PARA EL PSOE, EL AYUNTAMIENTO «PUEDE Y DEBE» DAR COBERTURA SANITARIA A LOS EVENTOS DE CLUBES Y ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

0
18 OCTUBRE 2018 / Después de que el presidente del Club Atlético Castro, Jonathan Vaquero, alertara ayer en Castro Punto Radio sobre la posibilidad de que se dejen de acoger competiciones de atletismo en Riomar por falta de cobertura sanitaria en los eventos deportivos, el Grupo Municipal del PSOE remite un comunicado. En el mismo, los socialistas defienden que «el Ayuntamiento debe promover, apoyar y colaborar en aquellos eventos y actividades sin animo de lucro realizadas por asociaciones y clubes castreños que fomenten el deporte, la cultura y el voluntariado»
El PSOE recuerda que el Consistorio «comunicó al club que el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Castro y la DYA para la cobertura sanitaria de pruebas deportivas y culturales se ha cancelado tras la modificación de la Ordenanza Reguladora de Eventos Públicos». Añade el comunicado que «realmente, esto viene a consecuencia de una recomendación del Tribunal de Cuentas al Ayuntamiento donde le informa que el convenio de la DYA en esta materia es susceptible de ser un contrato y no un convenio. Sin embargo, el pasado 3 de agosto de 2018, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Asociación DYA teniendo en cuenta que, al tener el municipio más de 20.000 habitantes, es responsable de la prestación del servicio de protección civil municipal, entendida la misma como la acción encaminada a la protección de las personas y sus bienes garantizando su seguridad». En el convenio suscrito entre ambas partes, «en su cláusula octava, recoge que las partes firmantes expresan su interés en el establecimiento de este Convenio Marco de colaboración que facilite tal contribución a la protección de los habitantes de Castro en eventos en que exista riesgo, así como en casos de emergencia». Defiende el PSOE que «el Ayuntamiento puede colaborar en aquellos eventos y actividades sin animo de lucro realizadas por asociaciones y clubs castreños que fomenten el deporte, la cultura y el voluntariado de una forma directa si así lo estima oportuno, a través de dicho convenio». También «debería hacerse un esfuerzo en incrementar la partida a la DYA para que puedan mantener la línea de acción y apoyo en emergencias y protección civil, tal y como lo llevan realizando desde hace más de 20 años». Así, señalan los socialistas que «podrían cubrir los eventos y competiciones sin desembolso alguno por parte del colectivo de clubes y asociaciones castreñas, cuyo único objetivo es la promoción del deporte, la cultura, el voluntariado y el asociacionismo». El PSOE solicita al equipo de Gobierno «que estudie esta posibilidad, que redundará positivamente en la ciudadanía».

LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA EN CASTRO Y EL CASO PROCONOR, HOY EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO

0
18 OCTUBRE 2018 / Hoy jueves, la tertulia política de Castro Punto Radio ha abordado dos asuntos de actualidad: las inversiones del Gobierno de Cantabria en el municipio y el caso Proconor. Juantxu Bazán señalaba, en relación a las inversiones del ejecutivo, que Castro “está en la periferia de la periferia”, sobre todo en materia de educación, sanidad y servicios sociales, asegurando que “el nivel de equipamientos está muy por debajo de lo exigible”. También ha hecho referencia a las carencias del transporte público que nos conecta con Santander, el Plan Director de la Iglesia de Santa María, “que no se ejecuta” o el caso del Cargadero de Dícido.
Tomás Fernández apuntaba que Castro, para la administración regional, “no es cabecera de comarca y debería serlo. Se nos trataría de otra forma si así se reflejara en el Plan de Ordenación del Territorio”. En opinión de Begoña Vega, “los partidos políticos son muy condescendientes y complacientes y son quienes deben pelear estos temas” y “no damos con la clave para que la gente se empadrones, y eso es muy importante”, en referencia a las subvenciones o inversiones que llegan desde otras administraciones. Sobre el caso del edificio de Proconor, para el que el Ministerio Fiscal ha solicitado el derribo, Juantxu Bazán lamentaba que “terceras personas de buena fe paguen los platos rotos del desastre urbanístico”, aludiendo a los propietarios de esas viviendas. Tomás Fernández recordaba que en Cantabria hay 580 familias enfrentadas a una sentencia de derribo. “Algo funciona mal en la ley, en la cabeza de los jueces y en quienes exigen los derribos”, añadiendo que la legalización de las viviendas ha sido posible en otros puntos de Cantabria con modificaciones puntuales de los planes generales de ordenación urbana. Begoña Vega invitaba a la esperanza ya que, en su opinión, “la jueza que dictará la sentencia ya ha dado claves sobre la resolución del caso, como la apertura de un expediente de restauración de la legalidad urbanística por parte del Ayuntamiento”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

DETENIDOS SEIS HOMBRES, UNO VECINO DE CASTRO, POR CULTIVO DE MARIHUANA EN DOS VIVIENDAS DE TRETO Y GAMA

0
18 OCTUBRE 2018 / La Guardia Civil de Cantabria, en la denominada operación “SUTUS”, ha procedido a la detención de 6 hombres de entre 22 y 42 años, de los cuales cuatro son vecinos de Cantabria, uno de ellos de Castro, y el resto de Bizkaia, como presuntos autores de defraudación de fluido eléctrico y contra la salud pública por cultivo de marihuana en dos viviendas de las localidades de Treto y Gama.
La Guardia Civil comenzó una investigación sobre una vivienda alquilada en la localidad de Treto, en la que se sospechó la posible existencia de un cultivo de marihuana en su interior. Al mismo tiempo, tuvieron conocimiento de otra vivienda en la cercana localidad de Gama en la que, igualmente, podía existir otra plantación indoor de la misma sustancia, sospechando que podían tener relación entre sí. De las primeras pesquisas, además de diferentes indicios del cultivo, pudieron verificar la existencia de defraudación de fluido eléctrico por la conexión eléctrica fuera del contador de suministro. El pasado martes 16 de octubre, tras recabar diferentes pruebas de la vivienda situada en Treto, se procedió a la explotación de la operación sobre la misma procediendo a la detención de tres varones, uno vecino de Castro Urdiales (Cantabria) y otros dos de Aranguren y Bilbao, en Bizkaia. Tras estas detenciones se pudo averiguar que el vecino de Bilbao era el titular del arrendamiento de la vivienda que se era objeto de investigación en la localidad de Gama. Ante esta nueva información se estableció un operativo discreto sobre el inmueble de Gama para localizar al resto de las personas que tenían relación con la misma, procediendo ese mismo día a la detención de otros tres hombres, todos ellos residentes en esa misma localidad Cántabra. Tras las detenciones se efectuaron sendos registros en las propiedades, localizando en ambas dos plantaciones indoor de marihuana, perfectamente preparadas para la consecución del crecimiento rápido de las plantas. En concreto en la vivienda de Treto se localizaron, en diferentes habitaciones, cerca de 670 plantas, y en la propiedad de Gama se intervinieron, en su garaje, más de 450 plantas de marihuana. Los detenidos pasaran en el día de hoy a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Santoña. La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santoña, con el apoyo de efectivos de Seguridad Ciudadana de la 5ª Compañía.

EL PRC DE GURIEZO INSTA A ADOLFO IZAGUIRRE A DIMITIR POR «HABER PLAGIADO TEXTOS PARA TENER PRESENCIA EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN»

0
18 OCTUBRE 2018 / El Partido Regionalista de Cantabria en Guriezo ha instado hoy a Adolfo Izaguirre a que presente su dimisión por «dignidad política» porque le «vale cualquier método para obtener su beneficio personal», llegando a «plagiar textos y apropiarse de las opiniones de profesionales para tener presencia pública todas las semanas».
El portavoz regionalista en Guriezo, Ángel Llano, junto a los concejales Rosalía García y Antonio Martínez , ha denunciado «los innumerables engaños» a los que Izaguirre ha sometido a los vecinos de Guriezo, en particular, y a la sociedad de Cantabria, en general, «durante años». «Es un fraude y miente a los vecinos en el asunto de Montes, un asunto que no le interesa arreglar, y del polideportivo, donde han actuado con oscurantismo y han perdido una subvención de 600.000 euros; pero la gota que ha colmado el vaso es que, para tener presencia pública, ha utilizado a un medio de comunicación, al que ha engañado, plagiando reiteradamente todo lo que ha escrito», ha sostenido. En este sentido, ha afirmado que ha «plagiado» al historiador Ramón Ojeda San Miguel, autor del libro sobre la Fundición de Hierro ‘La Merced’ en el Valle de Guriezo, en ocho artículos relacionados con la Siderurgia y La Merced; y «ha hecho suyas» opiniones del Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria, Pedro Reques, y del sociólogo Juan Carlos Zubieta, entre otros. «La desfachatez, la desvergüenza y la falta de honestidad es su sello de identidad», ha lamentado. «Si es capaz de hacer esto, es capaz de hacer cualquier cosa que tenga relación con documentos que caigan en sus manos y tenga intereses propios. Es un experto manipulador de documentos», ha apostillado. Por todo ello, ha insistido en que debe presentar la dimisión porque «los vecinos de Guriezo no merecemos esto y, como un pueblo trabajador que somos, no podemos ser representados ni un minuto más por un plagiador que se aprovecha de los demás en su propio beneficio». Llano ha recordado que Adolfo Izaguirre fue alcalde de Guriezo y actualmente es uno de los socios del tripartito que forman el equipo de Gobierno, y ha apuntado que, en 2014, los «echó» del Gobierno «por no seguirle en el camino oscuro y sin transparencia que nos planteaba en la gestión pública». Entonces «manifestamos que no era digno de nuestra confianza y hoy nos reafirmamos en que su nula honestidad, engaño y falta de vergüenza hacen insostenible su presencia en la vida pública», ha concluido.

EL AYUNTAMIENTO TENDRÁ QUE REDISEÑAR LA PASARELA PEATONAL DEL CONVENIO CON CONSERVAS LOLÍN PARA RECIBIR EL VISTO BUENO DE COSTAS

0
18 OCTUBRE 2018 / El pasado 5 de octubre, la Demarcación de Costas en Cantabria remitía al Ayuntamiento un informe en el que indica que el Consistorio tendrá que rediseñar la pasarela peatonal y de bicicletas (marcada en azul en el plano de la imagen adjunta, pegada a la fábrica y sobre el cauce del río), que se contempla en el convenio con Conservas Lolín, para que Costas dé el visto bueno a la modificación número 22 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene que ver con el cambio de uso de la parcela en la que se ubica la fábrica, de industrial a comercial.
Tal y como está diseñada actualmente esa pasarela, discurre en algunos puntos sobre el cauce de la ría Brazomar y, por tanto, sobre terrenos de dominio público. En declaraciones a Castro Punto Radio, el responsable de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio, ha señalado que «lo que nosotros proponemos es que esa pasarela sobre el cauce debe sustituirse por un trazado que no ocupe los terrenos de dominio público, sino que discurra por los contiguos dentro de lo que es la servidumbre de tránsito, que la Ley de Costas establece dentro de los seis metros contiguos al cauce de la ría». Ha dejado claro que «no se va en contra de esa pasarela, pero se pone de manifiesto que ese tránsito peatonal y de bicicletas debe hacerse por la servidumbre legal que se establece en la Ley de Costas». Esto es, «que discurra por zona contigua a la ría y no por encima de la misma». Costas no se pronuncia sobre cómo debe ser el nuevo diseño, sino que lo que hace es manifestar que, tal y como está ahora, no cumpliría la normativa y no recibiría, por tanto, el visto bueno. Los informes de Costas son los únicos trámites que le quedan por superar a la modificación del Plan General. Se ha emitido el primero, que se entiende como un documento de observaciones. Una vez el Ayuntamiento cumpla con la indicaciones que se le hacen, esto es, modificar el trazado de la pasarela, Costas estudiará de nuevo el expediente y deberá emitir un informe final antes de la aprobación definitiva de la modificación del Plan General.

MÁS DE 60 COMERCIOS CASTREÑOS VISTEN DE ROSA SUS ESCAPARATES PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL CÁNCER DE MAMA

18 OCTUBRE 2018 / Por segundo año consecutivo, la asociación Castro Urbano toma la iniciativa de animar a los comercios a sumarse a la causa y decorar sus escaparates con el color rosa, coincidiendo con la conmemoración el sábado del Día Mundial del Cáncer de Mama. El portavoz de Castro Urbano, Sergio Lorenzo, ha detallado en Castro Punto Radio que «si bien el año pasado tuvo muy buena acogida, en esta ocasión estamos casi desbordados de la cantidad de comercios que quieren participar en esta iniciativa».
Desde hoy, los establecimientos ya están comenzado con las decoraciones, que se mantendrán hasta el domingo, Además, responsables y trabajadores de los distintos negocios se vestirán, del mismo modo, con camiseta rosa. Con el objetivo de «tener un registro y tratar de tenerlo todo un poco más organizado», en esta ocasión desde la asociación se ha decidido «hacer un pequeño concurso de escaparates, pero algo simbólico y a modo de agradecimiento a los participantes y de reconocimiento a su trabajo con la decoración». Sergio Lorenzo ha animado «a todo el mundo a vestir de rosa por las luchadoras afectadas por esta enfermedad». Imagen de uno de los comercios de Castro Urbano participantes en la acción.

NUEVE MUNICIPIOS DE CANTABRIA, ENTRE ELLOS CASTRO, ACOGERÁN MESAS INFORMATIVAS SOBRE LA PRUEBA DEL VIH

0
18 OCTUBRE 2018 / La campaña, que se desarrollará bajo el lema ‘Hazte la prueba’, se pone en marcha coincidiendo con el Día de la Prueba del VIH el 20 de octubre, y concluirá el 1 de diciembre, que es el Día Mundial del Sida. En el caso de Castro, la mesa informativa se instalará el 11 de noviembre en lugar aún por determinar. En Cantabria, la asociación APLEC Inclusión más Igualdad impulsa lacampaña con la colaboración de la Delegación del Gobierno, el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos de Argoños, Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Laredo, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana y Torrelavega.
La intención de la campaña es fomentar la realización de la prueba del VIH debido a su importancia para evitar nuevas infecciones. En España están infectadas unas 145.000 personas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, y de ellas una cuarta parte lo desconoce, por lo que pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales sin ser conscientes de ello. En lo que va de año, en Cantabria se han realizado un total de 500 pruebas del VIH. Con esta campaña se busca incrementar esa cifra y, para ello, en las mesas que se instalarán en los nueve municipios se ofrecerá información sobre la infección, cómo prevenirla y se ahondará en la importancia de realizarse esta prueba, al menos, una vez en la vida. Las pruebas no se realizarán en las mesas informativas, sino que quienes deseen hacérsela deberán acudir a APLEC, la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS) o a las farmacias de la región que ofrecen este servicio, ya que se trata de una prueba anónima. La prueba es muy sencilla: con una paleta se recoge saliva de las encías y después de meter en un líquido. En apenas 30 minutos la persona conocerá, con una probabilidad del 95%, si el resultado es negativo o positivo y, en este último caso, se realizarán las comprobaciones pertinentes mediante análisis de sangre. Además de en Cantabria, la campaña se va a desarrollar en municipios de Aragón, Castilla La Mancha y Madrid.

DIEGO ALONSO GONZÁLEZ, PROPUESTO COMO DIRECTOR DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE BOMBEROS

0
18 OCTUBRE 2018 / Con fecha 9 de octubre, el Comité de Valoración del proceso de selección de director para el Organismo Autónomo de Bomberos acordó publicar el resultado de las calificaciones definitivas obtenidas por el único aspirante presentado, Diego Alonso González, en la fase de valoración de méritos y exposición de la memoria. En la página web del Ayuntamiento se publican esas calificaciones, obteniendo el aspirante un total de 5,17 puntos.
Con todo, el Comité de Valoración acuerda elevar al presidente del Organismo Autónomo, el alcalde de Castro, propuesta de contratación como personal de alta dirección a favor de Diego Alonso González, único aspirante presentado al proceso y que ha superado el mismo.

«LAS COMPETICIONES DE ATLETISMO EN RIOMAR, EN PELIGRO», SEGÚN EL CLUB ATLÉTICO CASTRO

0
17 OCTUBRE 2018 / Tras las declaraciones esta mañana en Castro Punto Radio del presidente del Club Atlético Castro, Jonatan Vaquero, en las que ponía en duda el futuro de las competiciones deportivas en Riomar por «falta de cobertura sanitaria», el club ha emitido esta noche un comunicado en el que se amplía lo manifestado esta mañana en directo por su presidente. Debido al interés que ha suscitado la noticia que hemos publicado con anterioridad, reproducimos íntegra y textualmente la nota de prensa: «Si la situación no se reconduce, el Campeonato de Cantabria de pruebas combinadas benjamín y alevín, y de relevos cadete 4x300m, que se disputará este sábado 20 de octubre, podría ser la última competición atlética oficial que se lleve a cabo en el Estadio Municipal de Riomar en mucho tiempo. Tras casi 10 años de espera desde que se instaló el tartán en la pista de atletismo, hasta su homologación y desarrollo de la primera competición en Riomar, así como tras varios millones de euros del caudal público dedicados a acondicionar unas instalaciones, según varios colectivos, infrautilizadas, podríamos estar ante una larga pausa en la organización de competiciones. Una vez publicada la nueva ordenanza reguladora de eventos en espacios públicos, el Ayuntamiento de Castro-Urdiales comunicó al club rojillo que el convenio que venía manteniendo con la Fundación DYA para dar cobertura sanitaria a los eventos deportivos y culturales se ha cancelado. Igualmente el consistorio castreño no presenta intención de sufragar dicho gasto en ocasiones venideras. Para este próximo sábado la Federación Cántabra de Atletismo abonará de forma excepcional el costo de la presencia de una ambulancia de Soporte Vital Básico, pero muy a su pesar deberá reducir su presencia en la ciudad, pese al interés colaborativo de los clubes locales. Para el Club Atlético Castro, esta situación es la gota que colma un vaso lleno de faltas de interés y de atención a los agentes sociales del municipio. No invertir en deporte es no invertir en calidad de vida, ya que hoy más que nunca, y cada día más claro tenemos, que el deporte analizado integralmente es salud y educación. Por lo tanto, Castro retrocede. Vemos necesario salir del silencio para poder afrontar soluciones ante el largo tiempo de solicitudes, quejas, y sugerencias varias trasladadas al Ayuntamiento vía registro, y a través de correos electrónicos, que no han visto respuesta o solución. No entendemos como se pone en riesgo la publicidad de la ciudad, la organización de eventos, y la continuidad de las asociaciones sin ánimo de lucro denegando colaboración en materia sanitaria. Es curiosa esta falta de agradecimiento, cuando clubes como este deben afrontar con su tiempo y dedicación el mantenimiento de instalaciones municipales, para el uso y disfrute de todos, tanto colectivos como vecinos, ante la falta de contratos de mantenimiento adecuados. El ánimo de este club es el de la colaboración y la responsabilidad con el atletismo, el deporte, y la calidad de vida general de los castreños, más aun después de verse reducido el número de escuelas municipales, hecho que nos obliga a trabajar encantadamente más duro para todos. También posiblemente continuemos sin la presencia de autoridades municipales en el desarrollo de eventos oficiales, pero ahí seguiremos en primera línea. Sin otro mayor interés, invitamos a todos a la reflexión». Imagen de archivo de una jornada atlética en el estadio castreño.

EL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL PUBLICA LAS FOTOS Y LOS NOMBRES DE LOS GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, ENTRE ELLAS DOS IMÁGENES DE CASTRO

0
17 OCTUBRE 2018 / Se presentaron cerca de 500 obras fotográficas, en sus dos categorías para cada una de las cuatro localidades del GAC Oriental (Castro, Colindres, Laredo y Santoña): Mejor fotografía pesquera-marinera y Mejor fotografía paisaje general del municipio.
Los ganadores castreños han sido los siguientes: – Mejor foto pesquera: Testigos de un tiempo mejor. BONILLA 1979. – Mejor paisaje del municipio: Cargadero Dícido. CAVANILLAS. Ahora se abre el proceso para elegir la mejor fotografía de las ocho, lo que se puede hacer por votación popular en la página de Facebook de Pescalonja-GAC Oriental, pinchando este enlace que compartimos: https://www.facebook.com/Pescalonja Solo se puede votar a UNA ÚNICA FOTO, pinchando Me Gusta en esa imagen. Si se marca un Me Gusta en dos fotos o más, todos los votos quedan invalidados. Hay plazo hasta el 31 de octubre a las 23 horas.

LA ASOCIACIÓN RECREATIVA CULTURAL VALLE DE SÁMANO CONVOCA UN CONCURSO DE DIBUJO PARA DISEÑAR EL CARTEL DE LA CABALGATA DE REYES

17 OCTUBRE 2018 / La Asociación Recreativa Cultural Valle de Sámano ha convocado un concurso de dibujo infantil, cuyo ganador ilustrará el cartel de la próxima Cabalgata de Reyes en la junta vecinal. Dos de las responsables de esta asociación nos han contado todos los detalles hoy en Castro Punto Radio. Mª Carmen Zaballa, secretaria, y Pilar Estévez, tesorera, señalaban que el concurso está dirigido a todos los niños y niñas de entre 6 y 13 años que deseen participar.
El plazo para presentar los dibujos, elaborados en tamaño folio, finalizará el 1 de diciembre y deben ser entregados en la sede de la Junta Vecinal de Sámano. El jurado, compuesto por tres personas ajenas a la asociación y sin hijos en edad de participar, fallará el premio el 6 de diciembre, que consiste en un juego educativo además de convertirse en la imagen de la Cabalgata del 5 de enero próximo. Con nuestras invitadas hemos hablado del resto de actividades que desarrolla este colectivo durante el año. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LAS PISTAS DE RIOMAR PODRÍAN DEJAR DE ACOGER COMPETICIONES ATLÉTICAS POR FALTA DE COBERTURA SANITARIA

0
17 OCTUBRE 2018 /
El Campeonato Regional de Pruebas Combinadas, que se disputa este sábado en Riomar, podría ser la última competición oficial que acogen las instalaciones castreñas. Según relataba en Castro Punto Radio el presidente del Club Atlético Castro, Jonathan Vaquero, «el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Castro y la DYA para la cobertura sanitaria de las pruebas deportivas y culturales se ha cancelado, tras la modificación de la Ordenanza Reguladora de Eventos Públicos». El caso es que la presencia de una ambulancia en los eventos deportivos es obligatoria y el consistorio ha comunicado al club que no lo va a asumir. Por su parte, la Federación Cántabra de Atletismo correrá con los gastos de cobertura sanitaria de la prueba de este sábado, pero de manera excepcional, ya que no le corresponde en ninguna de las instalaciones oficiales de Cantabria, que hasta el momento son Castro, Santander y Los Corrales de Buelna. En palabras del presidente del Club Atlético Castro, “desde que se instaló el tartán en las pistas de Riomar hasta su homologación, los clubes de atletismo del municipio esperamos casi 10 años para poder competir y organizar pruebas en casa. Esto es un retroceso en la calidad de los servicios que Castro ofrece a los ciudadanos y un perjuicio para la imagen de la ciudad”. Asi que, tras este Campeonato Regional de Pruebas Combinadas para Alevines y Benjamines y 4×100 Cadetes, Riomar podría dejar de ser escenario para la competición atlética oficial. La cita arrancará el sábado a las 16:40 horas. Imagen de la cobertura de la DYA de una prueba atlética disputada en las instalaciones de Riomar el pasado mes de junio.

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN MARÍTIMO Y MEDIOAMBIENTAL DE ORIÑÓN, DE MOMENTO, NO SE PODRÁ EJECUTAR. SE PIERDE UNA SUBVENCIÓN DE 45.000 EUROS

17 OCTUBRE 2018 / Entre los proyectos que se habían presentado y aprobado para recibir las ayudas del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria se encontraba uno de la Junta Vecinal de Oriñón que consistía en la construcción de un Centro de Interpretación del entorno marítimo y medioambiental de Oriñon y la ría. Un proyecto que está teniendo serios problemas y todo apunta a que tendrá que quedar aparcado, de momento.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez, los solicitantes de estas ayudas tenían de plazo hasta el 31 de octubre para llevar a cabo los proyectos, teniendo en cuenta que «nosotros tenemos que justificar ante el Gobierno de Cantabria, antes de que acabe el año, lo que se gasta de cada anualidad». Con este telón de fondo, el problema de Oriñón «no ha sido la financiación porque, además de los 45.000 euros que aportaba el GAC, ellos habían conseguido el resto hasta los más de 100.000 que costaba el proyecto». Por tanto, «su problema ha sido la burocracia, los plazos y las previsiones». Desde Oriñón han trasladado a Gutiérrez que «la junta informó a Costas sobre este proyecto y la respuesta ha sido que, al ser un centro de interpretación de nueva construcción, necesita una permiso adicional de la Consejería de Obras». A día de hoy, los trabajos de construcción de ese Centro de Interpretación no han podido comenzar. «Está por ver si el Gobierno de Cantabria le da ese permiso aunque, si así fuera, irían fuera de plazo para justificar». Desde el GAC Oriental «podemos hacer una prórroga para los que anden pillados de tiempo, pero serían tres o cuatro semanas como mucho, lo que no serviría a Oriñón». Con la intención de agotar todas las posibilidades, el Grupo de Acción Costera, como ha explicado Gutiérrez, «pidió una ampliación de plazo al Gobierno de Cantabria para que los proyectos de este año 2018 se pudieran justificar y terminar hasta mayo de 2019. Nos lo han denegado». No obstante, «hemos vuelto a insistir para ver si salvamos a determinados promotores, como puede ser Oriñón». Ahora hay que esperar a la nueva respuesta del Gobierno y, en base a lo que ya dijo en una primera solicitud, se antoja complicado que vaya a dar el visto bueno a la prórroga. Con todo, la Junta Vecinal tendría que renunciar a la subvención y al proyecto». Al menos de momento porque «nada le impide presentarse a otra convocatoria de ayudas, aunque el proceso partiría de cero». Infografía del proyecto del Centro de Interpretación presentado por la Junta Vecinal de Oriñón.

TRANQUILIDAD ENTRE LOS AUTÓNOMOS TRAS DECIDIR EL GOBIERNO QUE LA SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO NO SE VINCULARÁ A SU CUOTA A LA SEGURIDAD SOCIAL

0
17 OCTUBRE 2018 / La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se recoge en la propuesta de Presupuestos Generales del Estado que ha hecho el Gobierno de España, había puesto en alerta a los autónomos, ya que ese incremento del SMI se vinculaba, entre otras cosas, a un aumento en la cuota de autónomos, que pasarían a pagar, de media, 420 euros más al año.
No obstante, la responsable de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria, Ana Cabrera, ha señalado en Castro Punto Radio que, finalmente, no será así. «Después de tres días de lucha de nuestros compañeros en Madrid, el Gobierno de España enmienda sus propios presupuestos y decide que la vinculación que hay del Salario Mínimo Interprofesional con la cuota mínima de autónomos no se va a repercutir». Por tanto, si se aprueban los Presupuestos, «el 1 de enero de 2019, el SMI se va a subir, pero no la cuota para el 85% de los autónomos de esta país, que son los que cotizan por la base mínima». Lo que aún es una incertidumbre es lo que sucederá con los autónomos que han formado una sociedad. «Eso está aparte y no se ha llegado aún a ninguna conclusión, por lo que no sabemos si se les aplicará el 22% correspondiente a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Ahí sí que nos tienen que llamar a las asociaciones para pactar». Al respecto de esa subida del SMI y las repercusiones que tendrá para los autónomos a la hora de ofrecer empleos, Cabrera ha lamentado que «repercutirá en las contrataciones». Y es que, esa subida del salario «implica una subida de todas las bases mínimas del resto de los grupos. Un millón de los autónomos de este país son empleadores y los gastos por contratado podrían subir hasta en 3.000 euros al año para los que pagan la base mínima». Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos entienden que «hay que subir salarios» pero recuerdan cómo «en 2017 se acordó llegar a 850 euros en 2020. Ahora estamos hablando de un 22,3% en apenas dos meses, lo que es inasumible para los autónomos». Al margen de este asunto, Cabrera ha insistido en la necesidad de bajar la cuota de autónomos “a aquellos que ingresan menos del Salario Mínimo Interprofesional y que son muchos”. Imagen de la sede de la Seguridad Social en Castro.

AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO INTERCAMBIAN LOCALES: EL DE RECAUDACIÓN DEL EDIFICIO D. JUAN SERÁ MUNICIPAL, Y UNA ZONA ANEXA A LA OFICINA DE EMPLEO, REGIONAL

17 OCTUBRE 2018 / El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, y el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, han firmado esta mañana un convenio de colaboración patrimonial con intercambio de inmuebles «para mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos en el municipio», según indica el ejecutivo regional en nota de prensa.
El acuerdo recoge que, por un plazo de diez años prorrogables, el Gobierno de Cantabria cede las instalaciones que tiene en la Avenida República Argentina, 5 (Edificio Don Juan), para destinarlas a servicios municipales y el Ayuntamiento entrega un local anexo al que ocupa la actual oficina de empleo en la calle Venancio Bosco, 18, para ampliar la misma. El consejero ha explicado que en el caso oficina de empleo «se mejora la atención al público para la búsqueda de un empleo y se facilita que los funcionarios públicos, 5 del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y 4 del Servicio Público de Empleo Estatal, trabajen con mayor desahogo». El nuevo espacio, que pasa a ser gestionado por el Servicio Cántabro de Empleo, servirá, igualmente, para que la Agencia Cántabra de Administración Tributaria pueda utilizarlo para facilitar información durante las campañas del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). En la reunión, en la que también ha estado también presente el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, se han analizado algunos proyectos en materia de empleo puestos en marcha durante el último año a través del EMCAN, como el programa de colaboración con las corporaciones locales, que entre 2016 y 2018 ha supuesto una inversión en este municipio de 3.085.920 euros. Por otra parte, en 2016 y 2017 se concedieron 756.000 euros en ayudas para el fomento del autoempleo, que beneficiaron a 119 residentes. Además, el municipio castreño participa en el programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, para lo cual ha recibido en los últimos años una subvención de 36.250 euros anuales, mientras que la última, aprobada el pasado mes de septiembre, comenzará a funcionar en diciembre. En el apartado de igualdad de oportunidades, entre 2016 y 2017 se han concedido 94 ayudas a mujeres trabajadoras del municipio para gastos de guardería, con una aportación del Gobierno regional de 52.671 euros. En estos momentos se están examinando las solicitudes de la convocatoria 2018. Finalmente, el consejero ha recordado que en Castro Urdiales el número de personas en paro al finalizar el mes de septiembre era de 1.969, 114 desempleados menos que hace un año (-5,47%), 316 menos que hace dos años (-13,83%) y 650 menos que hace tres años (-24,82%). Imagen de la reunión de hoy entre alcalde y consejero, y de las oficinas que permutan.

25 PROFESORES PARTICIPARÁN EN JORNADAS SOBRE ‘EL USO DE REDES SOCIALES EN MATEMÁTICAS’, ORGANIZADAS POR EL CIEM

0
17 OCTUBRE 2018 / El Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de la Universidad de Cantabria, con sede en el centro cultural La Residencia de Castro Urdiales, acogerá del 19 al 21 de octubre la celebración de las Jornadas ‘El uso de las redes sociales en el aula de matemáticas’. Unos 25 profesores de matemáticas de todo el país debatirán sobre el papel que las redes sociales tienen en nuestra sociedad y cómo sacar provecho de ellas como docentes de matemáticas, analizando el uso de las mismas en educación en general, centrándose en su uso para la educación matemática.
Asimismo, se desarrollarán estrategias para profundizar en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas con las redes sociales como recurso en sí mismas. Además se analizarán experiencias en centros y se pondrán en común recursos didácticos y materiales del profesorado. El encuentro está organizado por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), que habitualmente organiza en el CIEM actividades de formación de profesorado. El tema elegido para este año se encuadra dentro de la preocupación de la FESPM por la educación matemática. Durante su estancia en el municipio castreño, los participantes asistirán a varias conferencias plenarias, a cargo de Enrique de la Torre con el título ‘Las redes sociales en la educación matemática de los futuros maestros’, de Juan Francisco Hernández de título ‘Que la Red te acompañe’ y Sangakoo, ‘Una red social para aprender matemáticas haciendo matemáticas’. Durante el resto de las sesiones, los asistentes se repartirán en tres equipos de trabajo en torno a los temas ‘Análisis del papel de las redes sociales en la sociedad y presencia de las Matemáticas en las mismas’, ‘Redes sociales generales y su utilización como recurso didáctico’ y ‘Redes sociales educativas, como aplicarlas al aula de matemáticas. Redes sociales específicas para matemáticas’. Posteriormente, los participantes elaborarán un documento resumen de estas jornadas, que se recogerá en la web de la FESPM.

CAOS CIRCULATORIO AYER EN SILVESTRE OCHOA POR LA PARADA SIMULTÁNEA DE SEIS AUTOBUSES TURÍSTICOS QUE COLAPSARON EL TRÁFICO EN LA CIUDAD

0
17 OCTUBRE 2018 / La carga y descarga de viajeros de autobuses turísticos en la parada de autobuses de la calle Silvestre Ochoa, junto al Edificio Argenta (conocida como la de Tripikú) es un problema que se lleva arrastrando desde hace tiempo, pero que, ayer por la tarde, se convirtió en un caos circulatorio que se extendió a todo el casco urbano. Hasta seis autobuses turísticos coincidieron en torno a las 19:30 horas en esa parada, provocando el colapso del tráfico para entrar en Castro con retenciones que llegaban más allá de la Plaza de Toros. A esto se suma una gran cantidad de personas que estaban esperando la llegada de los autobuses de transporte público.
Como ha explicado en Castro Punto Radio Joseba, conductor de autobús, «muchas veces hay problemas en esa parada pero lo de ayer fue demasiado». Y es que, «había tres autobuses con excursiones ocupando la parada y otros tres esperando». Al mismo tiempo, llegaban líneas del Castrobús y del transporte Castro-Bilbao «que se tuvieron que quedar en doble fila para recoger viajeros», lo que colapsó la vía «hasta el punto que ha habido personas que me han dicho que tardaron 25 minutos en llegar con sus coches desde la Plaza de Toros hasta la rotonda de San Francisco». Se trata ésta de un parada a la que llegan excursiones, autobuses escolares, Castrobús y las líneas a Laredo y a Bilbao. Para Joseba «es necesario buscar una alternativa para la carga y descarga de los viajeros que vienen en esas excursiones. Es una media de 50 personas por autobús. Mucha gente al mismo tiempo que, además, tarda bastantes en subir o bajar. Si a eso le sumas que, a su llegada, cruzan a la vez el paso de cebra de la zona, el colapso de la calle es muy importante». No sabe este conductor «cómo se gestionan esas excursiones y si el Ayuntamiento sabe cuántas vienen cada día y está el asunto controlado». No obstante, insiste en la necesidad de «buscar una alternativa para la carga y descarga de estos excursionistas, que podría ser la zona del Pachi Torre». Lo ha calificado como «un mal menor comparado con lo anterior», pero ha señalado que «los autobuses de excursiones, cuando descargan a los viajeros en el centro, se quedan esperando en la Plaza de Toros hasta la hora de las recogida. Allí también se produce un poco de caos aunque no arreglamos como podemos».

CORTE DE AGUA EL VIERNES EN OCHARAN MAZAS Y AVENIDA DE LA PLAYA

17 OCTUBRE 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que el viernes día 19 de octubre, entre las 09:00 y las 11:30 horas, se cortará el suministro de agua, debido a la reparación de una avería en la Red de Aguas. El corte afectará a las calles:
– Ocharan Mazas, números 1, 3, 5, 32, 34, 36 y 38. – Avenida de la Playa, números 2, 4, 6, 8 y 10. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL JOVEN QUE APARECIÓ MUERTO EN SALTACABALLO ERA DE IRÚN Y TENÍA 18 AÑOS

0
16 OCTUBRE 2018 / El cadáver que apareció este lunes, en los acantilados de Saltacaballo, en la costa de Ontónes de un joven de 18 años y residente en la localidad guipuzcoana de Irún. Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, que han señalado, además, que esta mañana se ha practicado la autopsia al joven, aunque en los resultados de la misma aún no han llegado a la Benemérita, que se encarga de investigar lo sucedido, aunque a priori los agentes de la Policía Judicial no observaron «nada delictivo», ni constaba denuncia alguna de desaparecidos en el entorno.
Según indica Europa Press, el cadáver se hallaba en los acantilados, cerca del antiguo cargadero minero, y «bastante próximo» también a una discoteca ‘after’, muy conocida, ‘Zul’, y que frecuentan jóvenes, también de otras comunidades autónomas, han apuntado a esta agencia desde la DYA castreña.

EL PÚGIL CASTREÑO JON MÍGUEZ, “THE GOOD BOY”, HOY EN “LA BARANDILLA” DE CASTRO PUNTO RADIO

0
16 OCTUBRE 2018 / Jon Míguez, “The Good Boy”, no conoce la derrota desde que se convirtió en boxeador profesional. El pasado viernes logró su octava victoria consecutiva en Torremolinos, tras imponerse a los puntos y con decisión unánime de los jueces ante Mamadou Goita. Una pelea que podrá verse en Gol Televisión el próximo viernes a una hora aún por confirmar.
Jon ha sido hoy protagonista de nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”, acompañado por su entrenador, Gabi Ortega, y Unai Colina, responsable del gimnasio Okinawa, en el que el púgil desarrolla su preparación. Con ellos hemos hablado de la imparable trayectoria del boxeador castreño, su estricto régimen de entrenamientos y los nuevos retos que tiene por delante. El más próximo será la velada que acogerá el BEC de Barakaldo el sábado 17 de noviembre, el K1 Challenge Tournament, en el que se enfrentará al británico Craven. Y, según indicaba su entrenador, dentro de 6 meses podrá estar en condiciones de aspirar al Campeonato de España de su especialidad, el peso wélter. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.5 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes, nuestra tertulia de hoy martes y varios momentos del combate de Jon Míguez en Torremolinos.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA DIVERSAS ACTIVIDADES PARA LA SEMANA NO LECTIVA QUE COMIENZA A FINALES DE MES

0
16 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado una serie de actividades de ocio y tiempo libre para los escolares en las semanas no lectivas del calendario escolar cántabro, en este caso en los días 29, 30 y 31 de octubre, y 2 de noviembre. Como señala el Consistorio en nota de prensa, «el objetivo es dar a los niños alternativas lúdicas y culturales, al tiempo que se ayuda a las familias a conciliar».
El Área de Juventud del Ayuntamiento propone en esta ocasión la ‘Ludoteca encantada’, con 40 plazas para niños de Primaria (nacidos entre 2006 y 2012) que podrán solicitarse a partir de mañana, miércoles, a las 18:00 horas en el Centro Juvenil El Camarote. La inscripción cuesta 5 euros, destinados a materiales, y la actividad está pensada para asistir de forma continua los cuatro días. El Polideportivo Pachi Torre y el gimnasio del Colegio Arturo Dúo alojarán las actividades previstas en horario de 9:30 a 14:00: manualidades, talleres, juegos pre-deportivos y colaborativos, juegos de mesa… En el resto de colegios con patios abiertos al público, que son Arturo Dúo, Miguel Hernández y Campijo, se abrirán los mismos en horario de mañana y tarde para permitir el juego y disfrute en estos días no lectivos. En la Biblioteca infantil, ubicada en la segunda planta del Centro Cultural Eladio Laredo, también se amplía el horario para que, además de por las tardes, los niños puedan acudir de 12:00 a 14:00 horas en estas jornadas en que no hay colegio. También estarán abiertas las puertas del Centro Juvenil El Camarote en su horario habitual de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Allí niños y jóvenes de 11 a 17 años o menores de 11 acompañados pueden utilizar el futbolín, el ping-pong o pedir juegos de mesa, utilizar el ciber o el aula de estudio. Por otra parte, sigue ofreciéndose en fines de semana la Caseta de Otoño para fomentar el juego en familia, con préstamo de juegos y juguetes, entre otras actividades. Se trata de replicar la experiencia de las casetas estivales en las playas, pero en el recinto del Colegio Campijo. Hasta el 16 de diciembre estará abierta los sábados de 16:30 a 20:00 y los domingos de 11:45 a 14:30 y de 16:30 a 19:30.

DURANTE LA QUINTA LANZADERA DE EMPLEO, 17 PERSONAS FIRMARON CONTRATOS DE TRABAJO Y 6 REANUDARON SUS ESTUDIOS

0
16 OCTUBRE 2018 / El pasado mes de septiembre se ponía punto final a la quinta Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Castro, en la que han participado, desde febrero, un total de 23 personas de muy variados perfiles profesionales y con distinta formación. De ellos, 17 han sido mujeres y seis hombres, con edades muy variadas.
El responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, ha hecho un balance «muy positivo» de esta edición y se ha mostrado «satisfecho» con los resultados obtenidos. Y es que, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha señalado que, «durante el periodo de la Lanzadera, 17 de los participantes han firmado contratos de trabajo y seis han vuelto a los estudios, bien porque están preparando oposiciones o bien porque han decidido retomar sus estudios». Alonso ha destacado «el trabajo de un grupo de personas muy comprometidas y que han conseguido unos resultados muy buenos». A lo largo de estos seis meses, «la actividad ha sido frenética con 28 talleres, cinco charlas, cursos presenciales, visitas…». A partir de ahora, desde la Agencia de Desarrollo Local se está trabajando ya en la puesta en marcha de la sexta Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, después de que el Ayuntamiento haya presentado un nuevo proyecto a las ayudas del Gobierno de Cantabria que ha sido aprobado. En este momento, se está desarrollando el proceso de selección de coordinadores a nivel regional. Personas que elegirán el municipio al que quieran acudir por el orden de la puntuación que obtengan en ese proceso selectivo, que Alonso espera esté resuelto hacia el 22 de octubre. En noviembre se realizará, junto con el Gobierno de Cantabria, la preselección de los candidatos que estén interesados en formar parte de la lanzadera. En este sentido, el responsable de la Agencia de Desarrollo Local ha animado a realizar la preinscripción «pasando por la Agencia o manifestándolo en la Oficina de Empleo». En cualquier caso, «realizaremos las habituales jornadas informativas al respecto, como se hace siempre de forma previa a todos le proceso de selección». La intención es poder comenzar con la nueva Lanzadera a finales de noviembre para que se prolongue hasta mayo. Recordamos que las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un entrenador profesional o coach, las probabilidades de los participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Imagen de la Agencia de Desarrollo Local de Castro Urdiales.

EL MERCADILLO DEL JUEVES 1 DE NOVIEMBRE NO CAMBIA DE FECHA, PESE A COINCIDIR CON EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

0
16 OCTUBRE 2018 / La Concejalía de Turismo, Mercado y Comercio informa que el mercadillo de los Jueveros correspondiente al jueves 1 de noviembre se celebrará en la Plaza Hermandad de Las Marismas de Cotolino este mismo día, pese a coincidir con Todos los Santos. Se indica, no obstante, que esta medida afecta únicamente al citado festivo y que, el que se continúe o no con este criterio de celebración del mercadillo los jueves cuando coincida en días festivos, dependerá del resultado de la valoración que por parte de la Concejalía se efectúe una vez finalizada la celebración del mismo.

EL 24 DE OCTUBRE SE ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE 2018

16 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica el Bando de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas de 2018 y abre el periodo de cobro, que comprende del 24 de octubre al 27 de diciembre. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:45 a 14:00 horas. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en los Servicios Económicos (Edificio la Marinera) en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 27 de noviembre de 2018.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de entidades bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Contra el acuerdo citado podrán interponer los interesados los siguientes recursos: – Recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, ante la Junta de Gobierno Local, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de Cantabria. – Contra la denegación expresa ó tácita de dicho recurso, podrá interponer recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria, con sede en Santander, en el plazo de dos meses si es expresa, contados a partir del día siguiente de su notificación y de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto (el recurso de reposición se entenderá desestimado cuando no haya recaído resolución expresa en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su presentación. – Sin perjuicio de que puedan interponer, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente.

LA CÁMARA DE COMERCIO IMPARTIRÁ DOS CURSOS EN CASTRO PARA MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTA Y MARKETING DIGITAL DE COMERCIANTES

0
16 OCTUBRE 2018 / El Centro Cultural La Residencia acoge los días 30 de octubre y 13 de noviembre dos cursos formativos gratuitos sobre venta y marketing dirigidos a comerciantes del municipio. Están organizados por la Cámara de Comercio de Cantabria y se centran en mejorar las estrategias de venta de los establecimientos y sacarle el máximo rendimiento al marketing digital.
Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con David Ramos, responsable del Servicio de Creación de Empresas y Comercio Minorista de la Cámara de Comercio. Como ha explicado «entendemos que dentro del sector comercial en la región, Castro es un referente y desde el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo nos solicitaron que acercamos la formación a esos puntos estratégicos de comercio en Cantabria». Se trata de cursos dirigidos «a cualquier persona relacionada con el comercio minorista, tanto empresa, emprendedor o quien participe en cualquier asociación de comerciantes». Únicamente tiene que inscribirse a través de la web www.camaracantabria.com El primero de los cursos, titulado ‘Rentabilizar la venta del comprador ocasional. El turista que llega por primera vez a la ciudad’, tratará de «capacitar al personal del comercio para entender esa venta ocasional e intentar que haya una mayor número de operaciones en ese momento puntual que entra el turismo. Para ello, se da formación relativa a «generar un entorno de confianza que consiga que las personas que se dirijan a la localidad compren y se lleguen a realizar el mayor número de operaciones en esos 10-15 minutos que está dentro del establecimientos». ‘Marketing digital’, el segundo de los cursos, se centrará en «intentar transmitir la realidad del comercio electrónico. No todo el mundo puede vender online. Hay que intentarlo, sabiendo enfocar, conocer al cliente y el producto que ofrecemos. No podemos vender online y pretender que todos sean nuestros clientes. Tenemos que saber segmentar y saber quién es el cliente final que me va a comprar». Los cursos se impartirán de 13:30 a 17:30 horas y, en ese tiempo, «se darán pinceladas para que los comerciantes puedan empezar a capacitarse en uno de los pilares fundamentales que es mejorar la competitividad y tener pequeños conocimientos para luego poder profundizar en ello. Intentamos sensibilizar a las PYMES para que consigan innovar dentro del comercio minorista». Para elegir el tipo de formación que se imparte en cada zona, la Cámara de Comercio mantiene contacto con las agencias de desarrollo local de cada municipio. En el caso de Castro, «les pedimos que nos acercaran a la realidad del territorio y del comercio» para, a partir de ahí, elegir los cursos más apropiados.