JOSÉ SÁMANO DA ALGUNAS PINCELADAS SOBRE CÓMO SERÁ SU GESTIÓN AL FRENTE DE FESTEJOS, JUVENTUD Y DEPORTES

0
20160928_130459 28 SEPTIEMBRE 2016 / Ayer prometía su cargo como concejal socialista en el Ayuntamiento de Castro y hoy José Sámano ha visitado los estudios de Castro Punto Radio. Hemos podido conocer más a este nuevo edil de la Corporación, que tiene varias ideas para sus concejalías, que tratará de ir poniendo en marcha poco a poco. De momento se está poniendo al día con los técnicos de Deportes y Juventud, con los que se ha reunido esta mañana para ir avanzando, aunque ya la semana pasada mantuvo varios contactos.
En Festejos estará solo estos primeros meses porque, como ha explicado, en los nuevos presupuestos «irá una partida para dotar a este departamento de un técnico que dé apoyo». Se trata de un asunto que «ya solicitó Ainhoa Pérez mucho antes de dimitir» y que Sámano entiende que «es necesario» porque «estás tu sólo y es difícil». No cree que CastroVerde vaya a plantear ningún problema a la incorporación de ese apoyo y está seguro de que contará, tras la aprobación de los presupuestos, con un técnico para Festejos. Las citas más cercanas en lo que a este departamento se refiere son San Martín y San Andrés. Como ha explicado Sámano, «mi compañera Ainhoa dejó varias cosas cerradas y se lo agradezco». A partir de ahí, vendrán las navidades, la Cabalgata de Reyes, los Carnavales, la Semana Grande, el Coso Blanco… Sobre esta Fiestas de Interés Turístico Nacional «habrá que estudiar qué se puede hacer» para que no se repita lo de este año con la suma de los votos ciudadanos a través de Facebook. En cuanto a Juventud, «la idea que tenemos es intentar hacer más actividades de ocio y formativas para un franja de edad (14-18 años) para la que no hay muchas cosas en Castro». En lo que a Deportes se refiere, Sámano ha asegurado que se remitirá una carta a clubes y asociaciones deportivas para que puedan subsanar errores en cuanto a la documentación entregada para recibir la subvención municipal y, a partir de ahí, se irán valorando las partidas. El concejal socialista ha reconocido sus nervios ayer mientras juraba el cargo, al que llega después de que renunciaran al mismo las tres personas que estaban delante de él en la lista que el PSOE presentó a las elecciones. «Me cogieron por sorpresa las renuncias. Estaba trabajando fuera de Castro y me llamaron del partido porque querían hablar conmigo. Realmente hasta el día antes de anunciarse que yo iba a ser el sustituto de Ainhoa, no tenía ninguna noticia de que se había llegado hasta mi nombre en la lista». Cuando le propusieron ser edil, lo habló con su familia. «Me apoyan y eso es algo muy importante». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de José Sámano en Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/presentacion-concejal-socialista-jose-samano-audios-mp3_rf_13091525_1.html

JESÚS GUTIÉRREZ EXPLICA LOS MOTIVOS QUE HAN LLEVADO AL PRC A SOLICITAR UN CONCEJAL LIBERADO

0
IMG_5517 28 SEPTIEMBRE 2016 / El Pleno aprobaba ayer una dedicación parcial (60% de jornada) para el concejal del PRC, Lucio Miguel Díaz ‘Lumi’, tras 15 meses en los que esta formación política, por decisión propia al comienzo de legislatura, había estado sin edil liberado. Tras la sesión de ayer, Castro Punto Radio hablaba al respecto de este asunto con el portavoz regionalista, Jesús Gutiérrez, que recordaba cómo«nosotros nos presentamos a las elecciones con una máxima y era que había que ayudar al Ayuntamiento en el momento económico por el que estaba pasando». Por aquel entonces, los regionalistas entendieron que «los cargos de confianza tenían que eliminarse y que mientras siguiera esa complicada situación en las arcas municipales, no íbamos a tener ningún liberado».
Tras 15 meses de legislatura, «hemos visto que no estamos en igualdad de condiciones con el resto de grupos políticos porque ellos tienen una persona aquí trabajando las horas que sean, mientras nosotros no estamos dando la respuesta adecuada». Gutiérrez ha defendido que su partido está realizando una labor «ímproba», recibiendo gente, llegando a los medios de comunicación y acudiendo a comisiones y plenos «bien preparados» pero, aún así, «nos falta algo para contar con las mismas armas que tienen nuestros compañeros». De esta forma, hubo un debate en el seno del PRC que, «no fue fácil porque los cuatro concejales tenemos nuestras responsabilidades laborales al margen del Ayuntamiento». En cualquier caso, Lumi Díaz «valoró la opción y cree en un proyecto que es para largo y con el que se aspira a estar gobernando en la próxima legislatura». Los regionalistas entendieron que éste era el momento, cuando las arcas municipales «están en mejores condiciones tras todos los ajustes que se han llevado a cabo y que el PRC ha apoyado». Insistía Gutiérrez en que «la situación económica no es la misma que en junio de 2015». Cuando se abrió el debate en el seno del partido, «los cuatro concejales dijimos que no podíamos, pero hubo un periodo de reflexión y Lumi dijo que él daba el paso y pedía una excedencia». Aseguraba el portavoz regionalista que «cuando uno ve que algo no va bien, hay que mejorar y había gente que nos achacaba que estábamos poco en el Ayuntamiento». El PRC entendió en su momento que podía con toda la carga y «lo hemos hecho pero, sí es verdad que nos faltaba algo». Sobre cómo entenderá la ciudadanía esta decisión, Gutiérrez ha dicho que «la gente con la que he hablado lo entiende. Estaban viendo el trabajo que estábamos desempeñando y están contentos. Muchos me dicen que hemos ahorrado casi 30.000 euros a las arcas municipales y saben del empeño que estamos poniendo para traer inversiones del Gobierno de Cantabria, que ahora son prácticamente el 100% de las que hay en Castro».

JOSÉ SÁMANO (PSOE) TOMA POSESIÓN DE SU ACTA DE CONCEJAL EN EL PLENO, EN EL QUE TAMBIÉN SE HA APROBADO UNA DEDICACIÓN PARCIAL PARA LUCIO MIGUEL DÍAZ (PRC)

0
IMG_5508 IMG_5512 IMG_5518 IMG_5519 27 SEPTIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro ha acogido esta tarde el Pleno Ordinario del mes de septiembre, que ha comenzado con el punto en el que José Sámano ha prometido su cargo como concejal del Grupo Municipal Socialista, en sustitución de Ainhoa Pérez. El alcalde, Ángel Díaz-Munío, le ha dado la bienvenida, deseándole “lo mejor en su trabajo”. Sámano se encargará de las áreas de Juventud, Deportes y Festejos con una dedicación del 60%. De esta forma, percibirá un salario de 21.008 euros anuales por la dirección de estos departamentos, después de que se haya aprobado una enmienda del PSOE por la que se modifica el concepto por el que se percibe esa retribución. Y es que, como ha explicado la portavoz socialista, Susana Herrán, el sueldo de Ainhoa Pérez se estableció a comienzo de legislatura por ser Primer Teniente de Alcalde, no teniendo sus concejalías retribución alguna. Lo que se hace ahora es dirigir ese 60% de jornada al concejal encargado de Deportes, Festejos y Juventud. En materia de dedicaciones, con los votos favorables del equipo de Gobierno y del PRC y las abstenciones de PP y MásCastro/AAV, se ha aprobado una dedicación parcial (60% de jornada) para el edil regionalista Lucio Miguel Díaz. En este punto, el debate ha girado en torno a la decisión en su momento de los regionalistas de renunciar a este sueldo y el cambio ahora de opinión. La concejala de CastroVerde, Elena García, ha reconocido que “nos sorprendió en su momento la renuncia, conscientes del trabajo que tiene un grupo municipal. Lo alabamos por aquel entonces, pero ahora os habéis dado cuenta de que hace falta una presencia”. Por parte del PSOE, Herrán ha recordado lo dicho por el PRC a comienzos de legislatura cuando, “asegurabais que los representantes políticos teníamos que ir un paso más allá y dar ejemplo antes de pedir ciertos esfuerzos a los ciudadano, y 15 meses después, parece que os dais cuenta de que hay que estar y dedicar mucho tiempo”. En este sentido, ha reprochado que el de junio de 2015 “fue un debate populista que podía quedar bien ante la opinión pública”. En la misma línea, Demetrio García (MásCastro) ha recordado cómo “hace 15 meses os dije que con el tiempo veríais que hay que echar tiempo y ahora os habéis dado cuenta de que no puede ser lo que dijisteis entonces ni en campaña”. A todo esto, el portavoz del PRC, Jesús Gutiérrez, ha explicado que, en un primer momento, “entendíamos que, aunque los cuatro teníamos nuestros trabajos, podíamos con la carga de la labor municipal, y así ha sido porque nunca hemos dejado nuestras funciones”. No obstante, “vemos que no estamos en igualdad de condiciones con el resto de compañeros y entendemos que tenemos que dar un paso adelante”. Al mismo tiempo “dijimos que si mejoraba la situación económica del Ayuntamiento, nos plantearíamos nuestra decisión”, aludiendo a la liquidación del presupuesto de 2015 que ha dado un remanente de Tesorería en positivo, por primera vez en años. A esto, Demetrio García ha querido añadir en su intervención posterior, que “la economía del Ayuntamiento está prácticamente igual porque se han pedido dos créditos. Es bueno reconocer simplemente que os equivocasteis”. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2015 Durante el Pleno se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto a 31 de diciembre de 2015 y que arroja, como ha explicado el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, “un remanente positivo de Tesorería de 2.300.000 euros, frente a los 3,8 millones negativos que nos encontramos cuando entramos a gobernar y que hacían peligrar una serie de servicios, al no cumplir con la estabilidad presupuestaria”. Ha valorado el trabajo realizado por el equipo de Gobierno para llegar a este punto, recordando que “redujimos gastos políticos en 400.000 euros anuales, hicimos un ejercicio de contención del gasto y pedimos un préstamo para asegurar que el remanente fuera positivo. Ahora se ve que no hubiera hecho falta, aunque siempre podemos amortizarlo”. Con esto, hay una estabilidad que “nos permite prestar servicios que antes peligraban y se ha reducido el plazo de pago a proveedores, que está en 6 días más 30, cuando en la pasada legislatura estaba en 45 más 30”. El concejal del PP, Javier Muñoz, ha planteado sus dudas de que esta liquidación sea positiva “sólo por las decisiones que vosotros tomasteis de junio a diciembre de 2015, cuando la medida más llamativa que pusisteis en marcha fue ese ahorro de 400.000 euros anuales en gasto político y que son 200.000 en los seis meses a los que nos referimos”. En este punto ha recordado que “en 2011 nosotros nos encontramos con un saldo negativo de 10 millones y con el Plan de Ajuste lo dejamos en 3,8 a diciembre de 2014, que es la última liquidación que se tenía hasta ahora”. Por eso cree que “se está tergiversando la verdad al no decir que lo que os ha permitido llegar a donde estamos es que se han dado de baja casi dos millones de euros de una factura pendiente de pago a una UTE por la urbanización de un SUP municipal”. En definitiva, el PP se ha alegrado de las cuentas positivas, pero “son resultado también de una política de ajuste llevada a cabo entre 2011 y 2015”, algo con lo que ha coincidido el concejal de MásCastro. Por su parte, Alejandro Fernández (PSOE) ha insistido en que “la cuestión objetiva de la herencia es que cuando entramos había 3,8 millones en negativo y la imposibilidad de prestar ciertos servicios. Por fin se puede decir que hemos acabado 2015 en positivo, tras 10 años en negativo”. Jesús Gutiérrez ha aprovechado para alabar el trabajo técnico llevado a cabo en este sentido porque “cuando las cosas nos salen mal, zumbamos a los técnicos. Cuando salen bien, parece que nos olvidamos de ellos”. DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA Con las únicas abstenciones del PP y MásCastro, ha salido adelante la declaración de la necesidad de ocupación de los terrenos, bienes y derechos afectados por el proyecto para la construcción de un depósito de agua en el Monte Cueto que abastezca a las viviendas de La Loma. Como ha explicado Amor, “lo que se trae es una relación de cuáles serían los propietarios afectados y los metros cuadrados en los que se ocuparía terreno (aproximadamente 3.000 metros cuadrados de forma permanente, más los servicios de servidumbre, ocupación de tuberías, etc)”. El presupuesto de ejecución, según el proyecto aprobado en 2008 y que se puede ejecutar ahora que no hay medidas cautelares sobre La Loma, asciende a unos dos millones de euros, dinero que el Ayuntamiento repercutirá en los diferentes sectores de los Planes Parciales de La Loma. Gutiérrez se ha congratulado de que se den pasos para “que no haya ciudadanos de primera y segunda”. Al PRC le hubiera gustado que “los vecinos no hubieran pasado por lo que han pasado”, pero “se da ahora un paso más para aliviar todo este entramado”. El PSOE ha apoyado este punto pero no sin que Alejandro Fernández haya dejado claro que “no estamos de acuerdo en que se haya hecho el estudio técnico contratado para determinar la relación de parcelas, propietarios y las valoraciones, sin haber contactado con los afectados. Ahora habrá que dilucidar temas de propiedad durante el periodo de exposición pública. Consideramos que se podía haber hecho de antemano para evitar que los propietarios tengan que redactar alegaciones, cuando en muchos casos no están facultados o no tienen recursos para contratar un servicio”. En cuanto a las valoraciones de las propiedades afectadas, que van a servir de precio base para la negociación del justi-precio con los propietarios, el PSOE tampoco está de acuerdo con que “no se haya contactado con ellos”. Amor ha respondido que “hemos seguido el proceso habitual. No se contacta con los vecinos, sino que se da un periodo de audiencia para que presenten reclamaciones”. Ante las dudas del concejal del PP, Aitzol Zuazo, relativas a las fechas que constaban en el expediente y que han sido resueltas por la secretaria, Amor ha dicho que “al PP igual no le gusta el tipo de letra con el que está redactado”. En ese punto, Zuazo ha hablado de “prácticas autoritarias”, porque “antes vosotros podíais acceder a cualquier expediente y hablar con cualquier técnico y ahora nosotros tenemos que pedir por escrito al concejal de turno cuando queremos ver un expediente”. ORDENANZA DE LONJAS Por unanimidad se ha aprobado inicialmente la Ordenanza Reguladora del uso de lonjas y locales privados como espacios de reunión y ocio en Castro, que tiene como principal objetivo “primar el diálogo frente a la sanción, usando un equipo de mediación entre las partes implicadas, prevaleciendo siempre el derecho al descanso”, como ha explicado Alejandro Fernández. Todos los grupos han estado de acuerdo en que es necesaria la regulación sobre esta materia y han reconocido que se ha dado la participación necesaria para la redacción de esta norma. Únicamente Demetrio García se ha quejado de que “en su día se dijo que el servicio de mediación se iba a pagar con una subvención regional y luego que no. Son unos 40.000 euros y no viene reflejado”. El equipo de Gobierno ha recordado que “la Dirección Regional de Juventud iba a pagar unos meses de ese servicio. Como se vio que iba a ser largo y con más continuidad en el tiempo, acordamos que desde Santander se van a pagar otro tipo de programas ligados a esta ordenanza”. Al mismo tiempo, Elena García ha defendido que “si ese dinero sirve para intentar paliar un problema de convivencia que afecta al descanso de los vecinos, bien gastado está”. Antes de aprobar este punto, se ha hecho lo propio con el anterior que consistía en declarar la caducidad de los procesos que se iniciaron la pasada legislatura para sacar adelante una ordenanza semejante, al no estar de acuerdo el actual equipo de Gobierno con muchos de los términos de aquel documento. MOCIÓN DEL PP La moción presentada por el PP pidiendo la ampliación de las dependencias de Servicios Sociales y optimización de los recursos del área ha sido rechazada por el equipo de Gobierno porque, como ha señalado la concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, “esta moción llega tarde. Llevamos 5 meses trabajando en ello y ya tenemos un proyecto redactado y presupuestado en unos 59.000 euros para el tejado y el forjado”. En cuanto a los recursos del área, ha recordado “la incorporación de un educador y un trabajador social más, gracias a una ayuda regional que permite pagar parte de sus sueldos”. RUEGOS Y PREGUNTAS Los populares han formulado en este apartado las preguntas que previamente habían registrado y de las que ya informamos en su momento. Escueta la respuesta del alcalde a todas ellas. Sobre la situación de la Policía Local, Díaz Munío se ha limitado a decir que “hay carencias” y que “seguramente no se da respuesta a las necesidades, pero como en otros aspectos y áreas en las que también hay que mejorar”. Ha defendido que en materia policial “hemos hecho lo que hemos podido, que ha sido gestionar adecuadamente los medios que teníamos, acordando prioridades”. Se ha mostrado dispuesto a comparecer en comisión para hablar sobre este asunto “cuando haga falta, porque nunca me he negado a estar donde se me ha pedido que esté”. Sobre el parque de Emergencias, preguntado por el PP, el alcalde ha dicho que no ha habido las convocatorias preceptivas del Consejo del Organismo Autónomo de Bomberos porque “los puntos que les preocupan a ellos y a mí no están lo suficientemente maduros como para llevarlos al consejo. Se trata de asuntos que afectan al personal, a medios físicos y materiales, a la estructura del convenio, a su productividad y jefatura o a la relación de puestos de trabajo. El origen de que no se esté atendiendo suficientemente, viene como consecuencia de su propio estructura. Parece que es un organismo autónomo y realmente no lo es. Estamos trabajando para poder ir donde los bomberos y dar respuestas satisfactorias a su reclamaciones”. Por otra parte, Díaz-Munío ha asegurado no tener información como para contestar a las preguntas relativas al Servicio de Asistencia Técnica al Departamento de Informática, que lleva una empresa privada cuyo último contrato finaliza este mes. “Se han realizado dos contratos, de 45 y 30 días, con un aumento del coste del 40% y se acaba este mes”, ha recordado la portavoz popular Ana Urrestarazu. Por último, el alcalde ha asegurado que está al tanto de las quejas de los usuarios del autobús Castro-Bilbao y que tiene intención de hablar con la empresa que presta el servicio. Preguntado por la valoración al respecto de las molestias que las obras del McDonald’s han causado, el concejal Eduardo Amor se ha limitado a decir que “las molestias que haya ocasionado son malas”. Jesús Gutiérrez, por su parte, ha desvelado que “ayer estuvieron dos técnicos de Cultura visitando la zona del Cargadero de Dícido y estuvieron esperando a alguien del Ayuntamiento, pero no acudió nadie”. El alcalde ha respondido que “tenía conocimiento de que venían pero no de que hubiéramos quedado con nadie”. Lo cierto es que la secretaria ha asegurado que fue ella la que recogió esa información. “Me dijeron que iban a venir unos técnicos y que sería bueno que fuera un representante político y un técnico. Yo se lo trasladé a la Alcaldía. No sé si pudieron ir o no. Eso ya no lo sé”. A la sesión plenaria han acudido varios agentes de la Policía Local y miembros del sindicato de Policía APL (en las dos últimas imágenes). El pleno se puede escuchar o descargar íntegramente en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-27-septiembre-16-audios-mp3_rf_13084141_1.html    

RICARDO CORTÉS YA ES DIPUTADO EN EL CONGRESO

0
1701_1474989325877 1701_1474989379487 27 SEPTIEMBRE 2016 / El castreño Ricardo Cortés Lastra ha tomado posesión, esta tarde en el Pleno del Congreso, como diputado del Partido Socialista por Cantabria, en sustitución de Puerto Gallego. Ha prometido el cargo en el transcurso de la sesión que todavía se está celebrando en la cámara baja. El castreño se ha sentado en la última fila de la bancada socialista.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS ZONAS DE SÁMANO

Oficina municipal Agua Ascan 27 SEPTIEMBRE 2016 / El Servicio Municipal de Aguas avisa que que mañana miércoles 28 de septiembre se cortará el suministro de agua potable desde las 9 hasta las 13 horas, para la realización de nuevas conexiones a la Red General. El corte afectará a las siguientes zonas de Sámano:
Bº LLANTADA, Nº 60A, 60B, 74, 74B/74C, 78A, Bº PRADO, Nº 25A, 24A, 24B, 24C Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

PODEMOS PRESENTA UNA MOCIÓN AL PARLAMENTO SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PARKING AMESTOY QUE SE DEBATIÓ AYER

Parking de Amestoy 27 SEPTIEMBRE 2016 / Tras la interpelación que el Grupo Parlamentario Podemos realizó en el Pleno de ayer al consejero de Obras Públicas, José María Mazón en relación a la privatización en la gestión del parking Amestoy, la formación morada ha registrado una moción subsiguiente a debatir el próximo lunes en el Parlamento.
En la moción, Podemos pide al Parlamento: 1- Instar al Gobierno de Cantabria a que, en el caso de que resulte desierto el concurso para la gestión del parking Amestoy, se opte por suspender la convocatorio e iniciar una revisión de los fines y procedimientos necesarios para que dicho parking sea una inversión rentable para toda Cantabria, especialmente para Castro. 2- Instar al Gobierno para que en el caso de que durante esta nueva ampliación del plazo de admisión de solicitudes al concurso para la gestión del parking se determine la concesión del mismo, a reinventir los beneficios obtenidos con este negocio en la población de Castro Urdiales con especial atención a la necesaria labor de reforzamiento del rompeolas. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate de ayer en el Pleno del Parlamento entre la diputada de Podemos, Verónica Ordóñez y el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, en relación a la interpelación realizada por la formación morada de la que ya hemos informado ampliamente: https://www.ivoox.com/interpelacion-parlamento-sobre-parking-de-audios-mp3_rf_13075587_1.html  

ANTONIO DE DIEGO BONAECHEA Y ANTONIO SANTOS CUENTAN CÓMO SE FRAGUÓ EL FICHAJE DE AITOR SAUTU COMO ENTRENADOR DE LA MARINERA

0
20160927_131901 27 SEPTIEMBRE 2016 / Una vez finalizada la complicada temporada que ha atravesado La Marinera, toca mirar para adelante e ir pensando ya en la próxima, en la que los castreños militarán en la ARC-2. El club ha empezado ya a dar los pasos necesarios para llevar a cabo una transición «tranquila», que ha comenzado con la sustitución del equipo técnico. Como ya informamos ayer, Aitor Sautu será el nuevo entrenador, acompañado por el castreño Jorge Palmiro Cotillo. Sustituyen a José Antonio Cuero que sale del club de mutuo acuerdo con la directiva. Así lo han asegurado hoy en Castro Punto Radio Antonio de Diego Bonaechea y Antonio Santos. «Hace 15 días hablamos con él para hacer un cambio y nos dijo que no había ningún problema. Siempre ha dicho que si se tenía que marchar no pasaba nada y así ha sido».
Estos directivos han aprovechado para agradecerle su trabajo estos años y el esfuerzo que ha hecho por sacar trainera ya que, «esta temporada, si no llega a ser por él, no hubiera habido». Comienza una nueva etapa con Sautu al frente. Remero que «ha estado en el cursillo este verano y un día hablando se nos ofreció y le dijimos que lo tendríamos en cuenta. El viernes pasado fue cuando se fraguó el fichaje». Él y Cotillo estarán a frente de la trainera y también de la escuela, salvo de la parte femenina de la que se encargará José Ucelay. De Diego y Santos han asegurado que los entrenadores tienen mucha ilusión y, a partir de ahí, han pedido que «por lo menos, nos dejen trabajar y no nos pongan zancadillas porque, en los últimos años, todo han sido palos en las ruedas».

ÁLVARO HIERRO ESPERA MEJORAR LA RELACIÓN DE LAS JUNTAS CON EL AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DEL PSOE. EL JUEVES SE CELEBRA UNA REUNIÓN PEDÁNEOS-CONCEJALES SOCIALISTAS

Álvaro Hierro en PR (Ag.14) 27 SEPTIEMBRE 2016 / Ya hay fecha para la reunión que la Hermandad de Juntas Vecinales había solicitado con los concejales del Grupo Municipal Socialista, entendiendo que CastroVerde no es un interlocutor válido. La cita se ha fijado para este jueves a las 19:00 horas con el fin de pulsar la opinión de los socialistas al respecto de la relación de las juntas con el Ayuntamiento y que, desde hace casi un año, no atraviesa por su mejor momento.
El presidente de la Junta Vecinal de Cerdigo, Álvaro Hierro, ha recordado en Castro Punto Radio que «no se están celebrando las reuniones del Consejo de Juntas, tal y como se acordó al comienzo de legislatura. Estos encuentros están anulados y no se planifica ninguno». Por eso, «queremos saber cuál es la opinión del PSOE, como miembro del equipo de Gobierno, y ver si podemos mejorar la relación con el Ayuntamiento a través de esta formación política» que, recordamos, no ha participado en ninguna reunión del Consejo al entender el alcalde que con su presencia era suficiente. Las pedanías aprovecharán también la reunión del jueves para trasladar al PSOE los asuntos que les preocupan y que ya pusieron sobre la mesa en la primera reunión del Consejo sin que, hasta ahora, «nos hayan dado solución». Hace varios meses que el alcalde no convoca este organismo «sin más explicaciones». La última vez, «nos dijo que cuando tuviera más información que darnos nos avisaría y no hemos sabido más, con lo que entendemos que sobre lo que trasladamos en la primera reunión no se ha hecho nada». Hierro ha hablado de «falta de comunicación total» con el Consistorio, una situación que, como ha dicho, le recuerda a la pasada legislatura, cuando el concejal de Juntas Vecinales era Demetrio García. Entiende el alcalde de Cerdigo que «hay cosas que se podrían ir mejorando fácilmente y, no sé por qué, pero no hay voluntad por parte del equipo de Gobierno». Se ha referido, por ejemplo, a la situación jurídica de la aportación económica que hace el Ayuntamiento a las juntas. En concreto, pedían que «no tuviésemos que justificar al Ayuntamiento este dinero porque ya estamos fiscalizados por el Secretario-Interventor. Se hace doble trabajo y se pone en duda, a la vez, el que hace ese técnico en las pedanías».

EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE, DE OCTUBRE A ENERO, EL PROGRAMA ‘CUIDARNOS PARA CUIDAR MEJOR’

Edificio Royal 27 SEPTIEMBRE 2016 / Desde la Concejalía de Asuntos Sociales, en colaboración con el ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) se informa del próximo comienzo del Programa ‘Cuidarnos para Cuidar Mejor’. El cuidado a personas en situación de dependencia, en muchas ocasiones, conlleva mucha sobrecarga física y emocional que puede repercutir en la salud y en el bienestar del propio cuidador. Esta sobrecarga puede llevar a situaciones de estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, problemas físicos, etc. que alteran la vida diaria de las personas que cuidan de otras.
El objetivo de este programa, como se traslada en nota de prensa, es cuidar a las personas cuidadoras propiciando un espacio de encuentro, que les posibilite: – Entrar en contacto con cuidadores/as que viven circunstancias similares. – Formarse para prevenir los problemas derivados de su tarea. – Intercambiar experiencias y soluciones sobre el cuidado de personas en situación de dependencia. – Aumentar la capacidad de afrontar situaciones difíciles. – Recibir y prestar comprensión y apoyo emocional, salir del aislamiento, vencer la ansiedad, y mejorar la autoestima y la situación vital, lo que redundará en una mayor calidad de los cuidados. Todo ello, a través de un grupo de ayuda mutua coordinado por profesionales, que llevarán a cabo una primera parte de sesiones fisioterapéuticas que comprende: – Conocimientos sobre las principales patologías geriátricas y el proceso de envejecimiento. – Movilización de pacientes. – Ayudas técnicas para el desplazamiento y las actividades de la vida diaria. – Conceptos básicos de Primeros Auxilios. – Centros de recursos sobre ayudas técnicas. – Actividades recomendadas para aliviar patologías del cuidador/a. Y sesiones de psicología que comprenden: – Derechos y motivaciones del cuidador/a y las consecuencias de cuidar. – Distintas enfermedades y problemas de salud. – Enfermos difíciles de tratar: cómo comprender su actitud. – Resolución de problemas: cuidar bien para sentirse mejor. – Principales emergencias. – Preparándose para cuidar: la planificación. – Recursos Sociales y asociaciones. – Mens sana in corpore sano. – El arte de la paciencia y la meditación. – El mundo emocional del cuidador: toma de conciencia y afrontamiento. – Tics mentales y su manejo psicológico. – El mundo emocional del cuidador: afrontar el duelo. El programa es gratuito y comienza el día 4 de octubre de 2016 para finalizar el 17 de enero de 2017. Horario: Martes de 15:30 a 17:30 horas Lugar: Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal). Estará formado por un máximo de 20 personas que pueden inscribirse rellenando la inscripción en el Departamento de Asuntos Sociales sito en La Barrera, 2ª Planta. Para más información pueden contactar en el teléfono: 942 78 29 47.

CONVOCADO EL II CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

Asuntos Sociales La Barrera 27 SEPTIEMBRE 2016 / La Concejalía de Asuntos Sociales informa de la convocatoria del II Concurso de Dibujo Infantil del Centro de Información a la Mujer. Con motivo de la conmemoración el próximo 15 de octubre del Día de la Mujer Rural, se convoca este certamen en el que podrán participar todos los niños que cursen 3º de Primaria y residan en el municipio de Castro Urdiales. Como se explica en nota de prensa, el tema principal será la mujer en el entorno rural y el objetivo es acercar a los niños la figura de la mujer rural, siendo conscientes del gran papel que estas mujeres han tenido y tienen en el desarrollo de nuestra sociedad. Los niños participantes expresarán sus emociones, pensamientos y sus ideas sobre este tema. A continuación se pueden consultar las bases de este concurso de dibujo: 1º PARTICIPANTES Se establece una única modalidad dirigida a los niños que cursen 3º de Primaria, y sean residentes en el municipio de Castro Urdiales. Cada menor podrá participar con un único dibujo, que deberá ser original y no haber obtenido ningún premio en otros concursos. 2º TÉCNICA Y REALIZACIÓN DEL DIBUJO – La técnica será totalmente libre, pudiéndose utilizar lápices, rotuladores, acuarelas, ceras, temperas, etc. – Se valorará la creatividad del dibujo, expresividad y originalidad. – Cada niño podrá participar con un solo dibujo. Se realizará en cartulina blanca de tamaño DIN A4. Se presentará con un título explicativo escrito en la parte de atrás del dibujo. – Cada dibujo irá acompañado de un sobre cerrado que incluya nombre y apellidos del niño, de los padres o tutores, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y nombre del centro escolar donde cursen 3º de Primaria. – Ningún trabajo deberá ir enmarcado o con montaje especial. – Los dibujos que no cumplan lo establecido en las bases serán eliminados. 3º ENTREGA DE LOS DIBUJOS Los trabajos se entregarán en el Centro de Información a la Mujer, Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), c/ Jardines nº 2, 2º piso, en frente de la biblioteca infantil. El plazo de presentación de los dibujos será desde el 28 de septiembre hasta el 14 de octubre, ambos inclusive. 4º PREMIOS Entre todos los trabajos presentados se elegirán 3 finalistas, que recibirán cada uno de ellos 1 lote con los siguientes regalos: – 2 entradas para el Museo Guggenheim de Bilbao, 1 maletín de dibujo y pintura, 1 cuaderno de dibujo y un libro de lectura. 5º JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS – El jurado estará formado por un docente de un centro de estudios del municipio y la trabajadora social del Centro de Información a la Mujer. – El fallo del jurado se hará público en la página web del Ayuntamiento, y telefónicamente a los padres o tutores de los finalistas, comunicándoles lugar y hora de entrega de los premios. – Todos los dibujos serán expuestos en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), 2ª planta , en el exterior de la Biblioteca Infantil. – El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales se reserva el derecho a publicar los dibujos ganadores en su memoria anual y web junto con los nombres de los autores.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO

0
Asamblea Remo Feb.14
27 SEPTIEMBRE 2016 /
 
Se convoca a los socios del club a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará este domingo 2 de octubre, a partir de las 11 de la mañana en tercera y última convocatoria en el Pabellón de Actividades Náuticas.
 
El orden del día es el siguiente:
 
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Situación actual del club.
3.- Ruegos y preguntas.
 
Los socios deberán acreditarse con el carnet del año 2016. Aquellos que no puedan acudir a la Asamblea, podrán delegar su representación, única y exclusivamente, en otro socio de la entidad, debiéndose presentar al efecto y por escrito, la correspondiente autorización firmada junto con el carné o justificante de pago del representado.
 
Imagen de archivo de una asamblea anterior.

GRAN COMIENZO DE TEMPORADA PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE GIMNASIA RÍTMICA

0
EMD Gimnasia Ritm. Torneo Izar Leku SS_1 EMD Gimnasia Ritm. Torneo Izar Leku SS_2 EMD Gimnasia Ritm. Torneo Izar Leku SS_3 Sheila Andrés Gimnasia Torneo Izar Leku SS 26 SEPTIEMBRE 2016 / La Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Castro Urdiales se proclamaba este sábado en San Sebastián vencedora en su categoría del Torneo Izar Leku, con el que se daba comienzo a la nueva temporada. El conjunto cadete base formado por Itziar Mena, Diana Dyhdalo, Leire Hernández, Naia Supervía y Elena Castro, con un ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas, consiguieron alcanzar el primer puesto de su categoría, la cual estaba muy reñida. En el podium les acompañaron el Club Vallecas (Madrid) como segundo clasificado y el Santillana-Reocin (Cantabria) en el tercer escalón. Sheila Andrés, gimnasta juvenil base individual, realizó una exhibición con su ejercicio de cinta de cara a la preparación de la nueva Copa Base Individual recientemente creada. La próxima semana se celebrará el clasificatorio para el Campeonato de España de Conjuntos y la Copa Base Individual que se celebra en Valladolid del 8 al 13 de noviembre.

«EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS SE HA REÍDO DE LA CIUDADANÍA CASTREÑA»: ASÍ LO HA DICHO LA DIPUTADA DE PODEMOS VERÓNICA ORDÓÑEZ EN EL DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE EL PARKING AMESTOY

Veronica 26 SEPTIEMBRE 2016 / La diputada de Podemos, la castreña Verónica Ordóñez, ha interpelado hoy en el Parlamento al consejero de Obras Públicas, José María Mazón, para que dé explicaciones sobre la privatización de la gestión del parking de Amestoy, algo que ha considerado «un atropello a los intereses de la ciudadanía cántabra y, en especial, a la castreña». Podemos cree que «otorgar la explotación del aparcamiento a cambio de poco más de 8 millones de euros por 30 años es una operación lesiva contra los intereses de la ciudad». Además, ha argumentado que, «si como sostiene la consejería, actualmente el beneficio de la gestión supone 500.000 euros anuales, la cuenta es fácil, en 30 años las arcas públicas podrían obtener al menos 15 millones de euros, bastante más de lo que se obtendrá por la vía de la privatización, un dinero que podría ir a parar a hacer inversiones en Castro Urdiales». Ordóñez ha recordado que el actual consejero, impulsor también de esta infraestructura en su anterior mandato, «prometió que los beneficios del aparcamiento servirían para arreglar el rompeolas y ahora dicen que no hace falta. En lugar de revertir en el municipio como estaba prometido, el dinero se usa para parchear el presupuesto general autonómico». RESPUESTA DEL CONSEJERO El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha defendido que el Gobierno de Cantabria saque a concesión la gestión del parking del parque de Amestoy de Castro Urdiales, una operación que se realiza con «transparencia total» y que permitirá no sólo mejorar la gestión de esta infraestructura sino obtener ingresos para la Comunidad Autónoma «ahora que los necesita». Según Mazón, la gestión de este parking por una empresa privada permitirá «más flexibilidad en las tarifas, que desde lo público están reguladas por ley», y facilitará ingresos al Gobierno regional, que ha sacado la concesión por 8 millones de euros aunque ha confiado en que «ojalá nos den 10 o 12». El titular de Obras Públicas ha considerado que la operación es «coherente, lógica y adecuada en los momentos actuales» en que el aparcamiento subterráneo genera ingresos, que han pasado de los 400.000 a los 700.000 euros anuales. De hecho, Mazón ha destacado que esta concesión demanial, que «no privatización» como denuncia Podemos y cuyo plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 19 de octubre, además contempla un canon anual del 8% de los ingresos una vez que éstos superen el millón de euros anual. RÉPLICA DE VERÓNICA ORDÓÑEZ Respondiendo a los argumentos de Mazón para defender esta operación, Ordóñez ha considerado que una concesión a 30 años «sí es una privatización» porque, cuando la infraestructura regrese a manos públicas, «estará obsoleta y habrá que volver a invertir en ella dinero público». La diputada de Podemos reprochaba una de las aseveraciones del consejero: «el argumento de que la empresa privada siempre gestiona mejor que la pública es bochornoso y vergonzoso, y contradice la defensa de lo público que hace el presidente que le ha puesto en el cargo». Verónica Ordóñez también censuraba a Mazón por su cambio de criterio de cuando afirmaba que los beneficios del parking revertirían en Castro y lo que va a ocurrir ahora: «ha reconocido que la situación de entonces no era la misma que ahora, entonces no tuvo ningún reparo en comprometer los beneficios al municipio, y con esta privatización ha reconocido que nos estaba engañando, que usted promete cosas, pero no las cumple según la coyuntura cambia. Se ha reído usted de la ciudadanía castreña». La diputada de la formación morada ha considerado «ofensivo» las palabras de Mazón de que «este parking es un caramelito para las empresas privadas», concluyendo que «en Castro tenemos un Plan de Movilidad que no puede funcionar si nos quitan esta infraestructura». DÚPLICA DEL CONSEJERO Para acabar este punto del debate, Mazón lanzaba otra frase dirigida a Ordóñez que, sin duda, será polémica: «usted se arroga la representación de los castreños, y yo he hablado con muchos castreños y a nadie le preocupa esto. Es más, les da igual». Imagen de Verónica Ordóñez (Podemos) esta tarde en el Parlamento.

AITOR SAUTU, NUEVO ENTRENADOR DE LA MARINERA. JORGE COTILLO SERÁ EL SEGUNDO ENTRENADOR

0
11139959_1000509403294635_3575739515896649260_n 26 SEPTIEMBRE 2016 / El vizcaíno Aitor Sautu Laka ha sido fichado entrenador de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, en sustitución de José Antonio Cuero, que abandona la entidad de mutuo acuerdo con el club.
Sautu, de 47 años de edad, procede de Kaiku, donde ha militado los últimos años, pero ya remó en La Marinera entre las temporadas 1998 y 2003. Por su parte, Jorge Palmiro Cotillo será el segundo entrenador. Castreño de 39 años, ha estado remando los últimos años en la SDR Castreña, tras su paso por Zierbena. Ambos, Sautu y Cotillo, han firmado por un año. En la imagen, Aitor Sautu, nuevo entrenador de La Marinera.

EL AYUNTAMIENTO REPARARÁ EL SUELO Y LAS PAREDES DE LA PLAZA DEL MERCADO, LO QUE OBLIGARÁ A DESALOJAR A LOS ‘PLACEROS’

20160926_132358 26 SEPTIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro destinará los casi 60.000 euros que ha recibido del Gobierno de Cantabria para rehabilitar la Plaza del Mercado a sustituir el suelo, reparar las lucernarias y las paredes y eliminar filtraciones y humedades. Así lo ha detallado en Castro Punto Radio la concejala del área, Patricia Camino, que ha añadido que los trabajos tienen que estar listos antes de que acabe el año y, por tanto, «se realizarán durante el otoño», con fecha aún por determinar.
La edil se reunirá en breve con los ‘placeros’ «para llegar a un acuerdo» ya que, durante los trabajos deberán abandonar la instalación. Lo más probable es que «se les ubique de forma provisional en la plaza nueva». CEMENTERIO Al margen de este asunto, Camino se ha referido al último bando del alcalde en el que decreta la pérdida o caducidad del derecho funerario, con reversión, de 83 nichos del Cementerio de Ballena. En este sentido ha recordado cómo hace más de un año que se puso en marcha el proceso de regularización y, desde entonces, «se ha creado una base de datos sobre los más de 3.000 nichos con sus correspondientes expedientes». Un trabajo «duro», teniendo en cuenta que «en algunos casos, la información sobre los posibles titulares de derecho funerario era inexistente». La edil ha vuelto a defender la decisión de colocar pegatinas informativas, gracias a las cuales «se ha conseguir contactar con personas que no tenían ni idea de que la situación de su nicho o panteón era irregular». Ha aprovechado para recordar algunas actuaciones de mantenimiento que se han llevado a cabo, entre las que ha mencionado «un tratamiento contra el verdín que está en proceso, la puesta en marcha de la calefacción de ambos tanatorios que no funcionaba, la rehabilitación de la antigua casa del sepulturero o la mejora de la iluminación en el cementerio». Al mismo tiempo, «estamos estudiando presupuestos para cambiar las puertas de los tanatorios». Para terminar, Camino ha recordado que esta semana es la última en la que se puede votar en el concurso de Mejor Cementerio de España puesto en marcha por la revista Adiós. A esta hora, Castro encabeza la lista de Mejor Cementerio (1143 votos frente a 1.091 de Valencia) y es segundo en Mejor Monumento (Ávila encabeza con 1063, con Castro a 19 votos, 1044 en total).

EL CASTREÑO RICARDO CORTÉS TOMARÁ POSESIÓN MAÑANA DE SU ESCAÑO COMO DIPUTADO POR CANTABRIA EN EL CONGRESO

0
Ricardo Cortés 26 SEPTIEMBRE 2016 / El castreño Ricardo Cortés tomará posesión mañana de su escaño como diputado socialista por Cantabria en el Congreso, en sustitución de Puerto Gallego. Accede al cargo en una situación atípica, ya que estamos inmersos en una legislatura que podría ser corta si finalmente los distintos partidos a nivel nacional no llegan a un acuerdo de investidura y hay que ir a nuevas elecciones. No obstante a eso, «de alguna manera estamos aquí para representar a los cántabros con el mismo compromiso de siempre y es lo que voy a intentar hacer». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el propio Cortés en una entrevista que se produce, además, un día después de los resultados electorales en Galicia y País Vasco y que no han dejado en buen lugar al Partido Socialista. Hoy está reunida la Comisión Permanente y el sábado hará los propio el Comité Federal del partido para analizar estos resultados electorales que, como ha reconocido este socialista castreño, «no son unos resultados como nos gustaría pero, para lo que estamos aquí es para mejorarlos y para que cada día haya un mayor número de ciudadanos que confíe en el PSOE». El sábado «habrá un debate interno y profundo donde la gente expondrá sus puntos de vista con absoluta libertad porque, por algo este partido es centenario, tiene unos cauces democráticos importantes por los que la gente da su opinión para que el PSOE continúe con su objetivo fundamental que es el de mejorar la vida de la gente». Tras las elecciones de ayer, la presión mediática está siendo importante en los medios a nivel nacional. Independientemente de la línea editorial de cada uno, hay bastante consenso en cuanto a la situación de los socialistas se refiere. Algo que Cortés tiene claro que «no va a hacer mella en un partido que mantiene su independencia y su capacidad para poder tomar decisiones al margen de cualquier incidencia que se quiera tener sobre ellas. Será el Comité Federal el que decida, independientemente de lo que digan los titulares de prensa». En los últimos meses, mucho se ha hablado de la división en el seno del PSOE entre el sector afín a Pedro Sánchez y el que es más crítico. Preguntado sobre su postura, Cortés ha sido claro y ha dicho que él se encuadra «en el sector de los que quieren trabajar por Cantabria porque hay mucho que hacer. La situación en la región está remontando pero todavía no es fácil y mi función aquí es un reto para intentar mejorar la situación de los cántabros». Hablar de sectores «es muy mediático pero yo he ido viendo, a lo largo de la mañana, a distintos compañeros y todos están trabajando con problemas de sus respectivas circunscripciones, que es lo que nos trae al Congreso de los Diputados». Ha afirmado que todos, ciudadanos y políticos, «estamos deseando que haya una normalidad institucional» pero también ha sido rotundo a la hora de asegurar que «la gente que votó al PSOE no lo hizo para que Mariano Rajoy fuera presidente». Cree que la estabilidad es necesaria y «hay que hacer un esfuerzo al máximo por parte de todos los partido y a ver si se encuentran fórmulas». Para terminar, como diputado por Cantabria «voy a intentar hacer todo lo posible. La idea que siempre he tenido es que la responsabilidad que se tiene en esta institución se pueda explotar al máximo para beneficio de mi circunscripción, buscando cuestiones concretas que inciden sobre la vida de la gente en Cantabria». En la imagen, Ricardo Cortés en su etapa de eurodiputado.

PARA EL ALCALDE DE MIOÑO, EL SECRETARIO INTERVENTOR DE JUNTAS IMPIDE QUE SE ADJUDIQUE EL POLIDEPORTIVO ‘ANITA’

Tomas Ortega en PR 05.08.15 26 SEPTIEMBRE 2016 / La Junta Vecinal de Mioño está a la espera de que el secretario interventor de juntas redacte el informe con el que se comunique oficialmente a la AD Mioño (única entidad que presentó oferta) que no puede gestionar el polideportivo Anita. El problema es que, como ha explicado el alcalde Tomás Ortega, «se lo hemos reclamado en varias ocasiones pero no contesta de ninguna forma pasado mes y medio desde que se abrió el sobre con la oferta». Mientras tanto, la instalación deportiva permanece cerrada y la junta no puede avanzar mientras el Mioño no reciba esa comunicación oficial en la que se le diría que una asociación sin ánimo de lucro no puede llevar la instalación deportiva.
Según Ortega «comentamos de volver a sacarlo a licitación y a ver qué podíamos hacer para que el Mioño lo pudiera coger pero, mientras no se dé esa contestación, la cosa está parada». Si fuera por la junta, «tiraríamos para adelante o lo que fuera pero luego no serviría para nada más que para tener problemas». El alcalde de Mioño ha defendido que la junta no puede hacer más y que, a partir de ahora, todo depende de que el secretario interventor mueva ficha.

EL PP REGISTRA PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA POLICÍA LOCAL Y EL PARQUE DE EMERGENCIAS PARA QUE EL ALCALDE LAS RESPONDA EN EL PLENO

PP con Aitzol en Pleno 26 SEPTIEMBRE 2016 / El Grupo Municipal del Partido Popular ha registrado en el Ayuntamiento una serie de preguntas dirigidas al alcalde para que dé respuesta en la sesión plenaria de mañana martes. Por una parte, los populares se interesan por una serie de cuestiones que tienen que ver con la plantilla de la Policía Local:
– ¿Qué valoración hace sobre los medios humanos con los que cuenta la Policía Local hoy en día? – ¿Considera que el actual número de efectivos en el cuerpo corresponde a las necesidades de seguridad de una ciudad como Castro Urdiales? – Desde su llegada a la Alcaldía, ¿qué pasos ha venido realizando el Gobierno municipal junto a la Policía Local para mejorar la seguridad en el municipio? – ¿Tiene previsto comparecer en la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía para responder de manera minuciosa y documentada a las preguntas de los grupos municipales sobre este asunto? Por otra parte, el PP pregunta por la situación del Parque de Emergencias: – ¿Por qué motivo no se ha convocado ni una sola vez durante la presente legislatura, en sesión ordinaria o extraordinaria, el Consejo Rector del Organismo Autónomo Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento? – ¿Es conocedor de las graves carencias, relativas a medios materiales y humanos, con las que cuenta el Parque de Emergencias de Castro? – ¿Se ha adoptado algún tipo de medida para mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo y así suplir las carencias con las que hoy cuentan los trabajadores de las instalaciones mencionadas?

CUATRO MESES Y MEDIO DESPUÉS DEL INICIO DE LAS OBRAS, EL AYUNTAMIENTO SANCIONARÁ A McDONALD’S «POR LOS PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN CAUSADOS»

0
Edificio Woman derribado para McAuto (1) 25 SEPTIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha anunciado esta tarde que sancionará a la empresa McDonald’s «por las molestias y problemas de circulación que han provocado las obras de construcción del restaurante McAuto, especialmente en los últimos días con la ejecución de una zanja sin las medidas de seguridad necesarias». Afirman que «desde el Departamento de Urbanismo se están realizando los trabajos de seguimiento técnico de la obra y, tras revisar la licencia y comprobar que no se han cumplido los requerimientos de protección de la circulación de coches y peatones, se instruirá el oportuno expediente sancionador. También se sancionará a la empresa por obstaculizar el tráfico y se repercutirán los gastos ocasionados por la salida que tuvieron que hacer los servicios de emergencia».
El alcalde se ha puesto en contacto con varios responsables de McDonald’s «para pedir explicaciones por las malas prácticas que se están produciendo en esta obra, obteniendo las disculpas de la empresa y el compromiso de que no se volverán a repetir. Desde el Ayuntamiento se lamentan las molestias ocasionadas a los ciudadanos». Recordemos que la obras del restaurante arrancaron el pasado 12 de mayo, y durante estos meses de temporada alta han causado numerosos problemas para la circulación, los viandantes y vecinos, que han tenido que soportar problemas de cortes de agua por averías y obras en la red. Cuatro meses y medio después, el Ayuntamiento decide sancionar a la empresa. Imagen de un momento de las obras del restaurante.

LOS EQUIPOS DE FÚTBOL CASTREÑOS SIGUEN LANZADOS: CASTRO Y SÁMANO SON SEGUNDOS EN SUS CLASIFICACIONES. EL BM CHELINES-LOIZAGA SUFRE SU PRIMERA DERROTA

0
14333664_1768485376754647_6630095300705117337_n 25 SEPTIEMBRE 2016 / Quinta victoria consecutiva del Castro FC, que en esta liga de Tercera División solo ha cedido un empate en 6 jornadas. Visitaba Riomar el Vimenor, que puso las cosas difíciles a los rojillos, que ganaron 1-0 con un gol de Joseba Zorrilla en el minuto 35.
El Castro ahora es 2º en la clasificación con 16 puntos, a dos del líder, la Gimnástica de Torrelavega. La semana que viene, Cultural de Guarnizo (7º clasificado)-Castro FC. Por su parte, nueva victoria a domicilio del Sámano, 1-3 frente al Arenas de Frajanas, con goles de Miguel, Garmendia y Jon Aguirre. Los samaniegos son segundos en la tabla de Regional Preferente, con 10 puntos, a dos del Santillana, rival que visita Vallegón la próxima jornada. Por tanto, duelo en la cumbre. EQUIPOS CASTREÑOS EN CATEGORÍA NACIONAL Segunda jornada para el Balonmano Los Chelines, que ahora se denomina Loizaga Construcciones, visitando a uno de los huesos de la categoría, el Kukullaga Etxebarri. Primera derrota de las castreñas, con un contundente 29-18. Son novenas (de 13 participantes) en la clasificación de la División de Honor Plata, con un punto. El sábado que viene, a las 18:30 horas, tercera jornada: Loizaga Construcciones Chelines-Aiala Zarautz (ha ganado sus dos partidos). En fútbol sala, estreno para el Flaviobriga FS de Segunda Nacional femenina. Esta mañana en el Peru Zaballa, derrota por la mínima de las castreñas: 1-2 frente al San Viator.

AMIGOS CASTRO PEÑA DESPIDEN EL VERANO CON UNA ACTUACIÓN EL EL QUISCO DE LA BARRERA

0
CASTRO PEÑA 23 SEPTIEMBRE 2016 / Una manera de poner el colofón a un verano lleno de actividades, tal y como nos ha comentado en Castro Punto Radio uno de los miembros de la Agrupación Musical Amigos Castro Peña, Virginia Muñoz. Ofrecerán una actuación plagada de éxitos «de ayer y hoy, aunque más de ayer», decía.
En definitiva, Concierto Extraordinario Fin de Verano, mañana sábado a partir de las 7 de la tarde. Esta noche podrás volver a escuchar la charla que hemos mantenido con Virginia Muñoz, en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas, en el 105.6 de la FM o www.castropuntoradio.es

LA AD MIOÑO SOSPECHA QUE NO LE QUIEREN ADJUDICAR LA GESTIÓN DEL POLIDEPORTIVO ANITA “PARA ABRIR UNA NUEVA LICITACIÓN”

Polideportivo Anita Mioño 23 SEPTIEMBRE 2016 / El Polideportivo de Mioño continúa cerrado, y es que, pese a que se presentó una oferta al nuevo concurso de gestión de las instalaciones, este sigue sin adjudicarse, y tampoco se ha declarado desierto.
La única oferta que se presentó en tiempo y forma fue la de la AD Mioño, y no se le ha adjudicado por un motivo que esta mañana ha explicado en Castro Punto Radio uno de los responsables del club, Kepa Gabancho, al que informaron “extraoficialmente” que ellos no podrían gestionar la instalación: “a día de hoy no nos han comunicado por escrito la negativa y la causa por la que no podamos gestionar un polideportivo, para recurrir en su caso. Hemos sabido de palabra que el Secretario-Interventor de Juntas Vecinales ha dicho que una asociación sin ánimo de lucro no puede gestionar una instalación deportiva… ¿pero en base a qué? ¿A la Ley del Deporte?”. Gabancho ponía ejemplos de polideportivos en Cantabria gestionados por clubes, como el de Muriedas, que lleva el Muriedas-Urrutia de fútbol sala, convenido con el Ayuntamiento de Camargo. El ser una asociación sin ánimo de lucro, a juicio de Kepa Gabancho, es incluso mejor para los usuarios: “una empresa privada trabaja con sus márgenes comerciales y pondría unas tasas mayores que las que establecería una asociación sin ánimo de lucro, que solo serían para cubrir los gastos de gestión del polideportivo. En una pedanía es tan sencillo como convenirlo con el club de la localidad, no tantos trámites burocráticos”. Incluso el club estaba dispuesto a mantener los trabajadores actuales de la instalación. Las sospechas del representante del Mioño van más allá: “no sé si tras esa negativa habrá personas o empresas interesadas, y quitarnos de en medio para abrir un nuevo periodo de licitación. No quiero pensar mal”. Kepa Gabancho descargaba la responsabilidad del presidente de la Junta Vecinal, Tomás Ortega, ya que “deriva a las decisiones que adopte el Secretario-Interventor de Juntas Vecinales”. Mientras tanto, el polideportivo sigue, casi dos meses después, cerrado, la AD Mioño entrena en el de Sámano solo dos días a la semana, “y tampoco podemos desarrollar los eventos con niños que teníamos planificados”, concluía Gabancho.

LAS BARANDILLAS DEL PUENTE DE LA CAVA, QUE DA ACCESO A LA TORQUILLA (SÁMANO), SE REPONDRÁ EN UNOS 15 DÍAS

IMG_7934 IMG_7932 IMG_7933 23 SEPTIEMBRE 2016 / Hace unos días Castro Punto Radio se hacía eco de una denuncia ciudadana al respecto del estado de abandono y peligro del puente de La Cava sobre el río Tabernillas, en el camino que va a La Torquilla. Una zona de paseo muy transitada por vecinos, en la que el puente no tiene barandilla en uno de sus márgenes, y está totalmente suelta, y apoyada en unas zarzas, en el otro.
Tras esta denuncia se han tomado medidas, de tal modo que el Ayuntamiento ha colocado una valla provisional (en las imágenes) mientras llegan las barandillas definitivsa, que el presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo, espera que esté colocada en 15 días. Era la propia junta la que ponía la situación en conocimiento del Consistorio que se hará cargo de estas obras, «con independencia de que seguiremos reclamando a la empresa pública Sicán que se haga cargo de los costes». Y es que, «esa barandilla se estropeó cuando se trajo la traída de aguas desde Ornás hasta el polígono de Vallegón. Una de las maquinas no entraba bien y tocó ese lado». Liendo entiende que una vez repuesta la barandilla, «el Ayuntamiento hará las gestiones para girar los costes a Sicán que, al mismo tiempo, deberá estudiar si reclama o no a la empresa, que está en concurso de acreedores». VERTEDERO INCONTROLADO La denuncia vecinal de la que nos hicimos eco se refería también a uno de los vertederos incontrolados que pueblan el municipio. En concreto, desde el mencionado puente de La Cava hasta La Torquilla, los márgenes del camino están plagados de material de construcción, electrodomésticos, bidones, plásticos, e incluso hace unos días apareció un animal muerto a apenas 10 metros de la captación municipal de aguas. Sobre este asunto, el alcalde de Sámano ha informado también al Ayuntamiento y ambas administraciones se están encargando de ello. «Como hay elementos que no se pueden manipular con las manos, esta mañana ha ido una pala del Consistorio a retirar los resto”, algunos de los cuales serán trasladados al punto limpio, mientras los demás se destruirán. Liendo ha hecho un llamamiento al civismo y ha recordado a los vecinos que «algunas de estas cosas se pueden poner junto a los contenedores y avisar a la empresa de limpieza, que después pasa a recogerlas y las lleva al punto limpio». Se van a emitir unos bandos informando de esto y recordando a los vecinos que es su responsabilidad encargarse de podar los árboles o la maleza que se proyecta desde las fincas privadas hacia los caminos. El pedáneo ha pedido la colaboración ciudadana en este sentido.

EL AYUNTAMIENTO BONIFICARÁ EL TRANSPORTE DE LOS ESCOLARES QUE VIVAN LEJOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
23 SEPTIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro ha puesto en marcha, por segundo curso consecutivo y en colaboración con la empresa Alsa, las ayudas al transporte escolar de alumnos que viven lejos de sus centros educativos. Se facilita que los escolares de los institutos Ataúlfo Argenta, José Zapatero y 8 de Marzo que viven lejos de estos centros se trasladen a ellos en transporte urbano, bonificando los viajes en un 50% (en vez de costar 0,80 céntimos de euro, el trayecto cuesta 0,40) y poniendo un autobús de más plazas (100) a las 8 horas, además del habitual de 30 plazas que sale a las 8:20 desde la Plaza de Toros. Como se traslada en nota de prensa, los interesados deberán preinscribirse en sus respectivos centros los días 26 y 27 de septiembre, lunes y martes, dando el nombre y apellidos del alumno, la calle de residencia y el curso que realiza. La lista de los que podrán optar a este transporte se expondrá en los tablones de anuncios de los centros el 28 de septiembre. Los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, en horario de 10 a 12 y de 15.30 a 17, podrá realizarse en la estación de autobuses la carga de las tarjetas de Transporte de Cantabria (podrán utilizarse las del año pasado o adquirirse nuevas los que las necesiten, por un precio de 1,5 euros). El coste de los viajes hasta fin de curso -del 3 de octubre al 27 de junio- es de 128 euros por un total de 320 viajes, correspondientes a 160 días lectivos, pero se puede recargar en dos veces para facilitar el pago: una primera de 64 euros (65,5 para los que tienen que adquirir la tarjeta) y una segunda también de 64 euros que podrá realizarse en febrero. La carga de tarjetas se realizará presentando el justificante de ingreso. Los autobuses saldrán desde la Plaza de Toros y harán sus paradas habituales por la calle Silvestre Ochoa, desde donde irán al IES Ataúlfo Argenta primero y al IES Zapatero después, con una duración total de unos 12 minutos. A la vuelta sale del IES Zapatero a las 14:30. Para los alumnos del IES 8 de Marzo estará el servicio de las 8 que recorre Plaza de Toros hasta Cotolino, con parada en la calle Teresa de Calcuta, y que vuelve desde Cotolino a las 14:30. Si el número de solicitudes del servicio supera a las plazas ofertadas, se priorizará en función del lugar de residencia (prioridad a los que más lejos vivan de los centros, verificando los datos de empadronamiento) y después del curso que realizan (con prioridad para los más pequeños). Los alumnos de 1º y 2º de Bachiller y Ciclos Formativos también podrán optar si hay plazas vacantes. La bonificación también se aplicará a todos aquellos escolares que vivan en zonas alejadas al resto de centros educativos y quieran hacer uso del transporte urbano, cumplimentando la preinscripción y formalizando el pago en las mismas condiciones. En este sentido, «se trata de casos más excepcionales ya que la zonificación a los seis colegios públicos permite que no exista tanta distancia desde sus lugares de residencia y los que sí están alejados o vienen de pedanías, deberían estar cubiertos con el transporte escolar que es competencia exclusiva de la Consejería de Educación».

JOSE MARÍA LIENDO SOBRE LA OCA: «SÁMANO ES UNA MÁQUINA DE GENERAR INGRESOS PARA EL AYUNTAMIENTO Y NO RETORNAN EN SERVICIOS»

20160923_112339 23 SEPTIEMBRE 2016 / Las alarmas saltaban esta mañana cuando los vecinos de Sámano observaban una gran nube de humo saliendo de unos montes de Helguera. El propio presidente de la Junta Vecinal, José María Liendo, acudía urgentemente al entorno y podía comprobar, no si el susto previo, que se trataba de una quema controlada y que contaba con los permisos de la Dirección General de Montes: IMG_7935 El propio Liendo lo ha contado en Castro Punto Radio y ha informado de que «al no estar tramitada por medio de la junta y al no ponerlo nadie en nuestro conocimiento, la preocupación durante unos minutos ha sido grande». Y es que «ha habido un problema de comunicación» ya que ni junta ni bomberos sabían nada de esta quema autorizada, cuyo permiso ha sido concedido por Montes. «Se trata de una empresa maderera. Le hemos comentado al guarda que se nos informe de estas cosas porque nosotros gestionamos los permisos de quema de los vecinos y tenemos que tener un control de todo». Al margen de este asunto, el pedáneo ha anunciado que la junta estudiará la propuesta de la OCA presentada por el equipo de Gobierno, presentará, a través del Grupo Municipal Popular, todas las sugerencias que estiman oportunas y esperará al periodo de alegaciones para hacer lo propio. Y es que, «a priori, vemos muchas carencias porque se acota una zona roja donde, además de pagar la tarjeta correspondiente, tendremos que sacar ticket». No entiende Liendo que «a la vez que nos quitan autobuses, cuando nos tenemos que desplazar por nuestro propios medios a Castro, tenemos que pagar». Con todo, «empiezas a pensar que esta junta vecinal, que es la más grande, es una máquina de hacer ingresos para el Ayuntamiento y no nos retorna en servicios para nada». Al mismo tiempo y sobre la devolución del dinero que en su día recibió Sámano por la cesión al Ayuntamiento de sus infraestructuras del agua, la junta está preparando un recurso contra los recibos de pago remitidos por el Consistorio y que alcanzan la cifra de 1.200.000 euros, contando la subvención y los intereses de demora. Liendo entiende que la cifra es «abusiva», teniendo en cuenta que «se nos hace cargar también con la parte que gastamos y justificamos con el visto bueno del interventor». Además, «se nos cobran los intereses por los seis meses que el Ayuntamiento tardó en contestar nuestro recurso contra la devolución del dinero». Defiende el pedáneo que «tampoco se nos puede hacer responsables de que el Ayuntamiento aprobara en su día una prórroga del tiempo para justificar el dinero y que después se determinara que no podía ser. Al final las juntas éramos meros espectadores de las decisiones del Consistorio». Por otra parte, los abogados siguen estudiando qué camino seguir para ir a la vía judicial. Esperarán «a ver qué sucede con el recurso que vamos a presentar ahora a los recibos». Lo que tiene claro Liendo es que «no vamos a permitir que tengamos que devolver todo y quedarnos sin instalaciones de la junta porque es un abuso».