CALENDARIO DE LAS GUARDIAS PARA 2024 EN LOS JUZGADOS DE CASTRO

0
El Tribunal Superior de Justicia publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación de los calendarios anuales del servicio de guardia para 2024 de los Juzgados de Instrucción de la región, ubicados en Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Santoña y Medio Cudeyo. El calendario al completo se puede consultar en la imagen:

LA AUDIENCIA DE CANTABRIA CONDENA A 16 AÑOS DE PRISIÓN A UN HOMBRE QUE TRATÓ DE MATAR A SU MUJER Y A SU HIJA POR ESTRANGULACIÓN EN CASTRO URDIALES

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a 16 años de prisión a un hombre que trató de matar a su mujer y a su hija, de doce años de edad, por estrangulación, en una vivienda de Castro Urdiales. En una sentencia notificada recientemente, la Sección Tercera de la Audiencia de Cantabria le considera autor de un delito de asesinato en grado de tentativa, por atacar a su mujer por la espalda y tratar de estrangularla, y de un delito de homicidio en grado de tentativa, por intentar acabar con la vida de su hija de la misma forma cuando esta fue a socorrer a su madre. Hecho instruidos en el Juzgado nº 2 de violencia de género de Castro Urdiales. En ambos casos, la Audiencia considera que la tentativa fue acabada, ya que de continuar con su acción –lo que no sucedió por la intervención de una y otra-, ambas mujeres habrían fallecido estranguladas. El hombre también ha sido condenado a diez meses de prisión por un delito de violencia de género, pues dos semanas antes de los hechos descritos agarró por el cuello a su esposa hasta que esta perdió el conocimiento. Además de las penas de prisión, el condenado no podrá comunicar ni acercarse a su esposa durante un periodo de diecisiete años y medio, y tampoco a su hija durante quince años. Igualmente, el tribunal le priva de la patria potestad sobre la menor. A la hora de fijar la pena, se han tenido en cuenta la concurrencia de circunstancias que modifican su responsabilidad penal. De un lado, se ha aplicado la circunstancia atenuante analógica de alteración psíquica, ya que el hombre padece un trastorno de personalidad y un síndrome depresivo, lo que afectó levemente sus facultades intelectivas y volitivas cuando sucedieron los hechos. También se ha tenido en cuenta la concurrencia de la agravante de parentesco en los delitos de asesinato y homicidio, dado que el acusado es esposo y padre de sus víctimas. Actuó de forma repentina Según los hechos probados que se recogen en la sentencia, cuando el acusado y su esposa se encontraban en la cocina de la vivienda familiar, el hombre, “de forma repentina, sin decirle nada antes y sin previo motivo o discusión, se abalanzó por detrás sobre su esposa, que estaba de espaldas haciendo la cena y desprevenida”. “Con intención de quitarle la vida, la agarró por el cuello con ambas manos, apretando con fuerza y comenzando a asfixiarla, cayendo ambos al suelo sin que él la soltase”, señala la resolución. En esa situación, la mujer, “incapaz de zafarse, comenzó a patalear para intentar librarse de su agresor, llegando a dar varias patadas a la puerta del horno de la cocina, haciéndola añicos del golpe”. En ese momento, entró en la cocina la hija del matrimonio, que había oído el ruido producido, y “se abalanzó sobre su padre para que éste soltara el cuello de su madre”, lo que consiguió. Entonces, el acusado cogió un cuchillo de cocina, que dejó después, y se dirigió hacia su hija. “Tras interceptarla, la cogió por el cuello con ambas manos y se lo apretó con el objetivo de asfixiarla y matarla por estrangulación”. Fue entonces cuando la esposa se abalanzó sobre él y logró que soltara a su hija, que se dirigió a la terraza y saltó a la del vecino. Este salió de su casa y se acercó a la terraza del acusado, observando que la madre había salido de la vivienda y, detrás, el acusado, que anunciaba que lo iba a romper todo. Cuando la Guardia Civil acudió al lugar, el acusado dijo que había intentado matar a su mujer y a su hija, que lo iba a volver a intentar y que tenían que ayudar a su familia. El matrimonio no declaró El acusado se ha acogido a su derecho a no declarar a lo largo de todo el procedimiento, y también lo hizo durante el juicio. Por su parte, su esposa, que declaró en instrucción, dijo en el juicio no recordar lo ocurrido debido a que se medica por ansiedad. Por ello, el tribunal ha valorado sus declaraciones en el juzgado, a las que da validez al encontrarse respaldadas por diversas pruebas: los partes médicos que acreditan lesiones en el cuello de las dos mujeres y también en los pies de la esposa, como consecuencia de los golpes que durante el pataleo dio al cristal del horno; así como las testificales del vecino y de los agentes de la Guardia Civil. Para el tribunal, los hechos constituyen dos delitos intentados contra la vida, y es que “es evidente que el procesado no se estaba limitando a ‘dar un susto’ a su esposa, ni a maltratarla sin más, como había hecho dos semanas antes, sino que pretendió y quiso matarla, y así lo manifestó”. En el primer caso, fue una tentativa de asesinato y no de homicidio, ya que “hizo lo que hizo de forma sorpresiva, sin motivo o razón aparente que pudiera haber advertido a la víctima de la acción del procesado, abordándola por detrás y estando ella de espaldas”, lo que constituye alevosía. Además, “la intensidad del forcejeo y pataleo como respuesta al estrangulamiento no dejan lugar a la duda” porque si la esposa “hubiera estado sola con toda probabilidad habría fallecido estrangulada”. En el segundo caso, se trata de un intento de homicidio, dado que las lesiones sufridas por la niña “prueban la intensidad y fuerza que el procesado ejerció”, y de no intervenir la madre “podría haber terminado con su vida”. Finalmente, la sala explica que no aplica la eximente completa o incompleta de alteración psíquica, porque “el dictamen médico-forense nos impide hacerlo a la vista de sus conclusiones”. Y es que, según los forenses que comparecieron en la vista, no se aprecia una afectación significativa de sus facultades intelectivas y volitivas, lo que lleva a la sala a aplicar una atenuante analógica. La sentencia de la Audiencia Provincial no es firme, ya que contra la misma cabe interponer recurso de apelación que resolvería la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

TALLER DE CORRESPONSABILIDAD Y CONCILIACIÓN EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO EL PRÓXIMO JUEVES 

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza, el jueves a las 4 de la tarde en el Centro Cultural Eladio Laredo, un Taller de corresponsabilidad y conciliación dentro de la programación de actividades que se están desarrollando dentro del Plan Corresponsables 2023. Esta propuesta es parte de la formación que se viene dando por el Consistorio y que se encuadra en los programas de Tipo 3: Planes de Formación en Corresponsabilidad y Cuidados Destinados a los Hombres. El taller ‘Quién hace qué’ abarcará la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad. Se informará de las responsabilidades y obligaciones legales que tienen las personas y entidades en esta materia y las herramientas de las que disponen para conciliar en la vida privada y comunitaria. La Concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Diez, explica que, “en esta sesión se podrá aprender, reflexionar, trabajar y proyectar la conciliación y corresponsabilidad desde los diferentes espacios que comprenden una vida, personal, social y profesionalmente”. Este curso “se dirige preferiblemente a hombres mayores de 16 años, profesionales, voluntarios, tanto del ámbito privado, asociativo, como de la administración pública si bien habiendo plazas disponibles también podrá ser impartido a las mujeres que asistan al mismo”. La concejala comenta que, “para su realización, no se requieren conocimientos específicos previos en materia de igualdad, pues el contenido de las diferentes unidades está estructurado de forma que el alumnado de diferentes especialidades pueda acceder y comprenderlos. Será dirigido a personas mayores de edad, que tengan una vinculación directa con el municipio; ya sea por ser residentes, trabajadores, voluntarios …”. La alcaldesa, Susana Herrán, destaca que, “el objetivo principal es permitir al alumnado y a las personas usuarias, profesionales y o voluntarias, adquirir los conocimientos necesarios para formarse en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y corresponsabilidad para aplicarla al ámbito personal y laboral de las entidades, ateniendo a la normativa vigente. También permite abordar diversos aspectos relativos a la igualdad de oportunidades en la empresa y erradicación de la discriminación por razón de sexo”. Además de las dinámicas a trabajar, y el material facilitado a tal fin, en este taller participarán dos profesionales:
  1. Una terapeuta, sexóloga y animadora sociocultural formada en Igualdad, con experiencia durante los últimos 30 años en Formación de grupos con diversos colectivos.
  2. Un abogado-mediador, con amplia experiencia gestionando conflictos familiares judicial y extrajudicialmente y en constate formación para atender y asesorar los avances de la sociedad.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE URBANISMO DICTAMINARÁ EL JUEVES EL PLAN ESPECIAL DEL PACHI TORRE QUE IRÁ AL PLENO DE LA PRÓXIMA SEMANA

La Comisión Informativa de Desarrollo Territorial se reunirá en sesión ordinaria este jueves día 21, a partir de las 10:15 horas en las Oficinas de Urbanismo del Paseo Menéndez Pelayo 51, con este orden del día: 1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2.- Aprobación definitiva del Plan Especial de ordenación de las parcelas equipamentales obtenidas con el desarrollo de las U.E. 1.24, 1.26, 1.33 y 1.34 (Plan Especial del Pachi Torre, para construir el cine-teatro y el nuevo centro de salud que sustituirá al de La Barrera). 3.- Expediente de licitación del contrato mixto de obras, suministros y servicios para renovación del alumbrado público exterior del municipio de Castro Urdiales bajo el modelo de gestión de servicios energéticos. 4.- Plan de control municipal de la población de gaviotas patiamarilla urbanas nidificantes. 5.- Corporaciones locales Medio Ambiente 2023. 6.- Solicitud Bandera Azul / Mención especial playas inclusivas 2024. 7.- Desbroces de las pista del Monte de Utilidad Pública San Antón y Fuentelateja con cargo al Fondo de Mejoras. 8.- Subvención para medidas contra la avispa asiática. 9.- Servicios técnicos y la ejecución del trampeo de reinas de avispa asiática 2023. 10.- Campaña educación ambiental en centros educativos de Castro Urdiales 2023. 11.- Otros asuntos. 12.- Ruegos y Preguntas.

LA ALCALDESA PROPONE AL CONSEJERO QUE LA PARCELA DEL PACHI TORRE ALBERGUE EL CENTRO DE SALUD Y EL HOSPITAL EN ALTURA «SI LOS TÉCNICOS LO VEN CONVENIENTE»

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, se ha referido en Castro Punto Radio a la reunión que mantenía la pasada semana con el consejero de Salud, César Pascual, en la que se comprometió a estudiar con los técnicos del Gobierno regional la viabilidad de la parcela junto al Pachi Torre como lugar en el que construir el futuro hospital. Todo ello después de sus primeras declaraciones como consejero en las que descartaba esta parcela, tanto para hospital como para centro de salud, aludiendo a la pendiente y a la falta de aparcamiento. Unas palabras que a Herrán le “sorprendieron en aquel momento cuando todavía no había hablado siquiera conmigo”. En la reunión de hace unos días, “le propuse que esa parcela albergará el nuevo centro de salud y el hospital en altura, si los técnicos lo veían conveniente. Algo que fue recibido positivamente por el consejero, que girará visita a la zona con los técnicos”. Lo que sí dejó  claro Pascual “y estoy de acuerdo con él, es que, el centro de salud tiene que ir en una zona céntrica. Por tanto, si el hospital tiene que construirse, finalmente, a las afueras, las dos cosas irían por separado”. La alcaldesa ha insistido en su convencimiento de que “si tenemos dos centros de salud perfectamente equipado y con todos los servicios, y una transporte digno a Laredo y Valdecilla, no hace falta un hospital de alta resolución”. No obstante, “siempre he dicho que si el Gobierno de Cantabria lo quiere hacer, no seré yo quien se oponga y tendrán toda la colaboración del Ayuntamiento”. REUNIÓN CONSEJERA DE PRESIDENCIA Por último, ha hablado también sobre el encuentro mantenido con la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia a la que “le trasladé la necesidad de aumentar la financiación del Gobierno al servicio de extinción de incendios. Actualmente son 400.000 euros anuales, cantidad que no se toca desde hace muchos años y que es insuficiente”. La consejera “me dijo que se va a hacer un estudio para cambiar los criterios por los que se reparte ese dinero. Se basan en el número de salidas que se realizan y creo que deberían modificarse por una fórmula más justa”. También hablaron sobre “la continuidad de convocatorias de subvenciones infraestructuras, material, vestuario o vehículos ligadas a Protección Civil, Bomberos y Policía Local. Van a seguir pero con una convocatoria única para todas las necesidades”. La alcaldesa trasladaba también “la absoluta necesidad de crear una bolsa de trabajo centralizada desde la Comunidad Autónoma para Policía y Bomberos. Lo van a estudiar para que todos los ayuntamientos podamos tirar de ella cuando haya necesidades, algo que agilizaría los trámites”.

LA ALCALDESA TIENE «LA ESPERANZA» DE QUE «SE PILLE A LOS RESPONSABLES DE LOS DESTROZOS EN LA DECORACIÓN NAVIDEÑA, PAGUEN LO QUE HAN HECHO Y SE LES SEÑALE»

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha señalado en Castro Punto Radio que “dentro de la rabia” por los actos vandálicos en la decoración navideña de la Plaza del Ayuntamiento, “tengo la esperanza de que se pille al o los responsables”. La Policía Local “está actuando al respecto y ya se ha entrevistado con personas que estaban en al zona en el momento de los hechos y que pudieran haber visto algo. Del mismo modo, ha algún video en el que se ve a una persona moviendo árboles de un lado a otro”. Mantiene la confianza en que “se sepa quién o quiénes son, paguen lo que han hecho y se les señale para que recapaciten un poco porque, con el rechazo social que ha habido, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza. Se trabaja con toda la ilusión del mundo para que vengan energúmenos de este tipo y los destrocen todo”. INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD Tras este suceso, ha vuelto a ponerse sobre la mesa el debate sobre la necesidad de instalar más cámaras de seguridad. Al respecto, la alcaldesa ha señalado que, “no se pueden colocar en todas partes”, pero sí ha señalado que, “dentro del proyecto para cambiar a led todas las luminarias públicas, la idea es aprovechar esos trabajos para colocar cámaras en puntos que puedan ser más críticos dentro del proyecto Smart City en el que ya trabajamos la pasada legislatura. Servirán como vigilancia, pero también para recopilar otro tipo de información como, por ejemplo, de donde recibimos más turistas o la calidad del aire. Todo ello respetando siempre la protección de datos”.

UN CONDUCTOR QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDA ARRASA CON EL MOBILIARIO URBANO EN LA SUBIDA A CAMPIJO

0

Tal y como informa la Policía Local, en la noche del viernes se salía de la vía un vehículo que circulaba por la calle Subida a Campijo, llevándose por delante farolas, papeleras y bolardos.

El conductor triplicó la tasa de alcoholemia permitida.

La Policía recomienda que «si en las cenas/comidas de Navidad piensas en conducir para volver a casa porque, total, es poco recorrido, observa las fotografías y si bebes, no conduzcas».

Castro Urdiales

LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SUNP-4 (LA LOMA) NO TIENE EFECTOS SIGNIFICATIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE

0
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria el informe Ambiental Estratégico de la Modificación Puntual del Plan Parcial SUNP-4 (La Loma) del Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales. La Modificación tiene un doble objetivo. Por un lado subsanar y corregir la delimitación del sector recogida en el Plan Parcial aprobado, la cual viene determinada por la resolución de Alcaldía, de fecha 6 de junio de 2013 por la que se notificó a la Junta de Compensación, la necesidad de modificar el Plan Parcial para ajustar sus límites a los establecidos por el PGOU, al haberse incluido dentro de este sector un área clasificada como suelo urbano y calificado como Equipamiento Sanitario-Asistencial, mientras que el Plan Parcial lo calificó como residencial, además de que se ha excluido un área que quedaría sin definir. Por otro lado, se recogen aspectos relacionados con la ordenación detallada del sector en base a criterios de oportunidad (adecuación de las tipologías a la realidad socioeconómica actual) o viabilidad técnico-económica (máxima adaptación a la realidad topográfica y geotécnica,  optimización de la urbanización, introducción de criterios de sostenibilidad y eficiencia). A la vista de los antecedentes, con la información de la que se dispone y la documentación de este procedimiento de evaluación ambiental estratégica, se concluye que ésta no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente. No obstante, y con el fin de mejorar la integración de los aspectos ambientales, se establecen las siguientes condiciones que han de formar parte del documento de la Modificación Puntual que vaya a ser aprobada:
  1. La solución de saneamiento propuesta deberá contar, previo a la aprobación final, con la acreditación y justificación de la previa operatividad por parte de la empresa municipal de aguas, garantizando que la conexión de saneamiento propuesta es compatible con la solución de saneamiento existente en la zona, especificando el punto adecuado para dicha conexión.
  2. La Modificación que se apruebe deberá vincularse a una solución viable para el tráfico entre la zona de la Loma y el enlace de la autovía A-8 en los términos del informe de la Dirección General de Obras Públicas Servicio de Carreteras Autonómicas y con el visto bueno de dicha Dirección General.
  3. Informe efectuado por técnico competente autorizado acerca del impacto que se prevé que el desarrollo del Plan Parcial tenga sobre el patrimonio cultural y arqueológico, entre ello, el impacto en el yacimiento de la «Loma II». Este informe deberá tener la conformidad de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica.
Asimismo, se incorporarán e integrarán en la Modificación Puntual que vaya a ser sometida a aprobación inicial, todas las medidas correctoras para reducir los posibles impactos que se indican en el Documento Ambiental Estratégico y demás documentos aportados por el promotor, así como las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación. Finalmente, y en relación con el conjunto de las consultas realizadas, hay que indicar que en el supuesto de que, debido a los informes de carácter sectorial, que se emitan en la futura tramitación, se modifique el contenido de la propuesta, o se produzca una modificación sustancial de la misma, el procedimiento deberá iniciarse de nuevo, sin que sea válido el contenido de este informe, ni exima del procedimiento de evaluación ambiental a la nueva modificación. En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio al completo: MODIFICACIÓN PGOU SUNP-4

VANDALISMO CONTRA LA DECORACIÓN NAVIDEÑA DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

En la mañana de este sábado, menos de 12 horas después de su inauguración, los vándalos destrozaban muchas de las figuras de la composición decorativa de la plaza del Ayuntamiento.

La alcaldesa, Susana Herrán, lo denunciaba y publicaba las fotos que mostramos en sus redes sociales, calificando esta actitud como “miserable”.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS SE MUESTRA «SATISFECHO» CON EL RESULTADO DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA QUE, «EN GENERAL, ES ACORDE A LO QUE ESPERABA»

El concejal de Festejos, Gorka Linaza, se ha mostrado “satisfecho” con el resultado de la iluminación navideña. Cuya puesta a punto en algunas zonas se retrasó “unas horas” con respecto al plazo establecido en el pliego: 5 de diciembre. ”Fue un montaje muy complicado, teniendo en cuenta que se han duplicado los elementos a instalar con respecto al año pasado, pasando de 120 a 230. Además, ha habido que lidiar con el viento y la lluvia”. Cree el edil que “el resultado está siendo bien aceptado por la ciudadanía y, en general, me ha gustado y es acorde a lo que esperaba”. Ha recocido que “hay calles que lucen mucho y otras en las que hay menos iluminación. Intentas llegar al máximo posible, pero es inviable llegar a todos los rincones de un municipio tan grande”. En este sentido, ha recordado que “suelo visitar muchas ciudades en esta época para ver su decoración y, lo cierto es que la mayoría coloca todo el material en el centro. Es algo a analizar”. Con respecto a la decoración navideña, adjudicada a la empresa castreña Francis-2, Linaza ha afirmado que “dará tiempo para la inauguración especial que se realizará esta tarde a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Las zonas de Ostende y Cotolino ya están terminadas y los esfuerzos se están centrando ahora en el Ayuntamiento”. Ha adelantado también que habrá PIN de Navidad, del 26 al 30 de diciembre en el Pachi Torre, aunque, “todas las actividades se presentarán en próximas días”.

TEATRO ESTE SÁBADO EN EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA

0
Nueva entrega dentro de Escena Otoño, circuito de teatro aficionado incluido en la programación cultural de Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este sábado dia 16, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, la compañía Máscaras Teatro de Camargo escenificará la comedia del autor español Antonio Martínez Ballesteros titulada ‘Matrimonio para tres’, escrita en 1991. La representación durará 90 minutos y el precio de la entrada-donativo es de 5 euros.

LA ALCALDESA SOLICITA AL GOBIERNO AUMENTAR LA FINANCIACIÓN REGIONAL PARA EL PARQUE DE BOMBEROS, «QUE NO SE MODIFICA DESDE HACE AÑOS»

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, se ha reunido en Santander con la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia. Tras el encuentro, que la regidora califica de “positivo”, nos contaba las cuestiones abordadas. Herrán trasladaba a la consejera la necesidad de “aumentar la financiación regional para el parque de Bomberos, que es de 400.000 euros, cantidad que no se modifica desde hace años”. Un dinero que “se queda escaso para el buen servicio y que hay que actualizar, además de estudiar el cambio de criterio a la hora de repartir las cantidades porque el actual, en base a las salidas y actuaciones realizadas, no es justo”. También han hablado sobre “la continuidad de convocatorias de subvenciones infraestructuras, material, vestuario o vehículos ligadas a Protección Civil, Bomberos y Policía Local. Van a seguir pero con una convocatoria única para todas las necesidades”. La alcaldesa trasladaba también “la absoluta necesidad de crear una bolsa de trabajo centralizada desde la Comunidad Autónoma para Policía y Bomberos. Lo van a estudiar para que todos los ayuntamientos podamos tirar de ella cuando haya necesidades, algo que agilizaría los trámites”.

ESTABLECIDOS LOS TURNOS DE GUARDIA DE LAS FARMACIAS DE LA REGIÓN PARA 2024

0
La Consejería de Salud publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se autorizan los Turnos de Guardia de las Oficinas de Farmacia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. En la zona Castro Urdiales, que comprende las 12 farmacias del casco urbano, una en Sámano y otra en Guriezo, se establece un Servicio de Guardia Nocturno formado por una farmacia en rotación por días entre las doce que hay en Castro. Y se conforma un Servicio de Guardia Diurno de esta manera: se abre una farmacia fija en horario ampliado 365 días y las que tengan turno nocturno asignado que opten por realizar, además, el turno diurno, todas ellas rotando por días. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el consejero de Sanidad en el plazo de un mes, a contar desde mañana.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS Y PRECIOS PÚBLICOS ABORDADA EN EL ÚLTIMO PLENO DE CASTRO URDIALES

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de varias Ordenanzas Fiscales reguladoras de las Tasas por Prestación de Servicios Públicos, Realización de Actividades, Utilizaciones Privativas y Aprovechamientos Especiales del Dominio Público Municipal para 2024. El Pleno, en sesión celebrada el día 28 de noviembre, acodó aprobar provisionalmente la modificación de las siguientes ordenanzas fiscales: Nº 6.- Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Públicos y Realización de Actividades. 6.2. Tasa por Licencia de Autotaxis y demás Vehículos de Alquiler. 6.3. Tasa sobre Recogida de Basuras. 6.4. Tasa por Prestación del Servicio de Alcantarillado. 6.5. Tasa por Prestación del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Otros. 6.6. Tasa por Prestación de los Servicios del Cementerio Municipal. 6.7. Tasa por Apertura de Establecimientos Mediante Comunicación. 6.8. Tasa por Uso y Prestación de Servicios en Lonjas y Mercados. 6.9. Tasa por Prestación del Servicio de Matrimonio Civil. 6.10. Tasa por Expedición de Documentos. 6.12. Tasa por Adquisición e Instalación de Contadores de Agua en Juntas Vecinales. 6.14. Tasa por Derechos de Examen. 6.15. Tasa por Prestación del Servicio de Suministro de Agua. 6.16. Tasa por Prestación de Servicios Especiales por la Policía Local. 6.18. Tasa por Prestación de Servicios Derivados de la Tenencia de Animales. Nº 7.- Reguladora de las Tasa por Utilizaciones Privativas y Aprovechamientos Especiales del Dominio Público Municipal. 7.1. Aprovechamiento Especial de los Bienes de Dominio Público. 7.2. Mesas y Sillas. 7.3. Utilización Permanente de la Vía Pública. 7.4. Entrada de Vehículos a Través de las Aceras y Dominio Público, Reservas de Vía Pública por Aparcamiento Exclusivo, Carga y Descarga de Mercancías de Cualquier Clase. 7.5. Ocupación del Dominio Público con Mercancías, Materiales de Construcción, Escombros, Vallas, Puntales, Asnillas, Andamios y Otras Instalaciones Análogas. 7.6. Utilización de Columnas, Carteles y Otras Instalaciones para la Exhibición de Anuncios. 7.7. Utilización por Industrias Callejeras, Ambulantes y Rodajes Cinematográfcos. 7.8. Ocupación de Subsuelo, Suelo y Vuelo. 7.9. Utilización por Puestos, Barracas, Casetas de Ventas, Espectáculos, Atracciones, etc del Dominio Público El citado acuerdo estará expuesto al público durante 30 días hábiles a contar desde mañana. Podrá ser examinado en el Departamento de Rentas para formularse las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

PUBLICADAS LAS SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA PROGRAMAS SOCIALES DURANTE 2023

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la resolución provisional por la que se conceden subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social en el municipio durante el año 2023 en régimen de concurrencia competitiva. ASOCIACIÓN CÁNTABRA POR SALUD MENTAL (ASCASAM): 4.000 euros. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN DE CANTABRIA (AMECAN): 2.413 euros. ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CASTRO URDIALES (ADICAS): 3.480 euros. ASOCIACIÓN DE PADRES DE PERSONAS CON AUTISMO Y OTROS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (APTACAN): 2.960 euros. ASOCIACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES DE RIÑÓN (ALCER CANTABRIA): 438 euros. ASOCIACIÓN CÁNTABRA POR EL SÁHARA: 2.555 euros. ASOCIACIÓN DE IMPLANTADOS COCLEARES DE CANTABRIA (AIC CANTABRIA): 2.450 euros. ASOCIACIÓN RESPUESTA SOLIDARIA UNA MÁS UNO: 2.800 euros. ASOCIACIÓN DE MUJERES ATALAYA: 2.780 euros. ASOCIACIÓN FEMINISTA Y LGTBI LAS SIN SOMBRERO: 2.720 euros. ASOCIACIÓN GRUPO SCOUT CERREDO: 2.115 euros. Se otorga un trámite de audiencia durante el plazo de diez días hábiles para que los interesados puedan formular alegaciones.

MI PUEBLO LIMPIO SE SUMA A DECENAS DE COLECTIVOS DE TODA ESPAÑA PARA PEDIR AL GOBIERNO CENTRAL LA REUTILIZACIÓN DE ENVASES Y EL RETORNO DE LATAS, BOTELLAS Y BRICKS A LAS TIENDAS

74 entidades de todos los ámbitos en todo el territorio nacional, entre ellas Mi Pueblo Limpio, de Castro Urdiales, se han unido y presentado un manifiesto conjunto para exigir al Gobierno de España que despliegue por completo la Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases para que la reutilización y el retorno de latas, botellas y briks en tiendas y supermercados sea una realidad en España cuanto antes. En nuestro país, cada día se entierran, queman y pierden 35 millones de latas, botellas y bricks que contaminan nuestro entorno y ponen en riesgo nuestra salud. Justo a finales de este mes de diciembre se cumplirá un año de la aprobación del Real Decreto de Envases, que vio la luz meses después de que el Parlamento aprobase la Ley de Residuos, en abril de 2022. Según estos colectivos, «fue un nuevo marco normativo celebrado desde los entornos ambientalistas al incluir ambiciosos objetivos de prevención, reutilización, recogida separada y reciclaje. Sin embargo, 365 días después, más de 70 asociaciones de la sociedad civil observan con frustración como ambos textos pueden convertirse en papel mojado y piden al nuevo Gobierno de Sánchez, con Teresa Ribera al frente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, que salga de su inacción y asegure el despliegue de las medidas ya legisladas de manera rigurosa y transparente». Este conjunto de organizaciones ha presentado hoy un manifiesto en el que exigen el cumplimiento de los objetivos de reutilización y la llegada del Sistema de Depósito para latas, botellas y briks «como el que ya funciona en muchos países europeos y está previsto que se implante en 15 estados más en los próximos dos años. Con esta práctica, se logra reutilizar o convertir en nuevas latas, botellas o briks de bebidas más del 90% de estos envases», detalla el documento. Las asociaciones firmantes se quejan de que «a pesar de las evidencias presentadas por entidades sociales y ambientales, expertas y por las propias administraciones públicas sobre la falta de eficiencia y transparencia en la gestión actual de los residuos de envases, por el momento, ni las comunidades autónomas ni el gobierno central están dando los pasos necesarios para desplegar las medidas incluidas en la Ley y el Real Decreto de Envases”. Las organizaciones se refieren sobre todo a los objetivos de reutilización y al de recogida separada del 70% de las botellas de bebidas de plástico de menos de tres litros en 2023 que, «si no se cumple, significará automáticamente el regreso de la ‘devolución del casco’ en España. El año de esta medición toca a su fin y, hasta la fecha, las entidades denuncian que se desconoce si las Comunidades Autónomas están contabilizando las botellas de plástico de bebidas recogidas separadamente o en base a qué metodología lo están haciendo, cuáles son las cifras que han aportado los productores sobre las botellas que ponen en el mercado o qué medidas de control ha establecido el ministerio para asegurar la imparcialidad y transparencia del proceso». «El Sistema de Depósito es la única manera de asegurar que los productores, los supermercados y los gestores de los contenedores de recogida de envases se responsabilicen al 100% de todas sus latas, botellas y briks de bebidas, asegurando que se reutilizan o reciclan en su totalidad y que cada día 35 millones de envases de bebidas dejen de enterrarse, quemarse o perderse como pasa ahora», concluye el manifiesto.

SALEN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE REFORMA DE LOS PATIOS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ POR IMPORTE DE 133.480 EUROS

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno publica en el Portal de Contratos del Estado las obras de reforma de los patios del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales en su primera fase y el reformado de Proyecto básico y de ejecución. En esta primera fase se acometerán exclusivamente las obras de reparaciones y acabados de los patios, y en futura fase 2 se procederá a dotar esta primera intervención de los complementos de jardinería y juegos infantiles. El valor estimado del contrato asciende a 110.314,80 euros antes de impuestos, lo que supone un total de 133.480,91 euros. El plazo de ejecución es de dos meses. Tanto la obtención de los pliegos como la presentación de ofertas se podrá realizar hasta la medianoche del 8 de enero de 2024 en la sede de la Consejería, en la calle Vargas 53 – 7ª planta de Santander. El Proyecto se centra en dos familias de intervenciones claramente diferenciadas. En la primera fase se acometerá la mejora de las condiciones de seguridad, de pavimentos y acabados del conjunto en el que se interviene. Dentro de este grupo se encuentran, como acciones más importantes, las siguientes: – Dotar a las puertas de acceso de un sistema que impida su escalada y que permita evitar el peligro que supone la separación de las rejas actuales, superior a 10 cts. – Sustituir los cierres de mallas en torno a algunas zonas de la pista polideportiva, gravemente deteriorados actualmente. – Sustituir los elementos verticales y horizontales de sujeción de la que protege de los balonazos la zona de entrada al gimnasio. – Colocación de un tramo de barandilla para mejorar la seguridad de la rampa entre el edificio y la pista polideportiva. – Eliminar la diferencia de nivel entre la pista polideportiva y el resto del patio próximo. – Eliminar y restituir la pintura, actualmente degradada, en diferentes zonas, tanto en paramentos horizontales como verticales.

EL CONSEJERO DE SALUD VERIFICARÁ, JUNTO A LOS TÉCNICOS DE SU DEPARTAMENTO, SI LA PARCELA JUNTO AL PACHI TORRE «CUMPLE LOS REQUERIMIENTO NECESARIOS PARA EL FUTURO HOSPITAL

El consejero de Salud, César Pascual, supervisará, junto a los técnicos de su departamento y del Servicio Cántabro de Salud (SCS), y “sobre el terreno”, si la parcela propuesta por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ubicada junto al polideportivo Pachi Torre, cumple con todos los requerimientos necesarios para edificar el futuro hospital de alta resolución. De hecho, durante la reunión que han mantenido el titular de Salud y la alcaldesa, Susana Herrán, se ha barajado la posibilidad de aprovechar la construcción del futuro hospital de alta resolución para albergar también un nuevo centro de salud que sustituya al actual de La Barrera, que presenta deficiencias estructurales y se ha quedado pequeño. En este sentido Pascual ha emplazado a Herrán a una próxima reunión, una vez pasadas las fiestas navideñas, para avanzar en los términos de un plan funcional y de un proyecto asistencial, que recoja las necesidades en materia sanitaria. Además, durante el encuentro, Herrán ha hecho participe a Pascual las dificultades de la población de Castro para trasladarse en transporte público tanto al Hospital de Laredo, como  al de Valdecilla, en Santander. Un problema que, aunque se escapa de las competencias de la Consejería de Salud, Pascual se ha comprometido a revisar para ver las opciones de solución. Actualmente, el municipio de Castro Urdiales cuenta con dos Zonas Básicas de Salud (ZBS), la norte, denominada La Barrera, con una población adscrita de 17.990 personas, y el centro de salud con la misma denominación, La Barrera, junto a los consultorios de Guriezo y Valle de Villaverde como centros de referencia, y la ZBS Castro Urdiales Sur, con 15.338 personas en su área de influencia y un único centro asistencial, el centro de salud Cotolino.

EL CLUB CASCA SUMERGE SU BELÉN ESTE SÁBADO EN EL SOLARIUM

El Club de Actividades Subacuáticas de Castro (CASCA) vuelve, un año más, a sumergir su Belén. Sobre ello hemos hablado con una de las integrantes del club, Virginia Fernández. Será este sábado, a partir de las 10:30 horas en el Solarium, una zona en la que “llevamos unos años celebrando esta actividades porque, en el San Guillén, donde se hacía antes, es más complicado todo lo que tiene que ver con los permisos porque está en la zona de influencia del puerto”. Serán en torno a 10 los buceadores que sumergirán el Belén. Acto seguido, “estarán un rato por la bahía y lo volverán a sacar del agua porque, en base a la nueva normativa, no se pueden dejar objetos extraños en el fondo”. Al salir del agua se les estará esperando con un chocolate caliente y se realizará un foto de familia.

HASTA EL 23 DE DICIEMBRE ESTÁ ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD DE SÁMANO

La Junta Vecinal de Sámano ha convocado la 4ª edición del Concurso de Árboles de Navidad y Conjuntos, con la finalidad de «promover la decoración navideña en los hogares samaniegos», tal y como indican las bases. Se establecen tres categorías: 1. Árbol de Navidad (interior). 2. Árbol de Navidad (exterior). 3. Conjuntos: fachada, balcón, terraza, finca, salones… Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años, cuya vivienda esté en Sámano, con una única obra, por residencia y categoría. Se presentará una fotografía y un vídeo de 10 segundos en el correo electrónico: juntavecinalsamano@gmail.com El plazo de presentación finalizará el 23 de diciembre de 2023. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha. Se establecen los siguientes premios para cada categoría: .- Primer premio: 60 euros. .- Segundo premio: 40 euros. .- Tercer premio: 20 euros. El jurado tiene capacidad plena para decretar desierto alguno de los premios. El fallo se producirá en 4 de enero y será comunicado a través del tablón de anuncios, la página web de la Junta Vecinal y con comunicación telefónica a los ganadores. El jurado estará formado por el alcalde-presidente de la Junta Vecinal de Sámano o persona en quien delegue, el secretario o persona delegada, al efecto de levantar acta, con voz pero sin voto, y tres miembros de las asociaciones y clubs. Por otro lado, la Junta Vecinal ya está repartiendo los calendarios de 2024 con la imagen del peregrino ganadora del Concurso fotográfico establecido al efecto. Se puede retirar en los locales de la entidad local y en la farmacia de Sámano.