DETALLES DEL MEDIO KILÓMETRO VERTICAL Y EL TRAIL QUE ORGANIZAN DESDE EL CLUB ALPINO SÁMANO

0
25 AGOSTO 2017 / El Club Alpino Sámano afronta la organización de dos acontecimientos deportivos los próximos días: el Medio Kilómetro Vertical, este domingo día 27 y el Trail para el día 3 de septiembre. César García y Francisco Gutiérrez, ambos directivos del Club, han explicado los detalles sobre estos dos eventos en Castro Punto Radio.
La IV edición del Medio Kilómetro Vertical del domingo se enmarca en las Fiestas samaniegas de San Emeterio y San Celedonio. En cuanto al recorrido, explicaba Gutiérrez, “son 2,5 km y 453 metros de desnivel. Se sale a las 11 de la mañana desde la Plaza de Nuestra Señora del Rosario, en Sámano, y finaliza en el Pico de la Peña de Santullán”. La inscripción se puede hacer hasta una hora antes de la prueba, en el caso de que queden plazas libres, hasta un máximo de cien. “El precio de cada dorsal es de diez euros. Normalmente tenemos entre cuarenta y cincuenta participantes. El tiempo récord de la subida lo tiene Fernando Borrajo y es de veintitrés minutos”, apuntaba García. El VII Trail de Montaña Sámano se celebrará el próximo domingo 3 de septiembre, sexta prueba puntuable de las Trail Series Cantabria (TSC). Este año habrá dos recorridos, uno lúdico no competitivo, de 18 kilómetros, con salida a las 9:15 horas, “para noveles y andarines”, y otro competitivo a las 9 de la mañana, de 27 km puntuable para las TSC, con un desnivel acumulado de 1.700 metros para la prueba corta y 3.000 metros para la larga. En esta ocasión, desde la organización “hemos cambiado la primera parte de la prueba porque queremos hacerla más competitiva, la subida tiene dos kilómetros menos con respecto al año pasado, pero las pistas no existen, ya que son todos sendas, mucho más duro”. Para finalizar, se congratulan que “el club está mejor que nunca, ahora mismo somos cien socios”.

EL BALONMANO SAN ANDRÉS ARRANCA EL LUNES LA PRETEMPORADA

0
24 AGOSTO 2017 / El Club Balonmano San Andrés comienza su pretemporada con entrenamientos a partir del día 28 de agosto. Pablo Villasante y José Elvira, directivos, y Patricia Bríos, entrenadora del equipo senior masculino, han visitado Castro Punto Radio para comentar todos los detalles antes del inicio de la misma.
Las competiciones darán comienzo el día 23 de septiembre. Esta fecha no es definitiva ya que hasta el 31 de agosto se pueden inscribir equipos y es cuando se elaboran los calendarios. El club está formado por dos equipos masculinos, el juvenil y el senior. En la composición de la plantilla se espera, aproximadamente, un total de treinta y tres jugadores entre ambos, al cierre de las inscripciones. En el equipo senior “incorporamos esta temporada a dos jugadores nuevos y su entrenadora es Patricia”. Sin embargo, en el juvenil “seguimos en conversaciones y la semana que viene ya podremos saber quién será el preparador”, explicaba Elvira. La principal estrategia que quiere conseguir la entrenadora del senior esta temporada es “la labor de equipo, no las individualidades, que sean un conjunto durante todo el partido. Nuestro primer objetivo es ascender, asentarlo y que, poco a poco, vaya creciendo”. Otro de los objetivos a cumplir es el económico, “en esta temporada el coste de cada ficha y el de arbitraje han ascendido diez euros con respecto a la pasada, antes eran 5.000 euros en fichas y arbitraje, por lo tanto, este año aumentará 1.000 euros más solamente el proceso de inscribir a los equipos. Esto entra dentro del presupuesto total, que rondará los 10.000 euros”, comentaba Villasante. Además, los tres estaban de acuerdo en criticar que “lo único que recibimos desde la Federación son seis balones. El resto del dinero sale de los clubes. Cuando comienza la pretemporada debes toda la parte económico resuelta porque si no, no te dejan jugar”. Para finalizar, han recordado que el domingo 10 de septiembre a las 10 de la mañana y 12 del mediodía se va a realizar la presentación oficial, con la disputa de dos partidos, uno el juvenil y otro el senior, en el polideportivo Peru Zaballa. De izquierda a derecha, Villasante, Bríos y Elvira.

AITOR LIENDO NIEGA EN CASTRO PUNTO RADIO CUALQUIER TIPO DE AMAÑO EN EL CONCURSO DE MARMITAS

0
24 AGOSTO 2017 / “Ni yo he cobrado 20 euros de la Marmita ni nada, ni he amañado ningún premio. En ningún momento hay más parcelas o cuadrillas implicadas, en ningún momento he manipulado los premios de la Marmita, y lo puedo demostrar, y por eso estoy muy tranquilo”. Así de rotundo se ha mostrado Aitor Liendo de Diego en la entrevista que ha mantenido esta mañana en Castro Punto Radio, la primera vez que habla públicamente, una semana después de que se difundieran los audios de una conversación de voz a través de Whataspp, en la que explicaba un procedimiento para amañar los premios del Concurso de Marmitas del pasado 15 de agosto, del que Liendo era uno de los miembros de la organización. El peñista ha negado rotundamente que consumara la idea que transmitió a la interlocutora de esos mensajes, pero sí que está avergonzado de su actuación: “Esto es una chiquillada, una cosa de la que estoy avergonzado, yo he hecho mal en mantener esa conversación, he dejado cosas en entredicho y a mis padres, que eran miembros del jurado”. Ha explicado los pormenores de la charla, aunque no ha querido desvelar la identidad de la persona con la que intercambiaba los mensajes: “existen los audios de un presunto chanchullo, que no se ha llevado a cabo, pero hay otra persona con la que mantengo esta conversación. Todavía no quiero que salga a la luz esa persona o esa cuadrilla, ya que el Ayuntamiento lo ha querido llevar judicialmente, que sea el propio a Ayuntamiento si lo quiere sacar”. Sigue explicando: “En esa conversación me pregunta cuánto cuesta el alquiler de la Peña San Andrés de Castro, le digo que son 35 euros, pero la otra persona me dijo que solo les quedaban 20 euros de bote a la cuadrilla. En ese momento le dije con sorna que los 20 euros se los convertía en 150 euros, como si eso estaría en mi mano, se lo digo como si fuera una broma. Me respondió ella: ‘¿en serio que puedes hacer eso?’ Yo le dije que no podía manipular los premios de la Marmita”. Un tramo de la conversación no se ha hecho pública, ya que, según Aitor Liendo, “en ella hay partes de audio y partes escritas, hay cosas no se refleja en las grabaciones. Pero le dije que, igual con un premio de 50 euros sí se puede hacer algo, y de ahí lo que todo el mundo ha oído de que es una inversión y lo que sobre, para la chundarata”. En cualquier caso, Liendo aseguraba que “solo existe una conversación y el posible amaño de una sola parcela, no de más”. El peñista se ha sentido víctima, “se me ha juzgado, se me ha lapidado, se me ha crucificado en este pueblo, y nadie me había escuchado, nadie sabía mi versión, ni la conversación entera. Todo me ha pillado además fuera de Castro”. Reconocía Aitor Liendo que tres parcelas estaban a su nombre, algo que ha hecho “todos los años” y que las bases no recogen que no se pueda hacer. En su descargo, Liendo insistía en que, de las tres parcelas, solo una de ellas obtuvo premio de 50 euros. Además, la cuadrilla “con la que he hecho esta supuesta negociación”, según decía, tenía dos parcelas. Por eso, el peñista preguntaba “a la ciudad”: “¿piensan que soy tan gilipollas (porque tonto sí soy) que, si en mi mano está manipular los premios de la Marmita, no voy a darme premio a mis tres parcelas y a las otras dos del presunto amaño?”, insistiendo que, ni en su mano, ni en la de ningún organizador está poder amañar los premios del concurso. Recordaba Aitor Liendo que el jurado está formado por diez personas, dos de cada Peña, y que no tenía ninguna capacidad para influir sobre ellos: “en todo el tiempo del concurso, ni subí a la tribuna, estuve todo el rato con el concejal de Festejos”. Sí reconoce que sus padres estaban en el jurado, pero designados por peñas distintas (su madre por Fiestón Ballenero y su padre por Los Jaulas). En cuanto a la posibilidad de amañar premios en otras ediciones de la Marmita, o en otros eventos festivos en los que ha colaborado en la organización, Liendo lo negaba tajantemente: “no he amañado este concurso u otros eventos ni este año, ni el pasado, ni nunca. Y no he visto nada de ninguna otra peña”. DIMISIÓN SU CARGO Y RENUNCIA A LA MILITANCIA DEL PSOE Sobre la renuncia a la militancia del Partido Socialista pedida, inmediatamente conocidos los audios, por parte del secretario general del PSOE castreño, Pablo Antuñano, al hasta hace una semana secretario de Juventud de la Ejecutiva local, Aitor Liendo, le parece “descabellado, ya que yo tengo la presunción de inocencia, no se ha demostrado nada. Yo no tengo que dimitir legalmente del partido, ya que no se ha abierto ningún Juicio Oral, pero lo he querido hacer por no manchar la imagen del PSOE”. Sí reconoce que Antuñano le llamó la mañana siguiente a conocerse las grabaciones, “y le dije en caliente que asumía todas las responsabilidades que creyera oportunas como secretario general, pero visto ahora, me parece excesivo tener que dejar la militancia del partido”. Aitor Liendo tampoco ha tenido pelos en la lengua: “Detrás de toda esta niñatada hay mucha política. Yo era un grano para el concejal de Festejos y para CastroVerde, y también para los concejales anteriores, del PSOE, del PP, porque denunciaba lo que no se hacía bien… Estos lo han llevado más a lo político”. También hablaba Liendo de su situación dentro de la Agrupación Socialista Castreña: “tengo una vida fuera del partido, no vivo de la política, y por eso siempre he hablado claro y he dicho las cosas como son, he tapado bocas y he hecho pupita con verdades que he dicho de cosas que no son oficiales y se saben. Hay un sector del partido que está en contra de mí totalmente, lo mismo que yo de ellos. Yo no me voy a deber ahora a ninguna disciplina de partido”. LOS JAULAS Sobre su pertenencia a la Peña Los Jaulas, “en principio me apartaron hasta que solucionase esto judicialmente. Pero les dije que me expulsaran y que no hicieran declaraciones, para dar yo la cara”. ACCIONES CONTRA QUIENES HAN DIFUNDIDO LOS MENSAJES DE VOZ Aitor Liendo ha anunciado que va a actuar contra quienes han difundido públicamente los audios de su conversación de Whatsapp: “eso que han hecho es completamente ilegal, y yo voy a llegar al final contra los medios que han sacado las grabaciones y han puesto mi nombre, por la privacidad y el honor hacia mi persona. Han dicho mentiras, que si he subido a declarar a la Guardia Civil, y es mentira, que si he subido esposado…”. El instituto armado le ha llamado por teléfono, como al resto de los cuarenta titulares de una de las parcelas premiadas, para preguntarle lo que a los demás: “si había participado en el concurso, si me habían ofrecido dinero, les dije que no, y si yo había ofrecido dinero a la organización, a lo que negué. No preguntaron nada de lo que el Ayuntamiento ha denunciado”. No ha subido todavía al cuartel, pero cuando sea citado, “lo haré con mi abogado”. LAS ZAKIS Sobre el grupo ganador del concurso, Las Zakis, que tuvieron que salir a la palestra a justificarse ante las críticas de que sabían que eran ganadoras antes de proclamarse el premio, Aitor Liendo lo tiene claro: “no hay ningún tipo de trampa, esas chavalas han ganado de manera completamente legal”. Cree que debe ser “una cagada de alguien de la organización, que cuando vio en el acta que habían ganado las Zakis, se lo dijo antes de que el locutor lo proclamase por el micro”. REACCIÓN DE LA GENTE Desde su vuelta de vacaciones, reconocía Aitor que la gente en la calle “me ha llamado de tonto para arriba, y tienen toda la razón; pero todos me han apoyado, me han dicho que saben cómo soy, y me dicen que no venga ahora la gente dando lecciones de honestidad… eso me ha ayudado mucho. Con el tiempo demostraré mi honradez, lavaré mi imagen y la de mi familia”. Concluía pidiendo disculpas a las peñas locales “por dejarlas en entredicho, me siento super avergonzado, sois una gente muy legal”. Si no has tenido la oportunidad de hacerlo, esta noche podrás escuchar de nuevo la entrevista mantenida con Aitor Liendo, en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas.

CIUDADANOS VENEZOLANOS RESIDENTES EN CASTRO PRESENTAN LA ONG «SIN MORDAZA»

24 AGOSTO 2017 / Pedro Gil tiene 34 años, es publicista de profesión y lleva 2 años en España con la tarjeta internacional de exiliado. Rudi Boaretto es también publicista, está entre nosotros desde hace año y medio y tiene 54 años. José Kabbabe ha llegado a Castro hace tan sólo 6 meses, es comerciante y tiene 55 años. Estos tres ciudadanos venezolanos han presentado hoy en Castro Punto radio la Ong «Sin Mordaza», implantada en todos los países en los que residen compatriotas suyos. Próximamente, además, quieren constituir en Cantabria una asociación venezolana.
Todos nos han contado los motivos y las circunstancias por las que tuvieron que abandonar su país. Han aportado cifras y datos sobre la situación actual de Venezuela, referidos a la inseguridad ciudadana, presos políticos y sanidad entre otros aspectos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

«CASTRO VERDE HA ABANDONADO EL BARRIO DE LOS MARINEROS»: EL PARTIDO POPULAR REGISTRA UN ESCRITO DENUNCIANDO LA SITUACIÓN «LAMENTABLE» DE LA ZONA

0
24 AGOSTO 2017 / El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha registrado en hoy una propuesta dirigida al equipo de Gobierno para acometer, «de manera urgente, un Plan de Mejora del Barrio de los Marineros y su entorno ante el lamentable estado que presenta la zona». Para la portavoz popular, Ana Urrestarazu, «se trata de un paquete de medidas imprescindibles, por motivos de salubridad, seguridad e imagen, ante el estado de total abandono en que se encuentra el barrio», añadiendo que «la imagen que una ciudad como Castro ofrece hoy a vecinos y visitantes dista radicalmente del modelo de ciudad por el que apuesta el Partido Popular». Los populares «hemos tenido la oportunidad de reunirnos con muchos vecinos, los cuales nos han informado de que los requerimientos que realizan al equipo de Gobierno sobre los problemas y necesidades del barrio, no son atendidos una vez más. Este hecho adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que, con la llegada del fin de semana, el “botellón” y otras actividades agravan aún más la situación e imposibilitan el descanso de los vecinos». Además, «al tratarse de una zona aledaña a la costa, son muchos los castreños y visitantes que se acercan a ella a diario, además de los vecinos, llevándose una impresión pésima de esta parte de nuestro municipio». En el escrito registrado por el PP solicitan que «se ponga en marcha, de manera urgente, un plan de mejora del Barrio de Los Marineros y su entorno, a través del cual se lleven a cabo tareas tan necesarias como: – Una vez finalice el verano, sustitución íntegra de la barandilla del perímetro “El Pedregal” y escaleras de acceso a la cala. Si bien, es necesario que las partes que se encuentran rotas sean temporalmente arregladas de inmediato. – Trabajos de asfaltado, arreglo de socavones, pintado de pasos de cebra y reposición de badenes de caucho (especialmente en la calle Siglo XX). – Trabajos de arreglo de aceras y reposición de bolardos dañados y/o deteriorados. – Limpieza en profundidad del entorno de La Atalaya, así como pavimento y aceras, especialmente en puntos de recogida de residuos. – Limpieza en profundidad y pintado de fuentes. – Control de plagas y desratización. – Pintado y sustitución de bancos. – Poda de jardines y parterres, así como plantación de nuevas especies de árboles, setos y flores». El PP castreño ha aportado fotografías (las adjuntamos) «que evidencian la necesidad de acometer dichos trabajos». Además, el grupo popular pide que «se aumente la vigilancia ante el considerable número de robos, actos vandálicos e incidentes que tienen lugar en la zona, especialmente los fines de semana». Para Ana Urrestarazu, «pedimos que se tomen medidas urgentes en este barrio, pero lamentablemente no se trata de un hecho aislado porque también es extensible a otras partes del municipio», que el Partido Popular va a denunciar en una denominada «Ruta social» que están llevando a cabo, y que tendrá nuevas entregas en otros barrios del municipio. Finalmente, la portavoz popular pide, «a los concejales de CV y al alcalde que salgan a la calle, que hablen con los ciudadanos, que vean cómo está la ciudad y a partir de ahí que empiecen a trabajar. Dos años largos ya de gobierno y está abandonado, yo no quiero pensar cómo va a quedar nuestra ciudad, a este paso, en mayo del 2019».

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DE AGOSTO. CV Y EL PRC RECHAZARÁN LAS ALEGACIONES CONTRA EL CONVENIO URBANÍSTICO DE LOLÍN

0
24 AGOSTO 2017 / El martes día 29, a partir de las cuatro de la tarde, se celebrará el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente la mes de agosto.
En la sesión se votará el recurso de reposición presentado contra el Convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la empresa Anchoas Lolín, para su traslado al Polígono de Vallegón y recalificación de las instalaciones actuales para uso comercial y deportivo. Será presumiblemente rechazado por la suma de los concejales de CastroVerde y el PRC. El orden del día al completo es el siguiente: PARTE DISPOSITIVA 1.- APROBACIÓN DE PROYECTO DE PLUVIALES DE «EL HOYO». 2.- RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO ENTRE AYUNTAMIENTO Y NOTNA S.L. Y CONSERVAS LOLÍN S.L. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 3.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR, DE 25/07/17 4.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁSCASTRO, PARA DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2018. Se proponen San Pelayo (martes 26 de junio) y San Andrés (viernes 30 de noviembre). 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES ANTE LAS INJUSTAS E ILEGALES CONDENAS IMPUESTAS A LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES, SOBRE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN REFERENCIA A LA PLUSVALÍA MUNICIPAL. 8.- MOCIÓN GRUPO MUNICIPAL PRC, PARA INSTAR AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A QUE SE ARTICULEN LAS FÓRMULAS NECESARIAS PARA EL PAGO DE LAS CANTIDADES PENDIENTES POR LAS OBRAS DEL HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA. 9.- RUEGOS Y PREGUNTAS

LA OFICINA DEL DNI DE CASTRO ESTARÁ YA ABIERTA, MUY PROBABLEMENTE, ANTES DE QUE ACABE 2017, SEGÚN EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN CANTABRIA

24 AGOSTO 2017 / Tal y como informamos, desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se pusieron en contacto hace unos días con el Jefe Superior de Policía en Cantabria para comunicarle que las obras de la futura oficina del Documento Nacional de Identidad y Extranjería, ubicada en Cayetano Tueros, están próximas a finalizar.
Según apuntaba esta mañana a Castro Punto Radio el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, “el objetivo es que antes de que finalice el año 2017 puedan salir los primeros DNI y Pasaportes expedidos en la ciudad de Castro. Desde la Dirección General de la Policía se está trabajando para poner en marcha la oficina a la mayor brevedad posible. Tras grandes dificultades, los castreños y personas cercanas al municipio podrán tener ese servicio tan demandado”. Las instalaciones se deben ajustar a un proyecto que fue visado y aprobado por la Dirección General de la Policía, y tras la obra de adecuación del local llevada a cabo por el Ayuntamiento, ahora, la Policía procederá a su equipamiento, instalación de material informático y recursos humanos. SEGURIDAD ANTI-TERRORISTA EN LOS EVENTOS MULTITUDINARIOS DE CANTABRIA También hemos hablado con Samuel Ruiz sobre los despliegues de seguridad policiales contra eventuales ataques terroristas, teniendo en cuenta que en municipios de Cantabria cercanos se van a celebrar eventos multitudinarios, como la inminente Batalla de Flores de Laredo de mañana, o las Encerronas de Ampuero del mes de septiembre. “Es un tipo de terrorismo que puede golpear en cualquier momento y en cualquier lugar”, decía el delegado del Gobierno, “por eso, en la reunión de expertos en la lucha contra el terrorismo, se decidió mantener el nivel 4, pero reforzado”. Por eso, se están revisando medidas de seguridad complementarias, sobre todo pasivas, como elementos estáticos, bolardos o maceteros, que impidan el acceso rodado a zonas peatonales. “Se trata de prevenir: el nivel de riesgo 0 es imposible, pero si podemos ponérselo difícil a los terroristas”, indicaba Samuel Ruiz. “Ya hubo un incremento de la seguridad en fiestas pasadas, como las de Santander, o bien en acontecimientos del Año Jubilar, y otros. Lugares donde se prevé que va a haber un alto número de personas”. Para concluir, el delegado del Gobierno central en Cantabria reconocía que “nuestra región no tiene un riego superior a cualquier otra zona, todo el territorio nacional es objetivo de los terroristas”.

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA VISITAS GUIADAS AL CEMENTERIO LOS SÁBADOS 2 Y 9 DE SEPTIEMBRE

23 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado un ciclo de cuatro visitas guiadas al Cementerio Municipal de Ballena, enclave de gran valor arquitectónico y patrimonial que está declarado desde 1994 Bien de Interés Cultural (BIC). Las dos primeras citas serán los sábados 2 y 9 de septiembre y la inscripción para ellas podrá realizarse a partir del 28 de agosto, únicamente de forma presencial en la Oficina Regional de Turismo del Parque Amestoy (lunes a domingo, de 9 a 21 horas).
Más adelante se anunciará la apertura de la inscripción para las otras dos visitas que tendrán lugar los sábados 23 y 30 de septiembre. Todas ellas comenzarán a las 18 horas con punto de encuentro en la puerta de entrada al Cementerio, y serán ofrecidas por Víctor Aguirre, doctor en Historia por la Universidad de Cantabria y máster en Patrimonio Histórico. Para cada visita habrá un máximo de 35 plazas disponibles y se inscribirá a cinco más como reservas en caso de cubrirse el cupo. Cada persona solo podrá apuntar a un máximo de 5 personas y los niños de 0 a 6 años no precisan inscripción. Los interesados deberán llevar el resguardo de inscripción a la cita. Si las condiciones meteorológicas fueran adversas se suspendería las visitas, anunciándolo convenientemente la Concejalía de Turismo. El objetivo de estas visitas es poner en valor el Cementerio de Ballena y acercar a castreños y visitantes las curiosidades históricas relacionadas con él, así como su importancia cultural (entre sus paredes descansan los restos de personajes ilustres como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el músico y compositor Arturo Dúo Vital.

DIMITE EL ALCALDE DE OTAÑES, SANTIAGO BERRIOLÓPEZ, EL NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA VECINAL SERÁ LUIS ROMERO VÉLEZ

23 AGOSTO 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Santiago Berriolópez, ha dimitido del cargo, lo que comunicó anoche a los dirigentes de su partido, el PSOE.
Tiene la intención de hacerlo público mañana jueves, y podría haber sido por motivos personales y laborales, no esperando a la finalización de su mandato en el año 2019. Su sustituto será Luis Romero Vélez, suplente de Berriolópez en las pasadas elecciones a la junta vecinal. Entrará como nuevo vocal del PSOE Miguel Ángel Antolín. El secretario-interventor de juntas ya se está encargando de los trámites necesarios para el relevo. Según acaba de informar a Castro Punto Radio el secretario general de los socialistas castreños, Pablo Antuñano, mañana se reunirá con Berriolópez a primera hora de la tarde, momento en el que le comunicará los motivos para abandonar ahora el cargo. El ya exalcalde de Otañes había manifestado en diferentes ocasiones que no iba a presentarse a las elecciones de 2019. Aunque algunas informaciones vinculaban esta dimisión a su condena judicial, Berriolópez ha manifestado a fuentes cercanas que son motivos «estrictamente personales y laborales». Recordemos que la Audiencia Provincial de Cantabria le condenó el mes de noviembre pasado a un año de prisión por un delito de lesiones contra el que fuera su antecesor en el cargo, Francisco González, a quien agredió en el transcurso de una discusión en un bar de la localidad. La sentencia no era firme, y podía ser recurrible ante el Tribunal Supremo. Los hechos, que tuvieron lugar en agosto de 2011, fueron juzgados en octubre de 2016, por lo que el tribunal consideró “excesivo” el tiempo transcurrido y decidió aplicar la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. La Audiencia de Cantabria consideró probado que el alcalde de Otañes agredió a su predecesor cuando éste le pidió explicaciones acerca del motivo por el que estaba citando a los vecinos para informarles de supuestas irregularidades cometidas durante su mandato. Además de la condena a un año de cárcel, y a la pena accesoria de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo durante ese periodo, la Audiencia le impuso el pago de una indemnización de 14.993 euros, por las lesiones sufridas por el agredido, que requirieron ingreso hospitalario y 120 días impeditivos.

VISITAMOS UN CLÁSICO DEL VERANO, LA RAMPA DE SAN GUILLÉN

0
23 AGOSTO 2017 / En nuestros reportajes de verano, nuestro compañero Santi González nos ha acercado a un punto habitual para castreños y visitantes desde siempre, la rampa de San Guillén. Este lunes y martes charlamos con muchas personas que disfrutaban del baño y del buen tiempo en un sitio tan querido en la ciudad. El reportaje lo podéis escuchar en este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: Rosa Mari, de 69 años, nos contaba que “desde que nací, vengo al San Guillén. Aprendíamos a nadar con una corchera y nos metíamos desnudos porque nuestros padres no nos dejaban bañarnos hasta el día del Carmen, que era cuando bendecían las aguas. Lo pasábamos muy bien aquí”. Un lugar al que “mucha gente de Castro dejó de venir porque se abrió la Playa de Ostende. Si algún día prohíben el baño en esta zona yo estaría manifestándome, eso no lo consentiríamos”. Finalizaba apuntando que “los jóvenes no tendrían que hacer botellón aquí, que vayan a la explanada de Santa María y el Castillo Faro”. Guillén, 17 años, al que sus padres le “pusieron el nombre por la rampa”, explicaba que toma el sol y se baña en una zona de hormigón cuyo uso principal es para la reparación de embarcaciones, porque “en las mañanas de verano no hay muchos barcos arreglándose y a la gente que no le gusta la playa pues es el lugar perfecto, además de ser un rincón tradicional castreño”. Pilar, 70 años, viene “con toda la familia, somos de Castro de toda la vida. No nos manchamos de cal como en la playa Ostende, el único inconveniente es que cuando baja la marea hay mucho verdín y es muy resbaladizo”. Apuntaba que “han puesto señales de prohibido el baño pero nosotros seguimos, porque como esto para los de Castro no hay nada, yo no piso la playa en todo el verano”. También estaban disfrutando del baño los chavales del Campus del Ágora Fútbol Club (en la imagen). Alguno decía: “nuestros padres nos dicen: yo os enseño a tiraros, después si caéis mal es vuestra culpa”. Pepe Agote, monitor del Campus decía: “yo les dejo tirarse solo desde la zona de la fábrica, al lado de las rederas, porque por las mañanas están bajo mi responsabilidad”.

EL UNIÓN CASTREÑA FÚTBOL SALA Y EL MIOÑO FÚTBOL SALA SE FUSIONAN “PARA CREAR UN PROYECTO DE FUTURO”

0
23 AGOSTO 2017 / Dos clubes de Fútbol Sala de Castro, Unión Castreña y Mioño Fútbol Sala, han decidido fusionarse en uno solo para la próxima temporada, el Unión Castreña-Mioño Fútbol Sala. José Arisqueta y Juan José Ríos (de izquierda a derecha en la foto), ambos directivos, y procedentes de cada uno de los dos clubes, han explicado todos los detalles de este acuerdo en Castro Punto Radio. “Nos parecía interesante fusionar equipos base con un equipo senior en proyecto de futuro, en vez de estar sacando veinte clubes distintos”.
En cuanto a los equipos base, “tenemos el Juvenil completo, y por desgracia algunos chavales se quedan fuera, del Cadete tenemos doce chicos. Dentro de los críos, los Benjamines, tenemos todavía los equipos a medias”. El senior del Unión Castreña ascendió la pasada temporada a Tercera División. Arrancan la pretemporada este jueves, y el día 23 de septiembre, la liga en Pesués, en la categoría en la que también compite el Castro Fútbol Sala. “Este año se han producido tres bajas y hemos hecho todo lo posible para sustituirlas, reforzando el equipo. Nuestro principal objetivo esta temporada es mantenernos en tercera”, explicaba Arisqueta. El presupuesto que necesitan para la Tercera División es de 5.000 euros. Por su parte, el equipo juvenil empieza la Liga Vizcaína el 15 de septiembre. Para finalizar, han querido recordar que cualquier establecimiento o empresa que les quiera patrocinar en esta nueva etapa “es bienvenida, llevando su nombre tanto por la Liga Cántabra como por la Vizcaína”.

LOS BOMBEROS ALERTAN DE LA ELIMINACIÓN IRRESPONSABLE DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS EN CONTENEDORES URBANOS

0
23 AGOSTO 2017 / Los Bomberos de Castro hacen un llamamiento a la responsabilidad a la hora de deshacerse de artefactos pirotécnicos a los que no se les va dar uso, o que se piensa que son inservibles. José Manuel Tena, responsable del parque municipal, nos ha recordado en Castro Punto Radio los peligros que esto puede conllevar: “nos hemos encontrado que en ocasiones nos llama el servicio de limpieza, que ha encontrado alguna bengala o algún cohete marítimo en los contenedores o papeleras, y que no saben lo que hacer con ellos”.
Tena comentaba que, incluso, han tenido que detonar algunos, “pero se puede dar el caso que exploten al ser prensados dentro del camión de la basura”. Por eso, Bomberos informan que, según la normativa, los establecimientos donde se hayan adquirido cohetes marítimos, bengalas o cajas de petardos tienen la obligación de recogerlos “si se considera que están caducados o si no vamos a hacer uso de ellos”, y deshacerse de esos artefactos de manera correcta. “Mucha gente no sabe qué hacer con este material”, así que lo correcto es llevarlo al lugar donde se han comprado apostillaba Tena. Pero no solo se refería al uso profesional y marítimo de artículos pirotécnicos, también al personal, para fiestas o eventos: “los petardos o cajas chinas que compras, que valen poco dinero, y son vistosas. Si las almaceno un tiempo, hay peligro, sobre todo si en un trastero o armario hay elementos inflamables”. Y además su comportamiento es más peligroso por factores como la humedad: “almacenas los cohetes, cogen humedad, das a la mecha y no funciona, y al de varios minutos que crees que no va, lo coges y te estalla en la mano”. El responsable del cuerpo de bomberos comentaba que los elementos pirotécnicos, también los fuegos artificiales, tienen una fecha de caducidad que habitualmente es larga, “pero hay que almacenarlos adecuadamente”. Imagen de archivo del uso de artículos pirotécnicos en Castro (toro de fuego de Coso Blanco).

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES INFORMA EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE ALERTAS ALIMENTARIAS COMO LA DE LOS HUEVOS RETIRADOS DEL MERCADO EUROPEO

0
23 AGOSTO 2017 / La retirada del mercado europeo de una producción de huevos contaminada con pesticidas detectada en Holanda, ha activado en los últimos días una alerta alimentaria en varios países, incluida España. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, Francisco Bautista, sobre ésta y otras alertas alimentarias, tanto las que son reales y se difunden a través de canales oficiales, como otras que circulan en redes sociales y son falsas.
Bautista también ha aportado información acerca de los controles sanitarios que velan por la seguridad y la calidad de los alimentos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ANTENA 3 Y LA SEXTA ENTREVISTAN DESDE CASTRO A UN REPRESENTANTE DEL SINDICATO UNIFICADO DE POLICÍA CON MOTIVO DE LOS ATENTADOS DE CATALUÑA

0
23 AGOSTO 2017 / La unidad móvil de Antena 3 y La Sexta ya está situada en el puerto castreño para entrevistar a un representante de la Asociación Unificada de los Guardias Civiles (AUGC) y del Sindicato Unificado de Policía (SUP), organizaciones mayoritarias en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que en un comunicado, han denunciado «la exclusión y aislamiento sufrido por ambos cuerpos durante la investigación y la gestión del atentado sufrido en Barcelona el pasado jueves».
Creen que «una vez más, la debilidad de las instituciones y de los responsables políticos de nuestro país, ha provocado que la experiencia, y la estructura a nivel nacional presentes en la Policía Nacional y en la Guardia Civil en el ámbito de la lucha antiterrorista, haya sido marginada de forma dolosa en la investigación, con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un estado catalán “autosuficiente”, instrumentalizando para ello sin ningún tipo de reparo la seguridad pública, asumiendo por ende los errores y consecuencias que de esta praxis pudieran derivarse». Recuerdan «el impedimento de acceso al equipo TEDAX de la Guardia Civil a la casa de Alcanar tras la explosión, hasta el desconocimiento por parte de las autoridades catalanas del hecho de que el Imam de Ripoll fuese discípulo de unos de los principales detenidos en la operación de la Policía Nacional contra el terrorismo yihadista “Chacal I” en el año 2007,con lo que queda en evidencia una vez más, la flagrante vulneración de los acuerdos de cooperación, así como el deficiente funcionamiento de los mecanismos de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos policiales de nuestro país». SUP Y AUGC apoyan al trabajo llevado a cabo por los Mossos, «que han arriesgado sus propias vidas para proteger la de los ciudadanos, y por ello precisamente, se hace mas necesaria una acción conjunta que no relegue la solvencia y el bagaje de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ninguneadas en esta ocasión en perjuicio de la Seguridad Pública».

LA CONCEJALA DE ASUNTOS SOCIALES DETALLA LA FILOSOFÍA, REQUISITOS Y OBJETIVOS DE LA NUEVA ORDENANZA DE PRESTACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL

22 AGOSTO 2017 / Tal y como informábamos esta mañana, el Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de Emergencia Social. La edil de Asuntos Sociales, Patricia Camino, ha explicado en Castro Punto Radio la filosofía de estas ayudas: “son prestaciones económicas de carácter social dirigidas a personas con riesgo de exclusión social, en situación más vulnerable, para evitar situaciones de marginación motivadas por imprevistos”. Son subvenciones finalistas, para un fin concreto, que deben cumplir unos requisitos muy claros y siempre bajo el informe técnico de los trabajadores del Departamento de Asuntos Sociales. Ayudas puntuales, ya que existen otras para periodos más duraderos, como es la Renta Social Básica. Precisamente, Patricia Zorrilla, educadora social y técnico del Departamento de Asuntos Sociales, detallaba los requisitos que hay que reunir para poder acceder a estas ayudas: “son básicamente tres: 1º. Estar empadronados con antigüedad de 6 meses en el municipio de Castro. 2º. Se establece un requisito económico: que no pasen unos baremos que refleja la Ordenanza, según miembros de la unidad de convivencia. 3º. Que la prestación sea parte de un trabajo de intervención, acompañamiento y apoyo que se realiza desde Servicios Sociales. Todas las prestaciones económicas van con un informe técnico en el que se establecen unos objetivos y su finalidad. No es una ayuda periódica sino puntual, que pretende solucionar una situación de crisis y emergencia”. La técnico del Departamento se refería a las prestaciones económicas para el alojamiento, en concreto a los suministros básicos, como electricidad, luz y gas: “se pueden acumular deudas, y la Ordenanza cubre ese pago, incluso contactamos con las empresas suministradoras, para explicarles que se está tramitando esa ayuda y que no haya un corte”. En cuanto a otro tipo de ayudas, como son las escolares relacionadas con el material y el transporte, la concejala Patricia Camino quería dejar claro estas prestaciones no sustituyen a las ayudas de la Consejería de Educación: “se compatibilizan ambas. Aquellas personas que se detecta que pueden tener problemas de desnutrición, tras un detallado estudio, Asuntos Sociales abona el 25% que no cubre la beca de la Consejería, que lo hace en el 75%, pero no quiere decir que sea una ayuda que se abra a todas las personas que acudan a comedor o que requieran material escolar. Son ayudas siempre puntuales”. La ordenanza refleja muy claramente las ayudas que quedan excluidas de las prestaciones económicas que, en ningún caso, podrán superar los 1.500 € anuales dentro del año natural. Las exclusiones son las siguientes: – Gastos de suministros no básicos como telefonía, Internet, etc. – Pago de impuestos. – Créditos personales. – Obligaciones y deudas con la Seguridad Social. – Multas y otras sanciones. – Gastos de comunidad de propietarios. – Deudas hipotecarias. – Deudas con las Administraciones Públicas. Quienes quieran solicitar estas ayudas deben coger una cita en el Departamento con un trabajador social, tener una primera entrevista en la que se explican requisitos y se valora la situación, y posteriormente se aporta la documentación de datos identificativos y de la situación económica de toda la unidad de convivencia. Salvo para alimentación y necesidades básicas, estas ayudas se tiene que justificar siempre, según recordaban Camino y Zorrilla. Para acabar, la técnico de Asuntos Sociales apuntaba que “por la experiencia de estos últimos años, las ayudas que más se solicitan son para suministros básicos de la vivienda y para alimentación. Un alto porcentaje de personas que las piden no tienen ni un solo ingreso, y mientras tramitan la Renta Social Básica, se acogen a estas ayudas”. La edil de CastroVerde apuntalaba el dato de que “en lo que llevamos de año se han tramitado más de 100 solicitudes de emergencia, se han gastado unos 158.000 euros en todas estas prestaciones”.

CERCA DE CIEN NIÑOS PARTICIPARON EN EL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA EN BRAZOMAR

0
22 AGOSTO 2017 / Es ya un clásico en el verano castreño, y este año, con un tiempo magnífico. El Concurso de Castillos de Arena, organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha tenido ocupados a los pequeños desde las 11 de la mañana. Han participando 35 grupos, de entre uno y cuatro niños, cifrándose en unos cien el total de chavales trabajando en la arena. Son algunos menos que el año pasado.
A la una de la tarde concluía el plazo para acabar los trabajos, y a partir de ahí el jurado, formado por tres miembros de Asocación ACAPI (Amigos de la Pintura), a los que vemos en una de las imágenes, decidió los ganadores de cada una de las categorías, separadas por edades: Categoría A (4 a 7 años): Maite Ibarrondo, Elisa Ibarrondo, Ariadna Herrero (96 puntos).
Categoría B (8 a 11 años): Eneko Larrinaga, Maren Larrinaga, Silke Larrinaga y Noa Salaverría (97 puntos). Categoría C (2 a 16 años): Patricia Pallarés, Alba Ruiz y Aitana Ibáñez (110 puntos). Les vemos en la entrega de premios, de la categoría A a la C, y también un castillo hecho por una persona adulta en homenaje a las víctimas del atentado de Barcelona:

LOLA RAMOS Y EL RAPERO «EL PUTO BEN» PRESENTAN EN CASTRO PUNTO RADIO SU TEMA «DON´T GIVE UP»

22 AGOSTO 2017 / Lola Ramos y el rapero «El puto Ben», han presentado hoy en Castro Punto Radio su tema «Dont´t give up». Lola y Ben coincidieron en un concierto que ella ofreció en Castro y surgió la posibilidad de interpretar una canción juntos, incorporando los ritmos y la voz de este artista nacido en Ghana hace 39 años. Está en España desde 2000 y tiene la nacionalidad española. Reside en Durango aunque, como él mismo nos contaba, en breve vendrá a vivir a Castro porque aquí trabaja su novia y están esperando un bebé que nacerá en enero.
Ambos han querido que esta canción transmita positividad y fuerza, con algún que otro toque de humor. Hubieran querido interpretarla juntos en el festival que se celebró en Castro el pasado mes de junio en homenaje a Oliver Rodríguez, pero no fue posible porque Ben estaba enfermo. Ahora buscan la oportunidad para poder hacerlo próximamente. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es También te ofrecemos el siguiente enlace para que puedas escuchar o descargar «Don´t give up»:

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL

0
22 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de Emergencia Social. Recordemos que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de fecha 28 de marzo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial de esta Ordenanza. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición publica, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario. Contra el presente, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses.
El objetivo de la ordenanza es garantizar la atención de las necesidades básicas del conjunto de la población, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de inserción. Los niveles de actuación del Sistema Público de Servicios Sociales son: – Servicios Sociales de Atención Primaria. – Servicios Sociales de Atención Especializada. Entre las prestaciones incluidas en la Ordenanza figuran las siguientes: – Prestaciones económicas para el alojamiento: Alquiler; Fianzas para el alquiler; Equipamiento del hogar; Reparaciones extraordinarias y urgentes; Suministros de agua, luz y electricidad; Alojamientos en pensiones y hostales. – Prestaciones económicas para alimentación y vestido. – Prestaciones económicas para educación: Pago de material escolar; de comedor escolar; de transporte escolar; de actividades extraescolares y de ocio. – Prestaciones económicas transporte: para acudir actividades de formación ocupacional; tramitación de documentos y entrevistas de trabajo; asistencia terapéutica en Salud Mental de Santander, Torrelavega o Laredo de personas víctimas de violencia de género. Todas las prestaciones económicas, en ningún caso, podrán superar los 1.500 € anuales dentro del año natural En el siguiente enlace se puede consultar o descargar la Ordenanza al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=316283

MAÑANA CONTINUARÁN LA OBRAS DE REPARACIÓN DE LA TUBERÍA GENERAL DEL AGUA EN MENÉNDEZ PELAYO

0
21 AGOSTO 2017 / Se están alargando más de lo esperado las obras que se iniciaron el pasado jueves, y que, según se informó, consistían en la reparación de una fuga en la tubería principal de abastecimiento de agua ubicada en la confluencia entre el Paseo Menéndez Pelayo y la calle Concha Espina. Mientras duraran las obras se iba a regular el tráfico con paso alternativo de vehículos en ambos sentidos de Menéndez Pelayo, y además, los trabajos podían suponer cortes puntuales del suministro del agua.
Pues bien, la reparación no ha concluido hoy lunes, ya que se sigue quitando hormigón de la zona de alrededor de la tubería, un trabajo que se realiza lentamente para no causar daños mayores. Mañana martes se intentará finalizar la reparación, colocando una abrazadera sin necesidad de cortar el suministro de agua de manera prolongada, aunque podrían ser cortes puntuales para efectuar la soldadura, de lo que se informaría en ese momento. Imagen de las obras esta mañana.

MÁS CASTRO PODRÍA PRESENTAR UN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN LOS TRIBUNALES CONTRA EL CONVENIO URBANÍSTICO DE LA FÁBRICA DE LOLÍN

0
21 AGOSTO 2017 / Tras el rechazo de los recursos de alegación presentados a la aprobación inicial de Convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Castro y la empresa Conservas Lolín, para su traslado al Polígono de Vallegón y recalificación de la fábrica actual de Brazomar para la construcción de un centro comercial, el concejal de MásCastro, Demetrio García, en declaraciones a Castro Punto Radio, lo tiene claro: “Pienso que va a acabar en un Contencioso, y así lo dije en la Comision, ya que no entiendo que el técnico del Ayuntamiento no haya querido entrar en el fondo del recurso, ni en lo que se pedía. En mi caso, que me entregaran toda la documentación de esos metros, que no sé si son de la empresa o del Ayuntamiento, eso habrá que verificarlo, pero quiero que se me aclare”. Lo que pone en duda Demetrio García, que es lo mismo que reclama el partido político Equo Cantabria, es una diferencia en la superficie que se va a recalificar. En el Registro de la Propiedad, la empresa Lolin tiene 5.675 metros cuadrados, y realmente la finca tiene 6.178 metros, “entonces ahí faltan 500 metros, que dicen que en su día se los compensó el Ayuntamiento por una deuda. No sabemos cómo, pero yo quiero que se me demuestre. Si se documenta, pues bien, pero entonces, ¿dónde está la escritura pública de ese terreno?”, se preguntaba el edil de Más Castro. La manera de presentar el Contencioso se está estudiando, si se hará individual o conjuntamente entre quienes han formulado alegaciones: la familia del exedil César Barco, Equo o el propio Demetrio García. El edificio de la fábrica tiene, según Demetrio García, cargas hipotecarias, “más de 6 millones de euros, según el Registro de la Propiedad. A esos bancos no se les ha notificado para que lo autoricen, ya que igual no les conviene. Hay jurisprudencia que indica que tiene que ser así, aunque los técnicos dicen que va vinculado a la modificación puntual del Plan”. Una modificación que siembra también dudas en el edil de MásCastro: “¿quién la va a encargar? ¿la va a hacer el Ayuntamiento con medios propios, o se va a encargar a una empresa externa? ¿y quién la pagaría? Yo tengo noticia de que se va a externalizar, entonces ¿quién lo va a paga?”, insistía Demetrio García, que lamentaba como no lo pudo preguntar en la Comisión del viernes, ya que no había apartado de Ruegos y Preguntas. En cuanto a la postura de los dos partidos que apoyaron el viernes, en Comisión Informativa, el rechazo a las alegaciones al Convenio urbanístico, Más Castro entiende el voto del PRC, “aunque su postura no la puedo compartir. Pero lo que no entenderé nunca es el discurso que tenía CV de defender los intereses de los castreños, y ahora parece que este convenio a quien más interesa es a CV, ellos verán con qué argumentos. Si estuvieran en la oposición, hubieran pedido más documentación que lo que he pedido yo, pero parece que les convence mucho esto”. Sobre los motivos esgrimidos por el equipo de Gobierno para promover este Convenio, Demetrio García dudaba del interés medioambiental del proyecto, “¿entonces Ashland y Herrán & Díez?”. Y también mostraba objeciones al argumento del mantenimiento de los puestos de trabajo: “En este convenio no se obliga a mantener los empleos durante un periodo determinado. No dice nada de eso. Es que la fábrica de Vallegón puede abrirla mañana y cerrarla al día siguiente, y los puestos de trabajo los podría echar haciendo una regulación de empleo, el Convenio no obliga nada a la empresa Lolin”. Finalmente, el concejal de MásCastro ha desvelado que, “a día de hoy, el Convenio está suspendido cautelarmente, ya que presenté el recurso el 30 de julio, y no se me va a contestar hasta que llegue el Pleno, ya que la Comisión no es vinculante. Como yo pedía en el recurso la suspensión cautelar, lo está hasta que no se rechacen los recursos en la sesión plenaria del 29 de agosto”. En cualquier caso, la aprobación pública del Convenio está, en estos momentos, en periodo de exposición pública, “y si cualquier ciudadano presenta una alegación, tendría que volver de nuevo a Pleno”, concluía García.

MAÑANA SE CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA

0
21 AGOSTO 2017 / El concurso se celebrará mañana martes a las 11 horas en la Playa de Brazomar, en el que podrán participar niños de hasta 16 años en equipos formados, como máximo, por cuatro integrantes. Se dividirán en tres categorías: Categoría A: 3 a 7 años. Categoría B: 8 a 11 años. Categoría C: 12 a 16 años.
El concurso consistirá en la realización de un castillo, figura o escultura de arena, valiéndose exclusivamente de la manos, así como útiles habituales como palas, cubos, paletas, rastrillos, trabajando en una superficie de aproximadamente 2 x 2 metros. Los participantes podrán utilizar como adornos o complementos aquellos materiales naturales que se puedan encontrar en la playa (conchas, algas, etc). La realización de los trabajos concluirá a las 13 horas. Un jurado evaluará los mismos valorando la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución, otorgando un premio por categoría. Aquellos trabajos que en su realización hayan sido asesorados o ayudados por algún adulto quedarán fuera de concurso.

EDUARDO LAZCANO, NUEVO PRESIDENTE DE LA SD REMO ABOGA POR LA UNIÓN DE LOS CLUBES CASTREÑOS: «NO PODEMOS FORMAR A LOS CHAVALES EN UN CLIMA DE FRENTISMO»

0
21 AGOSTO 2017 / La Asamblea de la Sociedad Deportiva de Remo ratificaba ayer la nueva directiva y presidente del club, en única candidatura presentada a su renovación.
A la cabeza, Eduardo Lazcano, que esta mañana comentaba en Castro Punto Radio los motivos que le impulsaron a dar el paso adelante: «viendo las regatas de los Campeonatos de Cantabria y España que se celebraron en Castro, fui preguntando y vi que no había interés por nadie en presentarse, con lo que se tenía que crear una Gestora, lo que imposibilitaba crear un proyecto deportivo. Por eso me lié la manta a la cabeza». Además, Lazcano cree que «la masa social del club estaba esperando que hubiera un cambio de caras y una nueva alternativa. Ha costado encontrar gente para ese relevo, pero al final lo hemos logrado. Lo que no se puede entender es que, por no hacer nada, por inacción, el club se fuera al carajo». Reconocía el nuevo presidente del remo castreño que «en la anterior directiva ya había cansancio por el esfuerzo hecho, muy importante debido a la situación en la que habían recibido el club». El vínculo de Lazcano con el remo procede de siempre, heredado por su padre, Chelín, que fue presidente, «aunque efímero», en 1971. UNIÓN DEL REMO CASTREÑO Eduardo Lazcano apelaba a la unión del remo local, describiendo los orígenes de la desunión: «a veces no entendemos muy bien lo que significa una democracia, cuando a veces no nos dan la razón, nos vamos del club, o montamos otro. Tenemos duplicados los clubes en todas las modalidades deportivas de Castro, y es una pena, ya que hay que unir». «Yo veo que en las instalaciones del remo hay dos clubes que están pegando, y que los niños se relacionan, pero siempre hay algún mayor que dice, oye tú sal de ahí, que no te corresponde esta zona, y se crean situaciones de frentismo que no son nada educativas «, sentenciaba el nuevo presidente de La Marinera. Para intentar de nuevo la unión del remo castreño, Lazcano ya ha tenido una conversación con José Domingo Ten, Txedo (Club de Actividades Náuticas), «y le dije que no podemos formar estos chavales en el remo en un frentismo absoluto. Yo cambio todas las banderas que pueda ganar con tal de que los chavales no vivan un clima de enfrentamiento», expresaba el nuevo presidente de la SDR, que admitía, «que va a ser muy difícil esa unión».

SESIÓN ORDINARIA ESTE JUEVES DE LA COMISIÓN INFORMATIVA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

0
21 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado Sesión Ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía para este jueves 24, a partir de las 9 de la mañana, en el salón del Plenos de Ayuntamiento, con arreglo a este Orden del Día: 1. Aprobación del acta de la sesión anterior.
2. Asuntos Sociales: 2.1 Convenio ICSA. 2.2 Solicitud aumento Terminales Teleasistencia TAD 2017. 2.3 Petición de servicio de intervención familiar para casos de desprotección. 2.4 Bases reguladoras subvenciones a entidades sociales sin ánimo de lucro para la realización de programas de interés social o mantenimiento de la actividad general. 3. Dar cuenta de los trabajos realizados en Sanidad y Gestión de Cementerio. 4. Educación y Cultura: 4.1 Programación cultural (junio, julio y agosto). 4.2 Charlas, presentación libros, prensa Residencia. 4.3 Cursos, concursos y talleres (intensivos inglés, plantas medicinales, VI Concurso Castillos de Arena). 4.4 Exposiciones ( Ruta de Artesanos, exposiciones La Residencia y el Castillo Faro y Expo La Caixa). 4.5 Cine de Verano y Filmoteca de Cantabria (informe anual). 4.6 TNV y EnREDarte 2017. 4.7 Celebración Día de la Música, conciertos, Martes del Basoco. 4.8 Subvenciones Culturales. 4.9 Subvención Biblioteca. 4.10 Campamentos de verano. 5. Ruegos y Preguntas.

DAVID LAHERA Y OLGA JUSTO, VENCEDORES DE LA XXVI CARRERA DE LA GRANJA

0
21 AGOSTO 2017 / David Lahera y Olga Justo fueron ayer domingo los vencedores absolutos de la XXVI Carrera Pedestre Solidaria Castro-La Granja-Castro, disputada con salida y meta en el Estadio Riomar. Sumando los participantes de la prueba reina y los de las categorías base, se dieron cita cerca de un centenar de atletas. El ganador masculino, David Lahera, completó los 22 kilómetros del recorrido en 1h14:56 superando en más de dos minutos al segundo clasificado, el castreño Carlos Rodríguez (1h17:19). Iñaki Olabarría, también castreño, fue tercero con un tiempo de 1h19:20.
Por su parte, Olga Justo paró el reloj en 1h24:10 para meterse entre los siete mejores absolutos y triunfar con autoridad en la categoría femenina por delante de Rocío González y Esther Obregón, que efectuaron tiempos de 1h48:43 y 1h55:32 respectivamente. En las categorías base, que disputaron sus pruebas en la pista de Riomar, compitieron prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles. En las imágenes, los tres primeros clasificados en la prueba masculina (David Lahera en el centro, con Carlos Rodríguez e Iñaki Olabarría), la ganadora de la categoría femenina, Olga Justo, y un momento de la carrera.

LISTA DE PREMIADOS EN LA GALA FLORAL DE TORRELAVEGA, EN LA QUE FRANCIS-2 HA VUELTO A GANAR

0
20 AGOSTO 2017 / La carroza ‘Ternura’, de Francis-2, se llevó el primer premio de la Gala Floral de Torrelavega, dotado con 4.500 euros y trofeo, entregado por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, al que acompañaban esta tarde en la tribuna la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos, y el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, entre otras autoridades. Tras ‘Ternura’ se ha situado en segundo puesto ‘Armonía azul’, de Luis Miguel Quintana, y ‘Armadura’, de Francis-2, en tercero.
La clasificación la han completado en cuarto puesto ‘Única’ (Quintana); quinto, ‘Extensión’ (Francis-2); sexto, ‘Centro Floral’, de Carrasco-Agrupación Coral Santa María; séptimo, ‘ Mundo Marino’, de José Antonio Salazar; octavo, ‘Mitología’ (Carrasco); y noveno, ‘Blancanieves’ (Salazar). Dos carrozas, ‘Caricaturas’, de Salazar, y ‘Manny Manitas se va de gala’, de Quintana, fueron descalificadas por el jurado al entender que no reunían la calidad suficiente para ser galardonadas. En cuanto a los premios de conjuntos, primero para ‘Armonía Azul’ (Quintana), segundo para ‘Ternura’ (Francis-2), y tercero para ‘Mitología’ (Carrasco). Reina de la Gala ha sido elegida Ana Ubierna Andrés, de la carroza ‘Centro Floral’, primera dama de honor Alazne González Sardinha, de ‘Blancanieves’, y segunda dama Rocío García Herrera, de la carroza ‘Única’. Un total de once carrozas, todas ellas castreñas, han sido las que han participado este año, en el que se han repartido un total de 23.000 euros en premios. Como cada año, miles de visitantes y vecinos han presenciado el desfile de carrozas por la Avenida de España, acompañadas por gigantes y cabezudos, charangas, comparsas, grupos de danzantes, piteros y folclóricos.