EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ADOPTA MEDIDAS FISCALES, ECONÓMICAS, SANITARIAS Y SOCIALES PARA PALIAR LA CRISIS SANITARIA

El Ayuntamiento de Guriezo ha adoptado y va adoptar una serie de medidas para luchar contra los efectos de la pandemia del coronavirus que «serán acordes a las necesidades que vayamos detectando, dependiendo de los sectores que les afecte, y estudiando todos los casos que vayan surgiendo», según se recoge en un comunicado del consistorio guriezano. Entre las medidas adoptadas, se recogen las siguientes: .- Aplazamiento del periodo voluntario del pago de vehículos de tracción mecánica, que finalizaba el 22 de mayo, prorrogándose al 3 de julio, dando así más plazo a los contribuyentes para poder cumplir con este impuesto. .- Los embargos se han aplazado hasta nueva orden y los recargos se han congelado. Esta medida se aplicará hasta que se salga del estado de alarma establecido por el Gobierno Central. .- Se podrá realizar el fraccionamiento de los impuestos para las personas o familias que se encuentren en una situación especial que no les permita poder abonarlos en las fechas indicadas, previa solicitud del interesado. .- Se va a aumentar la partida para poder contratar trabajadores desempleados, desarrollando nuevos proyectos, se contratará a 14 trabajadores en estos seis meses. .- Se está estudiando, para cuando lo permitan las autoridades y den las directrices precisas, la realización del campus de verano y otras actividades para los niños, a los efectos de conciliar la vida laboral de los habitantes del municipio de Guriezo. Se subvencionarán dichas actividades. .- También de cara al curso escolar se estudiará el facilitar el material escolar a los niños empadronados que cursen los estudios en el CEIP Ntra. Sra. de las Nieves y ESO. .- Se eximirá del pago del impuesto de la basura a los sectores que se hayan visto obligados a cerrar por la aplicación del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma, y sus actividades no hayan sido catalogadas como de primera necesidad ( Hostelería, hospedaje, etc…) permaneciendo  cerrados hasta la fase 1. El Ayuntamiento de Guriezo ya adoptó, desde el inicio de la pandemia, una serie de medidas que se seguirán realizando, entre ellas: .- Desinfección de todos los locales y edificios municipales diariamente. .- Desinfección de los lugares de habitual concurrencia de vecinos, como son los accesos a los comercios de alimentación, farmacia, estancos, panadería y aceras adyacentes. .- Se han facilitado a los establecimientos de primera necesidad, que han abierto durante este periodo de alarma, mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes y pantallas protectoras para contribuir a las medidas establecidas de seguridad y garantía sanitaria. .- Se ha efectuado el reparto de las ayudas de emergencia social a las personas más vulnerables del municipio de Guriezo, siendo una ayuda fundamental en estos momentos. .- Agilización del pago de facturas pendientes a proveedores por importe de 241.000 euros pertenecientes al primer trimestre del año. .- El Ayuntamiento ha contribuido a la dotación de internet a los alumnos que lo precisaban, con la dirección y coordinación tanto del colegio CEIP Ntra. Sra. de las Nieves, como con el Instituto 8 de marzo de Castro Urdiales. .- Se ha realizado, bajo la supervisión y coordinación del Gobierno de Cantabria, el reparto de la comida a los bonificados con las becas de comedor  escolar que así lo han demandado. .- Por último, se ha puesto a disposición un medio de transporte, a las personas que lo han solicitado, para desplazarse al Centro de Salud de Castro Urdiales o al Hospital de Laredo durante este periodo de alarma. Según se indica desde el equipo de gobierno, «nuestras medidas adoptadas y las nuevas que hemos realizado, esperamos que sean de gran apoyo para nuestros vecinos y estamos muy pendientes de las circunstancias en las que estamos, teniendo la puerta abierta para atenderles, como hemos estado haciendo días tras día desde el inicio del estado de alarma, en el cual no hemos bajado la guardia en ningún momento. Todos los guriezanos pueden estar seguros que estamos a su disposición y que nuestra mayor preocupación es su salud en estos momentos en los que no sabemos hasta cuándo se va a alargar esta situación originada por el COVID-19».

NUEVO REPUNTE AL ALZA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA. DESDE EL SÁBADO HAN MUERTO 1.000 PERSONAS

Nuevo repunte al alza del coronavirus en España. Desde el sábado pasado, fecha en la que se produjo la salida masiva de ciudadanos, han fallecido más de 1.000 personas El número de decesos ayer ascendió a 244, lo que suponen 59 más que el día anterior. Han perdido la vida, en total, 25.857 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 220.325 según las pruebas PCR, 996 más que los ofrecidos ayer. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 253.682. Los recuperados son 126.002, lo que suponen 2.516 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales han bajado los casos activos en dos, quedando en 39. Se mantienen los 22 fallecidos y hay un curado más, 72. 131 personas han sido afectadas por el virus desde el inicio de la crisis sanitaria. Guriezo mantiene dos casos activos. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.626 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 19 más que ayer. De ellas, 2.213 diagnosticadas mediante PCR y 413 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 731, 20 menos que la víspera, de los que 45 de ellos hospitalizados (3 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 686 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.696 personas que han superado la enfermedad, 38 más que la víspera y 199 fallecidos con SARS-CoV-2, uno más que en la jornada precedente. Al igual que desde el inicio de la pandemia, la mayoría de los pacientes (29) están ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 3 en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero también hay 10 personas con coronavirus en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 4 en el Hospital Tres Mares y 2 en el Hospital de Laredo. Respecto a colectivos específicos, la cifra de activos entre los profesionales sanitarios es de 40, y ya han superado la enfermedad el 90% de los infectados por coronavirus, en cifras, 370 de los 410 diagnosticados desde el inicio de la pandemia (207 mediante la prueba PCR y 203 a través de test serológicos de detección de anticuerpos). En cuanto a las personas de residencias, el número total de casos detectados es de 714, si bien 310 permanecen activos. la Consejería tiene contabilizados un total de 2.626 casos positivos con COVID-19, 2.213 detectados a través de PCR y 413 mediante test rápidos.

CONCLUYE EL SERVICIO MUNICIPAL DE TELEASISTENCIA INFORMÁTICA

Tras la apertura con cita previa del comercio de servicios informáticos se pone fin a la teleasistencia que puso en marcha el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la Escuela Taller que se inició el pasado 23 de marzo tras la declaración del estado de alarma. Una vez finalizada la Escuela Taller ‘ETCÉTERA’, este servicio fue continuado de forma voluntaria por el profesor Alberto Montes, y dos alumnos trabajadores,  Adrián Sánchez, y José Ángel Hernández. Se han realizado 24 servicios, la mayoría de los cuales, veinte, han sido resueltos, tres han precisado una segunda intervención on line, y un caso no ha podido resolverse. La mayor parte de las incidencias y consultas realizadas han tenido que ver con conexiones a través de Internet, problemas con servidores, control remoto, instalación de aplicaciones y software, y también algunos problemas con el sistema operativo, y de hardware en equipos o periféricos. El acceso al servicio, así como la solución de los problemas y consultas realizadas, se ha resuelto a través de teléfono, con programas Team Viewer o Hangouts, correo electrónico o escritorio remoto de Google. El concejal de Promoción Económica y Empleo, Pablo Antuñano, ha mostrado en nota de prensa «su satisfacción por esta experiencia que ha servido para asesorar a las personas que han tenido dificultades con sus ordenadores durante el estado de alarma y agradece al profesor y alumnos trabajadores que de forma voluntaria han continuado con este servicio de cooperación con la ciudadanía». Este servicio de teleasistencia ha sido una iniciativa de la Escuela Taller ‘ETCÉTERA’ que ha permitido la continuidad de la experiencia de puesta en marcha de un servicio técnico de los alumnos trabajadores en colaboración con el departamento de Informática del Ayuntamiento de Castro Urdiales, trabajando, aprendiendo y cooperando en la especialidad de Montaje y mantenimientos de sistemas microinformáticos. ‘ETCÉTERA’ es un programa de formación y empleo del Servicio Cántabro de Empleo de la Conserjería de Empleo y Políticas Sociales, en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, programa subvencionado al 91,89 % por el Fondo Social Europeo.

EL AYUNTAMIENTO INICIA LAS LABORES DE MANTENIMIENTO EN LOS JARDINES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Castro comienza hoy los trabajos de mantenimiento en los jardines de las Residencia Municipal, labores que se llevarán a cabo con todas las medidas preventivas y de seguridad para evitar cualquier contacto con los residentes y el personal laboral. Como detalla el Consistorio en nota de prensa, «el objetivo de estas labores, además del propio mantenimiento de los jardines, es comenzar con la plantación de planta de primavera en los macizos y contribuir a una estancia más agradable para nuestros mayores, que siempre agradecen poder disfrutar de los jardines». Dicha labor se realizará durante la jornada del miércoles, cuando se trabaje en las zona superior de los jardines (zona de arriba), y durante el jueves se trabajará en la zona inferior (parte de abajo). El procedimiento de trabajo será desde el inicio de la jornada laboral hasta las 11 horas, ya que en ese momento comienzan las salidas de los residentes para sus paseos por los jardines, y evitar así cualquier contacto. Durante los momentos de trabajo, se encintará o vallará la zona donde estén trabajando los jardineros como medida de prevención, aunque los residentes aún no hayan comenzado las salidas a los jardines. En el caso del miércoles, cuando se trabaje en la zona de arriba. se encintará todo e entorno y se vallarán los caminos; mientras que durante el jueves, momento en el que se trabaje en la parte de abajo, se restringirá el acceso a la zona de trabajo. En el caso de los trabajadores encargados del acondicionamiento de los jardines, extremarán las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de contacto.

EL JEFE DE EMERGENCIAS SANITARIAS DEL GOBIERNO VASCO DENUNCIADO POR DESPLAZARSE A SU SEGUNDA RESIDENCIA EN CASTRO

Jon Sánchez Ibarlucea, director gerente de Emergencias del Departamento de Salud del Gobierno vasco, ha sido denunciado por la Policía Local de Castro Urdiales «al ser sorprendido por los agentes en su segunda residencia de la localidad cántabra, en pleno confinamiento y en medio de las llamadas reiteradas a la responsabilidad de los ciudadanos». Jon Sánchez es conocido en la política vasca: diplomado en relaciones laborales y magisterio, ha sido juntero del PNV en Vizcaya o concejal en el Ayuntamiento de Bilbao. La denuncia será remitida hoy, 5 de mayo, a la Delegación del Gobierno en Cantabria, donde deberán decidir si se da curso o no al procedimiento administrativo iniciado por los agentes. Alegan fuentes al tanto de esa tramitación que ocurre así dada la enorme cantidad de trabajo acumulado y la platilla limitada para hacer frente estos días a la ingente cantidad de procedimientos abiertos. Según informa la COPE, dos vecinos alertaron a la policía local que la noche anterior a la denuncia, el 20, vieron movimiento en una segunda residencia. Las dos llamadas aparecen recogidas en el escrito policial por el número de telefonema correspondiente. Un oficial y un agente confirmaron, una vez en el domicilio, la identidad del ocupante, residente habitual en Bilbao, e incluso su condición de alto responsable del departamento vasco de Salud. Aclaró que se había trasladado hasta allí “durante dos o tres días” porque iba a ser sometido a pruebas del COVID-19 en su trabajo y convivía con personas mayores. “Pensaba que estaba haciendo lo correcto”, llegan a recoger los agentes en el acta. Los policías le advirtieron, sin embargo, que de estar enfermo, habría podido trasladar el virus a Castro Urdiales. Jon Sánchez afirmó “ser consciente de ello”, siempre según el relato policial. La denuncia consta que se emite por “infracción de la Ley 4/2015 de la Seguridad Ciudadana”, en concreto el artículo 36.6 por presunta desobediencia. Un dato que no pudo confirmar la pareja de agentes es si estaba acompañado de otra persona, como habían asegurado los vecinos que alertaron de la llegada de Sánchez en pleno confinamiento. Esta noche se ha sabido que, pese a que la consejera de Salud, Nekane Murga, quería mantenerle en el cargo, Jon Sánchez ha dimitido. Algo que habían exigido varios partidos políticos y sindicatos vascos. Imagen de archivo de Jon Sánchez de El Correo.

EL AYUNTAMIENTO TIENE PREVISTO DOTAR UN MILLÓN DE EUROS PARA AYUDAS A COMERCIANTES Y HOSTELEROS

Así se lo ha trasladado esta mañana la alcaldesa, Susana Herrán, a los cerca de 50 hosteleros que han participado en una reunión telemática. Además, el Consistorio propone no cobrar a estos establecimientos las tasas de ocupación de vía pública por terrazas, toldos y carteles. Se está estudiando también la manera de no repercutir el cobro de las tasas de agua, basura y alcantarillado, aunque esta medida no depende exclusivamente del Ayuntamiento.
La flexibilidad en el pago de impuestos es otra de las medidas a adoptar. Todas ellas deberán pasar por pleno para su aprobación. Una sesión que podría celebrarse la semana que viene. Durante la reunión, los hosteleros han realizado algunas propuestas tendentes, fundamentalmente, a buscar la manera de ampliar el espacio de las terrazas con el fin de guardar las distancias de seguridad entre clientes. Entre las fórmulas puestas sobre la mesa, se ha hablado de la posibilidad de cerrar al tráfico algunas calles del casco antiguo o habilitar espacios como la Plaza del Ayuntamiento, la entrada al colegio Miguel Hernández por la calle La Rúa o el tramo de Juan de la Cosa que entra a Ardigales, para colocar elementos de terraza. Se seguirán manteniendo contactos para hacer un seguimiento del desarrollo de estas medidas. La alcaldesa se reunirá mañana, también vía telemática y a las 11 de la mañana, con el sector comercial.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA DETALLA LAS NORMAS QUE RIGEN LAS SALIDAS EN CASCO URBANO Y JUNTAS VECINALES

La directora general de Administración Local del Gobierno de Cantabria, Rosa Valdés, ha detallado en Castro Punto Radio todas las normas que rigen las salidas permitidas de ciudadanos para pasear o hacer deporte individual, aportando datos también sobre las casuísticas en las juntas vecinales de menos de 5.000 habitantes, como es el caso de las nueve que forman parte del término municipal de Castro Urdiales. Como ha explicado, “desde el Ejecutivo regional hemos lanzado una instrucción, en base a la orden Ministerial, y se la hemos dirigido a los ayuntamientos y a la Federación de Municipios de Cantabria”. En ella se especifica que “podemos pasear únicamente acompañados de una persona conviviente, con excepción de aquellos ciudadanos muy mayores o dependientes que podrán hacerlo acompañados de un cuidador habitual, una empleada del hogar o un familiar en caso necesario”. Esos paseos “no podrán exceder de un kilómetro de distancia desde el domicilio, una vez al día y con una duración máxima de una hora”. El deporte se debe realizar de manera individual, “salvo en casos de gente dependiente que necesite ser acompañado, como se ha detallado en el caso anterior”. Dentro de las franjas horarias establecidas, no hay límite de distancia, aunque no se puede salir del término municipal”. Valdés ha recordado los horarios de paseos y deporte. “Los mayores de 70 años o dependientes, de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas. Niños hasta 14 años, de 12 a 19 horas, y el resto de ciudadanos, entre las 6 y las 10 y entre las 20 y las 23 horas”. En las juntas vecinales de menos de 5.000 habitantes, como es el caso de las de Castro, se establecen algunas excepciones a estas normas. “Pueden pasear a un kilómetro del domicilio y hacer deporte sin limitaciones de distancia, entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, pero no pueden exceder los límites de la propia junta vecinal. Si se hace deporte y se quiere salir de la pedanía, se deberán respetar entonces los horarios limitados mencionados anteriormente”. Si es un vecino del casco urbano el que quiere llegar a una junta vecinal haciendo deporte, “lo puede hacer también respetando esos horarios limitados. En ningún caso se podrán usar coches, autobuses o vehículos motorizados para realizar el traslado para hacer actividad física”. Valdés ha dejado claro que, en todos los casos, “se tienen que aplicar los requisitos para evitar el contagio, con distancia entre personas de al menos dos metros, evitar paradas innecesarias, espacios concurridos y aglomeraciones. Se ha recomendado a los ayuntamiento que faciliten un reparto del espacio público, señalando, por ejemplo, itinerarios para paseos, deporte, señalizando rutas para evitar contacto entre los que van andando y en bicicleta…”. Para terminar, ha apelado a “la necesidad de aplicar el sentido común, ser sentados y tener en cuenta que debemos seguir siendo muy prudentes porque la situación continúa siendo de riesgo y confinamiento. Hay que evitar caer de nuevo en contagios porque eso nos hará retroceder los pasos”.

REPUNTE AL ALZA DE INFECTADOS Y FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA. LOS CONTAGIADOS ALCANZAN EL CUARTO DE MILLÓN

Tras el fin de semana, se ha producido el clásico repunte al alza de positivos y muertos por coronavirus en España. El número de fallecidos ayer subió a los 185, en concreto 21 más que el día anterior. Han perdido la vida, en total, 25.613 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 219.359 según las pruebas PCR, 1.318 más que los ofrecidos ayer. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 250.561. Los recuperados ascienden a 123.486, lo que suponen 2.143 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se han incrementado en tres los contagiados, elevándose el total de casos activos a 39. Se mantienen los 22 fallecidos y 71 curados. 129 personas han sido afectadas por el virus desde el inicio de la crisis sanitaria. Guriezo mantiene dos casos activos. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.607 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 11 más que ayer. De ellas, 2.207 diagnosticadas mediante PCR y 400 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 751, 38 menos que la víspera, de los que 73 de ellos hospitalizados (5 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 716 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.658 personas que han superado la enfermedad, 48 más que la víspera y 198 fallecidos con SARS-CoV-2, uno más que en la jornada precedente. Al igual que desde el inicio de la pandemia, la mayoría de los pacientes (32) están ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 3 en la UCI, pero también hay 12 personas con coronavirus en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 4 en el Hospital Tres Mares y 3 en el Hospital de Laredo. Las cifras de hoy también reflejan que casi el 90% de los profesionales sanitarios infectados de coronavirus en la región ya han superado la enfermedad, ya que solo hay 44 casos activos del total de 403 positivos diagnosticados desde el inicio de la pandemia (203 diagnosticados mediante la prueba PCR y 200 a través de test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a las personas de residencias, el número total de casos detectados es de 713, 312 de ellos activos. Hasta el momento, se han realizado en Cantabria 36.894 pruebas para diagnosticar la enfermedad, en tasa 6.347 test por cada 100.000 habitantes (26.319 PCR y 10.575 serológicos de detección de anticuerpos).

EXPOSICIÓN VIRTUAL SOBRE EL CONFINAMIENTO PARA MENORES DE 18 AÑOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado una exposición digital de dibujos e imágenes para menores que, como consecuencia del COVID-19, están cumpliendo la orden de confinamiento domiciliario. Se establecen dos categorías para participar: hasta 12 años, y de 12 a 17 años. El tema es el confinamiento domiciliario debido al COVID-19, el color del dibujo o imagen es libre, y los formatos admitidos: .png, .jpg, .tiff Los trabajos deberán enviarse, mientras dure el confinamiento, a la siguiente dirección de correo electrónico: laresidencia@castro-urdiales.net En la parte superior de los dibujos deberá añadirse los siguientes datos: Nombre (sólo nombre) y edad. Los dibujos se irán publicando en la web del Ayuntamiento de Castro Urdiales mientras dure el confinamiento Al finalizar el mismo, se realizará una exposición física de los dibujos enviados, corriendo la impresión de las imágenes a cargo del consistorio. El lugar y fecha de la exposición física se publicará también en la web municipal y en las redes sociales. El envío del dibujo al correo electrónico implica la aceptación de las condiciones de la exposición de dibujos del confinamiento domiciliario, y la autorización al Ayuntamiento a su publicación en diferentes páginas web y redes sociales de su propiedad.

LAS ANCHOAS DE Mª ASUN VELAR OBTIENEN LA MARCA «CC CALIDAD CONTROLADA» DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

Las anchoas de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido el distintivo ‘CC Calidad Controlada’ que otorga la ODECA (Oficina de Calidad Alimentaria del Gobierno de Cantabria). De esta manera, los productos de esta empresa “son catalogados como artículos de gran calidad”. Esta distinción recae en los filetes de anchoa en aceite que, además de cumplir la legislación vigente para su consumo humano, hayan sido elaboradas en Cantabria incluyendo los procesos de escaldado, corte, escurrido, fileteado, aceitado y cierre. Dichos filetes deben proceder de la especie ‘Engraulis Encrasicolus’ y ser anchoas pescadas entre el 1 de marzo y el 31 de agosto. La gerente de Conservas Mª Asun Velar, Patricia Tobías, explica que “con el uso de la marca de garantía ‘CC Calidad Controlada’ ofrecemos suficientes garantías de cumplimiento de los criterios de calidad establecidos para la marca que nos es otorgada». La distinción concedida por la ODECA garantiza la calidad singular de los productos alimentarios que lo acrediten, cumpliendo los requisitos del reglamento general de la marca y las normas especificas que se dicten para cada producto. Recordamos que esta empresa castreña ha sido galardonada en varias ocasiones con premios internacionales, el último este mismo año, obteniendo la Medalla de Oro para las anchoas XL en aceite de girasol en el Singapore Taste Awards.

EL COLEGIO DE ODONTÓLOGOS ASEGURA QUE LAS MEJORAS EN LA SEGURIDAD DE LAS CONSULTAS «NO TIENEN QUE INCREMENTAR LOS PRECIOS»

Los dentistas han continuado trabajando durante el período de confinamiento al ser considerado su sector como «esencial», aunque con restricciones para atender únicamente casos urgentes. Francisco Mantecón, presidente del Colegio de Odontólogos de Cantabria, señalaba en Castro Punto Radio que urgencias son episodios de dolor, infección, inflamación o traumatismos. Casos que han venido atendiendo con los equipos de protección que ya utilizan desde hace muchos años. «Nosotros los dentistas, tradicionalmente, trabajamos con EPIS. Cuando no los había, los primeros equipos que se han utilizado en la sanidad pública han sido los nuestros, parte donados y parte requisados por el Ministerio de Sanidad. Esencialmente, ningún servicio sanitario tiene tantas medidas como los odontólogos ya veníamos utilizando». A partir de este momento, tendente a la denominada «nueva normalidad», deben realizar algunas mejoras, como poner a los pacientes calzas y batas y distanciar las consultas entre ellos. Sobre el tipo de mascarillas, Mantecón explicaba que ahora deberán utilizar las que protegen tanto al profesional como al paciente, en vez de usar las pensadas para proteger solo al dentista. El presidente del Colegio de Odontólogos de Cantabria aseguraba que dichas mejoras «no tienen que aumentar el coste de la atención al paciente. El incremento debería ser mínimo o nulo porque, en principio, el gasto de estas medidas lo tenemos que asumir nosotros». En cuanto a ese coste, recordaba que «siempre hemos estado denunciando a empresas que, por ejemplo, nos venden los guantes más caros que a un médico». Mantecón insistía en que los odontólogos nunca han sido factor de transmisión de enfermedades porque «nos pusimos las pilas hace ya muchísimos años», con casos como el VIH o la tuberculósis. Aunque se trate de un sector privado, «también es público y tenemos que atender a los pacientes sin distinción» en referencia a quienes puedan tener o no el Covid-19. Ha rechazado que exista ninguna clase de «pánico» en el sector, como apuntan algunas informaciones publicadas estos días. «Es una barbaridad. Parece mentira que algún profesional se preste a ello». Respecto a cómo está respondiendo la población, Francisco Mantecón considera que «tiene miedo a todo, está en casa y a la expectativa. Nosotros abrimos un paréntesis desde el 14 marzo, y cuando se cierre los pacientes recobrarán la confianza». Aunque hay clínicas que han abierto, lo cierto es que el decreto publicado el domingo no habla específicamente de las clínicas dentales, sino de profesionales que tengan un local de menos de 400 metros cuadrados. «Hemos solicitado al Ministerio que sea un poco más explícito y nos dé una respuesta más concreta». De momento, decía, no hay «avalanchas» de llamadas de pacientes. «Vamos llamándoles y poniéndonos al día».

LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA RETRASA SU PASO POR CASTRO URDIALES AL 30 DE OCTUBRE

La Vuelta 2020 se aplaza a los meses de octubre y noviembre, con lo que su paso por Cantabria y por Castro Urdiales se retrasa del 28 de agosto previsto al 30 de octubre. La etapa cántabra de la Vuelta, la 13ª de la ronda, partirá de Castro y llegará a Suances, en un recorrido plano de 187,4 kilómetros, con un solo repecho de 3ª categoría, y atravesará Laredo, Colindres, Santoña, Noja, Isla, Galizano, Loredo, Pedreña, Astillero, Camargo, Mogro, Miengo, Cudón, Torrelavega, Cartes, Villanueva de la Peña, Cabezón de la Sal, Comillas, Cóbreces, y Santillana.

EL PARO SUBE EN CASTRO UN 8,43% EN UN SOLO MES. ABRIL SE CIERRA CON 2.649 DESEMPLEADOS, LA PEOR CIFRA DESDE HACE 4 AÑOS

Catastróficos datos del paro en España, Cantabria y Castro en el mes de abril, y eso que no se recogen los ERTE, al no considerarse desempleados. El mes pasado se cerró con 2.649 inscritos en la Oficina de Empleo de nuestra localidad. Son 206 parados en un solo mes (un 8.43% de subida), que se suman a los 85 de marzo. Es la cantidad más alta de desempleados desde abril de 2016. Con respecto a abril de 2019, el paro ha subido en Castro en 442 personas, lo que supone un 20.03% de desempleados más que hace un año. En Cantabria los datos son igual de malos: 3.027 parados más en abril (incremento mensual del 7.45%) y 7.011 más en los últimos 12 meses (subida del 19.13%). Por sectores, la caída de empleo en Castro el mes pasado vuelve a golpear en Servicios, con 1.913 parados (143 más en marzo), pero ocurre lo mismo en el resto: en Construcción, 267 (33 más); en Industria, 266 (26 más); en Pesca, 11 (uno más) y Sin empleo anterior, 192 (3 más). Por sexos, el derrumbe del empleo en abril ha afectado prácticamente por igual a hombres (107 parados más) y a mujeres (99 más). En total, hay 1.046 hombres en situación de desempleo y 1.603 mujeres. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 554 hombres mayores de 45 años, 386 entre 25 y 44, y 106 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 828 mayores de 45 años, 674 entre 25 y 44, y 101 menores de 25.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO REPARTE MASCARILLAS PARA LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El Ayuntamiento de Castro repartirá, hoy y mañana, mascarillas para los usuarios del transporte público del municipio a utilizar mientras realizan sus desplazamientos. Los encargados del reparto son los voluntarios de Protección Civil, que estarán acompañados de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para velar por la seguridad y evitar aglomeraciones durante la entrega del material. El reparto se realizará en las diferentes paradas del itinerario del Castrobús para todos los usuarios que, por obligación, tengan que hacer uso del transporte público. El horario de reparto será a lo largo de la mañana, tiempo en el que se entregarán 5.000 mascarillas enviadas por la Delegación del Gobierno en Cantabria. La distribución de estos elementos de protección se enmarca dentro de la estricta limitación de movimientos vigente desde el inicio del estado de alarma y está en consonancia con las prioridades y recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad. Desde el Ayuntamiento se quiere “agradecer a Delegación del Gobierno por dotarnos de material preventivo para nuestros vecinos”, y de nuevo, se “recuerda que, aunque los datos parecen esperanzadores y disfrutamos ya de salidas, no podemos relajarnos y debemos seguir actuando con la mayor responsabilidad”.

EL PLENO TELEMÁTICO TUMBA POR SEGUNDA VEZ LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL SOBRE CONSERVAS LOLÍN

Las abstenciones del PSOE, PP y Ciudadanos (11 votos) han impedido la aprobación definitiva de la modificación puntual número 23 sobre el Convenio de Conservas Lolín. Únicamente han votado a favor 9 ediles: 5 del PRC, Castro Verde, y «con la pinza en la nariz, tragándome un sapo nauseabundo», el de Podemos, según ha dicho textualmente Alberto Martínez.
La carencia de la mayoría absoluta tumba por segunda vez en tres meses la modificación de Plan General de Ordenación Urbana que iba a propiciar el traslado de la conservera a Vallegón y creación de una zona comercial en las instalaciones actuales de Brazomar. La primera en tomar la palabra en el debate del punto relativo a la modificación del Plan General ha sido la alcaldesa Susana Herrán. Ha comenzado su intervención recodando que “lo que motiva la celebración de este pleno es un auto del juez Acayro de 6 marzo que declara la nulidad de pleno derecho del acuerdo plenario de 4 febrero, entendiendo esa resolución judicial que, bajo la apariencia de rechazo a la modificación número 23 del PGOU se esconde una revocación arbitraria del convenio existente entre el Ayuntamiento y la empresa Conservas Lolín, que fue ratificado por sentencia judicial”.
La alcaldesa ha dejado claro que “el Ayuntamiento respeta las resoluciones judiciales, pero no compartimos ésta. Por eso se ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que ha sido admitido a trámite”. Entre otros, ese recurso defiende que “una cosa es el convenio y otra la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y, por tanto, se deben tramitar de forma diferente”. También señala que “los juzgados no pueden sustituir al Ayuntamiento a la hora de tomar decisiones sobre el planeamiento urbanístico”. Por tanto, “el acuerdo que se tome hoy en este pleno quedará supeditado a lo que diga el TSJC, que podría dejar sin valor la decisión que se tome hoy, por lo que entendemos que hubiera sido mejor esperar”. Intervenía después, como uno de los partidos solicitantes de la celebración de este pleno, el PRC. Según Carla Urabayen “se ha actuado en fraude de ley, con las consecuencias que eso acarrea”. Se ha remontado a 2017 para recordar que este asunto “se inicia con el objetivo de trasladar una industria molesta al polígono de Vallegón e instalar en la actual ubicación un centro comercial”. Ha defendido “el interés público del convenio firmado en su momento y que ordena llevar a cabo un actuación diligente en base a ese interés público y ante una industria en peligro de cierre definitivo, que tiene arraigo en el municipio y que suma puestos de trabajo”. Según Urabayen, “desde el equipo de Gobierno han puesto trabas, de forma intencionada, a este asunto, algo que no sólo decimos nosotros, sino también el juez”. Ha hablado de “mala interpretación de los informes emitidos por la CROTU, Costas y el Ministerio para la Transición Ecológica, a pesar de que todos ellos son favorables”. Entiende que “a la alcaldesa se le han agotado las excusas torticeras y ya no puede seguir con esa actitud entorpecedora a la que ha arrastrado a otros concejales, que seguro no querían recorrer ese camino”. Ha animado a “los ediles a tomar sus propias decisiones porque, llegado el caso, deberán responder con su propio patrimonio”. La concejala del PRC ha advertido que “la única decisión política ajustada a derecho es el voto favorable. De lo contrario se estará incurriendo en posibles responsabilidades de distinto tipo”. Durante el debate, Urabayen ha mencionado en varias ocasiones que la alcaldesa declaró ante el juez en relación a este asunto. Susana Herrán lo ha desmentido y ha pedido una rectificación por parte de la edil regionalista, rectificación que se ha producido. El portavoz de CastroVerde (el otro partido que solicitó la celebración de pleno), Eduardo Amor, ha lamentado que “nos estemos reuniendo hoy aquí porque lo ha ordenado un juez y no porque hay informas favorables a este asunto, un convenio urbanístico que justifica la modificación del Plan General y el interés público, porque el convenio fue defendido por el Consistorio y avalado por el TSJC o por defender los puestos de trabajo de la conservera y los que se crearían en el futuro centro comercial”. Considera CV que “el juez no está obligando a votar a favor, sino que lo que hace es indicar que el Ayuntamiento actuó fraudulentamente en el Pleno de febrero y obliga a repetirlo. Dice que debe ser coherente con la tramitación del expediente, que cuenta con todos los informes favorables. No es el juez quién obliga a aprobarlo, sino los propios actos del Ayuntamiento, que se comprometió a ello en un convenio e inicio el expediente”. A partir de ahí, tomaban la palabra el resto de grupos, los que ya en el pleno de febrero decidieron no apoyar el punto o no acudir a la sesión, en el caso del PP. El edil del PSOE, Alejandro Fernández ha recordado cómo “en el pleno de febrero nos pronunciamos de forma libre y sin condiciones judiciales. En esta ocasión, la voluntad de los concejales puede verse anulada por un auto judicial bajo la advertencia de responsabilidades patrimoniales”. Los socialistas “entendemos que el auto del juez sí interfiere en el derecho de los miembros de la Corporación a decidir sobre los asuntos públicos, algo que nos reconoce la Constitución. Esto sí que es insólito”. Ha insistido en que “hay dos cuestiones diferenciadas: una cosa es el convenio firmado entre la empresa y el Ayuntamiento, gobernando CastroVerde; y por otro la tramitación de la modificación del PGOU, que es a lo que se comprometió el Consistorio”. Ha recordado cómo en la pasada legislatura “se llegó hasta la aprobación provisional y en los distintos trámites, entonces y ahora, el PSOE ha mantenido la misma postura de abstención”. Según Fernández, “hemos tramitado diligentemente la modificación planteada pero, tras los informes sectoriales de Costas y la CROTU que advierten de la inundabilidad de la zona, no está claro cómo afectan los condicionantes sectoriales derivados de dichos informes al contenido del documento del modificación del PGOU que se trae a aprobación, ni las responsabilidades que podría acarrear en el futuro contra el Ayuntamiento la aprobación del expediente tal y como está. Un tercer adquiriente se puede ver con problema a la hora de materializar los aprovechamiento y, en ese caso, la responsabilidad del Consistorio sí puede ser cuantiosa”. Por otro lado, el concejal del PSOE ha hecho alusión al artículo del convenio que señala que “el Ayuntamiento no vendrá obligado a probar definitivamente la modificación del PGOU hasta que por parte de la propiedad titular de la industria se acredite la adquisición o uso de una parcela en Vallegón para trasladar la fábrica y que también dispone de financiación para adquirir la misma y para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones. La claridad de la cláusula es meridiana y no se cumple. Sólo se aporta un certificado de SICAN que señala que Conservas Lolin está interesada en la adquisición de un derecho de superficie que queda pendiente de que la empresa presente las garantías de financiación pertinentes”. Insistía el concejal en que “ésa es la manera de tener certeza de que la empresa cumplirá con su parte y mantendrá la actividad una vez aprobada la modifica. A día d hoy, el Ayuntamiento no tiene garantía alguna de que la firma pueda cumplir con estas condiciones”. A todo esto, el PSOE ha añadido que “siempre hemos considerado mejor la tramitación de un Plan Especial para reordenar toda esa zona de Brazomar y no sólo una parcela, lo que es un trato desigual y preferente para un propietario sobre otro, sin que exista una razón urbanística específica que lo justifique”. En este sentido ha afirmado que “el urbanismo no tiene como fin solventar los problemas financieros de una empresa”. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha hecho mención al convenio y a las obligaciones de las dos partes firmantes. En esta línea ha sido tajante al decir que “el Ayuntamiento se compromete a tramitar con diligencia, que no aprobar,  la modificación del Plan General.  Se ha hecho”. Sin embargo, “la empresa no ha cumplido con su parte de certificar la adquisición de la parcela y que tiene solvencia financiera para poner en marcha la actividad en Vallegón, que es lo más importante”. Además de esto, “hay informes que siembran dudas que ningún técnico ha sabido despejar para dar tranquilidad a los que debemos emitir el voto. Por ejemplo, sobre la advertencia de inundabilidad de la Confederación Hidrográfica. Ni la CROTU ni la secretaria municipal despejan esa duda. Es más, la advertencia se sigue arrastrando”. No se ha olvidado Urrestarazu de la “discrecionalidad y voluntad política de los grupos representados. El PP considera que esa zona entera adolece del mismo problema de inundabilidad y debe ser tratada en igualdad de condiciones con los instrumentos que nos da el planeamiento urbanístico, ya sea nuevo PGOU o Plan Especial”. Por parte de Ciudadanos (Cs), José Mari Liendo ha echado de menos que, “en este tiempo, la empresa no haya tomado ninguna medida para solventar las dudas o falta de documentación que existían. Solo se han basado, que es legítimo, en la defensa judicial, pero ha tratado de coartar el libre ejercicio democrático de los concejales, mientras podría haber avanzado en solventar las dudas que se manifestaron en el pasado pleno”. Este partido político no está en contra del traslado de una empresa molesta, pero entiende que “no ha sido positivo el grado de ejecución del convenio porque el Ayuntamiento ha visto disminuidas progresivamente las prebendas que tenía al principio, al haberse perdido una pasarela de las previstas y estar en el limbo la cesión del pozo de agua”. Liendo ha asegurado que “tenemos que velar porque el cumplimiento sea íntegro por ambas partes y la mercantil no ha cumplido la más importante, que es acreditar la adquisición de la parcela en Vallegón y que dispone de financiación para poner en marcha la actividad en el polígono industrial. Tampoco se nos resuelven, por parte de los organismos sectoriales, las dudas sobre inundabilidad. Para aprobar algo se tienen que tener todas las dudas aclaradas”. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha dejado claro su “oposición rotunda al convenio, que sólo beneficia a una parte, que es la empresa”. Ha señalado que “el PRC aprovechó la debilidad de CV en la pasada legislatura para imponer un acuerdo que sólo beneficia al gerente de la empresa. Se vendieron por un plato de lentejas para mantener el equipo de Gobierno”. Para la formación morada “existen sólidas razones para oponernos a esto”. Ha señalado que “el de Brazomar es un enclave fundamental para diseñar el futuro urbanístico de la zona y, el urbanismo a  la carta ha costado mucho dinero a este municipio. Tenemos la opción de recuperar este entorno, pero un centro comercial lo arruinaría y animaría a solicitar convenios de la misma naturaleza por parte de otros interesados”. Ha continuado diciendo que “el interés del convenio es nulo para el Ayuntamiento. No hay pozo, no hay pasarela y tenemos que correr con el mantenimiento del bajo cubierta del edificio y no sabemos si se podrá usar fuera del horario de apertura del centro comercial”. Según Martínez “ganamos con el traslado de una empresa molesta para poner un centro comercial encima del río, lo que sería también una puntilla para el comercio local”. Por otro lado, “vemos bien salvar los 50 puestos de trabajos de la fábrica, pero la única garantía que tiene el Ayuntamiento de que la empresa no agarre el dinero y cierre es que demuestre su solvencia económica para el traslado. Justo eso, lo más importante, no se ha hecho”. Para Podemos “es inaudito que el Ayuntamiento tenga que respetar un convenio, cuando la otra parte no lo ha hecho”. En lo que tiene que ver con la inundabilidad, “está certificada por la Confederación Hidrográfica. Si el Ayuntamiento asume esta modificación del plan general y la consiguiente instalación de un centro comercial, se convierte en responsable si en el futuro se produce una inundación”. Martínez ha mencionado, por otra parte, como Conservas Lolín “ha recibido, en los últimos 15 años, cuantiosas subvenciones públicas que pagamos todos los cántabros. Curiosamente  siempre concedidas mientras Revilla era presidente. Ese dinero, algo más de 7 millones de euros, no se ha usado nada bien. Ahora se quiere hacer responsables a los concejales de la viabilidad de la empresa”. En la última parte de su intervención ha dado las “gracias a CV y PRC por vender Castro una vez más” y ha calificado a CV como “el gran perversor”. Podemos ha votado a favor de la modificación del Plan General “con los ojos cerrados y tragándonos este sapo nauseabundo que nos traen PRC y CV. Esperamos que el TSJC corrija todo esto”, una vez se resuelva el recurso presentado por el Ayuntamiento. MINUTO DE SILENCIO Y URGENCIA DE LA SESIÓN El pleno comenzaba con un minuto de silencio en recuerdo de todos los fallecidos por Coronavirus y en reconocimiento de las personas de diferentes sectores que “están volcados en proteger nuestra salud ante esta pandemia y crisis sanitaria”, señalaba la alcaldesa. Tras esto,  se procedía a la votación de la ratificación de la urgencia de la sesión. Todos los grupos políticos votaban a favor salvo CastroVerder que se abstenía al entender que “este pleno se podría haber celebrado antes de manera que no tuviera que ser urgente. Ha sido la alcaldesa la que lo ha hecho urgente”. En este mismo punto, Susana Herrán, dejaba claro que “esta sesión se convoca porque así lo ha ordenado el Juzgado de lo Contencioso Número 2 de Santander (que dirige el juez Acayro), no porque consideremos que éste sea un asunto urgente”. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PLENO MATEMÁTICO Durante el pleno también se aprobaban por unanimidad las normas de funcionamiento de los plenos telemáticos, unas normas que se encargaba de detallar la secretaria municipal, explicando que “se ha podido desarrollar esta sesión de esta forma después del Real Decreto Ley de 31 de marzo, publicado en el Boletín Oficial en día 1 de abril y que entraba en vigor el día 2. Hasta ese momento no se podían hacer plenos telemáticos”. Serán sesiones de carácter público, que se emiten por Internet en directo y cuya grabación se colgará después en la página web del Ayuntamiento.

SIGUEN MEJORANDO LOS DATOS DE INCIDENCIA DEL COVID-19 EN ESPAÑA, AUNQUE TODAVÍA NO REFLEJAN EL DESCONFINAMIENTO DE LA ÚLTIMA SEMANA

Continúan mejorando los datos de incidencia del coronavirus en España, que nos dejan registros más propios del inicio de la pandemia. El número de fallecidos se redujo ayer a 164, exactamente los mismos que la víspera. Han perdido la vida, en total, 25.428 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, aunque algunas comunidades autónomas registran miles de muertos más en residencias y domicilios que el Gobierno central no reconoce. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 218.011 según las pruebas PCR y a 248.011 sumando los test de anticuerpos positivos. Los recuperados ascienden a 121.343, lo que suponen 2.441 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se mantienen los mismos datos que ayer: 33 casos activos, 22 fallecidos, 71 curados y 126 personas han sido afectadas por el virus desde el inicio de la crisis sanitaria. Guriezo mantiene dos casos activos. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.596 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 7 más que ayer. De ellas, 2.206 diagnosticadas mediante PCR y 390 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. Sin embargo, el número de casos activos es de 789, 73 de ellos hospitalizados (5 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 716 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.610 personas que han superado la enfermedad y 197 fallecidos con SARS-CoV-2, dos más que en la jornada precedente. La mayoría de los pacientes (46) están ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 4 en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero también hay 17 personas con coronavirus en el Hospital Comarcal de Sierrallana (1 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 6 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. En cuanto a los profesionales sanitarios, del total de 400 positivos registrados en este colectivo (203 diagnosticados mediante la prueba PCR y 197 a través de test serológicos de detección de anticuerpos), solo 68 permanecen activos. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos detectados es de 713, 321 de ellos activos. Hasta el momento, se han realizado en Cantabria 35.958 pruebas para diagnosticar la enfermedad, en tasa 6.186 test por cada 100.000 habitantes (26.029 PCR y 9.929 serológicos de detección de anticuerpos).

SE INCENDIA UN CAMIÓN QUE ASFALTABA LA CALLE LA RONDA

Uno de los camiones utilizado en las obras de asfaltado de la calle La Ronda se incendiaba espontáneamente a las 10 de la mañana, fuego que también afectaba al pavimento próximo al camión. Los propios operarios conseguían apagar las llamas antes de la llegada de los Bomberos, que procedieron a refrescar el vehículo.

CASTRO PUNTO RADIO RETRANSMITIRÁ EN DIRECTO MAÑANA A LAS 12 EL PRIMER PLENO TELEMÁTICO DE LA HISTORIA, EL DEL CONVENIO DE LOLÍN

Este lunes, a las 12 del mediodía, se celebrará el primer pleno telemático de la historia de Castro. Se trata de la repetición de la sesión (en la imagen) en la que se rechazó la modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana correspondiente al Convenio de Conservas Lolín, al ser anulada por el magistrado Luis Acayro Sánchez, en lo que definió como «fraude de ley». Justo tres meses después se vuelve a celebrar, y por la situación actual, será telemático. Por ello, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha habilitado una herramienta informática y se podrá ofrecer el pleno a través del canal de YouTube del consistorio. Castro Punto Radio lo retransmitirá en directo a las 12 del mediodía a través de la emisora (88.2 FM), de internet (https://castropuntoradio.es), y de nuestra página de Facebook:   https://www.facebook.com/CastroPuntoRadio/

SE REGISTRAN LOS DATOS MENOS MALOS DE INCIDENCIA DEL COVID-19 EN ESPAÑA DESDE MEDIADOS DE MARZO

Dentro de lo trágicos que son, este domingo se han ofrecido los mejores datos de incidencia del coronavirus en España desde mediados de marzo. El número de fallecidos se redujo ayer a 164, que son 112 menos que la víspera. Han perdido la vida, en total, 25.264 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 217.446 según las pruebas PCR, y a 247.122 sumando los test de anticuerpos positivos. Los recuperados ascienden a 118.902, lo que suponen 1.654 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se ha curado una persona más, siendo ahora 71. El número de casos activos es de 33, el de fallecidos 22 y 126 han dado positivo desde que comenzó la crisis sanitaria. Guriezo continúa con dos casos, y en Liendo la enfermedad no ha tenido incidencia alguna. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad tiene registradas un total de 2.589 personas que han dado positivo por SARS Cov-2 en Cantabria, 12 más que ayer. 2.205 han sido diagnosticadas mediante PCR y 384 a través de test rápidos de detección de anticuerpos. Del total de casos acumulados con coronavirus, 778 están activos, 55 menos que ayer. Además, el número de personas que han superado la enfermedad alcanza las 1.616, lo que suponen 65 más que en la jornada precedente, aunque hay que lamentar dos nuevos fallecidos, lo que eleva a 195 la cifra total de personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. De los 778 casos activos, 76 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 102 están en aislamiento domiciliario. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 45 (4 en la Unidad de Cuidados Intensivos), otros 21 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (2 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 6 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 4 en el Hospital de Laredo. En Cantabria, un 84% de los profesionales sanitarios contagiados han superado el COVID-19, ya que de los 403 positivos registrados (204 diagnosticados mediante la prueba PCR y 199 a través de test serológicos de detección de anticuerpos), solo 64 permanecen activos. El resto, 339, están curados. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos detectados es de 713, 322 de ellos activos. Hasta el momento, se han realizado en Cantabria 35.589 pruebas para diagnosticar la enfermedad, es decir, 6.122 test por cada 100.000 habitantes (25.899 PCR y 9.690 serológicos de detección de anticuerpos).

TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO UN CICLISTA TRAS SUFRIR UNA CAÍDA EN UNA PISTA DE CALLEJAMALA (OTAÑES)

Según informa la DYA, el suceso tenía lugar en torno a las 10:20 horas de esta mañana. Un ciclista caía de su bicicleta en una pista de montaña de la zona de ‘Callejamala’ (Otañes). Hasta el lugar, de difícil acceso, acudía una ambulancia todoterreno de la DYA que, tras asistir e inmovilizar al herido por trauma en una brazo, le evacuaba a una zona más accesible para que una ambulancia se encargara de trasladarle al Hospital de Laredo.

AVISO DE GALERNA EN CANTABRIA MAÑANA LUNES POR LA TARDE

Las altas temperaturas que se registrarán mañana en Cantabria, con máximas de 30 grados en la costa, y una bajada brusca prevista para la tarde, provocada por un giro repentino del viento de componente Sur a Oeste o Noroeste, han supuesto el aviso Amarillo por galerna en nuestra región, entre las 17 y las 22 horas, según informa AEMET Cantabria.

EL GOBIERNO AUTORIZA QUE LOS PERROS PUEDAN ACOMPAÑAR A QUIENES SALGAN A PASEAR O A HACER DEPORTE

La Dirección General de Derechos de los Animales de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno informa que los perros también podrán acompañar a las personas en las nuevas medidas aprobadas para poder pasear, hacer deporte o en las salidas controladas con la población infantil. Los horarios, distancias y separaciones entre grupos son los mismos que los ya publicados. Estas medidas no sustituyen las anteriores salidas para cubrir las necesidades fisiológicas de los animales. Se recuerda cumplir con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

CON LAS CALLES DE ESPAÑA LLENAS, SE HAN REGISTRADO 276 MUERTOS POR CORONAVIRUS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Con toda España en las calles, la cifra de fallecidos diarios sigue en torno a 300 en la media de esta semana. Ayer, en concreto, murieron en nuestro país 276 personas, 5 menos que la víspera. Han perdido la vida, en total, 25.100. Los contagiados desde el inicio de la pandemia, ascienden a 216.582 según las pruebas PCR, y a 245.567 sumando los test de anticuerpos positivos. Los recuperados ascienden a 117.248, lo que suponen 2.570 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO Los datos municipales todavía no han sido ofrecidos por el Gobierno de Cantabria. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad tiene registradas un total de 2.577 personas que han dado positivo por SARS Cov-2 en Cantabria, 30 más que ayer. 2.201 han sido diagnosticadas mediante PCR y 376 a través de test rápidos de detección de anticuerpos (datos estos últimos no admitidos en la estadística por el Ministerio de Sanidad). Del total de casos acumulados con coronavirus, 833 están activos, 14 menos que ayer. Además, el número de personas que han superado la enfermedad alcanza las 1.551, lo que suponen 42 más que en la jornada precedente, y hay que lamentar un nuevo fallecido, lo que eleva a 193 la cifra total de personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. De los 833 casos activos, 82 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 751 están en aislamiento domiciliario. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 45 (4 en la Unidad de Cuidados Intensivos), pero también hay 25 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (2 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 8 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. En relación a los profesionales sanitarios, hay registrados un total de 396 positivos (64 activos) y respecto a las personas de residencias, el número total de casos diagnosticados es de 713, 335 de ellos activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 33.494, en tasa, 6.020 test por cada 100.000 habitantes.

EL GOBIERNO REGIONAL INDICA QUE LOS HABITANTES DE LAS JUNTAS VECINALES SÍ PODRÁN HACER DEPORTE FUERA DE LA PEDANÍA EN EL MISMO HORARIO QUE TODOS LOS CASTREÑOS

La Consejería de Presidencia, Interior, Justica y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria ha emitido una circular informativa en la que también aclara los lugares en los que los ciudadanos podrán realizar prácticas deportivas individuales, con una interpretación distinta a la que ha publicado esta tarde el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Según el Gobierno regional «la excepción a la regla general conlleva que los vecinos de los municipios y de las Juntas Vecinales (o Concejos) de población igual o inferior a 5.000 habitantes podrán pasear y practicar deporte individual entre las 6:00 horas y las 23:00 horas. Dentro de esta excepción, pero exclusivamente referido a los vecinos de las Juntas Vecinales (o Concejos) de población igual o inferior a 5.000 habitantes, se entiende que en el caso de la práctica del deporte individual no estarán sujetos a las franjas horarias siempre que lo realicen dentro del límite territorial de la respectiva entidad local menor. En el caso de que la práctica del deporte excediera de los límites territoriales de la entidad local menor y se quisiera desarrollar en el ámbito del término municipal, y por tanto en territorio cuya población supera los 5.000 habitantes, sí se estaría sujeto a la regla general y, por tanto, a las franjas horarias permitidas para su realización», esto es, de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas. En ese horario (6-10 h y 20-23 h), por tanto, la práctica deportiva individual se podrá efectuar por todos los vecinos de Castro Urdiales en todo el término municipal, independientemente de donde tengan la residencia (casco urbano o junta vecinal). La circular informativa completa, pulsando en el enlace: Circular informativa Gobierno Regional

EL AYUNTAMIENTO ACLARA QUE LOS VECINOS DE LAS PEDANÍAS SOLO PODRÁN HACER DEPORTE EN SUS PUEBLOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha pedido, a través de una nota de prensa publicada esta tarde, «responsabilidad a quienes salgan a pasear o hacer ejercicio por el municipio. Los vecinos y vecinas podrán usar parques, espacios de recreo y playas siempre que cumplan las recomendaciones». La alcaldesa, Susana Herrán, hace un llamamiento «a la responsabilidad de los deportistas y personas que, por primera vez desde que se decretase el estado de alarma, saldrán a la calle a partir de este sábado» y ha pedido que «tengan en cuenta la orden dictada por el Ministerio de Sanidad para evitar aglomeraciones». De la misma manera, ha recordado que «la orden que regula esta práctica procede del Estado y es de obligado cumplimiento para toda la ciudadanía y municipios españoles». El Ayuntamiento recuerda a la población que en base al artículo 5.2 de la orden del Ministerio de Sanidad (Orden SND/380/2020, de 30 de abril) a partir de mañana sábado 2 de mayo los vecinos de las juntas vecinales del municipio pueden acogerse a los horarios de salida de sus hogares que dicha norma contempla para aquellos entes de ámbito inferior al municipio de población igual o menor a 5.000 habitantes. Por lo tanto, «sus vecinos podrán realizar las actividades permitidas por esa orden ministerial entre las 6 y las 23 horas. Pero se recuerda que solo podrán moverse dentro del término territorial de su junta vecinal correspondiente. En el caso de la localidad de Castro Urdiales, la práctica de deporte individual y los paseos podrán llevarse a cabo entre las 6 y las 10 horas y las 20 horas y las 23 horas». Igualmente, aquellas personas que requieran salir acompañadas por motivos de necesidad (personas dependientes) y las personas mayores de 70 de años podrán practicar deporte individual y pasear entre las 10 y las 12, y entre las 19 y las 20 horas. En estos casos, las personas dependientes y mayores de 70 años pueden salir acompañas de una persona de entre 14 y 70 años. Según dicha orden ministerial sobre las condiciones en las que se pueden realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, todas estas franjas horarias podrán no ser de aplicación en aquellos casos en los que por razones médicas debidamente acreditadas se recomiende la práctica de la actividad física fuera de las franjas establecidas, así como por motivos de conciliación justificados de los acompañantes de las personas mayores, menores o con discapacidad. No obstante, el Consistorio hace hincapié en que todos los vecinos, «independientemente vivir en una pedanía o en la localidad de Castro Urdiales, deberán seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias como el mantenimiento de la distancia de seguridad o el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos con el fin de prevenir la propagación del Corornavirus». Asimismo, incide en que «continúa vigente el Estado de Alarma y, por tanto, no está permitida la libertad de movimientos dentro del término municipal, quedando expresamente prohibidos los desplazamientos entre los distintos pueblos para practicar cualquier tipo de deporte».