EL AYUNTAMIENTO Y ALSA INFORMARÁN EL LUNES SOBRE LOS CAMBIOS A INTRODUCIR EN EL CASTROBÚS

29 JUNIO 2017 / El equipo de Gobierno se ha reunido esta mañana con la empresa ALSA, adjudicataria de la gestión del Castrobús, para cerrar los cambios que operarán en el servicio una vez se adapte a las nuevas condiciones del contrato.
Como se señala desde el departamento de Comunicación, será el lunes cuando las dos partes den información al respecto en una comparecencia pública. El Ayuntamiento y ALSA prefieren no aportar antes ningún tipo de detalle «para no generar confusión entre la ciudadanía». Con todo, los cambios no comenzará a operar el 1 de julio, como estaba inicialmente previsto, sino en fecha que se comunicará el lunes en la comparecencia.

UN TOTAL DE SIETE GRUPOS PARTICIPAN EL SÁBADO EN EL ENCUENTRO DE AGRUPACIONES MUSICALES CIUDAD DE CASTRO URDIALES

0
29 JUNIO 2017 / La Agrupación Musical Amigos Castro Peña organiza el IX Encuentro de Agrupaciones Musicales Ciudad de Castro Urdiales, que se celebrará el sábado con la colaboración del Ayuntamiento y las Peñas locales Los Mezclaos, Los Jaulas, Fiestón Ballenero, Peña Zaka, Peña Vaya Traca, Peña Jaleo Real y Grupo Komando Kastreño. Serán un total de 7 grupos musicales los que este año acudirán a esta nueva edición. Fanfarrias, Charangas y Agrupaciones Musicales de Vizcaya, Cantabria y Valencia:
CHARANGA EL CANCANEAO (ASTILLERO) LOS RONCEROS (SANTOÑA) PEÑA EL JUNCU (COLINDRES) FANFARRE EL DESPISTE (SESTAO) XARANGA LOS FIBRADOS (VALENCIA) PEÑA LOS MEZCLAOS (CASTRO URDIALES) AGRUPACIÓN MUSICAL AMIGOS CASTRO PEÑA (CASTRO URDIALES) El programa e itinerario de la jornada es el siguiente: 12:45h. Concentración de todas las Agrupaciones Musicales y Peñas en la Plaza del Ayuntamiento. 13:00h. Pasacalles por las calles del municipio, con el siguiente recorrido: Ayuntamiento – San Juan – Arturo Dúo – Barrio de los Marineros – Nuestra Señora – San Francisco – Santander. En la intersección de la Calle Santander con La Rúa y Ardigales, los grupos se repartirán en Ronda Musical por las calles del casco antiguo. 15:30h. Comida de hermandad. (Para las Peñas) 19:00h. Concentración en el Paseo de La Barrera, donde las Agrupaciones Musicales y Peñas serán presentadas y recibidas por representantes del Ayuntamiento. A su finalización, los grupos musicales se dirigirán en pasacalles hacia el casco antiguo para realizar una nueva Ronda Musical por La Rúa, Ardigales y La Mar. Los actos finalizarán a las 10 de la noche.

IÑAKI RENOVALES ‘KAKI’, 30 VECES GANADOR DE LA CUCAÑA, VISITA LOS ESTUDIOS DE CASTRO PUNTO RADIO. ESTA TARDE TRATARÁ DE SUMAR UNA NUEVA VICTORIA

0
29 JUNIO 2017 / El castreño 30 veces ganador de la cucaña, Iñaki Renovales ‘Kaki’, ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio, horas antes de participar esta tarde en una nueva prueba y tratar de sumar la victoria 31. A sus 34 años lleva participando desde los 20 con un éxito incontestable. Sigue sumando triunfos, aunque reconoce que «me voy haciendo mayor y los golpes duelen más y pasan más factura al día siguiente». Seguirá participando «mientras el cuerpo aguante» y tratando de ganar «a los chavales jóvenes que vienen muy fuertes».
No tiene ningún secreto especial a la hora de ponerse delante de la cucaña, «simplemente tirar hacia delante y objetivo la bandera». Se ha mostrado encantado de que este año se celebre la cucaña infantil que, «ha contado con mucha participación y los niños se han divertido que es lo más importante». Además, «tenemos relevo en el futuro».

IMÁGENES DE LA PROCESIÓN DE SAN PEDRO

0
29 JUNIO 2017 / Con un poco de retraso debido a la lluvia, esta mañana se celebraba la procesión de San Pedro desde la Cofradía de Pescadores hasta la iglesia de Santa María, donde se ha celebrado la tradicional misa.

EL ALCALDE DE ONTÓN PEDIRÁ AL INTERVENTOR «QUE PONGA POR ESCRITO» LOS MOTIVOS POR LOS QUE «TIENE PARALIZADO EL PAGO DE LA SUBVENCIÓN A LA JUNTA»

29 JUNIO 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Ontón quiere que el interventor municipal le ponga “por escrito” los motivos por los que «tiene paralizado el expediente para pagar a la pedanía la subvención de 2016″, pese a que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander suspendió el pasado mes de noviembre la resolución del Ayuntamiento de Castro Urdiales que ordenaba a la Junta el reintegro de 232.901,64 euros, más intereses, a cuenta de la devolución de la ayuda entregada en 2009 a cambio de la cesión de las infraestructuras del agua. Reunido con el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío “me dice que comparte conmigo que tengo razón, pero asegura que es un tema de Intervención y que no sabe por qué motivo no sale adelante». Con la incorporación a su puesto de trabajo del interventor municipal, tras una baja laboral, «hablaré con él, le preguntaré los motivos y le pediré que me haga un escrito en contra de lo dicho por el juez, si es que así lo entiende». Y es que, “nosotros no hemos estudiado derecho y cualquier consulta que tengamos que hacer hay que pagarla con dinero público y es lamentable que tengamos que buscar un equipo jurídico y pagarlo para ir en contra de otra administración pública. Veo tercermundista que la junta tenga que presentar una demanda y es algo que no quiero hacer. Las cosas hay que sentarse a hablarlas”. De momento, el Ayuntamiento no ha pagado a Ontón las subvenciones correspondientes a los años 2015 y 2016. Se trata de unos 14.000 euros por cada uno de los ejercicios. “La cantidad de 2016 está retenida y, en principio, no se perdería”. No lo tiene tan claro Gil con respecto a la de 2015 “que igual la perdemos”. Con todo, “la junta va tirando como puede y, pese a las adversidades, no debemos nada a nadie y estamos al día en todos los pagos”. Recodamos que, en su momento, el Ayuntamiento entregó a cada junta vecinal un dinero a cambio de sus infraestructuras del agua. Esas cantidades debían estar invertidas y justificadas en un periodo de tiempo determinado que, se amplió en su día para después dar marcha atrás a esa decisión. Así las cosas, el Consistorio reclamaba a Ontón, Otañes, Mioño y Sámano la devolución del dinero entregado en su día y suprimía el pago de las subvenciones hasta que esas cantidades fueran devueltas. Javier Gil puso el asunto en manos de los tribunales y el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander “nos dio la razón”. Por eso sigue reclamando el pago de las subvenciones. Al margen de este asunto, el pedáneo de Ontón habló con el alcalde al respecto de la depuradora de agua que se pretende construir en El Haya. “Hay que hacer una expropiación de terrenos y hay algún problema con la estación de servicios que hay en la zona”. Con respecto a la parte que corresponde a la junta, “antes de que haya una expropiación que retrase todo, prefiero hacerlo como una cesión de terrenos y acelerar el proceso, porque es algo para beneficio del pueblo”. Pendiente está también la reversión a Ontón de los terrenos que le corresponden, tras dirimirse el asunto del deslinde con Vizcaya. “Hemos solicitado al Ayuntamiento que pida esa reversión y nos dicen que están ya con los trámites y que ya han remitido documentación a la administración competente”. Aun así, Gil entiende que “es un tema de burocracia” y teme que “el tema va para largo”. Por último, ha denunciado la suciedad y maleza que hay en la vía verde de El Piquilo y en los accesos a la misma. “Está todo lleno de jaros. Me da hasta vergüenza ir a la zona de Muskiz porque está mucho mejor y la gente me lo dice”. La misma situación se da en los caminos vecinales de la pedanía. “Desde el Consistorio nos mandan dos chavales unas horas dos día a la semana y no dan abasto”. En la imagen Javier Gil, Junto a Iván González, en el pleno del 30 de mayo.

OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA RESUELVE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ALQUILER DE ENERO, FEBRERO, MARZO Y ABRIL Y SE EMPEZARÁN A COBRAR A PARTIR DEL 17 DE JULIO

29 JUNIO 2017 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha resuelto la convocatoria de las ayudas al alquiler, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril, en el plazo previsto y se comenzarán a cobrar a partir del próximo 17 de julio. Las ayudas del mes de mayo se resolverán la semana que viene, remitiéndose a continuación para su pago a la Consejería de Hacienda que tiene previsto ir abonándolas de forma periódica a partir del mes de agosto.
La Consejería, asegura en nota de prensa que, «consciente de la gran importancia social de estas ayudas, ha realizado un enorme esfuerzo en la tramitación de este complejo expediente que supondrá un desembolso cercano a los dos millones de euros, que beneficiarán a más de 7.500 personas». El consejero resolvió, el pasado 23 de junio, dentro del plazo previsto, la concesión de estas ayudas, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2017, por un importe global de 1.897.062 euros habiéndose remitido a la Consejería de Hacienda, una vez fiscalizado por la Intervención General, para que proceda a su pago, el pasado día 28 de junio. Desde el 2 de enero al 17 de febrero se han atendido por el servicio de atención a la ciudadanía del Gobierno de Cantabria 012, un total de 10.200 llamadas relacionadas con las ayudas de vivienda. De estas 2.871 fueron para solicitar una cita previa y 7.329 lo fueron para otras consultas. En relación con los datos de las solicitudes admitidas, se destaca lo siguiente: 1. El importe total de las ayudas calificadas en 2017 asciende a 6.746.470,42 euros, frente a los 5.937.761,43 euros de 2016, lo que supone un incremento de 808.708,99 euros (un 13, 62%), respecto a ese mismo año. 2. Del total de solicitudes concedidas son de primer año, 1.914 (50,74%); son de segundo año 1.391 (36,85%); y 468 (12,41%) de tercer año. 3. El importe medio de la renta de alquiler de las solicitudes admitidas es de 377,20 euros frente a los 354,19 euros de 2016, lo que supone un incremento del 6,10%. 4. El importe medio de la subvención mensual a recibir es de 149,05 euros frente a los 149,59 euros de 2016; y el importe medio de la subvención anual a recibir es de 1.788, 57 euros, frente a los 1.747,43 euros de 2016, lo que supone un leve incremento del 2,30%. 5. El número total de personas beneficiadas será de 7.519, con una media de 1,99 personas por unidad familiar. 6. Respecto de la nacionalidad de los solicitantes de estas ayudas, el 80,05 %, son españoles y el 19,95%, extranjeros.

CORTADO EL CARRIL BICI DE OCHARAN MAZAS POR LA REPARACIÓN DEL FIRME TRAS UNAS OBRAS DE ARREGLO DE LA TUBERÍA EJECUTADAS POR ASCAN

0
29 JUNIO 2017 / La empresa adjudicataria del servicio de aguas en Castro esta realizando obras de reparación del firme en varios tramos del carril bici de Ocharan Mazas tras haber arreglado varias averías en la tubería que discurre por esa zona. El carril bici permanecerá cortado mientras duren dichas actuaciones.

HOY SE CELEBRA EN CASTRO LA FESTIVIDAD DE SAN PEDRO CON LOS SIGUIENTES ACTOS EN EL PROGRAMA DE LA SEMANA GRANDE

0
29 JUNIO 2017 / 11:45: Concentración de autoridades en la Cofradía de Pescadores y procesión hasta la iglesia de Santa María. 12:00 horas: Misa en Santa María.
De 11:00 a 14:00 y de 16:0 a 20:00 horas hinchables . Se iban a colocar en Cotolino pero el Ayuntamiento informa que, debido a las inclemencias meteorológicas, se van a montar en el gimnasio del colegio Riomar. 18:30 horas: Gigantes y Cabezudos de Castro junto a los Gigantes y Cabezudos del grupo Polupank de Ortuella y los Gigantes de Trápaga. Irán por las calles de Castro con parada en el parque Amestoy. 19:30 horas: Actuación de la Casa de Andalucía en la Plaza del Ayuntamiento. 20:30 horas: Cucaña y cucaña infantil, organizada por la Peña Fiestón Ballenero.

API MOVILIDAD, SETEX APARKI Y ESTACIONAMIENTOS Y SERVICIOS (EYSA) PRESENTAN OFERTA PARA GESTIONAR LA OCA DURANTE TRES MESES

29 JUNIO 2017 / Como confirma el departamento de Comunicación del Ayuntamiento, finalmente han sido tres las empresas que han presentado oferta para gestionar la OCA durante tres meses, prorrogable a otro más. Se trata de API Movilidad, Setex Aparki (anterior adjudicataria) y Estacionamientos y Servicios (EYSA)

SÁMANO SACA A LICITACIÓN LA ENAJENACIÓN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

29 JUNIO 2017 / La Junta Vecinal de Sámano saca a licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, la enajenación de aprovechamientos forestales 2017, en Montes de Utilidad Pública número 43, Cabaña Peraza, y número 46, La Pedrera. Como se recoge en un anuncio del Boletín Oficial de Cantabria, se podrán presentar ofertas durante quince días naturales, contados a partir de mañana, o el inmediato hábil siguiente si aquel fuera sábado o inhábil.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información al respecto de los montes licitados. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=314529

OTAÑES EXPONE AL PÚBLICO EL PRESUPUESTO DE 2017 Y LAS CUENTAS GENERALES DE 2015 Y 2016

29 JUNIO 2017 / La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de su presupuesto general para 2017, aprobado en sesión ordinaria de la junta el 15 de junio. Se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar a partir de mañana, para la presentación de reclamaciones. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial.
Por otra parte, Otañes expone al público las cuentas generales de 2015 y 2016, dictaminadas en Comisión Especial de Cuentas Se exponen al público por un plazo de quince días, a contar desde mañana, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.

INCENDIO SIN MAYORES CONSECUENCIAS EN LA COCINA DE UNA VIVIENDA DE LA CALLE MENÉNDEZ PELAYO. NO SE HAN PRODUCIDO HERIDOS Y LOS DAÑOS MATERIALES HAN SIDO ESCASOS

0
29 JUNIO 2017 / Hacia las 21:50 horas, los servicios de Emergencias Castro recibían aviso por un incendio en una vivienda de la calle Menéndez Pelayo.
Las llamas se han originado en una cazuela al fuego en la cocina de un primer piso en el número 20, sin mayores consecuencias. No ha habido que lamentar heridos y sólo se han producido daños en la campana extractora y en un mueble.

SANTA MARÍA ACOGE EL DOMINGO UN CONCIERTO DE MÚSICA DEL RENACIMIENTO EUROPEO Y DOS VISITAS GUIADAS

0
29 JUNIO 2017 / El Festival Música y Patrimonio, organizado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria en el marco del Año Jubilar Lebaniego, recala este domingo, 2 de julio, en Castro Urdiales.
La cita será a las 19:30 horas en la Iglesia de Santa María, donde tendrán lugar un concierto con música del Renacimiento europeo a cargo de la formación Capilla Antiqua, y dos recorridos guiados por el templo de la mano de un historiador, antes y después del concierto. La entrada es libre y gratuita. El Festival recorre varios municipios de los que conforman el Camino del Norte llevando la música renacentista española a monumentos emblemáticos desde el punto de vista patrimonial. Es el caso de la iglesia más relevante del gótico cantábrico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta actividad es una más de las iniciativas culturales que el Gobierno está trayendo a Castro dentro de la programación del Año Jubilar Lebaniego. Hasta la fecha se han celebrado un concierto de órgano, el teatro gastronómico ‘El sabor del encuentro’ y la realización de un mural en el Centro de Salud Cotolino II a cargo del artista Eltono dentro del proyecto ‘Way Art. Arte en el Camino Lebaniego’. También está prevista una conferencia sobre el Camino a cargo del catedrático de Historia José Luis Ramírez Sádaba, que será el sábado 12 de agosto.

LA DYA REMOLCA A PUERTO UNA EMBARCACIÓN A LA DERIVA

0
28 JUNIO 2017 / La DYA recuperaba y remolcaba esta mañana a puerto una embarcación que se encontraba a la deriva entre las puntas del puerto de Castro, mientras el tripulante buceaba. La Guardia Civil ha actuado en apoyo. Recordamos que a esta hora se mantiene activa la alerta naranja por fenómenos costeros adversos. Estará activada hasta las doce de la noche.

EL DECANO DE LOS NOTARIOS DE CANTABRIA NOS HABLA DEL INCREMENTO DE DIVORCIOS Y SEPARACIONES EN LA REGIÓN

28 JUNIO 2017 / José Corral, Decano del Colegio de Notarios de Cantabria, nos ha hablado hoy en Castro Punto Radio sobre el espectacular incremento de divorcios y separaciones en Cantabria, nada menos que un 40% en el último año. En opinión de Corral, así como la crisis tuvo mucho que ver en el descenso de casos, la recuperación económica de muchas personas y familias ha podido provocar este aumento.
Por otro lado, nuestro invitado nos ha dado detalles sobre las oposiciones a Letrado del Gobierno de Cantabria, tras haber formado parte del tribunal calificador. José Corral relataba la gran capacidad que muestra la mayor parte de los candidatos y la frustración que experimentan quienes no consiguen llegar al cargo tras años de preparación. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

«SAN PEDRO LLEGÓ A SER LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DE CASTRO». PESCADORES CASTREÑOS NOS CUENTAN EL PASADO Y EL PRESENTE DEL SECTOR EN NUESTRA CIUDAD

0
28 JUNIO 2017 / Mañana, día de San Pedro, será una jornada especial para nuestros pescadores y marineros. Pero en nada se parece esta celebración a la que se vivía en otros tiempos, como tampoco se asemeja la gran actividad pesquera que se desarrollaba en Castro antes de que, en la década de los 80, los tripulantes comenzaran a abandonar los barcos para ocupar empleos en tierra.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos tenido la oportunidad de escuchar los testimonios de Pablo Villasante (ex Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Castro), Luis Vega y Juan Pedro Acebal, ambos pescadores con larga tradición familiar. Nuestros protagonistas relataban cómo se celebraba hace décadas la festividad de San Pedro, «la fiesta más importante de Castro», y lamentan que esa tradición se haya «casi perdido», De hecho hace tiempo que no es fiesta local y este año los marineros castreños podrán estar en la misa de las 12:00h en Santa María porque las malas condiciones meteorológicas van a impedir salir a faenar. De los 700 socios que la Cofradía castreña llegó a tener hasta los años 80, hemos pasado a apenas 30. Entonces muchísimas familias vivían de la pesca y de la actividad de las fábricas conserveras. Hoy en día apenas un puñado de ellas lo siguen haciendo. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

PRESENTADO UN LIBRO QUE RECOGE LA HISTORIA DE LAS COFRADÍAS DE PESCADORES DE CASTRO, LAREDO, COLINDRES Y SANTOÑA

0
  28 JUNIO 2017 / El paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido esta mañana la presentación de un libro que recoge la historia de las cofradías de pescadores de Castro, Santoña, Laredo y Colindres. Se trata de un trabajo impulsado por el Grupo de Acción Costera Oriental, que está precisamente integrado por estos cuatro municipios.
La autora de este libro, titulado ‘De los Gremios de Mareantes a las Actuales Cofradías Pesqueras de Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña’, es Margarita Serna, Catedrática de la Universidad, con la que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Como ella misma ha señalado, “hemos podido recuperar la historia de estas instituciones desde la Baja Edad Media en el caso de Castro y Laredo, que son las más antiguas; desde época moderna, que es la de Colindres y a partir el tránsito de siglo XIX al XX en el caso de Santoña”. A partir de ahí, “hemos prolongado el estudio hasta la Constitución del 78, que renovó el régimen jurídico y dio amparo, bajo una nueva fórmula legal, a las antiguas cofradías”. De todo el trabajo desarrollado en la fase de estudio, la escritora ha destacado, entre otras cosas, la recuperación de las actas, que se conservaban en cofradías como la de Castro, “y en las que queda plasmado el día a día de su actividad, desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX. Las hemos digitalizado, de manera que cualquier interesado podrá acceder a ellas en su ordenador”. Margarita Serna pretende que “el lector conozca mejor la realidad del mundo pesquero, que creo que en el fondo es muy desconocido”. Son tres años de trabajo y recopilación de datos que ahora ven la luz en este libro que ya se está distribuyendo por las librerías. Además, se podrá adquirir en la editorial de la Universidad de Cantabria y en formato digital.

DOS EMPRESAS PRESENTAN OFERTA PARA GESTIONAR LA OCA DURANTE TRES MESES

28 JUNIO 2017 / Cerrado hoy el plazo para presentar ofertas a la licitación abierta por el Ayuntamiento para la contratación de la gestión de la OCA y el Servicio de Retirada de Vehículos de la Vía Pública durante un mes, prorrogable a otro más, se han recibido dos ofertas. En concreto, desde la Concejalía de Comunicación se traslada que dos empresas han remitido sendos faxes al Ayuntamiento trasladando su interés y «la documentación llegará por correo electrónico».

EL GOBIERNO ELABORARÁ UN PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA MONTAÑA ORIENTAL COSTERA, QUE INCLUYE CERREDO Y CANDINA

28 JUNIO 2017 / El director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lució, ha trasladado en Castro Punto Radio que «la Consejería va a iniciar el proceso de elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Montaña Oriental Costera, que incluye los montes Cerredo y Candina, para establecer una figura de Espacio Natural Protegido». Se trata de «un paso importante y una medida de conservación que es perfectamente compatible con los usos del entorno y con el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales», que se presentaba hace unos días y sobre el que también ha dado detalles. Se trata de un documento que introduce nuevas especificaciones y da una visión concreta para cada zona e incluso para cada monte, teniendo en cuenta sus características. Como ha señalado Lucio, se trata de un plan estratégico «en el sentido de que plantea una serie de objetivos generales que, en su desarrollo, apuestan por un modelo especifico monte por monte». Ha recordado que «más del 90% de los incendios tienen origen en la mano del hombre, por intencionados o negligencias». Con ello, el plan enfoca las medidas «en lograr que, a escala de cada monte, todos los usuarios de los recursos (ganadería, usos forestales, caza, explotación apícola, mero disfrute de la naturaleza, conservación de la diversidad), los dueños de los montes (juntas vecinales o ayuntamientos) y la administración regional acordemos cuál es la fórmula de gestión de ese monte, con todos los usos adecuadamente ordenados y que, conforme a ese acuerdo, nadie tenga que recurrir al uso del fuego como excusa para la falta de actuación». La idea es «llegar a compromisos monte por monte y, en el marco de ellos, el Gobierno está dispuesto a apoyar medidas de mejora de la cubierta forestal, de la producción de los montes, medidas para mejorar la ganadería extensiva y para la restauración y conservación ambiental». Preguntado por el caso concreto de Castro y los montes Cerredo y Candina, que han sufrido incendios en los últimos tiempos, Lucio ha explicado que «hay que identificar los usos actuales o los potenciales que esos montes pueden asumir y poner blanco sobre negro para delimitar zonas que se destinen a cada cosa». Algo que se debe hacer «de manera consensuada, respetando unos criterios en cuanto que es fundamental la conservación de los recursos de los montes, que debe hacerse un uso razonable de los mismos y que las partes que asumen compromisos, asumen también la responsabilidad de llevarlos a cabo». Sobre el riesgo de incendio en Cantabria, Lucio ha reconocido que «solemos tener más en la última parte del invierno y comienzos de la primavera». No obstante, la sequía que está acompañando en los últimos meses “hace que tengamos riesgo desde ya». Por eso, los servicios de emergencias están preparados ante cualquier suceso y, de hecho, el Plan de Prevención y Extinción «identifica la mejora de los protocolos de actuación y coordinación y del Plan de Protección Civil para incendios».

GRAN ACTUACIÓN DE LA ESCUELA DEL CLUB CICLISTA CASTREÑO EN EL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE JUEGOS ESCOLARES

28 JUNIO 2017 / Se celebró el pasado sábado en La Revilla (San Vicente de la Barquera). En categoría alevín femenino de primer año, Joane Gorostiza se hacía con el Campeonato regional. Ane Iglesias lograba el subcampeonato de Cantabria en categoría promesas y Ángela García conseguía el tercer puesto en alevín de segundo año.
El resto de compañeros obtuvieron los siguientes resultados: Promesas: Samuel García 6º Javier Revuelta 7º Unai Gorostiza 14º Aimar Rodríguez 15º Ibai Turuelo 25º Principiante de segundo año: Iván Muñoz 13º Alevín de segundo año: Ricardo Gutiérrez 5º Ekain González 7º Pablo San Miguel 8º Eder García 9º Infantil de primer año: Unai Llano 9º Infantil de primer año féminas: Marta Pérez 4º Infantil de segundo año: Unai Landeta 11º Infantil de segundo año féminas: Laura Muñoz 6º Una buena actuación que desde el club esperan se repita el próximo domingo en El Bosque, durante el Campeonato de Cantabria de Gymkana.