
20 MARZO 2016 /
El tiempo ha dado una tregua, y pese a los pronósticos, la mañana ha sido magnífica para la celebración del último ensayo de la escena final de la Pasión Viviente, en la Atalaya.
Ofrecemos una galería de fotos.
19 MARZO 2016 /
El castreño Carlos Tobalina, campeón de España de lanzamiento de peso, se clasificó anoche décimo en la final directa de los Mundiales en pista cubierta de Portland (Oregón-Estados Unidos), quedando por delante del malagueño Borja Vivas, su máximo rival nacional, que quedó clasificado undécimo.
Un solo centímetro separó a los dos lanzadores españoles: 19.86 para Tobalina, 19.85 para Vivas. Ninguno de los dos, por tanto, pudo seguir en competición después de los tres primeros lanzamientos.
19 MARZO 2016 /
Concluye el ciclo MusiCastro Classic que se ha desarrollado este mes de marzo bajo el título «Algo más que clásica».
Esta tarde, última entrega a cargo del grupo «Oneessential», con el concierto llamado «Crooner».
19 MARZO 2016 /
Diferentes colectivos musicales de Castro han celebrado esta mañana de San José un chiquiteo musical por las principales calles de casco antiguo, todos ellos ataviados con el traje típico castreño, cuya promoción era uno de los motivos del evento.
En un momento de este chiquiteo, Amigos Castro Peña y el Coro de Voces Graves los Templarios han coincidido entre las calles La Rúa y Belén y se han unido para interpretar varios temas de forma conjunta.
18 MARZO 2016 /
Según nos relata un seguidor de esta página, «esta tarde entrando en el túnel del Vizconde ha habido un desprendimiento de rocas de considerable tamaño, con la mala suerte de que ha pillado a nuestra perrita debajo. Menos mal que todo ha quedado en unos cuantos golpes y el cuerpo bastante dolorido. La indignación viene, cuando se lo hemos ido a comentar a los municipales y nos han respondido que eso no es responsabilidad suya y que son conscientes de las condiciones del túnel, que en su día ya pusieron un precinto pero que los niños lo quitaron. Y digo yo, que hay que esperar a que se mate alguien para poner algún remedio?».
18 MARZO 2016 /
El radar instalado en la subida a Saltacaballo de la A8 dirección Bilbao ya está operativo, aunque de momento no está denunciando infracciones de tráfico.
De hecho, comenzará a hacerlo dentro de unos días, cuando finalicen los trabajos que se están ejecutando en la zona. Se trata de las mejoras en la señalización (haciéndola más visible para los conductores) y en el pavimento, sobre el que se actuará también el próximo lunes.
18 MARZO 2016 /
La concejala de Festejos, Ainhoa Pérez San Miguel, está estudiando la posibilidad de buscar una nueva ubicación a las casetas de hosteleros de cara a la Semana Grande y el Coso Blanco, aunque siempre dentro del parque Amestoy. Según ha podido saber Castro Punto Radio de fuentes asistentes al Consejo de Festejos celebrado hoy, una de las opciones que se baraja es la zona próxima al Club Náutico pero aún no hay nada decidido al respecto, teniendo en cuenta también que en ese caso habría que buscale otra ubicación a las barracas.
18 MARZO 2016 /
FÚTBOL
TERCERA DIVISIÓN
CD LAREDO – CASTRO FC, Sábado a las 19:30h en Laredo.
UD SÁMANO – SELAYA FC, Sábado a las 17:00h en Vallegón.
18 MARZO 2016 /
Los vecinos de Guriezo no han ocultado su inquietud después de que durante el debate de concejales de ayer en Castro Punto Radio se confirmara que la línea del Castrobús con este municipio no podía ir incluida en el nuevo pliego de condiciones. Por tanto, el mantenimiento del servicio con Guriezo se ponía en duda, al tratarse de un recorrido que sale del término municipal de Castro Urdiales.
18 MARZO 2016 /
Los decanos de los colegios profesionales de ingenieros industriales, ingenieros de caminos, canales y puertos y de arquitectos de Cantabria, se han reunido para promover la puesta en valor y rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido, en Castro Urdiales.
En el encuentro, celebrado esta semana, han acordado iniciar conversaciones con las administraciones regional y local con el fin de dar a conocer esta infraestructura como «icono» que ayude a la activación de «recursos turísticos y socioculturales» en la costa oriental de la región.
Sobre este asunto hemos hablado con el decano del Colegio de Arquitectos de Cantabria, el castreño Ignacio Villamor que ha incidido en «la necesidad de sensibilizar y trasladar a la opinión pública y a las autoridades la importancia de la restauración de este cargadero, que se encuentra en un estado bastante comprometido y que es una pieza única y parte de la historia viva de nuestra realidad pasada».
Los impulsores de esta iniciativa han solicitado ya una reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla «para explicarle nuestra idea y pedir apoyo». Al mismo tiempo, «hemos mantenido contactos con el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, «para que nos acompañe en esta iniciativa».
Los expertos abogan por la «inmediata rehabilitación» de este Bien de Interés Cultural para evitar «una pérdida irreparable» de un patrimonio que se ha convertido en testimonio «fundamental» a la hora de comprender la historia y el paisaje del litoral cantábrico.
Villamor no ha podido hablar de plazos de intervención porque las actuaciones dependen de que «las diferentes administraciones implicadas lideren esta iniciativa y aporten su apoyo institucional y económico. Nosotros poco más podemos hacer».
Lo que sí ha dicho este profesional es que «el estudio detecta graves deterioros en las piezas y elementos estructurales del cargadero debido a la corrosión». Defiende que es complicado hacer un diagnóstico «sobre si esto se va a caer mañana o dentro de años». No cree que «que vaya a suceder nada mañana» pero sí es cierto que «en ese estado de abandono en el que se encuentra, tarde o temprano puede fallar alguna pieza y caer. Si eso ocurriera, otro elemento más de nuestra historia que se llevará el tiempo o la desidia. Nosotros intentamos hacer ver a toda la sociedad que esas cosas no deben ocurrir y que debemos afrontar esto con una responsabilidad».
Este cargadero de mineral es el último de tipo ‘cantilever’ que queda en pie de los que existían en la costa cantábrica y en España. En el municipio de Castro Urdiales llegaron a construirse una decena de cargaderos de mineral, siendo el de Dícido el principal entre el conjunto de vestigios de la minería y testimonio de las singulares infraestructuras de transporte y carga de mineral de las minas de Cantabria y Vizcaya.
En 1986, el Ayuntamiento de Castro adquirió el cargadero a un precio simbólico a la compañía minera propietaria cuando pensaba venderlo como chatarra y el 9 de abril de 1996 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
18 MARZO 2016 /
La Junta Vecinal de Cerdigo somete a exposición pública la aprobación inicial de su presupuesto para 2016, que asciende a unos 21.000 euros.
Como recoge el Boletín Oficial de Cantabria, de conformidad con lo dispuesto en la Ley, se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones.
18 MARZO 2016 /
La Unidad Móvil de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre y Banco de Sangre de Cantabria, estará situada en el polideportivo Pachi Torre los días 21, 22 y 23 de marzo, 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 20:30 horas por la tarde, para realizar extracciones de sangre a todas aquellas personas que estén en condiciones de poder hacerlo.
18 MARZO 2016 /
La concejala de Comunicación, Elena García, adelantó ayer en el debate político de Castro Punto Radio que el Ayuntamiento abriría un proceso de participación ciudadana para que los vecinos hicieran sugerencias de mejora con respecto al Castrobús, de cara a la elaboración de un nuevo pliego de condiciones para adjudicar el contrato.
Tras esto, el Consistorio anuncia hoy en nota de prensa que se ha abierto un plazo de diez días para recibir propuestas de mejora. Este proceso de participación ciudadana se canalizará a través del registro municipal (de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas) y de la dirección de correo electrónico webmaster@castro-urdiales.net entre hoy, viernes 18 de marzo, y el lunes 28 de marzo.
18 MARZO 2016 /
El Ayuntamiento de Castro celebrará este lunes, 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía con un acto conmemorativo que incluirá un homenaje al poeta castreño Lorenzo Oliván. El propio autor asistirá a la cita, que tendrá lugar a partir de las 18:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo, e incluirá además un recital poético y la entrega de premios del XVI Concurso de Poesía ‘Lorenzo Oliván’.
18 MARZO 2016 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la desafectación de bienes de dominio público, en concreto tres teléfonos móviles marca Apple y modelo Iphone 6, que fueron adquiridos en la pasada legislatura.
Por Acuerdo del Pleno del 23 de febrero, se aprobó inicialmente el expediente de desafectación de estos dispositivos, dejando
dichos bienes muebles de ser destinados al servicio público al que estaban afectos y cambiar su calificación de bien de dominio público a bien de carácter patrimonial.
18 MARZO 2016 /
El Grupo Local SEO Castro organiza este sábado una jornada de plantación de bosque autóctono en una superficie degradada por la explotación forestal del eucalipto, en el Monte San Antón y Fuentelateja, en las faldas del monte Cerredo, de 47 hectáreas de superficie total, de las cuales ya han sido plantadas con especies autóctonas más de 20.
En los últimos años, más de dos centenares de voluntarios del proyecto Provoca han colaborado en estas plantaciones. Un año más se reanuda la labor, y allí donde antes había solo eucaliptos y el suelo estaba agotado, ahora crecen especies propias del ecosistema forestal como robles, sauces, encinas o laureles.
17 MARZO 2016 /
El próximo 5 de mayo se cumple un año desde que el Ayuntamiento de Castro publicara en el Diario Oficial de la Unión Europea su intención de licitar el servicio de Castrobús. Un trámite que exige la normativa y que impidió en la pasada legislatura sacar a concurso el servicio, pese a que estaba ya redactado el pliego de condiciones.
Una vez pase el 5 de mayo, el actual equipo de Gobierno tendrá hasta el 31 de ese mismo mes para recibir las ofertas de empresa interesadas, por lo que el nuevo pliego de condiciones tendrá que estar listo antes.
En el debate político de Castro Punto Radio, los ediles del equipo de Gobierno han asegurado que ya están trabajando sobre el asunto y estudiando las posibles mejoras a introducir. No han podido adelantar ninguna concreta pero lo que sí parece claro, por el momento, es que Guriezo perderá el servicio de Castrobús.
Como ha recordado el concejal del PSOE Alejandro Fernández, «en su momento ya se estimó una alegación al respecto, que decía que no había lugar a introducir un destino que estuviera fuera del municipio. Tenemos un límite ahí que no podemos pasar». Y es que de incluir a Guriezo, el Ayuntamiento tendría que renunciar a la subvención de casi 65.000 euros del Gobierno de Cantabria.
PP y PRC están de acuerdo con los límites competenciales, pero tanto Ana Urrestarazu como Emilia Aguirre han defendido la necesidad de no quedarse ahí y «estudiar la posibilidad de sentarnos con el Ayuntamiento de Guriezo y el Gobierno de Cantabria para ir todos de la mano. Dos municipios juntos siempre pueden hacer más fuerza que uno».
La edil del PP ha preguntado si se ha hecho alguna gestión de este tipo, a lo que los concejales del equipo de Gobierno han respondido que no tenían conocimiento.
Sobre el pliego de condiciones y las mejoras a introducir, Fernández ha explicado que «se está trabajando sobre la base del pliego que ya existía de la pasada legislatura para ver las posibilidades. Se va a estudiar qué opciones hay en función del actual criterio político».
Elena García (CV) por su parte, ha añadido que «paralelamente, queremos abrir un proceso de participación. Ayer se invitó a los alcaldes pedáneos a que hicieran sus propuestas y vamos a abrir un plazo de unos días para que la ciudadanía pueda hacer también sugerencias».
En el mes de septiembre el servicio de Castrobús debería estar en marcha ya con la nueva adjudicación realizada.
VIVIENDAS DE LA LOMA
Durante el debate político se ha tratado el asunto relacionado con el edicto publicado por el Ayuntamiento para advertir a promotores y vendedores de viviendas del área de La Loma (SUNP 3, 4, 7 y 12) de la situación en la que se encuentra el entorno y la necesidad de no seguir vendiendo inmuebles.
Con este escrito, según ha dicho Fernández, «se intenta evitar que más personas adquieran esas viviendas que no tienen licencia ni posibilidad de adquirirla en un periodo largo de tiempo, ya que la legalización va a llevar unos trámites urbanísticos largos. El problema que ya existe esta ahí pero queremos que no se agrande con nuevos compradores de buena fe».
En esta misma línea, Elena García ha defendido que «los vecinos que ya están no tienen la culpa y nuestra obligación es atenuar, en la medida de lo posible, su situación pero no podemos solucionar todas. Estamos intercediendo para que en muchas urbanizaciones no corten el suministro de electricidad, pero tenemos que avisar a nuevos compradores para que sepan cuál es la situación y las consecuencias indeseadas de vivir allí».
Urrestarazu ha reprochado la manera en la que se ha dado a conocer este asunto, «pegando bandos por las paredes en lugar de dar una rueda de prensa o reunirse con los vecinos que se han llevado un buen susto. Hay que tener responsabilidad política para tratar un tema tan sensible».
Para terminar, Aguirre entiende que «no está de más que posibles nuevos compradores conozcan las circunstancias en las que se pueden encontrar». No obstante, ha pedido que «a la gente que ya está viviendo allí se les intenten atenuar las circunstancias en las que se encuentran, ya que ha habido actuaciones del equipo de Gobierno que las han empeorado, como el corte del suministro de agua».
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate político de hoy en Castro Punto Radio:
http://www.ivoox.com/debate-concejales-portavoces-municipales-17-mar-16-audios-mp3_rf_10838747_1.html
17 MARZO 2016 /
Castro Punto Radio ha ofrecido esta tarde en directo una nueva entrega del programa especial dedicado a los preparativos del mayor espectáculo del año en nuestra ciudad: la Pasión Viviente.
En este quinto espacio hemos contado, de izquierda a derecha de la foto, con Natalia Anguio, Sergio Albo, Ángeles Fernández, Guadalupe Beaskoetxea, José Antonio García y Humberto Arozamena.
17 MARZO 2016 /
Tras la celebración ayer por la tarde del Consejo de Juntas Vecinales, el alcalde Ángel Díaz-Munío ha vuelto a defender en Castro Punto Radio la «utilidad» de este organismo del que ha dicho que «es un instrumento válido para lo que es y para lo que la Ley prevé que sirva, que es una oportunidad para debatir los problemas de cada una de las juntas».
Es consciente de que la mayoría de pedáneos vierte opiniones negativas sobre este consejo, pero el alcalde insiste, y así lo repitió ayer durante la reunión, en que «es útil y necesario y los avances dependen de los temas que se traten. Desde luego, si lo que se trata es de resolver problemas que no tienen fácil solución, no se puede ir deprisa». En concreto, según Díaz-Munío, «lo que normalmente reclaman con frustración de que no se alcanza acuerdo», se refieren al tema del contencioso con cuatro pedanías que ha impedido que reciban la subvención municipal, y a la necesidad de apoyo para el secretario-interventor de juntas.
Sobre este último asunto, «piden que el Ayuntamiento ponga un funcionario para que haga cosas como la contabilidad». Trabajos que como ha dejado claro el alcalde «son competencia de las propias juntas». Éstas que no tienen recursos propios para contar con personal administrativo «y reclaman al Consistorio, que no puede ni debe asumir competencias que no le corresponden. Es labor de las juntas cubrir sus obligaciones frente a los órganos que controlan sus contabilidad y que son el Tribunal de Cuentas y la Comunidad Autónoma».
Como ha recordado el alcalde, el secretario-interventor de juntas «hace, con buena voluntad, más trabajo del que le corresponde, reconocido por los propios pedáneos. Eso, cuando su labor es sólo la de velar y tutelar el cumplimiento de las leyes. Sin embargo les está haciendo trabajo puramente administrativos y contables».
Defiende el alcalde que «un cosa es ayudar y otra es exigir». En este sentido, ha asegurado que «el Ayuntamiento puede, en un momento, ayudar e ir más allá de sus atribuciones o darle prioridad a sus temas, pero no son menos ni más que el resto de la ciudad. Si no tienen, en cuanto a algunos asuntos, el servicio que a ellos les gustaría, está bien que lo reclamen pero que reconsideren que otros vecinos tienen las mismas quejas y hay que atender a todos».
Díaz-Munío entiende que los esfuerzos deberían ir encaminados más bien a «resolver el problema de fondo, que es que tengan sus propios recursos para hacer frente a sus responsabilidades». Algo que no quita que «los funcionarios, trabajadores y políticos del Ayuntamiento, los somos también de las juntas y, por tanto, tienen acceso como lo están haciendo, a cualquiera de los servicios municipales».
SUBVENCIONES
El segundo de los asuntos sobre los que más reclaman los alcaldes tiene que ver con las subvenciones municipales. Un tema que tiene dos vertientes.
Díaz-Munío ha dejado claro que las cuatro juntas vecinales afectadas por el canon del agua no podrán percibirla «mientras siga habiendo medidas cautelares y mientras se considere que son deudoras».
Por otra parte y sobre la reclamación para que se cambie el termino subvención por aportación, el primer edil castreño ha explicado que «no se ha avanzado en cuanto que no está resuelto, pero sí está siendo tratado con los técnicos y buscando soluciones». No obstante, «no es nada fácil porque cualquiera de las dos denominaciones tiene pros y contras y tengo que armonizar los criterios de los técnicos y ponernos de acuerdo».
Durante el consejo de ayer, mencionó que «una idea que estamos barajando sería hacer un convenio entre el Ayuntamiento y cada una de las juntas en el que ese cambio de subvención a aportación se justificara definiendo cuáles serían las obras concretas que se realizarían, lo que podría servir para los que no reciben subvención, compensando sus deficiencias con inversiones».
El alcalde se ha lamentado de no escuchar por parte de los pedáneos «que digan que lo que pidieron se ha hecho, que se les ha atendido, eso normalmente no cuenta. Sólo cuenta lo que no se hace». En este sentido, ayer «hablamos de los centro de Internet que vamos a poner en marcha, del Castrobús por las pedanías y las mejoras a introducir y de más temas».
Díaz-Munío volvió a repetir ayer que «el consejo no es la única fuente para que los pedáneos accedan a mí o cualquier concejal o departamento. Tienen acceso directo a los servicios y, además, yo he hecho reuniones especificas con la mayoría de ellos para tratar temas, sobre todo, de saneamiento y de agua».
Así las cosas, «en general, las relaciones con las juntas creo que son mejor que nunca y, bajo mi punto de vista, pocas veces se les ha dado la atención que se les está dando hasta ahora. Se ha modificado el IBI, se ha dado el agua a Santullán, se les está atendiendo en las necesidades sobre ADSL».
Sobre la utilidad del consejo, el alcalde entiende que «difícilmente se puede tachar de inútil algo que tiene una intención positiva y que, si no se encuentran soluciones en unos aspecto, sí se encuentran en otros. El que opine que no sirve para nada hace muy bien en no asistir». En este punto, se ha referido al hecho de que el Presidente de la Junta Vecinal de Islares, Iván González, abandonara ayer la reunión poco tiempo después de su inicio. «Creo que es una actitud destructiva. Criticar que el Ayuntamiento es culpable de todos sus males puede servir como postura, pero sé que en el fondo no es así. Dijo que era una pérdida de tiempo y se levantó asegurando que se iba porque tenía que dedicarle ese tiempo a los vecinos de Islares. Por lo tanto, los vecinos ayer de 6 a 8 de la tarde debían tener alguna necesidad a cubrir por su alcalde».
PRESENCIA DE AINHOA PÉREZ SAN MIGUEL
Durante el consejo, Díaz-Munío volvió a aclarar que «los miembros que lo constituyen son los que son y la figura de Pérez San Miguel es en caso de que yo no esté. En ningún momento me han dado una justificación para que estemos los dos. No tiene sentido que estemos ambos haciendo lo mismo».
En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el alcalde de Castro Urdiales sobre el Consejo de Juntas Vecinales celebrado ayer:
http://www.ivoox.com/entrevista-al-alcalde-castro-sobre-consejo-audios-mp3_rf_10837479_1.html
17 MARZO 2016 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la aprobación definitiva del «Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico del Municipio de Castro Urdiales», redactado por Praxis Ingenieros SL, según se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria. Un acuerdo adoptado en sesión ordinaria del Pleno del día 23 de febrero de 2016.
El anuncio informa de la resolución de las alegaciones que se presentaron.
17 MARZO 2016 /
La organización del Torneo San Juan de fútbol sala comunica la apertura del plazo para realizar las inscripciones a esta cita deportiva que celebra su 37ª edición. El plazo se abrirá del 1 al 20 de abril y las hojas de inscripción están disponibles en los polideportivos Peru Zaballa y Pachi Torre y en la web municipal www.castro-urdiales.net.
El precio para categoría Senior es de 59,60 euros, siendo gratuito para las categorías base. Por otra parte, sólo existe límite de equipos en Senior, que será de 36.
17 MARZO 2016 /
Según informa DYA Cantabria, poco después de las 8 de la mañana se producía un accidente en la carretera CA250, a la altura se Otañes, al volcar un vehículo.
Se producía un herido leve, que fue atendido en el lugar por la DYA, que intervino junto a la Guardia Civil, Bomberos y Policia Local.
16 MARZO 2016 /
17 de marzo: la amplia comunidad irlandesa en todo el mundo celebra su patrón, St. Patrick, tiñendo de verde hasta su bebida nacional, la cerveza.
En Castro se podrá disfrutar de una tarde de ocio pero también de aprendizaje del idioma inglés, a través de una sesión de inmersión total en el Bar Catamarán de la Plaza Porticada, a partir de las 7 de la tarde.