RECORRIDO DE LA VUELTA A ESPAÑA POR EL CASCO URBANO CASTREÑO

Recordamos el recorrido urbano de la 10ª etapa de la Vuelta Ciclista a España que se disputará entre Castro Urdiales y Suances este viernes 30 de octubre. Todo el dispositivo de salida estará instalado en el Parque Amestoy, desde donde se dará la salida neutralizada a las 12:45 horas, para luego recorrer el Paseo Ocharan Mazas, la Avenida de la Playa hasta la rotonda de la Sirena (Cotolino), la Avenida Riomar junto al colegio y campo de fútbol, la rotonda de Chinchapapa, el Paseo Menéndez Pelayo, La Ronda y Silvestre Ochoa hasta la N-634, donde se dará la salida lanzada. La caravana ciclista pasará después por Islares a las 12:52 horas, por El Pontarrón de Guriezo a las 12:58 y por Liendo a las 13:06. La Policía Local recomienda evitar aglomeraciones de público en las zonas más sensibles: se considera de riesgo alto el entorno del Ayuntamiento, el Parque Amestoy, La Ronda y el inicio de Silvestre Ochoa. El resto de calles se consideran aptas para ver la salida de la etapa, al ser de bajo riesgo. Precisamente, con motivo del paso de la Vuelta por el Paseo de Ocharan Mazas, el Ayuntamiento retirará las tres zonas de contenedores de esa calle entre las 6 de la mañana y las 3 de la tarde del viernes. Desde el Consistorio se ruega que la ciudadanía opte por depositar los residuos en otros contenedores alternativos.

EL ALCALDE DE ONTÓN ANIMA A PODEMOS A, “SI TIENE DESCONFIANZA, SE PASE POR LA JUNTA YA QUE NO TENEMOS NADA QUE ESCONDER”

Tras aprobarse ayer en el pleno el cambio, de subvención a asignación, de la aportación que anualmente hace el Ayuntamiento a las juntas vecinales, hemos hablado en Castro Punto Radio con el alcalde de Ontón, Javier Gil. Se ha mostrado satisfecho porque se den pasos hacia adelante en un tema que “venimos años arrastrando y que podría haberse solucionado antes”. Esta modificación libra de la gran burocracia que genera lentitud a la hora de justificar el gasto de la subvención y que deja sin estas cantidades fundamentales para las juntas a aquellas que tengan alguna deuda con la administración. “Si tenemos, por ejemplo, un recibido del agua sin pagar, que son 30 euros, nos retienen toda la subvención y, en hacer un escrito para solucionarlo, tardas igual medio año”. Además, hay cuatro pedanías, entre ellas la de Ontón, que arrastran con el Ayuntamiento la famosa deuda del agua y que llevan años sin percibir la subvención municipal. La nueva asignación del Ayuntamiento, como se comentó ayer en el Pleno, deberá usarse para pagar deuda, en el caso de las juntas que la tengan. Sin embargo, “es, de momento, un paso y algún problema se solucionará. Si nos dan 5, 5 que tenemos”, ha dicho Gil. En la sesión plenaria de ayer, el concejal de Podemos, Alberto Martínez, señalaba que con este cambio “se pierde gran parte del control que tenemos los partidos en las juntas, al pasar de una subvención genérica a una partida en blanco que se puede gastar en lo que se quiera. En las pedanías no se encuentra representación política más que de uno o dos partidos y es difícil acceder a la información”. Por otro lado decía que “hay juntas que no presentan sus balances al Tribunal de Cuentas y eso debería ser una cuestión sine qua non para recibir estas cantidades”. Estas afirmaciones han molestado a Gil, que ha defendido que “la formación morada está representando a los castreños y yo también lo soy. Lo que tiene que hacer, si tiene desconfianza, es pasarse por la junta y, muy amistosamente, le enseñamos todo lo que quiera ver, porque no tenemos nada que esconder”. Ha añadido que “yo también pierdo el control de lo que se hace en el Ayuntamiento y tendríamos que tener derecho a participar en la comisiones de Gobierno porque los pueblos estamos afectados”. Si Podemos no tiene representación en Ontón “debería preguntarse por qué. Igual no han hecho bien sus deberes”. Ha dejado claro que “todos los gastos que hacemos las pedanías están fiscalizados por el secretario interventor y, además, se paga por transferencia bancaria”. En el caso de Ontón, “tenemos presentado todo al Tribunal de Cuentas”, por lo que ha invitado a Martínez a que “si tiene que criticar algo, lo haga de la junta que lo haya hecho mal”. Al margen de este asunto, Gil ha vuelto a reivindicar la fibra óptica para Ontón, sobre todo ahora que “los niños tienen que estudiar por internet”. Ha lamentado que esa fibra “pasa por las puertas de las casas y no las enganchan. Llamamos a Santander y nos dicen que están en ello y que, cuando nos toque nos tocará. Esas no son palabras”. Imagen de archivo de Javier Gil en los estudios de Castro Punto Radio.

GURIEZO CONVOCA AYUDAS A PENSIONISTAS Y ESTUDIANTES PARA EL TRANSPORTE CON CASTRO

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria para la concesión de subvenciones, en concepto de ayudas para gastos derivados del transporte público, para pensionistas y estudiantes empadronados, en el Servicio de Transporte de Viajeros entre los municipios de Guriezo y Castro Urdiales, para el año 2020. Como se especifica en la convocatoria, los pensionistas subvencionado se beneficiarán de una tarifa del 50% del precio del billete de la tarjeta de transporte de Cantabria, vigente, en el momento de la cancelación del billete en el autobús. Los estudiantes se beneficiarán de una tarjeta para desplazarse a los Centros de Enseñanza de Castro Urdiales en donde se encuentren matriculados, con una tarifa bonificada del 50% sobre el precio del billete ordinario, vigente en el momento de la recarga, con una validez durante el curso escolar, según calendario fijado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Tendrán derecho a disfrutar de la subvención durante los días lectivos, de acuerdo con el calendario escolar. Se subvencionará exclusivamente el trayecto Castro Urdiales – Guriezo y Guriezo – Castro Urdiales. Las solicitudes de ayudas deberán presentarse en el Registro de Entradas del Ayuntamiento de Guriezo, a partir del día siguiente a la publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria, a lo largo del año 2020. Las condiciones de la convocatoria al completo, en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354784 Imagen de la parada de autobús en El Pontarrón.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A TRES BUCEADORES PESCANDO EN UNA ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN EN SONABIA

Componentes del Puesto de la Guardia Civil de Guriezo, detuvieron el pasado sábado 24 de octubre a tres varones, de 33, 37 y 39 años de edad, al ser sorprendidos realizando pesca submarina en “Punta de la Ballena”, una zona de especial protección. Durante la mañana del pasado sábado, los agentes estaban realizando servicio preventivo contra la pesca furtiva en la localidad de Sonabia, concretamente en una zona de especial protección, en la cual está prohibida la pesca. A las 12:00 horas, los agentes, observaron cómo una persona estaba practicando pesca submarina, sin la boya de señalización, y con un gran número de especies capturadas. El lugar donde se encontraba el hombre, era de muy difícil acceso desde tierra. Pese a esto, la patrulla logró llegar a un punto cercano, donde hicieron indicaciones al buceador, quien se aproximó a tierra y entregó el fusil de pesca submarina cargado, para inmediatamente huir a nado. En la huida, esta persona se deshizo de su cinturón con plomos y las capturas. Mientras trataban de seguirlo por tierra, los Guardias Civiles, se encontraron con otras dos personas, quienes acababan de salir del agua con el equipamiento completo de pesca submarina, y una bolsa que contenía 1 pulpo, 3 sargos y 2 durdos, por lo que procedieron a su detención y a la aprehensión, tanto del material de pesca utilizado como de las capturas. Tras poner en custodia de otra patrulla el material y los detenidos, regresaron a la zona, con el fin de seguir buscando al primer pescador, quien fue localizado, escondido en el agua entre las rocas, procediendo también a su detención. Una vez estuvieron los tres detenidos en el Puesto de la Guardia Civil de Guriezo, uno de sus componentes, preparó su equipo de pesca submarina y se trasladó a la zona donde uno de los detenidos abandonó su equipo y capturas. Tras llevar a cabo diversas inmersiones, logró localizar a unos 6 metros de profundidad, el cinturón y las capturas, que consistían en 6 pulpos, 6 sargos y 6 durdos. Por estos hechos, las tres personas fueron detenidas por un delito contra la fauna y flora. Así mismo, fueron formuladas diversas denuncias por infracciones por estar realizando la pesca submarina careciendo de la licencia apropiada, por carecer de seguro obligatorio, por pescar sin boya de señalización, pescar ejemplares por debajo de la talla mínima, exceder del número máximo de capturas y por mantener cargado el fusil de pesca submarina fuera del agua. Las capturas aprehendidas, que sumaron un total de 7 pulpos, 9 sargos y 8 durdos, fueron entregados en un centro benéfico de la localidad.

CASTRO REGISTRA 11 NUEVOS POSITIVOS EN COVID Y LOS CASOS ACTIVOS SE SITÚAN EN 132

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Vuelven a subir los casos activos en Castro, que se sitúan en 132, 4 más que ayer. También aumentan los nuevos positivos en 11. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 625 (11 más que ayer). .- Casos activos: 132 (4 más). .- Recuperados: 471 (7 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

CANTABRIA ACTIVA EL NIVEL DE PREEMERGENCIA POR EL TEMPORAL MARÍTIMO

El Gobierno autonómico ha activado el Plan Territorial de emergencias de protección civil de Cantabria (PLATERCANT) en fase de preemergencia y situación de alerta por el temporal marítimo que comenzará en las próximas horas con motivo de una profunda borrasca en el Atlántico Norte. Las previsiones efectuadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) establecen para mañana mar combinada del noroeste con olas de hasta ocho metros, por lo que quedará activado el aviso naranja (riesgo importante) La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha explicado que esta previsión meteorológica, junto al coeficiente alto de marea, puede causar que los daños en el litoral “sean aún mayores”, por lo que ha solicitado a la población extremar la precaución. En concreto, ha informado que el periodo de mayor energía de oleaje se estima que se iniciará mañana, al mediodía, alcanzando su máximo a medianoche, entre el miércoles y jueves, disminuyendo a partir de ese periodo la intensidad. La activación del PLATERCANT en fase de preemergencia implica mantener informada a la ciudadanía de la evolución de los acontecimientos y alertar a los servicios de emergencia correspondientes y autoridades competentes que pudieran verse implicados por este episodio meteorológico. En especial, el Gobierno de Cantabria ha dado trasladado a los 26 ayuntamientos costeros, con el fin de que delimiten las zonas susceptibles de ser afectadas por el fuerte oleaje, hacer seguimiento de los andamiajes y objetos que pudieran ser arrastrados, informen a los establecimientos que puedan verse afectados y establezcan, en su caso, la prohibición de estacionar en determinadas áreas de riesgo. También, se ha dado traslado a la Delegación del Gobierno, Autoridad Portuaria, Salvamento Marítimo, Guardia Civil y direcciones regionales de Pesca y Biodiversidad. Asimismo, se recomienda a la población tomar todas las medidas de autoprotección necesarias, como alejarse de playas, paseos marítimos, acantilados y otros lugares que pudieran ser peligrosos por el oleaje, no salir a navegar, asegurar los amarres de las embarcaciones, no practicar deportes acuáticos, no circular con vehículos en zonas que pueden serse afectadas por el oleaje y no poner en riesgo la vida ante la posibilidad de obtener imágenes espectaculares del fuerte oleaje. Desde el Gobierno de Cantabria se aconseja permanecer atento a las informaciones y recomendaciones que se faciliten desde los medios de información o por parte de Interior y, en caso de necesidad urgente, llamar al teléfono de emergencias 112. A partir de este momento, los técnicos de la Dirección General de Interior, junto al Centro de Atención de Emergencias 112, realizarán un seguimiento permanente de la situación y comunicará toda la información relevante a los ayuntamientos afectados, así como los servicios de emergencia que pudieran verse involucrados. Foto: Meteosojuela.

LOS BOMBEROS ACCEDEN A UNA VIVIENDA EN JUAN DE LA COSA Y SE COMPRUEBA EL FALLECIMIENTO DE SU MORADOR

0
Los Bomberos de Castro Urdiales, avisados por el 112 Cantabria, han procedido a la apertura de un domicilio en la calle Juan de la Cosa por una persona en el interior que no respondía. El personal médico ha accedido a la vivienda comprobando que había fallecido.

DISPOSITIVO ESPECIAL DE LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO POR LA ETAPA DE LA VUELTA A ESPAÑA EN CANTABRIA

La Guardia Civil de Cantabria establecerá este próximo viernes, 30 de octubre, un dispositivo especial de seguridad y tráfico con motivo de la celebración en la Comunidad Autónoma de la 10ª etapa de la Vuelta a España, que se desarrollará entre Castro Urdiales y Suances. La etapa pasará por un total de 27 municipios y tendrá un recorrido de 185 kilómetros. Además del dispositivo especial en la Comunidad Autónoma, la Guardia Civil crea como en años anteriores la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompaña y protege a la Vuelta durante todo su recorrido. Esta Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) está integrada por un total de 130 efectivos, compuesta por  personal de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, Servicio de Transmisiones y de Automovilismo. El cometido fundamental de esta unidad es proporcionar seguridad y movilidad a los corredores de la Vuelta, vehículos de organización, apoyo y caravana publicitaria, así como garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento. Para llevar a cabo esta labor, la Unidad Móvil de Seguridad Vial desplaza durante todo el recorrido 1 helicóptero, 60 motocicletas, 13 vehículos todo Terreno, 4 monovolumen, 1 furgón taller, 4 furgones, 2 autobuses, 1 camión cisterna y 1 turismo. Junto a esa unidad especial, en Cantabria se ha programado también un dispositivo especial de seguridad y tráfico por parte de la Guardia Civil y en el que colaborarán además agentes de las policías locales y voluntarios de Protección Civil de los municipios por los que transcurrirá el recorrido. Para ese dispositivo especial de la 10ª Etapa de La Vuelta en Cantabria, que se desarrollará de 12.00 a 18.15 horas aproximadamente, la 13 Zona de la Guardia Civil destina 165 efectivos, 85 del Sector de Tráfico y 80 de Seguridad Ciudadana. PRINCIPALES AFECCIONES AL TRÁFICO Con motivo del paso de La Vuelta, las principales afecciones al tráfico se producirán en la N-634 entre Castro Urdiales-Cicero y Cabezón de la Sal, en la N-611 en la zona de Torrelavega y sus proximidades, y en las carreteras autonómicas CA-141, 147,135 y 131, además de otras carreteras secundarias. También se verá afectada la autovía A-8 ya que una parte importante de la etapa se desarrolla por la citada N-634, que discurre muy próxima a la autovía y obligará a que, durante el paso de la caravana, sea necesario cortar algunos de los enlaces para garantizar la seguridad vial, algo que también sucederá en algún tramo de la A-67. En total, está previsto cortar 11 enlaces por un tiempo que oscilará entre 30 minutos y una hora. Los enlaces afectados en la A-8 serán el de Castro Urdiales Oeste, Islares, Tarrueza, Laredo-Colindres, Cicero, Pontejos-Astillero y Comillas-Cabezón de la Sal, y en la A-67 los de Mogro, Polanco, Torrelavega y Cartes. Dichos cierres estarán debidamente señalizados y se informará de ello a través de los paneles de mensajería variable de las autovías. Tan pronto como la carrera vaya desarrollándose por los distintos tramos, se irán levantando las distintas restricciones establecidas. Como consecuencia de la etapa ciclista también se verán afectadas varias líneas de transporte regional en las distintas zonas de influencia del recorrido, por lo que pueden sufrir modificaciones en su recorrido y frecuencias habituales. La localidad de Suances, donde será el final de la etapa, también se verá afectada en sus principales vías de acceso a lo largo de la tarde del viernes. Desde la DGT se informará de ello  a los conductores en las vías de acceso al municipo mediante paneles de mensajería variable, instalados al efecto. Imagen del último paso de la Vuelta a España por el municipio de Castro Urdiales (Santullán, 9 de septiembre de 2011).

EL PLENO RECHAZA LA MOCIÓN DE PODEMOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO REQUIERA EL EMPADRONAMIENTO A TODOS LOS RESIDENTES EN CASTRO

El pleno ha rechazado la moción de Podemos en la que se solicitaba que el Ayuntamiento compruebe qué personas residen realmente en Castro Urdiales y les requiera su empadronamiento. Han votado a favor Podemos y CastroVerde, en contra el PRC y se han abstenido PSOE, PP y Ciudadanos. Alberto Martínez, concejal de la formación morada ha señalado cómo, “desde principios de los 90, el del empadronamiento es uno de problemas endémicos del municipio, que ocasiona que perdamos unos 5 millones de euros al año en aportaciones de la Comunidad Autónoma y del Estado. Las distintas siglas políticas que han gobernado han dado muestras de conocer la situación y se han hecho campañas con escaso éxito para fomentar el empadronamiento”. Con todo, “ya ha pasado la hora de ser cándidos y no podemos esperar que se empadronen voluntariamente, más teniendo en cuenta que censarse en el municipio donde se reside habitualmente no es una opción sino una obligación por Ley”. Para Podemos “hay diversas maneras de comprobar si una persona reside o no en un domicilio concreto, como los consumos de luz, agua u otros suministros, incluso la certificación mediante visitas presenciales (poco práctico, eso sí). No queremos empezar por comprobaciones complicadas, sino por dos básicas: datos de personas que indican en su declaración de la renta que su vivienda habitual está en Castro¸ pero no están empadronados; y datos de personas que figuran en su DNI como residentes en Castro y no están empadronados”. De estas dos comprobaciones “debería salir un listado de residentes que se han declarado como tales voluntariamente, pero sin embargo están en situación de empadronamiento irregular. Entendemos que conseguir los datos de viviendas declaradas habituales y del DNI puede tener alguna dificultad burocrática entre administraciones, pero no debería ser un impedimento”. Con todo, esta formación política solicita en la moción: Realizar las comprobaciones sobre personas que declaran que su vivienda habitual o su residencia está en Castro Urdiales atendiendo a la declaración del IRPF y/o a los datos del DNI; requerir a las personas resultantes de ese listado a que regularicen su situación bien sea mediante el empadronamiento o corrigiendo sus datos en las administraciones pertinentes, apercibiendo de futuras sanciones si no se corrige la situación; y repetir estas comprobaciones de forma anual. La alcaldesa, Susana Herrán ha compartido todo lo expuesto por Podemos y ha reconocido que éste es un caballo de batalla desde hace años”. Ha recordado que, además de los cinco millones de euros en ingresos que se pierden, “del número de habitantes censados dependen la sanidad, el número de colegios o los efectivos de la Policía Local”. Pese a todo, ha pedido aclaración a la secretaria sobre hasta qué punto el Ayuntamiento tiene potestad para recabar información de este tipo de la declaración del IRPF, a lo que la técnico ha respondido que no es posible hacerlo. Precisamente por eso, se ha mostrado partidaria de la enmienda presentada por el PRC y en la que se proponía sustituir lo propuesto en la moción de Podemos por “instar a los ministerios de Economía y Administración Pública a que, con la mayor celeridad, pongan en marcha herramientas para modificar la Ley de Empadronamiento para casos como el de Castro”. Y es que, según los regionalistas, “el Gobierno de España es el único órganos competente que cuenta con la maquinaria perfecta para solucionar este problema y en su mano está elaborar leyes para hacer justicia con los pueblos”. También Ana Urrestarazu (PP) ha dicho que “es lo más sensato, porque esto no es un problema que pase sólo en Castro y el Ayuntamiento no tiene competencias para cambiar las leyes”. También ha afirmado que, “si yo estuviera en el lugar de los no empadronados y se pone en práctica esta moción, yo vendo el piso de Castro y me voy a Bilbao porque Castro es muy bonito pero la sanidad, la educación y la economía no tienen discusión si las comparamos”. También la concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio, considera que “es a nivel nacional donde las políticas hacen efecto” y se mostraba partidaria de, “más que exigir y perseguir, motivar”. Ponía como ejemplo “una tarjeta sanitaria única para ser atendidos en cualquier centro sanitario de España” y se refería también a la “falta de equidad y cohesión fiscal que hay en las distintas comunidades. El País Vasco tiene mucho peso para jugar sus cartas en el Congreso de los Diputados”. Por parte de Castro Verde, Virginia Losada considera que “deberíamos intentar el empadronamiento de oficio de la forma que jurídicamente sea la correcta”. Tras lo dicho por la secretaria de la imposibilidad de recabar datos de la declaración de IRPF, ha señalado que “lo que estamos debatiendo no deja de ser una moción, que es una intención política. Si las propuestas de Podemos no se pueden hacer jurídicamente, estaría bien hacerlo de la manera que se pueda, pero la Ley obliga a empadronarse donde se resida y nosotros tenemos la obligación de intentarlo”. Podemos no ha aceptado la enmienda del PRC porque “estaríamos dispuestos a añadirla a lo que nosotros planteamos, pero no como sustitución de los puntos que se solicitan en la moción”. Martínez ha señalado que “somos conscientes de la magnitud del trabajo que supondría comprobar los empadronamientos, pero consideramos que merece la pena y que se puede hacer a través del consumo de suministros”. Ha reconocido que “las administraciones superiores tienen que colaborar en la solución de este problema, pero el Ayuntamiento también tiene sus herramientas y debe ir haciendo su parte de tarea”. Imagen de archivo del concejal de Podemos en un pleno anterior.

EL PLENO APRUEBA LA AMPLIACIÓN DE AUTOBUSES URBANOS A LOS INSTITUTOS Y LOS HORARIOS DEL CASTROBÚS A SONABIA

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con la única abstención de CastroVerde, una modificación en el contrato del Castrobús a petición de la Junta Vecinal de Oriñón. Se añade un viaje más por la tarde “para que el servicio finalice cerca de las 10 de la noche, como sucede con el resto de pedanías”, ha explicado el concejal del área, Alejandro Fernández. “Habrá un viaje más que saldrá de Castro a las 20:45 horas y de nuevo hacia el centro de la ciudad a las 21:15. Es una petición de justicia que va a permitir que los usuarios puedan estar en Castro una hora más por la tarde”. El edil ha detallado que esta modificación supone añadir al contrato 13.078 kilómetros al año con un coste para las arcas municipales de 20.337 euros anuales. Por otro lado, “para solucionar restricciones de aforo en los autobuses de la línea 1, que ha provocado que alumnos de los institutos se hayan quedado fuera a la hora de acudir o salir de los centros, se añade un autobús adicional en los horarios de entrada y salida de los centros escolares durante todos los días lectivos del calendario escolar”, ha dicho Fernández. Y es que, con las medidas de seguridad anti Covid, “todos los asientos pueden ser ocupados pero, de pie, sólo se permite dos pasajeros por metro cuadrado. Los autobuses de la línea 1 pasan de 90 plazas a menos de 50”. La modificación supondrá 1.192 kilómetros anuales adicionales y un coste de 1.266 euros al año. Tanto este nuevo servicio como el de Oriñón, se pondrán en funcionamiento mañana miércoles. Este punto ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos. ACCIONES SOCIALES La convalidación del Decreto de Alcaldía de aprobación del expediente de Modificación Presupuestaria en su modalidad de suplemento de crédito para financiar prestaciones básicas de los servicios sociales de la entidad local ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, Ciudadanos, PP, PRC y Podemos y el voto en contra de CV. El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha explicado que, al cierre de la liquidación de 2019, las cuentas del Ayuntamiento arrojan un superávit de cerca de 1.500.000 euros, de los cuales la Ley permite destinar el 20% a acciones sociales, unos 300.000 euros. Ha detallado que “100.000 irán a gasto social para ayudar a personas vulnerables, 170.000 para la Residencia Municipal y partidas de gastos que suplementan las que había para la compra de material sanitario de protección”. Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha criticado que el total de ese 20% que se puede emplear en acciones sociales “no se destine íntegramente a ayudas sociales, que es el espíritu del Real Decreto Ley”. Por el contario, “tapamos agujeros del Consistorio, como la compra de EPI para todos los departamentos municipales o para deficiencias en la Residencia, que son estructurales”. Con todo, “sólo 100.000 euros de esos casi 300.000 se van a destinar al fin que debería tener, que es el aumento de ayudas de emergencia social”. CV ha presentado una enmienda para que “la totalidad de ese 20% del superávit se destine a ayudas de emergencia social y que el resto de gastos que se han hecho se cubran con modificaciones presupuestarias”. Dicha enmienda ha sido rechazada por la mayoría del pleno. Para Podemos “las partidas que se proponen por el equipo de Gobierno son necesarias y estamos de acuerdo, pero también compartimos con CV que sería más lógico destinar esta partida íntegramente a ayudas de emergencia social”. Para Ana Urrestarazu (PP) “muchos de los problemas que tenemos se deben al presupuesto que elaboró CV en la pasada legislatura y que está mal hecho. Habrá que hacer más modificaciones del mismo pero, el Ayuntamiento debe ayudar a los más desfavorecidos y, si la Residencia necesita un plus, hay que dárselo”. Antuñano ha insistido en que “no entendemos la enmienda porque se va a destinar todo a acciones sociales y nosotros no queremos dejar tocada a la Residencia”. APORTACIONES ECONÓMICAS A LAS JUNTAS VECINALES El pleno ha debatido también la propuesta de modificación de la base 39 de ejecución del Presupuesto sobre subvenciones y aportaciones municipales a favor de las juntas vecinales. Como ha explicado la alcaldesa, Susana Herrán, “el Ayuntamiento colabora ahora con las pedanías a través de subvenciones nominativas con destino al pago de internet rural y otra genérica para financiar gastos corrientes y que, durante varias legislaturas, se ha reducido en casi un 40%”. La propuesta consiste en “cambiar esa subvención por aportaciones anuales recogidas en el presupuesto municipal con una financiación que sea lo más justa posible. No se determina la cuantía concreta, que se acordará más adelante, pero podría ser una parte fija y otra variable en función de aspectos como la población de cada una, teniendo en cuenta los casos particulares de Islares y Oriñón, que ven aumentados considerablemente sus habitantes en verano”. El dinero se recibirá en el primer trimestre del año y se “podrá ser destinado a gastos de funcionamiento o a lo que crean conveniente los presidentes de juntas”. En caso de tener deudas con la administración local, “se reducirán las cuantías a percibir”. Los gatos de internet rural seguirán sufragándose mediante subvención. La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha recordado que “hay cuatro juntas (Sámano, Ontón, Mioño y Otañes) que no pueden recibir subvención por tener deudas con el Ayuntamiento, en materia del agua. Con esta modificación sí podrán hacerlo, aunque deberán destinar el dinero íntegramente a amortizar deuda y no a otra cosa. No será, por tanto, un impulso a las juntas afectadas por esta situación. Irán reduciendo deuda, pero no se soluciona el problema de fondo porque tardarán mucho tiempo en devolver ese dinero”. Ana Urrestarazu ha hecho alusión a “dos cuestiones que menciona el interventor en su informe. Dice que sería aconsejable una aprobación de una sistema dinámico de distribución con criterios previamente establecidos y luego hace una advertencia de que no se debería caer en la tentación de usar este sistema para resolver las deudas de algunas juntas con el Ayuntamiento, aportando a éstas más dinero”. Para el PP “esto no puede ser un cheque en blanco” y considera que “junto a esto punto, deberían haber figurado ya los criterios consensuados de cómo se haría el reparto del dinero. No nos parece lógico que se vayan a consensuar con los alcaldes pedáneos”. Alberto Martínez (Podemos) entiende que con este cambio “se pierde gran parte del control que tenemos los partidos en las juntas al pasar de una subvención genérica a una partida en blanco que se puede gastar en lo que se quiera. En las pedanías no se encuentra representación política más que de uno o dos partidos y es difícil acceder a la información”. Por otro lado, “hay juntas que no presentan sus balances al Tribunal de Cuentas y eso debería debería ser una cuestión sine qua non para recibir estas cantidades”. Para José Mari Liendo (Ciudadanos) “este nuevo mecanismo va a dotar de agilidad la gestión de esa cantidad económica por parte de las juntas y, el hecho de que se cobre el primer trimestre del año, va a permitir dar respuesta más ágil a los deberes económicos”. Ha defendido que “existen ya unos parámetros por los cuáles se van a hacer estas aportaciones”. Ha reconocido también que le da “rabia que se diga que los presidentes de juntas hacen y gastan lo que quieren, y eso es el pasado. Ahora, cuando hacemos cualquier gasto, contamos con una fiscalización previa por parte de los técnicos”. A todo esto, la alcaldesa ha añadido que “los criterios de reparto serán recogido en el apartado de gastos del presupuesto y consensuados con los alcaldes pedáneos y los grupos políticos del Ayuntamiento”. Ha afirmado que “no es una cheque en blanco, sino una transferencia corriente cuyo destino será fiscalizado por los técnicos”. Por parte del CV, Amor ha planteado dudas sobre “el marco jurídico de esta propuesta y hasta qué punto esta posibilidad está contemplada en la Ley de Juntas Vecinales”. También ha dicho que “desde el punto de vista ético no es apropiado aportar estas cantidades a las juntas que no han rendido cuentas ante el Tribunal de Cuentas”. Liendo ha hecho alusión a la “inquina que tiene CV a las juntas vecinales. Cuando gobernaban en la pasada legislatura, se convocó el Consejo de Juntas en el que se expusieron necesidades y, como al entonces alcalde no le gustaba lo que decíamos, no se convocó más. En el caso de las cuatro pedanías afectadas por la deuda del agua, pasó lo mismo. Montaron una reunión con toda la parafernalia de técnicos y se nos pedía una sumisión sin un trabajo político. Solicitamos reunión al alcalde en diversas ocasiones para proponer soluciones y, no sólo no se nos atendía, sino que se nos derivaba a los servicios económicos para q lo tratásemos con los técnicos directamente. Yo al menos veo un cambio en esta legislatura. El punto ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y PRC, las abstenciones de Podemos y PP y el voto en contra de CV. BONIFICACIÓN DEL 95% DE IMPUESTOS URBANÍSTICOS Todos los grupos políticos han votado a favor de la bonificación del 95% en la Tasa Urbanística y el Impuesto de Construcciones para obras derivadas del Informe de Evaluación de Edificios. PERMUTA DE MAQUINARIA DE LIMPIEZA VIARIA Por unanimidad se ha aprobado, asimismo, el expediente de modificación del Contrato de gestión del servicio público de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos, consistente en la propuesta de permuta de maquinaria y equipamiento presentada por la UTE Castro Urdiales. José Mari Liendo ha explicado que “para mejorar el servicio se permuta una máquina lavacontenedores del Ayuntamiento que está en desuso por una barredora mecánica con destino a las zonas de Urdiales, Cotolino y las juntas vecinales. Algo que se hace sin coste económico alguno para las arcas municipales”.

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS SE VAN REDUCIENDO LOS NUEVOS CONTAGIADOS EN CANTABRIA HASTA LOS 132 DE AYER

Tras varias jornadas en los que la incidencia del coronavirus se disparó en Cantabria, las cifras de positivos diarios han bajado paulatinamente en las últimas fechas: 213 el miércoles pasado; 181 el viernes; 174 el sábado; 164 el domingo y 132 este lunes, tal y como se puede observar en la gráfica adjunta. La mala noticia es que en la región se registraron ayer dos fallecidos por Covid, dos hombres de 74 y 83 años con patologías previas. De esta manera, el número de muertes alcanza las 247 en total, según datos facilitados por el Gobierno regional. A fecha de este lunes a la medianoche, los casos activos en la comunidad autónoma se elevan a 1.706. De los 132 casos nuevos (32 menos que el día anterior), 85 se encuentran hospitalizados (7 más), 14 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el domingo, mientras que 1.621 permanecen en cuarentena domiciliaria. Por su parte los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia se sitúan en 10.110, de los que 9.131 se han detectado mediante pruebas PCR y 979 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la región suma 8.157 curados, lo que supone el 81 por ciento del total, y el total de test realizados es de 229.159, lo que representa el 39.422 por 100.000 habitantes. En cuanto a los pacientes que permanecen hospitalizados, 59 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 15 en el de Sierrallana de Torrelavega, 9 en el de Laredo y 2 en el Tres Mares de Reinosa.

IU CASTRO DENUNCIA EL RECORTE A LA MITAD DE LAS TRES LÍNEAS DE AUTOBÚS CON BILBAO Y LA CONEXIÓN CON SANTANDER

0
Izquierda Unida Castro Urdiales-Costa Oriental reclama en nota de prensa recuperar las líneas de autobús previas al Covid-19, toda vez que “se han reducido a la mitad las conexiones con Bilbao, Santander y las localidades del entorno”. Para el coordinador local, Jorge Quezada (en la imagen), es un “recorte brutal que empuja al uso del coche privado, del que no todo el mundo dispone, en un contexto en que las políticas públicas han de transitar hacia servicios comunes que garanticen el derecho a la movilidad y contribuyan a frenar la emergencia climática”. De hecho, recuerda que está en período de exposición pública el Plan de Movilidad de Transporte de Cantabria, para el que Izquierda Unida ya tiene preparadas sus aportaciones “con el fin de revertir esta situación”. Entre los recortes, Quezada ha explicado que la conexión directa Castro-Bilbao y viceversa se ha reducido un 50% entre semana, “lo que implica que la flota de pasajeros se vea reducida en la misma cantidad, dificultando así el desplazamiento tanto de trabajadores como de estudiantes”. Sobre el servicio que transcurre hasta el Hospital de Cruces, indica que se han pasado de 16 a 9 trayectos, “con el agravante de la alerta sanitaria que estamos viviendo”, y en relación a la ruta de pueblos entre Castro y Bilbao señala que los 5 servicios que se hacían al día, espaciados cada 3 horas, se ha pasado a dos en horario de mañana, un 60% menos. Además, el portavoz local destaca la subida de 10 céntimos del precio del billete, sea cual sea la ruta, “ahondando en la expulsión de las personas usuarias. Se reducen las frecuencias y, encima, se lo ponemos más caro”, criticaba. Recuerdan también, tal y como hizo hace varias semanas IU en Laredo, que la línea que conecta Castro y Santander y que recorre varias localidades más, también ha visto reducida sus frecuencias, incluyendo la de primera hora. “Esto afecta a cientos de trabajadores y estudiantes, pero también a pacientes con citas médicas en el hospital de Laredo”, afirmaba. Por todo ello, piden al Ayuntamiento de Castro Urdiales y a los de los municipios afectados que “trabajen por reestablecer los servicios previos a la pandemia”, buscando el acuerdo con la empresas concesionarias, Regular Bus Castro y ALSA. Además, insisten en “no sólo recuperar lo que había”, sino ampliar horarios, como en el caso de la conexión con Laredo, habilitando una frecuencia anterior a las 7 de la mañana, ya que a partir de esa hora se empiezan a pasar consultas en determinadas especialidades en el hospital. “Llevamos así más de 4 meses y la población ha demostrado ser paciente, pero todas las recomendaciones sanitarias hablan de ampliar horarios, medios y personal en el transporte público para poder mantener las medidas de salud pública; sin embargo, estamos viendo cómo van en sentido contrario al bien común”, sentenciaba.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DE SANTULLÁN PARA DESBROZAR Y LIMPIAR EL CAUCE DEL RÍO CABRERA

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de información pública de la solicitud realizada por la Junta Vecinal de Santullán para desbroce y limpieza del cauce del río Cabrera. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de un mes a partir de la publicación de este anuncio, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Comisaría de Aguas, c/ Juan de Herrera nº1 – 2º; 39071-Santander), donde estará de manifiesto el expediente.

VUELVEN A SUBIR LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO, 10 MÁS QUE AYER HASTA UN TOTAL DE 128

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Vuelven a subir los casos activos en Castro, que se sitúan en 128, 10 más que ayer. También aumentan los nuevos positivos en 12. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 614 (12 más que ayer). .- Casos activos: 128 (10 más). .- Recuperados: 464 (2 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL PAÍS VASCO SE CONFINA Y SE PROHÍBE LA MOVILIDAD ENTRE MUNICIPIOS Y CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El Gobierno vasco ha decretado esta tarde la prohibición de la movilidad de personas entre municipios, salvo por motivos justificados. Se restringe durante 15 días la entrada y salida de personas del municipio en el que tienen fijada su residencia. Únicamente podrán desplazarse por motivos laborales, sanitarios, educativos o cuidado de personas dependientes. De esa manera, Euskadi endurece las condiciones del estado de alarma decretadas por el Gobierno cental, que limitaba la libre circulación de personas en horario nocturno, entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, y establece que las reuniones no superen los seis integrantes, tanto en los espacios privados como en los públicos. El motivo de la medida adoptada por el Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu es el gran crecimiento del Covid-19 en la comunidad vecina, que presenta una tasa de 527 casos por cada 100.000 habitantes.

EN CUARENTENA UN AULA DEL COLEGIO RIOMAR Y OTRA DEL IES OCHO DE MARZO POR POSITIVOS EN COVID-19

El Gobierno de Cantabria acaba de informar del cierre, este lunes, de un aula de Primaria del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid-19 de un alumno/a. Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva. Del mismo modo, se decreta cuarentena preventiva para toda un aula en el IES Ocho De Marzo y para 12 estudiantes de dos aulas en el IES José Zapatero por positivos confirmados de alumnos/as.

VUELCA UN COCHE EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN EL PONTARRÓN DE GURIEZO

La DYA informa de un accidente de tráfico, en torno a las 13:40 horas en la CA-151, en el Pontarrón de Guriezo. Personados en el lugar Bomberos, Guardia Civil de Tráfico y DYA comprueban que el ocupante del vehículo ha abandonado la zona por sus medios. Guardia Civil investiga.

INVESTIGADORES DE SANTANDER Y VIGO LOCALIZAN MICROPLÁSTICOS EN EL 87% DE LOS 787 BOCARTES Y SARDINAS ANALIZADOS

Una serie de investigadores de los centros oceanográficos de Santander y Vigo han confirmado presencia de microplásticos en el 87% de las 787 piezas de bocartes y sardinas que han analizado. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el biólogo marino y responsable del Museo Marítimo de Cantabria, Gerardo García Castrillo. Ha señalado que “estos materiales son minúsculo, los ciudadanos no los vemos, pasan desapercibidos y, por tanto, no lo valoramos como sí, por ejemplo, una botella que vemos en una playa. Sin embargo, las organizaciones ecologistas dicen que nos estamos comiendo lo equivalente a una tarjeta de crédito al año, si juntamos todos los microplásticos que ingerimos por distintos medios”. Las investigaciones han llegado a varias conclusiones y una de ellas es que la mayoría de lo detectado son materiales que se usan para envolver o embalar, como polietileno o polipropileno. “La gente no llega a convencerse de que un envase de polipropileno, de los que se usan en los alimentos, altera el medio marino”. Los expertos dicen también que, al ritmo que vamos, en una década, nuestros mares van a tener una tonelada de plásticos por cada tres de peces. En el Museo Marítimo, “analizamos datos de especies que pueden acumular estos elementos y empezamos desde 1998. Ya detectamos entonces presencia en esponjas marinas de fibras sintéticas provenientes de lavadoras. No es una especie que nos comamos pero, ya detectamos esta presencia en fauna viva marina desde finales del pasado siglo. Nos gustaría trabajar en muestras de años anteriores para ver si rastreamos cuándo empieza este problema”.

EL PORTUS AMANUS F.S. ESTRENA ESTA TEMPORADA EQUIPO EN LA CATEGORÍA AUTONÓMICA “CON JÓVENES DE CASTRO”

0
El Portus Amanus Fútbol Sala comenzará la liga en la Tercera División cántabra el 15 de noviembre recibiendo al Naval de Reinosa en el pabellón de Sámano. El capitán del equipo, Íñigo Sáez “Chimbo”, comentaba en  Castro Punto Radio lo extraño que está siendo entrenar con mascarilla, limpiarlo todo después de cada sesión y hacerse a la idea de jugar sin público. Además, respecto al inicio de la competición y tras mes y medio de pretemporada, aún no confían del todo en que se pueda cumplir tal y como está previsto. El objetivo este año es mantener la categoría e intentar hacer un buen papel como la temporada pasada, en la que estuvieron en la parte alta de la tabla hasta que se suspendieron las competiciones por la pandemia. La plantilla es prácticamente la misma, excepto dos fichajes que han venido a suplir la salida de otros tantos jugadores. De todas formas, la gran novedad de este año para el club es la formación de un equipo “de chavales jóvenes, todos de Castro” que militará en categoría Autonómica, una liga que por el momento no tiene fecha de inicio. Y hay que sumar el Juvenil de División de Honor del Portus Amanus, cuyos jugadores, como los de Autonómica, podrán estar a disposición del primer equipo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Imagen de archivo del Portus Amanus F.S. la pasada temporada.

LA PRESIDENTA DE ADICAS EXPLICA EL ACUERDO CON INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PARA CONTAR CON PENADOS A SERVICIOS A LA COMUNIDAD

La presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), Pilar Antolín, ha explicado en Castro Punto Radio en qué consiste el acuerdo renovado con Instituciones Penitenciarias por el que penados a servicios a la comunidad ejercen tareas en la asociación. Ha detallado que esta colaboración se viene desarrollando desde 2011 y este año se ha renovado. “Adicas acoge a personas que tienen que hacer servicios a la comunidad, que son supervisados por la Trabajadora Social de la asociación y por Instituciones Penitenciarias. Se hacen una serie de informes sobre su labor cada cierto tiempo y tienen que firmar una hoja de entrada y salida hasta cumplir el número de horas a las que han sido penados”. Antolín ha añadido que, “hemos llegado a tener hasta dos y tres personas al mismo tiempo y, en otras ocasiones, una sólo. Hasta marzo, cuando se activó el estado de alarma, teníamos uno y el noviembre está previsto que se incorpore otro. Se dedican a realizar tareas varias desde limpieza, recados y otro tipo de trabajos encaminados a ayudar a la asociación”. Se han dado casos de personas que, “una vez han terminado su condena, han decidido seguir en contacto con nosotros como voluntarios”. Para Adicas, “estos servicios suponen una ayuda importante en ciertos momento”. Imagen de archivo de Pilar Antolín en los estudios de Castro Punto Radio.

CANTABRIA SUMA 164 CASOS MÁS DE COVID Y SUBEN A 78 LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado este domingo otros 164 nuevos casos de coronavirus, diez menos que el día anterior, que elevan el total de activos a 1.611. Por su parte, los hospitalizados suben a 78, seis más que el sábado, de los que 13 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.533 en cuarentena domiciliaria. Según los datos facilitados este lunes por el Gobierno regional, en las últimas 24 horas no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento, por lo que la cifra total se mantiene en 245. A su vez, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 9.975, de los que 8.999 se han detectado mediante prueba PCR y 976 a través de test de detección de anticuerpos. Además, en la región se han curado ya 8.119 personas, el 81 por ciento del total, y se han realizado 227.164 test de detección, lo que supone 39.079 por 100.000 habitantes. En cuanto a los pacientes hospitalizados, 49 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander; 18 en el de Sierrallana de Torrelavega; 7 en el de Laredo; y 4 en el Tres Mares de Reinosa.

LA PANDEMIA OBLIGA AL CORO LOS TEMPLARIOS A SUSPENDER EL ‘OTOÑO MUSICAL’ “POR PRIMERA VEZ EN 36 AÑOS”

“Por primera vez en 36 años”, el mes de noviembre no contará con la celebración del ‘Otoño Musical’, que organiza el Coro de Voces Graves Los Templarios. Como el propio conjunto informa, “las extraordinarias circunstancias derivadas de la pandemia, la precaución y, sobre todo, la responsabilidad, nos ha hecho, lamentándolo enormemente, suspender tan tradicional acontecimiento musical”. Tampoco el coro acompañará la misa de San Andrés ni realizará su tradicional concierto popular al finalizar dicha ceremonia. Desde marzo hasta ahora “han sido meses duros, sin ensayos y prácticamente sin actuaciones. Se han tenido que suspender varios conciertos programados, como el tradicional de Primavera, que este año iba a contar con el coro amanecer de Gijón y el coro sestaotarra de Backok. También el concierto nocturno en la ermita de San Pedro  y el solidario de julio. Los Templarios tampoco han podido viajar para actuar en Coímbra, ni en San Vicente de la Sonsierra, ni en Gijón, que era desplazamientos comprometidos y programados”. No obstante, y a pesar  de que no se realizan ensayos desde hace varios meses, el coro va a salir a compartir sus canciones con los castreños  varios fines de semana en noviembre, siempre y cuando las circunstancias lo permitan  y anunciando previamente hora y lugar. “El día de San Andrés cantaremos en la plaza del Ayuntamiento y en Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre, cantaremos en Los Jardines. En todos los casos respetando, como es lógico, todas las medidas de precaución y seguridad sanitaria que sean necesarias”. Como en años anteriores, el coro ha decidido sacar la tradicional lotería de Navidad. Los componentes la ofrecerán durante estos meses “con el fin de compartir la suerte y, al mismo tiempo, sanear un poco nuestras cuentas, tan maltrechas por culpa de la pandemia”. Finalmente, “queremos dar las gracias a todos los colaboradores, hosteleros, comerciantes empresarios, etcétera, que año tras año se han anunciado en nuestra revista del Otoño Musical y que este año no se va a publicar. Y por supuesto agradecer sinceramente  a todos los castreños y visitantes el interés y apoyo que siempre hemos sentido durante estos meses”. Imagen de una actuación de Los Templarios este pasado verano en los soportales de la Casa Consistorial.

APLAZADAS HASTA NUEVA FECHA LAS VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO DE BALLENA

El Ayuntamiento informa que, “debido a la nueva situación sanitaria Covid-19 y ejerciendo las directrices recomendadas en la Resolución por la que se aprueba la séptima modificación de la Resolución de 18 de junio de 2020 en la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad, se procede a aplazar hasta nueva fecha la actividad de visitas teatralizadas al Cementerio de Ballena que estaban prevista para los días 31 de octubre y 1 de noviembre”.

BAJAN LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO HASTA LOS 118, 9 MENOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Tras varias jornadas de aumento de los casos activos, Castro registra un descenso hasta los 118, 9 menos que el día anterior. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 602 (6 más que ayer). .- Casos activos: 118 (9 menos). .- Recuperados: 462 (15 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y CANON DE SANEAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del tercer trimestre de 2020, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 16 de diciembre. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago. Se expone al público el expediente, a efectos de reclamaciones, en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.