LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA QUE ENTRA EN VIGOR EL 1 DE JUNIO
El 1 de junio entrará en vigor la nueva factura eléctrica. El Ministerio de Transición Ecológica ha diseñado la estructura, que se basará en la discriminación horaria y permitirá a los usuarios acogidos al mercado regulado, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), ahorrar en función de cuando realicen el consumo. Estos cambios no afectarán a los usuarios que contrataron su suministro en el mercado libre y que seguirán pagando por la luz lo que hubieran pactado con la compañía comercializadora.
Todos los consumidores de baja tensión, hogares y pymes, pasarán a tener discriminación horaria divida en tres tramos, cada uno de ellos con un precio diferenciado:
– Tramo ‘punta’: el tramo en el que el coste será más alto, estará comprendido entre las 10 y las 14 horas y las 18 y 22 horas de lunes a viernes.
– Tramo ‘llano’: tendrá un coste intermedio, y comprenderá las horas entre las 8 y las 10 horas, entre las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas.
– Tramo ‘valle’: el que disfrutará de la tarifa más barata. Se establece entre medianoche y las 8 de la mañana y todas las horas de fines de semana y festivos.
Como ha detallado en Castro Punto Radio Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria, “se pretende reducir los costes fijos de la electricidad, lo que parece una buena idea, pero la parte que tiene que ver con los consumos será más cara en las horas punta, que precisamente coinciden con el momento en el que todo el mundo está en casa y se consume más”.
Por tanto, “habrá que ver si compensa la diferencia entre ese descenso en los costes fijos y el aumento en la parte del consumo”.
LA ENTREGA DE UN TERRENO O EL PAGO A PLAZOS, LAS DOS OPCIONES QUE SE BARAJAN PARA QUE ONTÓN ABONE LA DEUDA DEL AGUA
La Junta Vecinal de Ontón y el Ayuntamiento de Castro están barajando dos opciones para que la pedanía abone los 200.000 euros más 70.000 de intereses de la deuda del agua. Como ha explicado en Castro Punto Radio el alcalde de Ontón, Javier Gil, “se está estudiando con el secretario interventor de juntas si se puede hacer a través de la entrega al Consistorio de un terreno o mediante abonos periódicos de dinero en la medida de nuestras posibilidades”.
Gil ha señalado que “lo importante es que la situación va por buena camino y que hay voluntad por solucionar las cosas, algo que ha faltado anteriormente”.
Ha valorado positivamente que “la idea sea que ese dinero, se abone como se abone, revierta después en inversiones para la junta. Eso es lo justo, teniendo en cuenta que nosotros cedimos en su momento unas infraestructuras del agua que eran nuestras a cambio de un dinero que ahora tenemos que devolver”.
Ha recordamos que “el Juzgado admitió la justificación en su día del gasto de parte del dinero recibido por Ontón, por lo que el importe a abonar es menor al que se nos abonó en su día”.
SANEAMIENTO
Por otro lado, Gil se ha referido a la adjudicación, por parte del Ayuntamiento, de las obras de saneamiento de Baltezana Norte, para conectar al colector general las viviendas de la zona. Pese a valorar que se den pasos en este sentido, ha señalado que “está es sólo la punta de todo lo que falta por hacer en este sentido”. Se ha referido al saneamiento de Baltezana Sur, la zona de El Haya, el Barrio de Quintana o zonas del centro de Ontón. “Los proyectos ya están hechos pero falta ponerlos en funcionamiento. Parece que ahora va arrancando todo”.
Imagen de archivo de Javier Gil en los estudios de Castro Punto Radio.
OFRENDA FLORAL CON MOTIVO DE LOS 208 AÑOS DE LA FRANCESADA
Hoy, 11 de mayo de 2021, se cumplen 208 años de ‘La Francesada’. El mismo día de 1813 Castro Urdiales fue tomada por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, a pesar de la resistencia que pusieron sus vecinos.
Con motivos de este aniversario, y en honor a los fallecidos en aquel tiempo, el Ayuntamiento ha realizado esta mañana una ofrenda florar en el monumento de la Cruz de Mayo en la Calle San Juan.
La concejala de Cultura, Leire Ruiz, ha sido la encargada de portar las flores en el monumento homenaje a los caídos en ‘La Francesada’.
Debido a la pandemia, dicha ofrenda se ha llevado a cabo de manera discreta como ocurrió en el aniversario del pasado año. Desde el Ayuntamiento se espera que el próximo año este homenaje pueda realizarse con todos los honores y con la presencia de vecinos que quieran rendir su conmemoración a los caídos.
CANTABRIA REBAJA LA PRESIÓN HOSPITALARIA Y EN UCI, AUNQUE SUBEN A 51 LOS NUEVOS CASOS
Cantabria ha logrado rebajar este lunes la ocupación hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de pacientes Covid, que han pasado del 8,3 al 7,5 por ciento, en el primer caso, y del 28,6 al 25,7 por ciento en el segundo, en relación con el día anterior.
No obstante, los nuevos contagios detectados se han incrementado en 21 respecto al domingo, alcanzando los 51, y la positividad de las pruebas se ha reducido al 5,4 por ciento (5,5 la víspera).
Sin embargo, el total de casos activos ha descendido a 2.279 (73 menos que el día anterior) en una jornada en la que no se ha registrado ningún fallecimiento.
Así, según los datos facilitados este martes por la Consejería de Sanidad, en Cantabria hay hospitalizados en estos momentos 103 pacientes con coronavirus, de los que 27 están en UCI, mientras 2.176 personas se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Los ingresados se distribuyen en 78 en el Hospital Valdecilla de Santander, 17 en el de Sierrallana de Torrelavega, siete en el de Laredo un uno en el Tres Mares de Reinosa.
Con los datos actualizados, la región acumula 30.713 casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los que 29.454 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y 564 fallecidos.
El total test asciende a 580.971, lo que supone 99.944 por 100.000 habitantes.
SIETE NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y BAJA LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 Y 7 DÍAS
En la jornada de ayer se registraron 7 nuevos positivos en Castro y desciende la Incidencia acumulada a 14 y 7 días, aunque la primera sigue superando los 500 casos y la segunda los 200.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.964 (7 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 505 (43 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 205 (12 menos).
COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES EN LAS CATEGORÍAS BASE DEL CASTRO FÚTBOL CLUB PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA
El Castro Fútbol Club comienza su campaña de inscripciones de cara a la temporada 2021-2022 abiertas a todos aquellos niños y niñas nacidos entre los años 2003 y 2016, ambos inclusive, en las siguientes categorías:
.- Pre-Benjamines: nacidos en 2014-2015 y 2016.
.- Benjamines: 2012 y 2013.
.- Alevines: 2010 y 2011.
.- Infantiles: 2008 y 2009.
.- Cadetes: 2006 y 2007.
.- Juveniles: 2003, 2004 y 2005.
Las solicitudes se podrán recoger en el polideportivo Pachi Torre, en la conserjería del estadio Riomar y en el centro juvenil El Camarote, siendo este último espacio en el que se deberán presentar una vez cumplimentadas.
También se pueden solicitar a través del correo electrónico j.guemes@gmail.com y por teléfono en el 626 453 215. Para cualquier duda o consulta, también pueden dirigirse a este número de teléfono.
El Castro FC anima a todos los niños y niñas que quieran practicar fútbol a unirse a la familia rojilla.
DECLARADAS CUATRO NUEVAS CUARENTENAS POR COVID EN LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DE CASTRO
El Gobierno de Cantabria ha informado este lunes de un total de siete cuarentenas declaradas en el ámbito educativo regional, copando Castro más de la mitad.
Se han cerrado aulas en los colegios Riomar, Arturo Dúo y Menéndez Pelayo por los positivos confirmados en covid-19 de alumnos/as.
Además, dos estudiantes del IES José Zapatero han sido puestos en cuarentena preventiva por el contacto con otro alumno/a contagiado.
1.900 PERSONAS YA HAN SIDO VACUNADAS EN EL PACHI TORRE Y ESTA SEMANA SERÁN CITADAS OTRAS 620 DE 59 AÑOS DE EDAD
En tres semanas de vacunaciones masivas en el Polideportivo Pachi Torre de Castro, 1.900 personas han sido ya vacunadas.
La primera semana lo fueron 290 de 62-63 años. La segunda semana recibieron la vacuna 905 ciudadanos de los grupos de 70 a 79 y de 60 a 65.
Por último, el miércoles pasado fueron inoculadas 700 personas de 66 a 68 años.
Esta semana, también el miércoles, han sido citadas 620 de 59 años.
ALGUNOS HOSTELEROS LAMENTAN QUE “LLEVAMOS 14 MESES CON MEDIDAS MIENTRAS QUE DE OTROS SECTORES COMO LOS SUPERMERCADOS SE HAN OLVIDADO”
La hostelería del municipio, como era de esperar, ha notado la apertura de fronteras tras la finalización del Estado de Alarma. Pero ha sido un efecto discreto porque, al fin y al cabo, el cierre de interiores y la limitación de aforos en las terrazas permanecían sin cambios. Así que, mucha más gente paseando por las calles y caras que no se veían desde hace meses, pero ni mucho menos en la misma medida a la hora de consumir en nuestros establecimientos hosteleros.
Y, por supuesto, la gran diferencia ha residido en los botellones multitudinarios que se organizaron pasada la medianoche del sábado, mientras estos negocios ya estaban cerrados a las 22.30 horas. “Parece que volvemos a empezar”, señalaba Alberto Vizán, profesional del sector en Castro. “Se ha notado la apertura de fronteras y esperemos que siga así, pero con control por parte de todos. Lo ves después de tanto tiempo de restricciones y puedes pensar que es lógico aunque no lo es. Esperemos que lo de este fin de semana no se repita. La enfermedad sigue ahí, no hemos acabado con ella y hasta que no tengamos la inmunidad de grupo que necesitamos no podemos tener esos comportamientos”.
Respecto a los parámetros que las autoridades regionales utilizarán para decretar medidas a partir del miércoles en cada municipio, Vizán señalaba que “más restrictivo que ahora en Castro es que nos cierren” y hacía referencia al dato de hospitalización: “A medida que se va inmunizando a las personas mayores, el contagio se va produciendo en gente más joven que no tiene el mismo riesgo de hospitalización. Entonces sí que podemos estar en niveles muy altos de contagio”, al margen de lo que reflejen los datos de los centros hospitalarios.
Por su parte, José Antonio Muñoz ‘Choche’ se refería a los botellones asegurando que “las cosas ocurren por algo. Si ha pasado se habrán hecho las cosas mal, habrá algún culpable y era de esperar, ha pasado en todas partes”.
Choche lamentaba que los negocios de hostelería lleven 14 meses con medidas y protocolos, mientras que de otros, como los supermercados, “se han olvidado”. Respecto al comportamiento ciudadano, señalaba que “hay de todo. Gente que lo hace bien y gente que lo hace mal; políticos que lo hacen bien y otros que les pillan fumando en una terraza. Cómo vas a criticar a un chaval si el líder de la región se fuma un puro. A los chavales hay que entenderles. Tenemos que acordarnos de cuando teníamos 20 años”.
De cara a los próximos días, señalaba que “nos puede pasar que nos cierren. Tienen todos los factores para hacerlo pero estamos así y no hay más”.
Otro caso es el de establecimientos como el Hotel Las Rocas. Su director, Leonardo Cagigal, nos contaba que desde que se supo que no se prolongaría el Estado de Alarma “ha habido un repunte en las llamadas telefónicas y algunas reservas ya para junio o algún fin de semana de mayo. Pero hay que esperar para saber si son reservas en firme o se convertirán en anulaciones”
En este sentido explicaba que “hay clientes que están esperando a la evolución de la situación, al margen de que esté permitida la movilidad entre autonomías. La gente empieza a mirar fechas, a reservar, pero se concretará más en los próximos días. Sobre todo por el cierre interior de la hostelería. Nosotros para servir un desayuno o una cena tenemos que hacerlo en las habitaciones. Hay clientes que no quieren una situación en la que no puedan cenar en un restaurante o comer en un interior y no depender de si hace bueno o llueve”.
El hotel ha registrado “una ocupación ridícula en los meses de invierno y hemos hecho un gran esfuerzo apostando por permanecer abiertos y dar servicio”. Respecto a las medidas que Cantabria vaya implementando a partir de mañana en cada municipio, en función de su nivel de riesgo, “hay que dormir con el BOC”, aseguraba. “Habrá que ir solucionando las cosas de un día para otro. Me gustaría empezar a trabajar lo máximo cuanto antes, pero en unas condiciones con las que no haya vuelta atrás. No podemos salir todos y que se produzca otro repunte”.
A PARTIR DE MAÑANA, EL LIMITE MÁXIMO DE VELOCIDAD EN EL CASCO URBANO DE CASTRO SERÁ DE 30 KILÓMETROS POR HORA
El subinspector jefe de la Policía Local, Domingo García, ha informado en Castro Punto Radio sobre la entrada en vigor, este martes, de la modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los límites de velocidad en zona urbana.
Ese límite será el siguiente:
-20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
-30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación, como las del casco urbano de Castro.
-50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. En cualquier caso, “se puede reducir aún más por decisión municipal”, ha recordado García.
Ha añadido que “ya hay zonas que están señalizadas en base a la nueva normativa y, el resto, se irán viendo en los próximos días”.
Del mismo modo, “esta semana y la próxima, realizaremos controles de velocidad y se sancionará porque se ha comprobado que las medidas tienen eficacia en la medida que se controlan”.
El jefe de la Policía ha mencionado que, entre otras cosas, estas nuevas limitaciones “ayudarán a reducir el número de atropellos o a que las consecuencias de los mismos sean menores”.
EL JEFE DE LA POLICÍA LAMENTA QUE “HAY GENTE QUE HA CONFUNDIDO EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA CON EL FIN DE LA PANDEMIA”
Con el fin del estado de alarma a las 12 de la noche del sábado al domingo finalizaban medidas restrictivas como el cierre perimetral de la comunidad autónoma, el toque de queda o la limitación de personas a reunirse en espacios públicos y privados.
La Policía Local tuvo que disolver dos botellones en la zona del Muelle Don Luis y San Guillén, donde se interpusieron dos denuncias. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el subinspector jefe de la Policía, Domingo García, que ha lamentado que “hay gente que ha confundido el fin del estado de alarma con el fin de la pandemia y se han vuelto a repetir concentraciones de jóvenes consumiendo alcohol en la vía pública, volviendo a costumbre que estaban un poco apartadas, como el botellón o las grandes concentraciones”.
Según García, “había muchas ganas de volver a las costumbres de celebraciones y, desde mi punto de vista, ha habido quizá un exceso”. En este punto ha aprovechado para recordar que la práctica del botellón está prohibida por las ordenanzas.
Los agentes se mantendrán alerta a la evolución de esta práctica en los próximos fines de semana y “tendremos que adaptar las previsiones a la situación”, teniendo en cuenta también que la llegada del buen tiempo favorece el botellón.
Se ha referido también a la obligación de cerrar la hostelería a las 22:30 horas y no admitir nuevos clientes a partir de las 22:00 horas. En cuanto a la proliferación de gente en la calle, ese cierre “puede tener una vertiente negativa en cuanto que aumenta la probabilidad de que los ciudadanos quieran seguir la fiesta en la calle”.
Pantallazo del vídeo publicado por la Policía Local desalojando la madrugada del domingo el Muelle Don Luis.
PODEMOS CASTRO PROPONE ELABORAR UN PROYECTO DE CONEXIÓN DE LAS VÍAS VERDES DEL MUNICIPIO PARA PODER OPTAR A FINANCIACIÓN EUROPEA
Para Podemos Castro, el proyecto de recuperación del túnel de Herreros «es una oportunidad de oro para conectar la Vía Verde de Castro-Traslaviña con la Vía Verde de los Montes de Hierro de Bizkaia, lo que posibilitaría desde Castro Urdiales 50 kilómetros sin coches, sin fuertes desniveles y visitando restos de la industria minera del siglo XX».
Desde la formación morada consideran que «es ahora que este proyecto empieza a dar visos de ser realizable, cuando no podemos olvidar que actualmente la conexión entre Castro Urdiales y sus pedanías de la parte sur, especialmente Sámano con más de 3.000 habitantes censados y otros muchos residentes, se realiza sin alternativa, a través de un nudo con una grandísima afluencia de tráfico bajo la A8, con el peligro que eso supone. Es una travesía peligrosa y complicada por las características de la zona: inexistencia de una acera en gran parte del recorrido, inexistencia de un carril bici, iluminación insuficiente, elevado tráfico, alta velocidad, multitud de carriles, cruces…».
Desde Podemos señalan que «este es uno de los mayores problemas de movilidad que tenemos, y aunque se han planteado soluciones varias veces, con el túnel de Herreros pretendemos aprovechar el momento y retomar el interés por solucionarlo. Es muy importante tener en cuenta y trasmitir a las autoridades regionales la importancia de que las vías verdes y otros itinerarios no motorizados se integren en los Documentos de Estrategia Regional para que las acciones vinculadas a las vías verdes puedan ser elegibles y financiadas en el próximo período financiero 2021-2027 de la UE. Es por ello que propondremos que se realice un proyecto de conexión de las vías verdes y carriles bici actuales, para solicitar su inclusión en los planes del Gobierno de Cantabria junto con el túnel de Herreros lo antes posible”, aseguraba el concejal Alberto Martínez.
Para Podemos, «es muy importante que las vías verdes y otros itinerarios no motorizados se incluyan expresamente en las prioridades de los próximos Programas Operativos para poder obtener fondos europeos. Si este tipo de acciones no se incluyen como prioridades, no serán elegibles y no podrán obtener financiación europea», añadía el portavoz de la formación.
PROYECTO DE PODEMOS DE CONEXIÓN DE LAS VÍAS VERDES
Desde Podemos creen que la mayor dificultad del proyecto puede ser salvar el desnivel de la propia autovía, «para ello proponemos recuperar el antiguo trazado del tren Castro-Alen sorteando la A8 por encima con una pasarela y reutilizando luego las pilastras de un antiguo viaducto en el barrio de Dombergón, para continuar la pasarela hasta la carretera actual, donde se podría unir además con un tramo ya existente de carril bici. Es el antiguo trazado del ferrocarril y la práctica totalidad se encuentra en buen estado de conservación, precisando de un acondicionamiento del piso y una actuación sobre un desmonte en la zona de Pando.” aclaraba el concejal.
El partido morado considera además que «no se puede olvidar de otros dos puntos clave para la conexión, que deberían formar parte del plan, como son conectar el inicio de la vía Castro-Traslaviña en la rotonda del Mc Donalds y salvar el nudo de Lusa-Santullán».
Tal y como se ilustra en las imágenes adjuntas, «podemos observar cómo solucionar estos problemas sería un punto decisivo en la movilidad de las pedanías del sur del municipio: Sámano, Santullán, Mioño, Lusa y Otañes. En verde observamos el carril bici actual y en naranja los tramos necesarios para conectarlos. La conexión sobre la A8 supondría poder cerrar un círculo entre estos núcleos y habilitar a su vez la conexión con las vías verdes de Castro-Traslaviña y Castro-Alén».


CANTABRIA MANTIENE LA ALTA OCUPACIÓN EN UCI, AUNQUE SIGUEN BAJANDO CASOS E INCIDENCIA
Cantabria mantiene la alta ocupación de pacientes Covid en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el 28,6 por ciento, con 30 personas ingresadas, aunque siguen descendiendo los nuevos casos y la incidencia.
Así, según los datos de este domingo facilitados por la Consejería de Sanidad, se han detectado 30 nuevos contagios (22 menos que el día anterior) y ha bajado la incidencia acumulada a 14 días, a 205 casos por 100.000 habitantes (8 menos), y a siete días, a 77 (14 menos).
Por su parte, la ocupación hospitalaria general se mantiene en el 8,3 por ciento (igual que el sábado), mientras y el porcentaje de positividad de las pruebas ha registrado un ligero repunte, del 5,4 al 5,5 por ciento.
Con la nueva actualización de datos, Cantabria contabiliza en estos momentos 2.352 casos activos de Covid (38 más), de los que 114 se encuentran hospitalizados y 2.238 en cuarentena domiciliaria. or su parte los fallecidos continúan siendo 564, al no haberse registrado ninguno este domingo.
Los pacientes hospitalizados se distribuyen en 83 en el Hospital Valdecilla de Santander, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega, 9 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa.
Por último, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 30.662, de los que 29.403 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos, y el total de test a 579.328, lo que supone 99.662 por 100.000 habitantes.
EL GOBIERNO RECURRIRÁ A LOS TRIBUNALES EN CASO DE SER NECESARIO EL CIERRE DE ALGÚN MUNICIPIO POR LA INCIDENCIA DE COVID
A partir de este miércoles, a las 00:00 horas, entrarán en vigor las distintas limitaciones que el Gobierno de Cantabria adoptará en los municipios con mayor incidencia de coronavirus. En aquellos de más de 5.000 habitantes, como Castro, el nivel de alerta 1, 2, 3 o 4, se medirá en base a la incidencia acumulada a 7 días por cada 100.000 habitantes en población general, por un lado, y en mayores de 65 años por otro.
Como ha informado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, mañana se publicará una resolución en el Boletín Oficial de Cantabria con las medidas limitadoras asociadas a cada nivel de riesgo y una relación de los municipios con el nivel en el que se mantiene cada uno de ellos.
Este listado se irá publicando de manera semanal para conocer la evolución epidemiológica y las medidas a adoptar en función del nivel de alerta.
Con todo, hasta mañana no sabremos las medidas que se adoptan en Castro, uno de los municipios con peores datos de la región. “Las decisiones se tomarán con la información que tengamos al cierre del día de hoy”, ha dicho.
Las medidas afectan a los aforos en comercio minoritas, espacios de culto, hostelería, actividades deportivas y culturales. “En cada nivel varía el aforo o las actividades que se permiten. Por ejemplo, en el 3 y 4, sólo se permite el consumo en hostelería en zonas exteriores”.
En caso de ser necesario un cierre perimetral de un municipio, algo que en principio no se contempla, “recurriremos al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria”.
CINCO NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS SE MANTIENE EN 548
En la jornada de ayer se registraron 5 nuevos positivos en Castro y desciende la Incidencia acumulada a 7 días, aunque a 14 se mantiene en 548 casos por cada 100.000 habitantes.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.957 (5 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 548 (la misma).
Incidencia Acumulada a 7 días: 217 (31 menos).
TRES HERIDOS TRASLADADOS AL HOSPITAL DE LAREDO POR LA COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS EN LA RONDA
Según informa la Policía Local, en torno a las 12:30 horas se producía un accidente de tráfico en la calle La Ronda con Victorina Gaínza, al colisionar dos vehículos.
Tres personas han resultado heridas, atendidas por DYA Cantabria y 061, y trasladadas al Hospital de Laredo.
Tal y como indica la Policía, el choque se ha producido al no respetar uno de los coches la señal de giro prohibido a la izquierda de La Ronda a Victorina Gaínza dirección Urdiales.

SE COMPLICA LA SITUACIÓN DEL COVID EN CASTRO CON 15 NUEVOS CONTAGIOS Y SUBIDA DE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS
La pandemia se resiste a remitir en Castro Urdiales. En la jornada de ayer, sábado, se registraron 15 nuevos positivos, casi un tercio de todos los de Cantabria (52).
La incidencia acumulada a 14 días, que la víspera había remitido, vuelve a subir en 25 puntos, situándose en 248.
Recordemos que, mañana lunes, el Gobierno de Cantabria comunicará las nuevas restricciones que se van a implantar a partir del martes en los municipios de mayor incidencia de la pandemia, como es Castro.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.952 (15 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 548 (27 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 248 (3 menos).
DATOS DE CANTABRIA:
Casos nuevos: ayer, 52 (dos más que el día anterior).
Acumulados positivos: 30.611 (29.352 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).
Fallecidos: 564 (los mismos que la víspera).
Hospitalizados: 114 (ocho más que el día anterior), 30 de ellos en UCI (4 más) y 2.200 en cuarentena domiciliaria: 84 en Valdecilla, 20 en Torrelavega, 9 en Laredo y 1 en Reinosa.
Total test: 578.554 (99.529 por 100.000 habitantes).
Incidencia Acumulada 14 días: 213 (no varía).
Incidencia Acumulada 7 días: 91 (no cambia).
Positividad: 5,6%
Ocupación hospitalaria: 8,3%
Ocupación UCI: 28,6%
A POCAS HORAS DEL FINAL DEL TOQUE DE QUEDA Y LAS LIMITACIONES DE MOVILIDAD, CASTRO SIGUE PRESENTANDO LOS PEORES DATOS DE COVID DE CANTABRIA
Pese a que la jornada del viernes fue mejor en cuanto a nuevos contagios, al registrarse únicamente tres, la incidencia acumulada de coronavirus a 14 días en Castro Urdiales se mantiene doblando el limite que marca el «riesgo extremo», al situarse en 521.
Esa cifra, sumada a la incidencia a 7 días, hacen que nuestro municipio sea el más azotado por el covid-19 de toda Cantabria, a excepción de 3 o 4 localidades de muy escasa población. Una circunstancia que, además, no es de un día, ya que lleva registrándose así desde hace casi dos semanas.
El lunes por la mañana el Gobierno de Cantabria comunicará las nuevas restricciones que se van a implantar a partir del día 11 en los municipios de mayor incidencia de la pandemia, como es Castro.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.937 (3 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 521 (65 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 251 (34 menos).
DATOS DE CANTABRIA:
Casos nuevos: ayer, 50 (frente a 71 del día anterior).
Acumulados positivos: 30.559 (29.300 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).
Fallecidos: 564 (dos más, un varón de 75 y una mujer de 88).
Hospitalizados: 106 (26 de ellos en UCI) y 2.166 en cuarentena domiciliaria: 74 en Valdecilla, 21 en Torrelavega, 10 en Laredo y 1 en Reinosa.
Total test: 577.243 (99.303 por 100.000 habitantes).
Incidencia Acumulada 14 días: 213 (frente a 232 del día anterior).
Incidencia Acumulada 7 días: 91 (101 el día anterior).
Positividad 5,4%
Ocupación hospitalaria 7,8%
Ocupación UCI 24,8%
PARA CASTRO VERDE, “LOS POLÍTICOS TENÍAN LA OBLIGACIÓN” DE APROBAR LA MODIFICACIÓN URBANÍSTICA DEL CONVENIO DE LOLÍN
En una nota de prensa, Castro Verde hace un relato del proceso judicial que ha desembocado en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) publicada esta semana en la que se desestima el recurso de Conservas Lolín contra los acuerdos plenarios del Ayuntamiento de Castro que denegaron la aprobación definitiva de la modificación puntual 23 del Plan General (PGOU) para cambiar el uso del suelo de la actual fábrica de Brazomar.
Según esta Sentencia, dice CV, “el Ayuntamiento no está obligado a aprobar la modificación del Plan General según lo establecido en el Convenio Urbanístico con la fábrica. Algo que CastroVerde ya advirtió hace más de un año: no se trata de obligación, sino de que no existe impedimento legal para aprobarlo al contar con todos los informes favorables y que, además, la actuación garantiza el interés general al dar cumplimento a un convenio que fue avalado por el mismo Tribunal”.
Para la formación política castreña, “lo que dice la sentencia resulta intrascendente para el problema de fondo. Se trata de la voluntad política y no de obligación”.
Así lo defendió CV en el pleno celebrado el 4 de febrero de 2020 “y pese a las excusas del PSOE para no aprobarlo, en la fase judicial el Ayuntamiento ha basado su oposición a la demanda en la potestad de planeamiento, esto es, la decisión política del pleno en materia urbanística. El Ayuntamiento no se ha apoyado en la supuesta inundabilidad de la parcela. Incluso cuando la alcaldesa declaró ante el juez Acayro no aludió a la recurrida excusa y el abogado municipal justificó la decisión de no aprobar la modificación del PGOU de la fábrica en una decisión política”.
Reconoce Castro Verde que el Ayuntamiento no tenía la obligación legal de aprobar la modificación del Plan General, aunque sí los políticos: “aunque no tenga impedimento legal para aprobar la modificación del PGOU que daría cumplimiento a un convenio urbanístico avalado por el TSJC, obteniendo instalaciones y una importante infraestructura peatonal-ciclista, y evitando que una empresa con 50 trabajadores quiebre, llevándola a Vallegón, y se desarrollaría una actividad comercial en Brazomar, el Ayuntamiento no tiene obligación legal de aprobarlo. Pero los políticos sí, ya que deben hacer todo lo que legalmente esté en su mano para crear, o al menos preservar, el empleo en nuestro municipio. El PSOE incumple este código deontológico básico de quien quiere representar a sus vecinos, por mucho que se escude en jerga jurídica”.
Finaliza CV recordando al equipo de gobierno que “el Ayuntamiento justifica su negativa a aprobar la modificación que llevaba años tramitándose porque la ordenación urbanística, es decir el futuro de la ciudad, responde a los criterios políticos de quien gobierne y está sujeta a cambios tras las elecciones. ¿para qué entonces el cacareado Plan Estratégico? Argumento que hace aguas la seguridad jurídica y la confianza empresarial hacia el consistorio; con estos antecedentes ¿qué empresa de entidad va a querer instalarse en Castro?”.
Foto: momento del pleno del 4 de febrero de 2020 en el que únicamente el PRC y CV apoyaron la modificación del PGOU relativa al Convenio de Lolín.
PARA DISPUTAR EL PLAY OFF DE ASCENSO, AL SÁMANO LE BASTA CON SUMAR UN PUNTO EN DOS PARTIDOS
Dos partidos le quedan a la UD Sámano para saber si disputará el play off de ascenso a la nueva Segunda B. El conjunto tiene la situación muy bien encaminada y le bastaría con sumar un sólo punto más o bien que el Cartes, de los tres encuentros que le restan, no consiga los 9 puntos.
Como ha afirmado en Castro Punto Radio el presidente del Club, José Fernández, “estamos ansiosos e ilusionados porque, para nosotros disputar un play off de ascenso sería un logro increíble”. De los dos partidos que le quedan, uno será precisamente en el campo del Cartes el próximo fin de semana; y el siguiente en Vallegón frente al Vimenor.
De conseguir superar esta fase, los samaniegos se enfrentarían ya a la lucha directa por el ascenso junto a los cinco equipos del primer grupo que no han conseguido la promoción directa. “Lo más seguro que sean Gimnástica, Escobedo, Tropezón, Vimenor y Siete Villas”.
Se disputarán cuartos, semifinales y finales a un solo partido, con prórroga pero sin penaltis. “Si finalizada la prórroga hay empate, pasará el equipo que más puntos tuviera en la fase previa. Aquí, saldríamos perjudicados ya que todos nos superan”.
Los jugadores del Sámano “afrontan todo esto con muchas ganas y, a un partido todo puede pasar. Desde luego, somos conscientes de que nos enfrentamos a rivales muy fuertes, pero no se lo vamos a poner fácil”, ha dejado claro Fernández.
Su mandato como presidente de la UD Sámano finaliza este mes, tras ocho años. Se va a volver a presentar y, “si hay más candidaturas, se abrirán las correspondientes votaciones”.
EL DOMINGO SE RESTABLECE LA LIBRE CIRCULACIÓN ENTRE EUSKADI Y CANTABRIA
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) acaba de rechazar el plan del Gobierno Vasco de mantener ciertas restricciones tras el levantamiento del estado de alarma este domingo día 9, tal y como es el cierre perimetral.
De ese modo, se restablecerá la libre circulación entre Euskadi y Cantabria, interrumpida hace más de seis meses, salvo unos días en los que se levantaron las restriciones las pasadas Navidades.
El alto tribunal vasco no permite ni el toque de queda en la comunidad vecina, ni confinamientos por la pandemia.
El borrador del decreto del ejecutivo que preside Iñigo Urkullu planteaba que cuando la tasa de incidencia acumulada de contagios por covid-19 en 14 días en el conjunto de Euskadi sea superior a 200 por cada 100.000 habitantes, se determinará el cierre territorial perimetral de la Comunidad Autónoma, así como la limitación de la movilidad nocturna entre las 22.00 horas, algo que no ha permitido la Justicia.
El lehendakari ya anunció ayer que en el decreto, que él mismo firmará, no se incluirán aquellas medidas que no hayan sido avaladas por el TSJPV, y por tanto, no recurrirá al Tribunal Supremo.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ANTIGUO POBLADO MINERO DE SETARES
Javier López Orruela nos propone en esta ocasión conocer el antiguo poblado minero de Setares. Un enclave que vivió sus momentos álgidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Allí llegaron a vivir hasta 500 personas vinculadas a la extracción del mineral, hierro de gran pureza y máxima calidad. Llegaron a tener, además de las viviendas, frontón, campo de fútbol, economato, servicio médico, cantina y una sociedad cultural que organizaba fiestas y romerías.
Hoy en día solo queda un puñado de ruinas, pero el enclave es muy especial y está cargado de historia. El punto de partida de la ruta se sitúa junto a la sede de la Junta Vecinal de Otañes. Desde allí nos dirigimos hacia la antigua estación del ferrocarril y, una vez allí, la rodeamos dirección sur para acceder a una pista ascendente en la que encontraremos una zona de sombra con varios plátanos y, más arriba, una fuente-manantial. Dejando a un lado el Pico de la Helguera y sus antenas, llegamos al poblado.
Es importante tener en cuenta que, por debajo de las viviendas, hay un gran socavón tapizado por la vegetación al que no debemos entrar. Es un terreno inestable y peligroso, lleno de grietas y galerías.
Si seguimos la pista unos pasos más, dirección Baltezana, podremos obtener vistas más amplias de cómo era el traslado del mineral.
Regresamos por el mismo camino por el que subimos. En total, es un recorrido de 5 kilómetros con un desnivel acumulado de 250 metros que podemos realizar en 2 o 3 horas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.



OLA CANTABRIA PIDE EL REFUERZO DE LOS BLOQUES DEL ROMPEOLAS EN LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DE REFUERZO
El portavoz de OlaCantabria en Castro Urdiales, Francisco Javier Arcocha, ha presentado en el correspondiente registro y remitida a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, la solicitud de refuerzo del dique norte de Castro Urdiales así como los trabajos de revisión y reparación de la mampostería de la dársena del puerto.
Tal y como indican en nota de prensa, «desde OlaCantabria creemos que es conveniente y necesario que en la segunda fase de los trabajos que se deben llevar a cabo en el dique norte de Castro Urdiales se incluyan la creación y colocación de los bloques de hormigón que protejan al dique por su zona exterior. En estos momentos se puede ver que faltan dos alturas de bloques lo que hace que las olas golpeen directamente contra la pared del rompeolas y pasen por encima de este, tal como hemos podido comprobar otra vez este invierno cuando se ha llevado material de la obra».
Por otro lado, «hemos sido testigos de los problemas que ha habido en el puerto viejo de Castro Urdiales, con filtraciones de aguas fecales a través de la mampostería de la dársena, así como otras en la base del muelle sur del puerto viejo. A simple vista se puede apreciar que la pérdida del rejunte de la mampostería del puerto es algo muy generalizado en todos sus muros. Es por ello que creemos que es conveniente una inspección del origen de las filtraciones, del estado de la mampostería y trabajos de rejunte de la misma. Lo que evitara futuros males mayores y movimientos de la mampostería no deseados. Invitamos a la consejería a solicitar financiación que ayude a realizar estas obras dentro de los fondos europeos correspondientes», concluye OlaCantabria.
BAJA LA INCIDENCIA Y HOSPITALIZACIÓN POR COVID EN CANTABRIA, AUNQUE AUMENTAN LEVEMENTE LOS NUEVOS CASOS
La incidencia de coronavirus, así como el número de hospitalizados e ingresados en UCI ha descendido ligeramente en Cantabria este jueves, donde, sin embargo, se ha incrementado aunque también levemente el número de nuevos casos, que han llegado a 71, dos más que el día anterior.
Son los datos que ha facilitado hoy la Consejería de Sanidad, entre los que destacan el retroceso de la incidencia a 14 días, con 232 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 240 del miércoles, y la incidencia acumulada a 7 días, con 101 casos (112 el miércoles).
Además la positividad ha descendido al 5,7% desde el 6,2% del último dato disponible.
Las personas hospitalizadas por coronavirus son 106, una menos que el día anterior, con lo que la ocupación hospitalaria ha bajado una décima, hasta situarse en el 7,8%.
Asimismo, hay dos ingresados menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que actualmente son 26, de forma que la ocupación ha descendido al 24,8% frente al 26,7% del miércoles.
Actualmente hay 68 hospitalizados por Covid en el Marqués de Valdecilla, 28 en Sierrallana y 9 en el Hospital de Laredo, y uno en Tres Mares.
Este jueves, en el que no se ha registrado ningún fallecido por lo que se mantienen en 562, hay 2.179 personas en cuarentena domiciliaria.
El total de acumulados positivos es de 30.509 (29.250 detectados mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).
En Cantabria se han realizado un total de 575.417 test, 98.989 por 100.000 habitantes.
SE AMPLÍA HASTA EL 23 DE MAYO EL PLAZO PARA REALIZAR LAS ENCUENTRAS SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO
El Ayuntamiento de Castro amplía en dos semanas, hasta el 23 de mayo de 2021, el plazo para realizar las encuestas sobre diferentes aspectos del municipio para ser recogidos en el Plan Estratégico 2040.
Dichas encuestas está disponible la página web del Plan Estratégico de Castro-Urdiales. En este espacio web (www.castrourdiales2040.es) la ciudadanía podrá acceder a toda la información sobre el Plan Estratégico: principales instrumentos de participación y comunicación, documentos y enlaces de interés, etc. Conforme avance el proceso de trabajo, se actualizarán contenidos y recursos que sean de utilidad para la ciudadanía.
Todos los vecinos que lo deseen puede participar aportando sus ideas a través de la encuesta que podrás encontrar en la web, pinchando en la pestaña PARTICIPA o a través de la página web del Ayuntamiento.
El Plan también cuenta con perfiles en redes sociales. Facebook @castrourdiales2040 e Instagram: @castrourdiales2040.
La web también cuenta con un formulario de contacto donde las personas interesadas pueden realizar sus consultas y aportaciones al Plan.
Los resultados de las encuestas, las aportaciones mediante el formulario, junto con el resto de información primaria generada en las entrevistas y los grupos focales forman parte del Proceso Participativo y alimentan la Fase 1 del Plan “Análisis de la situación de partida. Diagnóstico e Indicadores”. La empresa Arenal Grupo Consultor es la responsable de estos trabajos, prestando asistencia técnica al Ayuntamiento en la elaboración y diseño del Plan Estratégico.
La participación persigue que los castreños se impliquen en el diseño del Plan para que aporten su experiencia y conocimiento sobre el territorio, las dinámicas sociales o la vida económica, de manera que los diagnósticos sean más certeros.
Desde el Ayuntamiento solicitan a la ciudadanía “un esfuerzo para ayudarnos a pensar el futuro de nuestra ciudad”.