EL CURSO ESCOLAR ACABARÁ EN JUNIO, LAS REPETICIONES SERÁN «MUY EXCEPCIONALES» Y LA TERCERA EVALUACIÓN SOLO VALDRÁ PARA SUBIR NOTA

La repetición de curso, que acabará en junio, será este año algo «muy excepcional», la tercera evaluación sólo podrá tenerse en cuenta si es para subir la nota que el alumnado hubiese obtenido en las dos primeras y se flexibilizarán los currículos y las programaciones didácticas, adaptándolos a la situación actual de docencia no presencial. En Infantil y Primaria la docencia se enfocará a la recuperación, repaso, refuerzo y ampliación de aprendizajes ya impartidos, mientras que en Educación Secundaria y Bachillerato si se produce avance en contenidos será centrado en elementos esenciales, adaptado a la situación actual y a las dificultades derivadas de la docencia no presencial. Todo ello con la vista puesta en que lo importante ahora es «acompañar» al alumnado y sus familias y a los docentes, sin añadir más tensión a la comunidad educativa, y generar certezas en el ámbito académico. Éstas son las decisiones que ha adoptado la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo y que su titular, Marina Lombó, ha dado a conocer hoy tras participar en la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por la ministra Isabel Celáa, junto al resto de consejeros autonómicos (en la imagen). Según ha explicado, el Ministerio ha planteado un documento que, ha dicho, han aceptado en su mayor parte las Comunidades Autónomas. Constituye un «paraguas» para que las decisiones que adopte cada territorio sigan el mismo criterio. Siguiendo el ‘espíritu’ de ese texto, le corresponde a cada administración educativa autonómica planificar el desarrollo del tercer trimestre y el final de curso en su territorio. Cantabria ya tiene este proceso en marcha, tras el envío a los centros de unas instrucciones provisionales, a las que se sumarán las definitivas, previsiblemente el próximo viernes. «A pesar de la premura, y cerrados los aspectos más generales con el Ministerio hoy mismo, nuestra intención es que toda la comunidad educativa tenga esta información lo antes posible», ha dicho Lombó. Según ha resaltado, todas las decisiones adoptadas por la Consejería para trasladar el documento acordado con el Ministerio a Cantabria se han tomado teniendo en cuenta las aportaciones realizadas durante estos días por el Consejo Escolar de Cantabria, los comités de directores de Primaria e Infantil, Secundaria y Educación Concertada, el servicio de Inspección, los asesores de los Centros de Profesores de Cantabria (CEP) y los asesores técnicos de Atención a la Diversidad, Evaluación, Innovación y TICs. FINAL DE CURSO El final del curso se mantendrá en las fechas establecidas en el calendario escolar vigente, el 23 de junio en Educación Infantil y Primaria y el 25 para ESO, FP y Bachillerato. «Los docentes están trabajando, los alumnos están estudiando, es excepcional, sí, pero lectivo», ha explicado la consejera. Además ha anunciado que se está valorando la conveniencia de abrir los centros en julio para el alumnado que quiera participar, voluntariamente, en actividades de refuerzo. Como otras comunidades autónomas, Cantabria está analizando ese escenario, «pero lo prioritario ahora mismo es cerrar este curso», ha señalado Lombó, quien ha dejado claro que esa posibilidad dependerá de una actuación coordinada de los tres niveles de la Administración: el Estado, que deberá aportar financiación, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. En relación a la evaluación, ha precisado que cada autonomía la adecuará de forma ligeramente distinta. Cantabria mantendrá la evaluación del tercer trimestre, además de la evaluación final, pero «ningún estudiante se verá perjudicado por la crisis sanitaria actual». Por esa razón, todo lo que se realice se tendrá en cuenta solamente para subir la nota final. La repetición de curso será «aún más excepcional» de lo que era ya en el sistema educativo actual. Así, en el caso que la evolución del alumno durante el curso haga necesaria esa repetición, será una decisión «muy motivada» y consensuada entre todo el equipo docente. ADAPTAR LA DOCENCIA En relación a los contenidos, Ministerio y Comunidades Autónomas han coincidido en la necesidad de adaptar los currículos y las programaciones didácticas a la «realidad actual», con las «lógicas» dificultades derivadas de la suspensión de la docencia presencial. En este sentido, el actual es un «curso excepcional» y, por eso, recoge el documento consensuado hoy, se revisarán los currículos y las programaciones didácticas para centrar las actividades lectivas del último trimestre en los aprendizajes y competencias imprescindibles, renunciando a un cumplimiento exhaustivo de los propósitos iniciales. «El criterio es la flexibilidad y estamos todos de acuerdo», ha dicho Lombó, quien ha explicado también que en las instrucciones provisionales ya se les trasladó a los docentes la necesidad de identificar aquellos aprendizajes que se consideran esenciales. En concreto, y tal y como propusieron los directores de Infantil y Primaria de Cantabria, en esos niveles la docencia se centrará en reforzar o ampliar aprendizajes anteriores. En las etapas de Secundaria y Bachillerato sí se podrán ver nuevos contenidos, tal y como había solicitado el Comité de Directores de esta etapa, pero siempre teniendo en cuenta tres premisas: garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades y el carácter inclusivo de la educación; el avance que se produzca se centrará en aquellos aspectos esenciales de cada curso y, finalmente, que se haga de una manera adaptada a estas circunstancias, es decir, priorizando un enfoque práctico, mediante trabajos, investigaciones o cualquier otro método que decidan los docentes. «Se verá sólo aquello que se considere imprescindible y se enseñará teniendo en cuenta que el alumnado no está en las aulas», ha explicado. En todo caso, ha continuado la consejera, el documento también establece que se adaptará el currículo y las actividades educativas del próximo curso, 2020-2021. Lombó ha lanzado un mensaje de «agradecimiento» a los docentes, al alumnado y sus familias por el «importantísimo esfuerzo que están realizando». «Están siendo momentos muy difíciles, pero la comunidad educativa está siendo ejemplar, salvando las dificultades con trabajo, compromiso y mucha imaginación», ha afirmado. Por último, ha recordado el objetivo compartido es «no dejar a ningún alumno atrás» y en eso trabajan docentes, la Consejería de Educación y también los ayuntamientos. Finalizada la Conferencia Sectorial, la consejera ha convocado a una reunión, vía videoconferencia, a la Junta de Personal Docente para informar a las organizaciones sindicales sobre estas decisiones

KIKE ORTIZ, HOSTELERO CASTREÑO: «SI NO NOS ECHAN UN CABLE AHORA, NUESTRAS PERSIANAS SE VENDRÁN ABAJO»

Kike Ortiz es propietario de tres establecimientos hosteleros de Castro. Como tantos autónomos y pequeños empresarios, está viviendo esta crisis con una enorme preocupación e incertidumbre respecto al futuro. «Nuestro sector es uno de los más perjudicados, sobre todo a nivel de negocios pequeños. La cosa está complicadísima y va para largo», afirmaba. Ortiz asegura que «todos estamos preocupados y asustados» y, respecto a las posibles alternativas para afrontar los próximos meses, insistía en que están buscando soluciones para poder adaptarse a la nueva situación porque «nada va a ser igual, se van a adoptar medidas drásticas y ya veremos por dónde salimos». Esas soluciones dependerán, en todo caso, de cómo se gestione el regreso a la normalidad. Habrá que ver también cómo reacciona la gente, el miedo a gastar dinero y en qué condiciones podrán acceder a los establecimientos hosteleros. Pero mientras tanto, «los autónomos no tenemos ingresos para seguir pagando suministros y alquileres, que hay que pagarlos. O nos echan un cable ahora, o nuestras persianas se vendrán abajo». Precisamente respecto a los alquileres de sus locales, Kike Ortiz manifestaba que no habrá más remedio que hablar con los propietarios «para que se bajen esas rentas porque la vuelta va a ser muy dura». El hostelero castreño ha tenido un recuerdo para las víctimas de esta pandemia y sus familias, y ha reclamado a los políticos «que dejen de tirarse los trastos a la cabeza y se preocupen por la gente».

LA ALCALDESA TRASLADARÁ MAÑANA A LA OPOSICIÓN, POR VIDEOCONFERENCIA, EL PLAN DE AYUDAS ECONÓMICAS DISEÑADO POR EL EQUIPO DE GOBIERNO

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha trasladado en Castro Punto Radio que, mañana miércoles, a las 11:00 horas, se celebrará una reunión por videoconferencia con todos los portavoces de los grupos políticos para trasladar el plan de medidas fiscales en el que el equipo de Gobierno lleva semanas trabajando con el fin de ayudar económicamente a pymes, autónomos y ciudadanos en general. Al mismo tiempo, se recogerán las propuestas que los partidos de la oposición puedan realizar en este sentido. Herrán esperará a la celebración de esa reunión para dar todos los detalles sobre estas medidas fiscales, pero ha adelantado a esta emisora que “hay cuestiones referentes a alquileres de Viviendas de Protección, y asuntos sobre cómo vamos a abordar los padrones fiscales. Pondremos en común la propuesta de ampliar plazos, en algunos casos suspenderlos y en otros condonarlos”. Desde el equipo de Gobierno esperan poder poner en marcha estas medidas “lo antes posible. Hay que armarlo de manera que cumpla los requisitos legales y jurídicos que requiere. Está diseñado, pero faltan esos informes jurídicos y, sobre todo, poner en común esta propuesta con el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento”. La reunión de mañana servirá también “para responder a las dudas que pueda tener el PP”, que ayer solicitó una comparecencia de la alcaldesa para que explicara el impacto del coronavirus en Castro. No obstante, Herrán ha defendido que “nuestros teléfonos han estado abiertos, a través de correos electrónicos hemos mandado a todo el ayuntamiento las medidas que hemos puesto en marcha y en la web del Consistorio están publicadas. Si lo que necesitan los populares es una información más directa, mañana podremos dar respuesta a todas sus preguntas”. A la alcaldesa le ha llamado la atención que “después de un mes de estado de alarma, en dos días, casi todos los grupos políticos de la oposición hayan pedido información o realizado propuestas cuando, desde el principio, y lo agradezco, el único grupo que se contactado con nosotros para ponerse a nuestra entera disposición ha sido Podemos. Son cosas de agradecer en una situación de este tipo”. Castroverde y PRC han trasladado propuestas en los últimos días “que se han recibido y se agradecen, pero prácticamente la totalidad de ellas están puestas en marcha, trabajadas y mejoradas por el equipo de Gobierno desde que se decretó el estado de alarma”. Por tanto, para Herrán “llegan un mes tarde”. Se ha detenido en el escrito remitido por el PRC en el que “hacen esas propuestas, pero empiezan diciendo que este equipo de Gobierno ha estado inactivo. No estoy de acuerdo con que se use un momento como éste, en el que están muriendo personas, para atacarnos, acusarnos de inactividad, desprestigiarnos y sacar rédito político, cuando nos hemos dejado la piel en tratar de organizar todo. Cada cual actúa de una manera” y, en este sentido, ha recordado cómo “la única propuesta realizada por los regionalistas durante este mes ha sido preguntar cuándo se convoca el pleno para aprobar la modificación de Plan General relativa a la fábrica de Lolín. Ha sido un constante goteo únicamente para pedir este pleno, que es de interés sólo de una empresario, que tiene una fábrica y que es el líder del grupo municipal del PRC”. Herrán espera que “pare esta dinámica de tratar de sacar redito político en esta situación, que sean responsables políticamente y que tengan la catadura moral de asumir que tenemos que remar todos juntos. Confío en que en la reunión de mañana se acabe ese intento de desprestigio y de tratar sacar algo, que no sabemos qué es, de esta situación tan triste”. Ha defendido que “lo importante ahora es que estemos todos a una y promover los pactos municipales que nos permitan ajustar y potenciar las áreas de gasto para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, ahora y cuando se supere la crisis sanitaria”. Para terminar y, por otro lado, ha trasladado que siguen sin registrarse casos positivos de coronavirus en la Residencia municipal. “Ha habido algún ingreso hospitalario por otras patologías. Se le ha hecho la prueba, ha dado negativo y ha vuelto a la Residencia”.

CORTE DE AGUA, MAÑANA JUEVES, EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO

El Servicio Municipal de Aguas comunica que mañana jueves se cortará el suministro de agua potable desde las 9 hasta las 13 horas, por avería en la red. El corte afectará a las siguientes calles: .- CALLE LA RUA .- CALLE PROLONGACIÓN LA RUA Nº35 .- CALLE ARTURO DUO Nº 1-2-4-6 .- CALLE GARCIA BASOCO Nº 2- 4- 6 Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

GURIEZO SIGUE SIN REGISTRAR NINGÚN CASO DE CORONAVIRUS

Según los datos oficiales, Guriezo sigue siendo municipio libre del coronavirus al no haberse registrado ningún positivo desde que comenzó la pandemia. Su alcalde, el regionalista Ángel Llano, indicaba en Castro Punto Radio que «nadie puede estar seguro de que no lo va a tener en su municipio, pero es verdad que en Guriezo, desde el primer día, pusimos todo lo que estaba en nuestra mano para la desinfección de las zonas más concurridas por los vecinos y medidas complementadas por el Gobierno de Cantabria». Esas labores de desinfección que realiza el consistorio son diarias y Llano espera que esta ausencia de casos «siga siendo así hasta el final del confinamiento, en un municipio que tiene una gran población de gente mayor, que es la más vulnerable y me preocupa». El alcalde de Guriezo ha insistido en lo fundamental que es cumplir las normas y recomendaciones establecidas. «Todos somos potencialmente personas de riesgo. Guriezo está cumpliendo y no se puede bajar la guardia». Sobre los servicios a domicilio que el Ayuntamiento estableció desde la entrada en vigor del Estado de Alarma, para evitar que las personas más vulnerables tuvieran que salir de casa, Llano destacaba que se están atendiendo las solicitudes y facilitan traslados a centros sanitarios cuando es preciso, asegurando que «los vecinos de Guriezo me tienen a su disposición las 24 horas del día». El alcalde ha reconocido el trabajo de «todas las personas que están luchando para salvar vidas. El resto no vemos el campo de batalla día a día, pero ellos viven momentos desoladores viendo cómo lo está pasando la gente y la situación de la enfermedad». Por otro lado, respecto a las consecuencias económicas de esta crisis, Guriezo al igual que Castro Urdiales está entre los 28 municipios cuyas empresas pueden acogerse al Plan Reindus del Gobierno de Cantabria. Una línea de ayudas que consiste en préstamos reembolsables de hasta el 75% de la inversión financiable, con un plazo de amortización de 10 años y 3 de carencia. Ángel Llano considera que es una buena noticia «porque las empresas van a necesitar todas las ayudas que las administraciones puedan facilitar. Va a ser una situación dura y va a llevar por delante un gran esfuerzo de los empresarios que van a tener que hacer encaje de bolillos para poder restablecer la actividad».

NUEVO REPUNTE AL ALZA DE MUERTOS E INFECTADOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 5.092 personas, 2.000 más que la víspera y la cifra más alta desde el jueves pasado. El número total desde el inicio de la epidemia alcanza ya los 177.633 casos. Tampoco bajan los fallecimientos: ayer han muerto en España 523 contagiados por este virus, cantidad parecida a días pasados. Han perdido la vida un total de 18.579 personas, y los pacientes curados ascienden a 70.853. Ayer recibieron el alta 3.349, unos 600 más que la víspera. DATOS DE CASTRO El número de casos activos por covid-19 en Castro Urdiales asciende a 79, frente a los 82 de ayer. Los fallecidos suman 18 en total (16 de ellos en el centro de La Loma) y se mantienen 8 pacientes curados. 105 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 12 personas en Cantabria, con lo que son 132 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 69 personas de residencias de mayores. Además, 103 de los fallecidos son hospitalarios y 29 extrahospitalarios. Ayer se dieron en nuestra región 27 nuevos positivos, casi la mitad que el día anterior (19). En total, 1.823 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 40 personas más que han superado el coronavirus en las últimas horas y eleva a 363 el total de curados. Se mantienen activos 1.328 casos. De estos, 258 permanecen hospitalizados (17 menos que en la jornada previa) y 1.070 (8 por debajo del número de ayer) en cuarentena domiciliaria. El total de casos confirmados en personas de residencias de mayores es de 484 y hay acumulados desde el comienzo de la crisis sanitaria 181 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria, se han realizado 13.279 test PCR, o lo que es lo mismo, 2.284 test por cada 100.000 habitantes. La distribución de las 258 personas hospitalizados en la región es la siguiente: 137 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (21 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 8 en el Hospital de Liencres; 66 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (7 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 27 en el Hospital de Laredo y 20 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EL EQUIPO DE GOBIERNO BUSCARÁ «PACTOS MUNICIPALES CON LOS GRUPOS POLÍTICOS» PARA AJUSTAR LOS PRESUPUESTOS Y POTENCIAR EL GASTO CONTRA EL COVID-19

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castro Urdiales cree necesario “en estos momentos tan difíciles, promover pactos municipales con las fuerzas políticas con medida que permitan ajustar los presupuestos municipales y potenciar las áreas de gasto para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, ahora y cuando se supere la crisis sanitaria”, según informa en nota de prensa. Además, será útil realizar encuentros para “avanzar, desde la unidad política, de forma coordinada en un frente común para abordar la situación generada por la pandemia del coronavirus”. Para ello, la alcaldesa mantendrá mañana una reunión telemática con todas y todas las portavoces de los grupos municipales con el objetivo de “poner en común las medidas ya adoptadas y propuestas a adoptar con motivo de la crisis del Covid-19”. Por otro lado, el equipo de gobierno “agradece las propuestas realizadas por los grupos políticos de la oposición”, pero destaca que “desde el mismo día que comenzara el confinamiento se comenzó a trabajar, y las propuestas del resto de grupos han sido recibidas casi un mes después de que se decretara el Estado de Alarma”. Por ello, desde el Ayuntamiento es necesario recordar que “casi la totalidad de las medidas que se proponen para paliar la crisis económica y social a consecuencia del Covid-19, ya están puestas en marcha y aplicándose desde hace tiempo” debido a que “nos pusimos a trabajar sin descanso desde el primer día para evitar la propagación del virus, y en paralelo, para evitar que los efectos sociales y económicos afecten lo menos posible a las vecinas y vecinos del municipio”. No obstante, desde el equipo de gobierno se “agradecen enormemente esas propuestas, ya que nos enfrentamos a una crisis de dimensiones enormes” y, continua, que “es necesario contar con el mayor consenso posible, y remar todos y todas en la misma dirección para que esta crisis nos azote en el mínimo grado posible en Castro Urdiales”. Por último, se desea mandar “un mensaje de ánimo a todos y todas las castreñas y agradecer su enorme responsabilidad durante este mes de confinamiento” y se recuerda que “aunque hemos pasado lo peo, no podemos bajar la guardia si queremos que todo vuelva a la normalidad lo antes posible”. Mientas tanto, “desde este equipo de gobierno seguiremos trabajando, desde la unidad con el resto de fuerzas, para ayudar a las personas y negocios más afectados por esta imprevisible crisis”,.

EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA REGISTRA DOS FALLECIDOS MÁS POR EL CORONAVIRUS. YA SON 16 EN TOTAL

En las últimas horas han fallecido dos residentes más del Centro Asistencial La Loma por el COVID-19. Se trata de dos personas de 85 y 91 años de edad, con las que el número de víctimas asciende a 16 desde que comenzó la pandemia, tal y como hoy informa la gerencia del centro. Por otro lado, ya son cuatro los residentes que han superado la enfermedad en sus instalaciones y siete permanecen hospitalizados.

CANTABRIA ES LA TERCERA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON MENOR NÚMERO DE PACIENTES CURADOS DEL CORONAVIRUS

Nuestra región cuenta, a día de hoy, con un porcentaje de personas recuperadas de la covid-19 del 18%, muy lejos de la media nacional del 39.1%. Encabeza la lista autonómica Baleares, que ya ha recuperado al 55.4% de los positivos oficiales registrados. Tras el archipiélago se encuentran Madrid (54.6%), País Vasco (46.3%), Cataluña (45.4%) y La Rioja (44.4%). En la parte baja de la lista figuran Cantabria (18%), Navarra (17.6%) y Galicia (16.3%). Recordemos que en nuestra región se han recuperado 323 pacientes de un total de 1.796 infectados desde que comenzó la pandemia. El porcentaje de Castro Urdiales es aún más bajo: el 7.6%, al haberse curado tan solo ocho personas de un total de 105 casos positivos.

LOS AUTÓNOMOS CONSIDERAN QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA ESTÁ ACTUANDO «DE FORMA IMPROVISADA Y TARDE»

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Cantabria consideran que el Gobierno de España está actuando “de forma improvisada y tarde”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de este colectivo en la región, Ana Cabrera. Entre otras cosas ha recordado cómo el 20 de abril acaba el plazo para presentar las declaraciones de Hacienda trimestrales y “mañana es el último día para la domiciliación de los impuestos”. Desde el Gobierno “se había anunciado que hoy aparecería en el Boletín Oficial del Estado la moratoria de las obligaciones tributarias. Esto nos recuerda a cuando se decía que se suspendía la cuota de autónomos de marzo, el mismo día que se estaba cargando en las cuentas. Luego tienen que devolverla y por eso vemos un poco de improvisación”. Además, “esa moratoria se pretende realizar hasta el 20 de mayo”, una fecha que desde ATA consideran insuficiente porque “nadie sabe si para entonces seguirá activo el estado de alarma”. Lo que piden los autónomos es que “sea hasta el 20 de julio, con los dos trimestres, y solucionar el tema de una vez por todas para que no estemos en mayo igual”. Cabrero entiende “la situación excepcional, que nos sobrepasa a todos y que todo es nuevo. Pero hay asuntos que ya se saben, como que si no hay actividad no hay liquidez, y sobre los que se puede actuar con tiempo porque lo llevamos solicitando desde el principio”. Los autónomos continúan pidiendo la suspensión de las cuotas porque “qué menos que si no cobras no pagues”. Por otro lado, “esperamos que las prestaciones por cese de actividad se empiecen a cobrar esta semana a los que se les han admitido”. Cabrero ha recordado cómo desde el Gobierno “se ha dicho que no hay café para todos, pero la cuestión es quién va a pagar aquí el café”. En este sentido, ha dicho que “hay en España 850.000 autónomos que están trabajando, aunque en peores condiciones y menos actividad. Hay otros 800.000 que van a cobrar la prestación, esperemos que esta semana; pero hay 1,5 millones que esta sin ayuda y que son los que están pagando el café. A esa gente se la está desatendiendo y por eso pedimos la suspensión de las cuotas”. Por otro lado, “el Gobierno establece que, para que las actividades no suspendidas cobren una prestación, tienen que tener una reducción del 75% de sus ingresos. Pedimos que traten igual esa reducción que la que regula la moratoria de hipotecas y suministros cuando eres vulnerable con un 40% menos de ingresos. Para la prestación de actividad, ¿por qué no se exige también el 40%?”. Cabrero ha hablado, por ejemplo, “de las madres autónomas que han estado cobrando la prestación por maternidad enero, febrero y marzo, y que no van a poder demostrar una caída de actividad con respecto a los meses anteriores. Ahora mismo es otro colectivo desatendido”. Otra de las solicitudes de ATA es que “se actualice el listado de las actividades económicas que están suspendidas y que se incluyan, por ejemplo, las reformas de inmuebles en dicho listado porque, un autónomo que se dedica a las reformas, no puede hacerlo porque, según se publicó en el Boletín Oficial ayer, no están permitidas en edificios en los que existan vecinos con circulación en la escalera o el ascensor. Se incorpora a estos autónomos a trabajar, pero no pueden realizar su labor. Entonces habría que incluirles en las actividades suspendidas y tienen derecho a solicitar una prestación y a no pagar cuotas, pero no se les puede dejar en un limbo”. Otra petición de ATA es que “se prolonguen los ERTE unos meses más después del estado de alarma porque la recuperación de la actividad, si la hay, va a ser muy gradual y no será apretar un botón. Hay sectores relacionados con la época primaveral y estival cuya actividad no se va a recuperar totalmente”.

26 PERSONAS DETENIDAS EN CANTABRIA Y 1.089 SANCIONES INSTRUIDAS EN SEMANA SANTA POR INCUMPLIMIENTOS DEL ESTADO DE ALARMA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Cantabria han destacado el buen comportamiento que la mayoría de la ciudadanía ha tenido durante los cinco días del puente de la Semana Santa, en el que no se han registrado hechos relevantes ni afluencias masivas a las segundas residencias concentradas en algunos municipios de la Comunidad Autónoma, según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Por ello, han agradecido a los cántabros y las cántabras su responsabilidad y concienciación sobre la situación de la emergencia sanitaria del coronavirus y que lo hayan demostrado quedándose en casa durante estos días festivos pero que, en esta ocasión y al estar en vigor el Estado de Alarma, “todos hemos vivido de forma inusual”. Durante los días de la Semana Santa, desde el jueves 9 de abril a ayer lunes día 13, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales de Cantabria han detenido a un total de 26 personas por incumplimientos graves de las medidas establecidas en el Real Decreto de Estado de Alarma y han instruido 1.089 sanciones. De los cinco días, la jornada en la que se levantaron más actas de sanción fue el viernes día 10, con un total de 312 entre todos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y la jornada con mayor número de personas detenidas  fue el jueves 9 con ocho detenciones. Así, desde que entró en vigor el Estado de Alarma, en la Comunidad Autónoma se han interpuesto 7.511 propuestas de sanción y se ha detenido a 121 personas entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales.

SE MULTIPLICAN LAS COMPRAS POR INTERNET DE ROPA Y PRODUCTOS DEPORTIVOS

Desde la entrada en vigor del Estado de Alarma y el consiguiente cierre de tantos negocios y empresas, han aumentado significativamente las compras a través de Internet. David Estévez, responsable de Transportes de CCOO en Cantabria y trabajador de Correos Express, señalaba en Castro Punto Radio que, respecto al año pasado por estas fechas, se ha producido un incremento de entregas de hasta el 20%, también en otras empresas del sector. Concretamente, el tipo de compras más habitual está siendo el de ropa y productos deportivos. Precisamente Correos está centrando la actividad en su filial express, con lo que «a mayor volumen de trabajo, más trabajadores por metro cuadrado y más difícil mantener las medidas de seguridad que se han implantado. No solo supone el reparto de la mercancía y su clasificación en oficina, sino también una multiplicación de los servicios nocturnos que requiere ampliar el personal. Más mercancía en el mismo tiempo implica menores medidas de seguridad». Se han producido algunos contagios entre los trabajadores y otros que han tenido que guardar cuarentena. «En el reparto a domicilio es difícil determinar cómo y dónde se pueden producir los contagios». También se han hecho llamamientos por un consumo responsable a través de Internet «porque estas empresas siguen abasteciendo a farmacias y centros sanitarios». En algunos casos, dichos llamamientos no han surtido efecto y los empleados de estos servicios intentan adaptarse a la situación «adaptando los protocolos de entrega para una mayor seguridad, pero que a su vez llevan más tiempo. Los repartidores ya no insisten en que los clientes firmen la mercancía para evitar que las máquinas sean usadas por 100 personas diariamente. Se están certificando manteniendo la distancia, enseñando el DNI o dictando sus datos». Respecto al material de seguridad del que disponen estos trabajadores, Estévez indicaba que «lo están recibiendo con cierto retraso, y en las empresas más pequeñas la carestía es importante. Muchos de sus empleados son autónomos y se tienen que proveer a sí mismos ese material».

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES DESINFECTA A PARTIR DE HOY LAS ZONAS VERDES DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a proceder a desinfectar las zonas verdes del municipio a través de la empresa encargada del servicio de mantenimiento de Parques y Jardines. Así lo ha anunciado el concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, que ha indicado que “las labores se desarrollarán a partir de hoy en las zonas incluidas dentro del servicio, con el propósito de mantener en las mejores condiciones higiénico-sanitarias todos los parques y jardines”. Tal y como ha manifestado, el Ayuntamiento va a prestar “especial atención a las áreas en las que las mascotas realizan sus necesidades fisiológicas, evitando que se conviertan en zonas de infección para sus dueños y el propio personal de limpieza en el desempeño de sus tareas”. Con este fin, el edil ha señalado que se va a utilizar un producto con base de peróxido de hidrógeno estabilizado “especial para zonas verdes”, con funciones específicas para la desinfección de cultivos vegetales. “No es un producto agresivo ni nocivo para los animales”, ha subrayado Liendo. Por último, José María Liendo ha agradecido a la empresa Valoriza Medioambiente el “desempeño excepcional realizado a lo largo de esta última etapa, al adaptarse a las circunstancias a través de medidas de prevención que garantizan la seguridad de trabajadores y vecinos, así como por su rápida actualización de los métodos de trabajo, realizando la siega y desbroce en función de la urgencia y con el objetivo de mantener las zonas en perfecto estado de higiene y salubridad”.

EL CORONAVIRUS ALCANZA EN ESPAÑA LOS 172.541 POSITIVOS Y 18.000 FALLECIDOS

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 3.045 personas, la cantidad más baja desde el pasado 20 de marzo, y 422 menos que la víspera. El número total desde el inicio de la epidemia alcanza ya los 172.541 casos. Sin embargo, ayer han muerto en España 567 contagiados por este virus, 50 más que el día anterior. La cantidad total “oficial” de fallecidos por el covid-19 asciende a 18.056, y los pacientes curados ascienden a 67.504. Ayer recibieron el alta 2.777, unos 300 más que la víspera. DATOS DE CASTRO El número de casos activos por covid-19 en Castro Urdiales asciende a 82, frente a los 80 de ayer. Los fallecidos siguen sumando 15 en total (14 de ellos en el centro de La Loma) y se mantienen las 8 personas curadas. 105 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos. DATOS DE CANTABRIA El número de personas que han superado el coronavirus en Cantabria ya alcanza el 18% del total, 323 personas, 6 más que las registradas ayer. Además, continúa en descenso paulatino la cifra de hospitalizados en la región, tanto en planta, 275 (12 menos que ayer), como en las Unidades de Cuidados Intensivos, 30, 3 por debajo de la cifra de este lunes.
Según los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, un total de 1.796 personas han dado positivo por Covid-19 en Cantabria, de los que 1.353 continúan activos, en su mayoría, 1.078, en aislamiento domiciliario.
 
Además, hay que lamentar el fallecimiento con coronavirus de 3 personas más que las computadas ayer, 120, con una media de edad de 83 años. 99 de los decesos son hospitalarios y 21 extrahospitalarios. Además, 57 de los finados eran personas de residencias de mayores.
El total de casos confirmados en personas de residencias de mayores es de 470 y hay 180 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios desde el inicio de la pandemia. Hasta el día de hoy, en Cantabria, se han realizado 12.711 test PCR, o lo que es lo mismo, 2.187 test por cada 100.000 habitantes. Los 275 hospitalizados se distribuyen en los centros sanitarios de Cantabria de la siguiente manera: 143 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (22 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 14 en el Hospital de Liencres; 70 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (8 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 31 en el Hospital de Laredo y 17 en el Hospital Tres Mares.

EL PP SOLICITA LA COMPARECENCIA DE LA ALCALDESA «PARA QUE EXPLIQUE EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN CASTRO»

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha anunciado hoy la solicitud de comparecencia de la alcaldesa, Susana Herrán, a fin de informar sobre el impacto que la alerta sanitaria originada por el virus Covid-19 está teniendo en la ciudad.
Dicha petición, que ha sido formalizada por escrito esta mañana, solicita a la primera edil la convocatoria de un órgano del Ayuntamiento en el que ofrezca explicaciones a los grupos políticos sobre las consecuencias de la pandemia en áreas de especial interés para los ciudadanos en estos momentos, tales como Hacienda, Promoción Económica y Empleo, Sanidad y Servicios Sociales, y Educación. «El contenido de dicha reunión habrá de ser monográfico, dada la situación de excepcionalidad en que nos encontramos», aclara el PP en nota de prensa. Ana Urrestarazu ha explicado que «lo más lógico» es hacer de forma inicial una radiografía, con datos oficiales, sobre el estado de la ciudad. «Se trata de un paso previo e imprescindible si después se quieren realizar propuestas fundamentadas y dirigidas a solucionar los problemas concretos por los que va a atravesar Castro». Todo lo demás, afirma, «se trata de un brindis al sol». Desde que se decretó el estado de alarma, «hace justo un mes, los representantes de los castreños no hemos recibido explicación alguna sobre el trabajo que está realizando el Gobierno PSOE-Ciudadanos. Lo poco que se conoce llega través de los medios de comunicación». Por ese motivo, la presidenta del PP castreño pide en su escrito dirigido a la alcaldesa que la reunión tenga un carácter público, sea retransmitida por la web del Ayuntamiento y esté abierta a los medios de comunicación para que lo puedan seguir los vecinos. Además, ha explicado que la reunión «debe celebrarse con todas las garantías y con las máximas precauciones desde el punto de vista sanitario». Por ese motivo ha aclarado que en la solicitud del PP únicamente se contempla la participación de la alcaldesa y un portavoz de cada grupo con representación en el consistorio. Por otro lado, la portavoz del PP también ha destacado la necesidad de que Herrán detalle cuál está siendo el trabajo que de forma coordinada se está realizando con el Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno. Sobre esto ha afirmado que «nuevamente, lo poco que conocemos nos llega a través de la prensa y las redes sociales». De igual forma «se quiere conocer en detalle el papel que vienen desarrollando la Policía Local y los servicios de emergencias desde que entrara en vigor el estado de alarma, así como analizar posibles puntos de mejora a la labor de sus efectivos». Finalmente, Urrestarazu ha recordado que el Partido Popular «va a mantener en todo momento la mano tendida al equipo de Gobierno ante esta difícil situación», recordando que «la total disposición y la lealtad institucional deben marcar el ritmo de trabajo en esta crisis. Es el momento de arrimar el hombro, pero también de hacer autocrítica y mejorar todo aquello en que se ha podido fallar», ha dicho. Imagen de archivo de Ana Urrestarazu.

EL MARTES Y EL MIÉRCOLES SE REPARTIRÁN MASCARILLAS A QUIENES VAYAN A TRABAJAR EN EL CASTROBÚS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales repartirá durante este martes y miércoles, 14 y 15 de abril, mascarillas para los usuarios del transporte público del municipio mientras realizan sus desplazamientos. Los encargados del reparto serán los voluntarios de Protección Civil, que estarán acompañados de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para velar por la seguridad y evitar aglomeraciones durante la entrega del material. Estas mascarillas son de un material distinto a las polémicas «higiénicas desechables» que el Gobierno de Cantabria está entregando en todos los hogares de la región, y que muchos ciudadanos consideran ineficaces para evitar los contagios y su propagación. En ambos días el reparto se realizará en las diferentes paradas del itinerario del Castrobus para todos los usuarios que por obligación tengan que hacer uso del transporte público. El horario de reparto será entre las 7 y las 9:30 horas, aproximadamente, tiempo en el que se entregarán 4.000 mascarillas remitidas por la Delegación del Gobierno en Cantabria. La distribución de estos elementos de protección se enmarca dentro de la estricta limitación de movimientos vigente desde el inicio del estado de alarma y está en consonancia con las prioridades y recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales, se quiere “agradecer a Delegación del Gobierno por dotarnos de material preventivo para nuestros vecinos y nuestras vecinas”, y de nuevo, se quiere recordar “que aunque los datos parecen esperanzadores, no podemos relajarnos y debemos seguir actuando con la mayor responsabilidad”. Imagen de las mascarillas que se repartirán en Castro.

EL HOSPITAL DE LAREDO TIENE LA MITAD DE INGRESADOS POR COVID-19 QUE HACE DOS SEMANAS

Analizando los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, el Hospital de Laredo es el centro cántabro en el que más se están reduciendo los ingresados por coronavirus. A fecha de hoy, 30 son los pacientes hospitalizados, menos de la mitad del pico que se registró el 28 de marzo, con 65. A partir de esa fecha, la cantidad ha ido cayendo gradualmente:
  • 28-marzo: 65
  • 29-marzo: 60
  • 30-marzo: 52
  • 31-marzo: 51
  • 1-abril:45
  • 2-abril: 33
  • 3-abril: 33
  • 4-abril: 34
  • 5-abril: 34
  • 6-abril: 30
  • 7-abril: 33
  • 8-abril: 36
  • 9-abril: 35
  • 10-abril: 35
  • 11-abril: 32
  • 12-abril: 30
En otros grandes hospitales cántabros la cifra de ingresados ha ido cayendo pero en mucha menor proporción: en Valdecilla se alcanzó el pico el 30 de marzo con 226 hospitalizados, registrándose ayer 144. En Torrelavega, 111 fue el máximo ese mismo día y ayer fueron 76.

4 CASOS ACTIVOS MENOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO. SE CURAN 3 PERSONAS MÁS EN NUESTRO MUNICIPIO

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 3.477 personas, una cifra menor a la publicada ayer (4.167), si bien los registros de los fines de semana siempre son a la baja con respecto al resto de días. El número total desde el inicio de la epidemia alcanza ya los 169.496 casos. Ayer han muerto en España 517 contagiados por este virus, 102 menos que la víspera. La cantidad total “oficial” de fallecidos por el covid-19 asciende a 17.489, y los pacientes curados ascienden a 64.727. Ayer recibieron el alta 2.336, casi 1.000 menos que el día anterior. DATOS DE CASTRO El número de casos activos por covid-19 en Castro Urdiales se reduce a 80, frente a 84 de ayer. El motivo es por un fallecimiento más (suman 15 en total, 14 de ellos en La Loma) y tres nuevos curados (ya son 8). 103 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, continúan sin registrarse positivos. Santander sigue siendo la localidad cántabra con más contagios: 466. En Torrelavega se han registrado 225, en Castro 103, en Cabezón 102, en Piélagos 99, en Laredo 54 y en Santoña 51. Todos los datos locales, en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973 DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 7 personas en Cantabria, con lo que son 117 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. El registro de decesos computa 96 defunciones en centros hospitalarios y 21 extrahospitalarias. Además, 54 de los finados eran personas de residencias de mayores. Suben en 25 los nuevos contagios en la región, algunos menos que el día anterior (33). En total, 1.777 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 20 personas más que han superado el coronavirus en las últimas horas y eleva a 307 el total de curados. Se mantienen activos 1.343 casos, dos menos que ayer. De ellos, 287 personas se encuentran hospitalizadas (33 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 1.056 en aislamiento en sus domicilios. El total de casos confirmados en personas de residencias de mayores es de 457 y hay 179 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios desde el inicio de la pandemia. Hasta el momento, en Cantabria, se habían realizado 12.443 test PCR, o lo que es lo mismo, 2.141 test por cada 100.000 habitantes. Los 287 hospitalizados se reparten en los centros sanitarios de Cantabria de la siguiente manera: 144 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (24 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 20 en el Hospital de Liencres; 76 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (9 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 30 en el Hospital de Laredo y 17 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

619 FALLECIDOS Y 4.167 NUEVOS INFECTADOS AYER EN ESPAÑA POR EL CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 4.167 personas, una cifra menor a la de los últimos dos días (4.830 y 4.567). El número total desde el inicio de la epidemia alcanza ya los 166.019 casos. Ayer han muerto en España 619 contagiados por este virus, 109 más que el día anterior. La cantidad total “oficial” de fallecidos por el covid-19 asciende a 16.972, aunque se sabe que hay muchos más muertos a causa de esta pandemia, y no están registrados como tales. Los pacientes curados ascienden a 62.391. Ayer recibieron el alta 3.282, cantidad similar a la de días anteriores. DATOS DE CASTRO 84 casos continúan activos por covid-19 en Castro Urdiales, dos más que ayer. 103 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. Los fallecidos ya son 14, y se han curado 5 pacientes. En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, continúan sin registrarse positivos. Santander sigue siendo la localidad cántabra con más contagios: 465. En Torrelavega se han registrado 220, en Castro 103, en Cabezón 100, en Piélagos 96, en Laredo 54 y en Santoña 51. Todos los datos locales, en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973 DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 3 personas en Cantabria, con lo que son 110 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. El registro de decesos computa 89 defunciones en centros hospitalarios y 21 extrahospitalarias. Además, 47 de los finados eran personas de residencias de mayores. Vuelven a subir los positivos diarios en nuestra región. Ayer fueron 33 nuevos contagiados, casi la mitad que el día anterior (60). En total, 1.752 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 16 personas más que han superado el coronavirus en las últimas horas y eleva a 297 el total de curados. Se mantienen activos 1.345 casos. De ellos, 289 están hospitalizados (36 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 1.056 permanecen en cuarentena domiciliaria. El número total de casos confirmados en personas de residencias de mayores es de 441 y hay 179 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta ayer, en Cantabria, se habían realizado 12.235 test PCR, o lo que es lo mismo, 2.105 test por cada 100.000 habitantes. De las 289 personas que están hospitalizada, 146 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (26 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 21 en el Hospital de Liencres; 73 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (10 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 33 en el Hospital de Laredo y 16 en el Hospital Tres Mares.

LOS JUZGADOS PERMANECERÁN CERRADOS TRAS LA AMPLIACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado mantener la validez y eficacia de los acuerdos y las medidas adoptadas por este órgano en relación con la pandemia de coronavirus durante la segunda prórroga del estado de alarma autorizada por el Congreso de los Diputados en su sesión del pasado jueves.

Entre los acuerdos figura el aprobado en la reunión extraordinaria mantenida por la Comisión Permanente el pasado 14 de marzo por el que se dispuso la suspensión de todas las actuaciones judiciales programadas y los plazos procesales que tal decisión conlleva, salvo en los supuestos de servicios esenciales, que son los aprobados por el Consejo el pasado 13 de marzo de forma coordinada con el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado, con las precisiones realizadas desde entonces.

El acuerdo supone no atender las peticiones realizadas por distintos colectivos de ámbito judicial como la Abogacía, cuyo Consejo General, que reúne a todos los colegios de abogados de España, propuso la pasada semana la reactivación gradual de todos los juzgados a puerta cerrada a partir del próximo día 13.

La Abogacía española quería que los juzgados volvieran a funcionar de forma limitada y sin acceso de público ni profesionales a la vuelta de la Semana Santa para sacar papel pendiente mediante el teletrabajo. En ninguno de los casos se proponía la celebración ni de vistas ni de señalamientos, y así reducir la movilidad a lo mínimo indispensable.

Sin embargo, los servicios esenciales seguirán siendo por el momento los aprobados por el Consejo General del Poder Judicial el pasado 13 de marzo.

EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA REGISTRA DOS NUEVOS FALLECIMIENTOS A CAUSA DEL COVID-19

En las últimas horas se han producido dos nuevos fallecimientos en el Centro Asistencial La Loma. Se trata de dos residentes de 74 y 86 años de edad que permanecían en estas instalaciones, tal y como ha informado a Castro Punto Radio la gerencia del centro. En total son 14 las personas fallecidas en La Loma desde que comenzó la pandemia y 11 permanecen hospitalizadas.

EL GOBIERNO REGIONAL COMIENZA EL REPARTO DE MASCARILLAS A TODA LA POBLACIÓN DE CANTABRIA

El Gobierno de Cantabria comenzará esta tarde el reparto masivo de mascarillas higiénicas desechables a toda la población cántabra, como solución temporal al problema mundial de desabastecimiento de este tipo de material. Según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa, Cantabria será la primera Comunidad Autónoma en poner este elemento de protección a disposición de toda la ciudadanía de forma gratuita, como medida de prevención y contención de la propagación de la COVID-19. La distribución se realizará en colaboración con Correos en los municipios con más de 8.000 habitantes y una incidencia mayor de la epidemia, y coordinada con los ayuntamientos en los que tienen igual o menor población pero menos casos positivos, a través de las agrupaciones de Protección Civil y voluntarios de Cruz Roja. El reparto será escalonado. Este procedimiento de distribución tiene el objetivo de llegar a toda población respetando las medidas de confinamiento. Todos los hogares recibirán un paquete con 5 mascarillas. En total, el Gobierno ha adquirido 1.200.000 unidades, con un coste aproximado de 150.000 euros. Las mascarillas gratuitas que se pondrán a disposición de la ciudadanía no sustituyen a una mascarilla quirúrgica homologada, que por su escasez tiene en este momento como primeros destinatarios a los profesionales sanitarios y asistenciales, pero ofrecen una solución temporal ante el problema mundial de desabastecimiento que en este momento impide que esta protección esté al alcance de todos. Están confeccionadas con doble capa de celulosa, un material totalmente ecológico, biodegradable, dermatológicamente testado y procedente de superficies con gestión forestal certificada. La barrera protectora que ofrecen se considera óptima en las situaciones cotidianas permitidas por el estado de alarma y es muy superior a la de otras opciones de algodón o tela. El reparto masivo de mascarillas a la población fue anunciado por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la semana pasada en previsión de que este material va a ser de uso imprescindible hasta que la pandemia de coronavirus esté totalmente controlada. Una vez distribuidos equipos de protección entre todo el personal encargado de los servicios esenciales, el Gobierno afronta este reparto para contribuir a la protección general y prevenir nuevos contagios. El Ejecutivo ha vuelto a expresar hoy su agradecimiento a la ciudadanía por su comportamiento «ejemplar» en esta crisis sanitaria, al tiempo que ha vuelto a realizar un llamamiento a la población para que no salga de sus casas si no es estrictamente necesario.

UN RESIDENTE DE 71 AÑOS DEL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA SUPERA EL CORONAVIRUS

Un residente de 71 años del Centro Asistencial La Loma se ha convertido en el primer afectado por coronavirus recuperado, tras haber sido uno de los primeros positivos registrados en estas instalaciones. Según informa la gerencia del centro, se trata de un hombre que no necesitó hospitalización y ha permanecido todo este tiempo en La Loma. Tras padecer la enfermedad, ha dado negativo en el test del COVID-19.

TRAS CASI UN MES DE CONFINAMIENTO TODAVÍA SE SIGUEN INFECTANDO DIARIAMENTE EN TORNO A 5.000 ESPAÑOLES

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 4.576 personas, unas 1.200 menos que la cifra ofrecida ayer, si bien en días festivos la cantidad oficial de positivos registrados no suele ser real y se publica a la baja. El número total desde el inicio de la epidemia alcanza ya los 157.022 casos. Además, ayer han muerto en España 605 contagiados por este virus, 78 menos que el día anterior. La cantidad total “oficial” de fallecidos por el covid-19 asciende a 15.843, aunque existe la certeza de que hay miles de muertos más a causa de esta pandemia, y no están registrados como tales. Los pacientes curados ascienden a 55.668. Ayer recibieron el alta 3.503, unos 600 menos que el día anterior (4.144). DATOS DE CASTRO 82 casos continúan activos por covid-19 en Castro Urdiales, la misma cantidad que hace tres días. 100 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. Los fallecidos ya son 13, casi todos producidos en el Centro Asistencial La Loma (10 hasta ayer, y dos más en las últimas horas), y se han curado 5 pacientes. En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, continúan sin registrarse positivos. Santander sigue siendo la localidad cántabra con más contagios: 444. En Torrelavega se han registrado 201, en Castro 100, en Cabezón 95, en Piélagos 92 y Laredo y Santoña, 49 cada uno. Todos los datos locales, en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973 DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 4 personas en Cantabria, con lo que son 102 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 82 años. El registro de fallecimientos contabiliza 81 defunciones en centros hospitalarios y 21 extrahospitalarias. Además, 43 de los finados eran personas de residencias de mayores. Vuelven a subir los positivos diarios en nuestra región. Ayer fueron 40 nuevos contagiados, cifra similar día anterior (46), con lo que 1.659 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 51 personas más que han superado el coronavirus en las últimas horas y eleva a 265 el total de curados. Se mantienen activos 1.292 casos, 15 menos que en la jornada anterior. De ellos, 285 están hospitalizados (37 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 1.007 permanecen en cuarentena domiciliaria. También hay acumulados un total de 389 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 170 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 11.545 test PCR, en tasa, casi 2.000 test (1.986) por cada 100.000 habitantes. Las 285 personas hospitalizadas se reparten en los centros hospitalarios de Cantabria de la siguiente manera: 144 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (27 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 20 en el Hospital de Liencres; 74 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (10 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 32 en el Hospital de Laredo y 15 en el Hospital Tres Mares.

LLEGAN AL HOSPITAL DE LAREDO 50 SILLAS ORTOPÉDICAS DONADAS POR UNA EMPRESA CÁNTABRA Y OTRA VASCA

Este viernes han llegado al Hospital Comarcal de Laredo 50 sillas ortopédicas donadas por una empresa cántabra (beUp), y otra vasca (Dromos), que serán repartidas por los hospitales del Servicio Cántabro de Salud para paliar la necesidad que existe también de este tipo de equipamientos debido a la sobrecarga asistencial que están soportando los centros sanitarios por el impacto del coronavirus. Cada una de las unidades está valorada entre 250 y 300 euros de venta en ortopedia y, en cuanto a sus características, 38 de ellas disponen de cojín y todas de cinturón pélvico. El camión con la mercancía ha llegado esta mañana al Hospital de Laredo procedente de Bilbao y en la descarga del material han participado personal del propio centro hospitalario, representantes de las empresas donantes y operarios del Gobierno regional. Desde el inicio de la pandemia, son muchos los particulares y las empresas que están donando al Servicio Cántabro de Salud diferentes tipos de materiales (mascarillas, geles, batas, guantes, etc.) para ayudar a combatir el coronavirus y también está teniendo un éxito importante la campaña de recaudación de fondos iniciada por el Gobierno de Cantabria, que hasta ayer había conseguido más de 105.000 euros para este fin.