
El 70% de las personas atendidas se encontraban en situación de desempleo.
El Ayuntamiento destaca también que el 50% de los expedientes gestionados cumple con los requisitos del Código de Buenas Prácticas establecidos por el Real Decreto-Ley 6/2012 de protección de deudores hipotecarios. Algunos de los requisitos por los que no se cumple son, que se trate de un segundo inmueble, o bien que se supera el límite establecido de adquisición de la vivienda habitual, entre otros.
Finalmente, «se debe poner de relieve el elevado número de usuarios que hasta la fecha han acudido al Servicio de mediación propietarios de Viviendas de Protección Oficial».
La concejala de Asuntos Sociales, Guadalupe Liendo, ha puesto de manifiesto «el gran trabajo que se está llevando a cabo por la técnico responsable de este servicio», y ha asegurado la continuidad del mismo «ya que lo que me llevó a poner en funcionamiento un servicio de estas características fue el conocimiento de las dificultades que muchas personas atraviesan en este sentido y la falta de apoyo para hacer frente al mismo».
El Servicio Municipal de Mediación Hipotecaria se pone en marcha con el fin de ayudar a cualquier persona que posea una propiedad residencial y que tenga problemas para afrontar el pago de los gastos de su préstamo hipotecario, y que por esta causa se encuentran en riesgo de perder su domicilio habitual. El objetivo principal es evitar los desahucios por falta de pago de los créditos hipotecarios.
El servicio consiste en la realización de un proceso de mediación en el cual, un tercero, el mediador, ayuda al dueño de la vivienda y al prestamista a llegar a un acuerdo justo y voluntario. Además, se presta orientación y asesoramiento jurídico en lo relativo a su deuda hipotecaria.