LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATE EL VIERNES LA ORDENANZA PARA APLICAR UNA TASA A LAS COMPAÑÍAS ENERGÉTICAS POR LA OCUPACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO

Se ha convocado para el viernes, a partir de las 9 de la mañana, la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, con el siguiente orden del día: 1- Dación de cuenta de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Residencia Municipal del ejercicio 2020. 2- Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con instalaciones o redes de transporte de energía eléctrica, gas e hidrocarburos. 3- Ruegos y preguntas.

UNA MUJER HERIDA AL CAER DESDE LO ALTO DEL ROMPEOLAS

0

Según informa la Policía Local, una mujer ha sufrido una «grave caída» desde la parte alta del rompeolas.

Fue asistida y trasladada por el 061 Cantabria al Hospital de Laredo.

CASTRO PERMANECERÁ UNA SEMANA MÁS EN RIESGO BAJO NIVEL 1 DE COVID, AUNQUE TODAVÍA HAY RESTRICCIONES

La Consejería de Sanidad mantiene esta semana a todos los municipios de Cantabria en nivel 1 de riesgo bajo puesto que los niveles de incidencia continúan bajos y la situación epidemiológica es estable. Cantabria en su conjunto también continúa en nivel de alerta bajo y las medidas aplicables al nivel 1 tendrán continuidad hasta la próxima revisión del semáforo COVID el martes que viene. Respecto a los datos de evolución de la pandemia registrados ayer al cierre de la jornada, se han detectado 37 casos nuevos y un deceso, el de un varón de 79 años vacunado, que falleció en el hospital de Laredo. Además, al cómputo global de fallecidos con COVID-19 se ha sumado esta mañana otra persona, mujer de 45 años, que no estaba vacunada y que no había sido contabilizada por un fallo en el registro. Los indicadores del nivel de transmisión permanecen todos en nivel de riesgo medio, ya que la Incidencia Acumulada (IA) a 14 y 7 días están en 109 y 48, respectivamente. Recordamos las restricciones que se mantienen vigentes en toda la Comunidad Autónoma correspondientes al nivel 1 de riesgo: Hostelería y restauración interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno interior aforo 50% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Comercio minorista aforo 75%. Monumentos y equipamientos culturales sin restricciones de aforo, grupos máximo 25 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%. Velatorios, funerales y otras ceremonias interior aforo 75%. Actividad física aforo 75%, máximo 15 personas por sala. Actividad deportiva en instalaciones cubiertas aforo 75%. Público en eventos deportivos aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%.

NATALIA DÍAZ E IKER GIMENO: EL TÁNDEM RESPONSABLE DE LA TRIPULACIÓN FEMENINA DE LA SDR CASTREÑA

Natalia Díaz e Iker Gimeno comenzarán la temporada de la trainera femenina en la SDR Castreña el 1 de noviembre  “con mucha ilusión y muy arropados por el club”. Así lo han contado hoy en Castro Punto Radio. Natalia, que ya estaba confirmada como responsable de esta tripulación en la candidatura del actual presidente, Fernando Ruiz, tenía la posibilidad de incorporar a otra persona al proyecto. “Quería a alguien que encajara, que tuviera un perfil parecido al mío pero que a la vez me enriqueciera”, aseguraba, al tiempo que confesaba que, al principio, no creía que Iker accediera, pero lo hizo. Natalia Díaz Quintana recala en La Marinera dos décadas después de dar sus primeras paladas en la tripulación rojilla. En este periodo, ha acumulado años de experiencia en varias tripulaciones guipuzcoanas de máximo nivel, como Zumaia, Hibaika y Hondarribia, donde ha conseguido 38 banderas oficiales, 3 Ligas y una Bandera de La Concha. También entrenó a las cadetes de la SDR Castreña. Por su parte, Iker Gimeno Anglada cuenta con 23 años de experiencia como patrón en diferentes clubes, 14 en la popa de La Marinera. En las dos últimas temporadas ha remado bajo la disciplina de Bermeo. Gimeno cuenta en su palmarés con una Bandera de La Concha, 6 Campeonatos de España, una liga ACT, una ARC 1, otra ARC 2, una Liga Vasca grupo 1, una Liga Vasca grupo 2 y más de 60 banderas oficiales. En su faceta de entrenador, en el año 2011 fue el encargado de dirigir al primer equipo de La Marinera y a los juveniles castreños, y en el año 2012 se encargó de la preparación de los juveniles de la Sotera de Santurce. Iker tenía la idea de no seguir remando tras esta última temporada en Bermeo. “Ha sido un año muy duro. Además, allí solo cabe ganar y quedar sextos ha provocado una tensión muy difícil de gestionar”. Ésta será su primera experiencia con el remo femenino y confiesa que “tengo mucho que aprender pero Natalia se encargará de eso”. Por su parte, ella asegura que el ex patrón le va a aportar mucha experiencia técnica y su manera de ser. A día de hoy cuentan con 26 remeras, la mayor parte de las cuales ya estaban en la tripulación castreña esta última temporada. “De la cantidad se hace calidad”, explicaba la entrenadora, asegurando que las puertas del club siguen abiertas para todas las chicas que quieran practicar este deporte. En cuanto a los objetivos de este año, aún es pronto para establecerlos pero Natalia Díaz se confiesa “ambiciosa” y se propone “mejorar las marcas y hacer un bloque, una piña”.

EL FORTÍN DE LA RASA, EN MONTEALEGRE, ES “UN CASO ÚNICO Y EXCEPCIONAL” ENTRE LOS VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN CANTABRIA

El fortín de La Rasa, situado en una finca ganadera del barrio samaniego de Montealegre, es una estructura defensiva construida por el ejército republicano en 1937 y formaba parte de la denominada Línea del Agüera, un conjunto de fortificaciones y elementos de contención en el frente oriental de la entonces provincia de Santander. El arqueólogo e historiador cántabro José Ángel Hierro Gárate lo identificó hace unos años a través de un cartel de propaganda del bando nacional en la Guerra Civil, obra del dibujante Carlos Sáenz de Tejada, en el que se aprecia el interior del recinto. Hierro Gárate explicaba en Castro Punto Radio que, durante el conflicto, la zona oriental de la región fue dotada de “muchos kilómetros de crestas fortificadas. Desde Castro-Alén hasta las faldas de Cerredo se instalaron  trincheras, refugios y nidos de ametralladoras”. El fortín o galería de tiradores de La Rasa tiene forma de media luna. Mide 25 metros, está hecho de hormigón y semiexcavado en la roca. Disponía de dos troneras para ametralladoras y otras auxiliares para fusilería. Cuenta con una sección poligonal con aristas “para dificultar al enemigo hacer blanco en su interior”. Su ubicación estratégica, en una zona intermedia del puerto de La Granja, controlaba todo Sámano y su conexión con Guriezo sobre “el único paso abierto para tráfico rodado que existía entre ambos valles”. Fue abandonado cuando las tropas republicanas que defendían la zona recibieron la orden de retirarse a la línea del Asón. José Ángel Hierro explicaba que este tipo de estructuras es “relativamente frecuente en esta zona de Cantabria. Pero por su tamaño, por su sección poligonal y por el hormigón, es un caso único y excepcional”. A nuestro invitado no le consta que haya habido alguna intervención autorizada, ni tampoco “si ha sido visitado por los detectoristas (buscadores de metales con detectores), algo prohibido en los yacimientos arqueológicos, pero ocurre y tenemos que vivir con ello”. Según indicaba, toda la Línea del Agüera “estaría seriamente amenazada por el proyecto eólico Maya”. Sus elementos “corren el riesgo de desaparecer sin que nadie se entere”. La manera de preservar el fortín de La Rasa es “incluirlo en los inventarios de patrimonio de Cantabria y del municipio a través del plan general”. En los últimos años se ha cerrado con una puerta y cemento para utilizarse como aprisco para las ovejas. Hierro Gárate ha destacado que Castro Urdiales es un municipio “especialmente rico en vestigios de la Guerra Civil. Aquí hubo un frente que permaneció durante dos meses y se fortificó mucho, incluidas las estructuras de costa”. Hacía alusión a la triple línea de trincheras y nidos de ametralladoras que rodean al Cargadero de Dícido y los localizados en Islares y Otañes entre otros. Tenemos, añadía, “los ejemplos más numerosos y mejor conservados de la región”. A continuación ofrecemos imágenes de archivo del fortín y el cartel con el dibujo de Carlos Sáenz de Tejada.

ADICAS INICIA MAÑANA SUS TALLERES CON ‘CUÍDATE MUJER’, UNA NOVEDAD QUE «ESTÁ TENIENDO MUCHA DEMANDA»

La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) inicia mañana sus cursos y lo hace con una novedad, un taller denominado ‘Cuídate Mujer’ que se impartirá todos los miércoles en dos grupos. Por la mañana de 12 a 13 horas y por la tarde de 4 a 5. Un programa subvencionado por la Dirección General de Igualdad y que, como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Pilar Antolín, «está teniendo mucha demanda». De hecho, «para el turno de mañana están todas las plazas ocupadas, y para el de tarde quedan dos». El 1 de octubre dará comienzo el taller de Pathwork, que Adicas lleva siete año impartiendo con sus voluntarios. Será todos los viernes de 4 a 6 de la tarde. El 2 de octubre se inicia el curso de natación adaptada en el Peru Zaballa; y el día 5 el taller de psicomotricidad, financiado con la asignación tributaria del IRPF y que se desarrollará los martes de 11:30 a 12:30 y de 13 a 14 horas. El 7 de octubre dará comienzo otra de las novedades, el taller de suelo pélvico (el cartel en la imagen) los jueves de 12 a 13 y de 16 a 17 horas. «En este caso está muy lleno y, por la tarde, hay incluso lista de espera». Ya el 15 de octubre arrancará el taller de memoria, financiado también con la asignación tributaria del IRPF. Será los jueves de 11 a 12 y de 12:30 a 13:30 horas. Las inscripciones a los talleres se pueden realizar en la sede de Adicas y «todos se desarrollarán con las medidas de seguridad oportunas y en grupos reducidos de 7 participantes más el monitor». Antolín ha aprovechado para recordar que el 1 de octubre se enviará a los colegios la convocatoria de una nueva edición de los ‘Cuentos Capaces’. Los escolares tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar sus trabajos.

EL RESPONSABLE DE LA AEMET EN CANTABRIA DEFIENDE QUE «LA PREDICCIÓN DEL TIEMPO NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDE HABER ACIERTOS Y FALLOS»

En los últimos días, uno de los temas más recurrentes en las tertulias de calle es el tiempo y los aciertos o fallos en las previsiones meteorológicas que realiza la Agencia Estatal de Meteorología. Por ejemplo, el pasado 15 de septiembre, fiesta de la Bien Aparecida, se anunciaba una alerta amarilla por lluvias en la costa con hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas a partir de las 10 de la mañana. En Castro cayeron finalmente 3,3 litros y todos al final del día. Similar situación se dio el pasado viernes con otra alerta amarilla a partir de las 4 de la tarde con 15 litros por metro cuadrado a la hora. En nuestro municipio se acumularon 2,2 y fueron al final de la jornada. Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche. Ha afirmado que «esto no es una ciencia exacta, sino una predicción que se hace con métodos científicos, que tienen su grado de acierto y de fallo por muchas razones y no una causa única». Ha explicado cómo «días atrás, estaban rondado por la costa este americana los restos de un huracán que fue evolucionando hacia el norte del Atlántico como borrasca extratropical. Se estaba viendo que esa situación estaba alternado mucho la dinámica y, posiblemente, esto ha sido lo que ha estado haciendo cambiar la predicción. Había algo que hacía que los modelos fueran incoherentes de un día para otro». Ha insistido en que «los modelos que usamos son los mismos siempre y los que se usan en otros países. Hay veces en los que puede darse un aviso y no llover, pero eso no significa que siempre vamos a fallar y a los avisos hay que prestarlos atención. El que falle no significa que el método sea malo y no hay detrás una mala praxis. Es como cuando se hacen pronóstico en economía y muchas veces no se cumplen. ¿Quiere decir que los economistas son malos profesionales? No, quizá haya circunstancias que son menos conocidas y puede haber un pronostico erróneo. Se trata de que los fallos sean cada vez menos y en eso se trabaja».

CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS, ESTE SÁBADO, EN SÁMANO

Los coches antiguos y de época vuelven a Sámano este sábado en una nueva edición, la cuarta, de la Concentración de Vehículos Clásicos organizada por La Trazada Sport.

La recepción de coches en la Plaza del Rosario comenzara a las 10 de la mañana, dejándolos expuestos hasta las 12 del mediodía, momento en el que comenzará la ruta hasta el centro de Castro.

Tras una parada de unas dos horas en el Parque de Amestoy, se volverá a Sámano para la entrega de premios al vehículo más antiguo, al que llega de más lejos y al mejor conservado. Debido a las restricciones sanitarias, no se celebrará el habitual aperitivo ni la comida en la plaza.

Las inscripciones son gratuitas y deberán realizarse, hasta el jueves día 23, a través del correo electrónico del club: latrazadasport@hotmail.com o del teléfono 699 11 58 50. Se deberá indicar:

.- Nombre y dos apellidos.

.- Modelo del vehículo.

.- Teléfono de contacto.

Todos los participantes inscritos recibirán un detalle de La Trazada Sport.

ESTE MIÉRCOLES, ‘DÍA SIN COCHE’ CON PEATONALIZACIÓN DE VARIAS CALLES Y CASTROBÚS GRATUITO

0
La Policía Local informa que mañana miércoles, con motivo del ‘Día sin Coche’ de la Semana de la Movilidad, se prohíbe la circulación y el estacionamiento, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, en las siguientes calles: Bilbao, República Argentina, Juan de la Cosa, Timoteo Ibarra, Iglesia Nueva y Javier Echavarría. Esas calles serán peatonales, además de que el Castrobús será gratuito durante toda la jornada, al igual que el parking Amestoy para vehículos eléctricos o con etiqueta 0 azul. Del mismo modo, desde la Concejalía de Turismo se ha hablado con Comercio y Hostelería de la zona para que aprovechen esta peatonalización y participen sacando a la calle lo que consideren oportuno para tener visibilidad. También se dinamizarán las redes sociales municipales para que los ciudadanos puedan hacer llegar sus sugerencias sobre movilidad.

UN FALLECIDO MÁS EN CASTRO Y DOS NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS

Tras tres días consecutivos sin positivos en coronavirus en Castro, ayer se registraron dos más y hay que lamentar un nuevo fallecimiento para sumar un total de 41 desde el comienzo de la pandemia. La incidencia a 14 días sigue descendiendo y se sitúa en 65 casos por cada 100.000 habitantes (6 menos que el día anterior), mientras a 7 días aumenta ligeramente hasta 25, tres más. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por Covid, que eleva a 611 las muertes en la comunidad desde el inicio de la pandemia, si bien los principales indicadores continúan la tendencia descendente. La víctima es un hombre de 79 años, ha informado la Consejería de Sanidad. Según los últimos datos, correspondientes al lunes 20, se han registrado 37 nuevos positivos, uno más que la jornada anterior. Sin embargo, ha descendido el número de hospitalizados por Covid hasta los 32, tres menos que el domingo, con lo que la ocupación de camas bajó al 2,6% (0,2% puntos menos). Además, hubo un paciente menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que fueron seis los ingresados, de modo que la ocupación se redujo un 1%, hasta el 5,7%. De este modo, ambos indicadores se mantienen en una presión baja. Del total de ingresados, 25 están en Valdecilla, incluidos los 6 de la UCI; 4 en el Hospital de Sierrallana y 3 en el de Laredo. Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso, tanto a 14 días, con 109 casos por cada 100.000 habitantes -cuatro menos que en la jornada previa- como a 7 días, con 48 casos, dos menos. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha retrocedido respecto al día anterior, tanto a 14 días, al pasar de 81 casos por cada 100.000 habitantes el domingo a 78 el lunes, como a 7 días, de 37 a 33. Por otra parte, en la última semana se han registrado en Cantabria 278 casos de coronavirus, que se elevan a 637 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado dos décimas, al 4,8% y se encuentra en nivel bajo.

COLOCADAS CUATRO FIGURAS DE MARINEROS Y ROMANOS EN LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN REALIZADAS POR FRANCIS-2

Los centros de interpretación de Santa Ana y Flaviobriga cuentan con un nuevo recurso temático con la colocación de unas figuras «orientadas a ejemplarizar y a divulgar la forma de vida y social en la que los habitantes, tanto de Flaviobriga como de la villa marinera de Castro Urdiales, estuvieron viviendo». Como se detalla en nota de prensa, desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio «se encargó una pareja de figuras para tematizar Santa Ana y Flaviobriga, y así ofrecer un apoyo más a las visitas que se hacen a los centros para poder trabajar mejor la identidad de la época, con sus costumbres y formas de vida». Es por ello, que en Santa Ana se han colocado una pareja de marineros, vestidos con sus trajes típicos de faena, ataviados con objetos marineros que acompañan al entorno portuario en el que se levanta la ermita. Y en el caso de Flaviobriga, se han ubicado una pareja de ciudadanos romanos desarrollando una acción comercial muy común en la Colonia y donde «se ha cuidado el detalle tanto de vestimentas, peinado y pose para ilustrar mejor la sociedad que vivió en la colonia». Las piezas han sido ejecutadas por la empresa castreña Francis-2, con un presupuesto de 8.000 euros más IVA. Este nuevo recurso es un complemento al proceso de musealización en el que se está trabajando y se une a la aplicación web de Flaviobriga, los cuadernillos temáticos como apoyo a las visitas, las visitas signadas o los vídeos digitales que reconstruyen la historia de la villa marinera. Para la edil del área, Rosa Palacio, «el fin de introducir estos personajes en los centros es mejorar la divulgación patrimonial y recibir un mejor impacto en la acogida a los visitantes, sobre todo enfocado al público infantil, quien demanda más apoyo en las visitas guiadas a nuestros centros».

OCHO PAPELERAS AFECTADAS ESTE PASADO FIN DE SEMANA POR ACTOS DE VANDALISMO

0
Como es habitual, el Ayuntamiento informa sobre las incidencias de vandalismo registradas este pasado fin de semana sobre papeleras. En la mañana del sábado : – Dos cestos de papelera de la Avenida de la Constitución, rotos por los anclajes a la estructura. – Un cesto de papelera reventado en Leonardo Rucabado, esquina con Antonio Burgos. – Un cesto de papelera inservible en la Avenida Alfonso VIII. En la mañana del domingo: – Tres cestos de papelera, en la calle Leonardo Rucabado, a la altura de los supermercados, tirados en medio de la calle. – Un cesto de papelera reventado en la Silvestre Ochoa, en la zona de la marquesina del edificio Argenta.

LA ALCALDESA DE GURIEZO AFIRMA QUE «NO VOY A DIMITIR, Y GOBERNARÉ APOYADA EN LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES»

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio para dar su opinión e impresiones sobre los últimos acontecimientos en el Ayuntamiento que la han dejado sola en el Gobierno. Ha estado acompañada por quien es ahora uno de sus asesores, el exalcalde Javier Iturbe, que se presentó a las últimas elecciones por Vecinos x Guriezo. Ha reconocido que no sabe lo que ha pasado, fundamentalmente con los tres últimos concejales que dimitían hace unas semanas «porque no ha habido ningún problema entre nosotros». De hecho, «tienen las puertas abiertas a volver cuando quieran». Sí entiende que las controversias con Narciso Ibarra, y lo que le llevó a dimitir hace meses, «surgieron porque el portavoz del PRC, Ángel Llano y una ciudadana solicitaron información sobre una cuadra de su propiedad. Un problema que tiene él y no yo. Me decía que no había que contestar y yo soy partidaria de la transparencia y de contestar a todo». Al edil del PP, Adolfo Izaguirre, «lo cesé yo porque había facturas de su departamento sin expediente y porque el trato conmigo como mujer era el de estar todo el día chillándome». Al mismo tiempo cesó también al arquitecto municipal, en este caso, porque «había licencias que no estaban bien hechas». Ponía como ejemplo, «la recalificación de las parcelas de la empresa Vitrinor, que se inició en 2018 con un expediente totalmente irregular que no tenía ni índice y al que le faltaba mucha documentación. Cuando llega a mis manos, no estaba ni firmado por Narciso Ibarra, alcalde en 2018, ni por el arquitecto. Hasta la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) señala que, como está, no lo puede aprobar». Ha dejado claro que «no vamos a regatear en esfuerzos para que se lleve a cabo ese expediente porque sabemos de la importancia de la empresa para generar puestos de trabajo y trataremos de salvar la situación como se pueda». Además de todo esto, ha enumerado otras situaciones que cree «pueden tener un poco enfadados a algunos de los concejales del Ayuntamiento». Ha afirmado que «la próxima semana hay unas declaraciones en el Juzgado por el cese de la administrativa del Consultorio Médico y por el convenio del personal, cuestiones que surgieron siendo Llano alcalde». También «hay una sentencia firme sobre una nave ganadera de Ibarra por una obra mal hecha que tiene que derribar. A Llano le afecta un proceso por delito contable por desvío de dinero y hay saldos dudosos por 761.288 euros, de varias legislaturas, y falta el expediente y motivar el informe. Yo no tengo la culpa de todo eso». Por otro lado, «con el fin de elaborar un presupuesto real, solicité a la empresa que lleva la contabilidad del Ayuntamiento información sobre cómo estaban las cuentas. Me dijeron que esos datos los tenía que llevar a pleno y remitir a Hacienda y al Tribunal de Cuentas. Así lo hice». Expuestas todas estas cuestiones que cree que han podido llevar a esta situación, Rivero ha dejado claro que no tienen intención alguna de dimitir y que va a gobernar «apoyándome en los funcionarios y los trabajadores, que están al servicio público». Ante la pregunta de cómo conseguirá sacar asuntos adelante estando sola en el Gobierno, Iturbe ha defendido que «la gestión municipal hay que desligarla de las cuestiones personales y todos deberían tener altura de miras y asumir el compromiso que tienen con los vecinos. No puede ser que, como ha sucedido, no aprueben la subasta de montes, tan importante para muchos ciudadanos y para el Ayuntamiento; o el pago de los atrasos al personal laboral». Si es necesario, «habrá que actuar por Decreto», aunque «confiamos en que tendrán sentido común porque, con esta actitud, no me están haciendo daño a mí, sino a los vecinos», ha señalado Rivero, al tiempo que ha dejado claro que, «si me echan con una moción de censura, tendrán que decir bien claro por qué y explicar a todo el mundo que es por los problemas que están saliendo ahora y que he mencionado antes, con los que yo no tengo nada que ver». Para terminar, la alcaldesa ha detallado que «lo que yo entiendo por democracia es trabajar en grupo y no sólo por votos. Tanto con el PRC como en esta última etapa tras la moción de censura, si yo proponía algo, como sólo tenía un voto, me lo echaban para atrás y no podía hacer nada». Iturbe, por su parte, ha explicado también que «el motivo por el que estamos apoyando a la alcaldesa es para asesorarla en la línea de que todo se haga con garantías legales cuando son cosas en beneficio de los vecinos. Yo la he animado a que haga público todo lo que sucede en el Ayuntamiento». La alcaldesa ha aprovechado para repasar su gestión municipal en los últimos meses, «desmintiendo las acusaciones de Ángel Llano de que no se ha hecho nada». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista al completo:

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO DE BALLENA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Un año más, con motivo de la celebración el próximo 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza unas visitas teatralizadas al Cementerio de Ballena los días 25 y 26, sábado y domingo, en las que el actor castreño Julen Guerrero y su compañero Javier Cascon, ambos integrantes de la compañía Atrote Teatro, conducirán a los visitantes a través de este museo a cielo abierto, dando a conocer la vida de los personales ilustres que en este cementerio reposan. Se celebrará una sesión única por día, a las 18 horas, con 25 plazas reservadas para cada sesión. Según informa la Concejalía de Turismo, «el cementerio de Ballena alberga una gran y ecléctica riqueza arquitectónica, pero también es un documento de nuestra historia social que refleja en las personalidades que han destacado en diferentes momentos de nuestra sociedad y que son un fiel reflejo de la evolución histórica de la ciudad. En esta visita se dará la oportunidad de conocerlo más cerca y nos enseñarán, a través de un paseo vivencial, la riqueza de este Bien de Interés Cultural». Los interesados en descubrir que secretos guarda el cementerio podrán inscribirse ‘online’ del 21 al 24 de septiembre a través de  https://micastro.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales Además de las visitas teatralizadas, la Concejalía de Turismo y Patrimonio ha editado un vídeo promocional del camposanto «que se podrá ver en la página oficial del Cementerio de Ballena, donde se intentará dar otra visión aleste espacio monumental a través de sensaciones, emociones e imágenes que nos invitan al recogimiento, a la paz, a la esperanza que fomenta el orgullo de pertenencia de este enclave único. Con este vídeo se quiere trabajar el turismo emotivo que desde el 2020 ha ido creciendo como herramienta promocional digital y que nos acerca más a nuestro patrimonio como bien a preservar». En este enlace se encuentra la web del Cementerio de Ballena: Web Cementerio de Ballena

SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA EN CASTRO EN UNA NUEVA JORNADA SIN POSITIVOS POR CORONAVIRUS

Nueva jornada la de ayer sin positivos por coronavirus en Castro y ya son tres consecutivas. Las incidencias a 14 y 7 días siguen bajando, la primera hasta 71 casos por cada 100.000 habitantes (13 menos que el día anterior) y la segunda a 22 (dos menos) DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria registró este domingo un ligero repunte de nuevos casos de Covid-19 así como de hospitalizados por el virus, si bien el resto de indicadores permanecieron en nivel similar a la jornada anterior o descendieron, como los ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al día 19, en Cantabria se detectaron 36 nuevos casos de coronavirus, siete más que la víspera. También aumentó el número de hospitalizados por Covid, hasta los 35, tres más que el sábado, con lo que la ocupación de camas subió al 2,8% (un 0,2%). Sin embargo, hubo un paciente menos en la UCI, por lo que fueron siete los ingresados, de modo que la ocupación de estas unidades se redujo un 0,9%, hasta el 6,7%. De este modo, ambos indicadores se mantienen en una presión baja. Del total de ingresados, 26 están en Valdecilla, incluidos los 7 de la UCI; 5 en el Hospital de Sierrallana y 4 en el de Laredo. Mientras, en nivel medio continúa la incidencia, que sigue en descenso a 14 días, con 113 casos por cada 100.000 habitantes -tres menos que en la jornada previa- y se mantiene en 50 a 7 días. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha sufrido un leve repunte respecto al día anterior a 14 días, al pasar de 80 casos por cada 100.000 habitantes a el sábado a 81 el domingo, pero que se ha reducido a 7 días, de 39 a 37. Por otra parte, en la última semana se han registrado en Cantabria 289 casos de coronavirus, que se elevan a 658 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región se mantiene en el 5% y se encuentra en nivel bajo, mientras no se ha registrado ningún nuevo deceso, con lo que se mantienen en 609 los fallecidos por el virus en la región desde el inicio de la pandemia.

SANIDAD ORGANIZA LA PRÓXIMA SEMANA VARIAS JORNADAS DE VACUNACIÓN SIN CITA PREVIA, EL MIÉRCOLES EN CASTRO URDIALES

A partir del próximo lunes, día 20 de septiembre, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) realizará un despliegue masivo de puntos de vacunación sin cita contra el COVID-19. El objetivo es acercar los puntos de vacunación “al máximo posible” a todas aquellas personas de grupos de edad y colectivos más rezagados en el proceso de vacunación, así como facilitar la inoculación a quienes por problemas de horario o distancia pueden tener mayores dificultades para acceder a la inmunización. Por eso, el SCS ha programado durante toda la semana hasta 12 puntos de vacunación, con distintos horarios, en universidades públicas y privadas, Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, Hospital Sierrallana y Tres Mares, así como en centros de salud periféricos. El cronograma contempla vacunar el lunes en el centro de salud de Santoña; el martes, en Cabezón de la Sal; miércoles, en Cotolino (Castro Urdiales) y jueves, en Torrelavega. La planificación contempla que, durante la mañana y la tarde, estos centros de salud inoculen a personas con autocita y reserven un espacio temporal, de 15:00 a 20:00 horas, para la vacunación sin cita previa, tanto de primeras como de segundas dosis. El proceso de vacunación sin cita está dirigido, al igual que la campaña de vacunación programada, a todas aquellas personas que por alguna circunstancia aún estén sin vacunar siempre se tengan 12 años cumplidos en el momento de vacunarse. En el caso de los menores de 16 años, éstos deberán acudir acompañados por su tutor legal o presentar un consentimiento informado firmado, que pueden descargar en el siguiente enlace www.scsalud.es/coronavirus-vacunas-ciudadanos. Además, el período de cadencia para la vacunación de aquellas personas que ya hayan padecido COVID-19 es de un mes completo desde la confirmación de la enfermedad. DATOS COVID DE AYER EN CASTRO En la jornada de ayer, viernes, no se registraban nuevos positivos en coronavirus en Castro. La incidencia a 14 días baja de 102 a 87 casos por cada 100.000 habitantes, y a 7 días se mantiene en 25.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO SE DISPUTA LA HISTÓRICA ‘COPA CASTRO’ DE VELA

0

Este fin de semana vuelve la histórica y clásica Copa Castro de vela, la regata que enlaza la localidad vizcaína de Getxo con Castro Urdiales, y que cumple 114 años.

Participarán alrededor de 30 veleros de las flotas vizcaína y cántabra, que navegarán en dos jornadas en las clases Regata, Crucero y J80. Todos ellos, en busca de la preciosa y famosa Copa Castro, un campeonato que se creó en un 1907 y cuyo trofeo es uno de los más anhelados por los regatistas en este tramo final del calendario de 2021. La competición está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y por el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela

Ya están inscritos para esta edición barcos como el ‘Symphony’, ‘Alpega’, ‘Impredigital’, ‘Aizen’, ‘Ramper’, ‘Geronimos’, ‘Kenex V’, ‘Kohen’, ‘Katxoka’, ‘Modark’, ‘Katxarro’, ‘Boracay’, ‘Thelonius, ‘Kosamui’, ‘Vissi’ o ‘Marrajo’.

La primera de las dos regatas puntuables, este sábado, es un recorrido en línea de 16 a 18 millas entre Getxo y Castro. La segunda y definitiva, la del domingo día 19, es una regata técnica con un triángulo olímpico en las aguas de Castro Urdiales de cerca de 12 millas. El horario previsto de salida de ambas pruebas es a las 13 horas.

Las clasificaciones de las dos jornadas decidirán al ganador absoluto y a los de las distintas clases. El ‘Yamamay’ cántabro, actual campeón, es el que más veces ha conseguido el triunfo tras haber vencido en catorce ocasiones. En esta ocasión no participará al haber sido vendido.

UN AULA DEL COLEGIO CAMPIJO EN CUARENTENA POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha notificado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio San Martín de Campijo por el positivo confirmado en Covid de un alumno o alumna. Es el primer cierre en un colegio castreño debido a la pandemia desde el inicio del curso escolar 2021-2022. En el conjunto de Cantabria se ha declarado la cuarentena en 17 clases de un total de 2.721 de Infantil y Primaria.

EL SERVICIO DE AGUAS GARANTIZA QUE EL SUMINISTRO ES APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, «TRAS MÚLTIPLES AVISOS POR SU MAL SABOR Y OLOR»

El Servicio Municipal de Aguas informa que «ante el elevado número de avisos registrados desde el pasado sábado día 11 de septiembre referentes al olor y sabor del agua en la red de Castro Urdiales, se ha procedido a intensificar el control de calidad del agua tanto por parte de este Servicio Municipal de Aguas como por la Subdirección General de Aguas de la Consejería de Obras Públicas Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, siendo el resultado de las analíticas que el agua es apta para el consumo humano conforme a los parámetros exigidos por el Real Decreto 140/2003».

NOS PONEMOS EN RUTA PARA DISFRUTAR DEL FESTIVAL DE LA MIGRACIÓN DE LAS AVES DE SANTOÑA

0
Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta aprovechando la celebración este fin de semana del Festival de la Migración de las Aves de Santoña. Se trata de realizar un recorrido a lo largo del estuario y las marismas. Comienza cerca de la Plaza de Toros para recorrer los complejos portuarios del puerto deportivo. Desde allí se visitan las marismas y la ría para terminar en la zona de El Dueso donde se puede volver al centro por dos vías: subiendo al fuerte de Napoleón o por las calles». El recorrido hasta El Dueso es de unos 5 kilómetros y durante el mismo se pueden ver especies como el cormorán moñudo, las gaviotas, el charrán, ardeidas, espátulas o patos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

LAS INFRACCIONES PENALES AUMENTARON EN CASTRO DE ENERO A JUNIO UN 40% RESPECTO A 2020, MÁS DEL DOBLE QUE EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA

El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad de los seis primeros meses del año, que recoge la estadística de las infracciones penales totales en nuestro país, desglosadas por regiones y municipios de más de 20.000 habitantes. Con 30,6 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria se encuentra 8,6 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 39,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Ese dato coloca a Cantabria como una de las comunidades autónomas más seguras de España, solo por detrás de Extremadura (24,6), Asturias (25,1), La Rioja (25,9), Castilla y León (29,3) y Galicia (29,7). El número total de infracciones penales en Cantabria durante los seis primeros meses de 2021 ha sido de 8,542, lo que supone 1.225 delitos más, es decir, un 16,7% de incremento con respecto al mismo periodo de 2020, pero 78 menos que en el primer semestre de 2019. En Castro Urdiales, la tasa de criminalidad se situó en 49,3 (es decir, 19 puntos por encima del conjunto de la región) y las infracciones penales conocidas aumentaron un 40,1%, más del doble que Cantabria (16,7%). Destacan en Castro los robos con fuerza en domicilios, que subieron de 27 en 2020 a 71 este año, lo que supone un 163% más, muy superior al incremento interanual del conjunto de la región (23,1%). En delitos contra la libertad e indemnidad sexual, castro pasó de 4 a 10, un 150% de subida con respecto al primer semestre de 2020. En Cantabria ese incremento fue del 97%. DATOS DE CANTABRIA Los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos, daños…) han sido los más numerosos durante el primer semestre con 5.995 sobre el total, lo que ha supuesto un aumento del 23%. Dentro de este tipo de delitos, destacan los incrementos de las sustracciones de vehículos (32,6%), las estafas (46%) o el blanqueo de capitales (100%). También ha aumentado una tipología delictiva que preocupa especialmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como son los robos con fuerza en domicilios (23,1%), mientras que en términos generales los robos con fuerza en las cosas han descendido un 6,1% y los robos con violencia o intimidación han caído un 11,1%. Además, entre enero y junio, se conocieron por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 863 delitos contra las personas, un 5,9 por ciento más que en los seis primeros meses de 2020, con ocho tentativas de homicidios dolosos/asesinato pero ninguno consumado. Respecto a los delitos contra la libertad, hubo en la Comunidad Autónoma 814 en el primer semestre (40,8%) y, en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, han aumentado en los seis primeros meses un 97 por ciento, al pasar de 33 en el mismo periodo de 2020 a 65, de los que además 11 fueron agresiones sexuales. Otros dos ámbitos de infracciones penales destacados son los delitos contra el tráfico de drogas, que han pasado de 61 a 42, con un descenso del 31,1%; y la seguridad vial, que han experimentado un descenso del 1,6% al pasar de 307 a 302 hechos delictivos. Por todas las infracciones penales conocidas en la Comunidad Autónoma durante el primer semestre, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido y/o investigado a 2.178 personas y han esclarecido 3.855 delitos. DATOS DE CASTRO

EL PRC ESTÁ DISPUESTO «A COGER LAS RIENDAS DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO SIN CONDICIONES NI EXPERIMENTOS RAROS»

El portavoz del PRC en Guriezo, Ángel Llano (a la derecha de la imagen), ha reiterado en Castro Punto Radio la disposición de su partido a «coger las riendas del Ayuntamiento», aunque ha dejado claro que sería «sin condiciones ni obstáculos y, por supuesto, no va a haber experimentos raros», en relación a coaliciones con otras formaciones políticas. «Sería un gobierno en solitario», ha confirmado. Para que eso suceda, uno de los ediles que firmaron la moción de censura tendría que renunciar a su acta de concejal y dar paso al siguiente en la lista que, junto a los integrantes del PRC, firmarían una nueva moción de censura para quitar de la Alcaldía a María Dolores Rivero. Llano confía en que «alguno de ellos tome la iniciativa, en ese acto de amor que deben tener por Guriezo y sus vecinos». De lo contrario, «Rivero acabará llevándonos al fracaso más absoluto. Fueron ellos los que la pusieron ahí y tienen la posibilidad de enmendar su error». Ha afirmado que «cualquier de ellos puede renunciar a su acta y que gobierne el PRC como opción más solvente», pero se ha dirigido especialmente al PP «porque creemos que fueron los principales promotores de la moción de censura. Su portavoz en Guriezo era el que más claramente estaba a favor de llevarla a cabo». Otra posibilidad para reconducir la situación en Guriezo, donde la alcaldesa se ha quedado sola en el Gobierno, es que la propia María Dolores Rivero dimita. No obstante, «ésa es un opción que no barajamos a priori porque ella misma ya ha dicho que no tiene intención alguna de hacerlo».

PODEMOS CASTRO SOLICITA QUE SE RECUPERE LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN EL AYUNTAMIENTO Y EN LA ATENCIÓN SANITARIA

Podemos Castro ha solicitado, en nota de prensa, que «se recupere la atención presencial en los servicios del Ayuntamiento y que se presione para recuperar, de una vez, las citas presenciales en la sanidad». Según la formación morada, «con el paso del tiempo, la atención telefónica está creando en muchos casos una sensación por parte de la población usuaria de falta de empatía, cercanía y atención mejorable, que servicios como la asistencia social o la sanidad, entre otros, por su importancia, no se pueden permitir. Ya venimos desde febrero solicitando citas presenciales en la atención primaria sanitaria, esta petición la extendemos ahora a los servicios cuya competencia es municipal. La quinta ola de la pandemia va remitiendo y las cifras de contagio están en mínimos, la presión poblacional del verano también ha descendido y además la vacunación alcanza ya a la mayoría de la población. Es hora de volver a la normalidad en todos los servicios básicos» «A esto», señala Podemos Castro, «se junta la falta de personal, lo que además del malestar y sobrecarga de trabajo, genera listas de espera largas para ser atendidos, que se tiene que coger cita previa y que es quien atiende al otro lado del teléfono quien decide si la cita es presencial o telefónica. Hay servicios municipales esenciales donde no solo registras una queja o solicitud y ya está. La atención ha de ser presencial de nuevo, es la única forma de generar la suficiente confianza para que quien lo necesita se sienta comprendida y que quieren realmente ayudarla». «La ciudadanía ha asumido con comprensión y resignación muchas de las medidas implantadas durante la pandemia, pero en la situación actual la atención presencial es posible, como lo es reabrir otros servicios. Las medidas sanitarias no pueden convertirse en una excusa para dejar de ofrecer servicios. Un ejemplo de esto es la biblioteca infantil que sigue cerrada para los más pequeños (no siendo así para los adultos), sin ninguna justificación razonable bajo nuestro punto de vista», apunta el concejal de la formación morada, Alberto Martínez. «Ahora es el equipo de gobierno quien tiene que tomar la iniciativa para conseguir que esto se solucione, sea o no de competencia municipal. Los ciudadanos lo están demandando», concluye el comunicado de Podemos.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA FERIA DE GANADO OVINO Y CAPRINO DE GURIEZO

El sábado 16 de octubre se celebrará en Guriezo la 22ª edición de la Exposición de Ganado Ovino y Caprino, en la que, además, tendrá lugar una exposición de maquinaria agrícola y de productos cántabros. Hasta el 5 de octubre está abierto el periodo para que los ganaderos que lo deseen puedan incribir a sus rebaños. Igualmente, se puede solicitar la colocación de hasta tres bares en el recinto ferial, respetándose el orden de inscripción. Todo ello, en las oficinas municipales, en horario de 9 a 14 horas los días laborables.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ZONA DEPORTIVA Y DE ESPARCIMIENTO EN BALTEZANA (ONTÓN)

En base «al compromiso del equipo de Gobierno con el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, se comienzan a dar los pasos para que la obra del parque Escute en Baltezana, sea una realidad». Como señala en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández, “pese a que algunos grupos de la oposición han votado en contra del suplemento de crédito para mejorar y completar la instalación que la propia Junta Vecinal había solicitado, este equipo de Gobierno sigue apostando por invertir en las pedanías y en mejorar los servicios de sus vecinos”. Así, «la solicitud de una obra para la construcción de una losa de hormigón de menos de 40.000 euros se convertirá en una obra completa de una plataforma mucho mayor de hormigón, pintando las líneas de una pista multideporte, con las porterías y canastas, instalación de iluminación, mobiliario urbano y reparación y renovación del parque infantil y de toda la balaustrada de madera que rodea la parcela propiedad de la Junta». También «se urbanizan los accesos para peatones y vehículos, suponiendo el total de inversión prevista de 150.000 euros”. Con ello, «el barrio de Baltezana podrá disponer en el año 2022 de un centro neurálgico donde se reunirán familias, niños y mayores para disfrutar de este entorno de esparcimiento, que no sólo servirá para hacer deporte, sino para realizar todo tipo de eventos que se organicen en Ontón». Se empieza «con la adjudicación de la redacción del proyecto por un importe de 5.445 euros con IVA. En un mes el Ayuntamiento podrá disponer de este documento técnico con el que poder tramitar todas la autorizaciones necesarias y licitar las obras».