LA SARDINADA SOLIDARIA DE SAN JUAN RECAUDA 910 EUROS

24 JUNIO 2018 / El fantástico día de playa que hemos tenido ha sido una dura competencia para la Sardinada Solidaria que se ha celebrado esta tarde en la Atalaya, en la que se ha visto algo menos de público que otros años. Aún así, el ambiente ha sido estupendo, y la recaudación conseguida, de 910 euros, al venderse cada ración de sardinas a 1 euro. A esa cantidad hay que añadir 50 más por la venta de ese mismo número de vasos reutilizables.
Según se informa desde el Ayuntamiento, desde que han comenzado las fiestas se han vendido 1.000 vasos y 2.000 pañuelos, todo ello con fines benéficos.

IÑAKI RENOVALES ‘KAKI’ GANA, UNA VEZ MÁS, LA CUCAÑA DE LA FIESTA DE SAN JUAN, Y YA LLEVA 34

0
24 JUNIO 2018 / El castreño Iñaki Renovales ‘Kaki’, 34 veces ganador de la cucaña, se ha impuesto una vez más, al vencer en la prueba disputada esta mañana con motivo de la festividad de San Juan. Le vemos en el momento de coger la bandera, en una fantástica foto que nos envía Iñaki Zabala.

LA MARINERA, PENÚLTIMA EN LA BANDERA DE ELANTXOBE

24 JUNIO 2018 / Decimotercer puesto para la trainera castreña, esta mañana, en la 31 Bandera de Elantxobe, segunda prueba puntuable para la Liga ARC-2. La victoria ha sido nuevamente para Getxo, y La Marinera se ha clasificado en el puesto 13º, a un minuto y medio del ganador, solo aventajando a Colindres en 55 segundos.
Tras este resultado, Castreña ocupa el penúltimo puesto en la general, con 5 puntos. En la imagen adjunta se pueden consultar las clasificaciones completas de la regata y de la Liga.

EL CASTREÑO FERMÍN AHEDO, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE REMO ADAPTADO

23 JUNIO 2018 / El Club de Actividades Náuticas de Castro Urdiales ha obtenido esta tarde el Campeonato de España de Remo Adaptado, por clubes, gracias a la victoria de su remero Fermín Ahedo, en las finales celebradas en aguas de Bañolas, Girona. Ahedo se ha impuesto en la categoría de veteranos, embarcación individual.
Enhorabuena a nuestro campeón!!

ESTA MAÑANA SE HA CELEBRADO JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL PARQUE DE BOMBEROS

23 JUNIO 2018 / Los bomberos de Castro Urdiales han abierto esta mañana las puertas del Parque de Emergencias, donde los asistentes han podido conocer, de primera mano, cómo es el trabajo que desempeñan, con qué medios cuentan, cómo los usan, cómo intervienen y como ayudan a los ciudadanos cuando lo necesitan. Han desarrollado actividades para todos los públicos, pero especialmente han hecho las delicias de los pequeños, con la instalación de un castillo hinchable, una bandeja de fuego para extinguirla con mangueras, etc.
Una jornada que contaba con la colaboración de Castro Punto Radio.

EL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL DETALLA EL DISPOSITIVO ESPECIAL DE VIGILANCIA PARA LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

22 JUNIO 2018 / El Subinspector Jefe de la Policía Local de Castro Urdiales, Domingo Lázaro García, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre el dispositivo especial de vigilancia que se pondrá en marcha con motivo de las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco. Será similar al de los años anteriores y, como novedad, se añade el recinto de las barracas, que permanecerán en la parcela frente al Pachi Torre durante todo el periodo festivo.
La falta de aparcamiento por el terreno ocupado por las atracciones hace que los vecinos y visitantes se tengan que desplazar a otras zonas anexas. Como explicaba García, «no nos podemos inventar aparcamientos, la gente se deberá desplazar más a los los extrarradios. Tendrán que aparcar en Santa Catalina, la zona de la subida a los depósitos y la calle Aureliano Linares Rivas». Además, «se recomienda el uso de los garajes a las personas que dispongan de uno». Respecto la noche de San Juan, «la subida de la calle Siglo XX hacia La Atalaya está cerrada porque tienen que ocupar ese lugar los dispositivos de emergencia y tiene que haber espacio para el posible desalojo en caso de emergencia». El dispositivo para la hoguera «se va mantener como otros años pero, en esta ocasión, habrá más seguridad en La Atalaya porque se va a utilizar también como espacio para conciertos y eventos durante todas las fiestas». A propósito del botellón, el jefe de la Policía ha manifestado que «nuestra labor es que no cause problemas al resto de vecinos y personas ajenas a él. Vamos a intentar que no se celebre en zonas cercanas a viviendas». Del mismo modo, se va a tener muy en cuenta la vigilancia de los horarios de cierre de las Choznas. «A las cinco de la mañana deberán estar cerradas. En los dos últimos años hemos tramitado un porcentaje alto de denuncias. Apelo al sentido común de las personas responsables para que cumplan los horarios, que son amplios», ha afirmado Lázaro García. Sobre el Coso Blanco, tanto Guardia Civil como Policía Local «hemos mantenido alguna reunión para la cobertura de esta fiesta, pero no vamos a introducir muchas variaciones respecto a años anteriores. En el Coso blanco se necesita una unidad especial mayor y más refuerzo que en la Semana Grande». En cuanto a los incidentes más habituales, ha comentado que «hay agresiones y reyertas a altas horas de la mañana por el consumo de alcohol y otras sustancias. Además, se suele incrementar el vandalismo, como ha sucedido en años anteriores». Por último, su labor también se va a centrar en evitar que los menores consuman alcohol u otras sustancias. En caso de consumo por un menor, «primero se les identifica y después se les incauta la bebida, con la posterior denuncia o comunicación a sus padres».

EL PLENO ACUERDA INSTAR AL ALCALDE A INICIAR LOS TRÁMITES PARA CREAR UN CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

22 JUNIO 2018 / El Pleno ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSOE, PRC y MásCastro, y las abstenciones de CastroVerde y PP, la moción presentada por los socialistas en la que se instaba al alcalde a iniciar los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha del Consejo Escolar Municipal de Castro a la mayor brevedad posible, para su entrada en funcionamiento de cara al próximo curso 2018-2019. Un consejo en el que, como ha defendido Susana Herrán, directores de centros educativos y AMPAS puedan trasladar sus inquietudes, para elevar a las administraciones competentes informes o propuestas para el mejor funcionamiento del servicio educativo en el municipio. La edil de CastroVerde, Elena García, ha aprovechado para recordar los cuatro aspectos en los que el Ayuntamiento trabaja y tiene competencias en materia educativa: el mantenimiento físico, vigilancia y limpieza de los colegios públicos; apoyo a eventos que organicen los centros, promoción de actividades educativas y culturales en los colegios y reivindicación ante la Consejería de Educación de las mejoras y necesidades que se perciban, contando con los equipos directivos y las AMPAS. Precisamente por eso, ha asegurado que «coincidimos con el interés expresado en la moción de mantener una relación fluida con directores y AMPAS, pero eso es algo que ya estamos haciendo, por lo que, lo que se solicita ya está funcionando». Para el PP, la moción es «una declaración de intenciones». Ana Urrestarazu comparte «la teoría, pero hay que poner en valor la práctica». En este sentido ha señalado que «proponer un consejo a este equipo de Gobierno, cuando tenemos muchos otros creados que no funcionan ni se convocan, es un canto al sol». Lo mismo piensa el concejal de MásCastro, Demetrio García que, del mismo modo, ha afirmado que «todos los consejos son interesantes pero no están funcionando». Ha votado a favor de la moción, pero añadiendo que «el PSOE tendrá que esperar a gobernar para poder llevar este consejo adelante». Los regionalistas han apoyado también la moción al entender que «todo lo que sea dar voz a la comunidad educativa es bueno». Lo que sí ha pedido el concejal Lucio Miguel Díaz es un cambio en cuanto a la composición que tendría este consejo. Y es que, «se habla de que participen directores de colegios, AMPAS y representantes políticos. Nos podríamos juntar con 30 personas en cada reunión. Teniendo en cuenta que cada colegio tiene su Consejo Escolar, en el que están representados todos estos colectivos, entendemos que lo ideal sería que fuese un representante por colegio al Consejo Municipal». Los socialistas han aceptado eliminar de la moción el punto en el que se hablaba de la composición del consejo, para que la misma se decida posteriormente. ORDENANZA REGULADORA DE EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Con el único voto en contra del PP, ha salido adelante la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Eventos y Actividades a realizar en espacios públicos. Elena García ha señalado que se lleva trabajando en el control y organización de este tipo de eventos desde comienzos de legislatura. «De lo que se trata ahora es de dar forma a un documento normativo que incluya aspectos que ya estamos aplicando». Y es que, «cada vez aumentan más el número de eventos que se quieren celebrar y tenemos que conseguir conjugar el derecho de los colectivos organizadores a desarrollarlos, con el derecho de los ciudadanos al descanso, la libre circulación o el uso de espacios públicos para el esparcimiento». Todos los grupos de la oposición entienden que es una herramienta útil, pero los populares consideran que «no es muy lógico que el Ayuntamiento apruebe esta ordenanza, cuando la Ley regional de Espectáculos, que es un poco la que obliga a esto, está en vigor pero no desarrollada». Una vez aprobada inicialmente, la ordenanza pasará por el periodo de exposición pública y alegaciones. En caso de no haberlas, el documento se entenderá definitivamente aprobado. Los socialistas han pedido que, durante el plazo de exposición, se cuelgue el texto en la web municipal. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 2017 Con el único voto a favor de CastroVerde y las abstenciones del resto de partidos, se ha aprobado el Plan Económico Financiero 2017, que se tuvo que elaborar al superar en 2016 el techo de gasto porque “el interventor contabilizó, a fecha 31 de diciembre de 2016, el pago de la sentencia a Ascan”, ha explicado el edil de Hacienda, Eduardo Amor. Ha añadido que “se pagó la sentencia, como decía el plan, y no hay que adoptar ninguna medida correctora”. Sin embargo, los grupos de la oposición se han abstenido al tener dudas derivadas de los informes de la secretaria y del contenido del propio plan, cuya redacción se contrató a una empresa externa por 4.500 euros. Según el concejal socialista, Alejandro Fernández, “a día de hoy, ha habido cuatro versiones de ese plan y se ha llevado a comisión en tres ocasiones”. Un argumento que comparten los regionalistas, que han hablado de “baile de cifras” y de falta de explicación a esta situación por parte de la empresa redactora. Eduardo Amor ha reconocido que el plan “ha dado demasiadas vueltas”, pero ha destacado que “lo importante es que no hay que tomar ninguna medida correctora”. Entiende que “procede la aprobación y que no hay que hablar más de este asunto, que no tiene mayor interés ni político ni para los ciudadanos”. PUNTO DE ENCUENTRO Y ORDENANZA DE TENENCIA DE ANIMALES Por unanimidad se ha aprobado definitivamente el reglamento de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar, tras la resolución de las alegaciones, algunas de las cuales se han admitido y otras, no. Por otra parte, ha salido adelante, también por unanimidad, la modificación en la Ordenanza Reguladora de la Tenencia de Animales. Se trata de ampliar de uno a tres meses el plazo que el Ayuntamiento tiene para resolver las solicitudes de licencia por tenencia de animales potencialmente peligrosos. Según la concejala verde, Virginia Losada, “son muchas las gestiones que esto lleva aparejadas y es complicado resolver en sólo un mes”. PP y PRC ha preguntado si los propietarios de este tipo de animales tendrán algún certificado mientras se resuelve la concesión o no de la licencia, a lo que el alcalde ha respondido que “serán los técnicos los que deban pronunciarse sobre esto”. En cualquier caso, la secretaria ha dicho que “para tener un perro potencialmente peligroso es obligatorio contar con licencia concedida”.

EL KAYAK CLUB DE CASTRO CELEBRARÁ EL DÍA DE LA PIRAGUA EL PRÓXIMO MARTES EN LA RAMPA DE SAN GUILLÉN

22 JUNIO 2018 / El Kayak Club de Castro celebrará el próximo martes, Festividad de San Pelayo, la novena edición del Día de la Piragua. A partir de las 16:30h, todas las personas que quieran subirse por primera vez a una piragua podrán hacerlo, de la mano de los responsables del club, en embarcaciones especiales que saldrán de la rampa de San Guillén para realizar un pequeño recorrido por el puerto.
Uno de ellos y presidente de la Federación Cántabra de Piragüismo, es José Mª Quintana, que hoy en Castro Punto Radio nos ha hablado del intenso calendario de competición que afrontan durante todo este verano. “Ahora empieza la época ideal para iniciarse en este deporte y al mismo tiempo tendremos regatas casi todas las semanas”, señalaba. Y es que, además de competir, el club organizará sus cursillos de verano que arrancan el 2 de julio. Mañana mismo participarán en el Trofeo Club Natación Pamplona. El domingo acudirán a la regata de la localidad navarra de Puente La Reina y a partir de ahí las citas más destacadas son las siguientes: 7 de julio, Campeonato de Cantabria de Travesías en Astillero. 15 de julio, Regata del Puerto de Castro, que coincide con la VI Bandera Caixabank que la Liga ACT celebrará en aguas castreñas. 21 de julio, Campeonato de Cantabria de Maratón en Oriñón. 22 de julio, Regata de Brazomar. 4 de agosto, Descenso del Sella. 11 y 12 de agosto, Campeonato de España de Maratón en Aranjuez. Todo ello para culminar la primera semana de septiembre con el Campeonato del Mundo de Maratón que se disputará en la localidad portuguesa de Vilaverde, al norte del país. Una cita a la que acudirán el propio José Mª Quintana y Ana González Balmaseda. En total son 20 los palistas del Kayak que están inmersos en las diferentes competiciones y categorías.

EL PÚGIL CASTREÑO JON MÍGUEZ, PREGONERO DE LA SEMANA GRANDE, NOS CUENTA SUS SENSACIONES EN CASTRO PUNTO RADIO

22 JUNIO 2018 / Jon Míguez, el púgil castreño de 21 años que ya ha sumado su 7ª victoria de los siete combates disputados desde que es profesional, será el encargado de ofrecer el pregón de las Fiestas de la Semana Grande mañana sábado a las 20:15h en la Plaza del Ayuntamiento. Tras su último triunfo logrado en la velada celebrada en Castro, Jon ha disfrutado de un par de semanas de descanso y regresará a los entrenamientos el próximo lunes.
Con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio sobre su papel como pregonero, que ha aceptado por considerarlo “un honor para un castreño”. También nos ha comentado cómo está el panorama del boxeo en nuestro país y sus expectativas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO CONSTRUIRÁ UNA PISTA MULTIDEPORTE EN UNA PARCELA MUNICIPAL DE LA CALLE LEONARDO RUCABADO

0
22 JUNIO 2018 / Así lo ha desvelado CastroVerde durante el Pleno, tras preguntar el concejal del PP, Javier Muñoz, qué tipo de control se estaba realizando en ese terreno, en el que «están aparcando coches particulares». Después de la sesión plenaria, la edil verde Elena García ha detallado, en declaraciones a Castro Punto Radio, que «es un proyecto que tenemos en la cabeza desde hace tiempo porque entendemos que es un espacio público (en las imágenes) que tiene un uso mejor que el que ahora se le da».
CV considera que «es útil para una actividad que puedan disfrutar todos los ciudadanos». Siendo una parcela anexa al polideportivo Pachi Torre y, «teniendo en cuenta que en Castro cualquier instalación deportiva abierta es bienvenida», al equipo de Gobierno le parece una buena idea la instalación de una pista multideporte que «complementaría un poco los espacios de los colegios». García no ha podido hablar de plazos ni del punto en el que se encuentra el expediente, pero espera que «se vean avances cuanto antes». Lo primero que se hará, en este caso desde el departamento de Obras, es derribar un muro que hay en la parcela y adecentar la zona.

EL ALCALDE SUSPENDE EL PLENO POR LA PROTESTA DE LOS BOMBEROS CON UNA PANCARTA, Y LO REANUDA TRAS SU SALIDA DEL SALÓN DE PLENOS

0
22 JUNIO 2018 / Habían transcurrido cinco minutos tras el inicio del pleno, que comenzaba a las diez de la mañana, cuando un grupo de bomberos del parque de Castro Urdiales ha accedido al salón portando una pancarta, en la que se podía leer «Discriminación salarial en este Ayuntamiento». El alcalde, Ángel Díaz-Munío, les pedía que la retiraran porque a su juicio estaban entorpeciendo «el trabajo de los políticos».
Ante la negativa de los bomberos, el alcalde ha decidido suspender la sesión, que ha reanudado cinco minutos después cuando, finalmente, los miembros de ese cuerpo han desistido y se han retirado. En el momento de la suspensión, sólo han abandonado sus asientos los concejales de CastroVerde, permaneciendo en sus puestos los ediles de la oposición. Además, han repartido unos pasquines en los que se podía leer: «BOMBEROS CASTRO URDIALES EN SITUACIÓN PRECARIA: – Discriminación salarial. – Se necesitan más bomberos. – Vehículos y equipos obsoletos. ¡BASTA YA DE MENTIRAS DE POLÍTICOS Y TÉCNICOS!»
Nada más salir del salón de Plenos, los bomberos han desplegado sus pancartas reivindicativas sobre el escenario de fiestas que se ha instalado en la plaza del Ayuntamiento.  

EL PARQUE DE COTOLINO ACOGERÁ EL PRÓXIMO MARTES UNA TIROLINA DE UNOS 60 METROS, UN ROCÓDROMO DE 6 METROS Y UN CIRCUITO-AVENTURA

0
21 JUNIO 2018 / La empresa burgalesa Ojo Guareña Aventura será la encargada de instalar, el próximo martes en el Parque de Cotolino, la tirolina, el rocódromo y el circuito-aventura incluidos en el programa de fiestas de la Semana Grande. Como ya hemos informado, esta actividad responde a los gustos expresados por los chicos y chicas de Castro que fueron encuestados hace unos meses por el Ayuntamiento.
El gerente de esta empresa, Jesús Riezu, describía en Castro Punto Radio las características de estos elementos. La tirolina tendrá unos 60 metros de longitud y el rocódromo cerca de 6 metros de altura. En concreto, ha detallado que «el rocódromo será de una vía y sencillo para que puedan usarlo pequeños y mayores. Nuestro producto estrella es el circuito aventura con juegos de equilibrio a dos metros de altura para todos los públicos a partir de ocho años». Por último, la tirolina «la vamos a montar de una manera que creo que va a quedar impresionante, en el sentido de que mucha gente no se va a esperar que donde la vamos a instalar salga una tirolina de estas características». La actividad estará en marcha por la mañana, de 11:30 a 14:00 horas y por la tarde de 16:30 a 19:00 horas. En caso de lluvia, se trasladarían al polideportivo Pachi Torre. Imagen de alguno de los elementos que instalará la empresa burgalesa en Castro.

EL PSOE DETALLA LA MOCIÓN QUE PRESENTARÁ MAÑANA EN EL PLENO SOLICITANDO LA CREACIÓN DE UN CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

21 JUNIO 2018 / El Grupo Municipal Socialista presentará una moción al Pleno de mañana en la que se instar al alcalde a que inicie los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha del Consejo Escolar Municipal de Castro a la mayor brevedad posible, para su entrada en funcionamiento de cara al próximo curso 2018-2019. Se pide también que el Consejo Escolar Municipal esté formado por los representantes políticos del Ayuntamiento y por las Direcciones y AMPAs de los centros educativos del municipio; que se permita, una vez creado, aceptar nuevos miembros relacionados con el ámbito educativo en caso de considerarse beneficioso para los objetivos del Consejo; y que las convocatorias ordinarias del Consejo sean periódicas cada 3 meses. Se propone inicialmente que el Consejo Escolar Municipal pueda tratar los siguientes temas, sin perjuicio de poder añadir alguno más: a) Programación de la oferta de puestos escolares en el municipio y proceso de escolarización. b) Programación y construcción de nuevos centros escolares o reparación, rehabilitación y/o sustitución de los existentes. c) Conservación, vigilancia y mantenimiento de los Centros Escolares. d) Distribución de los recursos materiales y humanos en los centros educativos del municipio. e) Planes de actuación del municipio en los centros, como pueden ser actividades complementarias y extraescolares, servicios educativos, utilización compartida de las instalaciones, programas educativos, programas sociales y medidas de promoción educativa. f) Convenios y acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento y otras administraciones que afecten a la enseñanza en el ámbito municipal. g) Otras actuaciones y disposiciones municipales que afecten al servicio educativo. El Consejo Escolar Municipal podrá, a iniciativa propia, elevar a las administraciones competentes informes o propuestas para el mejor funcionamiento del servicio educativo en Castro Urdiales. En base a la moción que se debatirá mañana, al finalizar cada curso, el Consejo Escolar Municipal elaborará un informe sobre la situación del sistema educativo en el municipio que será enviado a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y al Consejo Escolar de Cantabria. Según el PSOE, La constitución de este Consejo Escolar Municipal «servirá para elaborar un diagnóstico real que permita tener una visión global del sistema educativo de Castro-Urdiales, así como, para priorizar las necesidades que se planteen y elaborar una estrategia de organización , planificación y participación». Esta formación política defiende en nota de prensa que «siempre hemos confiado en que las mejores políticas para nuestro municipio salen del dialogo entre los representantes políticos en las Instituciones públicas y los distintos sectores sociales». Tras llevar a cabo encuentros con los Centros Educativos de Castro Urdiales, tanto con los directores como con sus AMPAs, «hemos recogido sus inquietudes y necesidades, dando como resultado la propuesta de iniciar los trámites para la constitución del Consejo Escolar Municipal y la elaboración de un Plan de Mantenimiento anual de los Centros de Primaria». Los socialistas creen que «la creación de este Consejo como medio de participación ciudadana es imprescindible para dar voz a la Comunidad Educativa, siendo un órgano consultivo en el que deben estar presentes tanto la parte política del Ayuntamiento como los representantes del sector educativo. Es el instrumento adecuado desde el que deben surgir las iniciativas y medidas prioritarias a partir del máximo consenso de los colectivos representados, para mejorar en lo posible el entorno educativo de niños/as, jóvenes y adultos». Añaden que «también puede ser un mecanismo para mejorar y perfeccionar la coordinación y colaboración entre los Centros Educativos y el Ayuntamiento en sus respectivas actividades, redundando en el beneficio de alumnos y ciudadanos».

DURANTE LAS FIESTAS SE INSTALARÁN EN LAS CHOZNAS Y LA ATALAYA 20 CONTENEDORES DE RECICLAJE DE ENVASES DE PLÁSTICO

21 JUNIO 2018 / Gracias a la colaboración entre la empresa pública MARE, Ecoembes y el Ayuntamiento de Castro, durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco se instalarán en la zona de las choznas y en La Atalaya un total de 20 contenedores amarillos de reciclaje de envases de plástico. Se trata de una iniciativa que, como ha explicado en Castro Punto Radio, Ignacio de las Cuevas, director de Gestión de Residuos y Relaciones Externas de MARE, se desarrollará durante distintos eventos que se celebren en varios municipios de la región para aumentar la aportación y las tasas de reciclaje de nuestra comunidad.
Al final, «estamos planteando una actividad sencilla de colocación de contenedores cerca de los recintos festivos en Castro y otros lugares, para que el ciudadano cambie el hábito y colabore con nosotros con el fin de obtener después buenos resultados». Los contenedores que se instalarán en Castro «son de los pequeños de 240 litros que, cuando estén llenos y con la colaboración del Ayuntamiento, se depositarán en otro de mayor volumen. Esperemos que se pueda llenar un par de veces». Después, se llevará lo recogido a las plantas de tratamiento para conseguir su separación y posterior reciclaje. Una iniciativa que se pondrá en marcha este verano en varios puntos de la región «y la idea es monitorizar bien estas actividades para tener luego resultados y, si no hemos conseguido los esperados, ver por qué y qué medidas podemos poner en marcha al año siguiente para mejorar». Y es que, las administraciones «estamos obligadas, por normativa, a aumentar los índices de reciclaje que tenemos y acabar el año pudiendo decir, en los indicadores que debemos ir cumpliendo de acuerdo a esa normativa, que vamos mejorando». De cara a promover que los ciudadanos usen esos contenedores y que depositen en ellos aquellos residuos que deben ir ahí, «estamos haciendo una serie de dípticos y carteles que promuevan que el ciudadano use este contenedor durante las fiestas». De las Cuevas ha dado los datos de reciclaje registrados en nuestro municipio en 2017. «En cuanto a envases ligeros (plástico), se recogieron 11,1 kilos por habitante y año», lo que supone más que la media regional, que está en 9,8 kilos, pero menos que la media nacional de 14 kilos. En cuanto a papel y cartón, se recogieron en Castro en 2017 13,9 kilos por habitante. La media de Cantabria es de 16 kilos. Por último, en lo que respecta al vidrio, en nuestro municipio se recogieron 23,7 kilos por habitante. La media regional es de 18,6 y la nacional de 16,9.

HABLAMOS DEL URBANISMO Y EL DISEÑO DEL MUNICIPIO EN NUESTRA TERTULIA “CASTRO. ¿HACIA DÓNDE VAMOS?»

0
21 JUNIO 2018 / Juanchu Bazán, Tomás Fernández y Begoña Vega han abordado hoy en nuestro tiempo de tertulia el urbanismo de nuestro municipio y el diseño al que se puede aspirar de cara al futuro. El vigente Plan General de Ordenación Urbana es, a juicio de los tres, un documento “desfasado e inadaptado a la nueva Ley del Suelo” que apenas tiene que ver con la realidad actual de Castro. Las numerosas modificaciones puntuales a las que se viene sometiendo en los últimos años es buena prueba de ello. El diseño urbano, la eficiencia energética de las edificaciones, su volumen, altura y distribución; los espacios abiertos y de uso público e incluso la estética de los edificios deben ser revisados y pensados para un futuro urbanístico diferente. “Todos los partidos políticos llevan su revisión en los programas electorales”, señalaban, aunque de momento nadie ha dado el paso.
También ha habido ocasión de analizar el auge de las rehabilitaciones y el empleo que generan. La normativa que regula la inspección de edificios ha propiciado este fenómeno y, en algunos casos, ha traído “alguna desagradable sorpresa” a comunidades de propietarios que deben afrontar gastos más elevados que los previstos en los informes de evaluación. La lentitud de la administración a la hora de tramitar licencias es otros de los asuntos abordados hoy, Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y EL ALCALDE INAUGURAN LA EXPOSICIÓN ‘MEDITERRÁNEO: UNA GRAN FOSA COMÚN’, INSTALADA EN EL ROMPEOLAS

21 JUNIO 2018 / El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes y el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, han presidido el acto de inauguración de la exposición fotográfica ‘Mediterráneo: una gran fosa común’, que se podrá visitar, en los bloques del rompeolas, hasta mediados de septiembre. El consejero ha lamentado cómo «seguimos asistiendo a muertes en territorio europeo de personas inocentes cuyo único propósito es huir de la guerra, la miseria y la pobreza». Ha recordado cómo «miles de personas desesperadas, que huyen de la muerte, están dispuestas a arriesgar su vida y, en demasiadas ocasiones, a perderla». Desde el Gobierno de Cantabria, «no vamos a mantenernos impasibles a esta situación y, hoy más que nunca, es necesario sensibilizar, concienciar y mostrar las consecuencias de estas tragedias al conjunto de la opinión pública para contribuir así a solucionar una crisis humanitaria en toda regla». A esto ha añadido que «los más de 600 inmigrantes rescatados hace unas semanas por el el barco Aquarius han encontrado las puertas de Italia cerradas. Entre ellos hay 123 menores y 16 mujeres embarazadas. Gracias a la altura de miras del Gobierno de España, han encontrado un halo de esperanza, mientras en Europa siguen pensando qué hacer en relacion a las políticas de migración y de asilo a los refugiados». Ha dejado claro que «existe un imperativo humano, humanitario, urgente, inaplazable e insoslayable. No es momento de permanecer al margen, sino de implicarse al máximo en una situación dramática que atenta contra cualquier sensibilidad de cualquiera que se reclame ser humano y pone en cuestión la altura ética y los valores sobre los que se ha construido la Unión Europea». Por eso, «apostamos por incrementar el presupuesto para acogida de refugiados y es preciso que el Gobierno apruebe ya el reglamento de la Ley reguladora del derecho al asilo y la protección subsidiaria, que lleva nada menos que 8 años a la espera». Durante su discurso, el alcalde ha señalado que la muestra «tiene como propósito que castreños y visitantes se sientan conmovidos a la vista de las estremecedoras imágenes de una tragedia que están viviendo miles de seres humanos, que pierden su vida en un intento de escapar de unas condiciones de vida insoportables». Coincide esta exposición «con la iniciativa del Gobierno de España de recibir en el puerto de Valencia a 600 refugiados que estuvieron esperando, a la deriva y durante semanas, a que algún estado europeo facilitara un puerto de refugio». Díaz-Munío espera que «este hecho suponga un cambio de posturas por parte de las autoridades y administraciones europeas, nacionales, regionales y locales. Todos tenemos que aportar lo que esté en nuestra mano para solucionar un problema humanitario como éste. Los ayuntamientos juegan un papel importante porque será en nuestros municipios donde estas personas, que hoy nos son ajenas, deberán integrarse para rehacer sus vidas. Castro no puede mirar para otro lado ni esperar que otros solucionen el problema». Por eso, «hemos respondido al llamamiento de la Federación Española de Municipios y Provincias, ofreciendo alojamiento para recibir a una docena de personas que hoy son emigrantes y mañana serán castreños». Como ha señalado el concejal Humberto Bilbao, serán las ONG castreñas Acobi, Adicas, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Cantabria por el Sáhara, Cruz Roja y Una Más Uno, «las que estarán a pie de calle explicando la exposición y el trabajo que ellos desarrollan».

112 CANTABRIA PIDE PRUDENCIA A LA CIUDADANÍA PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA NOCHE DE SAN JUAN

  21 JUNIO 2018 / Para minimizar el número incidentes en la noche más corta del año, el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria solicita a los ciudadanos que extremen la prudencia, en una celebración que llenará Cantabria de hogueras, fiestas, pirotecnia, y en la que aumentan de forma notoria los desplazamientos por carretera. Esta entidad recuerda que, en los días y horas previos a la cita, los organizadores deberán llamar al 112 indicando el lugar en el que se va a encender la hoguera, según se recoge en la resolución de autorización del uso del fuego en la madrugada del 23 al 24 de junio, publicada en el BOC número 111, del 7 de junio, por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación; que recoge, además, que quedará prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración la velocidad del viento es superior a 25 Km/h o la temperatura supera los 30 ºC. Cubierto este trámite obligatorio, y antes de iniciar el montaje de la base a quemar, se debe limpiar la zona eliminando cualquier material combustible que pueda propagar las llamas. Las hogueras tienen de estar ubicadas en lugares seguros alejados de edificaciones, arbolado, tendido eléctrico, mobiliario urbano y turismos estacionados. Deben de permitir, asimismo, el paso de vehículos de emergencia, por lo que hay que tener especial cuidado con cerrar con el fuego o con coches los viales de tránsito, garantizando corredores de evacuación por si fuera necesario el uso de ambulancias, coches de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o camiones de bomberos. El 112 recuerda, además, que no se deben utilizar líquidos inflamables y tóxicos, envases a presión o materiales explosivos para encender o alimentar las hogueras. También se desaconseja el uso de material ligero, como papeles o telas, que puedan ser desplazados por el viento provocando focos secundarios o quemaduras en personas. Se emplaza, del mismo modo, a crear un perímetro de seguridad alrededor del fuego, a mantener de manera constante la distancia de seguridad y a tener medios de extinción cercanos. Una vez acabada la fiesta las hogueras deben de quedar totalmente apagadas, sin posibilidad de que estas puedan reavivarse. PIROTECNIA En el caso de utilizarse petardos, cohetes o cualquier tipo de material pirotécnico tiene de ser manipulado con precaución y responsabilidad. Se recuerda, en este sentido, que únicamente deben comprarse en locales autorizados, que es necesario comprobar que el material cuenta con los sellos de control oportunos, y leer y respetar las instrucciones de uso aportadas por el fabricante. Los niños únicamente deberán utilizar aquellos artefactos adecuados a su edad y bajo supervisión de un adulto. Desde el 112 se recomienda también deflagrarlos en zonas despejadas, lejos de aglomeraciones, edificios, coches y mobiliario urbano. Aquellos fuegos de artificio proyectables, como los cohetes, no deben ser dirigidos o apuntados hacia personas, construcciones, elementos combustibles o áreas con vegetación abundante. Además, ningún tipo de material pirotécnico debe de introducirse en botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores, ni ser guardado en los bolsillos. Se ha de procurar encender los artefactos en el suelo, que tengan una mecha larga, y retirarse a una distancia prudencial una vez esta haya prendido. Si se observa cualquier irregularidad en su venta o uso debe de comunicarse a la autoridad competente. OTRAS PRECAUCIONES La noche de San Juan aumenta el número de desplazamientos, por lo que el 112 aconseja a la población a extremar la prudencia en carretera. En este sentido, se pide a los cántabros que respeten las normas de circulación, que moderen la velocidad y que no cojan el coche en el caso de haber bebido. Son típicos también de la noche más corta del año los encuentros multitudinarios, por lo que se recomienda apuntar el teléfono de los adultos que estén a cargo de menores en el brazo de los pequeños, para facilitar su localización si se produce un extravío. Es aconsejable también fijar un punto de encuentro al que acudir si se pierde al grupo, observar las vías de evacuación y localizar visualmente a los servicios de emergencia o policiales por si se necesitara ayuda. Por último, y dado que es tradición bañarse en el mar la madrugada del 23 al 24 de junio, se pide a quienes cumplan con el ritual que no se adentren solos en el agua, que en ningún caso lo hagan si han bebido, y que se mantengan siempre en zonas de fácil acceso y poca profundidad. No obstante, ante cualquier tipo de emergencia se debe de avisar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. APLICACIÓN ‘My112’ Desde el Servicio de Emergencias de Cantabria se insta también a los cántabros y a quienes visitan la región a que descargue la app gratuita My112. Ante una llamada de emergencia esta aplicación envía las coordenadas en las que se encuentra el afectado y sus datos personales al 112, facilitando así su localización y minimizando los tiempos de respuesta. Permite, además, a los técnicos del servicio enviar mensajes con recomendaciones, situaciones de riesgo o información de interés a los móviles de los usuarios. Imagen de la hoguera de San Juan 2017 en Santullán.

APROBADOS 25 PROYECTOS QUE RECIBIRÁN AYUDAS DEL GAC ORIENTAL POR UN TOTAL DE 385.000 EUROS. CASTRO RECIBE SUBVENCIÓN PARA LA SEMANA DEL MAR

0
21 JUNIO 2018 / Los promotores beneficiarios de los 25 proyectos aprobados por el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) firmaron ayer los contratos por los que recibirán ayudas por un importe global de 385.000 euros, destinadas a proyectos que supondrán una inversión superior al millón de euros. Se trata de la segunda convocatoria de las subvenciones incluidas en el periodo 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, y tienen por objeto el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y la diversificación de las actividades en el sector, siendo el emprendimiento, el empleo y la puesta en valor de los recursos pesqueros, naturales, culturales y turísticos, aspectos destacados en la valorización de los proyectos aprobados. Las entidades, instituciones y clubes deportivos beneficiarios en esta convocatoria han sido los siguientes: – Cofradía de pescadores de Colindres: equipamiento de salas para eventos, formación y punto de encuentro, y adquisición de transpaletas manuales. – Cofradía de pescadores de Santoña: servicio de asistencia técnica a bordo de buques pesqueros y análisis realizados por laboratorio para acreditar calidad y frescura. Además, mejora de las prestaciones de los servicios en la lonja. – Cofradía de pescadores de Laredo: adquisición de nueva grúa móvil. – Ayuntamiento de Castro Urdiales: Festival del Mar a celebrar los días 15 y 16 de septiembre. – Ayuntamiento de Colindres. Colindres “Identidad Marinera”: Barco infantil como mobiliario urbano, señalética marinera, paneles informativos, etc. – Ayuntamiento de Laredo: restauración del lienzo norte de la muralla medieval y segunda fase del Merenillo. – Ayuntamiento de Santoña: refuerzo estructural de la “Casa Albo”, futuro centro de interpretación de la anchoa, la conserva y la mar. – Junta Vecinal de Oriñón: Centro de Interpretación del entorno marítimo y medioambiental de Oriñón y la Ría Agüera. – SD Santoña Club de Remo: adquisición de una trainera y juego de remos. – CD Escuela Municipal Piragüismo Colindres: instalación de un pantalán móvil y adquisición de embarcación. – CDE Actividades Náuticas Castro Urdiales: adquisición de remos de trainerilla. – Club de Remo Laredo: adquisición de dos palazones y balizas. Además de los citados, han resultado beneficiarias una docena de empresas, asociaciones y emprendedores para desarrollar proyectos relacionados con la comercialización y transformación de la pesca, el turismo, el deporte, las actividades de tiempo libre, el medio ambiente, o la puesta en valor del patrimonio. Entre las empresas subvencionadas se encuentra ‘Salazones Mar Cantábrico SL’, un ejemplo de emprendimiento femenino con un notable potencial inversor y de creación de empleo, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Los 25 proyectos fueron aprobados por la Junta Directiva del GAC Oriental y obtuvieron los respectivos dictámenes de subvencionalidad favorables por parte de la Consejería de Pesca. Las inversiones de los promotores deben estar finalizadas antes del 31 de octubre de 2018. Al acto de firma de los contratos asistió la directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria, Marta López, que agradeció “la participación activa del GAC Oriental y destacó el trabajo realizado en la gestión y ejecución del FEMP”. Igualmente, “resaltó la gran aceptación de estas ayudas de desarrollo local y la buena coordinación existente entre el Grupo y la Consejería de Pesca para la optimización de las mismas”. Por su parte, el presidente del GAC Oriental, Sergio Abascal, felicitó a los promotores por sus iniciativas y, tras informar sobre los proyectos aprobados, lamentó “la falta de más fondos económicos para haber podido satisfacer en mayor cuantía a los promotores, dado que el crédito disponible resultó ser inferior al necesario”. En este sentido, el presidente destacó “el compromiso acordado en la Junta para que en próximas convocatorias las entidades públicas tengan menor potencial inversor, beneficiando de esta forma a los promotores privados que invierten en creación de empresas y empleo”. Finalmente, Abascal agradeció a la Consejería de Pesca por haber modificado el Convenio de Colaboración, “con la finalidad que los promotores de la convocatoria 2017 puedan ampliar el plazo de ejecución de sus inversiones”. En las imágenes, de izquierda a derecha, Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del GAC Oriental; Sergio Abascal, presidente y Marta López, directora general de Pesca del Gobierno de Cantabria.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES OFRECE ACOGER 12 MIGRANTES DEL «AQUARIUS» EN LA ESTACIÓN DE MIOÑO

20 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha ofrecido sus «recursos habitacionales» para poder acoger a personas rescatadas del mar por el buque Aquarius, transmitiendo al Gobierno de España, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que podrían utilizarse para ello las seis habitaciones existentes en la Estación de Mioño. Este edificio de titularidad municipal está actualmente en desuso y tan solo sería necesario habilitar unas camas y una zona de comedor-cocina, de modo que sirviera para alojar a unas 12 personas. Desde la Concejalía de Asuntos Sociales se ha dado ya respuesta a la petición realizada por el Gobierno, que está logrando movilizar a numerosos municipios de toda España.
El dispositivo de acogida de emergencia en el puerto está siendo gestionado por Cruz Roja Española y también está organizado el dispositivo de acogimiento provisional en una primera fase. Una vez se identifique a las personas, se procederá a asignar lo antes posible un recurso de acogida en función de su situación personal, familiar y administrativa. Ahí es donde entran en juego los ayuntamientos con sus recursos, y hasta la fecha más de 300 entidades locales se han adherido al llamamiento, sumándose ahora Castro Urdiales. La FEMP trasladará al Gobierno la información sobre los recursos ofrecidos por los municipios, en una demostración de solidaridad y comprensión ante un terrible drama humano.

LA PLATAFORMA ‘PAMA’ MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LA «MATRICULACIÓN MASIVA DE ALUMNOS NUEVOS EN LOS INSTITUTOS CASTREÑOS»

20 JUNIO 2018 / La Plataforma de madres y padres de alumnos afectados por los problemas de transporte escolar (PAMA) ha trasladado su preocupación por la «extra matriculación de alumnos nuevos que está habiendo en los tres institutos castreños».
En declaraciones a Castro Punto Radio, Susana Gómez, portavoz de PAMA, ha señalado que, «en el Ataúlfo Argenta nos comunican que tienen 120 matriculaciones nuevas, el José Zapatero 80 y el Ocho de Marzo otras 100». A esto se suman el número de chavales que repiten curso y que, por ejemplo, «en el Ataúlfo Argenta, es de 40». Según Gómez, para poder absorber este número de alumnos nuevos con todas las garantías, el Ataúlfo Argenta y el José Zapatero «tienen que desdoblar aulas de primero de la ESO y, para ello, necesitan la autorización de la Consejería de Educación. Como están ahora, si tienen cinco primeros, contarían con 35 estudiantes por cada clase y pretenden recibir el visto bueno para añadir un aula más». La matriculación de alumnos nuevos está siendo masiva, según PAMA, entre otras cosas porque «el 30% del alumnado de Castro se va a Vizcaya a estudiar pero, este año, muchos de esos chavales están solicitando matriculas en los institutos castreños». Para esta plataforma, «ése es uno de los grandes problemas: que nadie ha pensado que los niños que iban al colegio a Vizcaya, pudieran volver a Castro a hacer Secundaria por los motivos que sean. Ahora hay que solucionarlo y no se está haciendo porque la Consejería, de momento, no se ha reunido absolutamente con nadie, pese a la preocupación de las direcciones de los centros educativos, que quieren un encuentro para organizar todo esto», ha afirmado Susana Gómez. Desde PAMA aseguran que el Gobierno de Cantabria ha creado un Consejo Escolar de Matriculación pero «hay un ligero oscurantismo porque los institutos están esperando a que se pongan en contacto con ellos para abordar esa masificación, que nos vamos a comer con patatas durante cuatro años seguidos como mínimo».

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA SE REÚNE CON RESPONSABLES DE 10 AYUNTAMIENTOS, ENTRE ELLOS CASTRO, PARA ACLARAR DUDAS SOBRE LA NUEVA LEY DE ESPECTÁCULOS

20 JUNIO 2018 / La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria ha convocado hoy a una reunión en Santander a representantes de los diez municipios más grandes de Cantabria, entre los que se encuentra Castro en cuyo nombre han acudido la concejala Virginia Losada y la secretaria municipal. El objetivo del encuentro era el de hablar de la Ley de Espectáculos de la Comunidad Autónoma, que se encuentra en vigor, y cuya aplicación ha suscitado ciertas polémicas.
Al respecto de este encuentro hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, que ha señalado que, la de hoy, es la primera de una serie de reuniones que se van a mantener después con municipios más pequeños y con diferentes asociaciones y colectivos. Todo con el fin de «aclarar las posibles dudas que se están suscitando y algunos problemas que se puedan estar generando en la práctica». Problemas que, «normalmente no son derivados de la propia Ley regional de Espectáculos, sino de la aplicaciones de otras normativas obligatorias, y que no son competencia regional, referentes al tráfico, seguros de responsabilidad civil, medio ambiente, ruidos, instalaciones eléctricas, etcétera». Según el consejero, «hay ayuntamientos que están funcionando perfectamente bien y desarrollando sus actividades sin problemas, pero hay otros en los que si los está habiendo, suponemos que quizá por distintas interpretaciones que, a lo mejor, no son ajustadas a la norma». De la Sierra ha insistido en la intención de estas reuniones de «aclarar todas estas dudas para que no haya ningún problema, ya que entendemos que no debe haberlo porque la Ley lo único que hizo fue establecer la obligación de cumplir la normativa ya existente, que es muy diversa». La preocupación con respecto a la aplicación de esta Ley de Espectáculos se está dando, sobre todo, en barrios, pueblos pequeños y juntas vecinales, que organizan sus fiestas de forma no profesional y que temen no poder seguir haciéndolo con arreglo a lo que dice el texto legal, teniendo en cuenta lo referente a seguros de responsabilidad o seguridad privada entre otras cosas, con los costes que ello conlleva. Para ellos también se celebrará una reunión aclaratoria tras la que ha tenido lugar hoy con los municipios grandes. Según De la Sierra, «la Ley de Espectáculos actualizó determinado tipo de cosas para dar respuesta a unas necesidades que había». Los ayuntamientos «tendrán que ajustar sus ordenanzas a determinados tipos de nuevas situaciones que plantea esta Ley». Imagen del concierto que los Mojinos Escozíos ofrecieron en el parque Amestoy

LA ONG CASTREÑA UNA MÁS UNO INSTALARÁ UNA CHOZNA SOLIDARIA EN LA ATALAYA DURANTE LA SEMANA GRANDE

0
20 JUNIO 2018 / La ONG castreña Una más Uno instalará una chozna solidaria en La Atalaya durante las fiestas de la Semana Grande. Así lo ha confirmado a Castro Punto Radio el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. Del mismo modo, ha señalado que se hizo el ofrecimiento a los ocho colectivos adjudicatarios de las choznas de San Guillén, y a uno de los reservas (el Club Atlético Castro) por si dos o tres querían ubicarse en La Atalaya y «todos dijeron que no».
El edil mantuvo también una reunión con las ONG del municipio para ofrecerles gestionar, de forma conjunta, una chozna en esa zona. Todas contestaron que no podían, salvo Una Más Uno, que será la que se encargue de esta instalación. Recordamos que La Atalaya será este año uno de los recintos que más actividades acojan del programa de la Semana Grande, con varios conciertos y diferentes eventos.

GUILLERMO MARTÍNEZ SELLERS SERÁ EL NUEVO TITULAR DEL JUZGADO NÚMERO 3 DE CASTRO URDIALES A PARTIR DEL 1 DE JULIO

20 JUNIO 2018 / La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del pasado 14 de junio y como consecuencia del concurso publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 8 de mayo de 2018, ha acordado que el juez Guillermo Martínez Sellers, que hasta ahora sirve en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Santoña, pasará a desempeñar la plaza en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales. El nuevo magistrado, que tomará posesión el 1 de julio, sustituye a Beatriz Pérez Hernández, que pasará a desempeñar la plaza en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Arganda del Rey (Madrid), de nueva creación.

MAÑANA SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘MEDITERRÁNEO: UNA GRAN FOSA COMÚN’, INSTALADA EN LOS BLOQUES DEL ROMPEOLAS

20 JUNIO 2018 / Mañana jueves, a las 11:00 horas, se inaugura oficialmente la exposición fotográfica ‘Mediterráneo: una gran fosa común’, que estará visible, en los bloques del rompeolas, hasta mediados de septiembre. Las 15 imágenes que se podrán visualizar, del fotoperiodista cántabro Olmo Calvo, tienen un tamaño de 2,60 metros de ancho, soporte de imagen de aluminio y están atornilladas a los grandes bloques que conforman el rompeolas.
La intención del Ayuntamiento a la hora de promover esta exposición, relacionada con la llegada de pateras e inmigrantes africanos a las costas del mediterráneo, es la de «darle un aspecto metafórico, con las olas tapando las imágenes, para que la gente valore que, lo que ocurre tan lejos, está más cerca de lo que pensamos”, como señaló el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, durante la presentación del programa de fiestas de la Semana Grande.
A la inauguración de esta singular exposición fotográfica asistirá mañana Francisco Fernández Mañanes, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

BAJADAS DE PRESIÓN DE AGUA Y EPISODIOS DE TURBIDEZ EL VIERNES EN OTAÑES DEBIDO A TRABAJOS DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS

20 JUNIO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que el viernes, 22 de junio, entre las 09:00 horas y hasta las 12:00 horas, se realizarán trabajos de limpieza de tuberías generales de agua potable en Otañes y en el barrio Los Corrales. Debido a estas labores, se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.