LA AUDIENCIA PROVINCIAL DEJA SIN EFECTO LA PENA DE CÁRCEL PARA EL EXALCALDE MUGURUZA Y LA EXINGENIERO MUNICIPAL, CARMEN VILLANUEVA, EN EL CASO PROCONOR
La Audiencia Provincial de Cantabria ha revocado parcialmente la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander que en diciembre de 2019 condenó a once representantes públicos y a una funcionaria municipal de Castro Urdiales por participar en los actos que dieron lugar a la construcción de la calle Cantabria en la Unidad de Ejecución 1.26, un vial que contraviene el Plan General de Ordenación Urbana del municipio.
En una sentencia dada a conocer hoy y contra la que no cabe la interposición de recurso alguno, el tribunal confirma la existencia de un delito de prevaricación administrativa y otro de prevaricación urbanística.
No obstante, excluye de los hechos considerados ilícitos un pleno municipal celebrado en 2002 en el que se aprobó una modificación del Estudio de Detalle de la citada unidad de ejecución.
Tampoco considera que tengan “entidad delictiva independiente” del pleno de 2006, que sí aprecia ilícito, las votaciones del proyecto de reparcelación ni el de urbanización.
Según señala la sentencia, “los mismos no hacen sino desarrollar las previsiones del estudio de detalle, aprobado en el pleno de 2006, no aportan ningún elemento nuevo al delito ya cometido”, que “se produce cuando, con todos los requisitos propios del delito de prevaricación, se aprueba la modificación del Estudio de Detalle en el pleno del ayuntamiento”.
Sacar de los hechos delictivos el pleno de 2002 y la aprobación de los proyectos de reparcelación y urbanización tiene como consecuencia la absolución de dos concejales (Joaquín Antuñano y Javier Zurbano) que fueron condenados como autores de un delito de prevaricación, dado que su participación se circunscribe a hechos que ahora se considera que no tienen relevancia penal.
Por otro lado, centrar el hecho delictivo en el pleno de 2006, el que sí aprobó el estudio de detalle que finalmente se llevó a cabo, supone no apreciar continuidad delictiva en el resto de concejales (ocho).
La pena atribuida a estos queda ahora en dos años y medio de inhabilitación para cargo o empleo público, frente a las impuestas por la titular del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander, que oscilaban entre los tres años y los tres años y seis meses.
Junto a ello, el tribunal confirma la comisión de un delito continuado de prevaricación urbanística por parte del que fuera alcalde del municipio desde 2003 (Fernando Muguruza) y de la ingeniera municipal (Mari Carmen Villanueva) por su participación a lo largo de los años en la tramitación del expediente de la unidad de ejecución que culminó con la concesión de la licencia para la construcción de 51 viviendas.
Sin embargo, la Audiencia deja sin efecto la pena de siete meses de prisión que acordó la juez de instancia y les impone una pena de multa de 2.550 euros, pues, según razona, “la sentencia no explica por qué motivo opta por la pena de prisión en lugar de la multa siendo aquella más aflictiva”.
No obstante, la sentencia mantiene la pena de cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, tanto para el que fuera alcalde como para la empleada pública.
NO VE PREVARICACIÓN EN EL PLENO DE 2002
La Audiencia resume los hechos enjuiciados en la aprobación en 2002 de la modificación del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.26; en la aprobación en 2006 de una nueva modificación que fue la que se llevó a cabo; y en la aprobación de las operaciones posteriores: el proyecto de reparcelación, el proyecto de urbanización y la concesión de las licencias urbanísticas.
Sin embargo, a la hora de analizar todos estos actos, el tribunal concluye que la consideración que tiene lo ocurrido en el pleno de 2002 es diferente a lo sucedido en 2006, así como que la posterior aprobación del proyecto de reparcelación y del de urbanización carecen de “entidad delictiva independiente” del citado pleno de 2006.
En este sentido, considera que “algunos de los trámites citados” en la sentencia de instancia “no resultan trascendentes” y se refiere, en este sentido, al pleno de 2002 en el que los concejales que votaron “no se puede afirmar” que actuasen “a sabiendas de la flagrante ilegalidad de su voto, pues existe una explicación alternativa –la voluntad de anudar la ejecución del estudio de detalle a la modificación puntual del PGOU”.
A su juicio, no ocurrió lo mismo en el pleno de 2006, cuando los concejales que votaron a favor en el pleno municipal decidieron “continuar adelante, desistiendo de cualquier pretensión de modificación previa o paralela, presente o futura, del PGOU, y poniendo en marcha la ejecución de ese Estudio de Detalle pese a la flagrante ignorancia de las normas legales”.
Texto íntegro de la sentencia:
Sentencia AP recurso contra sentencia UE 1.26 Castro Urdiales
CINCO CASOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y DESCIENDE LEVEMENTE LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS
Ayer se registraron en Castro 5 nuevos contagios de coronavirus, una cifra muy por debajo de la del día anterior, cuando fueron 22. Del mismo modo, desciende aunque levemente, la incidencia acumulada a 14 y 7 días.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.806 (5 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 449 (7 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 282 (3 menos).
COMIENZA LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCESO SELECTIVO DE 6 PLAZAS DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL
El Tribunal Calificador del proceso selectivo por concurso oposición de 6 plazas de personal laboral fijo de Auxiliar de Enfermería de la Residencia Municipal convoca a los aspirantes admitidos al primer ejercicio de la fase de oposición, consistente en la realización de supuestos prácticos, hoy a las 10:30 horas. Tendrá lugar en el polideportivo Peru Zaballa.
Como informa el Ayuntamiento, en total se presentan a este proceso 89 aspirantes para optar a las plazas. Todos los aspirantes tienen que acudir con su DNI, bolígrafo y mascarilla.
Los llamamientos se efectúan por la puerta delantera de la playa para los aspirantes cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras A-M, y por la puerta trasera de la calle, para los aspirantes cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras N-Z.
LA ALCALDESA DELEGA EN EL CONCEJAL ALEJANDRO FERNÁNDEZ LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán ha delegado en el concejal Alejandro Fernández la Presidencia de la Comisión Especial de seguimiento del Plan Estratégico.
Así se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, en una resolución en la que se acuerda notificar a todos los interesados, y dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento, a efectos de que quede enterado de su contenido.
APROBADA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de Prestaciones Económicas de Emergencia.
Se eleva a definitivo el acuerdo de Pleno de 10 de febrero de 2021 de aprobación por no haberse presentado alegaciones o reclamaciones en el periodo de exposición pública.
Se hace público su texto para los efectos de su entrada en vigor y se puede consultar en el siguiente enlace:
MODIFICACIONES ORDENANZA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA
Como explicaba en el pleno la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, “ante las circunstancias especiales derivadas de la crisis del coronavirus se está generando una situación de vulnerabilidad en muchas familias y se propone promover esta modificación incrementando la cuantía máxima a percibir por unidad familiar de 1.500 a 2.000 euros, lo que conlleva un incremento en las cuantías máximas de aquellos otros conceptos que permitan la intervención lo más eficaz posible en las situaciones de riegos o exclusión social”.
Especificaba que “los conceptos que incrementan su cuantía serán el equipamiento del hogar, suministros básicos, alojamientos en pensiones o pisos compartidos, alimentación y productos de higiene, transporte, etc.”.
LOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO “PINTURAS CAPACES” DE ADICAS TIENEN HASTA EL 15 DE MAYO PARA PRESENTAR SUS TRABAJOS
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha convocado una nueva edición de su concurso “Pinturas Capaces”, dirigido a los estudiantes de Primaria de los centros escolares castreños.
Los trabajos deben tener una temática relacionada con la discapacidad, pero tanto la técnica como el formato son libres. La presidenta de la asociación, Pilar Antolín, señalaba en Castro Punto Radio que el año pasado la iniciativa “fue un éxito” y viene a complementar el concurso de cuentos que convocan cada mes de diciembre, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad.
Hay tres categorías establecidas; una para estudiantes de 1º y 2º, otra para los de 3º y 4º y una más para quienes cursen 5º y 6º de Primaria. Los participantes tienen hasta el 15 de mayo para enviar sus trabajos, escaneados o fotografiados, a adicas@adicas.org con una pequeña explicación de lo que representa la pintura. El 22 de mayo, ADICAS publicará en su página web los nombres de los ganadores y enviarán a sus domicilios un kit completo de manualidades.
Por otro lado, también hemos hablado sobre la iniciativa “Castro sin Barreras” puesta en marcha hace 4 semanas. Consiste en recorrer la ciudad detectando problemas de accesibilidad y, en algunos casos, “paradojas como la acera del Paseo Ocharan Mazas”, que tiene varios pasos de cebra que enlazan con el Paseo Marítimo. La parte de la acera es accesible, pero la conexión con el paseo consiste en varios escalones.
Pilar Antolín se ha referido también a los problemas que padecen en sus locales, junto a La Barrera, provocados por grupos de personas que producen ruidos, malos olores, orines y desperfectos como la rotura de varios cristales. Una situación para la que esperan una solución y de la que ya han hablado con responsables municipales.
PLANTACIÓN DE FLORES EN LOS PARTERRES Y MACETAS DEL CASCO URBANO DE CASTRO
Desde el Departamento de Obras del Ayuntamiento de Castro Urdiales, tras las intervenciones realizadas en el Patio de los Gatos, La Barrera, Los Jardines, la Plaza Porticada, la Residencia Municipal, la rotonda de San Francisco, etc., además del trabajo de podas de árboles realizado desde la entrada del otoño, se siguen dando pasos en la mejora de las zonas ajardinadas de nuestro centro urbano.
Con la entrada de la primavera, los jardineros municipales se han encargado de comprar y plantar flores en los parterres y macetas del casco urbano, añadiendo además tierra vegetal.
Se trata de zonas altamente transitadas. En la compra de las plantas, que se ha realizado a través del nuevo contrato de suministro de material de jardinería tramitado esta legislatura, se han invertido cerca de los 4.000 euros.
Como indica en nota de prensa el concejal del área Alejandro Fernández “la imagen de las calles de nuestro municipio, que son los lugares donde paseamos y convivimos día a día en sociedad, además de ser espacios de disfrute para los visitantes, es algo que este equipo de Gobierno quiere cuidar y mejorar”.
De ahí que durante toda esta legislatura se pretende continuar “con una campaña de imagen que, por supuesto, va a incluir la renovación y cuidado de las zonas verdes, siendo como son las que embellecen nuestra ciudad y crean un ambiente agradable que contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida”.





CASTRO VOLVERÁ A ACOGER LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) ESTE MES DE JUNIO
Las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán este año en veintiuna sedes, doce de ellas serán centros educativos de doce municipios cántabros, entre ellos Castro Urdiales, y las nueve restantes estarán en facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega. Alrededor de 3.500 estudiantes participarán en las pruebas este año.
Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional. En dicha reunión se han acordado, entre otros temas, las sedes de realización de las pruebas, la organización de dichas sedes, la selección de vocales y el protocolo de medidas higiénico-sanitarias que se van a llevar a cabo.
Esta convocatoria de la EBAU se regirá como la del año pasado por un protocolo concebido para evitar los desplazamientos del alumnado y permitir que estos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia.
En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de ese centro y de otro u otros cercanos. En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa María de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela Oficial de Idiomas).
En nuestro municipio se cambia de centro, ya que el curso pasado la EBAU se celebró en el IES José Zapatero.
Además, en Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), y en Santander en ocho facultades y en la EOI.
De este modo, se mantiene la estructura de las sedes, lo que supondrá un importante esfuerzo organizativo, al igual que el pasado año, que hará necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y acompañamiento del alumnado. En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión unos 250 docentes.
Información a los centros
La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro educativo, a cada sede de la EBAU y a todos los coordinadores de las pruebas información detallada de todo el proceso. Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, se reunirá mañana, miércoles, vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria que imparten enseñanzas de Bachillerato.
Según ha explicado García, esta organización “descentralizada” fue “muy bien valorada” por toda la comunidad educativa el curso pasado. “Es una organización que nos permite garantizar las medidas de prevención del coronavirus, pero también constituye un modelo mucho más cómodo para el alumnado y familias”. A la vista del resultado, ya el año pasado, ha recordado, se anunció que este año el sistema sería “similar, y así será”.
Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la página web de la Universidad de Cantabria y también estará disponible en Educantabria.
LA EMPRESA QUE REALIZARÁ EL INFORME SOBRE EL TÚNEL DE HERREROS Y EL COSTE DE SU RECUPERACIÓN VISITA EL LUGAR
Tal y como informó el concejal Alejandro Fernández en el pleno de marzo, el Ayuntamiento ha contratado la elaboración de un Informe sobre el estado actual del túnel de Herreros y la valoración económica de las actuaciones que serían necesarias para poder abrirlo.
Este trabajo se ha adjudicado a la empresa Sociedad Asturiana de Diversificación Minera S.A. por 3.533 euros, y consiste en la visita al túnel de Herreros por técnicos de la empresa con la colaboración del grupo de espeleología (dado que hay dos zonas inundadas cerca de cada una de las bocas), para comprobar y valorar ‘in situ’ el estado actual del mismo y el trabajo de gabinete para describir dicho estado e incluir una valoración económica global de las actuaciones necesarias para proceder a su apertura, incluyendo el coste de los estudios geológico-geotécnicos, proyectos y direcciones de obra.
La visita por los técnicos de la empresa contratada se realizó el pasado día 10 de abril, en presencia del concejal Alejandro Fernández y con la ayuda del grupo espeleológico GRAES, siendo necesario el uso de una embarcación para acceder al túnel debido a que sus dos extremos están inundados.
Según indica Fernández, “accedimos por la boca vizcaína, en el término municipal de Sopuerta, y los técnicos de SADIM pudieron inspeccionar tanto la zona exterior (acceso y taludes junto al emboquille) como prácticamente el total de los casi dos kilómetros de túnel, salvo los últimos cien o doscientos metros inundados de la zona junto a la boca del lado castreño. La parte del acceso desde el lado de Castro ya la habían visitado previamente.”
Tal y como indicaron los técnicos en la propia visita, “el estado del túnel no es malo, sólo habiendo una pequeña zona con algún desprendimiento puntual que habrá que analizar bien en el estudio geotécnico. Pero, en general, el estado es bueno y se han podido ver tramos con distintas secciones, unos con hastiales de piedra y bóveda de medio punto de ladrillo, otros con sección ovalada completamente de mampostería de piedra y otras con la roca vista en sección completa o con algún hastial de mampostería. La propia traza del túnel tampoco está en mal estado, siendo la base de la antigua vía férrea”.
Tras esta visita, la empresa redactará el informe y lo que es de vital importancia, elaborará una estimación económica del coste de abril el túnel de Herreros.
Data de finales del siglo XIX y quedó en desuso en 1966, siendo un patrimonio minero que en parte pertenece a Cantabria, dentro del término municipal de Castro Urdiales, y en parte a Vizcaya, dentro del término municipal de Sopuerta.
Prácticamente la mitad de este túnel, de 1.966 metros de longitud, perteneciente al trazado del antiguo ferrocarril Castro-Traslaviña y uno de los más largos de su época, se sitúa en Castro Urdiales.
La apertura de este túnel es de vital importancia para la comunicación peatonal y ciclista con Vizcaya. Se sumaría a las existentes por la ruta de la costa a través de la vía verde del Piquillo, entre Ontón y Covarón, y la ruta de interior a través del antiguo trazado de ferrocarril minero Castro-Alén, permitiendo además unir las vías verdes entre sí en territorio vizcaíno.
Se trata por tanto, destaca Fernández, “de una inversión que tendría su retorno en una oferta turística enfocada en el turismo de naturaleza, deportivo y cultural, además de en muchas visitas a nuestro municipio por habitantes de la provincia vecina y de las zonas muy pobladas del Gran Bilbao”.
Pero sobre todo, “se recuperaría un patrimonio minero de mucho interés que, hasta ahora, no se ha intentado recuperar, pese a que se hizo un primer intento que quedó en buenas intenciones por los años 2008 y 2009”.
Ahora el equipo de Gobierno, “estando entre nuestros compromisos electorales el completar la rehabilitación de las Vías Verdes, sí ha dado este primer paso de la mano de la misma persona que intentó impulsarlo en 2008 sin éxito, el Director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán”.
En cuanto se tenga el informe, “sabremos el alcance de la inversión necesaria para poder abrir el túnel. Una inversión que presumimos importante y que tanto el Ayuntamiento de Sopuerta como el de Castro no vamos a poder asumir solos. Vamos a necesitar el apoyo de los gobierno de Cantabria y País Vasco, siendo además una intervención que podría ser perceptora de fondos europeos, para lo cual la colaboración de las instituciones públicas es algo que se antoja muy beneficioso”, señala Fernández.
Se hablará, por tanto, “con todas las administraciones para que, entre todos, podamos hacer realidad la reapertura del túnel de Herreros”.





OTAÑES PONE A DISPOSICIÓN, COMO CADA AÑO, EL ALQUILER DE HUERTAS SOCIALES POR 60 EUROS ANUALES
Llegada la temporada de realizar las plantaciones de verduras y hortalizas, la Junta vecinal de Otañes, como cada año, pone a disposición el alquiler de huertas sociales sobre el que hemos hablado con el presidente de la junta, Jorge Cuevas.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha informado que, de momento, “tenemos dos personas nuevas interesadas, que se sumarían a las 5 o 6 que ya están usando parte de la parcela”, ubicada debajo del edificio de la antigua estación, cerca del río.
Es una “finca grande en la que llegó a haber, en su momento, hasta 20 usuarios pero que, con el tiempo han bajado a seis”. Con la pandemia “queremos darle un nuevo empujón porque también puede ayudar al esparcimiento ahora que se sale menos de casa”.
Los interesados en disfrutar de parte de este terreno “pueden acudir a la Junta Vecinal o llamar por teléfono”. El coste anual del alquiler es de 60 euros y los ingresos se destinan al mantenimiento de la parcela y a pagar el alquiler a su propietario, porque no es de la junta.
También “hay una persona allí que se encarga de los cuidados generales y de controlar que se cumplen todas las normas, como por ejemplo, que no se coloquen estructuras fijas que no se pueda mover”.
CANTABRIA SUMA 132 POSITIVOS MÁS DE COVID Y SUBEN LA INCIDENCIA Y LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado este lunes un aumento en los contagios de coronavirus con 132 nuevos (60 más que el día anterior) en una jornada en la que han empeorado todos los indicadores salvo el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Además, tras tres días consecutivos sin muertes por Covid ayer se produjo un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 79 años que eleva a 560 el total de víctimas en la región.
Con el repunte de casos también ha subido la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los siete días. La primera ha pasado de los 245 a los 250 casos por cada 100.000 habitantes, y la segunda de los 126 a los 130. Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas se mantiene el 6,7%.
Igualmente, sigue subiendo el número de pacientes Covid hospitalizados, que a día de hoy son 111 (cuatro más que ayer), mientras que ha bajado el de ingresados en la UCI a 21 (dos menos). Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha crecido del 7,6 al 8,1% y la de Cuidados Intensivos se ha reducido del 21% al 19%.
De los ingresados, 83 están en el Hospital Valdecilla de Santander, 18 en el de Sierrallana de Torrelavega y 10 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún hospitalizado Covid.
Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 23.59 horas de ayer lunes, el total de casos activos alcanza los 2.099 (40 menos que el día anterior), de los que 1.988 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.600, de los que 28.341 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 555.790 lo que supone 95.613 por 100.000 habitantes.
CANTABRIA PRORROGA HASTA EL 11 DE MAYO EL CIERRE DEL INTERIOR DE HOSTELERÍA
La Consejería de Sanidad ha prorrogado por otros 14 días la medida del cierre del interior de los locales de hostelería que adoptó hace dos semanas tras el paso de Cantabria al nivel de alerta sanitaria 3 frente al coronavirus, restricción que estaba en vigor hasta este martes.
Así lo recoge un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario publicado hoy, que será efectivo a las 00.00 horas de este miércoles y por tanto sus medidas quedarán vigentes hasta el 11 de mayo.
En concreto, el BOC hace referencia al cierre al público de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración y al cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas.
Según Sanidad, estas medidas se adoptan de acuerdo a los indicadores del Covid, ya que el informe de la Dirección General de Salud Pública de fecha 26 de abril señala que, durante las dos semanas epidemiológicas del 11 al 25 de abril, los indicadores de incidencia acumulada (IA) de casos por cien mil habitantes se han mantenido en un nivel de riesgo «alto» en todas las incidencias.
En el caso de la incidencia a siete días en población general, el riesgo ha entrado en nivel «muy alto» el día 21. El indicador a 14 días se mantiene en el límite del nivel «muy alto». Los indicadores de incidencia en mayores de 65 años se mantienen en nivel «alto», incrementándose con una velocidad más reducida que los dos anteriores.
Por su parte, la positividad continúa en un nivel «bajo», pero «creciendo de forma constante» (se han registrado tres días de riesgo medio de este indicador) y los indicadores de presión hospitalaria y de cuidados intensivos se han mantenido en los niveles de riesgo alcanzados el día 11, medio y alto, respectivamente.
Esta evolución de los indicadores, por tanto, mantiene a la región dentro del nivel de alerta 3, al consolidarse la tendencia creciente en todos los indicadores epidemiológicos (IA a siete y 14 días, IA a siete y 14 días en mayores de 65 años y positividad), la reducción de la trazabilidad y el incremento en la presión hospitalaria convencional y de cuidados críticos, precisa la resolución.
LA POLICÍA LOCAL RECIBE CHARLAS SOBRE LA NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS Y LIMPIEZA
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro ha organizado una serie de charlas formativas dirigidas a la Policía Local para informar de la nueva ordenanza municipal reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública, que entró en vigor el pasado 21 de enero.
El concejal del área, José Mari Liendo, señala en nota de prensa que el objetivo de la formación es destacar los aspectos “más reseñables” de la normativa, así como aquellos que provocan más molestias a la ciudadanía y al Servicio de Limpieza Municipal. De esta forma, ha indicado, “se facilita a los agentes de la Policía Local, la adaptación y el servicio de vigilancia en el cumplimiento de la nueva ordenanza”.
Entre la información impartida destacan problemáticas existentes en el municipio como las podas, voluminosos (enseres), contenedores de obras, neumáticos fuera de uso, residuos con carácter de peligrosidad junto a paradas de contenerización, así como otros temas de diferente naturaleza relacionados con el cumplimiento de horarios, obligación de separación en origen, la instalación del contenedor de biorresiduos, la prohibición de bolsas de plástico, grafitis o excrementos de animales, entre otros.
Liendo ha manifestado que las charlas se están llevando a cabo cumpliendo con los aforos y medidas de protección frente a la covid, con turnos de cinco policías por charla, hasta completar la totalidad de la plantilla.
EL PLENO TUMBA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE ‘LOS TILOS’
Los votos en contra del PRC, CastroVerde y Podemos (10) y la abstención del Partido Popular (3) en el pleno municipal que se celebra hoy en el Ayuntamiento de Castro Urdiales han rechazado la aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de gestión de la unidad de ejecución 1.14, que únicamente ha contado con los votos favorables del equipo de Gobierno de PSOE y Cs (8).
Se rechaza un Convenio que suponía la construcción de un edificio de 6 plantas y bajocubierta en el Paseo Menéndez Pelayo, frente al IES Argenta, en la parte trasera de la parcela que ocupa el chalet conocido como Edificio Los Tilos, en el Paseo de Ocharan Mazas, del que el Ayuntamiento asumía la titularidad.
El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha defendido que la construcción del edificio de seis plantas y las características del mismo “se recogían así en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997. Aquí hablamos de un convenio de gestión y no de planeamiento. Por tanto, no se cambia nada de lo que dice el Plan General”.
El convenio “se ha negociado en condiciones ventajosas para el Ayuntamiento”. Recoge la cesión al Consistorio de la casa ‘Los Tilos’ para uso municipal a cambio del desarrollo urbanístico del ámbito de actuación de la Unidad de Ejecución para la construcción de una edificación de seis plantas en la parte de la parcela que da a Menéndez Pelayo. La diferencia entre los aprovechamientos urbanísticos y la tasación de la casa son 40.000 euros que debe aportar el Ayuntamiento, pero que se destinarán a la rehabilitación de la propia casa.
Pedro Fuste (PRC) entiende que “las dudas fueron aclaradas por los técnicos municipales y el expediente cuenta con todos los informes preceptivos”.
Sin embargo, los regionalistas no están de acuerdo con el contenido del convenio y se preguntan “si con él se defiende el interés general de los ciudadanos”. Y es que, “el Ayuntamiento compra la casa de Los Tilos por más de 300.000 euros y, para ello, se utilizan los ingresos de los aprovechamientos urbanísticos. Compramos el inmueble y dejamos de ingresar ese dinero de los aprovechamientos”. Todo ello “para adquirir una casa ruinosa y lamentable que necesita una reforma integral de tal envergadura que hará falta hacerlo prácticamente nuevo. Después dotarlo de recursos técnicos y humanos, lo que nos va a llevar por encima del millón de euros, más lo que cuesta la casa. Y no se sabe qué se va a hacer con ella. Se suma el impacto negativo de la construcción de un edificio de seis plantas, pared con pared prácticamente con la casa en cuestión. Un auténtico pegote”.
En la misma línea, Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha criticado que “se está fundamentando todo en el derecho que tiene el promotor a edificar. El convenio se limita a establecer las condiciones de compra de la Casa Los Tilos sin saber para qué se quiere el edificio y sin haber valorado el precio de rehabilitación y el coste de mantenimiento”. Ha dicho que “tiene prisa el promotor para construir y se firma un convenio y, después, ya se andará”. Ha defendido que el Plan General «habla de un convenio, pero no tiene porqué ser éste».
Las mismas dudas ha planteado la edil popular, Ana Urrestarazu, que ha dicho que “cabe reflexionar si el contenido del convenio es lo mejor para Castro y, sobre todo, tratándose de un edificio que está en un estado bastante lamentable y con 40.000 euros no va a dar ni para cambiar las ventanas. Ponerlo al día va a ser muy costoso y no se sabe qué hacer con él y el coste que tendrá su reparación y mantenimiento. Es una falta de previsión absoluta”.
Podemos “comparte muchas de las preocupaciones escuchadas y las dudas sobre los usos que se podrían dar a la instalación y el gasto de la adecuación del edificio y su mantenimiento”. Alberto Martínez ha añadido el tema mencionado por este partido anteriormente que tiene que ver con la altura del edificio a construir. “El catálogo de protección establece dos alturas y los técnicos entiende que deben ser seis en base al Plan General. Nos vamos a oponer porque consideramos que debería prevaler el mantener lo que es la ciudad jardín y no hacer edificios como los aledaños”.
José Mari Liendo (Ciudadanos), se ha limitado a defender que “nosotros sí vemos el interés de obtener un edificio con cierta importancia patrimonial y que se puede usar para servicios públicos”.
A todas las dudas de la oposición, Fernández ha respondido que “el Plan General ya contemplaba que iba a ser un edificio municipal y el interés general está en la oportunidad de que el Ayuntamiento obtenga la cesión gratuita de este terreno”. El uso que se dé al edificio “será una cuestión a acordar todos juntos y todos sabemos que los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento hay que ir aumentándolos y tener instalaciones es fundamental. Se puede usar para servicios municipales, un centro juvenil, una biblioteca más grande, un museo…”. Sobre el coste de mantenerlo, “será como el que nos cuestan otros servicios”.
A Fernández le parece “extraño que aún existan dudas sobre el interés general que supone este convenio”, y ha añadido que, en base al informe del arquitecto municipal, “el edificio no está ruinoso. Su estado no es el mejor, pero tampoco es malo”.
Al no aprobarse este punto, se ha retirado del orden del día el que tenía que ver con la Modificación Presupuestaria de crédito extraordinario para financiar la ejecución del Convenio Urbanístico ‘Los Tilos’.
BONIFICACIÓN DEL IBI A LA COFRADÍA DE PESCADORES
Por unanimidad se ha aprobado el punto relativo a la bonificación del 95% en la cuota del IBI a la Cofradía de Pescadores. Todos los grupos han estado de acuerdo en “ayudar a mantener la actividad”.
APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y CANON DE SANEAMIENTO DEL PRIMER TRIMESTRE
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del primer trimestre de 2021, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 21 de junio.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.
Se expone al público el expediente, a efectos de reclamaciones, en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.
SE DISPARA DE NUEVO EL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 22 NUEVOS POSITIVOS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ALCANZA LOS 456
Tras dos días en las que el Covid daba un respiro en Castro con 6 y 5 contagios nuevos, vuelve a dispararse y ayer se registraron 22 positivos. Del mismo modo, aumenta considerablemente la incidencia acumulada tanto a 14 como a 7 días.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.802 (22 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 456 (41 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 285 (31 más).
41 CUARENTENAS POR COVID HOY EN CENTROS EDUCATIVOS DE CANTABRIA, TRES DE ELLAS EN CASTRO
Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes se han decretado hasta 41 cierres totales o parciales de clases en la comunidad autónoma debido al covid, 27 de ellos en Infantil y Primaria y 14 en ESO, Bachiller y FP.
Entre ellos, se cierran dos aulas del Colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales por los positivos confirmados en covid de sendos alumnos, y se han puesto en cuarentena a otros dos estudiantes del IES José Zapatero Domínguez por la misma circunstancia.
Se mantienen todavía, desde la semana pasada, confinadas una clase del Colegio Riomar y un alumno/a del IES Argenta.
LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL CASTRO FC TENRÁN LUGAR EL SÁBADO 1 DE MAYO
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas a las elecciones para presidente del Castro Fútbol Club, la directiva actual comunica que la fecha elegida para realizar la votación es el sábado 1 de mayo.
Recordamos que los tres candidatos son: Ángel Ramón Llamosas, Víctor Zuloaga y José Antonio Pérez.
Los socios podrán votar en el Estadio de Riomar en horario de 11 a 15 horas, y para poder hacerlo es necesario tener abonado el carnet de la temporada y presentar el DNI.
Si no se ha pagado la anualidad se da la opción de hacerlo en la taquilla del estadio, y a continuación, optar a su derecho al voto.
Para las votaciones se guardarán los protocolos covid marcados por Sanidad.
Una vez efectuado el recuento el mismo sábado, se proclamará al nuevo presidente del Castro FC para los próximos cuatro años.
EN POCOS DÍAS SERÁN DONADAS A UNA ONG NUMEROSAS BICIS DEPOSITADAS EN LA OFICINA DE OBJETOS PERDIDOS DE LA POLICÍA LOCAL
Carteras, cantidades importantes de dinero en efectivo, décimos de Lotería, llaves, bicicletas, mochilas, patinetes, teléfonos, tablas de surf, un router, una guitarra o una dentadura postiza, son algunos de los objetivos que han pasado por la oficina de objetos perdidos de la Policía Local, sobre la que hemos hablado en Castro Punto Radio con uno de los agentes responsables de las redes sociales del cuerpo, José Corujo.
Son “miles” los elementos que se acumulan en este departamento, algunos desde hace mucho tiempo, “lo que nos hace pensar que puede haber gente que no sabe de la existencia de este servicio o dónde dirigirse”.
Por eso, Corujo ha dado toda la información. En la Policía cuentan con un programa informático donde se registran los objetos que hay y las reclamaciones de los mismos. Se entregan en la propia Comisaría y hay varias maneras de reclamarlos. “La más interesante es a través de las Redes Sociales. En el Facebook de la Policía tenemos una carpeta con objetos perdidos para que la gente los reconozca y sea más fácil su gestión. Del mismo modo, pueden acudir directamente a la oficina en cualquier momento, aunque recomendamos que sea de lunes a viernes, de 9 a 2, que es cuando están los agentes que llevan el tema”. El teléfono de la oficina, para poder contactar también por este mecanismo, es el 942 86 92 76.
Ha explicado que, “cuando una persona encuentra algo valioso y lo deja en objetos perdidos, tiene derecho a una indemnización por parte del propietario, aunque ahí nosotros no nos metemos y se suele gestionar entre ellos. También el hallador, pasados dos años desde la localización del objeto sin que haya sido reclamado, pasa a ser el propietario si así lo desea”.
Entre todos los objetos que se acumulan en este almacén, hay muchas bicicletas. “Hace unos días ya publicamos que vamos a donar 20 de ellas, que llevan mucho tiempo aquí sin ser reclamadas, a la ONG ‘Bicis por la vida’”.



VOX CASTRO URDIALES BUSCA ESTRUCTURARSE LOCALMENTE “PARA TENER REPRESENTACIÓN MUNICIPAL” DENTRO DE DOS AÑOS
El partido político VOX está trabajando para tener cada vez más presencia en el municipio y estructurarse de cara a presentar su candidatura en las próximas elecciones municipales y “poder estar en el Ayuntamiento y aportar nuestro granito de arena”.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la coordinadora de la formación política en Castro, Sonia Baz Ballesteros, elegida hace unos pocos meses. Ha trasladado que “estamos haciendo propuestas porque se puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los castreños, aunque no tengamos representación municipal”. En este sentido, “el pasado sábado celebramos una mesa informativa en la que recogimos alimentos para donar a Cáritas y a una asociación que protege a las víctimas del covid. Tenemos más iniciativas preparadas, como otra mesa informativa para apoyar al comercio y la hostelería”.
Ve una “importante proyección en el municipio” de VOX, que “poco a poco, sumamos gente que es partidaria de nuestra ideología y forma de pensar”. De hecho, “con 100 afiliados, somos el segundo municipio de Cantabria, tras Santander, con mayor número”.
En este sentido, VOX apenas llegó, en las últimas elecciones municipales, a 500 votos (3,29%), quedándose lejos tener representación en la Corporación. Sin embargo, seis meses después, en las elecciones generales, el apoyo en el municipio creció hasta los 1.700 sufragios, casi un 11% de los votos emitidos.
Están buscando una sede en la que poder recibir a todos los interesados y, más adelante, comenzar a estructurar el partido y elegir a todos los cargos necesarios de cara a presentarse a las elecciones. De momento, “conmigo tengo un equipo de trabajo que está aportando su tiempo de manera voluntaria para poder crecer y haces cosas por Castro”.
Preguntada sobre dónde cree que pudiera estar el nicho de voto de su partido, Baz Ballesteros ha dicho que “podemos sacar apoyos de cualquier ciudadano porque no se trata de colores o de izquierda y derecha, sino de ver qué necesidades tiene el municipio y en qué podemos ayudar. Nuestro voto puede salir del hartazgos y hastío de mucha gente que ve cómo está la política, con partidos que no hacen lo que está en sus manos”.
Ha rechazado que sean un partido de extrema derecha, y ha defendido que “ésa es una etiqueta que se nos ha puesto con la intención de negativizar un partido que no es de extrema nada. Nosotros estamos en la posición de defender ciertas cosas que otros partidos no defienden”.
Considera que “cada uno tiene que hablar de sus ideas y dejar hablar a los demás. A partir de ahí, que cada ciudadano elija”.
Sobre la situación política actual en Castro, ha hablado de “bastante crispación y dos bandos: por un lado PSOE, Ciudadanos y Podemos; y por el otro PRC y CastroVerde”. No ha incluido al PP “porque lo vemos un poco entre medias. A veces se inclina hacia una parte y otras hacia otra o a ningún sitio, como se ha visto en la votación de los presupuestos municipales 2021”.
En la imagen, Sonia Baz (segunda por la derecha) en la mesa informativa y de recogida de alimentos que celebraron el pasado sábado.
CANTABRIA SUMA 72 CONTAGIOS Y BAJA LA INCIDENCIA, PERO SIGUEN SUBIENDO LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado este domingo 72 casos nuevos de coronavirus (cinco menos que el día anterior) en una jornada en la que ha bajado la incidencia acumulada pero sigue subiendo el número de hospitalizados e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En concreto, la incidencia acumulada a los 14 días ha bajado de 247 a 245 casos por cada 100.000 habitantes, y la acumulada a los siete días de 134 a 126. En la misma línea, ha disminuido en seis décimas la positividad de las pruebas, hasta el 6,7%.
Sin embargo, ha subido el número de hospitalizados Covid hasta 107 (seis más que ayer), de los cuales 23 se encuentran en la UCI (dos más). Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha crecido del 7,1 al 7,6% y la de Cuidados Intensivos del 20 al 21%.
De los ingresados, 78 están en el Hospital Valdecilla de Santander, 19 en el de Sierrallana de Torrelavega y 10 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún hospitalizado Covid.
En la parte positiva, por tercer día consecutivo no se han producido nuevos fallecimientos por Covid y el número de víctimas en la región se mantiene en 559.
Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 23.59 horas de ayer domingo, el total de casos activos alcanza los 2.139 (68 más que el día anterior), de los que 2.032 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.469, de los que 28.210 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 553.626 lo que supone 95.240 por 100.000 habitantes.
CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN SANTULLÁN
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto en Santullán para el miércoles, entre las 9 y las 12 horas, por conexión a la Red General.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
CASTRO REGISTRA CINCO NUEVOS POSITIVOS EN COVID, SE MANTIENE ESTABLE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS Y DESCIENDE A 7 DÍAS
En la jornada de ayer se registraron cinco nuevos casos de Coronavirus en Castro. Por segundo día consecutivo el virus da un respiro en el municipio tras tres jornadas con las cifras disparadas al sumar 24, 12 y 18 casos. La incidencia acumulada a 14 días se mantiene en 415 y a 7 días desciende gasta 254.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.780 (5 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 415 (la misma).
Incidencia Acumulada a 7 días: 254 (16 menos).
DURANTE 15 DÍAS SE PODRÁN PRESENTAR ALEGACIONES A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2021
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2021, el de su organismo autónomo Residencia Municipal, así como la plantilla de plazas y el catálogo de personal laboral del organismo autónomo Residencia Municipal, aprobados en pleno el pasado martes.
Se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación es este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.
Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Intervención para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.
Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento dirección: https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/esigecu2011
De conformidad con el acuerdo adoptado el expediente del presupuesto general se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presentan alegaciones.
LEVE RESPIRO DEL COVID EN CASTRO, QUE AYER REGISTRÓ SÓLO SEIS NUEVOS CASOS
Respiro en los datos de covid en Castro ya metidos en la cuarta ola de la pandemia.
En la jornada de ayer únicamente se registraron seis nuevos casos, una cantidad mucho menor que en las jornadas precedences (24, 12 o 18 en los tres últimos días). Además, la incidencia acumulada a 14 días frenó su escalada, bajando en 6 puntos.
Aún así, Castro sigue siendo el municipio de Cantabria mayor de 10.000 habitantes con la situación más grave en covid-19.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.775 (6 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 415 (6 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 270 (15 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Casis nuevos: 157 el viernes y 77 el sábado.
Fallecidos: ninguno.
Acumulados positivos: 29.397 (28.138 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).
Hospitalizados: 101 ingresados -21 de ellos en UCI- y 1.970 en cuarentena domiciliaria.
Distribución hospitales: 77 en Valdecilla, 15 en Sierrallana, 9 en Laredo.
Total test: 552.176 (94.991 por 100.000 habitantes).
Incidencia Acumulada 14 días: 247.
Incidencia Acumulada 7 días: 134.
Positividad 7,2%
Ocupación hospitalaria 7,1%
Ocupación UCI 20%