SE REANUDAN LAS VISITAS A LA RESIDENCIA MUNICIPAL “CON LAS MAYORES MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SIN PRECIPITARNOS”
En el primer día de visitas a la Residencia Municipal desde el inicio de la pandemia de Coronavirus, hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del centro, Mariano Gutiérrez.
Hace varios días que las autoridades sanitarias autorizaron comenzar con las visitas a centros de este tipo pero, en el caso de Castro “no hemos querido correr porque el objetivo es que todo se haga con las máximas garantías”, en unas instalaciones que no han registrado ningún positivo por Covid-19, cuando las residencias, en general, han sido duramente castigadas por la enfermedad.
Ahora, “entramos nosotros también en este proceso de desescalada y acercándonos, poco a poco, a esa nueva normalidad en la que todos queremos entrar para que las cosas vayan fluyendo y podamos olvidar los tres últimos meses tan duros”.
Gutiérrez entiende “a los familiares y su necesidad de ver a los residentes”, pero ha insistido en que, “hemos querido que esto se haga con las mayores medidas de seguridad para evitar caer en precipitaciones y echar por tierra ese trabajo tan estupendo que se ha hecho por parte de los profesionales del centro para evitar que el ‘bicho’ nos haya tocado”.
Precisamente por eso, se ha diseñado un estricto protocolo de seguridad, del que ya hemos informado y que, entre otras cosas, establece que las visitas se efectuarán siempre con cita previa, de lunes a viernes en horario de 11 a 13 horas, con una duración de 15 minutos diarios por residente y un familiar o persona autorizada por residente (a ser posible siempre la misma persona), evitando además el contacto físico y a través de una mampara.
Se controlarán los accesos y salidas y se habilita una zona de visitas a la que se accede de forma directa desde el exterior. Será obligatorio el uso de mascarillas y respetar todas las medidas higiénicas.
En el caso de residentes que no tengan movilidad y estén encamados, “el familiar accederá acompañado de un profesional del centro y provisto de una indumentaria preparada al efecto”.
Gutiérrez ha explicado que este protocolo “puede ser susceptible de alguna modificación con el tiempo, pero siempre yendo por delante la seguridad de los residentes, que es lo que más nos interesa. Que todo esté lo más amarrado posible. Iremos avanzando, viendo cómo va evolucionando la situación y, en función de eso, se irán, si se puede, ampliando los márgenes de la normativa. Lo importante es ser prudentes”.
Y es que, en la Residencia son conscientes de que “nos encontraremos con situaciones peculiares y una casuística muy amplia. Hay que procurar que el familiar que visite siempre sea el mismo, pero habrá situaciones que tendremos que valorar de manera particular. Vamos a ir viendo y desescalando poco a poco”.
Al margen de este asunto, el director de la Residencia ha explicado que, en los meses más complicados de la pandemia, “ha habido en el centro días mejores y peores y momentos tensos y difíciles”. En cualquier caso, ha enviado “un reconocimiento a los trabajadores de todos los departamentos por su importante esfuerzo. Ha habido una gran labor de equipo y se ha trabajado de una manera muy coordinada para que se pudiera llegar al punto en el que estamos de la mejor manera posible”.
Ha destacado “la alta dosis de responsabilidad de todos los trabajadores, que siempre han sido consientes de la situación, se han cuidado muchísimo en sus casas y con sus familiares para evitar trasladar una posible situación de riesgo a la Residencia. Es un aspecto que hay que destacar también y que les honra como profesionales”.
Imagen de archivo de Mariano Gutiérrez en los estudios de Castro Punto Radio.
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales pone en marcha una iniciativa para impulsar el reciclaje de los residuos de vidrio entre los establecimientos del sector de la hostelería del municipio, aprovechando el inicio de la ‘nueva normalidad’, con el objetivo de “fomentar el reciclaje como pilar de mejora y cuidado ambiental, y mejorar cada año los datos del municipio en este ámbito”.
El canal HORECA (hostelería, restauración y catering) en España genera el 52% de los residuos de los envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en el mercado. Desde la Fase 3, la hostelería ya vuelve a retomar su actividad, coincidiendo con la ‘nueva normalidad’. Ya no sólo está permitida la apertura de terrazas, sino que el interior de los locales y la zona de barras están en funcionamiento, por lo que el Ayuntamiento “retoma esta semana la campaña de refuerzo para impulsar el reciclaje de envases de vidrio en el sector hostelero de la localidad”.
La iniciativa, en una primera fase, explica el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, “comenzará con la realización de encuestas y entrevistas a todos los establecimientos de hostelería para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes”. Asimismo, “se va a facilitar información a los locales de cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de vidrio”, subraya el edil.
En una segunda fase, recalca Liendo, “se instalarán contenedores especiales, dotados con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el reciclaje de grandes cantidades de vidrio generadas por la hostelería”.
Por último, “se entregarán cubos adaptados con ruedas para facilitar el transporte de los residuos de vidrio a los contenedores” y destaca que “este equipo de Gobierno trabaja de forma continua en la mejora de recogida de residuos, y sobre todo, en fomentar el reciclaje”.
SE REANUDAN LAS OBRAS DEL ROMPEOLAS
La Consejería de Obras ha confirmado a Castro Punto Radio que se han reanudado los trabajos de refuerzo del rompeolas que estaban paralizados después de que la empresa adjudicataria, Vías y Construcciones, solicitara el pasado 19 de marzo la suspensión temporal de la obra porque entendía que había que modificar el proyecto inicial, al considerar que no se llegaba al coeficiente de seguridad que debería tener el dique en su totalidad.
Se están realizando ahora tareas de cimentación a la espera de que, en los próximos días, se traslade el plan de trabajo. Está previsto que el consejero, José Luis Gochicoa, visite Castro el próximo miércoles y pueda aportar más información al respeto de este asunto y también del proyecto de reparación de la Plaza de Abastos.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATE EL MIÉRCOLES LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES, ENTRE ELLAS LA DEL IBI
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el miércoles dos Comisiones informativas.
A las 11:30 horas, dará comienzo la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, en la que se abordará el siguiente orden del día:
- Modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 reguladora del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles.
- Modificación de la Ordenanza Fiscal 6.3 reguladora de la tasa sobre recogida de basuras.
- Modificación de la Ordenanza Fiscal 6.6 reguladora de la tasa por prestación del servicio de Cementerio.
- Modificación de la Ordenanza Fiscal 6.15 reguladora de la tasa por prestación del servicio de suministro de agua.
- Modificación de la Ordenanza Fiscal 7.2 reguladora de la tasa de ocupación de vía pública por mesas y sillas; la 7.6 de utilización de columnas, carteles y otras instalaciones para la exhibición de anuncios; la 7.7 de utilización por industrias callejeras y ambulantes y la 7.8 de ocupación de subsuelo, suelo y vuelo.
- Aprobación definitiva de la afectación del bien inmueble parcela 31 del polígono de Vallegón al servicio público, pasando de ser un bien de carácter patrimonial a un bien de dominio público.
- Aceptación de cesión de terrenos desafectados del Dominio Público Marítimo Terrestres de la parcela sobre la que se encuentra construido el polideportivo Peru Zaballa, con conocimiento de las circunstancias relativas a la falta de inscripción en el Registro de la Propiedad.
- Ruegos y preguntas.
- Aprobación del acta de la sesión anterior
- Aprobación inicial del Reglamento Regulador del Consejo Municipal Escolar
- Dar cuenta de las actividades culturales
- Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Festejos, Juventud y Deporte
- Dar cuenta de la actividades de la Concejalía de Turismo, Comercio y Archivo
- Ruegos y preguntas
DESALOJADO EL SOLARIUM Y EL MUELLE DON LUIS POR EXCESO DE AFORO
La Policía Local y la Guardia Civil, con la ayuda de Protección Civil, han procedido, en torno a las 6 de la tarde, al desalojo del solarium y del Muelle Don Luis por haberse superado el aforo máximo permitido.
Durante muchas horas del día ha estado cercano al 100% la ocupación permitida, según se podía comprobar en la página web de Playas de Castro (http://www.dyacantabria.org/datapages/Playas2010/portada.asp), por lo que se ha procedido al desalojo, tal y como se hizo el pasado 29 de mayo.
Según Emergencias Castro, esa zona de baño se encontraba marcada en rojo por exceso de aforo y era imposible mantener el distanciamiento.
En cuanto a la zona del San Guillén, en el puerto de Castro, se ha desalojado una hora más tarde, en torno a las 7, ya que se había llenado tras la evacuación del solarium.
8 CONTENEDORES ARDEN INTENCIONADAMENTE EN 4 INCENDIOS EN BRAZOMAR Y LEONARDO RUCABADO
En torno a las 4 y media de la tarde se producía el incendio de varios contenedores en la zona de Brazomar, según todos los indicios, fuegos intencionados.
En concreto, han ardido en los ubicados en el Paseo de Ocharan Mazas 46, Paseo Menéndez Pelayo 44, y Flaviobriga 2.
Los Bomberos han procedido a su extinción, con la intervención de la Policía Local y Guardia Civil.
Según DYA Cantabria, un menor ha sido trasladado al Centro de Salud por inhalación de humo al tratar de retirar un ciclomotor que se encontraba estacionado en las cercanías de uno de los contenedores quemados.
Ya a última hora de la tarde ardía otro contenedor más en la calle Leonardo Rucabado 8, cerca del ascensor de Santa Catalina.
UN COCHE SE SALE DE LA VÍA EN LA A-8 EN ONTÓN, DIRECCIÓN SANTANDER, CON UN HERIDO LEVE
Según informan desde el Parque de Bomberos de Castro Urdiales, esta tarde se ha recibido aviso desde 112 Cantabria por un accidente de tráfico ocurrido en la autovía A-8 pk. 140 sentido Santander, a la altura de Ontón.
Un turismo perdía el control saliéndose de la via. Como resultado se ha producido un herido leve, trasladado a un centro sanitario por 061 Cantabria.


EL GOBIERNO DE CANTABRIA PUBLICA UNA GUÍA PARA INFORMAR DE LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Y DE SEGURIDAD TRAS EL ESTADO DE ALARMA
El Gobierno de Cantabria ha publicado una nueva guía para informar a la ciudadanía de las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana que serán de aplicación en la comunidad autónoma desde hoy, tras la finalización del estado de alarma por el COVID-19 y una vez superadas todas las fases previstas en el plan de desescalada.
Las normas reguladoras de este periodo –un decreto del presidente regional y una resolución de la Consejería de Sanidad- se publicaron en el día de ayer en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) e introducen cambios en la movilidad, en la actividad social, comercial y hostelera.
Así, quedan establecidas unas medidas universales de protección para la prevención de la infección por COVID-19 – uso de mascarilla, distancia interpersonal e higiene de manos-, con el fin de mantener la guardia frente al coronavirus e insistir en la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para frenar su expansión.
Además de esto, la guía recoge la normativa básica estatal en la materia y las medidas específicas para Cantabria establecidas en la resolución autonómica, regulando aspectos propios como los aforos en instalaciones y las pautas que habrá que cumplirse en distintos ámbitos.
Este documento resuelve así algunas de las dudas más frecuentes sobre la nueva normalidad y da luz a situaciones específicas para facilitar que las medidas puedan ponerse en práctica.
GUIA NUEVA NORMALIDAD CANTABRIA
REVILLA Y URKULLU ESCENIFICAN LA NUEVA NORMALIDAD
Mientras tanto, una vez finalizado hoy el estado de alarma en Cantabria y en la vecina Euskadi dos días antes que en el resto de España, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el lehendakari del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, han realizado un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y al cumplimiento de las normas de seguridad para evitar la transmisión del coronavirus, precisamente el día en que ambas comunidades autónomas entran en la denominada ‘nueva normalidad’ y retoman la movilidad entre ellas.
Revilla y Urkullu han mantenido esta mañana un encuentro en un lugar próximo al límite entre Cantabria y País Vasco, concretamente en la senda verde de Cobarón, con la vista de Castro Urdiales al fondo, para enviar un mensaje conjunto en dos direcciones: en primer lugar, una petición de prudencia tanto a los cántabros como a los vascos que se muevan de un territorio a otro a partir de hoy y, en segundo lugar, trasladar al conjunto del país la imagen de dos comunidades que están preparadas para pasar página y reactivar la economía.
EL NUEVO GOBIERNO DE GURIEZO NO COBRARÁ LOS RECIBOS DEL AGUA DE TRES TRIMESTRES A LOS NEGOCIOS Y EMPRESAS AFECTADAS POR EL ESTADO DE ALARMA
El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guriezo ha tomado el acuerdo, según informan en un comunicado, de no cobrar los recibos de agua y basura del 2º, 3º y 4º trimestre de 2020 a los negocios de hostelería, como bares o restaurantes, entre otros, al comercio y a la industria afectada por el estado de alarma sufrido en la pandemia del Covid-19.
Aclaran que no se trata de un aplazamiento. Directamente no se pasará el cobro a los abonados.
Asimismo, «se destinará una partida importante en el presupuesto 2020 para atender a familias y personas afectadas por la situación creada por el estado de alarma. Estas medidas estarán cubiertas, en principio, con los 30.000 euros que se ahorrarán las arcas municipales en el coste de las retribuciones del actual equipo de Gobierno, con respecto al anterior».
Además, se informa que el Pleno municipal de organización de la Corporación se celebrará el próximo jueves día 25 a las 9 de la mañana.
LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO ABORDARÁ EL MIÉRCOLES EL PROYECTO DE REFORMA DE LA PLAZA DE ABASTOS
Se ha convocado para el próximo miércoles, a partir de las 10:00 horas, la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo, con el siguiente orden del día:
- Aprobación del acta de la sesión anterior.
- Dar cuenta del estado de la tramitación del proyecto de reforma de la Plaza de Abastos
- Dar cuenta de los proyectos presentados a la orden de Corporaciones Locales 2020.
- Ruegos y preguntas.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ TRASLADA QUE «SE PREVÉ QUE EN SEPTIEMBRE COMIENCEN LAS OBRAS DE LA CUBIERTA DE SANTA MARÍA»
“Se prevé que, en septiembre, puedan comenzar las obras de reparación de la cubierta de la iglesia de Santa María y de los arcos superiores, además de las tareas de limpieza y eliminación de vegetación”. Así lo ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el concejal Alejandro Fernández, que participó ayer, como representante del Ayuntamiento, en la reunión de la Comisión Técnica de seguimiento del Plan Director, un organismo que no se reunía desde el 3 de octubre de 2012.
El concejal ha añadido que “ya se ha tramitado el proyecto para que estas obras, que tienen un plazo de ejecución de seis meses y un coste de unos 300.000 euros, puedan licitarse”. Con esto, “se ha dado un paso importante porque hemos reactivado ese Plan Director y ya se ha declarado, por todos, la urgencia y el hecho de que no se puede esperar más para hacer esta obra y para seguir buscando financiación con el fin de seguir adelante, teniendo claro que se deben implicar las administraciones local, regional y nacional, y el Obispado”.
Según Fernández, en la reunión de ayer, “se definió también la importancia de, siguiendo un poco el ejemplo de la Catedral de Vitoria, acercar esas obras y el proceso de mejora del templo, de manera que sirva también como atractivo turístico para castreños y visitantes”. En este sentido, “hay un compromiso de la Dirección General de Patrimonio de realizar una serie de vídeos para que los ciudadanos puedan ver y entender mejor sus características y cómo se rehabilita”.
Al margen de todo esto, “hay que seguir trabajando para avanzar en las dos siguientes fases más urgentes y que tienen que ver con la rehabilitación de la cara exterior de la iglesia, todo lo que son fachadas, limpieza, rejunte, tratamiento de humedad y recuperación de todos los elementos. Intervenciones que en el Plan Director se estiman en unos tres millones de euros”.
Serán los siguientes trabajos a adjudicar para lo que “ya se habló ayer de las posibles vías de financiación que hay que ir explorando, al tiempo que se van redactando los proyectos para que estén listos cuando se tenga el dinero”.
Esta Comisión de Seguimiento “no va a esperar otros ocho años para reunirse de nuevo y ya hemos fijado la primera quincena de diciembre para celebrar el siguiente encuentro, al que ya hay que acudir con pasos avanzados en la búsqueda de esa financiación”.
Alejandro Fernández ha defendido que “nosotros siempre hemos estado insistiendo en la necesidad de retomar la actividad de esta Comisión, que es la que se encarga de hacer el seguimiento de un Plan Director que data de 2007 y que, durante muchos años, ha estado demasiado parado. Desde el Ayuntamiento, y con el apoyo de la Consejería de Cultura y la Dirección General de Patrimonio, nos hemos puesto a trabaja desde el principio para reanudar estas actividades”.
Imagen de la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada ayer.
EL AYUNTAMIENTO ESTABLECE UN PROTOCOLO DE VISITAS EN LA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha establecido un protocolo de visitas en la Residencia Municipal de la Tercera Edad para que “las visitas de los familiares a los residentes se lleven a cabo con todas las medidas de prevención y seguridad”, según se informa en nota de prensa.
Tal y cómo se refleja en el protocolo, “las visitas, que se efectuarán siempre con cita previa, se realizarán en jornada de lunes a viernes y en horario de 11 a 13 horas, con una duración de 15 minutos diarios por residente, y un familiar o persona autorizada por residente (a ser posible siempre la misma persona) y evitando el contacto físico”. Se asegurará al menos una visita semanal, condicionada a la agenda de visitas de cada día. Además, subraya Leire Ruiz que “el visitante deberá registrarse en la recepción a la entrada y no se permitirá la entrada a personas con sintomatología compatible, exigiéndose a los visitantes una declaración responsable al respecto”.
Dicho protocolo establece, explica la concejala del área, que “se habilitará una zona en el interior de la Residencia con acceso directo desde el exterior para la realización de las visitas y cuando la climatología lo permita también se habilitará una zona en el exterior. En ambos lugares se establecerán las medidas que faciliten el cumplimiento de la distancia de seguridad” y añade que “en el caso de visitas a personas encamadas, el familiar, adecuadamente protegido, será acompañado por un profesional del centro hasta la habitación del residente, no pudiendo salir de la misma hasta el final de la visita”.
También se detalla en las normas, continúa Ruiz, que “no está permitido introducir comida u objetos del exterior y no se entregará ropa a los residentes hasta que no sea desinfectada en las instalaciones del centro” y recuerda que “no se admitirán visitas con menores”.
Por último, explica la edil socialista, “se deberán cumplir con las medidas de prevención y seguridad obligatorias para garantizar la salud de nuestros abuelos”, por lo que “el visitante, a la entrada, se limpiará el calzado en el receptáculo colocado al efecto, también deberá dejar sus complementos o ropa de abrigo en bolsa cerrada a la entrada al centro para su recogida al salir, será informado de que el centro dispone gel hidroalcohólico para la higiene de manos y acudirán provistos de mascarilla que deberán abrir y colocarse tras el lavado de manos en presencia del personal del centro”.
Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se recalca que “no hemos querido correr y hacer las cosas bien respecto a la apertura, ya que hemos contado con la ausencia del virus en el centro debido al gran trabajo del personal de la Residencia” y subraya que “hemos querido hacer las cosas bien y continuar con la excelente labor realizada para velar por la salud de nuestros mayores”.
EL PSOE “NIEGA CATEGÓRICAMENTE” QUE SUPIERA DE LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRESENTASE UNA MOCIÓN DE CENSURA EN GURIEZO
El Secretario Ejecutivo para la Comarca del Agüera del Partidos Socialista, Pablo Antuñano, ha “negado categóricamente” que su formación política tuviera conocimiento de la posibilidad de que María Dolores Rivero presentara una moción de censura en Guriezo, como ella señaló ayer en declaraciones a Castro Punto Radio.
Es más, “en todas las reuniones celebradas, se le ha dejado claro que el PSOE no aceptaba ninguna moción de censura y se le ha preguntado explícitamente, ante los rumores que había, y siempre ha negado que tuviera intención de proceder de esa manera. Incluso dijo que estaba dispuesta a empezar de cero y tirar hacia adelante, llegando a firmar la ratificación del pacto de Gobierno”.
Antuñano ha reconocido que el partido “tenía conocimiento de que había diferencias del organización en el seno del equipo de Gobierno, pero como las tensiones que puede haber en el día a día de cualquier ayuntamiento”. Cree que “las mociones de censura son herramientas que contempla la Ley cuando hay una absoluta ingobernabilidad y, para presentarlas, tiene que haber razones de peso y no cuestiones menores. Lo de la administrativa del Consistorio Médico o el convenio del personal del Ayuntamiento no son motivo suficiente, como tampoco lo es el que haya diferencias en el seno del equipo de Gobierno porque se pueden solucionar. De hecho, los ciudadanos te ponen ahí para que soluciones cosas”.
Sobre el consultorio, ha explicado que “la administrativa no puede ser contratada por el Ayuntamiento como lo estaba, de forma externa al Servicio Cántabro de Salud, porque maneja expedientes de pacientes que no pueden ser vistos por personas no integradas en ese Servicio Cántabro de Salud”.
Con todo, los socialistas creen que “hay algo más detrás de todo esto y con el tiempo sabremos los motivos reales de la moción”.
Para Antuñano, “es la peor visión de la política el que una persona, como ella misma ha reconocido, decida sola en su casa y sin contar con su partido, pedir apoyo a la oposición para desbancar a su propia formación política. Es una aberración”. Ha añadido que “la propia Rivero se contradice cuando señala que nosotros sabíamos que existía la posibilidad de que presentara una moción de censura, para después decir que tomó la decisión ella sola en su casa”.
Rivero afirmaba ayer también no tener notificación alguna de la decisión del PSOE de expulsarla. Según Antuñano, “si una persona se encierra y apaga su teléfono, es imposible que le llegue ninguna notificación. Desde el principio hemos intentado contactar con ella para que diera una explicación y ha sido imposible. De todas formas, no puede decir que tenía total desconocimiento de las consecuencias de su decisión cuando reconoció que había leído en la prensa que estaba expulsada. Es una excusa insostenible”.
Ha criticado también que Rivero “use una enfermedad de forma tan banal y frívola para expresar un malestar en un equipo de Gobierno”, en alusión al momento en el que la ahora alcaldesa de Guriezo afirmó que “en una de las reuniones de partido, le dije al PSOE que si me obligaban a estar tres años más con el PRC y su alcalde, me entraba cáncer y me moría”.
Para Antuñano, lo que ha pasado en Guriezo “es algo negativo para el municipio” y “el tiempo dirá si los vecinos consienten esta moción”.
A partir de ahora, desde el PSOE “seguiremos defendiendo los intereses de los guriezanos y trabajando para ganarnos su confianza y traer inversiones del Gobierno regional”.
Ha respondido también por los dos integrantes de la Ejecutiva local del PSOE que Rivero decía que eran infiltrados del PRC. “Respondo por ellos y dejo claro que han trabajado por el bien del partido y han hecho campaña con nosotros”.
Imagen de archivo de Pablo Antuñano (a la derecha) con miembros del PSOE.
TRABAJADORAS DE VALORIZA DENUNCIAN «SANCIONES INJUSTAS, ALEGANDO QUE NO HEMOS RESPETADO LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD”
El Comité de Empresa de Valoriza, empresa que gestiona la limpieza de las Instalaciones municipales de Castro denuncia en nota de prensa las sanciones, “impuestas injustamente y comunicadas por correo electrónico, a cinco trabajadoras que desempeñan sus funciones en el Colegio Santa Catalina, y que se vieron obligadas a permanecer en cuarentena por un supuesto caso positivo de Covid -19 y siempre por prescripción del Servicio Público de Salud, después de permanecer diez días en casa, alegando la empresa no respetar, supuestamente, la distancia de seguridad”.
El Comité “quiere hacer constar el malestar por no presentarse la empresa a conciliación previa y obligarnos a acudir a los Juzgados dos meses más tarde, una vez que se ha retomado la actividad administrativa y sin tan siquiera haber querido escuchar lo alegado por las trabajadoras”.
La empresa “se empeña en sancionar y no en poner a disposición de los empleados de mascarillas en centros de trabajo con riesgo de contagio, como son la Plaza de Abastos, baños públicos, colegios, calabozos…”.
Añade que “fueron requeridas en numerosas ocasiones y denegadas por la empresa por entender que no existe riesgo y no son necesarias, cuando curiosamente en colegios e instalaciones municipales es obligatorio su uso”.
A LICITACIÓN LA ADJUDICACIÓN DE AUTORIZACIONES DE USO DE ESPACIOS MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES CULTURALES DE INICIATIVA PARTICULAR
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación para la adjudicación de autorizaciones para el uso de espacios municipales en la realización de actividades culturales de iniciativa particular en materia de Danza, Música e Idiomas.
Las condiciones serán las señaladas en las bases que regulan la convocatoria y que comprenden el uso común especial normal de espacios municipales en los siguientes bienes de Servicio Público: Centro Cultural La Residencia, Centro Cultural Eladio Laredo, Gimnasio del CEIP Miguel Hernández y Centro Musical Ángel García Basoco.
La duración será para los cursos 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024.
Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.
EL CENTRO DE ESPECIALIDADES DE COTOLINO INCORPORA DESDE HOY LA CONSULTA DE ANESTESIOLOGÍA A SU CARTERA DE SERVICIOS
El Centro de Especialidades de Castro Urdiales, ubicado en el Centro de Salud Cotolino, incorpora desde hoy las consultas de anestesiología a su cartera de servicios, ampliando a siete el número de especialidades hospitalarias: cardiología de alta resolución, psiquiatría, psicología clínica, ginecología, rehabilitación y oftalmología.
Como se informa desde el Servicio Cántabro de Salud, estas nuevas consultas de anestesiología están indicadas para pacientes menores de 65 años, incluyendo sobre todo las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria.
En cuanto a la organización asistencial, los miércoles se llevarán a cabo las analíticas preoperatorias y los viernes las pruebas de electrocardiograma y la consulta con el especialista.
La incorporación de las consultas de anestesiología al Centro de Especialidades se enmarca dentro del Plan Funcional del Hospital de Laredo «con el objetivo de prestar a la población de Castro Urdiales una asistencia sanitaria con la máxima calidad y seguridad, y en las mismas condiciones que en el ámbito hospitalario».
La ampliación de estos servicios especializados también permite «mejorar e impulsar una atención sanitaria más accesible para los pacientes de Castro».
LA AUDIENCIA ANULA EL AUTO DEL JUEZ ACAYRO DEL CASO ‘APD-2’ «POR VULNERAR EL DERECHO DE DEFENSA DE UN INVESTIGADO»
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha declarado nulo el auto de Procedimiento Abreviado del ‘caso APD-2 de Cotolino’, emitido en 2015 por el entonces titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Castro, Luis Acayro Sánchez, al «vulnerar el derecho de defensa de uno de los investigados», el exarquitecto municipal, Pedro Restegui, por lo que acuerda retrotraer la causa al momento previo a la declaración de este investigado.
Cabe recordar que el ‘caso APD-2 de Cotolino’ es uno de los dos asuntos de la veintena instruida por Acayro en Castro que estaba pendiente de enjuiciar, aunque antes la Audiencia tenía que resolver los recursos de apelación, que en este caso interpusieron Restegui y Salvador Hierro. En esta causa, Acayro imputó a 11 personas por presunta prevaricación administrativa y urbanística, y falsedad de documento público. Todo ello por la concesión de licencias de obra en contra del planeamiento, manipulando los instrumentos de gestión con una pérdida de 36.000 metros cuadrados de suelo público valorado en 16 millones de euros.
La Audiencia señala en un auto fechado el 15 de junio que «asiste razón al recurrente cuando afirma que se ha vulnerado su derecho de defensa generándole indefensión, máxime cuando tal y como sostiene en su recurso, nos encontramos ante una causa que actualmente consta de 14 tomos, algunos de ellos superiores a los 700 folios, así como de seis anexos conteniendo numerosa documentación, entendiendo la Sala prácticamente imposible que el recurrente hubiera podido ilustrarse de forma adecuada de la causa y procedido a su adecuado estudio, ni en el periodo comprendido entre el día 29 de mayo (viernes) y el día 1 de junio (lunes), ni tampoco en el periodo de tres días hábiles que medió desde su citación hasta el día 4 de junio en que finalmente tuvo lugar su declaración, máxime cuando no se acordó digitalizar la causa sino hasta el día 18 de enero de 2016, y no se le informó con carácter previo a su declaración como investigado de los hechos que se le imputaban». Asimismo, la Sala entiende que al haberse dictado el auto recurrido el día 8 de junio de 2015, el recurrente tampoco tuvo tiempo material de ilustrarse del contenido de la causa, ni en papel, ni a través del sistema de gestión procesal, a fin de poder fundamentar adecuadamente su recurso y en definitiva ejercitar una defensa eficaz y adecuada.
La Audiencia concluye que Restegui ha sufrido efectiva indefensión material cuya reparación exige la declaración de nulidad del auto recurrido. «Esto es así por cuanto, en primer lugar, no fue ni tan siquiera mínimamente informado de los hechos que se le imputaban con anterioridad a su declaración en calidad investigado, con vulneración de lo dispuesto en el artículo 775 de la Ley de enjuiciamiento criminal, circunstancia que el propio recurrente puso de manifiesto con toda claridad en su declaración ante el juez instructor, negándose precisamente a declarar en atención a su desconocimiento de los hechos que se le imputaban». En segundo lugar, continúa la Sala, «el recurrente ni tan siquiera tuvo tiempo material de examinar las diligencias sumariales de las que a tenor del contenido del auto recurrido se desprendían los indicios racionales de criminalidad contra el recurrente, por cuanto dicha resolución fue dictada con total inmediatez a su tardía imputación y declaración sumarial, tan solo cuatro días después». La Audiencia recuerda que la causa se incoó en el año 2008 y que la imputación no se produjo hasta el mes de mayo del año 2015, «impidiendo en definitiva el recurrente ejercitar de forma efectiva su derecho de defensa».
CANTABRIA FIJA LAS CONDICIONES QUE REGIRÁN LA ‘NUEVA NORMALIDAD’ A PARTIR DE MAÑANA
El Gobierno de Cantabria ha fijado las condiciones que regirán la ‘nueva normalidad’ en la Comunidad Autónoma a partir de mañana, y que regularán la apertura de parques infantiles e instalaciones deportivas, culturales y turísticas, actividades de ocio, locales de hostelería y eventos sociales, entre otros, según ha explicado esta mañana el vicepresidente, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que el presidente, Miguel Ángel Revilla, ha informado del decreto por el que se levanta el estado de alarma, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha dado cuenta de la resolución en la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en este periodo de ‘nueva normalidad’.
Ambas normativas se publicarán hoy en un Boletín Oficial Extraordinario y entrarán en vigor desde las 00.00 horas, momento en el que, además, Cantabria y País Vasco levantarán las restricciones en la movilidad entre ambas comunidades autónomas.
“Se acabó la desescalada, lo hacemos dos días antes que otras comunidades autónomas, con total garantía sobre la salud pública. Los hospitales y centros de salud están preparados para asumir el reto de la nueva normalidad”, ha asegurado el vicepresidente que ha insistido en que gran parte de la evolución de la COVID en este nuevo periodo dependerá de la responsabilidad colectiva e individual.
De hecho, las condiciones de la ‘nueva normalidad’ parten de “tres premisas fundamentales”: el uso obligatorio de mascarillas, mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros y garantizar la higiene constante de manos. “Son las herramientas más cercanas que tenemos para contener la COVID19”, ha señalado el vicepresidente que ha recordado que “Cantabria es una tierra responsable y es capaz de asumir este reto”.
LA ‘NUEVA NORMALIDAD’ EN CANTABRIA
Las condiciones que regirán la ‘nueva normalidad’ en Cantabria serán de aplicación a partir de las 00.00 horas y en todos los municipios de la Comunidad Autónoma, independientemente del censo, debido a los cambios en la población de los núcleos turísticos durante la época estival. Las actividades en el ámbito educativo y las condiciones que regularán el funcionamiento de los servicios sociales se establecerán de manera específica.
Según ha adelantado el vicepresidente, el Gobierno de Cantabria establece que el aforo de los locales de hostelería, centros comerciales, comercios, bibliotecas, centros culturales y monumentos será del 75%, mientras que en los locales de ocio nocturno la capacidad permitida se limita a un tercio de la total, y en terrazas se eleva hasta el 100%. Los albergues podrán acoger hasta un 50% de su capacidad total.
A los eventos de ámbito social, como bodas, podrán acudir un máximo de 150 personas si es en zonas exteriores y 75 si es en recintos cerrados, y en los entierros y velatorios podrán concentrarse hasta 25 personas en espacios cerrados y 50 en el exterior.
Las actividades en grupo, como visitas culturales o museísticas podrán estar formadas por hasta 25 personas, y los conciertos y espectáculos al aire libre podrán acoger hasta 1.000 personas siempre que se respete la limitación del aforo máximo del 75% de la capacidad total y que los asistentes permanezcan sentados y garantizando las medidas de seguridad en accesos y salidas del recinto.
En las actividades deportivas grupales en gimnasios podrán participar máximo 30 personas manteniendo un espacio de al menos 4 metros cuadrados por persona, y en eventos deportivos podrán asistir un máximo de 300 participantes en ámbitos cerrados y 1.000 al aire libre.
Además, el Gobierno ha regulado que podrán estar un máximo de 30 personas en piscinas deportivas, respetando la distancia de 1,5 metros, y en el caso de las comunitarias el aforo máximo es del 75% garantizando la distancia de seguridad.
Zuloaga ha explicado que también se regulan las actividades de ocio, tiempo libre y el acceso a playas y en parques infantiles el Gobierno ha fijado los requisitos que deberán cumplir los ayuntamientos.
HUGO MUÑOZ, NUEVO ENTRENADOR DEL SENIOR FÉMINA DE BM LOS CHELINES, HABLA DE LA PLANIFICACIÓN DE LA NUEVA TEMPORADA
Hugo Muñoz es el nuevo entrenador para la próxima temporada del primer equipo del CDE Balonmano Los Chelines.
El técnico ha asegurado en Castro Punto Radio que “es un reto importante” ponerse al frente de este equipo, que seguirá militando en la División de Honor Plata del balonmano español. Respecto a la plantilla, “está prácticamente cerrada”, con casi todas las jugadoras de la temporada pasada. Son dos las bajas respecto a la anterior plantilla: Cristina (guardameta) y Sandra Azcona, la máxima goleadora que ha decidido retirarse. En lo que se refiere a nuevas incorporaciones, Hugo Muñoz se ha referido a dos jugadoras procedentes de Muskiz, una portera y una pívot, además de una jugadora que asciende del juvenil del club.
De todas formas, aún hay tiempo para cerrar del todo dicha plantilla ya que la pretemporada no arrancará hasta mediados de agosto. Un calendario diseñado en función de las normas de competición que ha establecido la Federación Española de Balonmano: una liga regular a 26 jornadas que arrancará los días 26 y 27 de septiembre, para finalizar el 30 de mayo de 2021. Habrá 56 equipos repartidos en 4 grupos de 14; se producirán dos ascensos y 10 descensos. Estos últimos corresponderán a los dos equipos peor clasificados de cada grupo y los dos peores antepenúltimos de los 4 grupos.
A la espera de que la Federación haga oficial la composición de los grupos, el entrenador confía en que se mantengan como el año pasado, y así evitar grandes desplazamientos como las Islas Canarias.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
“ME SENTÍA SOLA COMO UN PERRO Y SI SEGUÍA TRES AÑOS MÁS CON EL PRC ME ENTRABA CÁNCER Y ME MORÍA”, AFIRMA LA ALCALDESA DE GURIEZO
La nueva alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha asegurado en declaraciones a Castro Punto Radio, que el PSOE, partido con el que se presentó a las elecciones municipales, “era conocedor desde hace mucho tiempo que el trato que estaba recibiendo de los compañeros del PRC en el Gobierno no era bueno y que lo estaba pasando muy mal”.
Es más, ha señalado que la dirección del PSOE “sabía que existía la posibilidad de que presentara una moción de censura porque no aguantaba más. El primer día que pise el Ayuntamiento tras conformarse el equipo de Gobierno, un lunes 17 de junio de 2019, ya me dijeron los regionalistas: ven, siéntate, escucha y quédate callada. Era una reunión para no renovar el contrato a la administrativa del Consultorio Médico. Como no tenía experiencia, no supe reaccionar”. Ha añadido que ha pasado todo este tiempo de legislatura “en mi despacho, con la puerta cerrada y sola como un perro. He estado dos meses con las muñecas rotas, sin poder escribir ni usar el ordenador y encerrada en mi despacho. Me bajé abajo para estar, al menos, viendo a los vecinos y me reñían por eso, diciéndome que tenía que permanecer arriba sola”.
Ha llegado a aseverar que “en una de las reuniones de partido, le dije al PSOE que si me obligaban a estar tres años más con el PRC y su alcalde, me entraba cáncer y me moría”. Según Rivero, “en mi partido me decían que había que tratar de solucionarlo y que a ver si lo conseguíamos de otra forma. Me he sentido mal, pasaba el tiempo e iba a peor sin arreglarse nada. Cada vez que pedía al socio de Gobierno algo de información, o no me la daba o me mentía”.
Pese a todo, Rivero ha asegurado que “el día de San Isidro le ofrecí al alcalde, Ángel Llano, empezar de cero y olvidar todo”, un ofrecimiento que, en base a los últimos acontecimientos y a la moción de censura, no obtuvo los frutos esperados.
Por ello, “llega un momento en el que tomo una decisión porque quiero trabajar alegre y no sentirme un perro. Lo medité bien y, sin contárselo a nadie, me puse en contacto con los partidos de la oposición para preguntarles si me ofrecían su apoyo para trabajar por el bien de Guriezo, que era a lo que yo había venido al Ayuntamiento. Decidieron apoyarme pero, si no hubiera sido así, yo me hubiera ido a la oposición o a mi casa. Lo que no quería era seguir con el PRC”.
Por el contrario, “llevo una horas con mis nuevos compañeros y me he encontrado muy a gusto. Un equipo se hace con confianza y cruce de información y, en este sentido, he aprendido más hoy en unas horas que en un año entero con los regionalistas”.
Lo que están haciendo ahora “es preparar el pleno extraordinario que, lo más seguro se celebrará el miércoles a las 9 de la mañana. En él se repartirán las concejalías”. De esta forma, ha adelantado que “Adolfo Izaguirre (PP) llevará Medio Ambiente, Aitor González (PP) Transportes, Ángel Fernando Serna (Somos Guriezo) Turismo, María Ángeles Peña (Somos Guriezo) Asuntos Sociales y Narciso Ibarra (Vecinos por Guriezo) Hacienda”.
En cuanto a la Concejalía de Montes, “se la cedo a Izaguirre porque sabe mucho, aunque lo llevaremos de forma conjunta”.
Además, Izaguirre será primer teniente de alcalde, Peña la segunda e Ibarra el tercero.
Únicamente la alcaldesa tendrá una sueldo en el Ayuntamiento, de en torno a 40.000 euros anuales, y “los demás, cobrarán dietas cuando vengan a trabajar, en función de los días que acudan al Consistorio”.
Al margen de este asunto, la alcaldesa de Guriezo ha valorado lo vivido en el pleno en el que se votó la moción de censura. Al respecto ha dicho que “los vecinos apoyan a quien ellos quieren y no valoro ni tengo nada que decir. Si les gusta o no un partido o una persona tienen derecho a aplaudir o silbar. Cuando te metes en política tienes que estar para lo bueno y para lo malo”.
Ha reconocido que “sí salí con pena, pero por los míos, los del PSOE. Compañeros de Ampuero, Ramales, Colindres, Laredo, Castro, que me han ayudado durante este tiempo y a los que tenía cariño”.
Ha asegurado que, por el momento, no tiene notificación oficial de la decisión del PSOE de expulsarla del partido y no le preocupa que se la considere tránsfuga porque “yo no me he marchado de ningún sitio y no he hecho daño a nadie. Me preocuparía más que el PSOE tenga dos infiltrados del PRC en la Ejecutiva Local y lo acepte”.
Ha dejado claro que, a partir de ahora, “lo que voy a hacer es trabajar para el pueblo en beneficio de todos los vecinos, independientemente de quienes sean. No soy excluyente y al que venga a hacerme una petición le voy a recibir con mil amores, que es lo que quería hacer desde el primer momento”.
Con todo, “el tiempo dirá si tengo apoyo en el pueblo”, porque entiende que lo que se vivió en el pleno no es una reflejo de la realidad. “Allí fueron integrantes del PRC y del PSOE de Santander y gente de Llano. Alguno había de los míos, pero los vecinos inteligentes, formales y como Dios manda estaban en su casa. Les haya gustado o no lo sucedido, no estaban allí chillando ni silbando”.
Entre las primeras cuestiones que Rivero quiere solucionar tras acceder a la Alcaldía está “abrir el Consultorio Médico de lunes a viernes y no sólo dos días a la semana. Espero conseguirlo porque Guriezo es un municipio con gente mayor y tienen que trasladarse hasta Castro donde hay más virus que aquí”.
También pretende “aplicar el convenio del personal del Ayuntamiento, del que se informó a los empleados, pasó por todos los procedimientos legales y se aprobó en Pleno en la pasada legislatura”.
También “las subastas de montes rápidamente y arreglar lo del agua, que es muy problemático y hace falta que la gente de Guriezo no pague tanto dinero”.
Para terminar, ha querido pedir perdón a los guriezanos “porque, cuando entré en el Ayuntamiento el año pasado, de una forma o de otra, mi voto sirvió para que no se aplicara el convenio laboral y para que no se renovara el contrato de la administrativa del Consultorio Médico. Pido disculpas porque el consultorio es de todos y, todos nos ponemos enfermos, seamos de derechas o de izquierdas”.
Imagen realizada por el periodista Abel Verano.
SE REÚNE, OCHO AÑOS DESPUÉS, LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DIRECTOR DE SANTA MARÍA
El equipo de Gobierno informa que, esta mañana, se ha reunido la Comisión Técnica de seguimiento del Plan Director de la Iglesia de Santa María, que no mantenía encuentros desde el 3 de octubre de 2012.
Como se detalla en nota de prensa, los asuntos que se han tratado han sido los siguientes:
– Comunicación del informe de final de los trabajos de instrumentación y seguimiento de la iglesia de Santa María de la Asunción, del contrato de instalación del sistema de auscultación y monitorización remota.
– Información y comunicación acerca de la tramitación de la contratación de las obras de consolidación muraria y reparación de la cubierta de la iglesia.
– Informe acerca del plan de actuación y de la planificación previstos en el Plan Director.
– Informe acerca de una iniciativa de recaudación de fondos (‘crowdfunding’) de la Asociación Cultural Amigos de Santa María, para la restauración del reloj solar de la iglesia.
– Ruegos y preguntas.
Desde el Consistorio se informa que esta reunión «se ha celebrado debido al impulso de la alcaldesa, retomando, desde hace muchos años esta Comisión», y esperando «que se lleven a cabo a la mayor brevedad todos los puntos que recoge dicho Plan».
EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA UNA SEMANA GRANDE VIRTUAL EN LAS MISMAS FECHAS Y HORARIOS QUE OTROS AÑOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, debido a verse obligado a suspender la Semana Grande 2020 por la crisis sanitaria del COVID, «celebrará la Semana Grande Virtual 2020», según informa la Concejalía de Festejos, para así, «mantener viva la esencia de nuestra Semana Grande aunque este año por las circunstancias no podamos disfrutar de nuestras fiestas en la calle».
Con la colaboración de Lesk Castro, vídeos, fotos y animaciones de los eventos más destacados de años anteriores de la Semana Grande castreña confeccionarán el programa de fiestas. El Concejal de Festejos, Gorka Linaza, explica que «la programación es la habitual: chupinazo, pregón, cabezudos, hoguera, etc. pero de manera virtual, es decir a través de vídeos o montajes de fotos de otras ediciones de nuestra Semana Grande que se colgarán en las redes sociales del Ayuntamiento, en los perfiles de Facebook, Instagram y Twitter».
El programa de fiestas es multimedia. Esto significa, explica Linaza, «que está preparado para ir pinchando en cada evento y te redirige directamente al vídeo de la actividad programada. Además, los videos se van a estrenar y poner al público el día que este programado el evento, animando de este modo a toda la ciudadanía a participar de esta Semana Grande Virtual 2020», subraya el concejal del área.
El objetivo de esta iniciativa, destaca el Consistorio, «es mantener viva la esencia de nuestras fiestas más especiales, ya que este año no podemos celebrarlo como nos gusta a los castreños y castreñas». Gorka Linaza quiere recalcar que «gracias al material del que disponíamos y el que hemos conseguido con la colaboración de vecinos y vecinas, entre todos y todas hemos hecho una edición muy especial, en la que valoraremos aún más si cabe, nuestras fiestas para coger con muchas más ganas la Semana Grande 2021».
De esta forma, se presenta el programa de fiestas que podrá seguirse a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales y en el canal de Youtube de LeskCastro, al cual, desde la Concejalía de Festejos «queremos agradecer su total colaboración para poner en marcha esta iniciativa».
Esta es la programación completa de la Semana Grande virtual:
Tríptico Semana Grande Virtual 2020
EL EQUIPO DE GOBIERNO HACE UN BALANCE “MUY POSITIVO” DE SU PRIMER AÑO AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO
Se cumple un año al frente del Equipo de Gobierno formado por PSOE y Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Castro. Un año del que el equipo de gobierno hace “un balance muy positivo, con un pacto fuerte y un proyecto al servicio de la ciudadanía, basado en el trabajo, la defensa del interés general, la transparencia y la participación ciudadana”, destacando también que, “a pesar del día a día, escuchando y atendiendo las demandas y necesidades del ciudadano, no olvidamos los grandes proyectos de legislatura”.
Tanto PSOE como Cs explican que “establecimos un acuerdo de gobierno para Castro Urdiales, en el que hemos conseguido un vuelco en la forma de gobernar de anteriores legislaturas”.
El equipo al frente del Consistorio ha tenido que lidiar con la crisis del coronavirus. “No podemos olvidar estos últimos meses, en los que la pandemia mundial del COVID-19 ha alterado nuestras vidas, y por tanto, la hoja de ruta que teníamos marcada. Pese a ello, hemos trabajado desde el primer momento para paliar los efectos de esta crisis y estar al lado de los más vulnerables”, explica la alcaldesa. Aunque esta etapa haya distorsionado la realidad y forma de vida, “no olvidamos lo prometido, como ya hemos dicho, los grandes objetivos de legislatura. Si lo decimos, los hacemos”.
Susana Herrán hace un repaso de la actividad en el Ayuntamiento para que los ciudadanos la conozcan y la puedan valorar. Desde su área y como regidora quiere destacar “la continua comunicación con el Gobierno de Cantabria, para poner a Castro Urdiales en el lugar que se merece en Cantabria. Trabajo que ha tenido sus frutos, obteniendo grandes inversiones como se refleja en el presupuesto regional, que no se habían conseguido en las pasadas legislaturas. “El proyecto Centro de Salud, el Plan Director de la Iglesia de Santa María, las obras de saneamiento y abastecimiento en las pedanías o la rehabilitación interior del Peru Zaballa son solo algunas de ellas” recalca Herrán.
En el ámbito local, cabe destacar “la disolución definitiva del Organismo Autónomo de Bomberos por el que han pasado a formar parte de la plantilla municipal, algo muy demandado desde hace tiempo por el cuerpo, y que este equipo de gobierno ha hecho efectivo, así como los trámites para cubrir las plazas de la Policía Local y Residencia Municipal, con el objetivo de dotar de más personal en estas dos áreas y poder ofrecer más seguridad y mejor atención al ciudadano y a nuestros mayores”.
Las Juntas Vecinales, “tan importantes para este equipo y por las que hemos apostado para que tengan los servicios y financiación justos, han sido una prioridad”. Por ello, destaca la alcaldesa, “hemos reactivado el Consejo de Juntas que ya se ha reunido varias veces, y hemos apostado, llamando muchas veces a la puerta del gobierno regional, en obras de saneamiento y abastecimiento que ya se están realizando en Santullán, y se está trabajando para su inicio en Dícido y Baltezana, así como el cumplimiento de los compromisos de la construcción de infraestructuras del Agua con los proyectos de pluviales en la zona del Peru Zaballa y Lusa, y las acometidas en Helguera”.
Por parte de la Concejalía de Urbanismo, Obras y Servicios, Movilidad y Accesibilidad, el trabajo realizado en este año de legislatura “ha sido enorme”. Recalca el concejal del área, Alejandro Fernández, “el trabajo para finalizar las obras de los Túneles de Ocharan, que nos encontramos totalmente paralizadas, y que después de muchas dificultades terminamos en tiempo y forma sin perder un euro de subvención”. Continúa detallando “los pasos dados en la redacción del Plan Especial de la zona del Pachi Torre para la construcción de un nuevo Centro de Salud, que sustituya al Centro de La Barrera, tan necesario en el municipio, además del Teatro municipal de acuerdo con la población castreña”. Ha sido un gran avance, añade el edil, “el inicio de la tramitación del Plan Estratégico 2020-2040 para reactivar Castro Urdiales y definir así un modelo de futuro compartido por todos y todas y por el que trabajar en el futuro”.
Para este equipo de gobierno, el trabajo y la importancia de la Concejalía de Asuntos Sociales, Igualdad y Mujer, Educación y Cultura y Residencia Municipal “ha sido y es esencial”. Desde el primer momento se ha trabajado en la “paralización del Teatro Ágora, una instalación insuficiente, de poco aforo y en una zona de muy mal acceso. En su lugar, este equipo de gobierno, ya está trabajando en hacer realidad un teatro con 800 butacas en la parcela del Pachi Torre, además de renovar, con las butacas de la Filmoteca Regional, el IES Ataúlfo Argenta, uno de nuestros grandes espacios para actos culturales”, afirma la concejala, Leire Ruiz.
En el ámbito educativo, la puesta en marcha, argumenta la edil, “del Consejo Municipal Escolar con el objetivo de dar mayor participación y escuchar las demandas de los colegios y las AMPA para dotar a nuestros centros y a los estudiantes de los mejores servicios y prestaciones, ya que para este equipo de gobierno avanzar en esta materia es una prioridad, como hemos demostrado, que después de mucha comunicación con el Gobierno de Cantabria, hemos conseguido aumentar la oferta en el IES Ataulfo Argenta con la incorporación del Bachillerato de Artes”.
La Concejalía de Promoción Económica y Empleo, Industria y Mercado, desde el inicio de legislatura, ha llevado a cabo muchos trabajos por los que “disponemos del Proyecto de reforma exterior e interior de la Plaza de Abastos donde se recogen todas las propuestas de los placeros, después de mucha comunicación con ellos, para que puedan realizar su trabajo de forma mucho más adecuada y ofrecer un mejor servicio”, sostiene el responsable del área, Pablo Antuñano.
La apertura y puesta a punto del Centro de Empresas que “después de muchos años en los que no se había llegado a nada, con las ordenanzas reguladora y fiscal, se abre un nuevo espacio en el que emprendedores y emprendedoras puedan desarrollar oportunidades beneficiosas para la ciudadanía”, sin olvidar “la recepción del Polígono de Vallegón con la que estamos más cerca de regularizar urbanísticamente la zona, regularizando también toda la actividad del polígono, que se encuentra de forma irregular desde hace más de 25 años”.
Se han dado pasos durante varios meses para “encontramos en este momento en la fase de licitación de las obras del Polideportivo Peru Zaballa. Una instalación que necesitaba, con mucha urgencia, una reforma interior para mayor disfrute de los usuarios y usuarias”, destaca el concejal Gorka Linaza. Además, “no podemos olvidar el aire fresco en el ámbito festivo y juvenil, dando una mayor participación a las peñas locales, clubs y asociaciones haciendo unos festejos para todos y todas y conseguir una juventud activa”.
En el área de Hacienda y Contratación, Nereida Díaz explica que “hemos trabajado en nuestro compromiso con la mayor transparencia desde todos los departamentos, mejorando la organización interna para poder obtener unas cuentas transparentes, cumpliendo con el objetivo de publicar en el Portal de Transparencia los contratos menores”. Desde el área de contratación “se está haciendo un riguroso control de los contratos externos, haciendo cumplir todos y cada uno de los puntos para obtener y poder dar el mejor servicio a los ciudadanos y ciudadanas”.
Se ha trabajado de forma constante, “desde la Concejalía de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Cementerio, Sanidad Animal y la Mar en el mantenimiento ecológico y la sostenibilidad de los servicios municipales. Concejalía que ha realizado una gran labor en la mejora en la recogida de residuos”. Añade el edil, José Mari Liendo: “hemos llevado a cabo la redacción de la nueva Ordenanza de recogida de residuos de competencia municipal y limpieza pública, y se ha mantenido contacto continuo con la empresa MARE para la mejora en las recogida de residuos reciclables, sobre todo, en cuanto a mejoras en frecuencias y paradas”.
Desde la Concejalía de Turismo, Comercio, Patrimonio y Archivo se ha trabajado “haciendo hincapié en la marca Castro Urdiales, con el objetivo de impulsar el turismo y fomentar el comercio local, dos grandes distintivos de nuestro municipio que suponen, sin duda, un beneficio para los sectores claves de la ciudad”, subraya la concejala del área, Rosa Palacio.
Para terminar, desde el equipo de gobierno “hemos querido realizar una valoración en conjunto, pero han sido muchas las pequeñas obras de mejora e intervenciones realizadas durante este año”, y recuerda que “todavía este es el comienzo de legislatura y queda mucho camino por recorrer para seguir haciendo una nueva forma de política mas cercana y participativa, y solucionar los problemas de los vecinos y vecinas de Castro Urdiales, que es el verdadero objetivo por el cuál estamos aquí”.
Imagen de la alcaldesa tomando posesión del cargo el 15 de junio de 2019.
EL AFORO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO EN RIOMAR ESTARÁ MARCADO POR LAS NORMAS DE LA ‘NUEVA NORMALIDAD’
Los preparativos para la celebración en Riomar del Campeonato de España de Boxeo, peso Welter, van avanzando. Íñigo Herbosa, de MGZ Promociones, organizadores del evento, ha señalado en Castro Punto Radio que el ring se instalará en las pistas de atletismo, frente a la grada principal, y se habilitarán otras tres zonas para acoger al público asistente, de tal forma que el escenario de los combates esté en el centro. La iluminación del estadio se complementará con más puntos de luz y estarán cubiertos, además de la grada, el ring y su perímetro más cercano.
La velada, que como ya habíamos informado se celebrará el 24 de julio, constará de varios combates y culminará con el enfrentamiento entre el púgil castreño Jon Míguez Talledo y Leonel Rodrigo Labre. Ambos boxeadores ya se han enfrentado en dos ocasiones; la primera fue en la etapa amateur con victoria para Rodrigo Labre, y la segunda se saldó con el triunfo de Jon Míguez, ya en categoría profesional.
En lo que respecta al aforo que se podrá habilitar en Riomar, Íñigo Herbosa aclaraba que dependerá de las normas que se establezcan en la “nueva normalidad”. A día de hoy, podría acoger hasta 800 personas, con las correspondientes medidas de seguridad y distancia entre personas, pero es algo que puede variar en próximas fechas. En todo caso, lo que sí es seguro es que el uso de mascarilla será obligatorio.
Precisamente, la venta de localidades también está a la espera de esas nuevas normas, y es probable que se ponga en marcha a partir de la próxima semana.
Si no has podido escuchar nuestra conversación con Íñigo Herbosa, de MGZ Promociones, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Imagen de archivo de Jon Míguez Talledo.
LA SAMANIEGA LAURA DÁVILA Y COMPAÑEROS INGENIEROS DISEÑAN UNA APP MÓVIL PARA CONSULTAR AFOROS EN LA ‘NUEVA NORMALIDAD’
Un grupo de tres jóvenes, dos de ellos licenciados en Ingeniería Tecnológica Industrial y otra en su tercer curso en la UPV, han diseñado una aplicación para el móvil llamada ‘Yet Plan’ que pretende servir de ayuda a los ciudadanos a la hora de buscar planes que hacer en los distintos municipios y también, en este camino hacia la que será la nueva normalidad, consultar aforos en distintos servicios públicos y privados antes de acudir a ellos con el fin de “facilitar la celebración de eventos sin aglomeraciones y dando seguridad a para asistir a zonas de concentración de gente de una forma regular y eficaz”.
Como ha detallado en Castro Punto Radio una de las creadoras, Laura Dávila, vecina de Sámano y en su tercer curso del Grado, “la idea de poner en marcha esta aplicación surgió durante el confinamiento. Somos amigos los tres y, decidimos pasar a la acción viendo que, lo que venía, iba a ser una situación atípica y creíamos que con nuestros conocimientos debíamos echar una mano y aportar algo a la sociedad. Cuando estábamos en casa confinados, hablamos de cómo sería ir a hacer surf cuando comenzara la nueva normalidad, ya que las playas van a ser un poco caóticas. Empezamos a pensar y decidimos que teníamos que hacer algo”.
Con todo, se les ocurrió crear esta aplicación móvil, totalmente gratuita para el usuario que, “únicamente se la tiene que descargar y registrarse en ella aportando una serie de datos. Dentro de la plataforma, simplemente tiene que poner en el buscador el municipio al que quiere acudir o el establecimiento o servicio concreto sobre el que tiene interés. Ahí aparecerán los planes, los aforos y los horarios de cada instalación o playa”.
La aplicación cuenta con otra parte también fundamental que es aquella que la que, los que se registran, son los negocios o las administraciones públicas, “que serán las que vayan actualizando los planes y los aforos que hay en cada momento”. Dávila ha dejado claro que “es importante que se registren el mayor número de ellos para que los ciudadanos tengan cuanta más información y oferta”.
Los creadores de esta plataforma han decidido “proporcionar esta aplicación de forma gratuita al pequeño comercio y a la hostelería, que han sufrido mucho durante esta crisis”. Para los demás, “habrá una pequeña cuota que se calcula en base a criterios como la población o el número de personas que pasan por el negocio”.
Por el momento, ‘Yet Plan’ “tiene registrados servicios sobre cuatro municipios de Vizcaya. Castro todavía no aparece, pero esperamos que lo haga pronto porque es un municipio turístico y es esencial que esté”. Por eso, Dávila ha animado a los entes públicos y privados a registrarse y ha añadido que se están haciendo gestiones en ese sentido.
La idea “fundamental que tenemos es la de ayudar en estos momentos. Cuando superemos la pandemia y esta nueva normalidad se convierta en normalidad habitual, ya no serán importantes los aforos, pero esta plataforma seguirá funcionando como lugar en el que consultar planes a realizar en los distintos municipios, a modo de guía”.