instrucciones de Salud Pública, el protocolo establece que, con una temperatura igual o superior a 37,5 grados, el alumno o personal del centro no podrá permanecer en el mismo. En caso de que el dispositivo marque una temperatura igual o solo ligeramente superior, se repetirá la toma pasados cinco o diez minutos. EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS El protocolo reconoce expresamente que la prioridad de la administración educativa es el mantenimiento de la actividad lectiva presencial en condiciones de seguridad. Con todo, se reconoce que las necesidades de conciliación de las familias y el deseo de una formación integral del alumnado hacen necesario en muchos casos la participación de sus hijos/as en actividades complementarias y extraescolares y en servicios complementarios en los centros educativos. En concreto, se suspenden las actividades complementarias dentro del centro que impliquen la entrada de personal ajeno al mismo. Esta decisión se revisará bimestralmente, en función de los datos epidemiológicos y en coordinación con Salud Pública. Y se suspenden también las de fuera de centro, a excepción de aquellas que puedan realizarse a pie desde el centro educativo y se celebren al aire libre. Los servicios de madrugadores, tardes en el cole u otros servicios complementarios análogos podrán celebrarse, pero obligatoriamente habrán de respetar, además de las condiciones generales de prevención e higiene, la organización de los grupos de convivencia estable constituidos por los equipos directivos para la jornada lectiva. La explicación se detalla en el propio texto: el protocolo de actuación ante un eventual caso de COVID-19 implica la cuarentena de todo aquel alumnado que sea considerado contacto estrecho de un caso confirmado, por lo que romper los grupos de convivencia, además de dificultar el control de contactos e incrementar el riesgo de positivos, implicaría multiplicar sustancialmente los casos estrechos que habrían de guardar cuarentena ante un positivo. Así, en el caso de que en un mismo espacio se acoja a alumnado de distintos grupos estables, estos grupos habrán de estar separados, en todo momento, por al menos tres metros. Y si participan de estas actividades alumnos/as de otros niveles no establecidos como grupos estables la separación de este alumnado con respecto a los grupos estables será también de tres metros. Por su parte, la distancia entre alumnos/as que no formen parte de grupos estables será de al menos 1,5 metros cuando lleven mascarilla y superior a los dos metros en los momentos en los que no la porten. Además, el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento para todo el alumnado, incluido el de 3 a 6 años, exceptuando, lógicamente, los momentos en los que se ingieran alimentos o bebidas. Finalmente, y puesto que la mascarilla está contraindicada para menores de tres años, el alumnado de 2 años sólo podrá participar de estos servicios si se puede garantizar el establecimiento de un espacio separado (otra sala o, en su defecto, mamparas o dispositivos análogos). Dentro de ese espacio, si participan alumnos/as de dos años de diferentes grupos estables de convivencia, habrán de estar separados entre ellos por al menos tres metros. Por último, el responsable de la organización de estos servicios (entidad, empresas, asociación…) deberá encargarse de limpiar y desinfectar los espacios utilizados después de su uso y, en todo caso, antes del inicio de la jornada lectiva. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Por su parte, la celebración de actividades extraescolares se regirá por los mismos principios que el servicio de madrugadores en relación al mantenimiento de grupos estables, distancia interpersonal y desinfección y limpieza. Además, la naturaleza concreta de cada actividad extraescolar implicará el establecimiento de medidas adicionales y específicas para cada una de ellas que, además, habrán de sumar el mantenimiento estricto de los grupos estables de convivencia. Así, por ejemplo, las actividades extraescolares de carácter deportivo se celebrarán, siempre que sea posible, al aire libre; cada disciplina se regirá por el protocolo específico aprobado por la Federación correspondiente y, en su caso, por las directrices que fije el Consejo Superior de Deportes para el deporte no profesional y, además, se habrán de respetar los grupos de convivencia estable conformados para la jornada lectiva. La consejera de Educación, Marina Lombó, ha explicado que “entiende perfectamente” las dificultades que estas medidas supondrán para la organización de servicios como madrugadores o para las extraescolares. Requisitos que, en algunos casos, supondrán necesariamente que algunas actividades “directamente no se puedan desarrollar”, pero defiende la necesidad de establecer unas medidas de prevención “homogéneas” en “todos los espacios y momentos de la vida en los centros”. “No tendría ningún sentido exigir unas medidas de organización tan estrictas a los centros educativos, como la conformación de grupos estables de alumnado que no interactúen entre sí, para permitir a renglón seguido que en los propios centros se junten alumnos de distintos niveles y etapas”, ha dicho Lombó.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA DE VARIAS INSTALACIONES MUNICIPALES

0
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa de Albacete, Seguridad Límite 24 Horas S.L, el contrato de servicios de vigilante sin arma en el Punto de Encuentro Familiar y el Polideportivo Peru Zaballa por un periodo de dos años. El importe de adjudicación es de 18,57 euros la hora, impuestos incluidos.

LOS EQUIPOS DEL CASTROBASKET EMPIEZAN LA PRETEMPORADA ADAPTÁNDOSE A LAS NORMAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

0
Los equipos Senior y Junior del Club CastroBasket (en las imágenes) han comenzado los entrenamientos de pretemporada adaptándose al protocolo diseñado por el Ayuntamiento y que, entre otras cosas, establece uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados y desinfección de los espacios por parte de los clubes al acabar el entrenamiento. El responsable del CastroBasket, Raúl Gómez, ha reconocido que “es complicado entrenar con las mascarillas” y espera que “poco a poco la evolución de la situación sea a mejor y se puedan ir suprimiendo en los entrenamientos. Mientras tanto, hemos empezado con técnica individual de contacto cero o al mínimo y, si podemos, salimos a una zona exterior a hacer la parte física donde ya, manteniendo las distancias de seguridad, podemos quitarnos la mascarilla”. Para la desinfección, “el Ayuntamiento ha facilitado una especie de pulverizadores para, una vez acabada la actividad, rociemos rápidamente con una solución de agua y lejía para dejar la pista lista para el siguiente. Nos tenemos que atener a lo que marca el Consistorio”. En cuanto a los más pequeños, Gómez ha trasladado que “hoy tenemos una reunión para repartir instalaciones deportivas y horarios. Nuestra intención es comenzar los entrenamientos el 7 de septiembre si se puede”. En baloncesto, el inicio de la temporada “se ha retrasado y el calendario de competición tiene marcado su comienzo para el  18 de octubre. Habrá una sola liga más larga, en lugar de dos, y con más equipos. Habrá más fines de semanas que se descansa, en previsión de que pueda haber algún equipo que tenga que parar y luego haya que recuperar esos partidos”.

REPASAMOS CON CARMELO MARTÍNEZ EL PROTOCOLO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 20-21

En su sección semanal en Castro Punto Radio, Carmelo Martínez Rocillo hoy no ha hablado de historia e historias de Castro. Como educador y docente del Colegio Riomar nos ha detallado los preparativos de los centros escolares de cara al inicio del curso el 7 de septiembre, marcado por la pandemia y el incremento de la curva de casos de coronavirus en nuestra región y en todo el país. Carmelo nos ha detallado el “Protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021”, elaborado por la Consejería de Educación y distribuido a los centros escolares el pasado mes de julio. Además de este protocolo general, la Consejería encargó a los colegios uno específico con las peculiaridades de cada centro. De hecho, en nuestro municipio, algunos plantean entradas escalonadas de los alumnos, y que los padres no puedan acceder a los recintos escolares, quedándose en la puerta y siendo recogidos los niños por profesores. Pero volviendo al protocolo general distribuido en toda Cantabria, Carmelo Martínez nos ha detallado su contenido. Se basa en dos principios de actuación: mantener un entorno escolar seguro y fijar la actividad docente presencial. Se plantearon tres escenarios, en función del desarrollo de la pandemia, siendo el primero la “nueva normalidad” con datos de contagios muy bajos, propios del mes de julio, y el escenario más restrictivo era el tercero, con enseñanza completamente telemática, como la primavera pasada. Pues bien, la Consejería de Educación ha optado por aplicar el primero de los escenarios. El protocolo incluye la presentación por parte de todos los padres de una Declaración Responsable firmada en la que manifiestan que realizarán revisiones diarias de los niños, que no les llevarán a clase en caso de presentar algún síntoma y que asumen todas las normas del centro. Además, cada colegio deberá contar con un Plan de contingencia, medidas de higiene y una pauta para el desarrollo de la actividad docente. Una exposición amplia y muy interesante de Carmelo Martínez Rocillo que puedes escuchar de nuevo en la Redifusión de ‘Protagonistas’, esta noche a partir de las 22 horas en el 88.2 FM, en castropuntoradio.es y en la App móvil de la emisora

INTERCEPTADOS TRES VECINOS DE CASTRO TRAS HUIR DE UN CONTROL DE LA GUARDIA CIVIL CON 20 KILOS DE PERCEBES

0
La Guardia Civil de Cantabria interceptó el pasado 27 de agosto a tres varones, vecinos de Castro Urdiales, tras haber realizado pesca furtiva de percebes en Islares, teniendo en su poder más de 20 kilos de este marisco, según informa la Benemérita en nota de prensa. Además de intervenir los percebes, que han sido entregados en un centro benéfico de Castro Urdiales, y los utensilios de pesca, se han formulado 14 denuncias por diferentes conceptos relacionados con la pesca furtiva y la seguridad vial. La tarde del pasado 27 de agosto, una patrulla de la Guardia Civil de Guriezo, que se encontraba prestando servicio de seguridad ciudadana en Islares, observó una furgoneta que les infundió sospechas. Los agentes que se encontraban al pie de la vía, la dieron el alto, aminorando la marcha la furgoneta. Al llegar a la altura de los agentes escucharon que desde el interior del vehículo decían “acelera-acelera”, emprendiendo la huida, realizando una conducción temeraria, sin hacer caso a las señales de los agentes y no respetando una señal de stop. La furgoneta que estaba ocupada por tres hombres fue interceptada en la misma población de Islares, a unos tres kilómetros de donde se les dio el alto. Detenido el vehículo, comprobaron que en su interior había un cubo con percebes recién pescados, un traje de neopreno y utensilios para la pesca de estos crustáceos. Tras diferentes pesquisas, los agentes averiguaron que estas personas venían de pescar los percebes y que dos de ellos ya habían sido denunciados en diferentes ocasiones por realizar pesca furtiva. Finalmente los agentes confeccionan 14 informes-denuncias, de los cuales 9 están relacionadas con la pesca en zonas prohibidas, en épocas de veda, carecer de licencia o realizar capturas sin respetar la talla mínima, y 5 en materia de seguridad vial, entre otros preceptos, por conducción temeraria, no respetar las señales de los agentes o no detenerse ante una señal de stop.