SEO CASTRO DENUNCIA LA SEÑALIZACIÓN FALSA DEL CAMINO DE SANTIAGO QUE DESVÍA A LOS PEREGRINOS HACIA ORIÑÓN «POR INTERESES PRIVADOS»

0
5 SEPTIEMBRE 2018 / Los servicios de emergencias tuvieron que actuar, el pasado mes de agosto, en dos ocasiones para rescatar a peregrinos del Camino de Santiago que se habían adentrado en la zona del Monte Candina llegando a lugares de difícil acceso y sin posibilidad de volver sobre sus pies. Lo escarpado del terreno hizo necesaria la intervención, en ambos casos del helicóptero del Gobierno de Cantabria. Estos dos extravíos en pocas fechas ponen sobre la mesa el error de algunos peregrinos, que, por motivos desconocidos, siguen una ruta por zonas escarpadas entre Sonabia y Liendo que no pertenecen al Camino de Santiago, que no pasa, en ningún caso, ni por Oriñón, ni por Sonabia, ni por el Monte Candina. La ruta correcta viene de Castro Urdiales, pasa por Islares (carretera N-634), y a través de El Pontarrón, se adentra por el interior del municipio de Guriezo, retornando a la costa en el barrio de Villanueva de Liendo, cerca de la Playa de San Julián. Javier López Orruela, miembro de Seo BirdLife y gran conocedor de esta zona, ha explicado en Castro Punto Radio las razones por las que estos peregrinos se desvían del camino oficial. Un camino que «está perfectamente señalizado y amojonado a día de hoy por el Gobierno de Cantabria», como ha dejado claro. El problema, como ha detallado, se lo encuentran los caminantes a la altura de El Pontarrón «donde se empiezan a ver señales, en forma de flechas pintadas, que no son las que marca la autoridad competente». Por el contrario, «alguien con intereses privados, ha aprovechado para desviarlo y capturar peregrinos hacia Oriñón para su propio beneficio», y se ha referido López, en concreto, a «un establecimiento hostelero que ejerce como albergue en Oriñón sin que pertenezca a la ruta del Camino de Santiago». Esas señalizaciones no oficiales, «animan al peregrino a seguir hacía Oriñón y, a partir de ahí, a continuar por Sonabia. Una vez en este punto, los caminantes tratan de pasar a Liendo por el paso de presa, que es de montaña y complicado, con los problemas que eso ocasiona». Sabiendo que los peregrinos llegan a El Pontarrón, «los que quieren sacar rendimiento, desvían el camino por una zona que lo empeora». Según López, «está situación está denunciada y, de hecho, el Ayuntamiento tiene constancia y la Concejalía de Turismo lo ha puesto en conocimiento de la Consejería». No obstante, «pasados tres años desde que se pintaron las primeras flechas amarillas, los peregrinos siguen siendo desviados por ahí». El establecimiento hostelero en cuestión que se beneficia de esta señalización no oficial también «está denunciado e inspeccionado por Turismo pero, parece que el lucro va por encima». Para López, la manera de actuar de este negocio que ejerce como albergue en Oriñón, «es una competencia desleal al resto del sector y un fraude del Camino que pone en riesgo a los peregrinos y moviliza un montón de recursos de emergencias públicos». Ha resaltado que «lo triste es que la Administración es conocedora, pero va muy lenta. Antes de que ocurra algo más grave, alguien le tiene que poner freno a esta situación». Imágenes aportadas por SEO Castro.

INSTALADA EN EL PARQUE AMESTOY LA UNIDAD MÓVIL DE LA FUNDACIÓN ONCE PARA AYUDAR A JÓVENES CON DISCAPACIDAD A MEJORAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES

0
5 SEPTIEMBRE 2018 / ‘Inserta Empleo’, la entidad para la formación y el empleo de personas con discapacidad de la Fundación ONCE, está hoy y mañana en Castro con la iniciativa ‘No te rindas nunca’. Bajo el lema ‘Esta oportunidad no pasa todos los días’, esta iniciativa tiene el objetivo de formar e informar a jóvenes parados españoles, de entre 16 y 29 años y con una discapacidad igual o superior al 33%, para mejorar sus oportunidades laborales.
Se ha instalado una unidad móvil informativa en el parque Amestoy en la que, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas “abarcaremos todos los pasos necesarios para conseguir trabajo, desde orientación y formación personalizada, hasta presentación a procesos de selección, pasando por la ayuda al emprendimiento”, como explicaba hace unos días, en Castro Punto Radio, María Ángeles Martínez, directora regional de Inserta Empleo Fundación ONCE para Cantabria y País Vasco. Los visitantes podrán participar en cuatro tipos de actividades. El taller “La actitud que me impulsa” estará orientado a entender la actitud propia desde una perspectiva mental, emocional y corporal, a través de charlas motivacionales y juegos teatrales. En el taller “Talentos únicos y diversos”, el candidato tendrá que reconocer sus talentos personales y profesionales, indagando en las cosas en las que destaca, en sus pasiones y orientación profesional. El taller “El poder de una visión” estará dirigido a generar en el candidato una ruta profesional a 5 años y ayudarle a identificar dónde quiere llegar profesionalmente a través de dinámicas como la arteterapia. Por último, el taller “Comienza la aventura” estará destinado a ayudar al colectivo de jóvenes con discapacidad a redactar su currículum de forma que despierte el interés de las empresas y, para ello, realizarán juegos teatrales con disfraces, utilizarán instrumentos musicales, etc. A la apertura de la unidad móvil, esta mañana, ha acudido el alcalde, Ángel Díaz-Munío, junto a otros concejales de la Corporación.

MAÑANA SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA VOLVER DE LA BIEN APARECIDA EN EL AUTOBÚS QUE CONTRATARÁ EL AYUNTAMIENTO

0
5 SEPTIEMBRE 2018 / A partir de mañana jueves, día 6 de septiembre, podrán apuntarse en la recepción del polideportivo Peru Zaballa, las personas que quieran realizar su vuelta de la marcha a la Bien Aparecida en el autobús que contratará la Concejalía de Deportes,Juventud y Festejos. Las plazas disponibles son 50 y se apuntará a las personas que lo deseen hasta completar el autobús. Al inscribirse recibirán una tarjeta que les podrá ser requerida para utilizar el autobús de regreso.
La Concejalía de Deportes, Juventud y Festejos presta este servicio así como el de asistencia de Protección Civil. La salida de la marcha se realizará a las 5 de la mañana del día 15 de septiembre desde el Polideportivo. Pachi Torre. Los participantes deberán ir provistos de un chaleco reflectante y una linterna o frontal. La hora aproximada de regreso será a las 17:00 horas.

EL AYUNTAMIENTO, EN COLABORACIÓN CON ALSA, OFRECE DE NUEVO LAS TARJETAS BONIFICADAS DEL CASTROBÚS PARA ACUDIR A LOS INSTITUTOS

0
5 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento informa que, un año más y con la colaboración de ALSA, se ofrece a los escolares que acuden a los institutos del municipio desde zonas alejadas a los respectivos centros, unas tarjetas de transporte bonificadas con el 50% del coste de cada viaje (en vez de 0,80 se paga 0,40 euros por trayecto).
Estas tarjetas podrán utilizarse entre el viernes 14 de septiembre de 2018 y el jueves 28 de junio de 2019 en los autobuses urbanos del Castrobús para asistir a los institutos Ataúlfo Argenta, José Zapatero y Ocho de Marzo. Son 174 días lectivos, lo que hace un total de 348 trayectos, ascendiendo el precio de la tarjeta para todo el curso a 139,20 euros. Para los que ya tengan la Tarjeta de Transporte de Cantabria (naranja) servirá la misma y los que no la tengan podrán adquirirla por 1,50 euros. La tarjeta podrá cargarse de una vez por el importe total del curso, o bien por 174 viajes (69,6 euros) o por 87 viajes (34,80 euros). El Ayuntamiento recuerda que, actualmente, el autobús de la línea 1 sale tanto desde El Hoyo (Urdiales) como desde los Juzgados a las 7:50 y a las 8;15 horas, y se trata de vehículos de 100 plazas que recorren todo el casco urbano, teniendo paradas cercanas a los tres institutos. Pueden optar a las tarjetas los estudiantes de pedanías para el resto de líneas del Castrobús. Los interesados deberán preinscribirse en sus respectivos centros entre hoy miércoles y el martes 11 de septiembre, aportando el nombre y apellidos del alumno, su lugar de residencia y el curso que realiza. El 13 de septiembre se publicará en el propio instituto la lista de admitidos y desde ese día podrán recargar la tarjeta (anual o con recarga parcial) en la Estación de Autobuses, oficina de ALSA, previo ingreso bancario en la cuenta de LIBERBANK ES3820482178733400001182 (titular: Transportes Terrestres Cántabros, S.A.). El horario para realizar las recargas será el habitual de atención al cliente: de lunes a viernes laborables de 10:00 a 13:00 durante todo el año. Entre el 13 de septiembre y el 31 de octubre se ampliará el horario de 16:00 a 17:00 horas por las tardes. Se recomienda el pago fraccionado ya que, en caso de pérdida de la tarjeta, podrá solicitarse una nueva pero no se podrá recuperar el dinero de los viajes no disfrutados y habrá de abonarse la nueva tarjeta.

JAVIER ARCOCHA SOLICITA EN EL AYUNTAMIENTO LA NULIDAD DE LAS BASES Y LA CONVOCATORIA DE LA PLAZA DE DIRECTOR DE LOS BOMBEROS

0
4 SEPTIEMBRE 2018 /   Javier Arcocha, vecino de Castro y quien fuera hasta hace unos meses uno de los responsables de Ciudadanos en el municipio, ha registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que solicita la nulidad de la convocatoria y las bases para cubrir la plaza de director del Organismo Autónomo de bomberos. Considera que cuenta con la titulación que haría falta para poder optar al puesto y desempeñarlo con todas las garantías y, sin embargo, no se puede presentar porque los requisitos que exige el Consistorio son otros, que Arcocha considera que “no coinciden con las titulaciones que creo que se deben exigir para un puesto de estas características”. En este sentido, “en las bases se pide un mínimo de un título universitario, que puede ser de Bellas Artes, pero no piden los estudios que considero que deben ser obligatorios”. Se ha referido, en concreto, a la titulación oficial de director de seguridad. Una formación con la que Arcocha cuenta y que conlleva “el conocimiento específico de todas las leyes y normas de seguridad, así como medidas de prevención de incendios, evaluación de incendios y medidas de resistencia de los materiales contra el fuego, creación de planes de evacuación, planes de auto-protección y de emergencias de edificios, planes de emergencias industriales y el plan de emergencias municipal, de obligada creación para poblaciones de más de 25.000 habitantes y que Castro no tiene”. Insiste Arcocha en que “esa titulación es la mínima que se debe exigir” y califica de “irresponsabilidad” no hacerlo. A partir de ahí, “el resto de titulaciones deben ser puntuables por méritos, de forma complementaria”. Además de la titulación universitaria, otro de los requisitos solicitados por el Ayuntamiento “es contar con más de cinco años de experiencia en extinción y prevención de incendios. Yo, con más de cincos años de experiencia en seguridad privada no podría presentarme, pero sí tiene la opción una persona que se ha dedicado a vender extintores”. Además, Arcocha se ha referido a que “quieren puntuar en la convocatoria el hecho de tener permiso de conducir especial para vehículos de emergencia y creo que no debería ser así porque ésa no es una obligación del director, tenga la titulación de bombero o no. Esos vehículos deben ser conducidos siempre por un bombero del parque de emergencias y, de hecho, existe la plaza de bombero-conductor”. Habla Arcocha, por otro lado, de “incongruencia en los requisitos mínimos exigidos y su incompatibilidad”. Ha especificado que “la edad mínima para poder presentarse a esta plaza es de 16 años pero, a la vez, a una persona de esa edad se le obliga a tener una vida laboral de 5 años en seguridad privada en prevención y extinción de incendios. Por otro lado, se le reclama y exige que sea funcionario de carrera o laboral público”. Con todo, “se vulnera su libertad de presentarse y, por ello, se deben revisar las exigencias laborales solicitadas para la igualdad de oportunidades para todos”. NECESIDAD DE LA PLAZA DE DIRECTOR Por otra parte, Arcocha no acaba de ver la necesidad de sacar esta plaza de director “en la que nos vamos a gastar 40.000 euros al año cuando hay una persona que está ejerciendo las labores bien y cuando hay otros recursos que necesitan los bomberos”. Además, “entiendo que lo que se debería hacer es crear una Concejalía de Seguridad Ciudadana que coordinase todo”. Desde el punto de vista de Arcocha, esta plaza de director “está hecha a la medida de alguien en concreto”. Ha recordado cómo “hace 9 años se sacó la plaza y se pidió la misma titulación que ahora. Por aquel entonces, se convocaba dentro de los bomberos y el único que tenía carrera era el que salió”. Se vuelve a convocar la plaza, “con las mismas bases, y el propio alcalde ha dicho que se puede contratar a la persona que estuvo en su momento”. Un persona sobre la que “habrá que mirar los méritos positivos y negativos”. Para Arcocha, ese candidato “no da mucha confianza porque ha sido criticado como director del 112 dos veces: en un accidente ferroviario y al cubrir un rally. Es en una incidencia grave cuando ves si estás capacitado para hacer ese trabajo”. Se ha referido a las “falsedades que se han dicho sobre ese candidato” porque “no está de excedencia. Pidió una en su momento pero, al pasar los bomberos de personal laboral a funcionarios, este señor no se presentó y, por tanto, no tiene excedencia. Esto es un contrato de confianza del señor alcalde y no se podrá subrogar cuando los bomberos pasen a integrarse en la plantilla municipal”. Arcocha comparte la tesis de que “el actual jefe de bomberos le resulta molesto al equipo de Gobierno” y de ahí la convocatoria de la plaza.

FERNANDO PEÑA DETALLA LOS ASPECTOS QUE PODEMOS CASTRO CREE QUE NO SE ESTÁN HACIENDO BIEN EN LAS OBRAS DE PLUVIALES DEL CHORRILLO

0
4 SEPTIEMBRE 2018 / Hace dos días publicábamos en esta página de Facebook un comunicado emitido por Podemos Castro Urdiales en el que esta formación política denunciaba el «retraso y las condiciones de trabajo en las obras de recogida de aguas pluviales en la zona del Chorrillo desarrolladas por el Ayuntamiento. Además, ponía en duda la utilidad de las mismas de la manera en la que se estaban desarrollando. Fernando Peña, miembro de Podemos Castro, ha ahondado en esta situación hoy en declaraciones a Castro Punto Radio. Considera que son unos trabajos «imprescindibles» para evitar inundaciones en la zona de la rotonda de San Francisco, pero ha reiterado que, «de la manera en la que se están haciendo, no creemos que vayan a solucionar el problema al 100%». Y es que, insiste en que «se han instalado unos imbornales minúsculos que parecen insuficientes para captar todo el agua que se desliza por la escorrentía de la calle Venancio Bosco, parece imposible recoger el agua que discurre en un regato de un metro de ancho con una rejilla de captación de 12,5 centímetros de anchura». Peña ha recordado las dos posibles soluciones que plantea Podemos para que sean estudiadas por el Ayuntamiento: «cambiar los imbornales por otros más anchos o, en la intersección entre Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo, instalar una rejilla de acera a acera que recoja todo el agua de lluvia». Peña ha vuelto a hacer alusión a la “lentitud” en el desarrollo de estos trabajos que, “se iban a desarrollar en 90 días y ya llevamos casi 115, con la molestias que eso genera para los vecinos de la zona, que llevan tiempo soportando el ruido y las vibraciones que provocan trabajos de este tipo”. También ha insistido en la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento periódico de los imbornales y las alcantarillas del municipio, algunas de las cuales “parecen maceteros con plantas de la cantidad de vegetación que tienen”. Desconoce Peña si esa labor “competa al Ayuntamiento o a la empresa concesionaria del servicio de agua”, pero “ese mantenimiento debe existir porque Castro transmite una sensación de pueblo abandonado”. Esta queja al respecto de las obras de saneamiento de pluviales en la zona del Chorrillo “la haremos llegar al Consistorio a través del registro de un escrito, como hacemos siempre que percibimos alguna actuación que no nos parece la más correcta”. Para terminar y sobre la gestión de CastroVerde al frente del equipo de Gobierno, Peña ha dejado claro que “nosotros no criticamos su gestión global, sino que hablamos de hechos puntuales. Ahora mismo, es el partido que dirige el Gobierno municipal y nosotros, cuando creemos que debemos reclamar o denunciar cualquier situación, nos tenemos que dirigir al Ayuntamiento y es CastroVerde el partido que debiera poner remedio a esa situación”. La entrevista a Fernando Peña en Castro Punto Radio la puedes volver a escuchar, esta noche a partir de las 22:30 horas, en la redifusión del programa Protagonistas. En el 88.2 y 105.6 FM y enwww.castropuntoradio.es

SEGUNDO CAMPEONATO DEL MUNDO PARA ANA GONZÁLEZ BALMASEDA EN TAN SOLO DOS DÍAS

0
4 SEPTIEMBRE 2018 / La castreña Ana González Balmaseda lo ha vuelto a hacer. Hace unos minutos se ha impuesto en la prueba K-2 del Campeonato del Mundo del Maratón en categoría máster que se está disputando en la localidad portuguesa de Vila Verde.
Y lo ha hecho en una categoría más joven a la que le corresponde, la establecida para palistas de 45-49 años de edad, ya que su compañera de kayak, la granadina Blanca Arroyo, tiene 8 años menos. En la regata de esta mañana, Ana y Blanca han invertido un tiempo de 1:38:12, cinco segundos menos que la pareja sudafricana compuesta por Lis Hart y Romy Findlay, medalla de plata. El bronce ha sido para las danesas Jette Baelum y Pernille Stenum, con un tiempo de 1:38:37. Así que, oro en K-1 y en K-2 para esta sorprendente deportista castreña que ya atesora 8 títulos mundiales en solitario y otros 7 en K-2. En declaraciones a Castro Punto Radio justo después de ganar el segundo título mundial en apenas dos días, Ana se ha mostrado muy emocionada y «orgullosa de mi pueblo porque noto el apoyo y tengo muchísimos mensajes de gente que me conoce y que me quiere dar la enhorabuena. Estoy muy orgullosa de tener gente alrededor que valora mi trabajo y me emociona que mi pueblo me trate así». Ofrecemos imágenes de la victoria de ayer de Ana en K-1 y de hoy en K-2. Enhorabuena, una vez más, a Ana… se nos agotan los calificativos…

SE INCREMENTA EL DESEMPLEO EN AGOSTO EN CASTRO EN 45 PERSONAS. ES EL MUNICIPIO EN EL QUE MÁS SUBE EL PARO DE TODA CANTABRIA

0
4 SEPTIEMBRE 2018 / El paro subió en Castro durante el mes de agosto en 45 personas, un 2.24% con respecto a julio, quedando la cifra en 2.052 desempleados. La nuestra es la oficina de empleo de Cantabria en la que más se incrementó el paro el pasado mes: en el conjunto de la región subió en 241 personas, un 0.74% con respecto al mes de julio. En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro sí que bajó en Castro en 75 personas, un 3.53% menos, también muy por debajo del conjunto de la región, en la que el descenso desde agosto del año pasado ha sido de 2.608 inscritos en las oficinas de empleo, un 7.36%.
Volviendo a los datos locales, el paro ha subido en Castro en todos los sectores, salvo en el colectivo “sin empleo anterior”. En Servicios subió de 1.440 a 1.456 desempleados. En Construcción, pasó de 208 a 219. En el sector industrial, de 193 a 208, y en Agricultura, Ganadería y Pesca de 10 a 15. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra también se recortó levemente de 156 a 154 desempleados. El paro subió en agosto tanto entre las mujeres como entre los hombres. A 31 de agosto hay 1.240 mujeres en situación de desempleo (9 más que el mes anterior), por 812 hombres (36 más). Por sexo y edad, 521 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 660 mayores de 45 están en paro, al igual que 59 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 306 parados, mayores de 45 hay 446, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 60.

OLACANTABRIA EN CASTRO DENUNCIA LA PROLIFERACIÓN DE RATAS EN COTOLINO

0
4 SEPTIEMBRE 2018 / El portavoz de Ola Cantabria Castro Urdiales, José María Palazuelo, denuncia en nota de prensa la proliferación de ratas en la zona de Cotolino. Señala que «nos preocupa esta situación debido a la existencia de un instituto de enseñanza secundaria a menos de 20 metros, de un parque infantil a menos de 10 y las numerosas urbanizaciones existentes en su entorno».
Desde OlaCantabria indican que «están apareciendo ratas a primeras horas de la mañana, incluso en las puertas de algunas viviendas». Palazuelo recuerda que «es obligación del Ayuntamiento mantener las zonas de competencia municipal en buenas condiciones y exigir a los propietarios de terrenos o instalaciones que los mantengan de forma adecuada». En caso de no hacerlo, «el Consistorio debe acometer la limpieza y pasar el coste a los dueños. Esto tampoco se cumple» y, para comprobarlo, «simplemente hay que dar una vuelta por las zonas no turísticas del municipio». Asimismo, OlaCantabria critica la proliferación de la planta plumero, «declarada especie invasiva en Cantabria, y perjudicial para la salud de las personas». Ante esta situación, este partido político solicita una visita de los técnicos del Ayuntamiento a la zona para determinar las medidas a tomar con el fin de impedir que «tanto las ratas como las plantas del plumero se extiendan por la zona y el municipio, ya que se trata de un tema de salud pública». OlaCantabria en Castro entiende que «se debe hacer caso a las quejas de los vecinos, a los que pedirán los votos en las próximas elecciones municipales». Imágenes aportadas por OlaCantabria sobre la situación en la que se encuentran algunos solares y zonas de Cotolino, con suciedad y plumeros.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, DE NUEVO CAMPEONA DEL MUNDO DE PIRAGÜISMO

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / La palista castreña Ana González Balmaseda se ha proclamado campeona del Mundo de Maratón en la prueba de K-1 master para mujeres de entre 55 y 59 años disputada esta mañana en la localidad portuguesa de Vila Verde, cerca de Braga, al norte del país. La palista castreña se ha llevado la medalla de oro con un tiempo de 1 hora 23’05», muy por delante de la britanica Sue Hawthorn (1 h 32’09») y de la australiana Pauline Findlay (1 h 33’19»), que han completado el podio.
La prueba se disputó sobre una distancia de 15,4 kilómetros, con tres porteos y cinco vueltas. Ana ya se había proclamado campeona del Mundo de la misma especialidad, en la edad 50-54 años, en septiembre de 2016, título que obtuvo en aguas de Brandeburgo (Alemania), momento al que corresponde la imagen de esta noticia. Por su parte, José Mari Quintana, también del Kayak Club de Castro, se ha clasificado en 25º lugar en K-1 categoría master hombres 50-54 años, dentro del mismo Campeonato del Mundo. Ampliaremos esta información con fotos del torneo celebrado hoy. ¡¡Enhorabuena, una vez más, a nuestra multicampeona!!

BASTANTES CONTENEDORES Y PAPELERAS, AFECTADOS POR ACTOS VANDÁLICOS ESTE PASADO FIN DE SEMANA

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / Como es habitual, el Ayuntamiento de Castro informa sobre las incidencias de vandalismo del fin de semana. En el caso de los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, han sido numerosos los actos vandálicos, que se han registrado en papeleras, contenedores, señales de tráfico y árboles. En la noche del viernes al sábado, se producían varios daños a contenedores y papeleras.
En la carretera de Sámano, varios de los contenedores de recogida selectiva quedaban dados la vuelta, con todo su contenido esparcido en las aceras y en la carretera. Alguno de ellos fue desplazado hacia la carretera, obstaculizando incluso la circulación de los vehículos. En la acera de “El Prado”, Samano nº 18, reventaban el cesto de la papelera. -En la calle Leonardo Rucabado quedaban rotos tres cestos de papeleras, a la altura de los nºs 42-46 y otros dos a la altura de los nºs 20-24. En esta zona se rompían también algunas señales de tráfico. Otros cestos eran golpeados y arrojados a la carretera, colocándolos de nuevo al no estar dañados. En el Paseo Menéndez Pelayo, rompían dos cestos de papelera y partían un árbol. En la Avenida de la Constitución, rompían dos cestos de papeleras. Otras papeleras eran golpeadas, tirando los cestos por el suelo, volviendo a colocarse al no estar rotos. En el Paseo Marítimo, en la altura del monumento al remero, se ha tenido que sustituir una papelera completa, al ser golpeada y roto el armazón de su estructura. En el Sagrado Corazón, intentaban arrancar, sin conseguirlo, la papelera de hierro. Se ha fijado de nuevo su base al suelo. Todos estos cestos y papeleras se fueron reponiendo o sustituyendo durante la mañana del sábado. El domingo por la mañana se reponía un cesto de papelera en el Paseo de Ostende. En la plaza de Sámano, se han repuesto dos cestos de papeleras de plástico y se ha retirado una papelera de hierro, al romperla por la base de las patas.

ELENA GARCÍA REPASA DETALLADAMENTE, EN CASTRO PUNTO RADIO, LA ORDENANZA DE ACTOS Y EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / La concejala de Comunicación, Elena García, ha repasado en Castro Punto Radio, de manera pormenorizada, la Ordenanza Reguladora de Actos y Eventos en Espacios Públicos, que el Ayuntamiento ha aprobado definitivamente y que publicábamos, de forma íntegra, en esta página de Facebook hace unos días. Una normativa que pretende “establecer unas normas y criterios para laocupación y uso del espacio público con actos y eventos, conciliando así la creciente celebración de este tipo de actividades por particulares, asociaciones, empresas y otras entidades, con los derechos de los ciudadanos al uso común de estos espacios y a la convivencia”.
La concejala ha repasado las casuísticas relacionadas con los distintos eventos que se pretendan realizar, los lugares en los que se autorizarán, con qué periodicidad y horarios, los requisitos a cumplir para recibir autorización o el pago de las tasas correspondientes en caso necesario, entre otras cosas. La ordenanza regula aspectos como los mercadillos, diferenciando entre aquellos sin ánimo de lucro, a los que no se requerirá pago de tasas municipales, y los que sí sean con ánimo de lucro. En este último caso, si pagarán tasas y se dará prioridad a aquellos que sean de productos artesanos. En todos los casos, se necesitará permiso municipal. Se regulan también las actuaciones musicales en la calle. Las que se desarrollen por un único artista no necesitarán de autorización del Ayuntamiento. Si son dos o más, sí tendrán que pedir el permiso correspondiente. En todos los casos, como ha señalado la concejala, se establecen unos horarios, una periodicidad, unas zonas y una rotación de las mismas. Las actuaciones que se desarrollen en las terrazas de los establecimientos de hostelería, requerirán autorización municipal en todos los casos y, del mismo modo, la ordenanza recoge un límite en el número de ellas, en función de las zonas y la época del año, y unos horarios de celebración. Sobre todos estos aspectos ha dado detalles Elena García en una extensa entrevista que puedes volver a escuchar esta noche, a partir de las 22:30 horas, en la redifusión del programa Protagonistas. En el 88.2 y 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es.

FUNDACIÓN ONCE VISITA CASTRO, EL MIÉRCOLES Y EL JUEVES, PARA AYUDAR A JÓVENES DISCAPACITADOS A MEJORAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / ‘Inserta Empleo’, la entidad para la formación y el empleo de personas con discapacidad de la Fundación ONCE, visita esta semana Castro Urdiales con la iniciativa ‘No te rindas nunca’. Comenzó a mediados de julio y, hasta finales de septiembre, su objetivo es recorrer 15 comunidades autónomas y 78 localidades. Bajo el lema ‘Esta oportunidad no pasa todos los días’, esta iniciativas tiene el objetivo de formar e informar a 5.000 jóvenes parados españoles, de entre 16 y 29 años y con una discapacidad igual o superior al 33%, para mejorar sus oportunidades laborales.
El miércoles y el jueves, se instalará una unidad móvil informativa, a partir de las 11:00 en la Plaza de La Barrera, como ha detallado en Castro Punto Radio, María Ángeles Martínez, directora regional de Inserta Empleo Fundación ONCE para Cantabria y País Vasco. Este programa está cofinanciado por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, en el marco de ejecución del programa operativo de empleo juvenil. El objetivo es «acercar oportunidades de empleo a los jóvenes con discapacidad, que lo tienen mas difícil que el resto de los jóvenes si cabe para encontrar trabajo. El 44% aún no han tenido su primer empleo y la tasa de paro está en el 60,6%». Con esta iniciativa, que llega a Castro el miércoles y el jueves, «vamos a facilitar el conocimiento de sus capacidades y su puesta en valor, porque para estos jóvenes no hay límite». En las mesas informativas, «abarcaremos todos los pasos necesarios para conseguir trabajo, desde orientación y formación personalizada, hasta presentación a procesos de selección, pasando por la ayuda al emprendimiento», ha explicado Martínez. Imagen de la unidad móvil de Fundación ONCE en otro municipio de España.

CONCENTRACIÓN ESTA MAÑANA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / Todas las Plataformas de Cantabria en Defensa de las Pensiones Públicas, entre ellas la de Castro Urdiales, se han concentrado esta mañana, continuando así con las movilizaciones realizadas durante el verano y cuya intensidad va a aumentar, según anuncia la Coordinadora en Defensa de las Pensiones Públicas.
Seguirán con la lucha porque: – Lo conseguido hasta ahora, el 1,6% tras el 0,25% del PP, y la mejora de las pensiones más bajas, mejora insuficiente pero mejora, nos demuestra que el camino de la movilización y presencia en la calle es el correcto. – Después de la Reunión mantenida con la nueva ministra de Trabajo del gobierno socialista, Magdalena Valerio, el 31 de julio, nuestras reivindicaciones no han sido tomadas en cuenta ni siquiera como referencia: No recuperamos lo perdido desde 2011. Más de 2.300 euros han perdido de media las pensiones por la no revalorización, un 3,3% de lo recibido desde 2011.No se nos garantiza el IPC real a partir de ahora. No hay compromiso para derogar las reformas de 2011 y 2013. No hay compromiso para blindar las pensiones en la Constitución y no se acepta negociar la pensión mínima que demanda la Carta Social Europea (1.080 euros). Los pensionistas creen que «no es el momento de palabras bonitas, sino de exigir que el Estado, gobierne quien gobierne, cumpla con sus obligaciones y, en el caso de las pensiones, que nos devuelvan lo que es nuestro y dejen de llamarnos ‘los privilegiados’ de la crisis y se olviden de la frasecita “las pensiones son insostenibles”. Recuerdan que «más de diez años llevan los Bancos y las grandes empresas sin cotizar a Hacienda. Mientras que los salarios y pensiones reales han bajado desde 2008, los beneficios empresariales y banqueros se disparan y a pesar de ello no pagan». Añaden que «nos vaciaron la hucha de las pensiones, mientras destinaban más de 80.000 millones de euros a reflotar la banca y no han devuelto nada». Defienden que lo que piden, «no sólo es justo sino que, además, es nuestro». En el mes de octubre, marcharan por Cantabria «para denunciar esta situación y explicar nuestras reivindicaciones». “Gobierne quien gobierne” la Coordinadora en Defensa de las Pensiones Públicas y Dignas «va a continuar en la calle porque se ha demostrado que es la única manera de conseguir la atención de las instituciones políticas y ahora debemos conseguir que los gobiernos (el de Cantabria y el de España) trasformen en leyes y constitución nuestras reivindicaciones, que son las de la mayoría de la sociedad». Imágenes de la concentración celebrada este mediodía en Castro Urdiales.

CASTROVERDE INVITA AL PP A «PRESENTAR PRUEBAS» SOBRE LAS ACUSACIONES DE «ACOSO» A ALGUNOS HOSTELEROS

0
3 SEPTIEMBRE 2018 / Ante las declaraciones realizadas hace unos días por el presidente de Nuevas Generaciones del PP, Álvaro Aguirre, acusando a CastroVerde de “acoso” y “persecución” a hosteleros, además de “promover y facilitar” la venta ambulante, desde el partido que gobierna en el Ayuntamiento se emite un comunicado en el que se recuerda al Partido Popular que «acusar de delitos falsamente es, a su vez, un delito y le invitamos a presentar pruebas de sus acusaciones, totalmente infundadas y gratuitas». Con declaraciones así, «Álvaro Aguirre desprestigia a su partido y a sí mismo. Miedo nos da que las Juventudes del PP piensen y actúen como su representante y esperamos que, por el bien de todos, esta persona no tenga nunca responsabilidades de gobierno. Gobernar es tomar decisiones y establecer prioridades. Hacerlo conculcando el interés general, arbitraria o interesadamente, es prevaricar, cosa que CastroVerde no ha hecho ni hará». Reitera la formación ecologista que «es completamente falso, y el PP lo sabe, que el alcalde dé órdenes a la Policía Local de pasar por unos locales sí y por otros no, o de no perseguir a los vendedores ambulantes. CastroVerde jamás ha utilizado a la Policía con intereses políticos, sino que ésta actúa según su propio protocolo y criterio. Tampoco se ha autorizado el corte de ninguna calle ni se ha acosado a nadie. Se habla de oídas y sin conocimiento ni argumentos de peso, con un claro interés partidista adornado de falsedades». En opinión de CastroVerde, «el PP quiere intentar recuperar la escasa credibilidad que tiene entre los ciudadanos atacando al Gobierno. Están tan acostumbrados a los amiguismos y a funcionar de forma interesada, que se piensan que los demás también somos así. Permisividad era la suya con los suyos. Ahora en el Ayuntamiento se actúa sin importar de quién estemos hablando y parece que les molesta que se apliquen normas de convivencia y que se hagan cumplir las ordenanzas». Insiste el comunicado en que «CastroVerde ni favorece ni acosa a nadie, pero ejerce su responsabilidad de velar por el interés general y el bien común, con absoluta imparcialidad, convencidos de que hacer que todos los hosteleros y comerciantes compitan con las mismas reglas de juego también es ayudar al sector». Recuerda que «en esta legislatura se han ido legalizando multitud de establecimientos y otros están en proceso de regularización por exigencia del Ayuntamiento, mientras que el PP durante sus 12 años de gobierno les permitió ejercer sin licencia, muchos de ellos causando molestias a vecinos y con evidente ventaja sobre otros». Además, «ponerse de lado únicamente de comerciantes y hosteleros no es gobernar para todos los ciudadanos». Desde CastroVerde «apoyamos al comercio y hostelería locales y valoramos sus esfuerzos, pero eso no quiere decir que no debamos pensar en el resto de vecinos. La relación con hosteleros y comerciantes es tan diversa como diversos son ellos y desde luego no es la que tiene el PP, que a base de decir a todo que sí, parece que sólo defiende intereses privados. Como en el caso de las casetas, con las que vuelve a insistir y sobre las que debería preguntar a todos los hosteleros, y no sólo a los pocos afortunados que las ponían». Para CV, el Partido Popular «no hizo nada, en la anterior legislatura, por mejorar la situación del comercio y la hostelería pero, ahora, se llena la boca con un plan de nombre rimbombante, “Castro Excelente”, con el que promete medidas que no tomó en su día, como bonificar determinadas tasas, ampliar horarios de apertura de terrazas, contratar más policías, impulsar la celebración de nuevos eventos…». Añade CV que «no sólo se vuelven imaginativos ahora, sino que encima venden estas ideas como la solución mágica para crear empleo y riqueza, en un alarde de populismo y electoralismo que ni siquiera les hace sonrojarse. Nosotros, al menos, no hemos apoyado eventos que hicieran competencia directa a la hostelería y comercio locales, como sí pasó en la anterior legislatura, con mercados medievales o temáticos cortados por el mismo patrón que encima solapaban unos con otros». CastroVerde defiende que sí se actúa contra la venta ambulante, «como podrán confirmar los policías locales que prácticamente todos los fines de semana levantan manteros». Esto no evita que, «efectivamente y como hemos reconocido y afirmado públicamente, manifestemos que no es una prioridad para CV dedicar nuestros escasos recursos policiales a perseguir a estas personas». Respecto a las acusaciones del presidente de Nuevas Generaciones de “mala fe” y de “amargar la vida a los castreños”, CastroVerde pide al Partido Popular «que se replantee el rencor y odio desde el que ejerce la política. No es la primera vez que este partido utiliza comentarios u opiniones personales de terceras personas, que dan únicamente una versión de la realidad falseándola, para atacar a CV». Y por último, respecto a las posibilidades de que CastroVerde ejerza responsabilidades de gobierno en la próxima legislatura, «aconsejamos al PP que no pierda el tiempo en predicciones agoreras y que se dedique a intentar ganar las elecciones de una forma más constructiva, si es que sabe».

PODEMOS DENUNCIA LA OBRA DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES QUE SE ESTÁ DESARROLLANDO EN LA ZONA DEL CHORRILLO

2 SEPTIEMBRE 2018 / Ante la próxima finalización de las obras de recogida de aguas pluviales en la zona del Chorrillo desarrolladas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, la formación política Podemos ha publicado un comunicado en el que denuncia el retraso y condiciones de los trabajos, así como su utilidad. Con esta obra se pretenden eliminar las inundaciones que se producen regularmente en la rotonda de la confluencia de las calles La Ronda, Silvestre Ochoa, Santander, Bajada del Chorrillo y San Francisco. Podemos Castro Urdiales denuncia la lentitud de unos trabajos «que comenzaron el 16 de mayo, hace más de 100 días, para tender el aún inacabado colector de 400 metros escasos, parece un tiempo demasiado prolongado. Es cierto que en la esquina de la calle Aranzal se ha encontrado piedra en la excavación, algo frecuente, por cierto, en cualquier obra de ese tipo, que puede estar ralentizando la obra. Pero no es menos cierto que en el último mes solamente se han excavado 30 metros de zanja en esa zona, estando la obra en ese lugar más días parada que con actividad» Describen como «en cada uno de los extremos de los colectores trasversales se ha instalado un imbornal minúsculo, de 37,5 centímetros de largo por 12,5 centímetros de ancho, que parece insuficiente para captar todo el agua que se desliza por la escorrentía de la calle Venancio Bosco, parece imposible recoger el agua que discurre en un regato de un metro de ancho con una rejilla de captación de 12,5 centímetros de anchura. Cuando en invierno llueva tres días seguidos, el caudal será mayor, el problema se agudizará y el exceso de agua que no puedan captar los imbornales acabará donde siempre, en la rotonda de la gasolinera de San Francisco». Sugiere la formación morada que se ha producido una «baja temeraria» en la adjudicación de la obra en un importe de 109.021 euros sobre un presupuesto de 179.386: «circunstancia que están sufriendo los vecinos de la zona, con la prolongación excesiva de una obra muy menor, pero que genera suciedad, molestias a la circulación, vibraciones y ruidos muy elevados. Y que presumiblemente no logrará solucionar el problema porque su ejecución técnica no parece la más adecuada». Además, «las bajas temerarias suponen, entre otras perversidades laborales, que el empleo que generan suele ser de escasa calidad. En ocasiones, se llega al extremo de que los operarios que trabajan agujereando una tubería de cemento con una rotaflex no llevan ningún tipo de equipo de protección individual, como en este caso, para manos, boca, nariz y ojos». Podemos Castro Urdiales cree que aún se está a tiempo de corregir un error «que puede convertir la obra en fallida». Para ello, sugieren dos alternativas: «1. Que se sustituyan los 28 pequeños imbornales colocados por otros de, al menos, un metro de anchura. 2. Que se instalen rejillas transversales en la parte más baja de la calle Venancio Bosco y en la convergencia de la calle Bajada del Chorrillo con la anterior. De esa forma, se recogería en ese lugar la cantidad de agua que haya superado los imbornales encontrados en su camino. Y que las rejillas que se instalen sean como las de la segunda fotografía, para que no constituyan ningún peligro para los ciclistas. En muchos lugares del municipio ya están instaladas estás rejillas trasversales, que ocupan toda la anchura de la calzada». Podemos Castro sugiere, igualmente, que los imbornales y alcantarillas sean mantenidas en condiciones óptimas, «por la empresa obligada a ello para conseguir que cumplan eficazmente con su tarea. Que no estén obstruidas por todo tipo de porquería. Preocupa que los bomberos, en una emergencia, deban añadir a su trabajo el no ha realizado quien tenía la obligación de hacerlo, como ocurrió recientemente cuando reventó la tubería de agua potable frente al colegio Arturo Dúo». Por otra parte, «durante las obras en la convergencia de las calles Bajada del Chorrillo, Aranzal y Venancio Bosco, han roto una tubería de fibrocemento que conduce aguas fecales. La tubería, de unos 30 centímetros de diámetro, permaneció 3 días rota a cielo abierto, incluyendo un fin de semana completo, en un lugar donde la densidad de tráfico es elevada y la situación de la avería complicaba mucho la circulación». Además, para Podemos, «la dirección en la que circulan las aguas fecales hace sospechar que desagua toda su porquería en el tramo del regato Aranzal que está soterrado. Regato que desemboca en el puente de tabla de la playa del matadero, playa que este año ha ‘recuperado’ la bandera azul». Concluye la formación morada afirmando que «tal como ocurrió recientemente en las obras de recogida de aguas pluviales de El Hoyo (Plaza de Toros), estas obras se están alargando sine die y causando demasiadas molestias a los vecinos y al tráfico rodado de la zona. Situación que se agrava con accidentes imprevistos, como la rotura de la tubería de agua potable que atraviesa la calle Venancio Bosco, el jueves 23 de agosto», de la que ya informamos en esta emisora. Podemos Castro Urdiales «aprovecha la ocasión para sugerir que las infraestructuras municipales deben ser mantenidas por quien corresponda en el mejor estado de conservación posible. Ya que hablamos de imbornales, muchos de los existentes en Castro parecen maceteros con plantas ornamentales en lugar de elementos de recogida de aguas pluviales». Imágenes del plano de los trabajos y de diferentes fases de la obra, además de una galería de alcantarillas e imbornales llenos de vegetación o tapados.

CAÍDA DE CASCOTES A LA VÍA PÚBLICA EN SILVESTRE OCHOA

0
2 SEPTIEMBRE 2018 / Este domingo, la Policía Local solicitaba la presencia de los Bomberos para el saneamiento de una fachada de la calle Silvestre Ochoa por caída de cascotes desde el alero.

EL SÁMANO GANA SU PRIMER PARTIDO DE LIGA EN VALLEGÓN. EL CASTRO FC SE ESTRENA EN PREFERENTE TAMBIÉN CON VICTORIA

0
2 SEPTIEMBRE 2018 / La UD Sámano ha ganado el segundo partido de Liga, el primero en casa, al imponerse por 1-0 ante el Ribamontán al Mar, tanto obtenido por Gonzalo Barba. Hay que destacar el magnífico estado del terreno de juego de Vallegón, después de las obras desarrolladas este verano.
Los samaniegos son séptimos en la tabla, sumando 4 puntos tras el empate de la primera jornada y la victoria de ayer. Por su parte, el Castro se ha estrenado en Regional Preferente con victoria: 1-2 en el Campo del Regimiento de Santander frente a Los Ríos, goles de Edu y de David Carasa. Imágenes de Vallegón, este sábado.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UNA ESCUELA DE FAMILIAS DEL 6 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

0
2 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha puesto en marcha, a través de las Concejalías de Educación y Servicios Sociales y en coordinación con las AMPA (Asociaciones de madres y padres) del municipio, una Escuela de Familias, «que pretende dar herramientas y pautas que les hagan más llevadera su labor educativa, desde el convencimiento de que prevenir en familia es algo posible de realizar día a día».
La inscripción en este programa formativo es gratuita y podrá hacerse entre mañana, lunes día 3 y el viernes 28 de septiembre en los Servicios Sociales (plaza de La Barrera, 2, 2ª planta) o por mail a asuntossociales@castro-urdiales.net Según informa le Departamento de Comunicación municipal, «la Escuela de Familias castreña aprovecha los recursos del programa ‘En familia, educar para la vida’ que ofrece la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Salud Pública». Así, esta entidad ofrece las diez horas formativas que impartirán especialistas a lo largo de cinco sábados: los días 6, 13, 20, 27 de octubre, y 3 de noviembre, todos ellos de 10.30 a 12.30 horas en el Centro Cultural La Residencia. Para facilitar la asistencia de padres, madres y tutores, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio gratuito de guardería-ludoteca para un máximo de 25 niños durante la duración de las charlas, que hay que solicitar en la inscripción y que se concederá en estricto orden de solicitud. Durante el programa se abordarán un total de diez bloques de contenidos: la prevención familiar; un acercamiento a las drogas; nosotros, madres y padres; escuela de comunicación; un clima de afectividad en nuestro hogar; organización familiar; escenarios de desarrollo; gestión de tensiones y conflictos; el consumo de alcohol en nuestros hijos; y la familia ante las nuevas tecnologías.

EL HELICÓPTERO DEL GOBIERNO RESCATA A UNA PEREGRINA DEL CAMINO DE SANTIAGO PERDIDA EN EL MONTE CANDINA

0
31 AGOSTO 2018 / El helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta tarde una mujer, de 33 años y nacionalidad húngara, que se encontraba perdida y con signos de fatiga y nerviosismo en una zona de montaña de Liendo, ubicada en las inmediaciones del monte Candina. Se la ha localizado en una área de difícil acceso, en la que por la dificultad del terreno, con cortados de importante desnivel, no podía avanzar ni volver sobre sus pasos. Ella misma ha dado aviso de su situación al Centro de Coordinación de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, que ha movilizado para acudir en su ayuda a la Guardia Civil, a los Bomberos de Castro Urdiales con la participación de la embarcación L.S.Fenix, a voluntarios de Protección Civil, y al equipo helitransportado del Ejecutivo. Al no saber determinar su ubicación, y no tener medios para facilitar sus coordenadas, el 112 le ha solicitado fotografía del entorno, con lo que se ha podido determinar el lugar en el que se encontraba. Ha sido la tripulación de la aeronave la que ha localizado a la afectada desde el aire, basándose en las imágenes recibidas y las indicaciones que ella iba transmitiendo al 112. Hasta la afectada ha descendido, mediante una operación de grúa, un técnico de rescate del Gobierno que ha comprobado que su estado era bueno y ha procedido a izar a la senderista al helicóptero, siguiendo el mismo procedimiento que el usado en el ascenso. Al no requerir ningún tipo de asistencia médica, la mujer ha sido evacuada al puerto de Laredo, donde la aeronave ha tomado tierra. Para dotar de seguridad a la maniobra, la Policía Local ha despejado la zona. Ya desembarcada la rescatada ha quedado acompañada por los agentes municipales. SEGUNDO RESCATE EN UN MES Recordemos que el pasado 9 de agosto, un hombre de 61 años y vecino de Pamplona, que se encontraba realizando el Camino de Santiago a su paso por Cantabria, se extravió en una zona escarpada y sin posibilidad de continuar por sus medios, concretamente en la zona trasera de los Ojos del Diablo en Liendo, por lo que alertó a la Guardia Civil de Laredo para solicitar ayuda. Los componentes de la patrulla consiguieron su localización sobre las 21:15 horas, tras tener que transitar por zonas de difícil acceso. Dada la dificultad para sacarlo a pie, se alertó al 112, facilitándole la ubicación del desaparecido y procediendo a la evacuación del hombre extraviado. ORIÑON, SONABIA Y EL MONTE CANDINA NO ESTÁN INCLUIDOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO Estos dos extravíos en pocas fechas ponen sobre la mesa el error de algunos peregrinos, que, por motivos desconocidos, siguen una ruta por zonas escarpadas entre Sonabia y Liendo que no pertenecen al Camino de Santiago. La ruta correcta viene de Castro Urdiales, pasa por Islares (carretera N-634), y a través de El Pontarrón, se adentra por el interior del municipio de Guriezo, retornando a la costa en el barrio de Villanueva de Liendo, cerca de la Playa de San Julián. El Camino de Santiago no pasa, en ningún caso, ni por Oriñón, ni por Sonabia, ni por el Monte Candina.

SE RETRASA EL TRASLADO DE LOS JUEVEROS AL CENTRO DE LA CIUDAD. NO SE PRODUCIRÁ, MÍNIMO, HASTA FINALES DE OCTUBRE

1
31 AGOSTO 2018 / El Ayuntamiento sigue con los trámites para trasladar el mercadillo de Los Jueveros a la explanada que está frente al polideportivo Pachi Torre. La intención del equipo de Gobierno era materializar ese cambio para el mes de septiembre, pero se va a retrasar, como reconocía ayer en Castro Punto Radio la edil de CastroVerde, Elena García. A mediados de agosto, el Consistorio abría una consulta ciudadana, por un plazo de 15 días hábiles, previa a la redacción de una nueva ordenanza de venta ambulante con la que posibilitar el cambio de ubicación de los mercados periódicos de ubicación fija.
La redacción definitiva de la propia normativa, su paso por Pleno y su periodo de exposición pública, hacen imposible que el cambio de ubicación se materialice en septiembre. Así se lo ha trasladado el equipo de Gobierno a los propios mercaderes, como ha señalado, en declaraciones a esta emisora, uno de los portavoces de los Jueveros, Miguel Ángel Pontón. Los trámites del Ayuntamiento «van a llevar más tiempo y, si todo rueda bien, nos han dicho que podríamos cambiar de ubicación para finales de octubre». En cualquier caso, «yo he hablado con mis compañeros y les he dicho que se hagan a la idea de que este año, a lo mejor, lo terminamos en Cotolino. Más que nada para no dar falsas esperanzas». Mientras tanto, «estamos tranquilos y resignados a que hay que esperar». Después del tiempo que llevan en Cotolino, «no nos importa esperar un mes más o menos, siempre y cuando el cambio siga para adelante, que es la voluntad del Ayuntamiento, según nos han trasladado». Pontón confía en que, «al estar más cerca de la Policía Local, se controle más el tema de la venta ilegal». Recordamos que el equipo de Gobierno ya presentó a los mercaderes el diseño de cómo iban a ir ubicados los 51 puestos y los aparcamientos en el nuevo emplazamiento. En la parte de abajo, colindante con Leonardo Rucabado, que está asfaltada, “en una mitad se van a ubicar los puestos de alimentación, y la otra mitad, se van a estacionar nuestros vehículos. La zona intermedia, sin asfaltar, va a ser para aparcar las furgonetas, y en la zona superior, de nuevo asfaltada, van los puestos de textil, de calzado y otros artículos”, informaba Pontón hace unos días. El lateral de la parcela, también sin pavimentar y colindante con la calle Poeta José Hierro, sería también para estacionamiento.

EL CASTRO FC DEBUTA ESTE DOMINGO EN LA LIGA DE REGIONAL PREFERENTE CON EL OBJETIVO DE REGRESAR A TERCERA DIVISIÓN

0
31 AGOSTO 2018 / El Castro Fútbol Club inicia este domingo, 2 de septiembre, la Liga Regional Preferente enfrentándose al Club Deportivo Los Ríos, a las 18:00 horas en el Campo del Regimiento en Santander.
Isidro Díaz, entrenador del equipo, ha explicado hoy en Castro Punto Radio que el principal objetivo es “volver a Tercera División, de donde nunca tuvimos que bajar”. Para el Club “haber descendido fue un duro golpe” pero se espera “poder ascender lo más rápido posible”. El técnico ha valorado la pretemporada de manera muy positiva. “El comienzo siempre es duro por el estado físico de los jugadores y, poco a poco, han ido evolucionando hasta que hemos acabado con muy buenas sensaciones”. Ha destacado que «varios jugadores del año pasado han decidido irse a otros clubes, pero la mayoría de los que se han quedado son castreños y viven aquí. Además, hemos ido incorporando gente de la zona de Santoña y Laredo. Hasta finales de enero todavía podemos fichar. Además, no están cubiertas las 22 fichas del primer equipo, por lo que estamos abiertos al mercado con fichajes que nos puedan mejorar”. En cualquier caso, “estoy muy contento con la plantilla que tenemos”, señalaba. Respecto a las categorías inferiores del club, Díaz asegura que “queremos nutrir en un futuro al primer equipo. Contamos con una estructura bastante sólida”. El entrenador del Castro FC ha aprovechado para recordar que el campo de fútbol del Riomar “está en mal estado. Cuando entrenas allí, te das cuenta de que no está en condiciones para jugar al fútbol. Lo ideal sería contar con un campo de hierba artificial y que sea compatible con los otros deportes. La base de todo el Castro Fútbol Club no estaría en Mioño si no en Riomar, lo que sería una gran ventaja para todos”.

NUEVA CONCENTRACIÓN, EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, DE LOS BOMBEROS Y LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
31 AGOSTO 2018 / Nueva concentración en la Plaza del Ayuntamiento de los trabajadores del servicio de Bomberos y de las trabajadoras de la Residencia Municipal. Ambos grupos han registrado un escrito en el Registro del Consistorio. En el caso de la Asociación de Policía Local y Bomberos (APLB), firma el escrito el Secretario de Organización del sindicato en Cantabria, Luis Fernando Dou Pesquera. Está dirigido al alcalde, al que le «invitan» al «diálogo y a la reflexión, con el fin de reunir una mesa de negociación y dejar de poner en grave riesgo a la población civil. Población, de cuya seguridad, usted como alcalde, es el máximo responsable». En el escrito recuerdan cómo «llevamos los últimos meses denunciando públicamente la grave situación en la que se encuentra el Parque de Bomberos». A día de hoy, «carece del número suficiente de efectivos para garantizar la seguridad de una ciudad como Castro y, lo que es peor, los medios materiales son escasos y antiguos, encontrándonos, además, con el obstáculo de no disponer de un vehículo de rescate en altura, indispensable en una ciudad». Todas estas circunstancias, «suman un peligroso cóctel que constituye un desafío a una elemental prudencia y una llamada al riesgo de no poder atender un incendio como, por desgracia, hemos podido observar en otros ayuntamientos». RESIDENCIA MUNICIPAL El Comité de Empresa de la Residencia Municipal ha registrado otro escrito en el que, en este caso, solicitan «el apoyo de esta Corporación para poder atender a nuestros mayores con la dignidad que se merecen, que se les proteja en el momento de su vida en que son más vulnerables, dotándonos para ello con el personal necesario para garantizar su salud y bienestar y poderles prestar la atención y el cariño que necesitan y requieren». Del mismo modo, piden que «esta Corporación respete nuestros derechos laborales, vele por nuestra salud y nos ayude a recuperar la dignidad como trabajadores, ampliando la plantilla». En el escrito ponen de manifiesto que, «tras un mes de concentraciones y reivindicaciones, en nada se ha mejorado la situación». Dejan claro que seguirán con sus protestas por las siguientes razones: 1- Existe una notoria falta de personal que nos impide poder destinar el tiempo necesario para atender a los abuelos con el trato y dedicación que se merecen. Queremos poner de manifiesto que trabajamos con personas dependientes, no con muebles; que nos gusta nuestro trabajo, somos profesionales y queremos atender a los residentes con la dignidad que ellos se merecen. 2- Que esta falta de medios humanos conlleva un malestar en usuarios y familiares que, aun reconociendo nuestra labor, entiende que se podría mejorar la atención, lo que repercutiría en una mejora de la calidad de vida de nuestros abuelos. 3- Que esta situación está dañando nuestra salud. Físicamente porque sufrimos una gran carga de trabajo, y psicológicamente por trabajar bajo presión y no tener tiempo suficiente para atender a los abuelos de forma adecuada.

EL CANTANTE CASTREÑO, JOSEBA CASTAÑO, SE QUEDA A LAS PUERTAS DE ENTRAR EN OPERACIÓN TRIUNFO

0
31 AGOSTO 2018 /
Joseba Castaño, cantante castreño de 21 años, se encuentra entre los 48 finalistas seleccionados para entrar en la Academia dentro de la nueva edición de Operación Triunfo. Ayer se celebraba la última jornada del casting final, donde se escogía a los 18 participantes que actuarán en la Gala 0 de Operación Triunfo 2018, entre los que, lamentablemente, no se encuentra Joseba. Serán finalmente 16 los jóvenes que accedan a participar en el “talent show” más exitoso de la televisión Joseba lleva años en el mundo de la música, como compositor e intérprete. Además de su propio nombre, también ha utilizado otros, como “Jo Caster”, o directamente “Caster”. Podéis ver sus trabajos en Instagram: @josebacl Castaño fue uno de los 16.000 cantantes de toda España que se presentaron a los casting del programa: su primera actuación fue el 10 de junio en San Sebastián. Tras interpretar varias canciones, Noemí Galera, directora de la Academia, le colocó la pegatina con el número 4907. Joseba consiguió llegar hasta el casting final que se ha estado celebrando estos días en Barcelona. El martes 28 de agosto se realizó la primera ronda, que alcanzaron 85 aspirantes y al finalizar la jornada quedaron sólo 48, entre los que se encontraba el cantante castreño. Aitana, Roi, Ana Guerra y Amaia fueron algunos de los concursantes de la pasada edición de OT que pudieron ver y valorar una de las actuaciones de Joseba, en la que interpretó el tema “Pienso en tu mirá” de Rosalía. El miércoles tuvo lugar la segunda ronda, en la que los aspirantes tenían que cantar y bailar en grupo. El cantante castreño, que se quedó a las puertas de entrar en el programa de televisión «Operación Triunfo», nos ha contado esta mañana en Castro Punto Radio su experiencia durante la fase de casting del espacio. Lo puedes escuchar en la redifusión del programa Protagonistas esta noche, a las 22:30 horas, en el 88.2 y 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

CONTENIDO DE LA ORDENANZA REGULADORA DE ACTOS Y EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS QUE EL AYUNTAMIENTO HA APROBADO DEFINITIVAMENTE

0
31 AGOSTO 2018 /
Una vez expuesta al público, sin que se hayan presentado alegaciones, la Ordenanza reguladora de actos y eventos en espacios públicos de Castro Urdiales entrará en vigor en el momento en que se publique, en los próximos días, en el Boletín Oficial de Cantabria.
 
No obstante ya se ha publicado, en la web municipal, el texto íntegro de una normativa que pretende «establecer unas normas y criterios para la ocupación y uso del espacio público con actos y eventos, conciliando así la creciente celebración de este tipo de actividades por particulares, asociaciones, empresas y otras entidades, con los derechos de los ciudadanos al uso común de estos espacios y a la convivencia».
 
También se trata «de dar cumplimiento a las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria, asumiendo las competencias municipales derivadas de ella».
 
La ordenanza recoge que «los espacios públicos en los que se autorizarán actos y eventos serán, principalmente, plazas y lugares con amplitud suficiente y compatible con la naturaleza de la actividad solicitada, y en general no se permitirá la ocupación de zonas peatonales con vehículos, más allá de labores de carga y descarga debidamente
definidas».
 
Las ocupaciones del dominio público en el ámbito del Parque de Amestoy estarán sujetas tanto a la autorización del Ayuntamiento como de Puertos de Cantabria, así como al pago de las tasas correspondientes que este organismo tenga establecidas y se realizarán exclusivamente en las dos explanadas siguientes:
 
– Frente a la Oficina Regional de Turismo.
 
– Frente a la plaza de Los Jardines.
 
Las autorizaciones en zonas peatonales no permitirán la ocupación de estos espacios con vehículos motorizados.
 
Toda utilización, especial o privativa, que pretenda realizarse del espacio público requerirá del previo título habilitante o autorizante a otorgarse por parte de este Ayuntamiento, esté o no la utilización pretendida contemplada de forma expresa en el articulado de la presente ordenanza.
 
Los permisos son revocables en cualquier momento, sin derecho a indemnización, por razones de interés público,
cuando las licencias resulten incompatibles con las condiciones generales de utilización aprobadas con
posterioridad a su otorgamiento, provoquen daños en el espacio público, impidan la utilización del espacio para
actividades de mayor interés público o menoscaben el uso general y común de la ciudadanía o el propio uso
municipal de dicho espacio público, previamente justificadas en el expediente de revocación.
 
Las licencias devengarán, por lo general, la correspondiente tasa municipal por ocupación privativa o
aprovechamiento especial. No obstante lo anterior, no se sujetarán a tasa aquellas utilizaciones privativas o aprovechamientos especiales de bienes de dominio público que no lleven aparejada una utilidad económica para la persona autorizada o que, teniendo esta utilidad, tenga un fin solidario y sin ánimo de lucro.
 
Las solicitudes se formularán en el registro general del Ayuntamiento o por el medio telemático con una antelación mínima de treinta días naturales a la fecha prevista de inicio de la ocupación que pretenda realizarse. La contestación municipal se otorgará con un plazo mínimo de 2 días naturales de antelación a la realización de la utilización solicitada, y de no producirse la misma se entenderá desestimada por silencio administrativo.
 
Las entidades organizadoras deberán solicitar a Puertos de Cantabria y/o la Demarcación de Costas el
permiso para la ocupación de los espacios portuarios o costeros con un mes de antelación.
 
En el caso de coincidir dos o más solicitudes para la misma fecha y lugar, el Ayuntamiento establecerá las
prioridades más convenientes en función del orden de llegada de las solicitudes y del interés público o municipal de las actividades a juicio de las concejalías involucradas y justificándolo convenientemente, pudiéndose ofrecer espacios alternativos u otras fechas al no priorizado.
 
En lo referente al cumplimiento de horarios y límites sonoros, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza
Municipal de Protección del Medio Ambiente frente a Ruidos y Vibraciones. Se prohíbe, con carácter general, el empleo en espacios públicos de todo dispositivo sonoro con fines de publicidad, propaganda, reclamo, aviso, distracción y análogos, sin autorización municipal. Se excluyen las campañas electorales, que se rigen por su propia normativa.
 
El Ayuntamiento podrá establecer fianzas de diferente cuantía en función de las características del evento o
actividad a desarrollar.
 
Las personas o entidades autorizadas serán responsables de los daños ocasionados a las personas y bienes que
se originen como consecuencia del propio desarrollo de la actividad. Para ello suscribirán los seguros
necesarios.
 
Cuando el evento tenga un fin solidario y sin ánimo de lucro, no se aplicará la tasa municipal por ocupación
de la vía pública y el Ayuntamiento colaborará en la medida de sus posibilidades.
 
Cuando sea con ánimo de lucro, se aplicará la tasa por ocupación de la vía pública y serán los organizadores los encargados de sufragar todos los gastos que se puedan generar (enganche de electricidad, escenarios, megafonía, mesas, sillas y otros elementos que precisen, consumos, etc.)
 
ACTUACIONES MUSICALES
 
Se considerarán actos de música callejera o libres los que se desarrollen en en espacios públicos suficientemente amplios, de forma que la interpretación no cause molestia al tránsito peatonal, a la clientela y personal de los establecimientos próximos y no impida la accesibilidad y movilidad urbana.
 
Las actuaciones serán individuales y eventuales, se realizarán en horario de 10 a 15 horas y de 17 a 22
horas, y no podrán tener una duración superior a los 30 minutos, sin contar el montaje y desmontaje de los
instrumentos. Transcurrido dicho plazo, el músico elegirá un nuevo punto de la vía pública donde proseguir su
actuación, que deberá estar a no menos de 50 metros de radio del punto anterior.
 
Se considerarán actuaciones musicales las organizadas por particulares o establecimientos hosteleros y/o
comerciales, que no puedan ser catalogadas en el artículo anterior. Requieren previa autorización municipal.
 
Las actuaciones se realizarán en horario de 10 a 15 y de 17 a 22 horas, y se establece una frecuencia
máxima de una vez al mes por zona (entorno de 50 metros a la redonda) de octubre a septiembre, y una vez
cada 20 días naturales de junio a septiembre, salvo en la Semana Grande y las fiestas de la Asunción, en que
podrá obtenerse permiso sin estas restricciones. Las actuaciones tendrán una duración máxima de dos horas,
sin contar el montaje y desmontaje de los instrumentos. No podrán realizarse dos actuaciones musicales a la
vez a menos de 100 metros de distancia una de otra.
 
OTROS EVENTOS A REGULAR
 
La ordenanza regula también la celebración de mercadillos, diferenciando entre aquellos que son sin ánimo de lucro, y que sólo se autorizarán a asociaciones registradas en Castro o Cantabria que no tendrán que pagar tasa por ocupación de suelo público, y los considerados con ánimo de lucro, que serán de carácter excepcional con prioridad para aquellos que ofrezcan productos artesanos.
 
Se regulan, del mismo modo, la celebración de cuestaciones o mesas informativas, los eventos deportivos, las verbenas, los circos.
 
En el siguiente enlace se puede consultar, al completo, el texto de la ordenanza: