ESTE MARTES, CASTRO PUNTO RADIO RETRANSMITE EN DIRECTO EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO

Mañana martes, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará el Pleno Ordinario mensual del Ayuntamiento de Castro Urdiales de forma telemática. Castro Punto Radio lo retransmitirá a través del 88.2 FM, de https://castropuntoradio.es/ y de la App móvil de la emisora. El orden del día recoge un único punto dictaminado (bonificaciones de impuestos y tasas en la rehabilitación de viviendas dentro del Informe de Evaluación de Edificios) y cuatro mociones, dos de Castro Verde sobre Santa María y devolución del dinero cobrado en servicios municipales cerrados por el Covid-19; una del equipo de gobierno y PP sobre el incremento de gasto en la limpieza de colegios por la pandemia, y una del Partido Popular para designar como fiestas locales para 2021 San Juan (jueves 24 de junio) y San Andrés (martes 30 de noviembre).

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REFORMA DE VESTUARIOS, MEJORA DE ACCESIBILIDAD Y ACONDICIONAMIENTO DE TECHOS DEL PERU ZABALLA

La empresa asturiana IGUAR Obras, S.L.U. ha resultado adjucataria del contrato de obras de acondicionamiento de techos, reforma de vestuarios y mejora de accesibilidad en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa, según proyecto del arquitecto, con despacho en Castro Urdiales, Francisco Sebastián Delgado. El importe de adjudicación es de 313.190 euros más IVA, lo que asciende a 378.960 euros. El presupuesto base de licitación era de 335.106 euros más IVA (405.479 en total). De las 15 ofertas presentadas, la de IGUAR Obras es la más económica no considerada anormalmente baja que continúa en el procedimiento de licitación. El plazo de ejecución es de tres meses. Se plantean las siguientes actuaciones: – Se modifica la ubicación del Área de Medicina Seportiva que actualmente se encuentra junto a la zona de vestuarios, para ubicarla más próxima a la zona de acceso del edificio. Se realizará un nuevo cierre para este espacio dentro de la sala polivalente. Se distribuirá en una zona de atención y un despacho, se dotará de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería para la instalación de un lavabo y saneamiento y climatización. – Al trasladar el espacio de medicina deportiva, esta zona se obtiene para la ampliación de los vestuarios de niñas y niños y redistribuir el espacio de los baños femeninos y masculinos. El espacio de vestuarios femeninos y masculinos se mantiene y se actualizan acabados e instalaciones. – Se redistribuye el espacio destinado a vestuarios de socorristas, personal de mantenimiento y cuarto de limpieza. Esta zona de uso privado se sitúa en la misma zona. Se reforman completos. – Se redistribuye la zona de oficinas para poder ejecutar una nueva de paso a la sala polivalente. Se crea un nuevo despacho para el personal del centro. – Se mejora la accesibilidad en gran medida, creando una rampa que hace accesible las dos cotas entre el vestíbulo y la cota del pasillo general de la piscina y polideportivo. Se crea un aseo adaptado. Los vestuarios de niñas y niños serán adaptados. Se colocarán puertas de paso accesibles. Se ejecuta una plataforma horizontal en la zona de la piscina junto a los accesos a vestuarios/baños y desde dicha plataforma se podrá acceder al área de piscina a través de una rampa accesible ó escaleras. Se colocará una barandilla de acero inoxidable para protección de caídas desde la nueva plataforma a la zona de la piscina. – Se actualizan los acabados e instalaciones de vestuario adaptado existente en el área de la piscina. – Se mejora el estado de confort dentro de los vestuarios colocando un sistema de climatización independiente del de la piscina. – Sustitucion de falsos techos de zonas de actuacion.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN EN PLENO DE LA NUEVA ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales somete a información pública, por espacio de 30 días, la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública aprobada en el Pleno del pasado 4 de agosto con los votos favorable de PSOE, Cs, PP, PRC y Podemos y en contra de Castro Verde. Este documento que tiene como fin fundamental adaptar su contenido a la nueva legislación supramunicipal y a las nuevas casuísticas sobre tratamiento de residuos. Durante ese periodo de 30 días, los interesados puedan examinar el expediente, y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas, en la sede electrónica del Ayuntamiento, en la dirección: https://sedeelectronica.castro-urdiales.net. En el caso de no presentarse reclamaciones o sugerencias, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a defi nitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC, para su entrada en vigor.

SE DECLARA EXTINGUIDA LA CONCESIÓN DE 79 NICHOS Y PANTEONES DEL CEMENTERIO DE BALLENA

El Boletín Oficial de Cantabria publica el Decreto del Ayuntamiento de Castro Urdiales por el que se declara extinguida, por caducidad anterior al 1 de enero de 2020, la concesión 79 nichos, columbarios, panteones y urnas, con arreglo al artículo 38.c del Reglamento del Servicio del Cementerio Municipal. Se informa que transcurridos tres meses desde la publicación, sin que los titulares hayan adoptado medida alguna para subsanar la situación irregular de los nichos, columbarios, y urnas aquí reflejados, el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes, y su traslado al osario común, repercutiendo al titular, los gastos de dicha gestión. Esta es la relación de las sepulturas afectadas:

SANIDAD INSISTE EN LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LAS PLAYAS DE CANTABRIA PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS

La Consejería de Sanidad ha hecho realidad el proyecto de ‘Playas sin humo’ que desde la Dirección General de Salud Pública se viene impulsando en los últimos años con la publicación de la resolución que prohíbe fumar en las playas como medida para prevenir el contagio del coronavirus. Este proyecto de ‘Playas sin humo’, puesto en marcha con la resolución publicada el pasado sábado 15 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que a primeros de mes se presentó a los alcaldes de los municipios costeros de Cantabria con buena acogida, tiene como objetivo que las playas y zonas de baño sean verdaderos espacios de disfrute, convivencia, respeto mutuo, ocio saludable y contacto con la naturaleza, según informa el Ejecutivo regional. La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, ha explicado que la limitación del tabaco en la costa tiene un doble objetivo, centrado por un lado en la mejora de los hábitos saludables y en evitar que los fumadores pasivos estén sometidos al humo y, por otro lado, en mejorar la calidad de la arena y del agua. En este sentido, Navas ha destacado que cada colilla perdida en la playa puede contaminar hasta 50 litros de agua y que hasta el 14% de los residuos localizados en los arenales proceden de las colillas de cigarro. Un resto del tabaco, ha añadido, que puede tardar hasta 10 años en degradarse completamente. La directora de Salud Pública ha señalado que la infección por coronavirus se agrava en el fumador. También se ha referido al contagio del SARS-CoV-2 como uno de los riesgos añadidos que comporta actualmente fumar o vapear. Esto se produce, ha indicado, por la propia conducta de fumar: manipular la mascarilla de protección, el contacto repetido de los dedos con la boca tras tocar productos o dispositivos que podrían actuar como transmisores del virus, la relajación de la distancia social de seguridad y del uso de la mascarilla, y la exhalación forzada que se realiza al expulsar el humo. Navas ha aclarado que, aunque el humo de tabaco es perjudicial y contiene más de 7.000 sustancias tóxicas, no es el humo en sí mismo el que supone un peligro para la transmisión del virus, sino la exhalación forzada que expulsa gotitas y aerosoles capaces de transmitir el virus. Se puede comparar la exhalación con la que se produce cuando se canta o se grita, todas ellas conductas que aumentan las gotitas respiratorias desprendidas, que pueden contener el virus si la persona está infectada, aunque no muestre síntomas, así como la distancia que alcanzan, ha apuntado. Por este motivo, ha justificado la ampliación en Cantabria a cuatro metros de la distancia de seguridad en el caso de fumar en la proximidad de niños, mayores de 65 años, personas con discapacidad y cualquier población vulnerable al virus.

74 CASOS NUEVOS DE COVID AYER EN CANTABRIA Y 31 EN LO QUE LLEVAMOS DE DOMINGO

En la jornada del sábado se registraron en nuestra región 74 nuevos positivos por Covid-19, con lo que la cantidad de activos asciende a 783 (32 hospitalizados, 3 de ellos en UCI, y 751 en cuarentena domiciliaria).

En lo que llevamos de domingo, hasta las 10 y media de la mañana, se han dado 31 casos más. El total de personas infectadas por SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia es de 4.328, de los que 3.466 han sido detectados mediante PCR y 863 a través de test detección anticuerpos. Se han curado 3.329 curados personas y 216 ha fallecido. Se han realizado un total de 135.747 pruebas, lo que suponen 23.353 por 100.000 habitantes.

91 NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS AYER EN CANTABRIA Y 40 EN LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO

El Covid-19 continúa disparado en nuestra región, en la que ayer viernes se dieron 91 casos nuevos, y en lo que llevamos de mañana de sábado, 40 más. El total de casos activos se eleva a 778 (34 hospitalizados, 3 de ellos en UCI, y 744 en cuarentena domiciliaria). En total, desde el inicio de la pandemia, se han dado 4.254 positivos, 3.391 de ellos detectados mediante prueba PCR y 863 a través de test detección anticuerpos. Se han curado 3.301 pacientes y han fallecido 216 fallecidos. El total de test realizados hasta la fecha es de 134.509 (23.140 por 100.000 habitantes).

DATOS DE CASTRO URDIALES

En nuestro municipio, a fecha de ayer, el número de casos activos se eleva a 57 (uno más que el día anterior), y la incidencia se distribuye así: .- Casos totales desde el incio de la pandemia: 243. .- Activos: 57. .- Recuperados: 164. .- Fallecidos: 22.  

LOS PESCADORES DE CANTABRIA LAMENTAN EL CIERRE DE LA COSTERA DEL BONITO: “QUEDABAN UN MILLÓN DE KILOS POR CAPTURAR”

Tras el cierre de la pesca del bonito del norte, decretado por el Ministerio al considerar que la flota había consumido la cuota que le correspondía por encima de los 16 millones de kilos, el sector pesquero opina  que “no ha sido una buena noticia”. El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria y patrón mayor de Santoña, Miguel Fernández, aseguraba en Castro Punto Radio estar “sorprendido”, debido a que los datos que manejaba apuntaban a un cierre el 24 de agosto. “Solamente han dado escasas 24 horas desde la comunicación del cierre hasta que el martes por la noche ya se había cerrado la pesquería”, señalaba, al tiempo que, según sus cuentas, “hasta la fecha todavía quedaba un millón de kilos por pescar”. Fernández afirma que habló con representantes del Ministerio, que “hacían una estimación en función de la pesca de los días anteriores”, recalcando que eso a él no le sirve y que “la cuota que queda sobrante, irá a Canarias, como siempre. Abren Canarias y cierran el Cantábrico”. A esto se añade que, para las cofradías, supone un grave problema económico, ya que con la pandemia “la caída de verdel ha sido bestial con bajadas de 70 céntimos, y hubo barcos que no cubrieron gastos. Y en el bocarte hubo pescado que bajó hasta 7 céntimos”. “En esta costera estaban puestas todas las perspectivas” asegura Fernández, “aunque en líneas generales ha sido buena. Los precios se han mantenido estables y todas las flotas han pescado”. La preocupación de los marineros es palpable, ya que muchos de ellos han tenido que irse al paro, aunque otros intentarán cubrir gastos pescando chicharros, salmonetes “o lo que salga”. En años anteriores “la pesca del bonito llegaba hasta noviembre, y eso era asegurar el año”, añadía. En lo relativo a la seguridad durante la pandemia, Miguel Fernández ha calificado como “positivas”  las medidas de seguridad que se han tomado en los barcos, que define como “islas sin riesgo de contagios”, y añadiendo que “ahora viene lo peor; los marineros se van a dispersar y comenzarán a hacer vida social. Por lo tanto, empezarán los problemas”.

EL PRC DE GURIEZO ACUSA AL PP DE «NO BUSCAR SOLUCIONES A LA GESTIÓN DE LOS MONTES PÚBLICOS»

0
El Partido Regionalista de Cantabria de Guriezo ha acusado al equipo de Gobierno y, especialmente, al Partido Popular de «no buscar soluciones» a la gestión de los montes de titularidad pública, ya que rechazan el uso de las concesiones demaniales «ideadas por la exconsejera del PP, Blanca Martínez, durante su etapa al frente de la Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria». Los regionalistas han recordado que, «el pasado mes de febrero, anunciaron la puesta en marcha de las concesiones demaniales, ya que estamos convencidos que es la solución, como ya ha pasado en otros ayuntamientos y juntas vecinales, para acabar con un problema enquistado desde hace tiempo», ha apuntado el portavoz regionalista, Ángel Llano. Al hilo, ha denunciado que «el PP y su portavoz y concejal de Montes, Adolfo Izaguirre, junto con el diputado, Roberto Media, se oponen porque acabaría con el chantaje al que tienen sometidos a los vecinos». De hecho, ha subrayado que «Izaguirre aplica su propia ley, basada en un reglamento obsoleto, sujeto a interpretación en muchos de sus artículos y con el que juegan a su antojo en función de si los vecinos les votan o no. Izaguirre aplicó esta forma curiosa de gestión en su etapa de alcalde. Permitió la tala, sin aplicar el reglamento, a unos vecinos, pero a otros, críticos con su gestión, no. Además de que el Ayuntamiento se quedó con el aprovechamiento forestal y con el valor mismo, provocando malestar entre los vecinos», sostiene el portavoz regionalista. Una gestión que cuenta «con el aval del resto del equipo de Gobierno, empezando por Narciso Ibarra y siguiendo por María Ángeles Peña». Para Ángel Llano, «Ibarra, que fue un gran defensor de que los montes pasaran a ser gestionados por el Ayuntamiento, ahora junto a Izaguirre, buscan el beneficio del trabajo de parte de los vecinos, mediante la recaudación y sin dar solución a los problemas que han causado, mientras que Peña se pone de perfil ante la preocupación de los vecinos, ya que, según ha indicado, hay ganaderos preocupados por las intenciones de la actual alcaldesa de acceder a la solicitud realizada por varios integrantes de su lista para que el Ayuntamiento les conceda las fincas comunales de varios vecinos». Por ello, Llano ha incidido en que las concesiones demaniales «solucionan todas las problemáticas existentes en el municipio relacionadas con los montes. Los problemas que hay en la actualidad no se podrán solventar si se siguen gestionando como hasta ahora. No es de recibo que Izaguirre e Ibarra priven a unos vecinos del 50% del su aprovechamiento forestal, cuando con las concesiones demaniales todos los vecinos tendrían los mismos derechos para cobrar y gestionar una parcela de monte de utilidad pública». Por último, ha incidido en que uno de los motivos de la moción de censura para echar al PRC de la Alcaldía fue que «aprobamos la subasta de los montes y sacamos el anuncio de la enajenación de los aprovechamientos forestales de 2021. Íbamos a dar solución al uso de los montes públicos. Íbamos a solucionar los problemas de una vez por todas en materia de montes con las concesiones de demaniales», ha concluido.

EL LUNES ARRANCAN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE DÍCIDO, EN MIOÑO

Tras la firma del Acta de Replanteo, ayer jueves, por parte de la dirección de la obra del saneamiento de Dícido (Mioño) y el contratista adjudicatario, Servicios Públicos y Contratas S.L., se ha marcado como día de comienzo efectivo de los trabajos el próximo lunes 24 de agosto.

Tal y como recuerda el equipo de Gobierno, «se trata de una obra muy necesaria para esta zona de la playa de Dícido, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y se ha adjudicado por un importe total de 270.556 euros».

Este barrio carece de infraestructura municipal de saneamiento, ya que el sistema de recogida y depuración del que dispone el núcleo central de Mioño, termina aguas arriba de este lugar, dejando sin cobertura a Dícido.

En esta zona existen tres establecimientos hosteleros, un centro ecuestre y unas diez viviendas «que carecen de sistema general de saneamiento. Al existir una playa, la población se ve multiplicada en los meses de verano. Algunas de las viviendas y establecimientos disponen de fosas sépticas, mientras que el resto vierten directamente al cauce del río o a la playa».

Con el fin de poner solución a esta problemática, según detalla el concejal del área, Alejandro Fernández, «el Ayuntamiento de Castro Urdiales contrató en junio de 2011 la redacción de un proyecto de saneamiento para la zona, y después de 8 años y tras dos legislaturas en las que no se hizo nada al respecto, este equipo de Gobierno ha reactivado el proyecto y ha licitado las obras, estando hoy a disposición de anunciar el inminente inicio de las mismas para que ya sea una realidad el que dentro de cuatro meses, tanto las viviendas como los establecimientos de toda esta zona, dispongan de instalación de saneamiento municipal al que poder conectarse».

Respecto a los aspectos técnicos, las obras proyectadas consisten en la creación de una red de saneamiento por gravedad formada por tres colectores de PVC de 315 mm. que recojan las aguas residuales de las viviendas y establecimientos de la zona, y las conduzcan hacia dos estaciones de bombeo ubicadas en la zona de la playa a ambos márgenes de la desembocadura del río.

Desde las estaciones de bombeo, las aguas residuales se impulsan a través de tuberías de polietileno hacia un pozo del colector de Mioño de la Fase III del Saneamiento Integral de Castro Urdiales gestionada por el Gobierno de Cantabria. Asimismo, explica Fernández «aprovechando la apertura de las zanjas se renovará la red de abastecimiento de agua de la zona mediante la instalación de una nueva tubería de polietileno de 110 mm».

Aleandro Fernández concluye recordando que «tal y como nos hemos comprometido con los ciudadanos en nuestro programa electoral, es intención de este equipo de gobierno reactivar e impulsar la tramitación y ejecución de obras de infraestructuras de agua durante esta legislatura, tanto instalaciones nuevas allí donde no se dispone de estos servicios esenciales de agua y saneamiento, sobre todo en las Juntas Vecinales, como renovación de las instalaciones antiguas que han superado su vida útil y dan problemas provocan cortes de agua y vertidos y olores en Castro Urdiales. Por tanto nuestro compromiso es que a esta obra le sigan otras muchas».

UN SURFISTA SE GOLPEA CON LA TABLA EN ARENILLAS Y ES TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO

0
Según informa DYA Cantabria, los socorristas de la Playa de Arenillas tenían que atender poco antes de las 12 del mediodía a un surfista que sufría de golpes con la tabla. Llegaba posteriormente una ambulancia de DYA que le trasladó al Hospital de Laredo por posible trauma costal con neumotórax. Imagen de WebCam Cantabria.

EL EQUIPO DE GOBIERNO GARANTIZA QUE SE DESINFECTARÁN LOS COLEGIOS “COLABORE ECONÓMICAMENTE O NO LA CONSEJERÍA”

Ante las dudas surgidas en días pasados por la financiación a cargo de los ayuntamientos de Cantabria, y en concreto el de Castro, de la limpieza de los colegios con motivo del Covid-19, la concejala castreña de Educación, Leire Ruiz (segunda por la izquierda en la foto), lo ha querido aclarar: “el Ayuntamiento va a realizar la limpieza y desinfección de los colegios, colabore económicamente la Consejería de Educación o no, que esperemos que sí”. En la tarde de ayer se reunían los responsables educativos de la región con la Ejecutiva de la Federación de Municipios de Cantabria, tal y como ya informamos, cita a la que asistió la alcaldesa Susana Herrán. Leire Ruiz confirmaba que “el Gobierno se comprometió ayer a pedir ayuda al Gobierno Central para esos sobrecostes de limpieza por el Covid-19. Pero el Ayuntamiento de Castro ha hecho y va a hacer lo que le corresponde: la limpieza de los centros escolares”. Para ello, se han mantenido una reunión con los directores de los colegios “para elaborar nosotros estos días un protocolo extraordinario con las medidas que ha mandado Consejería para la desinfección de los centros. Para nosotros es prioridad tener a salvo a nuestros pequeños y a los docentes del municipio y poder empezar el curso el día 7 en las mejores condiciones posibles”. RESIDENCIA MUNICIPAL En cuanto a la Residencia Municipal respecta, como concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz confirmaba que se seguirán manteniendo las visitas, ya que la instalación continúa con cero contagios desde el inicio de la pandemia y se están extremando las medidas de seguridad: “en el momento en el que las autoridades permitieron abrir las residencias, tardamos un tiempo en hacerlo, para así tener todas las medidas de seguridad: instalar mamparas, protocolos para que nadie salvo familiares pudiese pasar por la Residencia,  visitas en el jardín…”. Las visitas “todavía son muy restringidas, y con la situación de positivos en Covid que se incrementó mucho en Castro nos planteamos volver a cerrar las visitas, pero como se están haciendo totalmente controladas y los familiares no tiene contacto físico con los abuelos y se hacen mediante mampara, no ha habido ningún caso de alarma, y vamos a permitir que sigan. Además, se hacen con medidas restrictivas, visitas de un cuarto de hora, una vez a la semana o cada 10 días…”.

LOS VECINOS DE SANTA CATALINA SE QUEJAN «POR LAS CONSTANTES AVERÍAS DEL ASCENSOR PANORÁMICO»

El ascensor de Santa Catalina vuelve a estar averiado y fuera de servicio (ofrecemos imágenes de esta mañana). Tal y como nos han trasladado vecinos de la zona «sufre constantes averías, que por lo general quedan resueltas la mayor parte de las veces en el día. No obstante, hay veces que se tardan días, y es un trastorno para las personas con niños pequeños, con carga de compra y personas mayores o enfermas. Es el caso de esta última ola de calor. El ascensor se encuentra precintado sin dar razón alguna desde hace días, forzando a personas enfermas a subir las escaleras o la cuesta, un esfuerzo tremendo, especialmente si llevan compra. A 36° a pleno sol. O eso o no salir. Se ha pedido en reiteradas ocasiones al Ayuntamiento que tome medidas. Como por ejemplo, tal como han comentado los propios operarios de Zardoya Otis, el cierre de la maquinaria, para evitar que las inclemencias del tiempo le provoquen averías. Sin embargo la respuesta ha sido que se trata de una solución muy cara, que descartan. Pero no se da más solución». Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Castro, el lunes nos ofrecerán los detalles de lo ocurrido y las soluciones que se adoptarán.

CRECE EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CANTABRIA HASTA LOS 751 Y YA HAY 34 HOSPITALIZADOS

El número de casos activos de coronavirus en Cantabria sigue creciendo y ya se elevan a 751, cifra que no se había vuelto a dar desde mediados de mayo, de los cuales hay 34 hospitalizados, 3 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el día de ayer se registraron 77 nuevos casos, y en lo que va de viernes hay 53 positivos más, según datos de la Consejería de Sanidad, que revelan, además, que hay siete hospitalizados más que la última información que se dio ayer. El número de pacientes en UCI se mantiene estable en tres, y la cifra de fallecidos tampoco se ha movido y se mantiene en 216 después de que ayer se anunciara el último deceso, el de un hombre de 90 años que murió el miércoles. Además de los hospitalizados, hay 717 personas positivas en cuarentena domiciliaria. Según los últimos datos de la Consejería actualizados hasta ayer, Cantabria acumula desde el inicio de la pandemia 4.151 positivos por COVID (3.292 mediante PCR y 859 a través de test detección anticuerpos), de los que 3.246 se han curado (77% del total) se han curado. En total se han realizado 132.712 test, lo que suponen 22.830 por 100.000 habitantes.

EL CLUB BALONMANO LOS CHELINES DE DIVISIÓN DE HONOR PLATA YA TIENE DISEÑADA LA PRETEMPORADA

0
Esta semana arrancaban los entrenamientos del equipo castreño de balonmano femenino en categoría nacional, el BM Los Chelines, que volverá a militar en el segundo escalón de este deporte, la División de Honor Plata. Las chicas entrenadas desde esta temporada por Hugo Muñoz se estrenarán en partidos de pretemporada el próximo sábado 29, recibiendo a las 18:45 horas en el Pachi Torre al Pendo de Camargo. Ya en septiembre, también recibirán en casa al BM Getasur (día 6), SinFin (día 12) y HBC’74 Avia de Camargo (el 19 de septiembre), a la espera de incorporar algún encuentro de preparación más. La competición podría empezar el fin de semana de 26 de septiembre, aunque dependerá de cómo evolucione la situación de la pandemia.

LA DISCÓBOLA CASTREÑA ICIAR RUBIO SE MANTIENE EN EL TOP 5 NACIONAL

0
La joven atleta del Club Atlético Castro, Iciar Rubio, se mantiene en el top cinco nacional de Lanzamiento de disco, al conseguir el pasado domingo un cuarto lugar en categoría absoluta (segunda en juvenil) en el control que organizaba la Federación Española de Atletismo en el Centro de Alto Rendimiento de León. Tal y como nos explicaba en Castro Punto Radio, la obtenida este fin de semana (38.08 metros) es su segunda mejor marca, cerca de su registro personal que se mantiene en los 38.70. De ese modo, se encuentra entre las cinco mejores de España en la categoría ‘sub18’ de lanzamiento de disco de 1 kilo. Iciar nos aseguraba que “esta modalidad de deporte requiere mucho esfuerzo, compromiso y constancia”. Rubio comentaba cómo ha entrenado en plena pandemia, afirmando que “está siendo bastante duro porque el parón se ha notado mucho y el volver siempre cuesta más que si esto no se hubiese producido. Aunque las pistas se abrieron en junio, no puedo lanzar en ellas como me gustaría, pero los medios siguen siendo los mismos”. En Cantabria han suspendido todas las pruebas, pero en la ciudad de León se disputará este sábado una competición similar a la anterior, a la que acudirá también su compañero Mikel Llano. “Hay que aprovechar todo lo que tengamos”. Para finalizar, Rubio contaba que “el salto de categoría es lo que más he notado, cambiando el peso del artefacto de 800 gramos a 1 kilo”. Además, existe la posibilidad de disputar el próximo mes de octubre el Campeonato de España en Tarragona, para lo que “sigo con la misma rutina y disciplina, y haciendo todo lo que se puede, para ver si finalmente se puede disputar y puedo participar”.

EL LUNES COMIENZAN LAS OBRAS PARA CUBRIR LA PISTA DE PÁDEL DE GURIEZO

El próximo lunes 24 comenzarán los trabajos de cubrición de la pista de pádel situada en el Polideportivo de Guriezo, obra adjudicada a la empresa Senor por un importe de 36.330 euros más IVA, y financiada mediante una subvención de 70.000 euros otorgada la pasada legislatura desde la Dirección General de Deportes.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN ENTIENDE «EL ESFUERZO ADICIONAL» QUE SUPONDRÁ A LOS AYUNTAMIENTOS LA LIMPIEZA DE COLEGIOS

La consejera de Educación, Marina Lombó, ha afirmado esta tarde que “entiende perfectamente” el esfuerzo adicional que supondrá para las arcas municipales el refuerzo en la limpieza de los centros de Educación Infantil y Primaria que “impone” la actual crisis sanitaria, así como la reivindicación de los alcaldes y alcaldesas para recibir financiación para este fin, por lo que se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Educación estas “dificultades” y solicitar que el Gobierno de España dote  a las entidades locales de “fondos específicos adicionales” para acometer estos refuerzos. Así, la consejera ha explicado a los responsables municipales de la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria que la Consejería de Educación está acometiendo con fondos propios todos los gastos adicionales que implica el “extraordinario” curso escolar 2020-2021 en los ámbitos que son de su competencia (contrataciones de docentes, limpieza de institutos, dotación de materiales de prevención…). Además, ha continuado, el fondo extraordinario de Educación anunciado por el Gobierno de España, “del que aún no se ha recibido un euro”, será, cuando llegue, “claramente insuficiente” para sufragar las competencias propias, por lo que, ha lamentado, es “inviable” que el Ejecutivo pueda plantearse hoy una financiación de una competencia que es “estrictamente municipal”. Por ello, se ha comprometido a solicitar al Gobierno de España que “atienda estas dificultades” que plantean algunos ayuntamientos cántabros y disponga un fondo específico. Así lo ha explicado la consejera tras analizar esta tarde, junto a los alcaldes y alcaldesas que integran la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) el protocolo de vuelta a las aulas, publicado el pasado 7 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria, y, especialmente, las implicaciones que tiene el texto en cuanto a la limpieza de los Centros de Educación Infantil y Primaria radicados en sus respectivos municipios, de competencia local. Esta reunión, ha recordado la consejera a su término, se produce tras la celebrada a finales de julio con el presidente de la FMC, Pablo Diestro, y las mantenidas en las últimas semanas a petición de distintos alcaldes y alcaldesas como, entre otros, los de Castro Urdiales, Santa María de Cayón y Potes. Lombó ha reconocido que garantizar una vuelta segura a las aulas constituye un “desafío inédito” que requiere la “unión de todas las administraciones”, cada una en el ejercicio de sus competencias. “Sólo reconociendo el tremendo reto que tenemos por delante y con trabajo y diálogo podremos ir solventando las difíciles situaciones derivadas de esta crisis sanitaria”, ha dicho Lombó, quien ha agradecido el “compromiso” absoluto de los municipios para lograr este objetivo en un escenario “complicado para todos”. En este punto, ha subrayado que Cantabria fue una de las primeras comunidades en publicar su protocolo, tras una ronda de consultas con toda la comunidad educativa. El texto, ha dicho, es uno de los más “restrictivos”, el único, por ejemplo, que fija el uso obligatorio de la mascarilla a partir de primero de Primaria y lo recomienda en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años). COOPERACIÓN TERRITORIAL Durante el encuentro, Lombó ha explicado que el ‘Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria’ establece la necesidad de reforzar la limpieza de los centros. Una limpieza que, necesariamente, conllevará un refuerzo de personal durante el horario lectivo. En la reunión con la FMC, ha recordado al respecto, se acordó una vía para “minimizar el impacto” de estas medidas en las arcas municipales que, ha reconocido, es un “esfuerzo adicional en un momento de muchos esfuerzos adicionales”. Junto a la FMC, se acordó que parte de los 3.000 empleados que se contraten con cargo a la Orden de Corporaciones Locales, sufragada por el Ejecutivo cántabro, se dediquen a estos refuerzos. Además, ha recordado a todos los regidores cántabros, que este gasto es “cien por cien COVID”, por lo que puede sufragarse mediante los remanentes de tesorerías municipales. Por otra parte, ha recordado a los regidores que, a petición de la FMC, la Consejería dotará a los técnicos de Educación Infantil contratados por los ayuntamientos de “idéntico” material de prevención del que proveerá a su propio personal. Por último, ha añadido, el Gobierno de Cantabria estará “al lado de los ayuntamientos”, para, entre todos, superar “una situación y garantizar, siempre que sea posible, que el alumnado cántabro tenga un curso con la máxima presencialidad”.

UNA CASTREÑA DE 71 AÑOS RESCATADA CON HELICÓPTERO DEL MONTE CANDINA POR AGOTAMIENTO Y DESHIDRATACIÓN

0
El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta tarde en el Monte Candina, en Liendo, a una mujer de 71 años de edad natural de Castro Urdiales, con síntomas de agotamiento y deshidratación. Tras recibir la llamada de 112 Cantabria, se movilizaba la aeronave para rescatar a la mujer, que se encontraba indispuesta para continuar la ruta que realizaba por la zona de los Ojos del Diablo. Fue trasladada hasta el aeropuerto de Santander, donde ha sido movilizada con una ambulancia convencional del 061 Cantabria al Hospital de Valdecilla.

AL IGUAL QUE AYER, CASTRO SUMA EN LOS DATOS DE HOY CUATRO POSITIVOS MÁS EN COVID-19 Y DOS CURADOS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta el mediodía de este jueves día 20. Castro suma dos casos activos más que el día anterior. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 240 (4 más). .- Activos: 58 (2 más). .- Recuperados: 160 (2 más). .- Fallecidos: 22.

EL BOTULISMO AVIAR ES LA CAUSA DE LA MUERTE DE LOS PATOS DEL RÍO BRAZOMAR

“La causa de la muerte de las aves del río Brazomar es un episodio de Botulismo Aviar”. Así lo ha afirmado el Subdirector General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Ángel Serdio, en Castro Punto Radio. Son los resultados obtenidos tras las autopsias realizadas a los ejemplares que fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Serdio recalca que “se trata de una bacteria aviar y no es peligrosa para la salud humana. Es tóxica y afecta a las aves acuáticas de todo el mundo, debido a las altas temperaturas y al estado de las aguas con materia orgánica y aguas estancadas. Afecta y causa la muerte solo a las aves acuáticas, sin afectar al resto de fauna que pueda ocupar el río”. Ángel Serdio añadía que “todos los ejemplares presentan los mismos síntomas y no se trata de episodios extraños, ya que todos los veranos se producen estas casos en otros puntos de Cantabria”. La Asociación Puente Riomar contactó con los Responsables del Gobierno para que tomasen muestras del agua. El Subdirector General del Medio Natural destacaba la importancia de esas muestras en este tipo de circunstancias, “sobre todo en un río que desemboca en una zona de baño bastante concurrida. Aunque todavía no se han obtenido los resultados definitivos”. También ha explicado que “desafortunadamente no se puede hacer nada para evitarlo, a excepción de la bajada de las temperaturas, y la aparición de las lluvias tan típicas en nuestra zona”. La mayor parte de aves que se encuentran en el río Brazomar son “aves semidomésticas y no salvajes, por lo que no hacen la migración normal”. En cualquier caso, “la zona se podrá recolonizar de manera natural, regresando los patos azules la próxima primavera”. Serdio ha insistido en que “estos casos no tienen nada que ver con el botulismo humano, ni afecta a las personas, pero hay que mantener las precauciones normales sin manipular ningún cadáver para evitar posibles problemas infecciosos”. En caso de que se repita este tipo de incidencias, “hay que avisar al 112 y éste se pondrá en contacto con los Agentes de Medio Natural del Gobierno de Cantabria para actuar con su correspondiente protocolo”.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE OCIO NOCTURNO DE CANTABRIA RECURREN EL CIERRE DE SUS NEGOCIOS DECRETADO POR EL GOBIERNO

La asociación ENC Cantabria, recién constituida y que agrupa a propietarios de establecimientos de ocio nocturno de la región, presentaba este pasado lunes un recurso ante el juzgado para que éste decrete la suspensión cautelar de las medidas aprobadas por el Gobierno de Cantabria para el cierre de este tipo de negocios. El colectivo ya cuenta con un centenar de miembros, entre los que hay varios establecimientos castreños. Su presidente y portavoz, Ángel Suárez, aseguraba en Castro Punto Radio que  “el Gobierno parte de varios errores. El primero y más sangrante es que muchos locales con licencia de pub tienen actividad diurna, como por ejemplo de cafetería, y también han tenido que cerrar. Es un agravio comparativo con otros negocios”. Suárez ha querido destacar que “en Cantabria no se ha producido ningún brote en locales de ocio nocturno. Entendemos que las medidas son desproporcionadas. El cierre de nuestros bares ha propiciado otro tipo de ocio nocturno ilegal en el que sí está habiendo brotes y contagios”. En lo que respecta a las aglomeraciones de gente que se producen en los exteriores de los establecimientos, en muchos casos en calles estrechas, Suárez decía que “el hostelero, de puertas para afuera, poco puede hacer. Se producen al aire libre, como las colas de acceso a la playa de Castro , no solo en el ocio nocturno. Algunos hosteleros llaman a la Guardia Civil para disolver esas aglomeraciones, que son responsabilidad de las personas y de las autoridades. Y en los eventos privados, por ejemplo, no hay ningún tipo de control sanitario”. Tampoco le parece justo que se apliquen las mismas medidas de cierre para grandes discotecas y para pequeños pubs. Decidieron movilizarse y unirse al margen de la Asociación de Hostelería de Cantabria porque “nos vimos indefensos; ni se nos avisó ni se nos consultó previamente y nadie nos defendió ni se puso en contacto con nosotros. Nos hemos reunido los principales establecimientos de ocio nocturno y se nos han unido de varios puntos de Cantabria porque todos defendemos lo mismo. Ya el límite horario nos supuso un gran mazazo. Por eso nos movilizamos y contratamos a la abogada que ha ganado el recurso en Aragón”. Al hilo de los recursos que se están presentando en las comunidades en las que se han adoptado estas medidas de cierre, Ángel Suárez ha mencionado un informe de la Abogacía del Estado, según el cual la administración podría perder todos los recursos en cascada  “porque lo que están haciendo no está justificado”.

EL PLENO DEL MARTES DEBATIRÁ UNA MOCIÓN SOBRE EL INCREMENTO DE GASTO MUNICIPAL EN LA LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS POR EL COVID-19

Ya se ha dado a conocer el Orden del Día del Pleno Ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará, telemáticamente, el martes día 25 a partir de las 10 de la mañana. Se debatirán varias mociones, entre ellas una presentada por el Grupo Popular, para designar las fiestas locales de cara al año 2021, y otra del PSOE, Cs y PP relativa al incremento de gasto por parte de los Ayuntamientos en la limpieza de los centros educativos debido al impacto del COVID-19. PARTE DISPOSITIVA A. ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- BONIFICACIONES ICIO (IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN) Y TURBA POR LAS OBRAS DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 2.- APROBACIÓN DEL ACTA DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2020. 3.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2021. 5.- MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO SOCIALISTA, CIUDADANOS Y PARTIDO POPULAR RELATIVA AL INCREMENTO DE GASTO POR PARTE DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA LIMPIEZA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEBIDO AL IMPACTO DEL COVID-19. 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS TASAS MUNICIPALES DE SERVICIOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y ESCUELAS MUNICIPALES AFECTADAS POR EL CIERRE DE INSTALACIONES FRENTE A LA COVID-19. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN MURARÍA Y REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE CASTRO-URDIALES. 8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

AYER SE PRODUJO UN NUEVO FALLECIMIENTO POR COVID-19 EN CANTABRIA

La cifra de fallecidos por coronavirus en Cantabria se eleva a 216 personas tras la muerte ayer de un varón de 90 años que se encontraba ingresado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Supone el cuarto deceso por COVID-19 en lo que va de mes. En estos momentos, la comunidad tiene 41 brotes activos, seis en residencias, con 22 casos en estos centros, entre trabajadores y usuarios. El día de ayer se cerró con 49 nuevos casos de COVID-19 y, en lo que va de jueves, el número de nuevos positivos se eleva a 42. En total, el número de casos activos de coronavirus en Cantabria ha aumentado hasta los 693, de los cuales hay 27 hospitalizados (cuatro más que ayer), 3 de ellos en la UCI, uno más. En aislamiento domiciliario hay 659 pacientes.

YA HAY FECHAS PARA LAS PRIMERAS PRUEBAS DEL PROGRAMA DE EMPLEO ‘CORPORACIONES LOCALES’

Según informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ya se han anunciado las fechas para las primeras pruebas selectivas del programa de empleo de ‘Corporaciones Locales’ en su convocatoria de 2020. Se trata de las pruebas del Tribunal B, que se celebrarán los días 26 y 27 de agosto, en el Centro Cultural La Residencia, y correspondientes a estos perfiles: .- Patrullas ciudadanas. .- Monitor de tiempo libre .- Coordinador de Seguridad y Salud. .- Auxiliar de clínica. .- Auxiliar de acompañamiento. .- Especialista forestal. .- Coordinador de tiepo libre. .- Prospector empresarial. .- Encargado forestal. .- Auxiliar Técnico de Cultura. Todos los detalles se pueden consultar en la imagen adjunta.