CONCENTRACIÓN POR EL 8-M EN CASTRO URDIALES

Se ha celebrado este mediodía en la plaza del Ayuntamiento, y durante la misma se ha leído un manifiesto realizado por el Área de Igualdad del consistorio:

«Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Castro Urdiales y con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, celebramos esta jornada de lucha y reivindicación, reafirmando que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser el eje central de todos nuestros planes y acciones.

La Igualdad es una necesidad, y fundamentalmente una cuestión de calidad de la democracia y garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas. Una sociedad democrática no puede dejar de lado a la mitad de la población, y el camino para que esto no suceda pasa por la educación. Una educación en igualdad busca el lugar en el que todos tengamos espacio.

La defensa de la igualdad real y efectiva, y la lucha ante cualquier forma de discriminación y en contra de todas las violencias machistas, sigue avanzando y ha venido para quedarse. Permitiéndonos que en el proceso de reconocer y defender nuestros derechos, sigamos desarrollando lazos de apoyo y solidaridad que nos llevarán a nuevas formas de hacer y nuevos retos, pero siempre con un mismo horizonte.

El Centro de Información a la Mujer recuerda también que este es un día de agradecimiento y de reconocimiento, que la memoria feminista tiene el poder y la responsabilidad de conectarnos con las luchas de quienes nos preceden, visibilizando lo que históricamente ha sido invisibilizado desde una mirada patriarcal.

Desde Castro Urdiales nos sabemos fuertes y continuamos luchando. ¿Cómo?, ¡EN IGUALDAD!».

CRISTINA ROMAÑA SE CLASIFICA PARA EL MUNDIAL DE DANZA QUE SE CELEBRARÁ EL AÑO QUE VIENE EN MÉXICO

La bailarina castreña Cristina Romaña representará a España en el Mundial de Danza que se celebrará en 2023 en Riviera Maya (México). Se ha clasificado en la categoría de baile contemporáneo senior profesional, junto a otros dos representantes de otros países, aunque podrá participar también en lírico. En Castro Punto Radio se ha mostrado muy contenta y ha reconocido que “todavía no me creo lo que he conseguido”. El viernes hacia las 22:00 horas realizó una actuación online frente a los jueces y el sábado por la mañana ya sabía que se había clasificado. El Mundial será en octubre del año que viene. Tiene, por tanto, más de un año para prepararse y, sobre todo, para recuperarse de una lesión de rodilla que le está dando problemas. A continuación se puede escuchar o descargar el enlace con la entrevista a Cristina Romaña: Y este es el enlace a su actuación, que se puede ver en las 3 horas 49 minutos 28 segundos del siguiente vídeo:

NINA KVITKOVSKA VIVE DESDE CASTRO CON MUCHA PREOCUPACIÓN LA SITUACIÓN DE UCRANIA DONDE TIENE A SU MADRE, CON LA QUE LLEVA TRES DÍAS SIN PODER HABLAR

Nina Kvitkovska lleva años viviendo en Castro, pero tiene mucha familia, entre ellos su madre en Ucrania. En concreto está en Bucha, localidad a unos 20 kilómetros de Kiev y que “está haciendo de muro para que los rusos no lleguen a la capital”. Así lo ha contado en Castro Punto Radio Nina, que lleva tres días sin poder contactar con su madre. Ha añadido que la ciudad “está siendo bombardeada desde dos puntos y me llega que está siendo una masacre”. Ha reconocido que “es muy duro despertar cada mañana, coger el móvil y seguir sin noticias de la familia”. La última vez que pudo hablar con su madre le dijo que “había conseguido llenar la bañera para no quedarse sin agua y que tenían alimentos que habían recopilado entre unos cuantos. Casi todos los días bajan a dormir a los sótanos de los edificios para intentar esconderse de los bombardeos”. Y es que, “una de la bombas afectó al tercer piso del edificio en el que ella vive”. Está muy preocupada por su familia y sus conciudadanos pero, al mismo tiempo, orgullosa “por el esfuerzo que están haciendo por defender su tierra”. De hecho su madre “ha hecho cócteles molotov y barricadas para ayudar a frenar a los rusos”. Ha querido traer a su madre con ella a España, pero “está allí con su pareja y a los hombres de entre 18 y 60 años no les dejan salir del país. También está su suegra que es mayor y tiene poca movilidad. Tiene muy claro que no va a dejar allí a su familia, sabiendo que sus dos hijos estamos a salvo en España”. Nina tiene 32 años. Desde pequeña pasó los veranos en España en una familia de acogida. En 2015 se quedó ya a aquí  estudiar y ha establecido su residencia permanente”.

EL PARTIDO POPULAR REGISTRA UN ESCRITO SOLICITANDO LA ALCALDESA «LA RETIRADA DEL MATERIAL DE OBRA ALMACENADO EN SANTA MARÍA»

El Partido Popular de Castro Urdiales ha denunciado, a través de nota de prensa, «la dejadez del Gobierno de Cantabria y la pasividad del Ayuntamiento ante las últimas obras realizadas en la Iglesia de Santa María de la Asunción, donde sigue acumulado en uno de los pórticos laterales del templo diverso material de obra pasados varios meses de la finalización de los trabajos de la cubierta y muros del templo». La portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha registrado en la mañana de hoy un escrito dirigido a la alcaldesa solicitando la retirada inminente del material almacenado, recordando que «este espacio es utilizado por la Asociación Cultural Pasión Viviente, tanto para ensayos, como para la representación del próximo 15 de abril». Urrestarazu ha advertido que, «por el estado en el que se encuentra actualmente el pórtico, al estar ocupado casi en su totalidad por diverso material residual de la obra de las últimas reparaciones de la Iglesia, no es apto para la representación». La edil del PP ha lamentado «la dejadez del equipo de gobierno ante esta situación a un mes escaso de la representación, donde la alcaldesa no ha movido un dedo para facilitar los ensayos, más si cabe, después del parón obligado de dos años debido a la pandemia. Como es habitual, en este equipo de gobierno la cultura nunca ha sido una prioridad», ha sentenciado.

CASTRO REGISTRA 11 POSITIVOS EN CORONAVIRUS, BAJA LA INCIDENCIA A 14 DÍAS PERO SUBE A UNA SEMANA

Castro ha sumado en las últimas horas 11 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días baja a 480 casos por cada 100.000 habitantes (19 menos que la jornada anterior). Sin embargo, a 7 días vuelve a subir a 279 (12 más). Son 8.342 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA La sexta ola de Covid-19 sigue su lento descenso en Cantabria, donde el coronavirus ha infectado a casi el 22% de la población desde el inicio de la pandemia y causado 804 fallecidos. Así, según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 7 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), ha sumado 175 casos nuevos de coronavirus, que son 96 más que en la jornada anterior. Sin embargo, se ha reducido en tres el número de hospitalizados, hasta 61, y se mantienen en nueve los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De este modo, la tasa de ocupación hospitalaria ha descendido dos décimas y está en el 3,8% mientras que la de ocupación UCI sigue en el 6,4%. La tasa de ingresos en críticos a siete días ha crecido dos décimas, al 0,2%, y la tasa de ingresos en los hospitales no ha registrado variación -7,9%-. Todos estos indicadores hospitalarios están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de críticos, que sigue en nueva normalidad. De los ingresados, 49 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los nueve en la UCI; siete en el Hospital de Laredo; y cinco en el Hospital Sierrallana. La incidencia acumulada a 14 días sigue su tendencia a la baja y ha descendido a 438 casos por cada 100.000 habitantes, 19 menos que la víspera. La acumulada a siete días, al contrario que en jornadas previas, ha retrocedido ligeramente, hasta los 210 casos, que son nueve menos. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en personas mayores de 65 años también se ha recortado, con la acumulada a 14 días en 363 casos y a siete días en 157, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.222 positivos, que se elevan a 2.552 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retrocediendo, con una tendencia del -8%. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 17,,7% por ciento, medio punto menos que el día anterior.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE PLUSVALÍAS

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía). El Pleno, en sesión plenaria celebrada el día 22 de febrero de 2022, acordaba la aprobación inicial. Se expone al público durante 30 días hábiles contados a partir de mañana, en el Departamento de Rentas, para que se formulen reclamaciones. Si transcurrido el plazo no se presentase ninguna reclamación, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario. El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano trasladaba en el pleno que “optamos por aplicar el coeficiente mínimo permitido por el Real Decreto Ley, que es del 14%. Esto supondrá que los contribuyente, cuando liquiden este impuesto, se verán beneficiados de una disminución de esta aportación”.

EL GOBIERNO APOYA EL PROYECTO SOLIDARIO DEL IES ATAÚLFO ARGENTA EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS DE CASTRO

La Consejera de Educación y Formación profesional, Marina Lombó, acompañada por los directores generales de Turismo y Deporte, Marta Barca y Mario Iglesias, respectivamente, se ha sumado esta mañana a la iniciativa solidaria organizada por el IES Ataúlfo Argento de Castro Urdiales, que ha tenido como broche final una carrera popular y entrega de alimentos y productos de primera necesidad. La actividad celebrada hoy, en la que también ha participado la alcaldesa del municipio, Susana Herrán y varios miembros de la Corporación municipal, concluye la recogida de alimentos celebrada durante las últimas semanas. Se destinarán a las familias con hijos en situación de vulnerabilidad y personas mayores afectadas por enfermedades o en riesgo de exclusión. Han sido varias las carreras de relevos que han tenido lugar en Castro Urdiales, concretamente, en la zona de Parque Amestoy y la zona aledaña al puerto donde han participado alumnos de todos los niveles educativos del centro. Durante toda la mañana se han repartido desayunos saludables a todos los escolares para promover los buenos hábitos alimentarios. Lombó ha destacado que esta iniciativa, que permitirá donar todo lo a Cruz Roja y la ONG Una Más Uno para que lo distribuya entre las familias más necesitadas del municipio, constituye una experiencia “que aporta valores y conocimiento” a estos jóvenes en sus etapas de aprendizaje. En este sentido, la consejera ha asegurado que “todo cambio social comienza en la escuela” y ha manifestado que es fundamental “abrir los centros educativos a todas aquellas iniciativas que la comprometan con la solidaridad e igualdad”. Se trata de una carrera que se suma a las diferentes actividades de sensibilización que se han llevado a cabo durante las semanas previas. La comisión de profesores se ha encargado de organizar y coordinar las actuaciones en el centro para llevar a cabo diferentes competencias en materias de conocimiento e interacción con el mundo físico; tratamiento de la información y competencia digital; capacidad de comunicación e inteligencia emocional; conocer las diferentes manifestaciones culturales y artísticas; control y gestión de capacidades; habilidades de autoestima, creatividad y autocontrol. Para la alcaldesa del municipio, Susana Herrán, iniciativas de este tipo demuestran “la implicación de nuestra juventud”, algo que ha asegurado, constituye un “motivo de orgullo”, especialmente tras los duros momentos que la juventud ha tenido que pasar tras la pandemia. Según el director del centro educativo, Miguel Ángel Torío, la iniciativa ha cumplido su  principal objetivo, el de “despertar conciencias”, y ha expresado su deseo para que tenga continuidad en otras ediciones y permita “despertar sentimiento de pertenencia a una comunidad”. La iniciativa cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria, que ha entregado material escolar para los participantes; y empresas como Cola Cao, con regalo de un reloj inteligente a cada participante; así como la cadena de supermercados Lupa, que ha cedido un lote de 600 bolsas del corredor que se repartirán entre los corredores.

DYA CANTABRIA PARTE ESTA MADRUGADA HACIA UCRANIA CON UN FURGÓN CARGADO DE PRODUCTOS NECESARIOS Y VOLVERÁ CON REFUGIADOS

DYA Cantabria partirá esta próxima madrugada hacia la frontera entre Ucrania y Polonia con un furgón cargado de productos de primera necesidad recogidos por Una Más Uno. Como ha explicado en Castro Punto Radio José Merayo, integrante de la DYA, “no nos hemos podido quedar quietos ante esta situación y hemos dado un paso al frente”. A los compañeros de Cantabria se suman los de la organización en otros puntos de España, de forma que “a las 5 de la mañana saldremos un convoy de 8 furgones con dos conductores cada uno y un traductor”. Harán 29 horas de viaje para volver con refugiados, en torno a 30 en total, un grupo de los cuales recalará en Castro. Para ello, “hemos contactado con gente que está en la frontera para ser más eficientes y que, cuando lleguemos, esté todo organizado con las personas que vamos a traer”. La idea que tiene la DYA es no quedarse sólo en esto y “que éste sea sólo el primer viaje. Veremos cómo es la experiencia y, en función de cómo funcione todo, hacer más”. Para ello, cualquier ayuda ciudadana se agradece porque el viaje supone un elevado coste. El Bizum de la DYA es el 04400. Se pueden hacer donaciones también en los siguientes números de cuenta: Bankinter: 0128/0393/12/0100035104. Liberbank: IBAN ES20 2048 2028 7334 0005 7603. Imágenes de parte del material recogido por la ONG Una Más Uno:

UN COCHE PIERDE EL CONTROL Y DERRIBA UN ÁRBOL EN MENÉNDEZ PELAYO

Según informa la Policía Local, poco antes de la 1 de la tarde un turismo ha perdido el control en el Paseo de Menéndez Pelayo, colisionando contra un árbol y derribándolo. Se ha producido un herido por pérdida de consciencia, trasladado por la DYA al Centro de Salud Cotolino.

LOS CASTREÑOS SE VUELCAN CON UCRANIA Y LAS DONACIONES A UNA MÁS UNO SUPERAN LAS EXPECTATIVAS Y DESBORDAN LA CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE LA ONG

La ONG castreña, Una Más Uno, hacía la pasada semana un llamamiento a la colaboración ciudadana para que donaran distintos productos de alimentación, prendas de abrigo y materiales de farmacia y los castreños se han volcado y han superado cualquier expectativa. Es tanto lo donado, que desde la ONG tuvieron que solicitar al Ayuntamiento un local desde el que poder canalizar todo este material “y hacer de él un centro logístico al que puedan acceder camiones que trasladen todo a la frontera con Ucrania”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Kepa Gabancho, presidente de Una Más Uno, añadiendo que “todo eso se va a concretar el miércoles en una reunión con la alcaldesa”. De momento, “estamos trabajando en nuestro local para organizar todo lo que nos llega y esta misma tarde cargaremos un furgón de la DYA con material porque esta organización hace un viaje mañana de madrugada hasta la frontera con aquellos productos de mayor necesidad, como alimentos, elementos de acampada y farmacia, para hacer el camino de vuelta con refugiados. Por ahora, personas que tienen familia en España con la que quedarse”. Del mismo modo, “hay una asociación que parece que está dispuesta a hacer una viaje a la semana con un camión de forma gratuita, aunque eso se concretará en la reunión del miércoles”. También “estamos formando grupos en Castro para buscar familias que puedan acoger, aunque ahora lo prioritario es traer ucranianos que tengan familia aquí, porque es más fácil”. Una más Uno anunció la pasada semana que todas las ganancias de su tienda en esos días se iban a guardar para destinar el dinero a pagar el transporte de los productos donados a Ucrania. Teniendo en cuenta que, por el momento, esos transportes no están costando dinero, “si seguimos así, la recaudación económica se gastará en productos de farmacia para enviar”. La ONG tiene 1.200 euros entre los recaudado en la tienda y donaciones particulares.

LA ALCALDESA SE REÚNE EL MIÉRCOLES CON CENTROS EDUCATIVOS Y ASOCIACIONES «PARA COORDINAR LAS ACTUACIONES DE AYUDA A UCRANIA»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se reunirá el miércoles, a las 11:00 horas, con los representantes de todos los centros educativos del municipio y con las asociaciones “para coordinar entre todos los actuaciones de ayuda a Ucrania”. Como la propia alcaldesa ha señalado, “ese mismo día, el Gobierno de Cantabria informará también de las diferentes actuaciones a establecer y las pautas a seguir”. Al margen de todo eso, “el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos un número de cuenta para realizar donaciones económicas”. Del mismo modo, “abriremos una vía para que se puedan apuntar familias o ciudadanos dispuestos a acoger a refugiados”. Como ha añadido Herrán, “habilitaremos un local municipal para canalizar todos los productos donados y gestionar el envío al punto de recogida del Gobierno de Cantabria; y estudiaremos, junto al Ejecutivo regional, la posibilidad de poner en funcionamiento autobuses que se acerquen a la frontera con Ucrania y puedan recoger personas”. Tras la reunión del miércoles, “ofreceremos toda la información sobre estas cuestiones que se van a poner en marcha”. Además ha dicho que “los ucranianos que ya estén llegando a Cantabria porque tienen familias o casas aquí, tienen a sus total disposición la oficina del DNI, Pasaporte y Extranjería de Castro para tramitar un permiso especial”.

1.249 MATRIMONIOS SE ROMPIERON EN CANTABRIA EN 2021, UN 4,9 POR CIENTO MÁS QUE UN AÑO ANTES

Los órganos judiciales de Cantabria recibieron durante el pasado año 1.249 demandas de disolución matrimonial, lo que representa un aumento del 4,9 por ciento respecto a las registradas en 2020, cuando los procedimientos de este tipo que llegaron a los juzgados cántabros fueron 1.191. Este incremento es mayor al experimentado por el conjunto de las comunidades autónomas, donde las disoluciones matrimoniales en 2021 crecieron un 2,5 por ciento respecto a las de un año antes. Los 1.249 procedimientos de disolución matrimonial ingresados en Cantabria representan una tasa de 213,7 demandas por cada 100.000 habitantes, superior a la de la media nacional, que se sitúa en 205,7. Así se desprende del informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial elaborado con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del cuarto trimestre de 2021 y de la anualidad completa. En el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria registraron 450 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 494 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. Dentro de la denominación “disoluciones matrimoniales” el informe se refiere a las separaciones consensuadas y a las no consensuadas, a los divorcios de mutuo acuerdo y a los no acordados, y también a las nulidades matrimoniales. En el periodo analizado se presentaron en Cantabria 1.214 demandas de divorcio -75 más que un año antes- y 35 de separación – 17 menos que en 2020-. De esos 1.214 divorcios, la mayoría (776) fueron de mutuo acuerdo, y se incrementaron un 12,3 por ciento respecto a 2020; mientras que los no consensuados fueron 438, un 2,2 por ciento menos. En el caso de las separaciones, 28 fueron consensuadas –diez menos que un año antes- y 7 fueron no consensuadas, la mitad que el año anterior. En lo que a Castro Urdiales se refiere, las demandas de disolución matrimonial presentadas en 2021 fueron 134 (88 divorcios consensuados, 42 no consensuados y 4 separaciones de mutuo acuerdo. La estadística también analiza los procedimientos presentados en los juzgados solicitando la modificación de alguna de las medidas acordadas en sentencia –bien en sentencia de separación, divorcio o nulidad, bien en sentencia en la que el juzgado acordó medidas relativas a la guarda y custodia de hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio-. En nuestro partido judicial se han registrado 14 modificaciones de medidas consensuadas, 11 no consensuadas, 20 guardas de custodia de hijos no matrimoniales consensuadas y 19 no consensuadas.

CASTRO REGISTRA 5 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SUBE LA INCIDENCIA

Castro ha sumado en las últimas horas 5 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia sube ligeramente. A 14 días hasta 499 casos por cada 100.000 habitantes (26 más que la jornada anterior) y a 7 día a 267 (7 más) . Son 8.331 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado 804 fallecidos por Covid-19 desde el inicio del pandemia, al contabilizar 13 muertes en los últimos días, doce de ellas extrahospitalarias. En el Hospital Sierrallana de Torrelavega ha muerto este domingo una mujer vacunada de 82 años. Según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 6 de marzo, Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), ha sumado 79 casos nuevos de coronavirus, que son 32 menos que en la jornada anterior, y 64 hospitalizados, que son uno más que el sábado, si bien hay un paciente menos ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que tiene un total de nueve. Así, la tasa de ocupación hospitalaria ha crecido una décima y está en el 4% mientras que la de ocupación UCI ha caído siete décimas, al 6,4%. Además, la tasa de ingresos en críticos a siete días sigue en el 0% y la tasa de ingresos en los hospitales ha bajado tres décimas, hasta el 7,9%. Todos estos indicadores hospitalarios están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de críticos, que sigue en nueva normalidad. De los ingresados, 48 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los nueve en la UCI; 10 en el Hospital de Laredo; cinco en el Hospital Sierrallana y uno en el hospital de Liencres. La incidencia acumulada a 14 días sigue su tendencia de descenso y ha bajado a 457 casos por cada 100.000 habitantes, 9 menos que la víspera. Por el contrario, la acumulada a siete días sigue creciendo ligeramente, hasta los 219 casos, que son uno más. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en personas mayores de 65 años ha descendido levemente, con la acumulada a 14 días en 374 casos y a siete días en 178, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.274 positivos, que se elevan a 2.662 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retrocediendo pero en menor medida, pues la tendencia es ahora del -8% (estaba en -12%). En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 18,2% por ciento, dos décima menos que el día anterior.

SE MANTIENEN ESTABLES LAS INCIDENCIAS DE LA PANDEMIA EN CASTRO TRAS OTROS 16 CONTAGIOS ESTE FIN DE SEMANA

Castro ha sumado en las últimas 48 horas 16 nuevos positivos en coronavirus, 10 registrados el viernes y 6 el sábado. Con estos datos, se mantienen estables las incidencias del coronavirus en el municipio. A 14 días alcanza los 473, algo más que el jueves (9 por encima) y a 7 días queda fijada en 260 (25 menos). Son 8.326 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este sábado 111 casos nuevos de coronavirus, que son casi un centenar menos que en la jornada anterior -el viernes se contabilizaron 201- y la incidencia sigue en descenso, pero ha habido un ligero aumento de los pacientes hospitalizados. Según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 5 de marzo, hay cinco personas ingresadas más que la víspera, en total 63, y 10 de ellas siguen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, la tasa de ocupación hospitalaria ha crecido cuatro décimas, pasando del 3,5% al 3,9%, mientras que la de ocupación UCI no ha variado y se mantiene en el 7,1%. Además, la tasa de ingresos en Cuidados Intensivos a siete días ha descendido otras dos décimas y a día de hoy está en el 0%, si bien la tasa de ingresos en los hospitales ha repuntado medio punto, hasta el 8,2%. Todos estos indicadores hospitalarios están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de críticos, que sigue en nueva normalidad. De los ingresados, 46 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 10 en la UCI; 11 en el Hospital de Laredo; cinco en el Hospital de Torrelavega y uno en el hospital Tres Mares de Reinosa. En la parte positiva, en la jornada de ayer no se registró ninguna muerte por Covid, con lo las víctimas se mantienen en 791 desde el inicio de la pandemia en Cantabria, que sigue en nivel 1 de riesgo (bajo). Además, la incidencia acumulada a 14 días sigue su tendencia de descenso y ha bajado a 466 casos por cada 100.000 habitantes, 14 menos que la víspera. Por el contrario, la acumulada a siete días ha crecido ligeramente hasta los 218 casos, que son dos más. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. Lo mismo ocurre con la incidencia en personas mayores de 65 años, pues la acumulada a 14 días se ha reducido de 411 a 378 casos, mientras que a siete días ha aumentado de 173 a 180, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.270 positivos, que se elevan a 2.718 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retrocediendo pero en menor medida, pues la tendencia es ahora del -12% (estaba en -18%). En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 18,4% por ciento, una décima más que el día anterior.

UN ALUMNO DEL IES OCHO DE MARZO, GAEL SANTAMARÍA, GANA LA OLIMPIADA REGIONAL DE INFORMÁTICA Y RERESENTARÁ A CANTABRIA EN LA NACIONAL

El alumno Gael Santamaría, del IES Ocho de Marzo, en Castro Urdiales, representará a Cantabria en la fase nacional de la Olimpiada de Informática, tras alzarse hoy con el primer premio en categoría absoluta en el I Campeonato Regional de Informática ‘BITUCA 2022’, que ha acogida la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC) y en el que han participado, distribuidos en siete categorías, alumnos desde Primaria hasta segundo de Bachillerato. En la categoría D han resultado ganadores sus compañeros del Ocho de Marzo Lander García, Marcos Gallego, Sergio Schmauser y Mikel Loroño. En la entrega de premios ha participado hoy la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó. La jornada de hoy ha supuesto el cierre de la primera edición de este certamen, que la Consejería de Educación y Formación Profesional convocó el pasado mes de octubre en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria; la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ASCENTIC) y empresas tecnológicas. Esta iniciativa, basada en un enfoque integrador de la metodología STEAM y del desarrollo del pensamiento computacional, persigue tres objetivos: detectar el talento temprano en áreas relacionadas con la informática; fomentar el desarrollo del pensamiento computacional y promocionar la informática entre el alumnado cántabro. A la llamada de este I Campeonato de Informática acudieron casi 300 participantes de 41 centros de Cantabria, más de 250 de los cuales se han dado cita este sábado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria para disputar la gran final. Distribuidos en siete categorías, alumnado desde 1º de primaria hasta 2º de bachillerato ha competido entre las 10:00 y las 13:00 horas en diversas pruebas relacionadas con el pensamiento computacional y destrezas asociadas. Los alumnos de Bachillerato han disputado, de manera individual, el clasificatorio de la fase regional de la Olimpiada de informática. El primer clasificado representará a Cantabria en la XXVI Olimpiada Informática Española, que tendrá lugar en Madrid entre los días 1 y 3 de abril. Los premiados en los tres primeros puestos de cada categoría han recibido material tecnológico y  los alumnos de Secundaria también han obtenido becas para continuar su formación en la plataforma Openwebinars. La competición se ha organizado en tres fases. La primera, la de preparación, tuvo lugar en los centros educativos entre los meses de octubre de 2021 y febrero de 2022. Durante este tipo, se facilitó material, los ejercicios y recursos necesarios a los equipos inscritos, al tiempo que se organizaron sesiones de formación para ayudar a trabajar las destrezas que corresponden a cada categoría. Tras ella, ha tenido lugar la fase clasificatoria, y hoy se ha celebrado la fase final.

APARECE UN OBÚS DE LA GUERRA CIVIL JUNTO A LA MARQUESINA DEL AUTOBÚS EN ALLENDELAGUA

Según informa la Policía Local, unos trabajadores han localizado un obús de la Guerra Civil junto a la marquesina de la carretera N-634, en Allendelagua. Parece que ha sido abandonado en la zona. Se da aviso a la Guardia Civil quienes, a través del TEDAX, lo retiran.

EDUCACIÓN FLEXIBILIZA EL PROTOCOLO COVID DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, QUE PONDRÁN JUNTAR DISTINTOS GRUPOS EN INTERIOR

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha trasladado hoy a los centros educativos la flexibilización del Protocolo de organización que rige desde el inicio de la pandemia con, entre otras medidas, la posibilidad de que distintos grupos de convivencia estable puedan interactuar también en espacios interiores y la interacción sin restricciones de todo el alumnado en exterior, en ambos casos en el nivel de riesgo controlado y en los escenarios 1 y 2, y la recuperación de las salidas que impliquen pernocta. Además, y en aplicación del acuerdo de la Comisión de Salud Pública, que ha aprobado la eliminación de los aislamientos para los contactos directos de personas infectadas, estén o no vacunados, finalizan las cuarentenas también en el ámbito educativo, lo que supone que ya no se cerrarán aulas ante la aparición de casos positivos. Todos los cambios han sido consensuados entre las consejerías de Educación y Formación Profesional y la de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública. Para la consejera, Marina Lombó, se trata de un paso “muy importante hacia la normalización de la vida en los centros, que ha sido muy esperada durante dos años”. “El lunes, colegios e institutos se parecerán más a los lugares que eran antes de la pandemia, y es una noticia que me alegra por toda la sociedad, pero especialmente por los niños y jóvenes, a quienes les hemos exigido mucho y han tenido un comportamiento ejemplar”, ha dicho. “Poder jugar en recreos sin preocuparse más que por disfrutar, que vuelvan las excursiones de más de un día, poder realizar actividades con otros grupos… son cuestiones fundamentales para el desarrollo del alumnado y por fin vuelven”, ha resumido. Lombó ha subrayado que Cantabria ha tenido un protocolo “muy riguroso” desde el inicio de la pandemia, “que ha funcionado gracias al compromiso y la responsabilidad de toda la comunidad educativa”. “Ahora ha llegado el momento de dar un paso más hacia la tan ansiada normalidad”, ha dicho. En este sentido, ha recordado que la situación hoy “nada tiene que ver” con la de inicios de enero, y ha subrayado que esta semana, “por primera vez en mucho tiempo”, no se ha decretado ninguna cuarentena. “Parecía que este momento no iba a llegar, pero por fin podemos relajar de verdad el protocolo”, al tiempo que ha solicitado a toda la comunidad educativa “seguir manteniendo un adecuado uso de la mascarilla en interior hasta que las autoridades sanitarias nos indiquen lo contrario”. Por último, ha lanzado un mensaje de “profundo agradecimiento” a los equipos directivos, al personal docente y no docente de los centros por su “trabajo, esfuerzo y compromiso” con el mantenimiento de la docencia presencial. “Han sido tres cursos muy difíciles y toda la sociedad, estoy convencida, es hoy más consciente de que la Educación es un servicio esencial que funciona gracias a la implicación de sus profesionales”, ha finalizado. Hasta ahora, en los espacios interiores no podía relacionarse el alumnado de distintos grupos de convivencia estable. A partir del lunes podrán hacerlo, pero con ciertas restricciones. En concreto, se replica el modelo que regía en exteriores, es decir, podrán relacionarse todos los alumnos del mismo curso en aquellos centros que tengan tres o más líneas. En los centros más pequeños, las agrupaciones serán: dos niveles distintos, siempre del mismo ciclo, en los centros con hasta dos líneas (incluidas); toda la etapa en los centros de una sola línea y, finalmente, todo el alumnado del centro en escuelas unitarias o Centros Rurales Agrupados (CRA). En exteriores la interacción no tendrá restricción alguna, y podrá organizarse según los criterios habituales de cada centro dentro de su autonomía de organización. En ambos casos, estos supuestos están contemplados para la situación de riesgo controlado y los escenarios 1 y 2. Cantabria está actualmente en el escenario 1. A pesar del fin de las cuarentenas, Educación mantendrá la liberación horaria de los coordinadores COVID hasta final de curso. Así, y aunque ahora ante la aparición de síntomas serán las familias las encargadas de contactar con los servicios sanitarios para, en su caso, la realización de las pruebas diagnósticas pertinentes –a excepción de en los centros de Educación Especial, donde se seguirá funcionando como hasta ahora- esta figura se sigue considerado imprescindible. En concreto, serán las personas a las que la Consejería comunicará los casos positivos. En estos supuestos, el coordinador COVID será el encargado de comunicar a las familias la recomendación de extremar las precauciones durante los diez días posteriores a la última exposición (reducir las interaccione sociales y evitar el contacto con personas vulnerables). Por último, se levanta la obligación de que el alumnado de entre tres y cinco años porte mascarilla en los servicios complementarios (comedor y transporte).

NOS PONEMOS EN RUTA POR LA SENDA FLUVIAL DEL MIERA-LA CONCHA

Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta por la senda fluvial del Miera-La Concha, un circuito de 10 kilómetros ida y vuelta para recorrer la senda fluvial y conocer zonas pasiegas tradicionales. El trayecto es de dificultad baja media, presenta un desnivel acumulado de unos 450 metros. El punto de partida se sitúa en el barrio La Cocha de San Roque de Riomiera, “un lugar pasiego tradicional en el que se puede comer hay información turística y un museo sobre la zona”. Una vez allí, hay que bajar a la parte del río desde donde arranca la senda, que acaba en la Casa del Rey que está señalizada. Por el camino nos encontraremos con la ermita del Toral, el puente de La Fragua, cabañas pasiegas o e resbaladero de troncos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

CORTES DE AGUA PUNTUALES Y BAJADAS DE PRESIÓN EN TODO CASTRO DEL 7 AL 10 DE MARZO

El Servicio Municipal de Aguas anuncia cortes de agua puntuales y bajadas de presión en todo el casco urbano de Castro Urdiales del 7 al 10 de marzo, en horario de 9 a 14:30 horas, para la mejora de la red general de abastecimiento. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

«NECESITAMOS FAMILIAS PARA ACOGER REFUGIADOS UCRANIANOS». ASÍ SE EXPRESA IRANTZU SCHNEIDER TRAS PONER EN MARCHA ESTA INICIATIVA DESDE ALEMANIA

La joven alemana Irantzu Schneider López de Luzuriaga, hija de bilbaína, ha puesto en marcha una campaña solidaria que tiene como fin hacer llegar ayuda humanitaria a Ucrania y, al mismo tiempo, establecer una red de familias de acogida por toda Europa para los ciudadanos ucranianos que trasladará en autobús. Como ella misma ha contado en Castro Punto Radio, “estamos ahora en el proceso de recoger alimentos de primera necesidad y otro tipo de materiales que puedan necesitar en el país. A partir de ahí, todo ello lo llevaremos a la frontera en un autobús, gracias a un acuerdo con una empresa que nos cede el vehículo y el conductor, para, a la vuelta, traerlo lleno de ucranianos”. Calculan que serán unos 50. Además, “tenemos algunos voluntarios que se han ofrecido para colaborar, algunos poniendo su coche particular». Todas esas personas que salgan de Ucrania necesitarán dónde quedarse. “Algunos tienen familias en otros países que los están esperando pero, para el resto, hacen falta de acogida. En eso están trabajando Irantzu y sus colaboradores que ya tienen unos 15 ciudadanos registrados para acoger. “Necesitamos  más por toda Europa con los que se mantendrán conversaciones para que puedan acoger en función de las necesidades de los refugiados y de las posibilidades de cada familia de acogida”. Y es que, “hay familias enteras, madres con hijos e incluso niños solos”. Los españoles que quieran colaborar en la iniciativa se pueden poner en contacto con el teléfono 667 85 32 62. Para más información, tienen un perfil de instagram @sheltersineurope. La idea es seguir trabajando en esta línea y tratar de hacer más viajes para traer refugiados ucranianos.

IKER GARAI AFRONTA MAÑANA SU PRIMER PARTIDO COMO ENTRENADOR DEL EQUIPO DE TERCERA DE LA UD SÁMANO

Primer partido, mañana en Vallegón, para Iker Garai como nuevo entrenador del equipo de Tercera División de la UD Sámano. Se enfrentarán al Selaya, último clasificado en la liga. Con Garai hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha reconocido que afronta esta etapa “con mucha ilusión y ganas porque es un proyecto muy bonito y trataré de aprovechar la oportunidad que se me ha dado”. Ha afirmado que “hay una muy buena plantilla y con muchas predisposición y ahora nos toca trabajar juntos y tratar de plasmarles mis ideas porque, al final, los que salen al campo son ellos”. A Garai le gusta “que el equipo sea intenso y agresivo y, poco a poco, trataré de trasmitir mi filosofía de juego”. El equipo viene de acumular cuatro derrotas consecutivas “y los chavales tienen que conseguir también un poco de confianza. Eso sólo se logra con victorias”. Desde que el Sámano puso en marcha su proyecto de fútbol base, Garai ha sido el coordinador de las categorías inferiores. Por tanto, “he visto los partidos del equipo de tercera y tengo ya una base sobre los jugadores”. En esta nueva etapa, Garai estará acompañado por “el preparador físico y el entrenador de porteros, que son gente de club, y continúan en el proyecto”.

EL EJECUTIVO REGIONAL TRABAJA, EN COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO CENTRAL, PARA LLEVAR AYUDA HUMANITARIA A UCRANIA Y ACOGER REFUGIADOS

El Gobierno de Cantabria, en coordinación con el Gobierno central y las distintas comunidades autónomas está trabajando para intentar llevar ayuda humanitaria a Ucrania y para dar una acogida digna a los ciudadanos que vengan a la región. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal. Ha detallado que “el lunes se va a concretar en una reunión el tipo de material de primera necesidad a entregar y a través de qué ONG va a llegar al país”. En principio, “nos trasladan que necesitan mantas, potabilizadoras de agua, sets de cocina, alimentos de primera necesidad y botiquines de primeros auxilios”. Hay “dos vías de ayuda. La primera centrada en intentar que llegue a la zona de conflicto y poder sacar también civiles; y otra para la atención de la gente  que está en tránsito en las fronteras con otros países y que están recibiendo atención por parte de las ONG”. Del mismo modo, “estamos trabajando en un mapeo de recursos, en coordinación con el Gobierno central para dar la mejor asistencia a los refugiados que lleguen a Cantabria. Cuando lo tengamos listo, lo enviaremos al Gobierno que será el que distribuya a la población ucraniana en cada comunidad autónoma según sus necesidades y la evaluación que haga de cada familia. Lo más importante es que cuando lleguen lo hagan a un sitio donde estén confortables y tengan un red de protección que les dé una pequeña calma”.

ACTOS DESDE HOY PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad y Mujer y el Centro de Información a la Mujer, lanza una serie de actividades con el lema ‘#castrosesuma’, para conmemorar este día dar visibilidad a la mujer. Durante todo el día 8 de marzo, se colocará un photocall en los bajos de la Casa Consistorial para que todo el mundo pueda sacarse su foto y subirla a redes sociales del Ayuntamiento bajo el lema ‘#castrosesuma’. Igualmente, en el Centro Cultural Eladio Laredo se colocará un árbol de los deseos, en el que dejar un mensaje de apoyo a la mujer o qué significa para él o ella este día. También se repartirán unas mochilas conmemorativas en el Centro Cultural Eladio Laredo y en la oficina de turismo y se llevará a cabo una concentración a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Por otra parte, el viernes 11 de marzo se ha organizado un curso de defensa personal para mujeres a partir de 16 años que se impartirá en el Centro Cultural la Residencia, con una duración de 4 horas, y un aforo de 25 alumnas. Para poder apuntarse se abrirá una lista de inscripciones en el Centro Cultural Eladio Laredo desde hoy y hasta 9 de marzo. Se admitirá por orden de llegada y la lista de espera se guardará para futuros cursos. Además de todo lo organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, se suman también a todas las actividades puestas en marcha por las diferentes asociaciones durante toda la semana. ASOCIACIÓN LAS SIN SOMBRERO: 4 DE MARZO VIERNES 18:30 horas: Charla-Debate ‘Patronato de protección a la mujer. Tortura sistémica del franquismo’. Ponentes: María Toca Cañedo (Escritora y coordinadora de La Pajarera Magazine; y online, Consuelo García del Cid (Escritora e investigadora). En el Centro Cultural Eladio Laredo. 6 DE MARZO DOMINGO 12:00 horas: En la Plaza del Ayuntamiento, mesa informativa, pinta caras y tuneo de Camisetas para pequeños y mayores (trae tu camiseta blanca y le damos un toque feminista contigo). Bingo solidario con pequeños premios. 13:00 horas: Concentración contra la violencia machista (después se seguirá con las actividades). 14:00 horas: Comida popular. Cada persona  lleva para comer y compartir. Dependiendo de la climatología será o en la Plaza del Ayuntamiento o en el Pabellón de Actividades Náuticas. 8 DE MARZO MARTES 19:15 horas: Manifestación desde la Plaza del Ayuntamiento y lectura de Manifiesto al finalizar. ADICAS: Pondrá en marcha unos talleres en los que abordarán la discapacidad que han padecido diversas artistas, escritoras, pintoras, escultoras. Todas ellas mujeres destacadas a lo largo de la historia, las cuales tuvieron que luchar doblemente por conseguir su objetivo; una por ser mujer y otra por tener una discapacidad. Para ello realizaran una Yincana en la que mediante  diversas pruebas, el alumnado se pondrá en la piel de estas mujeres. Los talleres se realizaran en los centros: – CEIP Arturo Dúo del 1 al 4 de marzo. – CEIP Campijo del 8 al 11 de marzo. WRUN CASTRO: El 8 de marzo a las 18:00 horas, marcha popular desde el Ayuntamiento a Cotolino. ASOCIACIÓN DE MUJERES ATALAYA: El 8 de marzo, concentración conjunta con el Ayuntamiento y otras asociaciones a las 12 horas. También inauguración de la expo mujer  y entrega de premios en el Centro Cultural La Residencia a las 19:00 horas. El sábado 12, macro fiesta de la mujer en el Hostal Arenillas y el martes 15 en la sede de la asociación a las 19:00 horas, charla con Maite Rodrigo. Desde el Ayuntamiento, destaca la concejala de Igualdad, Leire Ruiz, “conmemoramos un año más esta jornada reivindicativa llena de actos con el fin de avanzar en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como de poner en valor el papel de la mujer en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.

IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE SOLICITE AL GAC ORIENTAL UNA SUBVENCIÓN PARA EL ASTILLERO GALAFATE «QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO RUINOSO»

Izquierda Unida y Podemos en Castro-Urdiales han pedido al Ayuntamiento de Castro Urdiales que solicite al Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental una subvención para la “sustitución del tejado del Astillero Galafate que se encuentra actualmente en claro estado de abandono y ruina”. En un comunicado, Pablo Villasante y Alberto Martínez, portavoz de IU y concejal de Podemos respectivamente, tras una reunión mantenida con la Asociación Amigos de la Historia y de la Mar – Cantu Santa Ana, han podido comprobar de primera mano “la falta de interés que los últimos equipos de gobierno han mostrado por mantener el recinto donde se encuentra el Museo de la Mar”. Pablo Villasante, subraya que “las subvenciones del GAC Oriental van destinadas a proyectos relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar y patrimonio cultural marinero, siendo los proyectos no lucrativos, como este caso, subvencionados hasta un máximo del 90% del importe de la inversión. Esto apenas supondría coste y el Ayuntamiento se lo puede permitir en cualquier momento”. Alberto Martínez, indica que “para mantener viva la historia de Castro y su relación con el mundo de la mar, se precisa de un local acondicionado que muestre la importancia de la pesca en nuestro municipio y de lo que fue en el panorama geográfico para el norte de España en el pasado”. “Queremos un Museo de la Mar que haga justicia con el pasado marinero de Castro, y eso pasa por mantener una instalación libre de filtraciones, humedades y goteras para que los artículos, todos de valor histórico, no se estropeen dado el clima que tenemos en el municipio”. SOCAVÓN DE SANTA MARÍA Otras de las cuestiones que preocupan a ambas formaciones y al Cantu Santa Ana es el socavón que existe hace años en la subida a la Iglesia Santa María desde la calle Arturo Dúo. “El socavón se ha ido agrandando con el paso de los años y su peligro es cada vez mayor ya que ha alcanzado ya el edificio colindante que es, precisamente, donde se encuentra el Astillero Galafate y actual Museo de la Mar”. Izquierda Unida y Podemos esperan que el asunto sea tratado “en el menor tiempo posible” dado que se encuentra en tramitación actualmente.

CASTRO SUMA 12 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SIGUE DESCENDIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Castro sumó ayer 12 positivos en coronavirus. Con estos datos, sigue bajando la incidencia a 14 días con 464 casos por cada 100.000 habitantes  (29 menos que la jornada anterior). A 7 días se mantiene en 285. Son 8.310 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA La incidencia de casos de Covid-19 a 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado en Cantabria de riesgo muy alto a alto por primera vez en casi tres meses, al detectarse menos de 500 casos, lo que no ocurría desde el 18 de diciembre. De esta forma, solo la incidencia en mayores de 65 años sigue en el nivel máximo de riesgo. Además, este jueves también hay tres hospitalizados menos por coronavirus en la región, donde se han detectado 184 nuevos casos, que son 56 menos que el día anterior, y no se ha producido ninguna muerte, con lo que se mantienen en 791 desde el inicio de la pandemia. De este modo, según el último recuento de la Consejería, correspondiente al 3 de marzo, en que Cantabria sigue en nivel 1 de riesgo (bajo), hay 56 personas hospitalizadas por Covid-19, tres menos que el miércoles, y siguen diez en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La tasa de ocupación hospitalaria ha bajado una décima, al 3,5%, y la de la UCI se mantiene en el 7,1%. La tasa de ingresos a siete días en los hospitales ha retrocedido cuatro décimas, al 7%, y continúa en el 0,2% la de la UCI. Todos estos indicadores están en nivel de riesgo bajo excepto la tasa de críticos, que sigue en nueva normalidad. De los ingresados, 40 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 10 en la UCI; 11 en el Hospital de Laredo; cuatro en el Hospital Sierrallana; y uno en el hospital Tres Mares de Reinosa. En cuanto a los indicadores de transmisión comunitaria, sigue bajando la incidencia acumulada a 14 días, con 493 casos por cada 100.000 habitantes, que son 24 menos que la víspera, y a siete días, con 222 casos, cuatro menos. Ambos están en nivel de riesgo alto. En mayores de 65 años, la incidencia sigue su leve descenso, tanto a 14 días, con 430 casos, como a siete días, con 184, con lo que se mantienen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.293 positivos, que se elevan a 2.873 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en retrocediendo con una tendencia del -18%. En cuanto a la positividad de las pruebas se sitúa en el 18,7% por ciento, nueve décimas menos que el día anterior.