TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO UN MENOR HERIDO EN ACCIDENTE DE BICICLETA

0
En torno a las 6 y media de esta tarde se producía el accidente de un menor que iba en bicicleta por el Parque Amestoy cuando se golpeó contra una farola. Atendido por una ambulancia de DYA por traumatismo craneoencefálico, fue después trasladado al Hospital de Laredo. 

CANTABRIA REGISTRA 56 NUEVOS CASOS DE COVID19 EN LO QUE VA DE FIN DE SEMANA

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (en la imagen), ha confirmado hoy un total de 56 nuevos casos de COVID19 desde las 00:00 horas del sábado hasta las 10:30 horas de hoy, domingo. Durante la jornada de ayer, se notificaron 32 nuevos contagios detectados por PCR, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, y en las primeras horas de hoy se han sumado 24 casos más. En declaraciones, durante la celebración del Día de Cantabria, Miguel Rodríguez ha explicado que de estos nuevos contagios, dos están hospitalizados, uno de ellos, un  bebé lactante, que “se encuentra bien, pero ha sido ingresado para tenerlo controlado”, y una persona de 97 años. En estos momentos, hay 332 casos activos por COVID19 en Cantabria, 18 en los hospitales de la Comunidad Autónoma (14 en Valdecilla y 4 en el Hospital de Sierrallana) y 314 en aislamiento domiciliario. La cifra de contagios en las residencias se ha elevado a 8, con dos nuevos positivos en los dos centros afectados en la Comunidad Autónoma. Ante la evolución en el número y perfil de los contagios, el consejero de Sanidad ha reiterado una llamada a la prudencia, al cumplimiento de las medidas de prevención de contagios, especialmente la distancia social de al menos 1,5 metros, sobre todo, en las circunstancias en las que no es obligatorio el uso de mascarillas, como en las playas o en los restaurantes. “Que nadie piense que esto solo afecta a las personas mayores”, ha asegurado Rodríguez que ha precisado que entre los nuevos contagios de este fin de semana “hay casos de todas las edades, incluso niños”. “Las personas jóvenes deben tener presente que esta epidemia no distingue  de edades y pueden ser vectores de transmisión para otros, por lo que deben cumplir las normas”, ha señalado el consejero. Desde que comenzó la pandemia, Cantabria ha registrado 3.551 casos, 2.711 diagnosticados mediante pruebas PCR y 840 con test de anticuerpos. El número de curados asciende a 3.027 y la cifra de fallecidos se mantiene en 213 personas. El consejero, además, ha aclarado que la autoridad sanitaria no puede señalar a instituciones ni personas que hayan dado positivo por COVID19, razón por la que el Gobierno no detalla el nombre de los centros afectados. “Son esas instituciones las que deben informar sobre ello a sus usuarios”, ha aclarado.

50 NUEVOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS 36 HORAS

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria confirma un total de 50 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 36 horas, desde las 00:00 horas de ayer, viernes, hasta las 12:00 horas de hoy, sábado.

Concretamente, la jornada de ayer concluyó con 32 nuevos casos detectados por PCR, según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad, mientras que en lo que va de sábado, hasta las 12:00 horas, se han notificado otros 18.

Dos de estos nuevos casos se han detectado en 2 residencias de mayores diferentes, con lo que el número de contagios notificados en estos centros a esta hora se sitúa en 7, localizados en tres ubicaciones distintas. Dos de estas personas se encuentran ingresadas y el resto está en aislamiento.

En total, el número de casos activos en la Comunidad Autónoma se sitúa en estos momentos en 300, de los que 16 se encuentran hospitalizados (13 en Valdecilla y 3 en Sierrallana, ninguno de ellos en UCI) y 284 en cuarentena domiciliaria.

Al cierre de la jornada de ayer, Cantabria contabilizaba 3.519 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 2.679 diagnosticados mediante pruebas PCR y 840 con test de anticuerpos. El número de curados asciende a 3.017 (el 86%) y la cifra de fallecidos se mantiene en 213 desde que este viernes se computara un nuevo deceso.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, la Comunidad ha realizado cerca de 117.000 tests, lo que arroja una tasa de más de 20.100 por cada 100.000 habitantes.

No se han difundido las cifras de incidencia local de la enfermedad desde la medianoche del jueves al viernes. El último dato conocido en Castro Urdiales en aquel momento era de 18 positivos por prueba PCR.

SE AMPLÍA HASTA EL 7 DE SEPTIEMBRE EL PLAZO PARA RENOVAR LAS TARJETAS DE LA OCA PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y VEHÍCULOS DE RENTING

El Ayuntamiento publica un bando en el que traslada que informa de la ampliación, hasta el 7 de septiembre del plazo para la renovación de la tarjeta OCA para titulares de actividades comerciales de venta al por menor con vehículos industriales, comerciales o mixtos; titulares de vehículos de renting, leasing o análogos; y empadronados en Castro con vehículos de empresa asignados a su nombre.

El Consistorio señala que esta medida se toma “con el fin de poder atender debidamente a los usuarios citados anteriormente, que se vieron afectados por la declaración de estado de alarma y no han podido renovar en el plazo que se estableció inicialmente (hasta el 16 de marzo)”. Se recuerda el teléfono para solicitar cita previa (942 87 39 04) y el correo electrónico para formular solicitudes (usuario_oca@sacyr.com).

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO EL PROTOCOLO DE VUELTA A LAS AULAS EN SEPTIEMBRE

La Consejera de Educación, Marina Lombó, ha hablado en Castro Punto Radio sobre el Protocolo que se ha diseñado y que contiene las normas de la vuelta a las aulas en Cantabria, a partir del 7 de septiembre. Ha dejado claro que estas directrices podrán sufrir cambios en función de la evolución epidemiológica y las decisiones que se vayan tomando en este sentido desde Salud Pública, “departamento con el que estamos, y seguiremos estando, en constante coordinación”. Como ha detallado, la red de centros públicos de Cantabria contará el próximo curso con 201 docentes más, 86 en Educación Infantil y Primaria y 115 en Educación Secundaria y Bachillerato. “Esto supondrá que las ratios alumno profesor serán de 9,68 alumnos por docente en Educación Infantil y Primaria y 8,13 en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional”. Se plantean tres escenarios de vuelta a las aulas según la evolución de la pandemia: un primer escenario de docencia presencial; un segundo con un método mixto y medidas más estrictas, menos alumnos en las aulas y una parte del alumnado que seguiría las clases en sus domicilios; y un tercer escenario no presencial. Todos los alumnos a partir de Primero de Primaria “deberán llevar mascarilla de forma obligatoria en todas las instalaciones del centro educativo, y ahora se recomendó también para estudiantes entre 3 y 6 años”. En Educación Infantil y en todos los cursos de Educación Primaria, “se crearán grupos de convivencia estables. El alumnado de cada grupo formará un colectivo burbuja, que podrá interactuar entre sí, pero no relacionarse con otros grupos del centro educativo”. Una medida que “se abre a la posibilidad de que pueda implantarse a otros niveles y etapas educativos”. Las actividades complementarias estarán suspendidas desde el inicio del curso y la Educación Física “sólo se celebrará en caso de que las clases comiencen de forma presencial al 100% y se habrá  de respetar una distancia interpersonal de cuatro metros y ser, preferentemente, al aire libre”. Y en lo que respecta a la impartición de Música “no se podrán utilizar instrumentos de viento “porque ello el mantenimiento de unas distancias que serían muy difíciles de guardar en las aulas”. Lombó ha recordado también que “todas las familias firmarán una declaración responsable en la que se comprometan a que sus hijos e hijas no acudirán a los centros educativos si tienen fiebre o cualquier otro síntoma relacionado con la COVID-19”. Imagen de la consejera de Educación y su equipo.

LOS TRABAJADORES DE EMERSON (FLUIDOCONTROL) ACUERDAN CON LA EMPRESA UNA “BUENA” SALIDA PARA LOS 43 AFECTADOS POR EL DESPIDO

El Comité de Empresa de Emerson (Fluidocontrol), informa que han llegado a un acuerdo en la mesa negociadora del despido colectivo. En este acuerdo “no se ha podido reducir el número de trabajadores afectados (seguirán siendo 43), pero las condiciones de salidas acordadas entre empresa y trabajadores son buenas, incluso superiores a otras condiciones de despido de otras empresas que han pasado por situaciones similares”. Los trabajadores de Emerson “agradecen el apoyo mostrado por la Consejería de Industria del Gobierno Regional, la Concejalía de Empleo de Castro Urdiales, los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, los medios de comunicación y las muestras de solidaridad de la población castreña”.

UNA MUJER HERIDA POR UN ATROPELLO EN LA CALLE JUAN DE LA COSA

En torno a las 13:30 horas se ha producido el atropello de una mujer en la calle Juan de la Cosa con pronóstico reservado tras un fuerte golpe en la cabeza. Tras inmovilizarla con UCI móvil de DYA Cantabria, fue trasladada por el 061 a un centro hospitalario. La Policía Local se ha hecho cargo de la regulación del tráfico y el atestado.

CUATRO HERIDOS EN UNA COLISIÓN MÚLTIPLE EN LA A-8 ENTRE CERDIGO E ISLARES

0
Según informa DYA Cantabria, a las 11:45 horas se producía un accidente de tráfico con una colisión por alcance de varios vehículos en la autopista A-8 pk. 155 sentido Santander, entre Cerdigo e Islares. En la asistencia intervinieron Guardia Civil, Bomberos, DYA y 061, que asistían un total de cuatro heridos. Tras valoración facultativa, curas e inmovilización en el lugar, fueron trasladados a los Hospitales de Cruces y Laredo.

30 VOLUNTARIOS PARTICIPAN MAÑANA EN LA MEJORA DEL SISTEMA DUNAR Y ENTORNO COSTERO DE ORIÑON

Un total de 30 voluntarios participan mañana, dentro del Plan Provoca, en una actividad organizada por el Grupo Local SEO que tiene como fin mejorar el sistema dunar y el entorno costero de Oriñón. Como ha detallado en Castro Punto Radio Javier López Orruela, “seguiremos con los trabajos de control de especies invasoras en la zona, de forma que abordaremos un sector en el que prolifera la especie Uña de Gato. Lo haremos con una metodología que consiste en arrancar todo sin dejar ningún fragmento y retirarlo del entorno natural para llevarlo después al vertedero”. Con respecto al plumero, “vamos a eliminar lo que esté próximo a la zona de actuación pero, sobre todo, lo abordaremos a nivel metodológico para que la gente conozca bien la problemática, tanto de esta especie como de la Yucca, que también está presente o de la Onagra, que está tapizando las dunas de Oriñón”. Al mismo tiempo, “se seguirá con los trabajos encaminados a la recuperación del entorno, propiciando la revegetación espontánea de las especies dunares. En esta ocasión no vamos a plantar porque no es la época perfecta, pero si detectaremos zonas donde, por ejemplo, haya acumulación de madera que se ha retirado de la playa y que podemos poner en los lugares donde el tránsito debería estar más limitado”. Se aprovechará también para “identificar lugares en los que después se puede intervenir en plantación de especies dunares”. La actividad se desarrollará mañana entre las 10:00 y las 14:00 horas, con punto de encuentro “la pista deportiva que hay en la junta”. Los participantes “llevarán mascarillas, se les darán guantes y herramienta desinfectados y, al ser un espacio abierto, es fácil mantener las distancias suficientes”. Se pide a los voluntarios que acudan con una botella u otro recipiente “para poder rellenar y así compartir el agua que llevemos los organizadores”. López Orruela ha recordado que Provoca “es un plan de voluntariado del Gobierno de Cantabria que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de la Junta Vecinal de Oriñón, sin los que esta actividad sería inviable porque requiere de sus permisos y nos dotan también de medios”. Para terminar, este miembro de SEO Castro ha destacado la necesidad de “establecer una mesa de trabajo en torno a Oriñón en la que participen varios organismo. Hay muchos problemas en la zona en cuanto a la propia calidad de la comunidad vegetal dunar, la necesidad de reducir paulatinamente las especies invasoras y que se mejore el uso público con la ordenación del estacionamiento. Creemos que es necesario abordar esa gestión como un plan integral para Oriñón y Sonabia, y así se lo hemos hecho saber al Ayuntamiento”.

YA SON 18 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO URDIALES, 7 MÁS DESDE EL MARTES

Tras no haberse actualizado desde el martes los datos locales de incidencia del coronavirus, la Consejeria de Sanidad los acaba de publicar referidos a las 00 horas de este viernes. En tres días, del 3 al 6 de agosto, en Castro Urdiales se han incrementado en 7 los casos activos de Covid-19 por prueba PCR, pasando de 11 a 18. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 189. .- Activos: 18. .- Recuperados: 149. .- Fallecidos: 22.

ADICAS Y LA ASOCIACIÓN DE MUJERES ONBALTA RECIBEN SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO PARA CONTRATAR PERSONAL

0
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), ha aprobado subvencionar la contratación de 69 personas en distintas asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en Cantabria para realizar servicios de interés general y social. En concreto, la convocatoria resuelta por el EMCAN beneficiará a 34 organizaciones que durante cinco meses van a emplear a personas en situación de desempleo por un montante global de 666.094 euros. Esta convocatoria, según ha explicado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, cumple un doble objetivo, ya que permite que las personas contratadas adquirieran práctica profesional y mejoren su ocupabilidad al tiempo que contribuyen con su trabajo, en estas entidades sin ánimo de lucro, al bienestar de toda la comunidad. Las áreas en las que se enmarcan estos contratos son: atención a la infancia, atención a las personas con alguna discapacidad, mediación familiar, ayudas a jóvenes en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, lenguaje de signos, servicios de proximidad en el medio rural y minorías étnicas. Las subvenciones cubren los costes salariales y de Seguridad Social hasta un máximo de 60.000 euros para cada entidad solicitante, como determina la orden de convocatoria. Las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo son las que han realizado la selección de las personas candidatas a los puestos de trabajo (trabajadores sociales, educadores, psicólogos, animadores, monitores de tiempo libre o especialistas en lenguaje de signos, entre otros), de entre las inscritas como desempleadas que cumplían el perfil de las ofertas de empleo presentadas por las entidades beneficiarias. Las ubicadas en Castro Urdiales son las siguientes:
ENTIDAD SERVICIO MESES PERSONAS TRABAJADORAS IMPORTE
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CASTRO URDIALES (ADICAS) PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR 5 1 GRADO TERAPIA OCUPACIONAL (G.C.1/2) 10.697,65
ASOCIACIÓN DE MUJERES ONBALTA DE CASTRO URDIALES CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE LAS MUJERES DE LA PEDANÍA DE ONTÓN:LOS TALLERUCOS 5 1 TCO/A SUP. EDUCACIÓN INFANTIL (G.C. 3) AL 75% DE JORNADA 8.023,24

CANTABRIA REGISTRA UN FALLECIDO MÁS POR CORONAVIRUS

La Consejería de Sanidad ha confirmado el fallecimiento anoche de una paciente con coronavirus. Se trata de una mujer de 89 años con patología previa que estaba ingresada en el Hospital Sierrallana de Torrelavega con una neumonía bilateral y que eleva la cifra de decesos total desde el inicio de la pandemia a 213.
Además, Cantabria registró ayer 30 casos nuevos de COVID-19 y ya ha detectado otros 21 positivos en lo que va de día. La cifra de casos activos asciende así a 285, 15 de los cuales permanecen hospitalizados (13 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y 2 en el Hospital Sierrallana) y 270 en cuarentena domiciliaria. En los datos que se han notificado al Ministerio de Sanidad del cierre de la jornada de jueves se contabilizan un total de 3.486 positivos con coronavirus, 2.646 diagnosticados mediante PCR y 840 a través de test de detección de anticuerpos. La cifra de curados supera ya los tres millares (3.005), un 86% del total. En la actualidad permanecen activos en la región 12 brotes que involucran a 89 casos. Desde el inicio de la pandemia, Cantabria ha realizado un total de 115.685 test, que en tasa suponen 19.901 test por cada 100.000 habitantes. NO SE ACTUALIZAN LOS DATOS LOCALES DE INCIDENCIA DEL COVID-19 DESDE EL LUNES DÍA 3 Por otro lado, desde el lunes 3 no se actualizan los datos locales por municipios, con lo que desconocemos la incidencia de la pandemia en Castro Urdiales desde ese día, en una semana en la que en Cantabria los casos activos han subido en cerca de 100.
La última cifra oficial de positivos en nuestro municipio era de 11.

PODEMOS DENUNCIA «LA PREOCUPANTE FALTA DE MANTENIMIENTO DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN»

Podemos Castro denuncia, en nota de prensa, la “preocupante situación de falta de mantenimiento y limpieza del Polígono de Vallegón”. Constatan en primer lugar, que en la zona de la entrada al polígono desde Momeñe y Santullán “tenemos un parking de camiones que viene siendo usado recurrentemente de zona de pernocta para camioneros, especialmente los fines de semana, como nos indicaron los vecinos. La zona carece de servicios, ya que no está pensada para ello, y sus inmediaciones están llenas de restos y residuos de todo tipo: cristales, restos orgánicos, plásticos, ropa, hierros… Llama la atención también, que solo en este lugar tres farolas estén derribadas o a punto de caer”. Siguiendo hasta el nuevo Centro de Empresas, “justo al principio del camino encontramos unos bancos, en una zona donde, dicho sea de paso, no parecen muy útiles. Están en un pésimo estado además de invadidos por la maleza. En este corto recorrido de unos 300 metros vemos también todo tipo de restos y basura entre la vegetación”. En el siguiente tramo del recorrido, hasta la zona alta en los alrededores de Uvesco, Podemos encuentra, de nuevo “basura y restos que claramente llevan ahí demasiado tiempo, de nuevo farolas caídas o a punto, de nuevo bancos destrozados o inutilizables por la maleza”. Por último, en los alrededores de EvoBus y la zona más antigua del polígono, “los problemas se repiten, pero llama especialmente la atención en esta zona y es más notorio cómo las malas hierbas están presentes continuamente, en cada esquina, en cada acera y con el añadido de que esa maleza retiene y atrapa la basura que se va acumulando con el tiempo. Está claro que desde la última limpieza ha pasado mucho tiempo. Aceras que no solo se encuentran invadidas por la maleza sino también por restos y escombro de algunas de las naves de la zona. Otro problema añadido es la obstrucción de los imbornales especialmente en esta vía, que en con las lluvias provoca un verdadero río que baja hasta Laiseca provocando problemas. Tampoco ayuda que falten por realizarse muchas acometidas de pluviales”. Visto todo esto y “la dejadez palpable de toda la zona”, se pregunta Podemos Castro si “puede considerarlo alguien como una zona atrayente donde instalar sus empresas. Da más la sensación de ser un polígono en decadencia donde las empresas se van desmantelando, que uno en auge donde establecerse. Es una imagen contraproducente que debemos evitar a toda costa. Se une además una carencia grave, la ausencia de una línea de fibra óptica que llegue hasta el polígono, lo cual puede ser en muchos casos un requisito indispensable para la actividad empresarial”. La formación morada ha consultado con Pablo Antuñano, concejal de Promoción Económica y Empleo, “que nos asegura que le ha transmitido la situación a SICAN, empresa pública dueña del suelo y que se comprometieron a realizar una intervención en cuanto se acaben las obras de ampliación que se están ejecutando actualmente. Nos señalaba además, que próximamente se recepcionará el polígono y que de no mejorar esta situación las propias empresas podrían ponerlo en dificultades al no aceptar con el trámite en esas condiciones. Estaremos atentos a las novedades, pero la realidad es que el mantenimiento no puede ser algo puntual sino constante, hace falta continuidad y una gestión que favorezca nuestro tejido empresarial y sea a la vez estímulo para nuevas llegadas, de lo contrario de nada servirá crear un Centro de Empresas o ampliar el suelo industrial si da vergüenza que alguien vaya allí”.

NUEVO DESALOJO DEL MUELLE DON LUIS POR EXCESO DE AFORO

Por segundo día consecutivo, esta tarde se ha procedido al desalojo del Muelle Don Luis por exceso de aforo y no respetar las medidas COVID-19. Han participado la Policía Local, la Guardia Civil y DYA. Se solicita prudencia ante los rebrotes existentes «para no tener que volver a la casilla de salida».

EL VERANEANTE EN CASTRO DE SIEMPRE JOSEAN BOADA NOS CUENTA SU ‘TELEVISIVA’ VIDA EN MADRID

Esta mañana hemos contado en el estudio de Castro Punto Radio con Josean Boada, bilbaino, veraneante en Castro Urdiales toda su vida. De hecho, sus primeros pasos como periodista los dio en la emisora decana de nuestra ciudad, Antena 3 Radio, allá por los primeros años 90. Desde entonces ha trabajado en Telecinco, Globomedia, y ahora es director de Desarrollo de Shine Iberia & Portugal, la productora televisiva de programas tan exitosos como ‘Master Chef’. ‘Maestros de la costura’, ‘Prodigios’ o ‘Typical spanish’. Josean nos ha contado los entresijos de cómo fue la grabación de ‘Master Chef’, que se ha emitido recientemente en TVE, dividida en dos partes, antes y después del confinamiento. También ha avanzado algún detalle de ‘Master Chef Celebrity 5’ (sin spoliers), la edición del talent con famosos que se estrenará en septiembre en La 1, pero que ya se ha grabado íntegramente en la actual situación, con todas las medidas sanitarias garantizadas. Un programa en el que participarán rostros conocidos como Florentino Fernández, Celia Villalobos, Laura Sánchez, Perico Delgado, Juan José Ballesta, Melanie Olivares, Raquel Sánchez Silva o Ainhoa Arteta, entre otros, y cuya prueba de exteriores de la gran final se grabó en el único restaurante 3 estrellas Michelín de Cantabria, el ‘Cenador de Amós’ de Villaverde de Pontones. Josean Boada también nos ha hablado de proyectos televisivos futuros, y en el plano personal, de su veraneo en Castro Urdiales, que no perdona ningún año, ni siquiera en este anormal 2020: «el primer impacto ha sido ver la playa de Brazomar sin el Miramar, la playa está bonita, pero es una pena, y me gustaría saber qué ha pasado con algunas joyas, como los murales que había de Acebal Idígoras, si se han recuperado o tirado con todo lo demás». Finalmente Josean nos ha contado su viviencia en Madrid en plena pandemia: «hemos pasado miedo, lo que nos ha hecho más responsables. Conozco casos de personas que han estado en IFEMA, en esos pabellones terroríficos, que lo han pasado, pero les ha quedado en la cabeza haber estado en un sitio así, lo que es un trauma. Ahí te das cuenta que esto no es una broma, no voy a hacer botellones con lo amigos o invitar a casa a diez amigos a tomar unas copas. Esto no ha pasado y es mucho más serio de lo que pensamos. Cada vez se contagian más jóvenes, y si no tenemos la multa, no hacemos caso». Puedes volver a escuchar la charla con Josean Boada en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22 horas en el 88.2 FM, en internet o en la App móvil.

TRÁFICO INTENSO DE CAMIONES MAÑANA EN LA ZONA DEL PUERTO POR LAS OBRAS DE HORMIGONADO DEL ROMPEOLAS

La Policía Local informa de que mañana viernes, debido a las obras de hormigonado del rompeolas, se producirá un tráfico intenso de camiones en la zona del puerto, Dársena y Parque Amestoy cada 15 minutos, entre las 7 y las 13 horas.

EL CURSO 2020-2021 CONTARÁ CON 201 DOCENTES MÁS Y SE RECOMIENDA EL USO DE MASCARILLA TAMBIÉN DE TRES A CINCO AÑOS

El curso 2020-2021 arrancará en el próximo 7 de septiembre con, al menos, 201 docentes más en las aulas de los centros educativos, en los que el uso de la mascarilla, obligatoria a partir de Primero de Primaria, se aconseja también para el alumno de 3 a 6 años. Las actividades complementarias estarán suspendidas desde el inicio del curso y la Educación Física, de celebrarse, habrá de respetar una distancia interpersonal de cuatro metros y ser, preferentemente, al aire libre. Estas son las principales novedades anunciadas hoy por la consejera de Educación, Marina Lombó, que, acompañada por los directores generales de Centros y de Ordenación Académica y Personal Docente, Jesús Oria y Javier Gutiérrez, respectivamente, ha comparecido en rueda de prensa para presentar el protocolo definitivo para la vuelta a las aulas, “mejorado” con las aportaciones de la comunidad educativa y que se publicará mañana en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Además de la consejera, ha intervenido también la directora general de Salud Pública, Paloma Navas. Según ha explicado Lombó, la red de centros públicos de Cantabria contará el próximo curso con 201 docentes más, 86 en Educación Infantil y Primaria y 115 en Educación Secundaria, ESO y Bachillerato. Este incremento supondrá un coste adicional de más de 9,3 millones de euros en materia de personal.  Permite “afrontar el nuevo curso con unas ratios de 9,68 alumnos por docente en Educación Infantil y Primaria y 8,13 en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional”. La titular de Educación ha señalado que el 2020-2021 será un curso en el que la Consejería de Educación habrá de trabajar de forma “absolutamente coordinada” con la Dirección General de Salud Pública. “La comunicación ha sido y habrá de ser constante y, por supuesto, como no puede ser de otra manera, será Salud Pública quien decida las medidas que, en esta materia, hayan de adoptarse”, ha dicho, destacando que las dudas que vayan surgiendo se abordarán conjuntamente, una situación que obligará a ser “flexibles” y a “adaptarse a situaciones cambiantes”. Cada centro educativo de Cantabria contará con su Plan de Contingencia, en el que estas directrices generales del Protocolo de Organización se concretarán en medidas específicas, atendiendo a la realidad de cada uno de ellos. Por eso, los equipos directivos de los centros educativos habrán de remitir a la Consejería sus respectivos planes de Contingencia – algo que ya muchos han realizado – antes del lunes 24 de agosto. La consejera ha puesto de relieve durante su intervención el esfuerzo destinado a horas de refuerzos y desdobles que “permiten clases aún menos numerosas durante muchos momentos y, sobre todo, una mejor atención al alumnado”. El uso de la mascarilla, que será obligatorio para el alumnado a partir de Primero de Primaria, se incluye también como recomendable para los alumnos y alumnas de 3 a 5 años. Eso sí, teniendo siempre presente que su uso está absolutamente contraindicado en menores de tres años. Esta es una de las principales novedades incluidas en el Protocolo definitivo. Se abre la posibilidad de que los grupos de convivencia estables, establecidos para Educación Infantil y Primaria, se conformen también en otros niveles y etapas. Según ha señalado la consejera es una medida pensada, principalmente, a petición de los centros y para Primero y Segundo de Educación Secundaria. Las actividades complementarias fuera del centro quedan suspendidas y se recomienda la no celebración de las que tienen lugar dentro de los recintos escolares. Principalmente, porque suponen la entrada en el centro de personas ajenas al mismo y una de las principales medidas en la disminución de los contactos La decisión última sobre las extraescolares que comienzan más tarde que el curso, se tomará más adelanta y en función de la evolución de la crisis sanitaria, en coordinación con Salud Pública y también con la Dirección General de Deporte en el caso de las enseñanzas deportivas Por otra parte, la práctica de la Educación Física se podrá realizar sólo en el escenario 1, manteniendo una distancia interpersonal de cuatro metros y, siempre que sea posible, al aire libre. Y en lo que respecta a la impartición de Música no se podrán utilizar instrumentos de viento. Una decisión que se adopta porque su utilización requiere el mantenimiento de unas distancias que serían muy difíciles de guardar en las aulas. Se establecen, además, nuevas indicaciones en relación al transporte, según ha señalado Marina Lombó, que pasan por asignar y organizar la distribución de los alumnos dentro del transporte, combinando las edades de los usuarios con los grupos de convivencia estable y limitando las interacciones físicas. La distribución la realizará a principio de curso por parte del acompañante del servicio en colaboración con el equipo directivo de cada centro educativo. Los alumnos esperarán en las paradas, manteniendo las distancias y en orden para acceder al vehículo en fila y por la puerta de delante, con la distribución prevista desde detrás hacia adelante. La bajada se hará en el orden inverso, sin aglomeraciones, en calma y evitando contactos. Los alumnos antes de subir al vehículo tendrán que lavarse las manos con gel hidroalcohólico. Se plantean tres escenarios según la evolución de la pandemia: un primer escenario de docencia presencial; un segundo escenario con un método mixto y medidas más estrictas, menos alumnos en las aulas y una parte del alumnado que seguiría las clases en sus domicilios y un tercer escenario no presencial. Además, todos los alumnos y alumnas a partir de Primero de Primaria, incluido, llevarán mascarilla. Lo harán no sólo en los desplazamientos por los centros educativos, sino también cuando estén en las aulas. En Educación Infantil y en todos los cursos de Educación Primaria, se crearán grupos de convivencia estables. El alumnado de cada grupo, junto con su tutor o tutora y, en el caso de las aulas de Educación Infantil, junto a al Técnico de Educación, formarán un grupo burbuja, que podrá interactuar entre sí, pero no relacionarse con otros grupos del centro educativo. Estarán, por norma general, solamente en su aula de referencia y junto a su docente, sin tener contacto con otros grupos. Estos grupos permiten limitar los contactos, algo clave para el control epidemiológico, y, también, una adopción rápida de medidas en caso de contagio. Este principio de no interacción con otros grupos habrá de ser especialmente estricto para el alumnado exento de la obligatoriedad de llevar mascarilla, es decir, para el alumnado de Educación Infantil. Todas las familias firmarán una declaración responsable en la que se comprometan a que sus hijos e hijas no acudirán a los centros educativos si tienen fiebre o cualquier otro síntoma relacionado con la COVID-19. El servicio de comedor deberá garantizar la limpieza entre turnos y se permite que las comidas se sirvan en las aulas. También se proponen medidas para evitar aglomeraciones, como entradas y salidas escalonadas, reducir los desplazamientos y evitar asambleas y reuniones.

ADICAS CONFÍA EN QUE EL AYUNTAMIENTO TOME MEDIDAS POR “LA OCUPACIÓN DE TERRAZAS QUE HACE IMPOSIBLE EL PASO DE SILLAS DE RUEDAS”

La última campaña de ‘Neumáticos Insolidarios’ desarrollada por Adicas el pasado sábado arrojó un importante aumento en el número de vehículos mal estacionados en general o en espacios reservados para personas con discapacidad. De hecho, el número de infracciones detectadas alcanzó las 34 frente a las 11 del pasado año 2019. Además de esto, los participantes en la campaña observaron un problema que este año “ha sido especialmente preocupante” y es el que tiene que ver con “la ocupación por parte de terrazas de hostelería, que reducen considerablemente el espacio para el paso de peatones en general pero, fundamentalmente de sillas de ruedas”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de Adicas, Pilar Antolín. Ha dejado claro que “nadie tiene la culpa de la situación sanitaria y económica que estamos atravesando y, en este sentido, entendemos a los hosteleros y comerciantes, pero queremos que nos entiendan también a nosotros porque no tenemos otra manera de pasar”. Ha trasladado que el sábado “detectamos zonas en las que antes no había terrazas de hostelería y ahora sí, u otras en las que antes había mesas a un lado de la calle y ahora las hay a los dos”. Como es habitual, varios miembros de la Corporación municipal participaron en esta campaña, entre ellos, la alcaldesa, Susana Herrán, y los concejales de Movilidad, Alejandro Fernández, y de Asuntos Sociales, Leire Ruiz. “Pudieron comprobar en primera persona esta situación y me imagino que se pondrán manos a la obra y tomarán decisiones al respecto para hacer compatibles las terrazas con el paso de personas con movilidad reducida”. Al margen de este asunto, Antolín se ha referido al “uso fraudulento” que algunos ciudadanos hacen de las tarjetas para estacionar en plazas reservadas a personas con discapacidad. “Somos realistas y en Castro hay un gran problema al respecto”. Ha recordado que “esta tarjeta es un documento acreditativo, personal e intransferible, que autoriza a sus titulares a estacionar en zonas reservadas”. La adquisición de la misma se tramita en el Ayuntamiento y, para ello, “es necesario un documento del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) que acredita que la persona solicitante tiene movilidad reducida”. Se da la circunstancia, además, de que “tienen una caducidad de 10 años y, durante ese periodo, no se sigue ningún control. Incluso la puede haber sacado una persona, después fallecer y se sigue usando”. Ha lamentado que “casi todos conocemos a alguien que la está usando fraudulentamente” y ha hecho un llamamiento “a la responsabilidad de los infractores y también a la concienciación de los ciudadanos en general para que denuncien en caso de observar alguna irregularidad”. Y es que, “es complicado que la Policía Local pueda coger a estos infractores in fraganti mientras están haciendo uso de la tarjeta para estacionar en zona reservada cuando no tienen ninguna discapacidad”. Por parte de la asociación “vamos a tratar de hacer todo lo posible y estamos en ello. El próximo lunes tendremos una reunión con la concejala de Asuntos Sociales para, entre otras cosas, intentar coordinar medidas que permitan llevar un control más exhaustivo, porque creo que se puede estar un poco más encima”.

CANTABRIA CONTABILIZA 30 NUEVOS POSITIVOS DESDE AYER Y MANTIENE 252 CASOS Y 12 BROTES ACTIVOS

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha explicado hoy que Cantabria contabiliza en lo que va de día 11 casos nuevos de coronavirus, eleva a 252 el número de casos activos, y a 12 los brotes detectados. Según ha precisado, en los dos últimos días se ha constatado una “tendencia a la baja” en el número de nuevos casos, 19 ayer, 18 menos que el martes, “que espero se consoliden” y ha confiado en que las últimas medidas de contención, que afectan al número de integrantes en reuniones sociales y al ocio nocturno “empiecen a dar sus frutos”. Rodríguez ha explicado que todos los brotes son pequeños, que no afectan a más de 10 personas cada uno, y 10 de ellos son consecuencia de reuniones familiares o de amigos, por lo que ha pedido a la ciudadanía que evite “en la medida de lo posible” esos encuentros de personas no convivientes, aunque estén permitidos con un límite de 15 integrantes. En relación con los otros dos brotes, ha precisado que el localizado en una residencia de personas mayores, tras las pruebas pertinentes suma 4 trabajadores, que ya están apartados de su actividad laboral, lo que eleva a 9 la cifra total de afectados (5 residentes, uno de ellos hospitalizados, y 5 profesionales). Además, el otro brote que ha destacado el titular de Sanidad se localiza en un restaurante de Comillas con 5 trabajadores contagiados y 7 contactos directos, también empleados del establecimiento. Rodríguez ha explicado que la Guardia Civil durante la jornada de ayer detectó actividad en ese establecimiento que tenía decretado el aislamiento de todos sus trabajadores, por lo que ha levantado acta que el Gobierno de Cantabria trasladará a la Fiscalía para que incoe las medidas que considere oportunas, por un posible delito contra la salud pública. Además, el Ejecutivo regional abrirá expediente sancionador administrativo a este restaurante por incumplir la obligación de mantener en aislamiento a los empleados que han dado positivo y a sus contactos directos. RESUMEN DE DATOS Respecto a la situación del COVID-19 en Cantabria, en lo que va de día se han registrado 11 casos positivos, lo que eleva a 252 el número de casos activos en estos momentos. Ayer la cifra de casos nuevos sumó 19, con lo que los datos que se han notificado al Ministerio de Sanidad del cierre de la jornada de miércoles reflejan un total de 3.444 positivos con coronavirus, 2.616 diagnosticados mediante PCR y 828 a través de test de detección de anticuerpos. La cifra de curados asciende a 2.992 (87% del total) y los fallecidos se mantienen en 212. El total de casos activos notificados hasta las 00:00 horas del día 5 ascendía a 240, 16 de ellos hospitalizados (1 en la UCI) y 179 en cuarentena domiciliaria. Cantabria ha realizado un total de 114.348 test, que en tasa suponen 19.671 test por cada 100.000 habitantes.

EL GRUPO SCOUT CERREDO RETIRA UNOS 230 KILOS DE BASURA EN EL ENTORNO DEL RÍO BRAZOMAR

El Grupo Scout Cerredo celebraba el pasado domingo su primera actividad al aire libre tras el confinamiento. En concreto, un grupo de unos 25 niños y unos 14 monitores del colectivo hacían una ronda recogiendo basura en los alrededores del hipermercado Eroski y en el entorno del IES José Zapatero. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta del grupo, María de los Ángeles Toledo, “recogimos unos 230 kilos en total, fundamentalmente plásticos”. La situación de crisis sanitaria obligó a suspender la programación prevista con los scouts, aunque “hemos estado siempre en contacto y realizando actividades de forma telemática”. Entre otras cosas, durante el confinamiento, “aportamos un kilo de alimentos por cada miembro que fueron entregados al restaurante que se encargó de elaborar menús para las familias más necesitadas”. En estos momentos, poco a poco, “se va a planificar la programación que se realizará a partir de octubre, a la espera de cómo evoluciona la situación”. Antes de comenzar la nueva temporada, “los monitores realizarán un curso sobre el COVID para poder tomar todas las medidas preventivas a la hora de estar con los niños, no sólo al aire libre, sino en el local del grupo o cuando nos vayamos de acampada”. Toledo ha trasladado que, de cara a octubre, “se nos presenta un problema. Ahora somos unas 85 personas y en el local que ocupamos, en las aulas multiusos de Mioño, estamos muy contentos. Pero si el aforo se reduce por el Coronavirus nos vamos a ver limitados en que vamos a necesitar más sitio, por lo que pediremos al Ayuntamiento que tengan esto en cuenta y que necesitaríamos otros espacios auxiliares para poder separarnos todos bien”. Más aun cuando pretenden sacar en septiembre inscripciones para el grupo de niños de 14 a 17 años, con  los “estimamos que el número total de integrantes pueda alcanzar los 100 en el grupo scout”.

UN JOVEN TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO TRAS UNA PELEA EN LA CALLE SANTANDER

0
Según informa la Policía Local, en torno a las 20:45 horas tenía que intervenir una patrulla del cuerpo junto con otra de la Guardia Civil en una reyerta entre dos jóvenes en la calle Santander. Acudía 061 Cantabria para atender a uno de ellos por traumatismo craneoencefálico, que era trasladado en ambulancia al Hospital de Laredo.

ANA URRESTARAZU CALIFICA DE “ROBO A MANO ARMADA” LA ENTREGA DE REMANENTES DE TESORERÍA MUNICIPALES AL GOBIERNO DE ESPAÑA

La portavoz municipal del PP, Ana Urrestarazu, ha mostrado en Castro Punto Radio su total rechazo al acuerdo alcanzado entre la Federación Española de Municipios y el Ministerio de Hacienda por el que los Ayuntamientos que entreguen al Gobierno Central sus remanentes positivos de Tesorería podrán entrar en el reparto de 5.000 millones de euros a fondo perdido. Una cantidad que se entregará en función de lo que aporte cada consistorio de ese remanente, que será devuelto a 10 años a partir de 2022. Urrestarazu ha señalado que “ahora estamos en una situación en la que los ayuntamientos que han llevado a rajatabla la contención del gasto estos últimos años, tienen un remanente positivo de Tesorería. Lo lógico, si este Gobierno social-comunista que tenemos decide que las medidas de limitación del gasto que se tomaron en su día con el ministro Montoro son criticables, que se derogue y nos dejen gastar a los ayuntamientos en aquello que se considere importante”. Recordamos que, a día de hoy, los ayuntamientos sólo pueden usar el remanente para acciones sociales o inversiones financieramente sostenibles, lo que limita las posibilidades de gastar ese dinero. Según la concejala del PP, lo que sucede es que “el Gobierno de España, en este momento, no tiene liquidez, nadie se fía de ellos, no hay dinero y, a los consistorios que han ahorrado y han hecho los deberes, les dicen que ahora se lo entreguen porque necesitan pagar los sueldos de este mega Consejo de Ministros de cargos y cargas públicos. Lo que hacen es robar, atropellar a los municipios y quitarles el dinero”. Ha insistido en que “no tenemos por qué darles  ese dinero y que nos lo devuelvan en 10 anualidades. Porque el año que viene podemos tener remanente negativo y vernos obligados a acogernos a un crédito”. Además, “esos 5.000 millones de euros que se pretenden repartir no pueden destinarse a lo que quieres sino, sobre todo, en infraestructuras que vayan encaminadas a coches eléctricos o a ciudades sostenibles. ¿Dónde quedan los otros asuntos que queremos como municipio? Vamos a desvestir un santo para vestir otro con la diferencia de que, en lugar de tener el dinero en las arcas de ayuntamiento, lo vamos a tener que dar y no sabemos en qué lo van a usar. Le han cambiado el nombre pero están limitando la inversión de igual manera”. Urrestarazu ha insistido en hablar de “atropello y robo a mano armada. Si Montoro hizo las cosas mal, como dice el PSOE, señores, háganlo fácil. Ya que tenemos dinero, déjenos gastarlo en lo que los ayuntamientos entendamos que es necesario. Sin embargo, no nos dan nada, nos van a quitar lo ahorrado”. Además de que el acuerdo deberá ser ratificado por el Congreso de los Diputados, el reparto de esos 5.000 millones de euros “depende de unos nuevos presupuestos que si, por lo que fuera, no tenemos en un año o año y medio, daremos el remanente de Tesorería y no recibiremos nada a cambio. Es una auténtica vergüenza y un atropello”. Para la portavoz del PP “es un chantaje en toda regla ya que, si los ayuntamientos nos entregan al Gobierno de España ese remanente, no te dejan gastarlo”. Por último, Ana Urrestarazu ha criticado que, “cuando ya estamos en agosto no se conozca el remanente de Tesorería de 2019, que debería publicarse en marzo”.

EL PSOE DEFIENDE QUE ENTREGANDO AL GOBIERNO CENTRAL EL REMANENTE DE TESORERÍA “PODREMOS GASTAR LO QUE TENEMOS”

A la espera de que se cierre la liquidación de 2019, los últimos datos que constan en el Ayuntamiento de Castro sobre el remanente positivo de Tesorería son 6,3 millones de euros al cierre de 2018. El concejal socialista Pablo Antuñano considera que “esa cantidad será superior cuando conozcamos la última liquidación”. Ese dinero sería el que el Consistorio aportaría al Gobierno de España en caso de decidir sumarse al acuerdo alcanzado entre la Federación Española de Municipios y el Ministerio de Hacienda. A cambio, el Gobierno Central ofrece a los ayuntamientos una aportación de los Presupuestos Generales del Estado de 5.000 millones de euros a fondo perdido (2.000 para este año y 3.000 para el próximo) y devolvería el remanente aportado por las administraciones locales en 10 años a partir de 2022. Esta cuestión tiene que ser ratificada por el Congreso de los Diputados y, a partir de ahí, seria voluntaria la decisión de los ayuntamiento de entregar el dinero. Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con los dos partidos con mayor representación en el ámbito nacional, PSOE y PP. Antuñano ha defendido la medida porque, “el escenario que tenemos ahora mismo es que ese remanente sólo se puede usar para acciones sociales o inversiones financieramente sostenibles, cuyas condiciones son complicadas de cumplir. Por tanto, estamos acumulando un dinero porque es difícil poder gastarlo”. Lo que este acuerdo permite “es usar esas cantidades que nos entreguen en cuestiones menos acotadas. Elimina esas reglas tan drásticas y nos permite gastar en asuntos como rehabilitaciones de viviendas para hacerlas eficiente, proyectos de peatonalización, fomento de la movilidad sostenible, infraestructuras deportivas, rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos, cuestiones de saneamiento, cultura… Más o menos los ámbitos por los que apuesta el Gobierno de España de cara a futuro, que es la agenda medioambiental, tecnológica, urbana y la movilidad sostenible”. Como ha explicado, de esos 5.000 millones de euros a fondo perdido, “Castro recibiría como mínimo un 35% de lo prestado y un 20% del fondo. En total, entre 2020 y 2021, cerca del 55% de lo que demos”. Ha defendido que “es un buena acuerdo porque libera a los ayuntamientos de reglas que estaban encorsetadas y que limitaban la capacidad de ejecución de un presupuesto y la capacidad de gasto de este remanente positivo”. Ha insistido en que “vamos a poder gastar lo que teníamos y que no podíamos gastar y, además, no lo estamos dando a fondo perdido, sino que lo que aportemos nos va a retornar íntegro en 10 años a partir de 2022. Esas amortizaciones anuales también tendrán las mismas condiciones ventajosas de gasto”. Ha aludido a que “estamos pasando la crisis que estamos pasando y el Gobierno necesita liquidez.  Trata de obtenerla de manera inmediata sin acudir al mercado de deuda, recurriendo a los ayuntamientos que tienen un dinero acumulado que no pueden utilizar porque, en su día, el ministro Montoro aprobó unas condiciones que hacen muy difícil gastar ese remanente positivo de tesorería”. Si el ayuntamiento decidiera no acogerse a este acuerdo y, por tanto, no ceder el remanente positivo, “estaríamos como ahora, con esas reglas constreñidas de gasto”. Antuñano ha rechazado que esto sea una cierta presión o chantaje a los consistorios porque “ese dinero no se pierde y además nos beneficiamos de condiciones de gasto ventajosas. Por otro lado, es importante la solidaridad en estos tiempos”.

CANTABRIA SUMA OTROS 48 CASOS COVID, QUE ELEVAN A 237 LOS ACTIVOS

Cantabria ha detectado en las últimas horas 48 nuevos positivos en coronavirus, once de ellos este miércoles por la mañana, que elevan el total de casos activos en la región a 237. Además, hay 16 personas hospitalizadas, una esta jornada, y otra sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, según datos de la Consejería de Sanidad, el número de ingresos se incrementa en dos respecto a la víspera, cuando había ocho brotes y 205 casos activos. La gran mayoría de los contagios contabilizados a última hora del martes, 211 de 226, estaban en aislamiento domiciliario, y no se habían lamentado más víctimas mortales, que se mantienen en 212. Hasta la fecha, la Comunidad Autónoma acumula 3.424 positivos, de los que 2.598 han sido diagnosticados mediante prueba PCR y 826 a través de test de detección anticuerpos. De los infectados hasta ahora, se han curado 2.986, que suponen el 87% del total. Y desde que comenzó la pandemia se han hecho 112.951 test en la región, que suponen 19.430 por 100.000 habitantes.

EL AYUNTAMIENTO INSTALA GÁLIBOS EN EL ACCESO A PLAYAS PARA CONTROLAR LA ENTRADA DE AUTOCARAVANAS

Desde el departamento de Obras y Servicios se han iniciado esta mañana en la playa de Dícido, en Mioño, las obras para control de acceso de autocaravanas y la acampada ilegal en las playas de las juntas vecinales.