NUEVA CUARENTENA PARA UN AULA DEL COLEGIO SANTA CATALINA POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes día 30 se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Santa Catalina de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. Es la quinta vez que se cierra una clase en este centro escolar desde el inicio del curso 2020-2021. Todo en una jornada, de nuevo, complicada para la Educación en Cantabria, ya que se han declarado 22 cuarentenas en un solo día: 16 en Infantil y Primaria y 6 en el resto de ciclos. Por otro lado, el IES Ocho de Marzo se reabrirá mañana tras su cierre completo el pasado 17 de noviembre por la alta incidencia de casos de coronavirus.

OBRAS DE ASFALTADO ESTE LUNES Y MARTES EN LA AVENIDA DE RIOMAR

0
Este lunes día 30, festivo en Castro Urdiales, han comenzado las obras de asfaltado en la Avenida Riomar, junto al campo de fútbol. Los trabajos se extenderán hoy lunes y mañana martes, de 8 a 20 horas. Se aconseja entrar y salir al barrio de Cotolino por la calle Ocho de Marzo para evitar las posibles retenciones por los semáforos de la obra.

CANTABRIA MANTENDRÁ EL CIERRE PERIMETRAL Y DE LOS MUNICIPIOS EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

El consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha confirmado que la Comunidad Autónoma mantendrá su cierre perimetral y el de los municipios durante el puente de la Constitución y la Inmaculada. «No podemos olvidar que seguimos con un nivel de alerta 4, de alerta máxima», ha recalcado Rodríguez este domingo en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, para argumentar la prórroga del confinamiento de los municipios y el cierre de Cantabria, que estaba decretado hasta el 1 de diciembre. Finalmente, estas medidas se prolongarán al igual que el cierre del interior de los locales de hostelería, la limitación de las reuniones a seis personas y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas. Todas estas medidas se han ampliado esta semana hasta el 11 de diciembre ya que, según el consejero, con ellas se ha producido un descenso en el número de casos positivos de en torno a un 30 por ciento. No obstante, ha advertido que esa bajada «todavía no se nota en la presión hospitalaria» y el número de ingresados en la UCI sigue siendo «muy alto».

DOS POSITIVOS MÁS DE COVID EN CASTRO, QUE ELEVAN LOS CASOS ACTIVOS A 266

En la jornada de ayer. sábado, tan solo se registraron 3 nuevos positivos en covid, 15 menos que el día anterior (18), alcanzándose los 266 casos activos, que sigue siendo la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 990 (3 más que el día anterior). .- Casos activos: 266 (1 más). .- Recuperados: 699 (1 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 486 a 455 casos por 100.000 habitantes. DATOS DE CANTABRIA Por su parte, Cantabria ha registrado este sábado un descenso de los contagios diarios de coronavirus, con 87 (que son 33 menos que el día anterior), en una jornada en la que, sin embargo, ha sumado seis fallecidos con edades comprendidas entre los 62 y los 100 años. Todos los fallecidos eran varones, con edades de 62, 76, 82, 86, 87 y 100 años, que elevan el número total de víctimas a 311 en la región. Además, ha aumentado de nuevo la cifra de hospitalizados hasta los 166 (ocho más que ayer) y de ingresados en UCI, hasta los 32 (cuatro más). De esta manera, la ocupación hospitalaria por pacientes covid crece al 11,4% y la presión UCI llega al 30,3%. Los ingresados se distribuyen en los hospitales de Valdecilla (102), Torrelavega (41), Laredo (15) y Reinosa (8). Con los datos actualizados a las 24.00 horas de este sábado, el número de casos activos es de 4.210, con lo que, restando los hospitalizados, hay 4.044 contagiados que permanecen en cuarentena domiciliaria. La cifra de acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en la región asciende a los 16.288, de los cuáles 15.233 han sido detectados mediante PCR y 1.055 a través de test detección anticuerpos. En total se han realizado en Cantabria 293.820 pruebas, lo que supone 50.546 por 100.000 habitantes. El número de curados también crece hasta los 11.767. Con esta última actualización de datos, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días sigue bajando y se sitúa en 368, y en los últimos siete días en 134, mientras que la positividad de las pruebas desciende al 8,6%.

LA CONSEJERÍA DE CULTURA ADJUDICA POR 362.000 EUROS LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha adjudicado a la empresa vallisoletana Cabero Edificaciones S.A. las obras de Consolidación muraria y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales por un importe de 362.128 euros, impuestos incluidos. El Presupuesto base de licitación era de 388.341 euros y se ha elegido a la citada empresa, entre las dos que optaron al concurso, al presentar la oferta más ventajosa para la Administración, una vez aplicados los criterios de adjudicación recogidos del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, en los que la oferta económica tenía un peso del 70% y las Memorias sobre el proyecto y sobre la ejecución de los trabajos un 30%. El plazo de ejecución de las obras, que arrancan en diciembre, es de seis meses. El proyecto de los trabajos lo ha realizado el estudio de arquitectura de Torrelavega Alonso y Barrientos Arquitectos S.C. El ámbito de actuación en esta fase de la rehabilitación del monumento abarca: .- La cubierta de la nave central, prolongada con la cubierta sobre el coro y cubrición de la planta en proyección de la torre norte. .- Los elementos que forman la crestería perimetral en la nave central: pilastrones, peto calado, pináculos… .- El sistema de desagües de la cubierta: pesebrones, limas y gárgolas de piedra. .- El sistema de arbotantes del edificio:
  • Los 10 arcos superiores, los 12 inferiores y los dos arcos más modernos del eje S.4.
  • Los pilastrones exentos del nivel inferior y las pilastras adosados al muro en el nivel superior. Apoyos de los arcos arbotantes en su entrega al muro de la nave.
  • Las losas de solado del corredor del nivel inferior.
Adjuntamos la Memoria sobre el Proyecto básico de ejecución con todos los planos y detalles de la obra: MEMORIA OBRAS REPARACIÓN CUBIERTA SANTA MARÍA 2020-2021

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA A UNOS VECINOS DE BILBAO POR SALTARSE LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD

La Policía Local tuvo que intervenir esta noche al intentar eludir un control un vehículo. El conductor doblaba la tasa de alcohol en sangre permitida, por lo que fue denunciado y el coche inmovilizado. Los ocupantes, vecinos de Bilbao, fueron también denunciados por incumplir el horario y la limitación de movilidad.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS POR COVID EN CANTABRIA, AUNQUE AYER HUBO 128 NUEVOS POSITIVOS

Cantabria ha registrado este viernes una nueva víctima mortal de coronavirus y 128 nuevos casos (29 más que el día anterior), si bien sigue bajando el número de personas hospitalizadas y se mantiene el de las ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, hay 158 ingresados, que son siete menos que ayer, y 28 de ellos están en la UCI. De esta manera, la ocupación hospitalaria de pacientes Covid baja hasta el 10,9% y la de ocupación de Cuidados Intensivos sigue en el 25,7%. Los ingresados se encuentran en los hospitales de Valdecilla (97), Torrelavega (38), Laredo (16) y Reinosa (7). Con los datos actualizados a las 24.00 horas de este viernes, el número de casos activos es de 4.186, con lo que, restando los hospitalizados, hay 4.028 contagiados que permanecen en cuarentena domiciliaria. La cifra de acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en la región asciende a los 16.201, de los cuáles 15.146 han sido detectados mediante PCR y 1.055 a través de test detección anticuerpos. En total se han realizado en Cantabria 292.743 pruebas, lo que supone 50.361 por 100.000 habitantes. El número de curados crece hasta los 11.710, que son el 72% de los infectados, aunque también lo hace el de fallecidos hasta los 305 con la nueva víctima de ayer, un hombre de 90 años. Con esta última actualización de datos, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días baja a 387, y en los últimos siete días a 145, mientras que la positividad de las pruebas se sitúa en el 9,3%.

LAS RUPTURAS MATRIMONIALES SE DISPARAN EN CANTABRIA UN 31,6% EN EL TERCER TRIMESTRE TRAS EL PARÓN DEL CONFINAMIENTO

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron 333 demandas de disolución matrimonial a lo largo del tercer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 31,6% respecto a las presentadas en el mismo periodo de 2019. Este incremento en el número de demandas de disolución matrimonial representa el doble del experimentado en el conjunto del país (16,6%). El impacto de la crisis sanitaria causada por el covid-19 se hizo notar a la baja en las demandas de disolución matrimonial presentadas en los dos primeros trimestres de este año, que se redujeron un 22 y un 32 por ciento respecto a los datos registrados en esos mismos periodos de 2019. Ahora, al analizar el tercer trimestre se observa un repunte, con un número mayor de demandas de disolución que las presentadas en los trimestres anteriores (333 frente a 289 de enero a marzo y 236 de abril a junio), y también superior a las que se presentaron durante el verano de 2019 (253). Estos datos se desprenden del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población, Cantabria registró 5,7 procedimientos de este tipo por cada diez mil habitantes, una tasa superior a la media de todas las comunidades autónomas (5,4). Y es que Cantabria se encuentra solo por detrás de Canarias y Comunidad Valenciana (6,6), Baleares (6,1) y Andalucía (5,9). Por partidos judiciales, en Castro Urdiales, los juzgados registraron 27 demandas de disolución matrimonial (15 divorcios de mutuo acuerdo y 12 contenciosos).

CASTRO VUELVE A BATIR SU PROPIO RÉCORD DE CASOS ACTIVOS DE COVID, CON 264

Tras dos jornadas de tranquilidad, vuelve a dispararse el coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron 18 nuevos positivos, alcanzándose ya los 264 casos activos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 987 (18 más que el día anterior). .- Casos activos: 264 (14 más). .- Recuperados: 698 (4 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro sube de 483 a 486 casos por 100.000 habitantes.

INCENDIO SIN HERIDOS EN UNA VIVIENDA DE LA CALLE ATAÚLFO ARGENTA, EN COTOLINO

0
En torno a las 7 de esta tarde se ha producido un incendio en una vivienda del número 4 de la calle Ataúlfo Argenta, en Cotolino. El fuego se ha originado en el armario de una habitación de una vivienda en la 4ª planta. Desplazados efectivos de Bomberos, con el apoyo preventivo de Policía Local y DYA, han conseguido controlar el fuego hacia las 20:30 horas. Según han manifestado a esta emisora, las labores han sido complejas por el denso humo que había en la casa, con lo que ha sido difícil localizar el origen del incendio. Afortunadamente no ha habido daños personales, pero la habitación ha quedado muy afectada, con daños en el resto de la vivienda.

EL PLENO APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO RELATIVA A LOS BONOS PARA CONSUMO EN EL COMERCIO LOCAL EN FEBRERO

El Pleno ordinario de noviembre ha aprobado, por unanimidad, la modificación de las bases de ejecución del presupuesto en su anexo II. Se trata de “un primer paso para disponer en un futuro de una herramienta que creemos va a fomentar el consumo en el comercio, que es la incorporación de una línea de ayudas a través de bonos y vales descuento para el consumo en el comercio local”. Tras este paso, “se concretarán todas las cuestiones que afecten a este plan que se enmarca dentro del Plan de Reactivación Económica del municipio”. Así lo ha trasladado el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, al tiempo que ha añadido que “la cuantía a percibir por los castreños, empadronados y mayores de edad, va a ser de 40 euros divididos en dos bonos de 10 euros y cuatro de 5 euros, que se podrán canjear en los establecimientos que se adhieran”. Desde el PRC, Carla Urabayen ha trasladado su “sorpresa porque esos bonos serán aplicables para el mes de febrero. Dicen desde el Gobierno que es lo que el comercio les ha pedido porque es cuando más necesitan incentivar las ventas ya que en Navidad venden por si solos. Claro, entre eso y nada, qué van a decir los comercios”. Desde su punto de vista “lo que el comercio quiere es tener la mejor campaña de Navidad posible. Lo que ha pasado es que el equipo de Gobierno ha reaccionado tarde de nuevo”. Para CastroVerde también es “una medida que llega tarde” y “hubiera sido mejor de cara a la campaña navideña para que los ciudadanos compren en Castro”. No obstante, “es lo que hay y no se puede recuperar el tiempo”, ha dicho Eduardo Amor. El PP se ha “sumado a las reflexiones de otros partidos porque, estando a favor de apoyar al comercio, nos decepciona que no estemos hablando de la campaña de Navidad”. Ana Urrestarazu ha afirmado que “también hay que gobernar para los ciudadanos que lo están pasando mal y se van a tener que privar de hacer compras y les vendría muy bien una ayuda ahora en estas fechas. Es una pena que en ocho meses de pandemia no hayamos sido capaces de llegar con esta campaña a las navidades”. José Mari Liendo (Ciudadanos), por su parte, ha defendido que “es una línea de ayudas positiva que va colaborar con el comercio en una época del año, febrero, en la que las ventas son reducidas, más allá de la Navidad en las que todos haremos, posiblemente, un esfuerzo. Nos queda seguir llorando o trabajar, y estamos afrontando una situación novedosa en cuanto a los trámites de gestión y posibilidades económicas del Ayuntamiento”. Antuñano ha defendido que “se ha escuchado al comercio y nos hemos reunido con ellos. Fue una opinión unánime la de hacer esta campaña en los meses donde los clientes no entraban en sus locales y no tanto en Navidad donde tienen más o menos garantizadas unas expectativas de ventas”. Para Podemos “febrero no tiene por qué ser una mala época para incentivar el consumo y esperamos que estas ayudas lleguen para quedarse y se establezca un plan anual en el que se contemplen estos bonos”, ha afirmado Alberto Martínez. BONIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES El pleno también ha apoyado por unanimidad la aplicación de la disposición adicional de Ordenanzas Fiscales 6.3 (tasa sobre recogida de basuras), 7.2 (mesas y sillas en vía pública), 7.6 (exhibición de anuncios) y 7.8 (ocupación de subsuelo, vuelo y suelo). Antuñano ha detallado que se trata de “aplicar una cuota reducida a los sectores de comercio y hostelería, de manera que en 2021 no tengan que tributar esta serie de impuestos para ayudar a que su actividad se mantenga en el tiempo. El impacto en las cuentas municipales se estima en uno 552.000 euros y esta medida es una pata más de ese Plan de Reactivación Económica del Municipio”. Al PRC le “alegra” que se aplique esta medida “que va en la línea de la propuesta que hacíamos nosotros en abril. Nos congratula poder poneros en el camino de lo que hay que hacer, aunque es una lástima que se tarde tanto”. MOCIÓN CASTROVERDE CastroVerde ha presentado una moción con el fin de que “el Ayuntamiento realice las gestiones oportunas para ampliar los recursos humanos y técnicos y trate de mejorar así la Atención Primaria en nuestro municipio”. La formación política considera que “es necesario recuperar el servicio presencial y facilitar así el acceso del paciente a su médico de cabecera, siempre con la máxima seguridad y en aras de recuperar la medicina preventiva, que está siendo sustituida por las Urgencias”. La propuesta de mejora se refiere también a la necesidad de habilitar adecuadamente el espacio actual de extracciones de sangre, favoreciendo en todo lo posible la espera a uno de los sectores más vulnerables, el de las personas mayores. “Los problemas se han evidenciado por las colas de personas, muchas de edad avanzada, que deben esperar en la calle a su turno expuestos a las inclemencias del tiempo”. Se propone que el Consistorio facilite, de manera extraordinaria y mientras dure la pandemia, “instalaciones municipales que permitan albergar las extracciones (polideportivos, etc.) que mejorarían sensiblemente la situación actual”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha mostrado su acuerdo con lo expuesto en la moción en cuanto “al perjuicio que la pandemia está ocasionando en el servicio sanitario” y “el Ayuntamiento realizará las gestiones necesarias para que Sanidad dote de los recursos humanos y técnicos para prestar el mejor servicio y recuperar la asistencia presencial”. Con respecto a habilitar otro espacio para extracciones de sangre “no estamos de acuerdo puesto que el local actual fue solicitado por la coordinadora del Centro de Salud de la Barrera junto a la Consejería de Sanidad y, en las reuniones mantenidas ellos, eligieron este espacio como el mejor porque es necesario que esté próximo al centro de salud por la seguridad y manipulación de las muestras”. La alcaldesa ha dicho que “si se retira ese aspecto, estaríamos de acuerdo en apoyar la moción”. Para el PRC “hay que preguntarse si esas largas colas al aire libre para esperar a las extracciones es lo que se merecen los ciudadanos”. Urrestarazu ha lamentado que “todos hemos sufrido esas llamadas de teléfono interminables, las consultas telefónicas donde el médico tiene que intuir lo que tienes y eso conlleva que se saturen las urgencias, consiguiendo el efecto contrario al que se pretende”. El espíritu de la moción “lo compartimos pero, se habla de que Gobierno municipal realice las gestiones oportunas y me gustaría que se concretara a qué gestiones se refiere porque me imagino que todos los municipios de España habrá solicitado más personal. No se explica mucho en la moción en cuestión de soluciones”. Rosa Palacio (Cs) ha trasladado que “todos hemos recibido quejas de los ciudadanos a este respecto y se han trasmitido a la Consejería de Sanidad. Se volverá a hacer, ahora con el apoyo a esta moción entre todos los grupos políticos”. Con respecto al local de extracciones de sangre “una solución por parte de la Consejería podría ser la colocación de alguna carpa, como se ha hecho en otros municipios”. Podemos “comparte las preocupaciones planteadas en la moción”. La moción ha salido adelante con el voto a favor de CV, PRC, PP Podemos y Ciudadanos y la abstención del PSOE. MOCIÓN DEL PRC SOBRE EMPADRONAMIENTO La moción del PRC para la modificación de la ley en casos excepcionales relativos al padrón municipal se ha aprobado por unanimidad. Los regionalistas entienden que es “una injusticia lo que viven los vecinos de Castro a consecuencia de los no empadronados. No llegar a la cifra de 50.000 habitantes, hace que dejemos de recibir del Estado 4 millones de euros anuales”. Como ha señalado Ana Coria “es al Gobierno central al que hay que acudir para equilibrar las desigualdades sociales que vivimos por este motivo, porque son ellos que los cuentan con la maquinaria para el control de todos los residentes en el municipio, comprobando los gastos de luz, agua, etc…”. La propuesta a votar consistía en “instar, con carácter de urgencia, a los ministerios de Hacienda y de Administraciones Públicas a que pongan en marcha las herramientas necesarias para modificar la Ley de Empadronamiento para casos de excepcionalidad como el que tenemos en Castro”. Podemos no se ha opuesto a explorar esta vía, aunque Alberto Martínez ha insistido en que “creemos que el Ayuntamiento tiene herramientas para actuar de oficio”. Al respecto ha afirmado que de la moción regionalista “nos chirría que se da por hecho que la gestión la tiene que hacer el Ayuntamiento, al mencionarse un artículo de la Ley en este sentido, pero al mismo tiempo, se solicita que sea el Gobierno de España el que actué”. Ha añadido que “nos da miedo que se utilice esta solicitud para no tomar cartas en el asunto en algo que nosotros podemos hacer. Es algo complementario, pero el Ayuntamiento tiene que actuar porque la Ley le deja”. MOCIÓN DE PODEMOS SOBRE EMPADRONAMIENTO Precisamente Podemos ha presentado una nueva moción sobre el empadronamiento, toda vez que la anterior debatida en octubre, en la que se solicitaba que el Ayuntamiento comprobara qué personas residen realmente en Castro Urdiales y requerir su empadronamiento, fuera rechazada con los votos en contra el PRC y la abstención de PSOE, PP y Ciudadanos. Únicamente CV apoyó la propuesta del edil morado Alberto Martínez. En la moción de hoy se solicitaba “que el Ayuntamiento realice las comprobaciones que considere oportunas, a fin de detectar los residentes habituales no empadronados en el municipio. E incoar expedientes de alta de oficio en el padrón municipal a las personas detectadas derivadas de las comprobaciones del primer punto”. La formación política afirma “no rendirse” porque “algunos de los motivos que se esgrimieron para no apoyar la moción anterior no están fundamentados y, además, hemos tratado de que el acuerdo adoptado sea más genérico, de forma que no sea óbice para dotar a esta administración de la flexibilidad necesaria para solventar este problema, que, como quedó patente, todos los grupos políticos dicen que reconocen de gravedad”. Para Podemos, “lamentablemente, resultó evidente que las ganas de tomar cartas en el asunto son pocas, o ninguna en algún caso. Sí, es una empresa complicada y de un trabajo inmenso, pero ¿creen que el que algo sea difícil o trabajoso es justificación para no hacerlo?”. Hace alusión Podemos a algunos apartados de la Ley como el que dice que “los Ayuntamientos declararán de oficio la inscripción en su Padrón como vecinos a las personas que vivan habitualmente en su término municipal y no figuren inscritas en el mismo, al amparo del artículo 73 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales”. Alberto Martínez ha insistido en que “hay competencia y hay herramientas. ¿Es difícil? Por supuesto. ¿Laborioso? Claro, pero debemos actuar. No olvidemos que el empadronamiento no es una opción, es una obligación”. La alcaldesa ha contestado que “no se trata de mirar hacia otro lado, pero la secretaria municipal ya hizo las aclaraciones oportunas. Podemos poner a todos los efectivos de Policía Local a llamar puerta por puerta en varias ocasiones. A través de los recibos del agua podemos obtener datos. También tendríamos que poner a todo el personal de Registro para empadronar de oficio sobre 30.000 personas”. Ha dejado claro que “estamos de acuerdo en la necesidad y obligatoriedad del empadronamiento y podríamos hacer todas esas comprobaciones pero, para darles de alta de oficio en el padrón hay que dar un trámite de audiencia y pueden empadronarse o negarse. Habría que elevarlo al Instituto Nacional de Estadística o al Consejo de Empadronamiento y que resuelva”. A partir de ahí, “¿qué impide que una vez dado de alta de oficio a esas personas, al día siguiente decidan darse de baja? Creo que no hay ninguna razón para impedir esto, con lo que empezaríamos de nuevo todo el proceso. No creo que ésta sea la formula apropiada”. Para CastroVerde, la nueva moción de Podemos “deja ahora la puerta abierta a que el Ayuntamiento proceda como la Ley le permita y la vamos a apoyar porque los ciudadanos nos votan para resolver los problemas, aunque sean difíciles y porque los beneficios que reportarían a nuestro municipio bien merecerían el intento”. Ha propuesto que “en la próxima convocatoria de Corporaciones locales se contrate personal para este asunto”. Urrestarazu ha defendido que “no es cuestión de no cumplir la Ley pero, si somos realistas, es inviable llevar a cabo la moción como plantea Podemos. El del empadronamiento es un tema muy complejo y hacerlo de oficio puede traer consigo una baja del padrón al día siguiente bastante importante. La gente no se empadrona por lo que tenemos al lado, en el País Vasco, y contra eso no podemos luchar. Lo tendrán que tener en cuenta los ministerios correspondientes”. Cs cree que los pasos hay que darlos “poco a poco pero seguros y el camino es el que ha marcado el PRC en su moción”. Podemos “reconoce que precisamente la medida de que vaya la Policía Local casa por casa no es operativa, pero hay otros mecanismos”. Tampoco “decimos que haya que abrir 30.000 expedientes a la vez, sino hacerlo poco a poco, que estamos hablando de un agujero de millones de euros al año. Y es la Ley la que tiene una herramienta que se llaman sanciones para impedir que una persona, a la que se empadrone de oficio porque se comprueba que reside aquí habitualmente, se dé de baja al día siguiente. Es tan simple como eso y no sé por qué tenemos que discutir cosas que ya recoge la Ley. Es una pena no contar con el apoyo, pero seguiremos insistiendo en que esto hace falta arreglarlo desde Castro”. Ha lamentado que “se deja en manos del Ministerio que a ver lo que tarda en dar una respuesta a esta situación”. La moción de Podemos ha sido rechazada. Ha contado únicamente con el apoyo de CastroVerde, mientras el resto de partidos ha votado en contra. ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS El Pleno ha aprobado definitivamente y, por unanimidad de todos los grupos políticos, la ordenanza municipal de recogida de residuos de competencia municipal y limpieza pública. Como ha señalado el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo “el objetivo es seguir modernizando las ordenanzas y ésta ha contado con la participación de todos los grupos políticos y de ciudadanos y asociaciones”. Ha detallado que “con esta modificación, se adecua la ordenanza a las nuevas legislaciones en materia de residuos y limpieza viaria y, al mismo tiempo, nos adelantamos un poco a las acciones futuras y nuevos retos, como el fin de los plásticos de un sólo uso o la aparición del quinto contenedor de materia orgánica”. En el apartado sancionador “se establecen infracciones y sanciones novedosa y actualizadas, tanto en los aspectos que se sancionan como en las cuantías. Se recoge también la limpieza de playas, la regularización de usos de contenedores de obra o los anexos de tipología de residuos para que los ciudadanos sepan qué tipo de residuo va a cada contenedor”. Ha añadido que se han presentado ocho alegaciones, todas ellas de CastroVerde “de las que se han estimado seis y dos no”. Entre las rechazadas se encuentra la propuesta de sustituir las sanciones económicas por trabajos a la comunidad en los casos de acciones vandálicas contra contenedores. “Entendemos que no debe ser la Administración la que eduque a los niños, además de que el coste de coordinar, gestionar y supervisas esos trabajos es muy alto”. A CastroVerde le ha “decepcionado” que no se incluya la propuesta de que “los casos de actos vandálicos por menores, en lugar de suponer sanción a los padres o tutores, se sustituyan por servicios a la comunidad por parte de esos jóvenes. Se dice que es difícil de llevar a cabo, pero nosotros entendemos que sería una manera de colaborar con las formas modernas de impartir justicia. Parece que este equipo de Gobierno sólo quiere hacer las tareas fáciles y no enfrentarse a las dificultades que se presentan en la Administración”. Ha recordado que “en otros ayuntamientos se ha implantado estas medidas porque ha habido voluntad política y, en este caso, por lo menos Ciudadanos, no la tiene”. PARCELA ‘EL CIPRÉS’ También se ha aprobado definitivamente, con los votos a favor de PSOE, Cs y PRC; y las abstenciones de CV, Podemos y PP, el estudio de detalle de la Unidad de Ejecución 1.74 (parcela El Ciprés). Según ha informado el socialista Alejandro Fernández, “se trata de una parcela de 6.000 metros cuadrados en forma de gota y podemos felicitarnos porque parece que, por fin, esta zona se va a desarrollar después de casi 20 años desde que se delimitó por primera vez”. Tras casi un año y medio de tramitación de este estudio de detalle “se da el paso definitivo para que se pueda desarrollar y dar servicios en esta zona, además de los puestos de trabajo que siempre trae consigo. La intención de los promotores es la de construir dos edificios: un hotel y un edificio comercial. Pero, al mismo tiempo, se van a urbanizar los terrenos y, dentro de ellos hay un espacio público de 537 metros que se habilitarán como zona verde y construcción de un parque infantil, mejorando así la estética y revalorizando toda la zona”. El concejal de PRC, Pedro Fuste, se ha mostrado a favor de este proyecto, pero ha dejado claro que “nosotros nunca vamos a apoyar las mentiras, sobre todo de la alcaldesa que dice que esta parcela no es inundable, pero que la otra que está al lado, la de la fábrica de Lolín, sí lo es”. Ha defendido que “ambas parcelas tienen los mismos informes favorables, pero en el Ayuntamiento ha entrado el urbanismo a la carta, aquello que tanto queríamos desterrar de este municipio”. En esta línea, Eduardo Amor (CV) también ha señalado que “en estas condiciones se han dado otros expedientes y no se han querido tramitar. El que nos ocupa ahora se ha tramitado con celeridad”. Para El PSOE, “el PRC vuelve a hablar de lo suyo, de sus interés y de manchar con sus palabras las buenas intenciones de este equipo de Gobierno y una buena noticia como es ésta. Además, lo hacen con cosas de las que se equivocan y lo saben. No les permito que hablen de mentiras porque no hemos mentido nunca. Los casos de esta parcela y la de Lolín son distintos. Son zonas de inundación distintas. La de la conservera es de flujo preferente y está mucho más limitado lo que se puede hacer. Hay otras parcelas, como la que nos ocupa, que son de remanso y la legislación permite hacer cosas sin que suponga un peligro para la seguridad de nadie. Además, la competente para informar en esta zona es la Confederación Hidrográfica y, la de Lolín es del ámbito de Costas”. El edil de Ciudadanos, José Mari Liendo ha lamentado “las direccionados hacia el malmeter de determinados comentarios”. OMISIÓN DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA El punto relativo a la omisión de la función interventora en fases previas del procedimiento de gestión de gasto en suministro de combustible para vehículos municipales, se ha aprobado por unanimidad. Como ha explicado Antuñano, “se trata de abonar unas facturas de combustible de 2019 que el proveedor entregó en 2020 y dar trasladado a Contratación de que se vayan regularizando estas situaciones anómalas que se venían dando de facturas sin contrato de servicio”. Desde el PRC se ha defendido que “la desorganización interna que se ha producido no puede perjudicar a la empresa suministradora. No se han fiscalizado las facturas y ha habido omisión de la función interventora, además de que se ha pasado por alto la licitación de los servicios”. Urrestarazu ha señalado que “de estos hemos vivido unos cuantos a lo largo de los años y esperamos que se vayan tomando las medidas para corregir estas situaciones”. Desde Podemos lamentan que “siguen saliendo ‘ñapas’ y desastres del anterior interventor y agradecemos la labor del actual para corregir estas situaciones”. TARIFAS DE TAXI 2021 Se han aprobado también las tarifas de taxi para 2021. Como ha explicado el equipo de Gobierno, “la asociación Teletaxi propone mantener las tarifas aprobabas en 2020, entendiendo y solidarizándose con la situación de crisis que estamos viviendo y pese a que son un sector muy azotado por la pandemia, con disminución de ingresos por falta de usuarios”. Todos los grupos han agradecido el esfuerzo de los taxistas y han apoyado el punto. BONIFICACIÓN IMPUESTO CONSTRUCCIONES Y TASA URBANÍSTICA También lo han hecho con el relativo a la bonificación del 95% en el impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras realizadas en base al Informe de Evaluación de Edificios en las comunidades de propietarios de calle Santander número 6, La Mar 9 y Ocharan Mazas 36. OTRAS MOCIONES Finalmente se ha aprobado, por unanimidad, la moción conjunta de CV, Podemos y PRC en apoyo al pueblo saharaui en su conflicto bélico con Marruecos. También ha salido adelante la moción del Partido Popular en la que proponía que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España a retirar el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (Ley Orgánica de Educación). Han votado a favor, además del PP, Ciudadanos y PRC, y en contra PSOE, CV y Podemos.

EL BARRIO DE LOS MARINEROS INAUGURA EL LUNES LA INSTALACIÓN DEL BARCO ‘CARMEN’ EN HOMENAJE A LAS FAMILIAS VINCULADAS AL MAR

0
La Asociación Cultural Barrio de Los Marineros inaugurará, el próximo lunes, el primer elemento de un museo al aire libre que este colectivo proyecta para revitalizar la zona. Se trata de una embarcación, bautizada con el nombre de “Carmen”, en alusión a la patrona de la gente de la mar, donado a la asociación y restaurado por un grupo de personas voluntarias. Tal y como ha informado a Castro Punto Radio su presidenta, Leticia Mejías, “es la primera pieza del futuro museo” y el primer paso del “Plan de Revalorización del Barrio de Los Marineros, que pretende convertirlo en un activo importante en la economía azul del municipio, transformándolo en un lugar de referencia para el turismo de la ciudad”. Este plan, ideado para ser ejecutado a medio-largo plazo, se llevará a cabo por fases con la colaboración del Ayuntamiento de Castro. El barco, pintado de azul marino con alusiones a la bandera de Castro, servirá también “como homenaje a todas las familias marineras que han vivido y viven en el barrio”, y está instalado en una zona ajardinada. La asociación ha escogido la fecha de su inauguración para hacerla coincidir con la festividad de San Andrés, patrón de los marineros.

SE OFERTAN CINCO PLAZAS DE PROMOCIÓN INTERNA EN LOS JUZGADOS DE CASTRO URDIALES

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria por la que se convoca la relación de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna. En los juzgados de Castro Urdiales se ofertan cinco plazas: tres en el nº 2, con competencias  en Violencia sobre la mujer, una plaza en al nº 1, con competencias de Registro Civil y otra en el nº 3. Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se presentarán en el Registro de la Dirección General de Justicia, calle Castilla, número 1 de Santander (Cantabria), o por los medios previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en el plazo de ocho días hábiles, contados a partir de mañana. Los destinos adjudicados tendrán carácter definitivo, equivalente a todos los efectos a los obtenidos por concurso, sin que puedan participar en este hasta tanto no hayan transcurrido dos años desde la fecha de la resolución en la que se les adjudique destino definitivo.

A LAS 6 DE LA TARDE SE ENCIENDE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN EL MUNICIPIO Y LA MEGAFONÍA AMBIENTAL EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

0
La Concejalía de Festejos informa que este año se ha vuelto a instalar la megafonía ambiental durante el periodo navideño. Como novedad se amplia el hilo musical a la zona de la Avenida de la Constitución. Este sistema de megafonía arrancará hoy a las 18 horas, coincidiendo con el encendido de las luces de Navidad. Durante esta semana se han instalado 24 puntos de difusión con equipos de sonido a la intemperie en las siguientes calles: Avda, de la Constitución hasta la plaza del Ayuntamiento, Santander y Plaza del mercado y sus alrededores. La megafonía va funcionar en las siguientes fechas: – Fin de semana del 27 al 30 noviembre con música marinera, recopilación de temas de las agrupaciones y corales de Castro, con motivo de la festividad de San Andrés. – Fines de semana del 5 al 9 y del 11 al 13 de diciembre. – Del día 18 de diciembre al 7 de enero de forma continuada. Los horarios serán de 11:30 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

SE FRENA EL AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO TRAS DOS DÍAS DE ESTABILIDAD EN LAS CIFRAS

Segundo día consecutivo de estabilidad en los datos del día de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer tan solo se registraron 3 nuevos positivos, casi el mismo número que el miércoles (5). En ese periodo se ha curado idéntica cantidad de pacientes: 8. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 969 (3 más que el día anterior). .- Casos activos: 250 (2 menos). .- Recuperados: 694 (5 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 527 a 483 casos por 100.000 habitantes.

CANTABRIA SUMA CUATRO FALLECIDOS MÁS Y LOS NUEVOS POSITIVOS SON 99

Cantabria ha registrado este jueves cuatro nuevas víctimas mortales de coronavirus, dos mujeres de 62 y 78 años y dos hombres de 52 y 73, que elevan a 304 el número total de fallecidos. No obstante, en las últimas 24 horas han descendido los nuevos casos, con 99 (veinte menos que el día anterior), así como los hospitalizados, con 165 (18 menos) y los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con 28 (cuatro menos). De esta manera, en la actualidad Cantabria registra 4.173 casos activos (265 hospitalizados y 4.008 en cuarentena domiciliaria), según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad. Por hospitales, en el de Valdecilla de Santander hay 101 ingresados, en el de Sierrallana de Torrelavega, 34; en el comarcal de Laredo, 19; y en el Tres Mares de Reinosa, 11. Con esta última actualización de datos, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días es de 400, y en los últimos siete días de 152. Por su parte, la positividad se sitúa en el 9,6 por ciento, la ocupación hospitalaria en el 11,3 por ciento y la ocupación UCI en el 25,7 por ciento. Asimismo, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 16.066, de los que 15.018 se han detectado mediante prueba PCR y 1.048 a través de test de anticuerpos. Además, los curados suman ya 11.589, el 72 por ciento del total de casos, y el total de test realizados se eleva a 290.432, lo que representa 49.963 por 100.000 habitantes.

EL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR FUNCIONARÁ EN CASTRO TODOS LOS VIERNES HASTA FINAL DE AÑO

Desde el pasado 30 de octubre, Castro cuenta con un Servicio de Mediación Familiar que se prolongará hasta el día 1 de enero de 2021, tal y como se informa en nota de prensa desde el consistorio. La atención ciudadana se desarrolla los viernes con cita previa de 9 a 14 horas en la calle Melitón Pérez del Camino, 1, 2º izquierda. Para ello, se dispone de un teléfono de contacto: 698 97 04 65 y un email: mediacioncastrourdiales@amecan.org Esta iniciativa nace con el objetivo de ayudar a resolver conflictos familiares, como procesos de separación y/o divorcio, conflictos intergeneracionales (padres/adolescentes; cuidadores dependientes/familiares), o conflictos entre miembros de la unidad familiar, utilizando la herramienta de la mediación como método para alcanzar acuerdos satisfactorios que contemplan las necesidades de las partes. El proceso de implantación de este programa de mediación correrá a cargo de AMECAN (Asociación de Mediación de Cantabria), entidad que viene desarrollando una labor de divulgación y sensibilización en la materia de mediación, así como implantando y gestionando otros servicios municipales de mediación en la región, concretamente, Santoña, Torrelavega, Reinosa, Medio Cudeyo, Astillero y Maliaño. Durante la primera fase del proyecto, las mediadoras, seleccionadas por la Asociación de Mediación de Cantabria AMECAN, serán las encargadas del Programa de Mediación Familiar y desarrollarán actividades de divulgación y sensibilización para dar a conocer el servicio a la ciudadanía que ayuden a conseguir ese fin. Se pretende potenciar la participación de los implicados en la resolución de sus conflictos, evitando posibles procesos contenciosos, restableciendo la comunicación e intentando que se reduzcan o rebajen los costes económicos y/o emocionales así como la propia duración en el tiempo. Este proyecto está siendo realizado gracias a la financiación del proyecto por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales y a través de la Concejalía Asuntos Sociales.

LA OFICINA DEL DNI DE CASTRO LLEVA EXPEDIDOS 21.000 DNI Y CASI 5.000 PASAPORTES DESDE SU APERTURA

La Policía Nacional ha presentado el balance de trabajo de la oficina de expedición de DNI y pasaportes en Castro Urdiales, inaugurada el 20 de marzo de 2018. Desde su apertura hasta el pasado mes de septiembre de este año, en 2 años y medio, se han tramitado en dicha oficina un total de 21.026 y 4.967 pasaportes. Según la Policía Nacional, «esta oficina ha sido un claro ejemplo de coordinación entre la administración Central, Autonómica y Local, prestando servicio a los habitantes de la localidad, logrando evitar su desplazamiento hasta Santander; así mismo ha incrementado su servicio a otros ciudadanos, por la proximidad con el País Vasco y por el atractivo turístico de la zona». La oficina de expedición, cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y con tres puestos de atención al público en horario de lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 horas, pudiendo solicitar cita previa para tramitar la documentación a través de la página web www.citapreviadnie.es, o bien, en el número de teléfono 060. La Jefatura de Policía Nacional de Cantabria, con el fin de evitar demoras en la solicitud de la cita previa, recuerda a todos los ciudadanos que no pudieron renovar el D.N.I., durante los primeros meses de la pandemia, la conveniencia de no posponer los trámites o aplazarlos para última hora.

UN CAMIÓN HACE LA TIJERA EN LA A-8 CERCA DE LA SALIDA NORTE-ALLENDELAGUA SENTIDO SANTANDER

0
Un camión ha hecho la tijera esta noche, a la altura del pk 150 de la A-8 sentido Santander, cerca de la salida Castro Norte-Allendelagua. Los Bomberos están actuando y se ha habilitado un carril de paso.

EL PRC, CV Y PODEMOS LLEVARÁN AL PLENO MUNICIPAL UNA PROPUESTA DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI EN SU GUERRA CON MARRUECOS

0

Los grupos municipales del PRC, CV y Podemos han presentado una moción conjunta remitida por la ONG ‘Cantabria por el Sáhara’ sobre el inicio del conflicto bélico del Sáhara Occidental con Marruecos. A través del escrito se pide:

1.- Condenar la acción militar marroquí, que ha supuesto la violación del Acuerdo de Alto el Fuego, en vigor desde septiembre de 1991.

2.- Manifestar el apoyo al pueblo saharaui y al Frente Polisario, su legítimo representante, en la lucha pacífica contra la ocupación marroquí del Sáhara y al ejercicio legítimo de su derecho a la libre determinación e independencia.

3.- Exhortar al Gobierno de España a velar por el bienestar de la población saharaui refugiada en los Campamentos de Tinduf cuya situación, ya vulnerable de por sí, se puede ver especialmente agravada por el conflicto bélico.

4.- Solicitar a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad que adopten las medidas necesarias para proteger a los civiles saharauis que residen bajo la ocupación marroquí, en cumplimiento de la IV Convención de Ginebra de  1949, relativo a la protección de las personas civiles en tiempo de Guerra.

5.- Exigir al Gobierno de España que asuma sus responsabilidades como potencia administradora del territorio no autónomo del Sáhara Occidental, y lleve a cabo las acciones necesarias para la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Indica Cantabria por el Sahara que «el Guerguerat es un paso abierto de manera ilegal por Marruecos en el muro que separa los Territorios bajo su ocupación, que permanecen bajo el control de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), al suroeste del Sáhara Occidental y muy próximo a la frontera con Mauritania.

Desde el 21 de octubre del presente año 2020, decenas de civiles saharauis instalaron un campamento para protestar pacíficamente y bloquear el paso ilegal de vehículos. El pasado día 13, efectivos militares marroquíes invadieron la zona de exclusión con la intención de desmantelar el campamento, disolver a los manifestantes y desbloquear el paso de vehículos.

Ante la agresión militar marroquí, el Ejército Popular Saharaui se vio obligado a intervenir en defensa de la integridad de su territorio y de la seguridad de los ciudadanos saharauis acampados en la zona. Un día después de estos hechos, el Gobierno de la RASD responsabilizaba a Marruecos de la ruptura del Alto el fuego y declaraba el estado de guerra».

Desde Cantabria por el Sáhara recuerdan que «el mandato de la Carta de las Naciones Unidas, sus resoluciones, así como las de la Unión Africana, exigen la celebración inmediata de un referéndum de autodeterminación».