
EL AYUNTAMIENTO AÚN NO HA DECIDIDO COMO DEVOLVERÁ EL DINERO DE LOS MESES EN LOS QUE NO FUNCIONA LA OCA

EL AYUNTAMIENTO DA TRES MESES A LOS TITULARES DE 32 PANTEONES Y 41 URNAS DEL CEMENTERIO PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN

1. Declarar extinguida por caducidad la concesión de los panteones y urnas arriba listados.
2. Informar que transcurridos tres meses desde la publicación, sin que los titulares hayan adoptado medida alguna para subsanar la situación irregular de los panteones y urnas del listado, el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes, y su traslado al osario común, repercutiéndosele al titular, los gastos de dicha gestión.
3. Publicar la presente Resolución en Bandos, BOC, Boletín Oficial del Estado, y medios de comunicación, en cumplimiento del artículo 72 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
En el siguiente enlace se puede consultar el listado de urnas y panteones a que se refiere este decreto:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do…
PODEMOS PRESENTA ALEGACIONES A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE BALTEZANA






Recuerda Podemos que «en Ontón está tendido un colector de recogida de aguas residuales desde el barrio de Baltezana hasta la estación depuradora de aguas residuales, situada en la playa de Berrón, bajo el puente de la autovía, una instalación obsoleta y de sospechoso funcionamiento», indican.
«Muy pocas viviendas unifamiliares y urbanizaciones están conectadas a dicho colector general, vertiéndose gran cantidad de aguas residuales al cauce del río Sabiote o a los regatos que van a desembocar en él», afirma la formación política.
Podemos Castro Urdiales considera que «en los aledaños del colector general ya tendido, es necesaria una decidida actuación coordinada entre la Junta Vecinal y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para que viviendas unifamiliares y urbanizaciones se conecten a dicho colector. Así mismo, dada lo obsoleta de la EDAR de Berrón, resulta necesaria su sustitución por una instalación más moderna, como la recientemente construida en Liendo. La actual se proyectó para 200 vecinos y en la actualidad debería dar servicio a cuatro veces más».
Para acabar, Podemos Castro Urdiales considera «que es prioritario eliminar cualquier vertido de aguas fecales que llegue directamente a los cauces de ríos y regatos. Afortunadamente, en el río Sabiote no hay ninguna instalación de ese tipo. No obstante, en el barrio de Melida hay, al menos, cinco vertidos directos de aguas fecales al río (vemos alguna imagen) y un lugar donde con casi absoluta seguridad existe un sexto vertido».
Recuerda Podemos como «la Confederación Hidrográfica del Cantábrico acaba de autorizar al Ayuntamiento de Castro para proceder a instalar el saneamiento en esta zona, en un plazo máximo de dos años».
LA HERMANDAD DE JUNTAS VECINALES PRESENTARÁ UNA MOCIÓN AL PLENO DEL MARTES SOLICITANDO, ENTRE OTRAS MEDIDAS, QUE SE PAGUEN LAS SUBVENCIONES DE 2016

Los presidentes de las juntas castreñas defienden que es una condición no prevista y que, por tanto, el secretario interventor no tiene cerradas esas cuentas en todas las pedanías. Los presidentes añaden que «ni siquiera en Ayuntamiento las tiene listas».
Visto que «con el alcalde no se ha conseguido la relación deseada y que la reunión mantenida con el PSOE para tratar de acercar posturas con el equipo de Gobierno no ha conseguido sus frutos», según fuentes de presidentes de las juntas, la Hermandad ha acordado trasladar esa moción a los partidos de la oposición para que la presenten al Pleno del martes en su nombre.
Imagen del local de la Junta Vecinal de Santullán, donde se ha celebrado la reunión esta tarde.
TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO: LA OCA, LA SENTENCIA DE ASCÁN, EL CASTROBÚS Y LA REORDENACIÓN DE LAS CALLES

En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el programa:
http://www.ivoox.com/tertulia-politica-24-noviembre-16-audios-mp3_rf_13942097_1.html
TRAS SU RECIENTE LIMPIEZA, VUELVE EL VERTEDERO INCONTROLADO EN LAS INMEDIACIONES DEL PUENTE DE LA CAVA, EN LAISECA (SÁMANO)



ESTRENO DE LOS NADADORES DEL CLUB NATACIÓN BAHÍA DE OSTENDE EN LA LIGA ALEVÍN

Como equipo destacó el tercer puesto logrado por el relevo del 4 x 50 libre femenino, formado por las nadadoras Mencia Maruri, Maria Ramos, Celia González y Aitana Izaguirre.
En los resultados individuales destacaron, igualmente, la cuarta posición de Aitana Izaguirre y la novena de Celia González en la categoría de alevines de 12 años, y las sexta y séptima plazas logradas por Ibai Maruri y Eder Sánchez, respectivamente, en la categoría de alevines de 12 años.
El próximo fin de semana tendrá lugar el estreno de los benjamines del club en la piscina de Parayas.
MENÉNDEZ PELAYO Y LEONARDO RUCABADO NO SERÁN DE DIRECCIÓN ÚNICA. LOS CAMBIOS SE LIMITAN A ESTA ÚLTIMA: CARRIL-BICI, MENOS APARCAMIENTOS Y LIMITADA A 30 KMS/HORA

Como se informa desde el departamento de Comunicación, las actuaciones se van a centrar en la primera de las calles «para poder dar un desahogo a la escasez de espacio que actualmente sufren tanto conductores como bicicletas y peatones». El objetivo, es «mejorar la movilidad» en una de las principales arterias de la ciudad, descartando definitivamente los sentidos únicos de circulación «por tratarse de decisiones con importantes repercusiones y condicionantes, que habría que valorar junto a otras acciones como el acondicionamiento del túnel de Ocharan». Está previsto que las obras empiecen la próxima semana.
Tras valorar lo positivo que el proyecto podría aportar a una zona necesitada de una ordenación, «ya que Leonardo Rucabado es una calle que ni siquiera tiene los carriles pintados», el Ayuntamiento decidió estudiar las mejoras posibles, consultando para ello con los técnicos municipales, que han puesto sobre la mesa varias opciones para actuar. Todas ellas, según el equipo de Gobierno, «implican una reducción de plazas de aparcamiento, ya que Leonardo Rucabado está ahora mismo saturada por absorber más plazas que los estándares recomendados por motivos de seguridad y fluidez del tráfico». Valorando todo esto, se ha optado por el rediseño de la calle de forma que «se pueda favorecer, además, la seguridad de los ciclistas y de los peatones».
Así, la sección de la calle quedará configurada por las aceras existentes (con algunos modificados en ciertas zonas), aparcamientos en línea a ambos lados, dos carriles para vehículos y un carril doble para bicicletas. Esta configuración favorecerá la fluidez del tráfico», sin dejar por ello de «pacificarlo» al pasar a ser zona a 30 kilómetros por hora: «por una parte, los coches no se verán obligados a adelantar a las bicis, que circularán por su propio carril, y por otra el pintado de los carriles disuadirá de hacer dobles filas».
Todo ello se aplicará desde Leonardo Rucabado en su cruce con Bajada del Chorrillo y hasta antes del túnel de Ocharan. En el resto de la calle, el uso de los carriles será compartido para coches y bicicletas.
EL PP PEDIRÁ EN EL PLENO DEL MARTES QUE SE MANTENGA EL VIGENTE RÉGIMEN JURÍDICO PARA LA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SUELO RÚSTICO

“Se trata, por tanto, de evitar que el Gobierno PRC-PSOE acabe con la construcción de viviendas de familias cántabras en los núcleos rurales”, ha señalado la portavoz del Grupo Popular, Ana Urrestarazu, quien subrayaba que “con la vuelta a la regulación de este modelo de construcciones a través de planes especiales, el proceso se vería ralentizado y sería absolutamente inoperativo”.
Respecto a Castro Urdiales, Urrestarazu señalaba que “se trata de un aspecto especialmente importante para nosotros, ya que el término municipal abarca nueve Juntas Vecinales en las que predomina el suelo rústico”. Por eso, continuaba, “es fundamental mantener una norma que no ha generado conflicto en sus cuatro años de aplicación, está ayudando a mantener la población en esos territorios, genera actividad y, en consecuencia, dinamiza la economía en el ámbito rural”.
LA UTE DE LIMPIEZA RECLAMA AL AYUNTAMIENTO 1.200.000 EUROS. LO HA DESVELADO PEDRO FUSTE, QUE CREE QUE «HABRÁ QUE IR A UN CONTENCIOSO»

EL PLENO ORDINARIO DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ A LAS 9 DE LA MAÑANA DE LA VÍSPERA DE SAN ANDRÉS

1.- TRANSFERENCIA DE CRÉDITO DE PLENO PARA AMORTIZACIÓN DE DEUDA, PARTIDAS DE ACCIÓN SOCIAL, TRANSFERENCIA A LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE ANCIANOS Y SUBVENCIÓN A LA DYA.
2.- CONVENIO ENTRE LA AEAT Y LA FEMP PARA LA RECAUDACIÓN EN VÍA EJECUTIVA DE LOS RECURSOS DE DERECHO PUBLICO DE LAS CORPORACIONES LOCALES.
3.- RECLAMACIÓN DE REVISIÓN DEL PRECIO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RECOGIDA DE BASURA Y LIMPIEZA VIARIA.
4.- APROBACION INICIAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU.
5.- APROBACIÓN DEL CONVENIO URBANÍSITICO DE GESTIÓN ANTE EL AYUNTAMIENTO Y ANTXETA PARA RECUPERACIÓN DE VIARIO EN LA U.E. 1.1.
6.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL E.D. DE LA UA-2.
7.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA DE APARCAMIENTO REGULADO (OCA)
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
8.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 25 DE OCTUBRE DE 2016.
9.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
10.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SUELO RÚSTICO EN CANTABRIA.
11.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE DE APOYO A LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL PRESENTADA ANTE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
12.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
IBERDROLA SE HARÁ CARGO DE LOS DAÑOS CAUSADOS AYER POR LA LLUVIA EN GURIEZO

Se trata de un muro de piedra muy antiguo. Nunca antes había reventado, pero entiende el alcalde que con esta circunstancia Iberdrola aprovechará para adaptarlo a los tiempos que corren, usando otro tipo de materiales para su reconstrucción.
OBRAS FINANCIADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL
Al margen de este asunto, Ibarra ha criticado al PRC de Guriezo por «arrogarse los logros que conseguimos los que estamos en el Gobierno municipal». Se ha referido a los trabajos para eliminar las barreras arquitectónicas y mejorar la seguridad vial en diferentes puntos del municipio, que va a ejecutar la Consejería de Obras Públicas en varias zonas del municipio.
La noticia la daba ayer en nota de prensa el PRC pero el alcalde ha querido dejar claro que «fue el equipo de Gobierno el que pidió un informe a Tráfico al respecto, documento que se presentó a la Consejería el 18 de febrero. Tuvimos después una entrevista con el director general y el pasado mes de septiembre con el consejero, José María Mazón, al que le recordamos este proyecto. Nos dijo que le parecía interesante y que lo iba estudiar».
A partir de ahí, «lo siguiente que hemos sabido es que se daba el visto bueno a la financiación de la obra porque lo ha dicho el portavoz del PRC. A nosotros no nos ha dicho nadie nada aún pero, todos los trámites los hemos hecho nosotros esta legislatura, pese a que los regionalistas tuvieron cuatro años para haberlo abordado».
Ibarra se pondrá en contacto con Mazón «para que me confirme que lo van a hacer y cuando».
EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA PUBLICA EL VISTO BUENO MEDIOAMBIENTAL AL CAMBIO DE USO DE LA PARCELA DE CONSERVAS LOLÍN

La parcela, totalmente urbanizada, está clasificada como suelo urbano productivo, siendo el uso comercial compatible.Posee una superficie de 6.178 metros cuadrados según reciente medición. La edificación se desarrolla en tres plantas y un ático retranqueado, siendo la ocupación en planta baja de 3.313 metros cuadrados, destinándose el resto a otros usos vinculados y complementarios del uso industrial (aparcamiento, muelles de carga, instalaciones de depuración, etc.).
La actividad cuenta con una concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas con capacidad de 600 metros cúbicos/día.
La Modificación Puntual persigue los siguientes objetivos:
1. Establecer una nueva infraestructura para usos productivos, ligados a los sectores emergentes de la economía.
2. Mejorar la calidad de las aguas del Río Brazomar, recuperando el paso peatonal público en su margen derecha y eliminando los vertidos de las aguas procedentes de la industria conservera.
3. Crear nuevas dotaciones deportivas que coadyuven al desarrollo económico del municipio.
4. Establecer un nuevo esquema de la red viaria, en el entorno de la rotonda que mejore todos los tipos de de trafico, dándole coherencia interna y mejorando la accesibilidad de todo el área de Brazomar.
5. Conseguir la conectividad interior del área de Brazomar mediante sistemas alternativos al motorizado: bicicletas y peatones.
6. Mejorar el servicio de abastecimiento de agua, aportando una nueva fuente de suministro.
En el anuncio del BOC se especifica que el expediente de evaluación ambiental de la Modificación Puntual Número 23 del Plan General se inicia el 13 de junio de 2016, con la recepción
en la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística de la documentación ambiental y urbanística correspondiente.
En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio completo publicado en el BOC:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do…
LA CONSEJERÍA DE OBRAS PUBLICA EN EL BOC LA SELECCIÓN DE LA OFERTA DE LA EMPRESA SABA PARA LA EXPLOTACIÓN DEL PARKING AMESTOY

Al concurso de explotación puesto en marcha por la consejería, únicamente se presentó esta empresa, que se hace con la gestión del estacionamiento por un canon de 9.152.500, IVA excluido.
CONVOCADA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN

2.- Listado con la situación de los procedimientos de contratación.
3.-Listados con la relación de todas las operaciones realizadas de contratación.
4.-Ruegos y preguntas.
RIESGO DE DESBORDAMIENTO DEL RÍO A SU PASO POR SÁMANO
23 NOVIEMBRE 2016 /
A esta hora, el río en Sámano baja con mucho caudal. Los vecinos están muy pendientes ante posibles desbordamientos si sigue lloviendo como hasta el momento.
Está activada (hasta las 00:00 horas) la alerta amarilla por fenómenos adversos por lluvia en el litoral, centro y Valle de Villaverde. Riesgo de precipitaciones de 45 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Ofrecemos un vídeo de la situación a las 17 horas:
LA INCESANTE LLUVIA PROVOCA SERIOS PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO DE GURIEZO




LA LLUVIA PROVOCA VARIAS ACTUACIONES DE BOMBEROS POR DESPRENDIMIENTOS Y BALSAS DE AGUA


GOBIERNO Y OPOSICIÓN OPINAN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LOS APARCAMIENTOS DE COTOLINO Y ARTURO DÚO DE LA NUEVA OCA

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DICTAMINA FAVORABLEMENTE LA FUTURA OCA. EL APARCAMIENTO DE COTOLINO DEJARÁ DE SER REGULADO

El debate ha sido muy intenso, tanto entre los políticos como con los técnicos, y se ha dado el visto bueno a la propuesta que llevaba el equipo de Gobierno, prácticamente idéntica, como decíamos ayer, a la que se presentó públicamente en septiembre.
Durante el debate de este punto en la comisión, se han decidido dos cambios importantes sobre el borrador que se ha llevado a la comisión:
Por un lado, a sugerencias de la oposición, se excluye como «aparcamiento disuasorio» la parcela colindante al Colegio Arturo Dúo que se ha asfaltado recientemente, ya que no se puede destinar a ese uso, al estar recogido como de «equipamiento educativo-cultural» en el Plan General de Ordenación Urbana. Esta era la única de las sugerencias de la oposición que se tuvieron en cuenta, tal y como informamos ayer.
El otro cambio en la ordenanza es también de suma importancia: se elimina como una de las zonas reguladas como «Azules», el llamado «Parking de Cotolino» situado detrás del Centro de Salud (en la imagen). El motivo de salir de zona OCA es similar al anterior: durante el debate de la comisión, un edil de la oposición ha desvelado que se trata de una zona calificada para otro uso en el Plan General (también educativo), y por tanto, no se puede regular el aparcamiento en ese lugar.
El equipo de Gobierno decidirá si estas dos parcelas se usarán como aparcamiento, pero siempre fuera de la regulación a través de la OCA.
LA PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO DEL PARQUE AMESTOY ESTARÁ OPERATIVA EL SÁBADO POR LA TARDE



Así lo han dicho los miembros de la Junta Directiva de esta asociación (José Manuel Nieto, Javier Colina y José Antonio Pedrosillo) en la presentación del Black Friday, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre, durante los cuales los comercios participantes permanecerán abiertos hasta las 22:00 horas, ofreciendo sus productos con descuentos.
Los clientes que realicen compras en estos establecimientos durante esos dos días, entrarán en el sorteo de seis entradas vip a la pista, para usar cuando quieran. El sorteo se realizará el domingo 27 a las 12:00 horas en el propio parque Amestoy.
Al mismo tiempo y durante toda la campaña de Navidad, por compras superiores a 25 euros, se conseguirá un descuento de dos euros sobre el precio de entrada a la pista, que es de 6 euros (incluidos los patines) para 40 minutos.
Cruz Roja, la ONG Una más Uno y Adicas han recibido 15 entradas cada uno para repartir entre las personas a las que atienden. También el Ayuntamiento contará con una serie de tickets para ser gestionados en el centro de la juventud El Camarote, con el fin de dinamizar las actividades que allí se desarrollan.
Se ha llegado también a un acuerdo con las AMPAS de los colegios, para que los niños puedan disfrutar de la pista por las mañanas, dentro del horario lectivo.
La concejala de Comercio, Patricia Camino, ha felicitado a Asocas «por haber conseguido traer esta pista, que llevaban años persiguiendo» y les ha agradecido el haber contado con los colectivos sociales.
En la presentación ha estado también el secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (Coercán), Gonzalo Cayón, que se ha mostrado convencido de que esta iniciativa «será satisfactoria para todos».
En el acto se ha recordado que está disponible la lotería de Navidad de Asocas con el número 39.700.
LA CONSEJERÍA DE PESCA REGULA LA APROBACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARA LOS GRUPOS DE ACCIÓN PESQUERA

Las ayudas cuentan con una dotación económica máxima de 4.588.235 euros, cantidad establecida en función del cuadro financiero del FEMP aprobado para el periodo 2014-2020 y que será cofinanciada por el propio Fondo Europeo Marítimo de Pesca, en un 85%, y la Comunidad Autónoma, en un 15%.
Podrán optar a la convocatoria las organizaciones candidatas seleccionadas para convertirse en Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de acuerdo con el procedimiento establecido en la Orden GAN/35/2015, que son el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria, que comprende los municipios de Colindres, Santoña, Laredo y Castro Urdiales, y la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que abarca los municipios de Suances, Comillas y San Vicente de la Barquera.
Los proyectos que podrán optar a las ayudas pueden ser de dos tipos, productivos o no productivos. Los primeros tendrán como objetivo la producción de bienes o servicios privados destinados a la venta o los que puedan ser comercializados o que aumenten el valor de propiedades de titularidad privada. Los segundos, en cambio, consistirán en gastos o inversiones en bienes y/o servicios públicos o que no puedan ser objeto de venta y aquellos presentados por entidades públicas en el ejercicio de sus funciones.
Las EDLP deberán plantear una estrategia de dinamización y diversificación económica de carácter integrado y multisectorial, que garantice la sostenibilidad de la actividad mediante la adecuada utilización de los recursos naturales y que mejore el nivel y la calidad de vida de los habitantes, favoreciendo el mantenimiento de la población y el equilibrio territorial.
Además, ha de potenciar la gobernanza y la animación social, fomentar la competitividad, el crecimiento económico y la creación de empleo con especial atención a los jóvenes y las mujeres y mediante el apoyo a PYMES, el emprendimiento y la innovación.
Las entidades seleccionadas podrán presentar sus propuestas en el plazo comprendido a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la presente Orden y el 30 de enero de 2017.
Imagen de archivo de una reunión del GAC Oriental de Cantabria en Castro Urdiales.
EL PRESIDENTE Y LOS VOCALES DE CERDIGO DIMITIRÁN LA PRÓXIMA SEMANA SI EL AYUNTAMIENTO NO SOLUCIONA LA POLÉMICA DEL PARQUE INFANTIL
