LOS BOMBEROS APAGAN UN INCENDIO JUNTO A LA ERMITA DE CASTRO

0
Los Bomberos han apagado esta mañana un incendio de restos de corta junto a la ermita tras ser avisados por 112 Cantabria. Tal y como indicamos ayer en relacion a un fuego intencionado en Sámano, durante la permanencia del estado de alarma en nuestro país están prohibidas todo tipo de quemas controladas.

15.000 TRABAJADORES, DE MOMENTO, AFECTADOS POR LOS ERTES SOLICITADOS EN SOLO 15 DÍAS

Los datos del paro en Cantabria registraban al cierre de febrero 38.873 desempleados inscritos en las oficinas del EMCAM. La crisis del coronavirus va a dejar decenas de miles de parados más, entre Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), despidos y ceses de actividad para profesionales, autónomos y PYMES. La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha recibido desde el pasado 10 de marzo un total de 5.262 solicitudes de ERTE, de los que están en trámite 625 y resueltos y comunicados 350. Del total de estos 625, por causa de fuerza mayor son 597 y otros 28 por otras razones económicas, productivas y organizativas (también derivadas de la pandemia, pero de manera indirecta) y afectan 4.500 trabajadores aproximadamente. Según informa la Dirección de Trabajo, para los ERTE de fuerza mayor el número de días de suspensión es de 30 como indica la norma, y entre tres y cuatro meses, para el resto. Hostelería, servicios de restauración y catering a instituciones, y pequeño comercio son los sectores con más expedientes tramitados y se estima que también del total de los presentados. Estos datos tienen carácter estimativo, ya que se siguen recibiendo a diario solicitudes de tramitación que se presentan vía telemática. La Dirección General ha simplificado los trámites y ha puesto a disposición de las empresas toda la información a través de su página web (www.dgte.cantabria.es). A falta de los datos exactos que se obtengan según se vayan tramitando los expedientes, se estima que, a día de hoy, en torno a 15.000 trabajadores pueden estar afectados por los ERTE presentados, como consecuencia del COVID-19. Por lo que respeta a los ERTES, se han flexibilizado los mecanismos para evitar despidos, dando prioridad al mantenimiento del empleo sobre la extinción de los contratos. El director general de Trabajo ha querido mandar un mensaje de “tranquilidad” a todas las empresas, trabajadores y organizaciones sindicales, ya que, “pese a que se trata de un volumen muy alto, los expedientes se están tramitando con todas las garantías y el servicio está funcionando correctamente”. También ha señalado que las resoluciones se están comunicando con normalidad al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y ha recordado que los expedientes tienen carácter retroactivo desde el 14 de marzo y no hay plazo de presentación. Toda la información se ha puesto a disposición de las empresas en la página web de la Dirección de Trabajo (www.dgte.cantabria.es).

ÁNGEL LLANO, ALCALDE DE GURIEZO: “DEBEMOS SER SÚPER ESCRUPULOSOS. TENEMOS UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA”

Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el alcalde de Guriezo, el regionalista Ángel Llano, para hacer balance de los días transcurridos en el municipio desde la entrada en vigor del estado de Alarma. Llano señalaba que “en Guriezo estamos haciendo las cosas bastante bien. La gente respeta mayoritariamente las normas. Estamos limpiando con nuestros propios medios las calles y sitios más concurridos por compras, panaderías o farmacias con dos personas convenientemente equipadas, y el Gobierno de Cantabria también ha realizado labores de desinfección en los lugares establecidos”. El cierre del consultorio médico fue “una medida importante adoptada por las autoridades sanitarias, derivando a los usuarios a Castro. Es lo mismo que se ha hecho en otros municipios de la comarca Asón-Agüera”. El alcalde destacaba que “todos debemos ser conscientes de la situación en la que estamos, que es muy complicada, y debemos ser súper escrupulosos. Nosotros, por ejemplo, tenemos una población envejecida”. Llano trasladaba que, de momento, no se ha confirmado ningún caso positivo en el municipio y “hay que seguir cumpliendo con las normas”. Durante este Estado de Alarma, Llano acude a su despacho de alcaldía y se han establecido rotaciones para el personal. “Intentamos ir adelantando trámites para que, cuando vuelva la normalidad, esté todo preparado”. Ha aludido, entre otras cosas, a la recuperación de 100 hectáreas de monte para los ganaderos de Guriezo, de lo que ya informábamos hace unos días.

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A ‘LA HORA DEL PLANETA’ APAGANDO, EL SÁBADO, LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y LA FACHADA DE LA CASA CONSISTORIAL

La Hora del Planeta 2020, que se celebra mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas bajo el hastag #LuchaPorTuNatulareza, «servirá para demostrar, una vez más, que la naturaleza importa y que juntos somos parte de la solución al cambo climático y a la pérdida de naturaleza». Así lo señala el Ayuntamiento una nota de prensa en a que informa que, el Ayuntamiento, «en su compromiso de lucha contra el cambio climático» se suma a esta celebración y mantendrá apagadas de forma simbólica, las luces de la Iglesia de Santa María y la fachada de la Casa Consistorial. Este año, debido al Estado de alarma para frenar la propagación del COVID-19, la cita tendrá que celebrarse desde casa. La ONG organizadora, WWF, piden salir a las ventanas y encender linternas bajo el mensaje ‘Apaga la luz. Todo irá bien’. «Después de muchos años de trabajo en todo el mundo, la transición ecológica está en marcha. Pero se necesita más ambición y más rapidez ya que el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras, por lo que es urgente actuar unidos y ahora. El 2020 es un año clave para asegurar futuro sostenible. La Hora del Planeta promovida por WWF pretende movilizar a miles de ciudades y entidades de todo el mundo para mostrar que la importa y que se lucha por ella apagando luces de sus principales edificios y monumentos», señala el Ayuntamiento. Por ello, Castro se suma un año más a esta celebración «con el objetivo conjunto de luchar contra el cambio climático y de concienciar sobre la emergencia climática en nuestro planeta, declarada en el municipio el pasado mes de julio de 2019». Imagen de una ‘Hora del Planeta’ anterior.

UN GRUPO DE CASTREÑOS CONFECCIONAN BATAS DE PLÁSTICO PARA REPARTIR EN LOS CENTROS DE SALUD Y EN LAS RESIDENCIAS

Un grupo de voluntarios de Castro está confeccionando batas con bolsas de plástico de gran tamaño para repartirlas en los centros de salud, en la Residencia Municipal y en el Centro Asistencial La Loma.

Un grupo que nació del seno de la Asociación de Mujeres Atalaya, con miembros de la junta directiva y monitoras, pero que ha ido creciendo hasta sumar unos 36 voluntarios, hombres y mujeres.

Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de Mujeres Atalaya, Dolores Resúa, “hacia el 23 de marzo se pusieron en contacto conmigo desde el Centro de Salud La Barrera para ver si podíamos colaborar con ellos en la confección de mascarillas o batas”.

Se inclinaron por hacer batas de plástico. Para ello, “me puse en contacto con las monitoras de la asociación y una de ellas habló con el concejal de Medio Ambiente para pedirle bolsas. Hemos estado trabajando con el material que nos ha aportado el Ayuntamiento y ahora hemos realizado desde la asociación un pedido de 5.000 bolsas más con las que podremos confeccionar unas 3.500 batas completas”.

Para hacer estas prendas, los voluntarios están siguiendo un tutorial que les han mandado desde el Centro de Salud La Barrera.

ELABORACIÓN DE MÁSCARILLAS Por otro lado, la delegación castreña de la Asociación Cantabria por el Sáhara puso en marcha hace unos días un grupo de asociadas que comenzaron a confeccionar manteles de plástico y decidieron movilizarse para elaborar mascarillas de algodón. Se informaron de cómo hacerlas y, en tan solo 4 días, ya está disponible un millar de unidades. Así nos lo contaba Charo Garitacelaya, miembro de esta ONG, que ponía en valor el trabajo de las 38 personas que están coordinando esta labor. “Las mascarillas no son las homologadas pero sirven para prevenir el contagio entre la gente”, decía a Castro Punto Radio. Los lunes y los jueves son los días de reparto del material para confeccionar las mascarillas y de recogida cuando ya están terminadas. “Se encarga una única persona siempre acompañada por la DYA. Las repartimos por los comercios en los que hay gente trabajando cara al público e incluso a personas por la calle”. Charo comentaba que “nos está llamando más gente para participar pero lo ideal sería que se formaran otros grupos que hagan lo mismo”, sobre todo para no colapsar el trabajo.  

AMPAS DE LOS INSTITUTOS ANIMAN A LOS PADRES “A CONTACTAR CON LOS PROFESORES SI CREEN QUE ES MUCHA LA TAREA QUE MANDAN A SUS HIJOS”

En los últimos días han sido varias las familias que han señalado que quizá esté siendo excesivo el trabajo que se está encargando diariamente a los alumnos de los centros educativos, que continúan con sus tareas formativas desde casa. Al respecto, Irene Cubero, miembro de la AMPA del instituto Ataúlfo Argenta, ha afirmado en Castro Punto Radio que, fundamentalmente en la ESO y Bachillerato, “hay padres que sí me han trasladado que la primera semana había mucha tarea y que en esta segunda los profesores ya se van adaptando más, preguntan a los alumnos cómo van y si tienen algún problema”. Ha asegurado que “esta situación ha sido nueva para todos (padres, alumnos y profesores) y se ha ido actuando según iban llegando desde Consejería determinadas pautas”. Ha pedido a los padres y madres “que no nos pongamos nerviosos y que nos tomemos todo esto con un poco de paciencia. Si en mucha la tarea, no es necesario que lo hagan todo enseguida”. Cubero ha animado también a “ponernos en contacto con los profesores con un mensaje si nos parece que es mucho el trabajo que están mandando. Igual da una explicación o te dice que no es necesario que lo haga en un día”. Lo que sí ha dejado claro es que “desde Consejería han dicho que no se adelante, por ahora, materia. Aunque se vayan dando pequeñas pautas o adelantos, no es evaluable y ahí tenemos que estar muy tranquilos”. La mayoría de alumnos de Castro están accediendo a sus tareas a través de la plataforma Yedra. El aumento en su uso está provocando “algunos problemas y se irá adaptando a la situación”. Al mismo tiempo, “desde los institutos, y las AMPAS también, estamos estudiando mecanismos para que los padres nos digan en qué están teniendo problemas para acceder a esos trabajos. Si no tienen impresora o lo que sea”.

JORNADA NEGRA EN ESPAÑA: EL CORONAVIRUS MATA EN UN DÍA A 769 PERSONAS, LA CIFRA DIARIA MÁS ALTA DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA

Nueva jornada negra en España por el coronavirus, que sigue creciendo exponencialmente en nuestro país. El Ministerio de Sanidad acaba de actualizar los datos referidos a las 21 horas de ayer, y en España hay 64.059 personas infectadas por covid-19, lo que suponen 7.871 más que el día anterior. Un incremento algo menor que el registrado el miércoles (8.578). En todo el país se han producido ya 4.858 muertos En las últimas 24 horas han fallecido 769 personas, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. En la UCI permanecen 4.165 pacientes, y la única noticia buena es que se han recuperado y han recibido el alta 9.357 pacientes, 2.342 más que ayer. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región se vuelven a disparar los casos. 810 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contagiado 139 más que ayer, un aumento algo menor que el día anterior (fueron 161). Cantabria contabiliza 770 casos activos, 21 han fallecido y 19 se han curado. De total de casos que permanecen activos, 329 están hospitalizados (25 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 441, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 109 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 79 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Los 329 hospitalizados se encuentran distribuidos en los hospitales cántabros de la siguiente manera: 182 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (19 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 77 en el Hospital Sierrallana (6 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 58 en el Hospital de Laredo y 12 en el Hospital Tres Mares. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraces.

EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA REGISTRA 23 POSITIVOS POR CORONAVIRUS, DOS DE ELLOS TRABAJADORES

La semana comenzaba con la confirmación de 8 casos positivos por coronavirus en el Centro Asistencial La Loma. A día de hoy son ya 23 los infectados en estas  instalaciones, dos de ellos trabajadores y el resto residentes. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el gerente del centro, Juan Miguel Jiménez. Entre los residentes, “casi todos están en una fase inicial y prácticamente no presentan temperatura. Hay dos casos que están en una fase más avanzada pero que, de momento, no requieren de traslado a hospital”. El centro está siguiendo todos las medidas que marcan los protocolos sanitarios de manera que “los 170 usuarios que hay a día de hoy están todos aislados en sus respectivas habitaciones y, los que han dado positivo, se encuentran también aislados pero en una zona separada del resto”. Jiménez ha agradecido “a los familiares que, cuando llaman o hacen videoconferencias con los residentes, todo son palabras de ánimo y nos trasmiten al personal fuerza y apoyo moral, que son muy importantes”. También ha tenido palabras de agradecimiento a todas las personas “que nos están haciendo llegar donaciones de material de protección que tenían ellos o que están elaborando”. Ha señalado que “todo el material que venga será bien recibido porque la situación en estos días, a este respecto, es igual en todos lados y digamos que nos estamos apañando y adaptándonos a las circunstancias”.

EL AYUNTAMIENTO ABRE UNA LÍNEA TELEFÓNICA DE AYUDA PSICOLÓGICA PARA «TRANQUILIZAR Y ESCUCHAR A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE LO NECESITEN»

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través del Departamento de Asuntos Sociales, abre una linea telefónica de ayuda psicológica ante la situación que puede suponer el confinamiento durante de estado de alarma. Dicha línea será atendida, a partir de mañana viernes, por un psicólogo del Ayuntamiento. Desde el Ayuntamiento se explica que “esta idea surge para que toda aquella persona que se encuentra nerviosa se pueda desahogar, ya que hay muchos vecinos y vecinas que viven solas, y así pueden hablar con alguien, e intentar que nadie se vea sobrepasado por esta situación”. De la misma manera, se recalca que la atención “se realizará siempre desde la más absoluta confidencialidad”. Finaliza detallando que “servirá, en definitiva, de asesoramiento psicológico para hacer frente a esta situación y, a través de la cual, se podrán dar pautas de como actuar en este estado de alarma en casa”. Por otro lado, se indica que “en el caso de los atendidos más vulnerables detectados por el psicólogo encargado, se procederá por parte de otra trabajadora de Asuntos Sociales, a realizar un seguimiento más exhaustivo, de llamadas mas continuas (2-3 veces por semana) para evitar que este periodo sea gestionado emocionalmente lo mejor posible”. La atención será de lunes a viernes en horario de 9 a 13 horas y de 17 a 20 horas  Teléfono: 638 75 73 53 

LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) EN CANTABRIA SE CELEBRA EL 8, 9 Y 10 DE JULIO Y EL 8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE

Las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán en Cantabria los días 8,9 y 10 de julio. Así lo han acordado la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo  en estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria, junto a los directores de Secundaria que forman parte de la Comisión de Coordinación de la EBAU y la Dirección General de Universidades del Gobierno de Cantabria, tras la celebración ayer de la Conferencia Sectorial de Educación, fijando la celebración de los exámenes de la EBAU los días 8,9 y 10 de julio, en convocatoria ordinaria, y el 8,9 y 10 de septiembre para la extraordinaria. El Ministerio de Educación transmitió ayer a las CCAA la necesidad de que la situación de alerta sanitaria “no perjudique a nadie”, y ha recalcado que en estos momentos es preciso, más que nunca, “garantizar la equidad” de los alumnos. Para ello desde el Ministerio se ha solicitado a las Comunidades Autónomas la adecuación del modelo de prueba con el fin de que se incrementen las opciones de respuesta al mayor número posible y flexibilizar al máximo las pruebas, revisando los criterios de evaluación. Ante la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria del coronavirus se tratará de ser flexibles con respecto a los contenidos de las pruebas, de tal forma que se dará la mayor opcionalidad teniendo en cuenta la excepcionalidad de este curso académico con el fin de que “ningún alumno ni alumna pierda el curso por esta circunstancia excepcional” y garantizando el acceso a la Universidad en términos de “justicia y equidad para todos”. La Consejería de Educación, en coordinación con la Universidad de Cantabria, revisará este modelo a través de los coordinadores de Secundaria para ofrecer la máxima posibilidad de opciones de respuesta, y en relación al temario, desde el Ministerio se ha insistido en que la prueba se centre en contenidos esenciales y aspectos que se hayan trabajado en diferentes momentos del curso académico; es decir, apostar por contenidos relevantes de cada una de las asignaturas que se hayan impartido. Se trata de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias, por lo que se debe de disponer de la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de la materia. Además, se perseguirá que el modelo de prueba no se aleje de los modelos que las universidades han puesto a disposición del alumnado y el profesorado para el actual curso escolar 2019/2020 de forma que se contribuya a fomentar la calma ante una situación de incertidumbre sobrevenida.

MERCEDES PERALES: “QUE LOS MAYORES ANIMEN A LOS JÓVENES Y LES HABLEN DE ESPERANZA”

En estos días, en los que la salud de las personas mayores son objeto de una gran preocupación, hemos hablado con una castreña que sabe mucho de confinamientos y situaciones muy duras. Mercedes Perales, a sus 98 años, ya lleva unos cuantos sin salir de casa por motivos de salud. Pero eso sí, mantiene su espíritu y su humor contra viento y marea. Mercedes, que ha vivido guerras, posguerras y momentos muy difíciles, está al tanto de lo que está ocurriendo en España y en el Mundo con la pandemia del coronavirus. “Es tremendo que nos haya tocado”, decía, “pero hay que dejarlo pasar”. “Tenemos que animarnos unos a otros y arrimar el hombro todo el que pueda”. Para las personas mayores que ahora no pueden salir de casa, Mercedes aconseja “que den ánimos a los jóvenes; que no les hablen de miedos sino de esperanzas”. También hemos hablado con Mercedes de lo importante que es mantener contactos constantes con estas personas, por parte de sus familiares y amigos, para seguir sintiéndose acompañadas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

DESDE LA CONSERVERA Mª ASUN VELAR DAN POR HECHO QUE EL SECTOR “TENDRÁ QUE PARAR”

Las empresas conserveras están también pasando por un mal momento en esta crisis del coronavirus. A la escasa producción y venta, se suma ahora el aplazamiento de la costera de la anchoa e incluso su posible suspensión definitiva en función de cómo vaya evolucionando la situación. Patricia Tobías, de Conservas Mª Asun Velar, ha señalado en Castro Punto Radio que “estamos muy preocupados, como el resto de la ciudadanía, por la salud lo primero”. A partir  de ahí, la empresa no ha parado su producción, aunque “estamos trabajando las mínimas personas y adoptando todas las medidas de seguridad. No tenemos problemas porque hay mucho espacio para los pocos trabajadores que estamos”. Unos días en los que, además, “apenas estamos reponiendo algunos pedidos que teníamos y que son muy pocos y haciendo varias cosas que durante el año no nos había dado tiempo a realizar”. Tobías ha añadido que “hay incertidumbre porque hoy estamos trabajando pero no sabemos cuándo pararemos, aunque damos por hecho que habrá que hacerlo”. De momento, “nosotros la semana que viene no vamos a trabajar porque no hace falta. Después, iremos viendo cómo evoluciona la cosa y qué medida tomamos. Una reducción de jornada, un ERTE o lo que sea”. Lo que tienen claro desde la empresa es que “la salud es lo primero”. Tobías ha recordado cómo “el año pasado, tal día como hoy, estábamos descabezando anchoa. Ahora no sabemos si tendremos esa materia prima en algún momento”. En cualquier caso, entiende que retrasen la costera porque “el sector conservero mueve mucha gente y no habría metros para trabajar en las empresas con distancia suficiente ni materiales de protección para tantos”. Por tanto, “a ver cómo va evolucionando todo pero, de momento, tendremos que tirar del stock que tengamos”.

EL AYUNTAMIENTO OFRECE UNA LISTA DE POSIBILIDADES FORMATIVAS PARA REALIZAR DESDE CASA

Con el objetivo ofrecer alternativas para aprovechar el tiempo durante el periodo que dure el estado de alarma decretado por el Gobierno de España, el Ayuntamiento ha elaborado un resumen de las principales plataformas online en las que se pueden realizar cursos durante el confinamiento. «En momentos de incertidumbre y desasosiego es importante mantener la mente activa y realizar actividades que nos permitan sentir y percibir que estamos avanzando y creciendo como individuos». Así lo señala el Consistorio en nota de prensa, añadiendo que, «por este motivo, ofrecemos este listado de plataformas en las que se pueden encontrar cursos desarrollados por múltiples universidades e instituciones de reconocido prestigio que nos permitan ocupar de manera proactiva y productiva nuestro tiempo de reclusión». «Ante la ingente oferta formativa que está apareciendo durante estos días, seleccionamos aquellas plataformas que mayor prestigio tienen para ayudar en el proceso de elección si se quiere realizar algún curso». A su vez, las personas que tengan dudas o necesiten ayuda para realizar cualquier formación de carácter online pueden solicitar información y consejo a través del correo electrónico isellan@castro-urdiales.net. PRINCIPALES PLATAFORMAS DE FORMACIÓN ONLINE -MiriadaX https://miriadax.net/home Portal de referencia en español para realizar cursos de prestigiosas universidades. En Miríada X encontramos cursos gratuitos para realizar en línea dirigidos a cualquier usuario, los conocidos MOOCs (Massive Open Online Courses). En la plataforma participan universidades de varios países como España, Colombia, Argentina, Perú, México, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana y El Salvador. -Unimooc https://www.unimooc.com/ En esta plataforma, en la que colaboran varias universidades, se pueden encontrar más de 80 cursos relacionados con el emprendimiento de carácter gratuito. -Adecco Formación https://empresas.adecco.es/adeccoformaciongratis/ La fundación Adecco a puesto a disposición de la ciudadanía 70 programas formativos de carácter gratuito para mejorar las competencias profesionales durante el estado de alarma. -Coursera https://es.coursera.org/ Se trata de una plataforma desarrollada por la Universidad de Stanford que ofrece únicamente cursos gratuitos, pero de una gran calidad, pues se ha asociado con algunas de las universidades más importantes del mundo para impartirlos. Se pueden encontrar materias variadas, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. -Khan Academy https://es.khanacademy.org/ Gran proyecto educativo de carácter global y gratuito. Su buscador de cursos nos permite bucear fácilmente por su oferta formativa de carácter gratuito. -Cursos abiertos de la UNED https://iedra.uned.es/ La UNED, en su papel reconocido de universidad a distancia, también ofrece cursos online gratuitos. A través de la plataforma IEDRA la UNED ofrece materias que se encuentran dentro de sus titulaciones oficiales. -AulaFácil https://www.aulafacil.com/ En este sitio se pueden encontrar cursos variados, menos estructurados y profesionalizados que en otras plataformas. Si estamos interesados en desarrollar alguna habilidad y no nos interesan los “títulos” aquí puedes encontrar formación muy interesante. -Floqq https://www.floqq.com Web de recursos y tutoriales creados por usuarios que nos permite aprenden mediante videos multitud de habilidades y competencias.

LA DYA HA ATENDIDO EN TORNO A 200 PERSONAS EN EL SERVICIO PUESTO EN MARCHA PARA FACILITAR COMPRAS A PERSONAS MAYORES O DE RIESGO

El servicio de ayuda a domicilio que la DYA, junto con varios ciudadanos voluntarios, ponía en marcha coincidiendo con la activación del Estado de Alarma, ha atendido de forma directa en torno a 200 ciudadanos, además de haber recibido en la central más de 500 llamadas telefónicas relacionadas con este servicio. Son datos que ha aportado a Castro Punto Radio el responsable de DYA Cantabria, Rafael Gómez, al tiempo que ha señalado que, “el trabajo es incesante y, a medida que se va conociendo, es más la demanda. Además, hay personas que, en su momento, hicieron compras grandes, pero ahora, con la ampliación del Estado de Alarma, se van quedando sin productos. Se trata, de gente mayor o de grupos de riesgo que, por prevención y responsabilidad, deciden no salir y demandar el servicio que estamos prestando”. Los usuarios solicitan, sobre todo, “compras alimentación, limpieza o higiene y adquisición de productos en farmacias. Además, se está prestando apoyo a personas en situación de soledad, que tampoco pueden ser visitadas por quienes hasta ahora lo hacían. Son asistidos por trabajadores sociales, psicólogos o necesitan simplemente compañía”. Dentro de este servicio, “seguimos colaborando con farmacia del Hospital de Laredo  recogiendo medicamentos específicos en este centro sanitario y repartiéndolos por distintos domicilios de Castro”. Como ha explicado Gómez, “se anunció que lo iban a empezar a dispensar las farmacias convencionales pero, al parecer, existe algún problema logístico que no hace esto posible. Por tanto, hemos acordado con el hospital que seguiremos encargándonos nosotros”. Desde la DYA “estamos en coordinación diaria con el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Castro para ayudarnos mutuamente en éste y en otros asuntos”. Por ejemplo, se está colaborando también en el reparto de comida a domicilio entre estudiantes que disfrutaban del servicio de comedor en los centros educativos y que eran beneficiarios de ayudas al 75%. “Ayer comenzamos con ese reparto a unos 25 alumnos. Hoy haremos lo propio con un número similar y la previsión es que, para la semana que viene, se incremente ese número”. A todo esto se suma el hecho de que “hemos recibido una donación anónima de otra empresa de catering y se está coordinando con Asuntos Sociales para hacerlo llegar a algunas familias en situación comprometida”. Además de los voluntarios de la DYA, más de 90 ciudadanos están colaborando en este servicio de ayuda a domicilio. “Un apoyo imprescindible puesto que, sobre todo en las horas centrales de la mañana, hay muchos servicios que llevar a cabo”, destacaba Gómez.

SE DISPARA EL CORONAVIRUS EN ESPAÑA: 8.600 CASOS MÁS EN UN DÍA Y YA HAN FALLECIDO 4.089 PERSONAS

La pandemia continúa imparable en España, y ni el presunto confinamiento ni ninguna de las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno central se están reflejando en los datos.
El Ministerio de Sanidad acaba de actualizar los referidos a las 21 horas de ayer, y en España hay 56.188 personas infectadas por covid-19, lo que suponen 8.578 más que el día anterior. En todo el país se han registrado ya 4.089 muertos En las últimas 24 horas han fallecido 655 personas. La tasa de letalidad de este virus en España se mantiene en el 7.2%, es decir, de cada 100 infectados pierden la vida 7,2 personas. En total, se han recuperado y han recibido el alta 7.015 pacientes, 1.648 más que ayer CANTABRIA En nuestra región también se disparan los casos, con el mayor incremento diario desde que comenzó la crisis sanitaria. 671 personas están infectadas por coronavirus, 161 más que ayer. Es decir, en las últimas 24 horas se han contagiado en Cantabria el doble que lo hicieron el día anterior (85). Han fallecido 3 personas más, contabilizándose 17 en total. En la UCI permanecen 22 infectados y la cifra de curados asciende en tan solo dos, ya son 14. De total de casos que permanecen activos, 276 están hospitalizados y, el resto, 364, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 69 casos confirmados de profesionales sanitarios. Los 276 hospitalizados se reparten de la siguiente manera: 156 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (17 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 67 en el Hospital Sierrallana (5 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 45 en el Hospital de Laredo y 8 en el Hospital Tres Mares.

INCENDIO PROVOCADO EN UN MONTE DE LA ZONA DE DOMBERGÓN, EN SÁMANO

0
El Servicio de Montes, con la colaboración de los Bomberos de Castro, trabaja en la extinción de un incendio provocado en Sámano, en el entorno de Dombergón. Como ha recordado a Castro Punto Radio el presidente de esta Junta Vecinal, José Mari Liendo, «no se trata de una quema controlada porque, estando activado el Estado de Alarma, están prohibidas».

EL HOSPITAL DE LAREDO DISPONE YA DE UN PUESTO EXTERNO PARA TESTAR A LA POBLACIÓN CON SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha habilitado en el Hospital de Laredo un puesto externo de triaje avanzado, el primero abierto en un centro sanitario de la Comunidad Autónoma, para testar a la población que presente síntomas compatibles con el coronavirus. Para ello, se han instalado en un espacio anexo al bloque de urgencias unos módulos prefabricados con 140 metros cuadrados de superficie total repartidos en 15 boxes, que serán atendidos por un médico, una enfermera y un auxiliar de enfermería de la propia plantilla del centro hospitalario, inicialmente. El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que hoy ha visitado el nuevo equipamiento antes de su puesta en funcionamiento esta misma tarde, ha explicado que la decisión de colocar este primer puesto de triaje en el Hospital Comarcal de Laredo se debe a la elevada “presión” que sufre el centro por la relación entre su tamaño y la población que tiene asignada. “Se trata de un puesto de triaje en el que a toda la gente que localizamos y que vemos que tiene sintomatología respiratoria la apartamos del circuito convencional para que no se mezcle con el resto de las personas y no pueda haber transmisión cruzada. Y a la gente que tiene esa sintomatología respiratoria la separamos aquí hasta que identificamos si es COVID positivo o no y, en función de eso, se actúa”, ha señalado. El consejero ha estado acompañado en la visita por la gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández, que ha destacado que el objetivo de la instalación es “desahogar” las urgencias hospitalarias y atender a posibles enfermos de coronavirus con síntomas leves, si bien se han reservado algunos boxes con oxígeno para pacientes moderados. Hernández ha especificado que el módulo de triaje tendrá un horario de funcionamiento de 9:00 a 21:00 horas, franja que podría ampliarse, si fuera necesario, en función de las necesidades de cada momento, al igual que la dotación de recursos humanos y sanitarios. Sobre el procedimiento a seguir, ha apuntado que los pacientes seguirán entrando por urgencias y allí se determinará, en primer lugar, si es COVID o no y, en segundo lugar, qué casos de los que hayan resultado positivos pueden derivarse a este área. “Evidentemente, si viene un paciente con sospecha de COVID, muy enfermo, fatigado, con requerimiento de soporte respiratorio y demás, no va a entrar en este área, va a ir al área normal COVID dentro de la propia urgencia que hemos habilitado”, ha matizado. La gerente del Hospital de Laredo ha valorado la transformación que ha realizado del centro para optimizar su funcionamiento desde el inicio de la pandemia. Así, las urgencias han modificado su forma de trabajo para evitar mezclar a pacientes infectados por COVID-19 con otro tipo de pacientes, mientras que el hospital de día médico y quirúrgico se ha trasladado a otra zona para poder dedicar ese espacio, con otras 27 camas, a ingresados por coronavirus. Finalmente, se ha mostrado orgullosa de la “respuesta espectacular” de los profesionales sanitarios del hospital, que “están trabajando al máximo y dando lo mejor” para atender a los enfermos y ayudar a superar la situación.

TRES ESTUDIANTES CASTREÑOS CUMPLEN SU 16° DÍA DE CONFINAMIENTO EN MADRID

Santiago González, Alex Sasia y Luca Filipponi son tres jóvenes castreños que viven y estudian en Madrid. Días antes de que se decretara el Estado de Alarma decidieron recluirse en su vivienda en vez de regresar a Castro, aunque ya se había suspendido su actividad universitaria. Una decisión tomada “por responsabilidad”, ya que Santiago presentaba síntomas con 39 grados de fiebre el dia 10. “Al día siguiente me recuperé tomando paracetamol y acordamos quedarnos en casa por prevención. No sabíamos si era el coronavirus o una simple gripe”. Además era dificilísimo contactar con algún médico u hospital porque “todos los teléfonos de la Comunidad de Madrid estaban colapsados”. Al pasar los días, Álex y Luca han ido desarrollando síntomas leves pero “hacemos un montón de cosas”. Ambos nos contaban que “no nos ha dado tiempo a aburrirnos”. En el piso, de 5 habitaciones y 5 baños, se encuentran ellos tres y un amigo que se iba a quedar solo en su casa y que se unió a este confinamiento antes de la declaración del Estado de Alarma. Llenan su tiempo con teletrabajo, lectura, series, películas, estableciendo horarios y rutinas. Aunque todo a través de soportes digitales, ya que no tienen televisión. Se informan por otras vías y creen que “tanta noticia negativa no es buena. Vives con miedo”. Hablan con sus vecinos, incluida una señora de 80 años y están en contacto permanente con sus seres queridos. Incluso han intensificado su relación con los amigos de toda la vida, a quienes están conociendo “como nunca”. Uno de ellos, desde San Sebastián, les está enseñando a cocinar y preparar “platos muy elaborados”. En el entorno de su casa “se oyen muchas ambulancias y el paso de aviones y helicópteros del Ejército. También hemos visto algún altercado con gente que incumple las normas y la policía está ahí, al pie del cañón”. Respecto a sus estudios, los continúan de forma telemática aunque, en el caso de Álex por ejemplo, es más complicado porque está estudiando Arquitectura y “los proyectos son algo muy práctico”. Ahora la incertidumbre se centra en el final del curso y los exámenes. Los tres nos han asegurado que “cada día estamos deseando que lleguen las 8 de la tarde para salir a aplaudir. Hay gente que saca los altavoces al balcón y ponen la música a todo volumen. Es emocionante”. Han finalizado enviando “un besazo a todos los familiares y amigos, aunque hablamos con ellos a todas horas”.

LOS TRABAJADORES DE SUPERMERCADOS, PREOCUPADOS: «SE HA TARDADO EN IMPLANTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SE ESTÁ HACIENDO POCO A POCO»

Los trabajadores del sector de la alimentación están viviendo la crisis del coronavirus “con mucha preocupación, sobre todo por el tema de las medidas de seguridad en los supermercados, que se están implementando muy poco apoco. Las empresas se han visto desbordadas y están tomando esas medidas, que se reciben con cuentagotas”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Francisco Escudero, miembro del Comité de Empresa de Lupa por CCOO (Comisiones Obreras) y delegado de prevención. Ha recordado cómo, “cuando se decretó el estado de alarma, los trabajadores no tenían ningún material de seguridad y fueron días que coincidieron con la mayor avalancha de clientes. Estuvieron desprotegidos durante prácticamente una semana en la que el número de compradores se multiplicó por cinco”. Ahora, “la situación se ha normalizado bastante, se están colocando protectores de plástico en las cajas registradoras y tienen guantes y mascarillas”. Pese a estas medidas, “aún hay inseguridad”. Y es que, “no hay que generalizar, pero sigue habiendo clientes que no respetan las recomendaciones de seguridad o las distancias. A eso se suma la preocupación de volver a casa y poder trasmitir el virus a algún miembro de la familia”. Escudero ha señalado que los centros logísticos, en los que se almacena los productos, “están repletos. No hay carencia de nada. Lo que pasa es que no hay personal para poder surtir cuando la demanda se ha multiplicado por tres. Hay supermercados que suelen recibir un camión diario y ahora están con tres al día. No hay personal ni para trasladarlo ni para colocarlo. Hay trabajadores que se están quedando a puerta cerrada, fuera de su jornada laboral, para colocar”. El personal de estos establecimientos “queremos hacer menos viajes al centro de trabajo y estamos pidiendo jornadas continuadas y, a ser posible menos horas de apertura al público. No nos negamos a trabajar, pero preferimos quedarse a puerta cerrada colocando y estar menos tiempo expuestos”.

3.113 PROPUESTAS DE SANCIÓN Y 21 DETENIDOS EN CANTABRIA POR INCUMPLIMIENTOS DEL ESTADO DE ALARMA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado advierten del aumento de conductas insolidarias por parte de algunos ciudadanos y frente a las que se está actuando instruyendo propuestas de sanción por incumplimientos de las medidas del Real Decreto de Estado de Alarma. A pesar de que la mayoría de los cántabros están cumpliendo con lo decretado por el Gobierno de España, “hay ciudadanos que parece que aún no han comprendido que estamos en Estado de Alarma por una emergencia sanitaria sin precedentes en nuestra historia reciente”, según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Por ello, desde la Guardia Civil y la Policía Nacional se insiste en pedir a los ciudadanos, como establece el Real Decreto de Estado de Alarma, solo salir de la vivienda para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, o la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También están considerados desplazamientos necesarios y, por tanto permitidos, acudir al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, el retorno al lugar de residencia habitual, ir a entidades financieras y de seguros o cualquier otra actividad e análoga naturaleza. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad insisten en ello porque hay personas que utilizan estos desplazamientos autorizados como excusa para dar paseos largos y estar en la vía pública durante más tiempo del recomendado por las autoridades sanitarias. DATOS DE SANCIONES Muestra de ello es el incremento de las propuestas de sanción que los agentes están interponiendo, que en el caso de la Guardia Civil han pasado de 153 el lunes 23 a 517 ayer martes 24 y también de la Policía Nacional, que levantó 121 actas de sanción el lunes y 150 ayer martes. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma, entre todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se han instruido 3.113 propuestas de sanción, de ellas 765 ayer martes, y se ha detenido a 21 personas por incumplimientos graves de las medidas del Real Decreto. Ante este paulatino aumento, desde la Delegación del Gobierno se pide nuevamente a los cántabros y las cántabras “responsabilidad para cumplir las medidas decretadas y que son necesarias para frenar la propagación del coronavirus COVID-19”. La delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, ha reiterado que “tenemos que quedarnos en casa y salir solo a lo imprescindible”. “Si nos protegemos a nosotros mismos, protegemos al resto, por ello es tan necesario cumplir las medidas”, ha dicho.