SUBVENCIONES MUNICIPALES EN GURIEZO PARA ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, TURÍSTICAS Y SOCIALES

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de subvenciones para finalidades culturales, deportivas, turísticas y sociales de 2020. Se otorgarán subvenciones, según estipula la Ordenanza reguladora  para las siguientes actividades: – Ayudas a Entidades culturales: 8.000 euros. – Subvención AMPA: 2.000 euros. – Ayudas deportivas locales: 11.500 euros. – Actividades culturales y sociales: 5.000 euros. – Ayudas a escolares (compra de libros de texto): 6.000 euros. La concesión se efectúa en régimen de concurrencia competitiva. Se deberá presentar cuenta justificativa de la subvención antes del 31 de diciembre del año en curso, y en ella deberá figurar una declaración de las actividades realizadas y su coste, con desglose de cada uno de los gastos incurridos. Estos gastos se acreditarán mediante facturas. En el siguiente enlace se puede consultar la convocatoria al completo: BOC SUBVENCIONES MUNICIPALES GURIEZO

EL EXALCALDE RUFINO DÍAZ HELGUERA GLOSA LA FIGURA DEL FALLECIDO EXPRESIDENTE REGIONAL JUAN HORMAECHEA, CON EL QUE COINCIDIÓ CUATRO AÑOS

La legislatura 1991-1995 fue la última de Juan Hormaechea en la presidencia de Cantabria y la primera de Rufino Díaz Helguera en la alcaldía castreña. Pero el primer contacto importante que tuvieron se produjo unos años antes, cuando una comisión de nuestra ciudad se desplazó a Santander para reunirse con Hormaechea y plantear la retirada del Plan General de Ordenación Urbana que proponía, ente otras cosas, la desaparición de los edificios de la parte alta del Barrio de Los Marineros, junto al cuartel de la Guardia Civil. Un proyecto que había provocado movilizaciones y una manifestación en Castro. El propio Díaz Helguera relataba hoy en Castro Punto Radio que, en aquel encuentro, Hormaechea le dejó explicar los motivos por los que rechazaban el PGOU. “El presidente le dijo al entonces alcalde, Manuel Gutiérrez Elorza, que tenía que retirar el plan entero”. Una vez en la alcaldía, el exregidor castreño ha señalado que “las reuniones con los consejeros eran difíciles porque la situación también lo era, pero el trato con Juan Hormaechea siempre fue afable y respetuoso. Tengo buen recuerdo de él”, a pesar de las diferencias ideológicas que les separaban, añadiendo que el entonces consejero José Ramón Sáiz, le hizo saber “que volvían a Santander hablando del buen trato que se les daba en Castro”. Del impacto que tuvo la gestión del entonces presidente regional en nuestro municipio, ha mencionado las negociaciones para dar salida a los problemas “de una época de dificultades, pagos pendientes y vertidos”, entre otras cosas. Y destaca, sobre todo, el polideportivo Peru Zaballa, “que se acabó gracias a las inversiones de su gobierno y las del ayuntamiento. Después de Hormaechea, el consistorio tuvo que hacerlo todo solo”, en alusión a los equipamientos culturales y deportivos que se pusieron en pie, como el Pabellón de Actividades Náuticas, el Centro Cultural La Residencia o la Casa de la Naturaleza, entre otros. Con Rufino Díaz Helguera hemos hablado también de algunos de los hitos de Hormaechea, tanto en su etapa como alcalde de Santander como al frente del Gobierno de Cantabria. Entre otros, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Palacio de Festivales, por los que recibió críticas muy negativas que los tachaban de “proyectos faraónicos” por algunos políticos de la región que, hoy en día, siguen en activo. Dos proyectos, por cierto, que se convirtieron en referentes del turismo y la cultura de Cantabria. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Rufino Díaz Helguera y Juan Hormaechea junto al entonces concejal de Turismo, David San Miguel, en una edición de la Feria de Muestras de Valladolid.

SUBEN LOS NUEVOS POSITIVOS DIARIOS EN CANTABRIA PERO BAJAN LOS CASOS ACTIVOS

En las últimas 24 horas se han registrado en Cantabria 198 casos nuevos de covid, bastantes más que el día anterior (105), aunque el dato positivo es que el total de activos en la comunidad baja de 4.188 a 4.070. La mala noticia es que la pandemia se ha cobrado otras cuatro vidas, las de tres hombres y una mujer, lo que eleva la cifra de fallecidos a 320. La cantidad de hospitalizados se incrementa ligeramente de 166 a 169, y se han registrado dos entradas nuevas en UCI, lo que eleva a 31 el número de pacientes en cuidados intensivos. Del total de ingresados, 99 están en Valdecilla, 39 en Torrelavega, 18 en Laredo y 13 en Reinosa. La ocupación hospitalaria está en el 11,5 por ciento. La incidencia de casos por 100.000 habitantes en 14 días es de 325, aunque es mejor que la dada a conocer ayer, que se situaba en 368. Sin embargo, ha aumentado la positividad al 9,2 por ciento de la población frente al 8,5% de la tasa dada a conocer ayer, ya que frente a los 105 casos nuevos informados ayer, hoy se han comunicado 198 más. Los nuevos casos de coronavirus en Cantabria siguen detectándose sobre todo en personas entre 26 y 65 años, el 50%, con una edad medida de 43 años y más de la mitad en mujeres (53%). En el caso de los hospitalizados en la región con la enfermedad, la media de edad sigue siendo de 75 años y más de 8 de cada 10 casos entran en los hospitales con neumonía. Según el subdirector del Servicio Cántabro de Salud Trinitario Pina, la situación en Cantabria sigue siendo «extrema», ya que la región mantiene el nivel 4 de riesgo debido a que «la mitad de las UCI ocupadas en la comunidad autónoma para todo tipo de patologías, tienen ingresadas a personas con el covid».

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 7 de diciembre al Pabellón de Actividades Náuticas de 10 a 13:15 y de 16:30 a 19:45. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

“LA NUEVA FASE DE OBRAS EN SANTA MARÍA, PROBABLEMENTE, SEA LA MÁS IMPORTANTE YA QUE SE GARANTIZA SU ESTABILIDAD ESTRUCTURAL”

Tras adjudicarse las obras de consolidación muraria y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Alonso, uno de los arquitectos del estudio redactor del proyecto, Alonso y Barrientos Arquitectos, que se encargará a partir de ahora, de la dirección de obra. Como ha detallado, “ya hemos comenzado a tratar con la empresa adjudicataria todo el trabajo previo de planteamiento de la obra, es decir, todo aquello que no se ve. Para enero, tienen intención de comenzar la colocación del andamiaje”. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses y debido a la época del año en la que comienzan, “la climatología va a ser fundamental y habrá días en los que no se pueda trabajar, teniendo en cuenta también en el enclave tan expuesto en el que se encuentra la iglesia”. La labor de Alonso y Barrientos Arquitectos, como dirección de obra, será la de “revisar todos los trabajos y estar encima porque, en un monumento como éste, puede haber sorpresas a medida que vayan avanzando las intervenciones”. Del mismo modo, “nos tendremos que encargar de realizar la memoria final de la restauración, documentando gráficamente todo lo que se haga y cómo se desarrolla”. Como ha señalado Alonso, “esta fase de intervención es, probablemente, la más importante en cuanto estamos hablando de garantizar la estabilidad estructural del edificio, es decir, evitar que se pueda caer”. Para ello, “se va a intervenir en todo el juego de arbotantes (24 en total) que aguantan los muros de la nave. Se van a coser estructuralmente y recuperar los morteros que la intemperie ha lavado. Estos arbotantes se apoyan en pilares y pilastras que están degradadas o, en algunos caso, desaparecidas y sobre las que también hay que intervenir”. Por otra parte, “se va a recuperar el pasillo de sillería que hay alrededor del edificio, detrás de las columnas que aguantan los arbotantes”. También se actuará “sobre las cresterías de hormigón armado, que está cayendo provocando deterioros; y sobre la cubierta de la nave alta que tiene los pesebrones destrozados. Se intervendrá también en los desagües para evitar la entrada de agua”.

EN TRES SEMANAS LLEGARÁ A LAS FARMACIAS CÁNTABRAS EL TEST DE AUTODIAGNÓSTICO DEL COVID, QUE COSTARÁ UNOS 30 EUROS

En unas tres semanas las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar los test de autodiagnóstico del coronavirus, que se venderán bajo prescripción médica. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza. Ha añadido que se trata “del único aprobado por la Agencia Española del Medicamento” y detecta “si la enfermedad está reciente, con lo que el paciente tendrá que confinarse y ponerse en contacto con su médico; si ya se ha pasado y se tienen anticuerpos o si no se ha tenido el virus”. Según De la Plaza “es un método sencillo que el ciudadano lleva a cabo en su casa mediante un pinchazo en el dedo y un sistema parecido al de medición de la glucosa”. Ha insistido en que es necesaria una receta médica para adquirir el test “pero no está financiado por la Seguridad Social, por lo que el comprador debe abonar el total del precio, que será de unos 30 euros”. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos ha dejado claro, no obstante, que “ante cualquier síntoma compatible con el coronavirus es mejor aislarse en casa y ponerse en contacto con las autoridades sanitarias para que se lleve a cabo una prueba PCR, que ahora se están realizando ante el mínimo síntoma”.

CANTABRIA ESTARÁ DESDE LAS TRES DE LA TARDE DE MAÑANA EN AVISO NARANJA POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el jueves y viernes el aviso naranja por fenómenos costeros adversos, y el aviso amarillo por viento en el litoral. Concretamente, la peligrosidad en el mar estará vigente entre las 15:00 horas de mañana y la medianoche de la jornada siguiente. Para el jueves se espera viento del oeste o noroeste fuerza 7, arreciando a 7 u 8 al avanzar la tarde, y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros, aumentando de 6 a 8 al avanzar la tarde. El viernes se prevé viento del oeste fuerza 7 u 8, y mar combinada del noroeste de 5 a 8 metros. Además, el litoral cántabro estará en aviso amarillo por fuerte viento entre las 21:00 horas de mañana y las 06:00 horas del viernes. Las rachas de viento del oeste alcanzarán los 90 kilómetros por hora, con incidencia más probable en salientes y zonas especialmente expuestas. En la última parte del aviso este umbral se superará con mayor probabilidad en los cabos y áreas más expuestas. RECOMENDACIONES Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Para evitar riesgos originados por la llegada de fuerte viento a la costa se debe cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles. Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.

COMIENZA EL DESPLIEGUE DE FIBRA ÓPTICA DE ALTA VELOCIDAD EN GURIEZO

Guriezo tendrá próximamente acceso a Internet de alta velocidad. Así lo desveló ayer en Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo de la localidad, Narciso Ibarra y lo detalla en nota de prensa la empresa Adamo, que en pocos días comenzará a desplegar en esta población la fibra óptica más rápida que existe en el mercado (1.000 Mbps). El operador cuenta con el apoyo municipal para la implantación de esta infraestructura, viendo en todo momento facilitada la labor de sus técnicos. Este respaldo «quedó patente en la presentación del nuevo servicio hace unos días (en la imagen), a la que acudieron Aitor Gonzalez, concejal de Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Guriezo, así como varios ediles: Sonia Luperena, María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna. A ellos se unió David Llano, delegado de Adamo en la zona». La empresa activará esta conexión para proporcionar red de Internet de calidad en una población que presenta una elevada demanda. De hecho, en la compañía se tuvo muy presente esta situación y los responsables de despliegue incluyeron Guriezo en el plan de expansión en Cantabria, aunque originalmente no era así. Cabe destacar, asimismo, que se trata de un municipio que carecía de la infraestructura que utiliza Adamo para desplegar en la región, por lo que el conjunto del tendido se realizará sobre medios propios. Este nuevo despliegue de fibra óptica en Guriezo «deja patente el compromiso de la compañía de proporcionar conexión a los pueblos con la fibra más rápida que existe. Cabe recordar que la red de Internet de alta velocidad de Adamo mantiene ya conectados más de 155.000 hogares en toda Cantabria», se indica desde la empresa. De hecho, ese ritmo de crecimiento apenas se ha visto influido por la irrupción del COVID-19: la compañía lleva fibra óptica a 5.000 nuevos hogares al mes en Cantabria a pesar de la pandemia. La previsión del operador es llegar a dar servicio a 47.000 familias cántabras más entre enero y diciembre del próximo año. Sumados a los 155.000 ya conectados, serán más de 200.000 hogares con el servicio de alta velocidad de Adamo cuando concluya 2021.  La compañía lleva invertidos 58 millones de euros en el despliegue de red en la región, habiendo superado con creces los 40 millones presupuestados en 2017. DETALLES SOBRE LA FIBRA ÓPTICA Según Adamo, «los tiempos actuales, marcados por el coronavirus, exigen a los operadores de telecomunicaciones que sean capaces de satisfacer la enorme demanda que existe de contar con una conexión de Internet de calidad. Para ello, como ya se ha señalado, Adamo ofrece la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps), que se traduce en poder teletrabajar con una conexión estable, mantener videoconferencias sin cortes, estar más cerca de los familiares y amigos que viven lejos, tener la posibilidad de acceder a educación de forma remota o ver series o disfrutar de videojuegos on line, entre otras opciones». Con el objetivo, precisamente, de dotar de fibra óptica de alta velocidad a las zonas más apartadas, la compañía dispone de una innovadora herramienta: Adamo Fiberhood. Se trata de un sistema mediante el cual, sólo con la petición conjunta de 30 vecinos a través de una sencilla web, es suficiente para que la empresa despliegue la fibra óptica en su municipio. De este modo, Fiberhood se sitúa como uno de los instrumentos clave que permite a Adamo llegar a lugares a los que otros operadores no llegan, teniendo cada pueblo su propio grupo. En el caso de Guriezo: https://adamo.es/es/fiberhood/fibra-guriezo Adamo, con sede en Barcelona, es un operador de vocación nacional, pero con un enfoque de negocio regional y local. Presente en el mercado español desde 2007, la compañía da prioridad a las áreas rurales y a las nuevas zonas urbanas con una alta densidad de población proporcionando la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps). EQT, que representa el 80% de Adamo, respalda su actual plan de expansión, potenciado recientemente con 250 millones de euros. Gracias a contar con infraestructura propia, además de Internet, proporciona a los clientes telefonía fija y móvil, así como servicios para el mercado empresarial y mayorista.

16 CASOS ACTIVOS MENOS DE COVID EN CASTRO, QUE SUPERA LA CIFRA DE 1.000 POSITIVOS DESDE MARZO

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Castro registra 6 positivos nuevos, pero los casos activos bajan notablemente. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 1005 (6 más que el día anterior). .- Casos activos: 241 (16 menos). .- Recuperados: 739 (22 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 418 a 384 casos por cada 100.000 habitantes.

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN VARIAS CALLES DE CASTRO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto para el jueves, entre las 8 y las 15 horas, por avería en la Red General. El corte afectará a las siguientes calles: Asturias número 1, Avenida de la Playa 12, Los Salces, Ocharan Mazas 13, 40 y 46; y Menéndez Pelayo 49 y 51. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL PARO SUBE EN CASTRO EN 58 PERSONAS EN NOVIEMBRE Y HAY 387 MÁS QUE HACE UN AÑO

Aumenta el número de parados en Castro en noviembre en 58 personas con respecto al mes anterior y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2019. Nuestro municipio tiene 2.619 desempleados, 387 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 17,34%. En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 1.342 personas hasta alcanzar los 42.053. Esto supone 5.354 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 14,59%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.919 (39 más que en octubre). En Construcción son 207 desempleados, 6 más; en Industria, 240 (6 más); en Pesca, 20 (5 más) y Sin empleo anterior 233 (2 más). Por sexos, se registran 11 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.617 desempleadas y 47 hombres más, que suman un total de 1.002 parados. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 519 hombres mayores de 45 años, 355 entre 25 y 44, y 128 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 863 mayores de 45 años, 661 entre 25 y 44, y 93 menores de 25.

PUBLICADAS LAS BASES PARA LA PROVISIÓN DE 6 PUESTOS DE POLICÍA LOCAL MEDIANTE MOVILIDAD TEMPORAL

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatoria del procedimiento de provisión, con carácter de urgencia, de seis puestos del Cuerpo de Policía Local (cuatro de agente y dos puestos de Oficial) mediante el sistema de concurso y movilidad temporal. Los puestos se encuentran dotados con las retribuciones o emolumentos que corresponden con arreglo a la legislación vigente, siendo su desglose en cómputo mensual y en términos de retribución bruta los siguientes: AGENTE POLICÍA LOCAL: Sueldo base: 781,41 euros. Complemento destino (nivel 22): 553,30 euros. Complemento específico: 1.487,29 euros. Total: 2.822 euros. OFICIAL POLICÍA LOCAL: Sueldo base: 781,41 euros. Complemento destino (nivel 22): 553,30 euros. Complemento específico: 1.676,79 euros. Total: 3.011,50 euros. TRIENIOS: se reconocerán los que acredite el/la funcionario/a. ABONO FESTIVOS (los realizados efectivamente cada mes): a 34,71 euros/festivo. COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD y DOS PAGAS EXTRAORDINARIAS. El procedimiento de selección de las personas aspirantes será el concurso. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la. Alcaldesa-Presidenta. Se presentarán en el Registro General en el plazo de veinte días hábiles, a computar a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Se deberá utilizar el impreso denominado “Solicitud admisión a pruebas selectivas. Código 3. V.20190318”, que podrá recogerse en las oficinas del Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, o bien, descargarse en la página web oficial www.castro-urdiales.net Las bases al completo se pueden consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=355872

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DEBATE EL VIERNES SI ESTÁ CUMPLIDO EL CONVENIO URBANÍSTICO CON EROSKI

0
El viernes, a partir de las 10 de la mañana, se celebra Sesión Extraordinaria monográfica de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial sobre el Convenio urbanístico de Eroski. El único punto del orden del día indica «Decisión de cumplimiento o incumplimiento del Convenio con Eroski». Recordemos que el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, firmó el pasado 5 de junio un decreto en el que declaraba cumplido el convenio entre el Ayuntamiento y la empresa vizcaína a cambio de una indemnización de 84.000 euros para las arcas municipales como compensación por no haber construido el centro comercial que se preveía. Esta decisión fue duramente criticada por el PRC y CastroVerde. Los regionalistas solicitaron la convocatoria de un pleno extraordinario para dejar sin efecto el citado decreto ya que a su juicio, «el concejal delegado que ha dado carpetazo al convenio de Eroski por Decreto y sin dar publicidad no tiene competencias para hacerlo, sino que es el Pleno del Ayuntamiento el que tiene que tomar esas decisiones» Por su parte, CastroVerde alegaba, entre otras cosas, que «el Ayuntamiento aceptaría el argumento de la entidad comercial de que la Confederación Hidrográfica no permitía construir en la parcela, dando carpetazo así al expediente. Además, la consulta a la Confederación no la realizó el consistorio, sino la propia entidad comercial, a la que evidentemente beneficia resarcirse de la obligación de construir el centro comercial convenido a cambio de una compensación de 84.000 euros». Al igual que el PRC, CastroVerde cuestionaba la competencia del concejal para realizar esa operación, «ya que el convenio urbanístico es de competencia plenaria». Ahora será en la Comisión Informativa del viernes donde se debatirá si el convenio con Eroski está cumplido o no.

SHEILA ANDRÉS DEJA LA PRÁCTICA DE LA GIMNASIA RÍTMICA TRAS CASI 20 AÑOS EN LOS TAPICES

0
Sheila Andrés, gimnasta castreña de 23 años, abandona la práctica de la rítmica, a la que se ha dedicado en cuerpo y alma desde los 5 años. Aunque ha practicado este deporte en otros clubes de Cantabria, su vínculo más fuerte la une a la escuela castreña, en la que ha estado compaginando la competición con las tareas de entrenadora. Y será esta última faceta a la que se dedicará a partir de ahora. Tras varios años de éxitos, con medallas y diplomas en torneos nacionales, Sheila realizó su último ejercicio en el Campeonato de España disputado hace unos días en Valencia. Aseguraba en Castro Punto Radio que “he disfrutado mucho este año a pesar del confinamiento”, porque estaba deseando cerrar esta etapa. A ello hay que sumar las lesiones que ha padecido, “sobre todo en las rodillas y los tobillos”, molestias que solo se superan con un prolongado descanso. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL CONCEJAL DE HACIENDA Y URBANISMO DE GURIEZO DEFIENDE QUE “EL PACTO NO ESTÁ ROTO Y SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LOS INTERESES DE LOS VECINOS”

Para el concejal de Vecinos x Guriezo, Narciso Ibarra, el pacto de Gobierno en el Ayuntamiento “no está roto”, pese a que gobiernan en minoría después de la salida del edil del PP, Adolfo Izaguirre, que fue cesado por la alcaldesa, María Dolores Rivero. Ibarra, responsable de las áreas de Hacienda y Urbanismo, ha aludido en Castro Punto Radio a “cuestiones personales entre los dos y no un problema de proyecto”. Por tanto, “no tenemos más que decir, al margen de que seguiremos trabajando por los intereses de los vecinos, ahora con la alcaldesa llevando las delegaciones de Izaguirre”, entre ellas Montes. Sobre las críticas vertidas por la oposición (PRC) ha dicho que “ya los conocemos en cuanto a sus artes de mentir y manipular y, desmentir constantemente al que miente, es una pérdida de tiempo”. Ha defendido que “no tenemos ningún tipo de interés personal, salvo el de trabajar por el pueblo”. Al margen de este asunto, Ibarra ha trasladado algunos proyectos que están en marcha y otros que se pretenden avanzar para 2021. Como ha señalado, la empresa Adamo ya ha comenzado la instalación de fibra óptica en algunas zonas del pueblo. “No podemos hablar de plazos concretos, pero se estima que en tres meses ya habrá vecinos con ella y que, a lo largo de 2021, ya todo el mundo la tenga”. Ha recordado que “solicitamos una subvención al efecto, pero se establecen una serie de exigencias que nadie se quiere comprometer a cumplir y, por tanto, nos la han denegado. Sin embargo,  la empresa va a poner la fibra y el Ayuntamiento colaborará en lo que pueda”. Por otro lado, “ya está en marcha el saneamiento de Carazón y queremos asfaltar alguna carretera y unos pequeños baches que hay en algunas zonas antes de que acabe el año”. Ha recordado también que “se aprobó una modificación de crédito para dar ayudas a los bares afectados por la pandemia y se aumentó la partida para ayudas a familias en riesgo de exclusión. El dinero destinado a ferias y fiestas, que no se han celebrado, irá para realizar el asfaltado de algunas carreteras”. De cara a 2021, además de más asfaltados, “esperamos que para enero esté lista la ordenanza para poner en marcha la pista de pádel” y, con respecto al polideportivo, “tendremos que hacer la ordenanza y algunos trámites más. A ver si pasa también un poco la pandemia para poder usarlo”. Imagen de Narciso Ibarra junto a la alcaldesa, el día de la moción de censura.

CAMPAÑA PROMOCIONAL DEL GOBIERNO PARA QUE LOS CÁNTABROS CONSUMAN PRODUCTOS DE LA REGIÓN EN NAVIDAD

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), pone en marcha este mes de diciembre la segunda fase de la Campaña ‘Alimentos de Cantabria. Distingue tu mesa’ que se centra en fomentar el consumo de este tipo de productos en unas fechas tan señaladas como las que se acercan. La primera fase, desarrollada la segunda quincena de noviembre tuvo como fin promocionar los alimentos de Cantabria en términos generales. Como ha señalado en Castro Punto Radio el consejero del área, Guillermo Blanco, “el objetivo es que los cántabros distingan su mesa con la excelencia que ofrecen los productos que, con tanto esmero y profesionalidad, elaboran los productores de la Comunidad Autónoma. Que el consumidor asocie los productos que se elaboran en la región a la calidad porque producimos poco pero excelente y con un gran valor añadido”, ha subrayado. Ha añadido que “son productos sencillos, sin complicaciones en su receta de elaboración, pero cuentan con unos ingredientes excepcionales y el saber hacer de los elaboradores que saben transmitir de generación en generación ese conocimiento inmaterial que da la tradición y las cosas bien hechas”.. Ha reafirmado la apuesta decidida de la Consejería por impulsar el sector agroalimentario, del que ha dicho que representa un sector estratégico “en auge” al representar más del 22% de las ventas totales de la industria y una cifra de negocio superior a los 1.600 millones de euros, dando empleo a más de 6.500 personas y acoger más de 500 empresas. “Nuestro compromiso es que los productores cántabros vivan dignamente y su esfuerzo se vea recompensado”, ha remarcado el consejero, quien ha recordado que su departamento incrementará el año que viene de manera notable las partidas destinadas a un “sector clave” en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales. Ha insistido en el llamamiento a la ciudadanía para que consuman alimentos de Cantabria porque, en su opinión, “es la mejor manera que existe de reconocer el esfuerzo que realizan los productores agroalimentarios de Cantabria a la hora de elaborar unos productos que ha forjado la marca ‘Alimentos de Cantabria’ a base de excelencia y calidad”. Desde el Gobierno de Cantabria “vamos a seguir fomentando el consumo y el conocimiento de nuestros productos porque son el motor de la economía de nuestros pueblos y, por lo tanto, de la economía de nuestra región”. La campaña se difundirá entre más de cuarenta medios de comunicación de la región, entre periódicos, revistas, radios, televisiones y medios digitales, con banners publicitarios, publirreportajes, cuñas, anuncios y spots. De esta manera, suma a las numerosas medidas de promoción y apoyo al sector agroalimentario que desarrolla la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, especialmente, desde que se inició la pandemia del coronavirus y el sector “más ha demostrado su valía como garantía del abastecimiento de la alimentación a la población’. El consejero ha recordado que su departamento concedió ayudas para que las cooperativas agroalimentarias comprasen productos de primera calidad para su posterior donación al Banco de Alimentos y la Cocina Económica. También puso en marcha una campaña para promocionar los alimentos de Cantabria en las grandes superficies comerciales de la región, donde los ciudadanos cada vez se fijan más, en el etiquetado, en la procedencia del producto, y ponía como ejemplo los espárragos cosechados en España de los que lo son en China. También se facilita una página web para favorecer el contacto entre productores y consumidores, y el fomento del consumo de productos de Cantabria en los centros escolares y sanitarios de la región, entre otras iniciativas. Finalmente, ha garantizado que la Consejería seguirá apoyando en la medida de sus posibilidades al sector agroalimentario para que sus profesionales y la excelente actividad económica que generan se recuperen “lo antes posible” de los efectos provocados por el COVID-19. En la imagen, el consejero a la izquierda, junto al director de ODECA, Fernando Mier.

CUATRO FALLECIDOS MÁS POR COVID Y 105 NUEVOS POSITIVOS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria registraba ayer lunes cuatro nuevos fallecidos por coronavirus, tres hombres de 73, 75 y 91 años, y una mujer de 82, todos ellos con patologías previas; y un nuevo aumento de casos, con 105 (16 más que el domingo). Sin embargo ha bajado en tres la cifra de hospitalizados, que se sitúa en 166, así como la de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con 29, uno menos que el día anterior. De esta manera, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 11,2% y la de UCI en el 26,6%, según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Sanidad. La distribución de los hospitalizados es de 96 en el Hospital Valdecilla de Santander, 41 en el de Sierrallana de Torrelavega, 19 en el comarcal de Laredo y 10 en el Tres Mares de Reinosa. Con la actualización de datos, en estos momentos hay 4.188 casos activos en la comunidad (77 menos que el domingo), de los que 4.022 están en cuarentena domiciliaria. Así, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 338 casos y en los últimos siete de 130, y el porcentaje de positividad se sitúa en el 8,8%. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 16.483, de los que 15.427 se han detectado mediante prueba PCR y 1.056 a través de test de detección anticuerpos. La cifra de curados total asciende a 11.979, el 73%; y la de fallecidos a 316. En la comunidad se han realizado ya 296.332 test de detección, lo que supone 50.978 por 100.000 habitantes.

SEIS POSITIVOS MÁS DE COVID EN CASTRO, QUE REGISTRA 257 CASOS ACTIVOS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Castro registra 6 positivos más y el número de casos activos se sitúa en 257, 8 menos que la jornada anterior. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 999 (6 más que el día anterior). .- Casos activos: 257 (8 menos). .- Recuperados: 717 (14 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja a 418 casos por cada 100.000 habitantes.

PUBLICADOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS DE 2021 EN LOS QUE PODRÁ ABRIR EL COMERCIO EN CANTABRIA

0
El comercio de Cantabria contará en 2021 con diez domingos y días festivos de apertura autorizada, según publica hoy la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio en el Boletín Oficial de Cantabria. Los comercios podrán abrir el 3 de enero, 1 de abril, 18 de julio, 1, 8 y 22 de agosto, el 31 de octubre, 28 de noviembre y los días 5 y 26 de diciembre. La orden de la Consejería publicada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2021.

NUEVA CUARENTENA PARA UN AULA DEL COLEGIO SANTA CATALINA POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes día 30 se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Santa Catalina de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. Es la quinta vez que se cierra una clase en este centro escolar desde el inicio del curso 2020-2021. Todo en una jornada, de nuevo, complicada para la Educación en Cantabria, ya que se han declarado 22 cuarentenas en un solo día: 16 en Infantil y Primaria y 6 en el resto de ciclos. Por otro lado, el IES Ocho de Marzo se reabrirá mañana tras su cierre completo el pasado 17 de noviembre por la alta incidencia de casos de coronavirus.

OBRAS DE ASFALTADO ESTE LUNES Y MARTES EN LA AVENIDA DE RIOMAR

0
Este lunes día 30, festivo en Castro Urdiales, han comenzado las obras de asfaltado en la Avenida Riomar, junto al campo de fútbol. Los trabajos se extenderán hoy lunes y mañana martes, de 8 a 20 horas. Se aconseja entrar y salir al barrio de Cotolino por la calle Ocho de Marzo para evitar las posibles retenciones por los semáforos de la obra.

CANTABRIA MANTENDRÁ EL CIERRE PERIMETRAL Y DE LOS MUNICIPIOS EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

El consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha confirmado que la Comunidad Autónoma mantendrá su cierre perimetral y el de los municipios durante el puente de la Constitución y la Inmaculada. «No podemos olvidar que seguimos con un nivel de alerta 4, de alerta máxima», ha recalcado Rodríguez este domingo en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, para argumentar la prórroga del confinamiento de los municipios y el cierre de Cantabria, que estaba decretado hasta el 1 de diciembre. Finalmente, estas medidas se prolongarán al igual que el cierre del interior de los locales de hostelería, la limitación de las reuniones a seis personas y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas. Todas estas medidas se han ampliado esta semana hasta el 11 de diciembre ya que, según el consejero, con ellas se ha producido un descenso en el número de casos positivos de en torno a un 30 por ciento. No obstante, ha advertido que esa bajada «todavía no se nota en la presión hospitalaria» y el número de ingresados en la UCI sigue siendo «muy alto».

DOS POSITIVOS MÁS DE COVID EN CASTRO, QUE ELEVAN LOS CASOS ACTIVOS A 266

En la jornada de ayer. sábado, tan solo se registraron 3 nuevos positivos en covid, 15 menos que el día anterior (18), alcanzándose los 266 casos activos, que sigue siendo la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 990 (3 más que el día anterior). .- Casos activos: 266 (1 más). .- Recuperados: 699 (1 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 486 a 455 casos por 100.000 habitantes. DATOS DE CANTABRIA Por su parte, Cantabria ha registrado este sábado un descenso de los contagios diarios de coronavirus, con 87 (que son 33 menos que el día anterior), en una jornada en la que, sin embargo, ha sumado seis fallecidos con edades comprendidas entre los 62 y los 100 años. Todos los fallecidos eran varones, con edades de 62, 76, 82, 86, 87 y 100 años, que elevan el número total de víctimas a 311 en la región. Además, ha aumentado de nuevo la cifra de hospitalizados hasta los 166 (ocho más que ayer) y de ingresados en UCI, hasta los 32 (cuatro más). De esta manera, la ocupación hospitalaria por pacientes covid crece al 11,4% y la presión UCI llega al 30,3%. Los ingresados se distribuyen en los hospitales de Valdecilla (102), Torrelavega (41), Laredo (15) y Reinosa (8). Con los datos actualizados a las 24.00 horas de este sábado, el número de casos activos es de 4.210, con lo que, restando los hospitalizados, hay 4.044 contagiados que permanecen en cuarentena domiciliaria. La cifra de acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en la región asciende a los 16.288, de los cuáles 15.233 han sido detectados mediante PCR y 1.055 a través de test detección anticuerpos. En total se han realizado en Cantabria 293.820 pruebas, lo que supone 50.546 por 100.000 habitantes. El número de curados también crece hasta los 11.767. Con esta última actualización de datos, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días sigue bajando y se sitúa en 368, y en los últimos siete días en 134, mientras que la positividad de las pruebas desciende al 8,6%.

LA CONSEJERÍA DE CULTURA ADJUDICA POR 362.000 EUROS LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha adjudicado a la empresa vallisoletana Cabero Edificaciones S.A. las obras de Consolidación muraria y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales por un importe de 362.128 euros, impuestos incluidos. El Presupuesto base de licitación era de 388.341 euros y se ha elegido a la citada empresa, entre las dos que optaron al concurso, al presentar la oferta más ventajosa para la Administración, una vez aplicados los criterios de adjudicación recogidos del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, en los que la oferta económica tenía un peso del 70% y las Memorias sobre el proyecto y sobre la ejecución de los trabajos un 30%. El plazo de ejecución de las obras, que arrancan en diciembre, es de seis meses. El proyecto de los trabajos lo ha realizado el estudio de arquitectura de Torrelavega Alonso y Barrientos Arquitectos S.C. El ámbito de actuación en esta fase de la rehabilitación del monumento abarca: .- La cubierta de la nave central, prolongada con la cubierta sobre el coro y cubrición de la planta en proyección de la torre norte. .- Los elementos que forman la crestería perimetral en la nave central: pilastrones, peto calado, pináculos… .- El sistema de desagües de la cubierta: pesebrones, limas y gárgolas de piedra. .- El sistema de arbotantes del edificio:
  • Los 10 arcos superiores, los 12 inferiores y los dos arcos más modernos del eje S.4.
  • Los pilastrones exentos del nivel inferior y las pilastras adosados al muro en el nivel superior. Apoyos de los arcos arbotantes en su entrega al muro de la nave.
  • Las losas de solado del corredor del nivel inferior.
Adjuntamos la Memoria sobre el Proyecto básico de ejecución con todos los planos y detalles de la obra: MEMORIA OBRAS REPARACIÓN CUBIERTA SANTA MARÍA 2020-2021

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA A UNOS VECINOS DE BILBAO POR SALTARSE LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD

La Policía Local tuvo que intervenir esta noche al intentar eludir un control un vehículo. El conductor doblaba la tasa de alcohol en sangre permitida, por lo que fue denunciado y el coche inmovilizado. Los ocupantes, vecinos de Bilbao, fueron también denunciados por incumplir el horario y la limitación de movilidad.