CASTRO PUNTO RADIO RETRANSMITIRÁ EN DIRECTO MAÑANA A LAS 12 EL PRIMER PLENO TELEMÁTICO DE LA HISTORIA, EL DEL CONVENIO DE LOLÍN

Este lunes, a las 12 del mediodía, se celebrará el primer pleno telemático de la historia de Castro. Se trata de la repetición de la sesión (en la imagen) en la que se rechazó la modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana correspondiente al Convenio de Conservas Lolín, al ser anulada por el magistrado Luis Acayro Sánchez, en lo que definió como «fraude de ley». Justo tres meses después se vuelve a celebrar, y por la situación actual, será telemático. Por ello, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha habilitado una herramienta informática y se podrá ofrecer el pleno a través del canal de YouTube del consistorio. Castro Punto Radio lo retransmitirá en directo a las 12 del mediodía a través de la emisora (88.2 FM), de internet (https://castropuntoradio.es), y de nuestra página de Facebook:   https://www.facebook.com/CastroPuntoRadio/

SE REGISTRAN LOS DATOS MENOS MALOS DE INCIDENCIA DEL COVID-19 EN ESPAÑA DESDE MEDIADOS DE MARZO

Dentro de lo trágicos que son, este domingo se han ofrecido los mejores datos de incidencia del coronavirus en España desde mediados de marzo. El número de fallecidos se redujo ayer a 164, que son 112 menos que la víspera. Han perdido la vida, en total, 25.264 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 217.446 según las pruebas PCR, y a 247.122 sumando los test de anticuerpos positivos. Los recuperados ascienden a 118.902, lo que suponen 1.654 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se ha curado una persona más, siendo ahora 71. El número de casos activos es de 33, el de fallecidos 22 y 126 han dado positivo desde que comenzó la crisis sanitaria. Guriezo continúa con dos casos, y en Liendo la enfermedad no ha tenido incidencia alguna. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad tiene registradas un total de 2.589 personas que han dado positivo por SARS Cov-2 en Cantabria, 12 más que ayer. 2.205 han sido diagnosticadas mediante PCR y 384 a través de test rápidos de detección de anticuerpos. Del total de casos acumulados con coronavirus, 778 están activos, 55 menos que ayer. Además, el número de personas que han superado la enfermedad alcanza las 1.616, lo que suponen 65 más que en la jornada precedente, aunque hay que lamentar dos nuevos fallecidos, lo que eleva a 195 la cifra total de personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. De los 778 casos activos, 76 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 102 están en aislamiento domiciliario. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 45 (4 en la Unidad de Cuidados Intensivos), otros 21 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (2 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 6 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 4 en el Hospital de Laredo. En Cantabria, un 84% de los profesionales sanitarios contagiados han superado el COVID-19, ya que de los 403 positivos registrados (204 diagnosticados mediante la prueba PCR y 199 a través de test serológicos de detección de anticuerpos), solo 64 permanecen activos. El resto, 339, están curados. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos detectados es de 713, 322 de ellos activos. Hasta el momento, se han realizado en Cantabria 35.589 pruebas para diagnosticar la enfermedad, es decir, 6.122 test por cada 100.000 habitantes (25.899 PCR y 9.690 serológicos de detección de anticuerpos).

TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO UN CICLISTA TRAS SUFRIR UNA CAÍDA EN UNA PISTA DE CALLEJAMALA (OTAÑES)

Según informa la DYA, el suceso tenía lugar en torno a las 10:20 horas de esta mañana. Un ciclista caía de su bicicleta en una pista de montaña de la zona de ‘Callejamala’ (Otañes). Hasta el lugar, de difícil acceso, acudía una ambulancia todoterreno de la DYA que, tras asistir e inmovilizar al herido por trauma en una brazo, le evacuaba a una zona más accesible para que una ambulancia se encargara de trasladarle al Hospital de Laredo.

AVISO DE GALERNA EN CANTABRIA MAÑANA LUNES POR LA TARDE

Las altas temperaturas que se registrarán mañana en Cantabria, con máximas de 30 grados en la costa, y una bajada brusca prevista para la tarde, provocada por un giro repentino del viento de componente Sur a Oeste o Noroeste, han supuesto el aviso Amarillo por galerna en nuestra región, entre las 17 y las 22 horas, según informa AEMET Cantabria.

EL GOBIERNO AUTORIZA QUE LOS PERROS PUEDAN ACOMPAÑAR A QUIENES SALGAN A PASEAR O A HACER DEPORTE

La Dirección General de Derechos de los Animales de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno informa que los perros también podrán acompañar a las personas en las nuevas medidas aprobadas para poder pasear, hacer deporte o en las salidas controladas con la población infantil. Los horarios, distancias y separaciones entre grupos son los mismos que los ya publicados. Estas medidas no sustituyen las anteriores salidas para cubrir las necesidades fisiológicas de los animales. Se recuerda cumplir con las indicaciones de las autoridades sanitarias.

CON LAS CALLES DE ESPAÑA LLENAS, SE HAN REGISTRADO 276 MUERTOS POR CORONAVIRUS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Con toda España en las calles, la cifra de fallecidos diarios sigue en torno a 300 en la media de esta semana. Ayer, en concreto, murieron en nuestro país 276 personas, 5 menos que la víspera. Han perdido la vida, en total, 25.100. Los contagiados desde el inicio de la pandemia, ascienden a 216.582 según las pruebas PCR, y a 245.567 sumando los test de anticuerpos positivos. Los recuperados ascienden a 117.248, lo que suponen 2.570 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO Los datos municipales todavía no han sido ofrecidos por el Gobierno de Cantabria. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad tiene registradas un total de 2.577 personas que han dado positivo por SARS Cov-2 en Cantabria, 30 más que ayer. 2.201 han sido diagnosticadas mediante PCR y 376 a través de test rápidos de detección de anticuerpos (datos estos últimos no admitidos en la estadística por el Ministerio de Sanidad). Del total de casos acumulados con coronavirus, 833 están activos, 14 menos que ayer. Además, el número de personas que han superado la enfermedad alcanza las 1.551, lo que suponen 42 más que en la jornada precedente, y hay que lamentar un nuevo fallecido, lo que eleva a 193 la cifra total de personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. De los 833 casos activos, 82 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 751 están en aislamiento domiciliario. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 45 (4 en la Unidad de Cuidados Intensivos), pero también hay 25 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (2 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 8 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. En relación a los profesionales sanitarios, hay registrados un total de 396 positivos (64 activos) y respecto a las personas de residencias, el número total de casos diagnosticados es de 713, 335 de ellos activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 33.494, en tasa, 6.020 test por cada 100.000 habitantes.

EL GOBIERNO REGIONAL INDICA QUE LOS HABITANTES DE LAS JUNTAS VECINALES SÍ PODRÁN HACER DEPORTE FUERA DE LA PEDANÍA EN EL MISMO HORARIO QUE TODOS LOS CASTREÑOS

La Consejería de Presidencia, Interior, Justica y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria ha emitido una circular informativa en la que también aclara los lugares en los que los ciudadanos podrán realizar prácticas deportivas individuales, con una interpretación distinta a la que ha publicado esta tarde el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Según el Gobierno regional «la excepción a la regla general conlleva que los vecinos de los municipios y de las Juntas Vecinales (o Concejos) de población igual o inferior a 5.000 habitantes podrán pasear y practicar deporte individual entre las 6:00 horas y las 23:00 horas. Dentro de esta excepción, pero exclusivamente referido a los vecinos de las Juntas Vecinales (o Concejos) de población igual o inferior a 5.000 habitantes, se entiende que en el caso de la práctica del deporte individual no estarán sujetos a las franjas horarias siempre que lo realicen dentro del límite territorial de la respectiva entidad local menor. En el caso de que la práctica del deporte excediera de los límites territoriales de la entidad local menor y se quisiera desarrollar en el ámbito del término municipal, y por tanto en territorio cuya población supera los 5.000 habitantes, sí se estaría sujeto a la regla general y, por tanto, a las franjas horarias permitidas para su realización», esto es, de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas. En ese horario (6-10 h y 20-23 h), por tanto, la práctica deportiva individual se podrá efectuar por todos los vecinos de Castro Urdiales en todo el término municipal, independientemente de donde tengan la residencia (casco urbano o junta vecinal). La circular informativa completa, pulsando en el enlace: Circular informativa Gobierno Regional

EL AYUNTAMIENTO ACLARA QUE LOS VECINOS DE LAS PEDANÍAS SOLO PODRÁN HACER DEPORTE EN SUS PUEBLOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha pedido, a través de una nota de prensa publicada esta tarde, «responsabilidad a quienes salgan a pasear o hacer ejercicio por el municipio. Los vecinos y vecinas podrán usar parques, espacios de recreo y playas siempre que cumplan las recomendaciones». La alcaldesa, Susana Herrán, hace un llamamiento «a la responsabilidad de los deportistas y personas que, por primera vez desde que se decretase el estado de alarma, saldrán a la calle a partir de este sábado» y ha pedido que «tengan en cuenta la orden dictada por el Ministerio de Sanidad para evitar aglomeraciones». De la misma manera, ha recordado que «la orden que regula esta práctica procede del Estado y es de obligado cumplimiento para toda la ciudadanía y municipios españoles». El Ayuntamiento recuerda a la población que en base al artículo 5.2 de la orden del Ministerio de Sanidad (Orden SND/380/2020, de 30 de abril) a partir de mañana sábado 2 de mayo los vecinos de las juntas vecinales del municipio pueden acogerse a los horarios de salida de sus hogares que dicha norma contempla para aquellos entes de ámbito inferior al municipio de población igual o menor a 5.000 habitantes. Por lo tanto, «sus vecinos podrán realizar las actividades permitidas por esa orden ministerial entre las 6 y las 23 horas. Pero se recuerda que solo podrán moverse dentro del término territorial de su junta vecinal correspondiente. En el caso de la localidad de Castro Urdiales, la práctica de deporte individual y los paseos podrán llevarse a cabo entre las 6 y las 10 horas y las 20 horas y las 23 horas». Igualmente, aquellas personas que requieran salir acompañadas por motivos de necesidad (personas dependientes) y las personas mayores de 70 de años podrán practicar deporte individual y pasear entre las 10 y las 12, y entre las 19 y las 20 horas. En estos casos, las personas dependientes y mayores de 70 años pueden salir acompañas de una persona de entre 14 y 70 años. Según dicha orden ministerial sobre las condiciones en las que se pueden realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, todas estas franjas horarias podrán no ser de aplicación en aquellos casos en los que por razones médicas debidamente acreditadas se recomiende la práctica de la actividad física fuera de las franjas establecidas, así como por motivos de conciliación justificados de los acompañantes de las personas mayores, menores o con discapacidad. No obstante, el Consistorio hace hincapié en que todos los vecinos, «independientemente vivir en una pedanía o en la localidad de Castro Urdiales, deberán seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias como el mantenimiento de la distancia de seguridad o el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos con el fin de prevenir la propagación del Corornavirus». Asimismo, incide en que «continúa vigente el Estado de Alarma y, por tanto, no está permitida la libertad de movimientos dentro del término municipal, quedando expresamente prohibidos los desplazamientos entre los distintos pueblos para practicar cualquier tipo de deporte».

EN PLENA “DESESCALADA” DEL CORONAVIRUS TODAVÍA MUEREN EN ESPAÑA CERCA DE 300 PERSONAS CADA DÍA

En plena desescalada del coronavirus en España, la cifra de fallecidos diarios continúa subiendo y sigue rondando la media de 300 en esta semana. Ayer, en concreto, murieron en nuestro país 281 personas, 13 más que la víspera. La cantidad e incremento diario de positivos se sigue rectificando por parte del Ministerio de Sanidad constantemente, con lo que nos limitaremos a aportar la cifra total de infectados según test PCR: 215.216. Los recuperados ascienden a 114.678, lo que suponen 2.628 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO Siguen los buenos datos en Castro. Dos nuevos pacientes curados ayer elevan esta cantidad a 70. Baja en uno el número de casos activos (ahora son 34) y los fallecidos se mantienen en 22. Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han dado en nuestro municipio 126 positivos (uno más que la víspera). Guriezo registra dos casos, y Liendo, ninguno. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad tiene registradas un total de 2.547 personas que han dado positivo por coronavirus en Cantabria, 2.184 diagnosticadas mediante PCR y 363 a través de test rápidos de detección de anticuerpos (datos estos últimos no admitidos en la estadística por el Ministerio de Sanidad). Del total de casos acumulados con COVID-19, 846 están activos, tres decenas menos que ayer. Además, el número de personas que han superado la enfermedad alcanza las 1.509, 71 más que en la jornada precedente, y hay un fallecido más, lo que eleva a 192 la cifra total de personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. De los 846 casos activos, 83 permanecen hospitalizados, 6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, la cifra más baja de ingresados, tanto en planta como en UCI, desde el pasado 19 de marzo. El resto de casos activos, 763, están en aislamiento domiciliario. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 permanecen en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 45 (4 en la Unidad de Cuidados Intensivos), pero también hay 25 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (2 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 8 en el Hospital Tres Mares y 5 en el Hospital de Laredo. El Hospital de Liencres ya no tiene ningún paciente COVID-19, por lo que el centro desactiva el dispositivo diseñado provisionalmente para acoger pacientes COVID-19. En relación a los profesionales sanitarios, hay registrados un total de 392 positivos, 205 detectados mediante la prueba PCR y 187 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. En estos momentos, un 82% (323) ya han superado el coronavirus. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos diagnosticados es de 708, 330 de ellos activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 33.490, en tasa, 5.761 test por cada 100.000 habitantes (24.526 PCR y 8.964 serológicos de detección de anticuerpos).

DESDE HOY SE AUTORIZA EL CUIDADO Y RECOLECCIÓN EN HUERTAS EN EL PROPIO MUNICIPIO O UNO ADYACENTE

El Boletín Oficial del Estado autoriza desde hoy, viernes 1 de mayo, el desplazamiento a los huertos «para su cuidado y recolección cuando no se trate de actividades de naturaleza laboral, profesional o empresarial, actividades estas últimas ya permitidas conforme lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma». El desplazamiento para el cuidado y recolección de los huertos queda autorizado, «siempre que se hallen en el mismo término municipal al del domicilio, o en uno adyacente al mismo. No obstante, el requisito de proximidad podrá exceptuarse en situación de necesidad, considerándose por tal: a) El cuidado y alimentación de animales. b) El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia, lo que se podrá acreditar por el titular por cualquiera de los medios admitidos en Derecho». En todo caso, todos los desplazamientos contemplados en esta orden «se realizarán con observancia de las normas dictadas por las autoridades competentes para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos. Dichos desplazamientos han de ser los mínimos posibles para la realización de las tareas indispensables y el acopio de lo necesario, salvo causa debidamente justificada». El desarrollo de los trabajos a los que se refiere esta orden se realizará «de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada, y por el tiempo indispensable».

EL CENTRO LA LOMA HA REALIZADO ESTA SEMANA TEST PCR A SUS RESIDENTES: 134 NEGATIVOS Y 10 POSITIVOS ASINTOMÁTICOS

Según informa hoy la gerencia del Centro Asistencial La Loma, durante esta semana se han realizado 144 test PCR a todos los residentes, con el resultado de 134 casos negativos y 10 positivos asintomáticos. Por otro lado, entre el personal que trabaja en estas instalaciones, se han registrado 11 positivos por COVID-19 y tres trabajadores se han reincorporado tras superar la enfermedad. La Gerencia de La Loma señala que no se han producido más fallecimientos desde hace 9 días, con lo que el número de víctimas mortales se mantiene en 18.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA REUNIONES TELEMÁTICAS CON COMERCIO Y HOSTELERÍA PARA TRASLADAR LAS MEDIDAS PREVISTAS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se reunirá la próxima semana, por videoconferencia a través de la aplicación Zoom, con el sector del comercio y de la hostelería del municipio. La cita con el sector de la hostelería se celebrará el martes, 5 de mayo, a las 11 horas, y con el sector del comercio, el miércoles 6 de mayo a la misma hora. El objetivo de estas reuniones, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa es “poner en su conocimiento todas las medidas y propuestas que se han estado trabajando durante estas últimas semanas en relación a este sector”. Asimismo, “servirá para recoger vuestras propuestas y poner en conocimiento del Ayuntamiento como estáis padeciendo esta situación del Estado de Alarma”. Desde el Ayuntamiento ya se han convocado esas reuniones a las direcciones de correos electrónicos de los que se disponía, pero “para que todos los comerciantes y hosteleros puedan asistir y no hayan sido informados de esa manera, envíen un email a la dirección promocioneconomica@castro-urdiales.net y así puedan ser inscritos en las reuniones”. En dicho correo, se indica desde el consistorio, “debe reflejarse al sector al que pertenecen (Comercio u Hostelería) y serán inscritos en la correspondiente reunión, y en los siguientes días, les llegará un enlace de la aplicación para acceder a la videoconferencia en la fecha y hora prevista”. Imagen de archivo de una reunión, hace unos meses, del equipo de Gobierno con los hosteleros castreños.

SE DISPARA LA CANTIDAD DE PACIENTES CURADOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: 68 FRENTE A SOLO 35 POSITIVOS ACTUALES

Continúa subiendo la cifra de pacientes de coronavirus curados en Castro Urdiales. En el día de hoy ascienden a 68 (13 más que ayer), frente a 35 casos activos (10 menos). No se han producido nuevos fallecimientos, se mantienen 22, y en total, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han dado en nuestro municipio 125 positivos. Guriezo registra, por primera vez, dos casos, y Liendo, ninguno. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas no se ha producido ninguna muerte en Cantabria, con lo que se mantiene la cifra de 191 fallecidos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 146, son hospitalarios y 45 fuera de ellos. Del total de exitus, 119 pertenecían a residencias de personas mayores. Ayer se dieron en nuestra región 66 nuevos positivos. En total, 2.505 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Los pacientes recuperados ayer fueron 66. En total ya hay 1.438. Se mantienen activos 876 casos, de los que 102 están hospitalizados (8 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 774 en cuarentena domiciliaria. La mayor parte de los ingresados con COVID-19 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 53 (5 en la Unidad de Cuidados Intensivos), pero también hay 3 pacientes en el Hospital de Liencres; 31 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 9 en el Hospital Tres Mares y 6 en el Hospital de Laredo. En relación a los profesionales sanitarios, hay registrados un total de 381 positivos, 203 detectados mediante la prueba PCR y 178 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. En estos momentos, 305 ya han superado el coronavirus. Respecto a las personas de residencias, el número total de casos diagnosticados es de 707, 335 de ellos activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 31.666, en tasa, 5.448 test por cada 100.000 habitantes (23.528 PCR y 8.138 serológicos de detección de anticuerpos).

PARA FIESTÓN BALLENERO «NO SE PODÍA TOMAR UNA DECISIÓN DISTINTA A LA DE SUSPENDER LAS FIESTAS PORQUE HAY QUE MIRAR POR LA SALUD»

Una vez suspendidas las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco, Pepo Gimeno, integrante de la peña Fiestón Ballenero, ha reconocido en Castro Punto Radio que «no se  podía tomar una decisión distinta porque ahora hay que mirar por la salud. Es lo más importante porque sólo tenemos una y fiestas habrá muchas por delante». Ha contado cómo ya, después de Carnaval, «estábamos programando estas fiestas de verano y aportando todas las peñas ideas al concejal. Tras decretarse el estado de alarma, hemos seguido manteniendo contacto telefónico con el edil y viendo que se hacía complicado poder celebrarlas, hasta que se nos corroboró lo que todos esperábamos». Con respecto a la Marmita, la otra fiesta de afluencia masiva del verano, Gimeno ha dicho que «estamos preparados para lo que pueda pasar, aunque más o menos ya asumimos que no se va a poder celebrar. En cualquier caso, aún no se puede decir nada porque ni siquiera sabemos cuándo vamos a poder salir de casa». Cuando llegue el momento, «si no tiene que haber Marmita, pues todos tendremos que entenderlo porque es mejor prevenir que lamentar». Al margen de este asunto, Fiestón Ballenero ha querido colaborar en la elaboración de los menús solidarios de los que, desde hace semanas, se están encargando el Restaurante El Puerto. «Nuestra idea inicial era donar 270 kilos de arroz, legumbres y pasta. Sin embargo, desde el restaurante nos trasladaron que eran otro tipo de productos de los que había más necesidad. Por tanto, vamos a donar el dinero que íbamos a gastar en esos 270 kilos de comida para que los que elaboran esos menús compren lo que necesiten». Gimeno ha destacado la importancia de que, «los que podamos, ayudemos un poco porque, entre muchos pocos, se hace un mucho. Es el momento de echar un cable». Durante el confinamiento, son varios los vídeos que los integrantes de Fiestón Ballenero han colgado en las redes sociales interpretando canciones, disfrazados y haciendo gala del humor que les caracterizar. «Hemos intentado mantener el ánimo arriba con una serie de vídeos con la idea de sacar una pequeña sonrisa a los ciudadanos cuando se conectaran a las redes sociales y que no siempre se encontraran con las mismas noticias sobre el coronavirus».

EL AYUNTAMIENTO ABRE UNA ENCUESTA DIGITAL ANÓNIMA SOBRE IGUALDAD

“Con el objetivo de alcanzar en Castro Urdiales una convivencia en plena igualdad de mujeres y hombres”, el Ayuntamiento está trabajando en un nuevo Plan de Igualdad para los próximos años, según informa el equipo de Gobierno en nota de prensa. Con el fin de poder recoger las opiniones, sugerencias y propuestas en cualquier aspecto de la vida cotidiana, el Ayuntamiento ha elaborado una encuesta en formato digital, cuyas respuestas son anónimas al no incluir ningún dato personal, ya que el contenido de las mismas se tratará de forma agrupada para elaborar el diagnóstico de la situación del municipio. La encuesta digital estará disponible 15 días en la web municipal y en las redes sociales institucionales. El cuestionario pregunta por la situación personal, familiar y laboral del vecino, así como por los hábitos deportivos y de tiempo libre, sobre su participación social en actividades culturales, por el nivel de acceso a Internet o por su conocimiento de la actualidad del municipio, entre otros aspectos. Asimismo, incorpora una parte dirigida a conocer la situación de las mujeres relativa a los problemas y dificultades que tienen en su vida diaria, a los recursos municipales existentes para entender esos problemas o las iniciativas que se podrían poner en marcha para mejorar la situación. Desde la Concejalía de Mujer e Igualdad, la edil Leire Ruiz ha declarado que “la elaboración del diagnóstico tiene como objetivo detectar las necesidades y poder definir los objetivos que permitan mejorar la situación, a través de un nuevo plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Este diagnóstico será realizado por el personal contratado en el Programa de Corporaciones Locales en colaboración con los técnicos municipales y se apoyará en la recogida de información desagregada por sexo y su posterior análisis, para la formulación de propuestas que servirán para dar respaldo a la redacción del nuevo Plan de Igualdad para el municipio. Por ello, la concejala invita a todos las vecinas y vecinos de Castro Urdiales a participar en esta recogida de datos a través de la encuesta y ha agradecido su colaboración para que el nuevo Plan de Igualdad sea “fiel reflejo de las necesidades y las demandas» de los habitantes del municipio”.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER MULTIPLICA SUS SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE PACIENTES Y FAMILIARES

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto en marcha nuevos servicios para pacientes y familiares durante el Estado de Alarma, considerando la vulnerabilidad que representan estas personas desde el punto de vista sanitario, social y económico. La responsable de la Junta Local de la AECC en Castro, Begoña Baranda, señalaba en Castro Punto Radio que el teléfono de INFOCÁNCER, operativo las 24 horas del día todos los días de la semana, «está a pleno rendimiento». Es el 900 100 036 (gratuito) y está atendido por médicos, psicólogos y asistentes sociales que derivan cada caso al servicio o profesional que corresponda. Baranda añadía que la atención social también está resultando fundamental y «se ha creado un fondo de 3 millones de euros para atender las necesidades más básicas». La labor de los voluntarios de la AECC sigue siendo la de facilitar información y ofrecer acompañamiento mediante chats o llamadas telefónicas. Se preparan con cursillos online de la propia asociación porque «también tenemos que aprender y ser más prudentes». Las personas que llaman a la AECC, lo hacen sobre todo por dudas relacionadas con sus tratamientos o hábitos de salud. Hay que tener en cuenta que el sistema inmunológico de estos pacientes está especialmente debilitado, y es imprescindible tomar todas las precauciones. Baranda ha destacado también la colaboración de ARES (Asociación de Reservistas Españoles) que, entre otras cosas, reparten a domicilio artículos ortopédicos, alimentos y medicamentos. También se contemplan los pisos de acogida para los pacientes que tienen que salir de sus localidades de residencia para recibir sus tratamientos. En lo referente a los centros hospitalarios, ha aplaudido la labor de los hospitales de Laredo y Valdecilla. La responsable de la Junta Local de la AECC recordaba que toda su estructura en Cantabria está coordinada para atender a las personas que lo necesiten, destacando además la cualificación profesional del equipo autonómico, presidido por el el Jefe de Oncología Radioterápica de Valdecilla. El despacho de la Asociación Contra el Cáncer de Castro, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo, permanece cerrado, y toda la atención se canaliza a través de su teléfono, el 629 58 69 27. El número de la sede regional, en Santander, es el 942 23 55 00.

CONVOCADO EL PLENO TELEMÁTICO DE LOLÍN PARA EL LUNES A LAS 12

Tal y como ayer adelantamos, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado para el lunes día 4, a partir de las 12 del mediodía, Sesión Extraordinaria y Urgente por medios telemáticos, con arreglo a este orden del día: PARTE DISPOSITIVA: 1.- RATIFICACIÓN DE LA URGENCIA Y DEL CARÁCTER EXTRAORDINARIO DE LA SESIÓN. 2.- APROBACIÓN DE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PLENO TELEMÁTICO. 3.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 23 DEL PGOU (cambio de uso de la parcela de la fábrica de Conservas Lolín). Toda la documentación de los asuntos incluidos en el Orden del Día, que debe servir de base al debate y, en su caso, votación, se encuentra disponible por medios electrónicos mediante el acceso a los expedientes de la aplicación AUPAC, para los cuales los concejales disponen de claves de acceso y autorizaciones.

EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ UNOS 250.000 EUROS A AYUDAS SOCIALES TRAS LA SUSPENSIÓN DE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

Tras confirmarse que quedan suspendidas las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco, hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Festejos, Gorka Linaza. Ha sido una decisión “creo que esperada y un secreto a voces”, pero que no se ha hecho oficial hasta ayer “porque lo primero que queríamos era hablar con la gente que nos ayuda a organizar esos eventos, como son las peñas y los carrocistas. Queríamos que ellos fueran los primeros en saber que no estábamos en los mejores momentos para organizar unas fiestas de tal entidad y que suspenderlas era lo mejor que podíamos hacer”. Peñas, carrocistas y ciudadanía en general “creo que han acogido bien esta decisión, que era la que se tenía que tomar”. Linaza calcula que iban a ser unos 250.000 euros los que iba a costar la organización de la Semana Grande y el Coso Blanco. Cantidad económica que ahora se va a destinar, en su totalidad, a ayudas sociales “para atender a las personas y colectivos que peor lo están pasando”. El concejal de Festejos ha reconocido que “tenía puestas muchas esperanzas en la Semana Grande porque iba a ser la primera que organizara, de forma íntegra, el actual equipo de Gobierno. Teníamos un ritmo de trabajo muy bueno, pero ahora toca reinventarse y habrá más Semanas Grandes y Coso Blancos. Tenemos que ser conscientes de que ahora toca volcar todos los esfuerzos en ayudar a los ciudadanos que lo están pasando mal y también a sectores como el del comercio o la hostelería, para los que las fiestas eran importantes”. Sobre la celebración de La Marmita, otro de los eventos del verano de afluencia masiva, el concejal es partidario de “esperar a la evolución de la situación y no precipitarnos en nada. Desde la Concejalía estamos preparados para lo que nos dejen. Ahora hay que esperar a cómo se van desarrollando las cosas porque lo más importante es que vaya todo bien”.

LOS CONTROLES EN CARRETERAS SE INTENSIFICAN ESTE PUENTE PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS A SEGUNDAS RESIDENCIAS

La Policía Nacional y la Guardia Civil, con el apoyo de las policías locales y en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), van a intensificar entre este jueves, 30 de abril, y el domingo, 2 de mayo, los controles en las principales carreteras y en los accesos a los municipios de Cantabria para vigilar y evitar que se realicen desplazamientos indebidos, especialmente a segundas residencias, tal y como informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Para interceptar a aquellos que, de forma insolidaria, traten de trasladarse a segundas residencias incumpliendo con ello las medidas decretadas en el Estado de Alarma y que continúan en vigor, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizarán controles en accesos y salidas de las autovías A-8, tanto en la confluencia con el País Vasco como en la de Asturias, y en la A-67, que une Cantabria con la Meseta, en concreto con la provincia de Palencia. También habrá controles, tanto fijos como móviles, en múltiples carreteras nacionales y autonómicas que dan acceso a las principales poblaciones y comarcas de la región, con especial atención a lugares donde se concentran segundas residencias, así como zonas de acceso a parajes naturales a los que, se recuerda, no se puede acudir ni a pasear ni a hacer deporte. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma hasta ayer jueves, 29 de abril, en Cantabria se han instruido un total de 9.764 propuestas de sanción por incumplimientos del Real Decreto y se ha detenido a 185 personas por incumplimientos graves. Solo en la jornada de ayer, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales de Cantabria levantaron 142 actas de sanción y detuvieron a una persona. Con el Estado de Alarma en vigor, se puede salir de la vivienda para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, o la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También están considerados desplazamientos necesarios y, por tanto permitidos, acudir al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, el retorno al lugar de residencia habitual, ir a entidades financieras y de seguros o cualquier otra actividad e análoga naturaleza. Asimismo, y desde el pasado 26 de abril, los menores de 14 años pueden salir a la calle con unas condiciones establecidas por el Ministerio de Sanidad. Pueden salir acompañados de un adulto durante una hora al día, en un horario amplio para evitar aglomeraciones (entre las 9.00 y las 21.00 horas), a una distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin acceder a espacios recreativos infantiles al aire libre o instalaciones deportivas. El paseo diario deberá realizarse como máximo en grupos formados por un adulto responsable y hasta tres niños o niñas. Durante el mismo deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros y cumplir con las medidas de prevención e higiene recomendadas. La persona que acompañe a los menores deberá ser mayor de edad, convivir en el mismo domicilio que el niño o niña actualmente, o ser un empleado de hogar a cargo del menor. Cuando el adulto sea una persona diferente de los progenitores, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales o de hecho, deberá contar con una autorización previa de estos.

LUCAS GUERRERO, DE FISIOENERGÍA, COMPARTE CONSEJOS Y EJERCICIOS PARA EVITAR LOS PROBLEMAS MUSCULARES DERIVADOS DEL CONFINAMIENTO

Tras mes y medio de confinamiento, muchas personas están sufriendo molestias y dolores musculares de diferente índole a causa de la inactividad o ejercicios mal ejecutados. El fisioterapeuta Lucas Guerrero, responsable del centro castreño Fisioenergía, ha compartido en Castro Punto Radio una serie de consejos e indicaciones para eliminar esos dolores y mantener una condición física óptima, siempre sin perder de vista “los límites de cada persona”. Los casos más habituales tienen que ver con el hecho de estar mucho tiempo sentados, que repercute en músculos, huesos y articulaciones. “Las pequeñas alteraciones que se presentan en algunos músculos se convierten en dolores. Todo va en consonancia con la columna vertebral, a la que la fuerza de la gravedad va a comprimir mucho más”. Es por ello que las molestias en espalda, cabeza y cuello están siendo muy frecuentes. Lucas Guerrero nos ha ofrecido opciones y soluciones sencillas, como una manta eléctrica o una almohada de semillas aplicada a la zona en la que se localiza el dolor. El especialista recomienda ejercicio físico con calentamiento previo y una serie de movimientos concretos que ayudan a aliviar estas situaciones. De todas formas, su dirección de correo electrónico y número de teléfono están disponibles para una atención más personalizada: info@centrofisioenergia.com y 942 78 43 07. Por otro lado, Fisioenergía será uno de los centros que podrá recuperar la actividad la semana que viene. Guerrero señalaba que “nosotros llevamos ya unas semanas reuniendo todos los equipos  de protección y seguridad frente al coronavirus. Si todo va bien, para la semana que viene comenzaríamos nuestros servicios”. A continuación os ofrecemos el un enlace para que podáis ver los ejercicios y consejos de Lucas Guerrero: https://youtu.be/ymOGzr5Z70s