DESPRENDIMIENTOS EN LA FACHADA DE UN EDIFICIO DE LA RONDA. ESTÁN ACTUANDO LOS BOMBEROS
Según informa la Policía Local, este mediodía se han producido desprendimientos en la fachada de un edificio de la calle La Ronda esquina con Bajada de la Estación.
Los Bomberos de Castro ocupan un carril de circulación de la citada calle para realizar sus labores de afianzamiento de la fachada.
La Policía regula el tráfico para evitar retenciones.
CANTABRIA SUMA 119 CASOS Y SUBEN LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS HASTA 232
Cantabria ha registrado este jueves 119 nuevos casos de coronavirus (12 más que el día anterior), y ha subido la ocupación hospitalaria y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), al igual que la incidencia acumulada a 14 días, aunque ha bajado la de los últimos siete días.
Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 96 personas hospitalizadas (7 más), de las que 19 se encuentran en la UCI (una más), por lo que la ocupación hospitalaria pasa de 6,5 a 6,9 por ciento, y la de UCI, de 17,1 a 18,1 por ciento.
En cuanto a la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días se incrementa tres puntos, de 229 a 232, mientras que la de los últimos siete baja también en tres, de 129 a 126. También desciende levemente la positividad, del 7 al 6,9 por ciento.
De esta manera, el total de casos alcanza los 1.876 (78 más que el día anterior), de los que 1.780 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De los 96 hospitalizados por Covid, 73 lo están en el Hospital Valdecilla de Santander, 18 en el de Sierrallana de Torrelavega y 5 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún ingresado.
Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.163, de los que 27.904 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 548.640, lo que supone 94.383 por 100.000 habitantes.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN VECINO DE CASTRO QUE SIMULÓ EL ROBO EN EL INTERIOR DE SU VEHÍCULO
La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un varón de 30 años de edad y vecino de Castro Urdiales, como presunto autor de un delito de simulación de delito y de estafa. Del mismo modo, se han abierto diligencias en calidad de investigado a la persona que le vendió el coche como presunto autor de un delito de estafa.
El pasado día 20 de enero de 2021, el ahora detenido, denunció ante la Guardia Civil de Castro Urdiales, el desmantelamiento total de su vehículo, que se encontraba estacionado en la vía pública de una urbanización de la citada localidad.
En ese momento, se llevó a cabo una inspección ocular del turismo, confirmando que dicho vehículo había sido totalmente desmontado, faltando en su interior, asientos, altavoces, centralita, etc. Tras la actuación, los agentes tuvieron sospechas de una posible simulación de delito.
Por este motivo, comenzó una investigación con el fin de poder aclarar una posible estafa. El vehículo fue peritado en un taller y al denunciante le fueron abonados por parte de la compañía aseguradora más de 15.000 euros.
Una vez que fue abonada esta cantidad al denunciante y ahora detenido, sorprendió el hecho de que ésta persona no fuera a recoger el turismo al taller, sino que se hizo cargo otro hombre.
Los investigadores averiguaron que la persona que recogió el turismo en el taller fue la misma que lo vendió al denunciante del supuesto delito de robo.
Un mes más tarde de la recogida del coche por esta segunda persona, se puso a la venta.
Con el fin de poder analizar en detalle el turismo, agentes del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Cantabria), llevaron a cabo una pormenorizada inspección, tras la cual, localizaron piezas originales que supuestamente, habían sido robadas meses antes.
Tras esto, se pudo deducir, que el denunciante del robo simuló el delito, guardó las piezas, y una vez cobrada la indemnización por parte de la compañía aseguradora, el segundo hombre, quien le vendió el turismo, se hizo cargo del coche, lo volvió a montar con las mismas piezas y lo puso a la venta.
Por ello, se detuvo al denunciante como presunto autor de un delito de simulación de delito y de otro de estafa, así como apertura de diligencias en calidad de investigado a la segunda persona, como presunto autor de un delito de estafa.

UN COCHE COLISIONA CONTRA UN ÁRBOL EN EL PASEO DE MENÉNDEZ PELAYO
Según informa la Policía Local, poco antes de las 11 de la mañana se producía la colisión de un vehículo contra un árbol en el Paseo de Menéndez Pelayo, cerca de la confluencia con María Aburto.
Los agentes investigan la posible influencia de bebidas alcohólicas en el conductor, que no ha resultado herido.
Debido al suceso se están produciendo retenciones en la zona.
Imagen: Twitter Policía Local Castro Urdiales.
EL PLENO ORDINARIO DE ABRIL DEBATE EL MARTES LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE ‘LOS TILOS’
Se ha convocado el Pleno ordinario del mes de abril para el próximo martes a las 10 de la mañana en el Ayuntamiento, sin público.
Entre otras cuestiones, se debatirá la aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los tilos’
Orden del día:
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- Aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución. 1.14 ‘Los Tilos’.
2.- Propuesta de bonificación DEL 95% de la cuota del IBI a la Cofradía de Pescadores.
3.- Modificación Presupuestaria de crédito extraordinario para financiar la ejecución del Convenio Urbanístico ‘Los Tilos’.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
4.- Aprobación del acta de la sesión de 30 de marzo de 2021.
5.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
6.- Ruegos y preguntas.
SIGUE DISPARADO EL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 12 CONTAGIOS MÁS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS ALCANZA LOS 350
Ayer se contabilizaron en Castro 12 nuevos contagios de coronavirus y sigue subiendo la incidencia acumulada a 14 y 7 días. La primera alcanza los 350 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda 214.
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.745 (12 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 350 (18 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 214 (3 más).
SIETE BATELES CASTREÑOS PARTICIPAN ESTE FIN DE SEMANA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Este fin de semana, sábado 24 y domingo 25, se disputa en Meira-Moaña (Pontevedra) el LXXVIII Campeonato de España de Bateles, y serán siete las embarcaciones castreñas que se han ganado el puesto.
De la Sociedad Deportiva de Remo acuden cuatro tripulaciones:
- Cadete femenino.
- Cadete masculino.
- Juvenil femenino.
- Juvenil masculino.
- Infantil femenino.
- Cadete masculino (como campeones de Cantabria).
- Juvenil femenino.
NUEVO ÉXITO INTERNACIONAL PARA Mª ASUN VELAR, AL GANAR EN ITALIA UNA MEDALLA DE ORO PARA SUS ANCHOAS Y TRES DE PLATA
Las anchoas de la conservera Mª Asun Velar de Castro Urdiales han conseguido una medalla de oro en los premios ‘L’ International Taste Awards’, un certamen internacional que se celebra en Italia por segundo año consecutivo abierto a alimentos y bebidas de calidad. Está inspirado la verdadera pasión por el mundo de la gastronomía: comida y bebida y se ha propuesto la ambiciosa tarea de seleccionar, apoyar y promover el trabajo de los mejores fabricantes, productores artesanales y agricultores y ganaderos del mundo.
Los filetes de anchoa de Mª Asun Velar han recibido una puntuación de 91 sobre 100, algo que para la gerente de la compañía, Patricia Tobías Velar, “supone todo un reto. Competimos con otras conservas que utilizan el aceite de oliva para el envasado, mientras que nosotros lo hacemos con girasol porque conserva las propiedades organolépticas del producto. Así que llegar al oro ha sido una enorme satisfacción”.
La conservera castreña se ha presentado por primera vez a este certamen con un objetivo, “saber qué opinaban en el país cuna de la anchoa los principales catadores de alimentos y bebidas de Italia”.
Conservas MªAsun Velar continúa, de esta manera, revalidando los oros que ya ha conseguido en otros certámenes internacionales como los Great Taste Awards o los Singapore Taste Awards. En esta edición también han logrado medalla de plata sus gildas, láminas de bonito y puding de anchoa.
Premios internacionales
Los productos de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido desde 2018 los mejores galardones que otorgan los principales concursos internacionales gastronómicos y de alimentación internacionales. Así, en 2020 sus filetes de anchoa XL en aceite de girasol se alzaron con la medalla de oro en los Singapore Taste Awards, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L, su bonito laminado, más una medalla de plata para su puding de anchoa.
Ese mismo año triunfó en los Great Taste Awards recibiendo 3 estrellas para sus anchoas en aceite de girasol, 3 estrellas para la ventresca de bonito en aceite de oliva y 1 estrella para la anchoa en aceite de oliva. 7 estrellas con dos máximos galardones y una novedad, nunca una ventresca de bonito había recibido tan alta puntuación.
También en 2019 la conservera castreña obtuvo importantes premios en los Great Taste Awards, considerados como los Oscar en el mundo de la alimentación, al tiempo que un signo de confianza en la compra de alimentos y bebidas. En este año logró: 2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol, 2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico, 2 estrellas a la ventresca más 1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil.
Ya en 2018 las anchoas y ventresca habían recibido una estrella, en estos premios que se celebran anualmente desde 1994 y están organizados por The Guild of Fine Food, la principal asociación de productos gourmet de Reino Unido. Actualmente está considerado como el más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas selectos a nivel internacional, siendo considerados los “Óscar” de la alimentación.
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REPARACIÓN Y PINTADO DE LA BALAUSTRADA DEL PASEO MARÍTIMO
El Ayuntamiento de Castro ha contratado a la empresa Gesloga la obra de reparación y pintado de toda la balaustrada del paseo marítimo, por un presupuesto de 32.655 euros con IVA.
Se trata, explica Alejandro Fernández en nota de prensa, “de una obra muy demandada por los ciudadanos que se va a ejecutar antes del verano y con la que se va a conseguir una mejora estética importante del paseo marítimo, una de las zonas más utilizadas por castreños visitantes”.
Dado el estado actual de la balaustrada prefabricada de hormigón de protección del paseo a la playa que discurre por la Avenida Ocharan Mazas y Avenida de la Playa junto a la playa de Brazomar, “es muy necesario su mantenimiento y pintando en tres tramos: el primero desde la entrada del Club Náutico hasta el Muelle de Don Luis, el segundo desde dicho muelle hasta la primera pérgola del inicio de la playa y el tercero desde esa pérgola hasta el final de la playa junta a la desembocadura de la Ría de Brazomar”.
Las obras consistirán en la limpieza de balaustradas, retirando polvo y grasas, el lijado y raspado de zonas en mal estado, aplicación puntual de barniz petrificante a base de resinas acrílicas tipo Sellacryl o similar en aproximadamente el 50% de superficie total y la aplicación de dos manos de pintura plástica para exteriores acabado satinado en color blanco.
Con esta nueva inversión, “el equipo de Gobierno sigue apostando por ir recuperando y manteniendo en las mejores condiciones los entornos urbanos más utilizados para reunirse (plazas) o para pasear (paseos, calles, sendas y vías verdes…). Todo ello dentro de la campaña de mejora de la imagen de estos entornos para disfrute de vecinos y visitantes”.
Así, finaliza Fernández, “mejoraremos la imagen de Castro de cara al exterior y atraeremos visitantes y, con ellos, actividad económica para nuestro municipio, algo muy necesario para nuestro comercio y hostelería, así como para otras actividades castreñas”.



COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN Y REFUERZO DEL TALUD EN EL QUE SE HABÍA PRODUCIDO UN DESLIZAMIENTO EN OTAÑES
La empresa Transportes Mariur S.L., contratada por el Ayuntamiento de Castro, ha comenzado las obras de reparación de un deslizamiento de tierra que afecta a un vial peatonal y a la parcela de una urbanización de Otañes.
Debido a los periodos de fuertes lluvias que se han vivido en Castro y a la pendiente del terreno, en el acceso peatonal desde la carretera CA- 250 a la Urbanización Rio Molino, se ha producido un deslizamiento de tierra desde el vial peatonal hacia los chalés de la parte inferior. Este deslizamiento ha afectado tanto al firme del vial, que se ha roto y desplazado, como a la instalación de alumbrado existente en esa zona (farola y arqueta) y al propio cierre de la parcela de la urbanización.
El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Jorge Cuevas, “desde el mismo momento en que se produjo este deslizamiento, se puso en contacto con el Ayuntamiento para buscar una solución y así se ha llegado a esta obra contratada desde el Departamento de Urbanismo y dirigida por el arquitecto técnico municipal”, explica en nota de prensa el responsable del área Alejandro Fernández.
Se trata de una obra con un presupuesto de 26.469 euros, IVA incluido, que se va a ejecutar en las dos próximas semanas y, tal y como detalla el edil socialista, “supone la estabilización de un talud que se ha deslizado por la pendiente de la ladera”, y recalca que “este tipo de actuaciones son necesarias a la mayor brevedad posible para seguridad de los viandantes, y de los vecinos de la zona”.
Desde el departamento de Urbanismo “también se están estudiando las obras necesarias para otros deslizamientos de taludes, como el que ha ocurrido en la carretera a Sonabia, y otros que en el Barrio de Cotolino y en Urdiales en la entrada al túnel del Vizconde”.


LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUENTA CON 28.587 LIBROS Y, EN EL ÚLTIMO AÑO, SE HAN REGISTRADO 698 INCORPORACIONES DE SOCIOS
La Biblioteca Municipal cuenta, con datos cerrados el 31 de diciembre pasado, con un total de 28.587 ejemplares. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio una de las trabajadoras de las instalaciones, Maro Bravo. Ha añadido que, “todos los años se hace un inventario con estadísticas que se remiten al Ministerio de Cultura y que reflejan los volúmenes de nueva incorporación y el total de libros que hay”.
En el último año, “se han registrado 698 incorporaciones de socios de los cuales 450 son adultos y 248 infantiles hasta 14 años”. En la mayoría de casos, “lo que más se llevan es narrativa”.
Las nuevas tecnologías han cambiado las costumbres de la sociedad y también en lo que tiene que ver con la lectura. En este sentido, “a través del Sistema de Lectura Pública de Cantabria, se da opción a los socios a acceder a E-books por streaming, pero sigue habiendo mucha gente a la que le gusta el tacto del libro”.
En la Biblioteca hay también unos espacios específicos en los que “se recogen los libros que se publican de Cantabria y aquellos sobre Castro o escritos por castreños”.
La concejala de Cultura, Leire Ruiz, ha explicado que las instalaciones funcionan al 50% de aforo, debido a las medidas restrictivas y se ha habilitado otra sala de estudios más para responder a la demanda.
A la hora de recoger libros, los interesados “acuden al centro, dicen el ejemplar que quieren y se les entrega. No lo cogen ellos”.
La Biblioteca está abierta a las donaciones de los ciudadanos, “pero ahora con la pandemia se están haciendo menos y hay más restricciones porque esos ejemplares tienen que pasar un tiempo en cuarentena”.
Por otro lado, “todos los años se consignas 6.000 euros para nuevas adquisiciones”.
La Biblioteca tiene su propia página web, con enlace en la web del Ayuntamiento, en la que se puede consultar toda la información de utilidad para los ciudadanos, como horarios o el catálogo de libros disponibles.
Mañana se celebra el Día del Libro, condicionado por la situación sanitaria. Por tanto, no habrá lecturas colectivas y los actos se limitan a “la entrega de premios de la primera edición del Concurso de Cuentos para los colegios, mañana a las 17:00 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. Seguidamente se presentará un libro de una autora castreña. El sábado a las 18:30 horas habrá una obra de teatro en el mismo lugar y el domingo la sesión de cuentacuentos”.


YA SE HAN PUBLICADO LOS GANADORES DEL CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES PARA ESCOLARES
La Concejalía de Educación y Cultura ha dado a conocer el resultado del Concurso de Cuentos Infantiles para Escolares 2021, convocado con motivo del Día del Libro que se celebra este viernes día 23.
Los ganadores han sido:
.- Primer ciclo de Primaria (1º y 2º): se presentaron tres trabajos, y resultó ganadora la clase de 1º B del Colegio Arturo Dúo con el cuento ‘Las Aventuras de 1º B’. Aquí lo ofrecemos:
CUENTO 1º B COLEGIO ARTURO DÚO
.- Segundo ciclo de Primaria (3º y 4º): se presentó un único trabajo, el de la clase de 4º B del Colegio Riomar, con ‘Los poderes de la amistad’.
CUENTO 4º B COLEGIO RIOMAR
.- Tercer ciclo de Primaria (5º y 6º): 18 cuentos presentados, ganado la clase de 6º C del Colegio Arturo Dúo, con ‘El libro mágico’.
CUENTO 6º C COLEGIO ARTURO DÚO
.- Infantil (3 a 5 años): desierto, al no presentarse ningún cuento.
Los premios se entragarán el viernes 23, a partir de las 5 de la tarde en el Centro Musical Ángel García Basoco (en la imagen).
LOS VECINOS DE MONTESOLMAR VALORAN EL AVANCE EN LOS TRÁMITES PARA REGULARIZAR SUS VIVIENDAS Y DOTAR DE ILUMINACIÓN A LA URBANIZACIÓN
Los vecinos de la Urbanización Montesolmar comienzan a ver la luz al final del túnel después de 25 años de lucha y sufrimiento, con unas viviendas sin regularizar y un entorno sin servicios tan básicos como el alumbrado público.
El Ayuntamiento informaba ayer que, en los próximos días se licitarán las obras de urbanización que restan por ejecutarse, como el acabado de aceras, las zonas verdes y la tan demandada iluminación. A partir de ahí, el Consistorio podrá recepcionar el entorno y, con ello, tratar el caso particular de cada una de las viviendas, algunas de las cuales no tiene escrituras, otras sólo un permiso y otras el contrato de compraventa.
En declaraciones a Castro Punto Radio, uno de los propietarios, Víctor Loriz, ha asegurado que “gracias al empeño del actual equipo de Gobierno y, en concreto de la alcaldesa y el concejal de Urbanismo, por fin se ha decidido hacer lo que muchos tenían que haber hecho antes”. Entiende que, hasta ahora, “no ha habido voluntad política para resolver el tema”.
Como ha explicado, en su momento, cuando compraron, “el constructor nos dijo que en un mes tendríamos las escrituras y han pasado 25 años. Ha sido una pequeña estafa”.
Loriz ha hablado de “años de sufrimiento, con mucha preocupación y que ha llevado a algunos vecinos incluso a enfermar”.
Se mantiene expectante a que comiencen las obras y, entonces, empezar a tratar los casos particulares de cada vivienda para que todas puedan contar con las correspondientes escrituras. Una gestión que también llevará su trámite.
Hemos hablado con otra propietaria, María Antonia Castro. En su caso acoge el anuncio de la próxima licitación de las obras “con ilusión” pero, al mismo tiempo, “con cierta cautela” porque “han sido muchas veces las que se nos han prometido cosas sin que se hayan materializado. No quiero lanzar las campanas al vuelo hasta que vea la primera luz encendida».
Ha hablado de “situación insostenible durante años porque hay muchas familias detrás sin poder escriturar por una mala organización no sé de quién. Lo cierto es que han pasado muchos partidos por el Ayuntamiento y los actuales parece que están haciendo algo”.
Una vez terminen las obras y sobre la regularización de las viviendas, se ha mostrado preocupada. “Entiendo que será una gestión complicada y no sé cómo se hará”. No obstante, “si lo tienen todo tan claro, podrían perfectamente ir indicando los pasos que habría que ir dando, al tiempo que se tramita lo que tiene que ver con las obras”.
Hay viviendas con situaciones muy dispares. De hecho, “yo tengo escrituras viviendo en la parte de debajo de la urbanización, lo que se llaman los apartamentos. Mi madre vive al lado y no las tiene. Cuando compró le dijeron que se solucionaba enseguida y ahora tiene 91 años. Mi padre murió hace 8 años sin escriturar”.
En la imagen de archivo, en primer término, la urbanización Montesolmar poco después de su construcción.
CANTABRIA SUMA UN FALLECIDO, 107 NUEVOS CONTAGIOS Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA, AUNQUE BAJAN LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha registrado este miércoles un fallecido por coronavirus, un hombre de 85 años que eleva a 559 el total, y 107 nuevos contagios (17 más que el día anterior), en una jornada en la que también se ha incrementado la incidencia acumulada tanto a 14 como a siete días.
En concreto, la incidencia acumulada a 14 días ha crecido siete puntos, pasando de los 222 casos por 100.000 habitantes a 229, mientras que la acumulada a siete días ha subido otros siete puntos, de 122 a 129.
Por el contrario, ha descendido a 89 la cifra de pacientes Covid hospitalizados, que son tres menos que el martes, de los que 18 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos.
Con estos datos, la ocupación hospitalaria baja y se sitúa en el 6,5 por ciento (6,7% el día anterior), al igual que la de UCI, que pasa del 20 por ciento al 17,1 por ciento actual. Por su parte, el porcentaje de positividad se mantiene en el 7 por ciento.
De los hospitalizados, 68 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 17 en el de Sierrallana de Torrelavega, 3 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa.
Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y cerrados a las 24 horas del miércoles, los casos activos en la comunidad autónoma son 1.798 (44 más), de los que 1.709 están en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 29.044, de los que 27.785 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Y el total de test realizados es de 546.480, lo que supone 94.011 por 100.000 habitantes.
NOMBRADAS JUEZAS DE PAZ TITULAR Y SUSTITUTA EN GURIEZO
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria publica en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma el acuerdo de nombramiento de jueces de Paz titular y sustituto de Guriezo.
La titular es María Ángeles Balen Naranjo y la sustituta Ana San José Gutiérrez-Cañas.
Contra los acuerdos de estos nombramientos cabe recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial en el plazo de un mes y, potestativo de reposición, según establece la Ley del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.
Lo que se hace público para general conocimiento, y a los efectos de que los Jueces de Paz nombrados tomen posesión de su cargo en el Juzgado de destino.
Imagen del Consultorio Médico donde se ubican los Juzgados de Paz de Guriezo.
SE DISPARA EL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 18 NUEVOS CONTAGIOS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ALCANZA LOS 332 CASOS
Ayer se contabilizaron en Castro 18 nuevos contagios de coronavirus, una cifra que no se daba desde el 29 de enero. Se dispara también la incidencia acumulada a 14 y 7 días con 332 y 211 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.733 (18 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 332 (38 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 211 (44 más).
SE CIERRA UN AULA DEL COLEGIO RIOMAR POR EL POSITIVO CONFIRMADO EN COVID DE UN ALUMNO/A
El Gobierno de Cantabria ha informado este miércoles del cierre de un aula del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un estudiante.
Además, un alumuno del IES Argenta ha sido puesto en cuarentena preventiva.
En el total de la región, en esta jornada se han decretado 13 cuarentenas: seis en Infantil y Primaria y siete en ESO, FP y Bachiller.
EL GOBIERNO IMPULSARÁ LA AMPLIACIÓN DE 4.000 METROS CUADRADOS DE VITRINOR PARA ACOMPAÑAR SU EXPANSIÓN
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado hoy que el Gobierno regional “atenderá adecuadamente” e impulsará la ampliación de 4.000 metros cuadrados de la planta de Vitrinor, en Guriezo, para acompañar sus planes de expansión en el futuro.
Revilla ha dado su apoyo al proyecto en el transcurso de la visita que ha girado, junto con el consejero de Industria, Javier López Marcano, a las instalaciones de esta sociedad anónima laboral dedicada, fundamentalmente, al menaje de cocina, que emplea en la actualidad a 450 personas y cuyo modelo empresarial es un “orgullo para Cantabria”.
Sobre la ampliación, el jefe del Ejecutivo ha explicado que el proceso requiere, previamente, una modificación del planeamiento urbanístico del municipio y su paso por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). En este sentido, ha trasladado a los directivos de Vitrinor su compromiso de agilizar en lo posible los trámites que dependan de la Administración autonómica con el deseo de que todo esté “encarrilado” a finales de este año.
Por otro lado, Revilla ha destacado la “gran transformación de la antigua Magefesa en los últimos 25 años gracias a la política de reinvertir los beneficios que genera la planta. Hoy es la empresa en menaje de cocina con mayores avances tecnológicos del mundo, 151 productos con una tecnología única que supone que todo el revestimiento de los instrumentos de cocina lleva una protección contra virus y bacterias del 99%”, ha señalado.
Finalmente, el presidente ha augurado un “enorme futuro a esta firma que, además, ha sabido diversificar su mercado con la fabricación, a través de la marca Vistrispan, de paneles de acero vitrificado para el sector de la construcción, por ejemplo, para el metro de París”.
Por su parte, Javier López Marcano se ha referido a Vitrinor como “el arquetipo de empresa, gracias a un modelo de gestión muy apreciable y muy interesante”. Además, ha puesto en valor su potencial exportador, ya que el 75% de su fabricación se destina a 50 países de los 5 continentes, y también ha reconocido la fortaleza de su plantilla, “con picos de 500 empleados” en momentos de especial demanda de actividad.
Revilla y Marcano han estado acompañados en la visita por el presidente del Consejo de Administración, Antonio Reyes, y el director gerente, Fernando Garay, entre otros cargos directivos.
Fernando Garay ha agradecido el apoyo del Gobierno de Cantabria especialmente en los últimos 5 años, con aportaciones superiores al millón de euros, apoyo que ha permitido a la empresa aumentar sus ventas y duplicar su plantilla de la mano de la apuesta por la I+d+i y por el crecimiento internacional.
Por último, ha solicitado a las autoridades regionales su colaboración para materializar la ampliación de las instalaciones y se ha mostrado optimista de cara al futuro de la planta de Guriezo.
Ayudas autonómicas
Desde el año 2017 la Consejería de Industria ha concedido a Vitrinor ayudas por valor aproximado de 500.000 euros, la mayoría de ellas a través de la línea Innova. A la convocatoria de este año la firma ha presentado otros 3 proyectos y tiene en estos momentos en ejecución un proyecto de investigación industrial aplicada al desarrollo experimental de un nuevo menaje de cocina en acero vitrificado, con una inversión total de 122.000 euros y una subvención concedida en 2020 de 22.336 euros.
Se trata de un producto con prestaciones superiores a los existentes en el mercado, que reduce notablemente el peso y supera las limitaciones técnicas relacionadas con la aparición de defectos de recubrimiento.
Igualmente, Industria ha concedido a la empresa una ayuda de 27.700 euros dentro de la línea ‘Eficiencia en PYME y gran empresa’ para la instalación de equipos de bajo consumo y ganar en aprovechamiento energético, cuyo presupuesto ronda los 165.000 euros.
Por su parte, la aportación de Sodercan desde 2015 asciende a otros 500.000 euros al objeto de apoyar su proceso de internacionalización y la realización de inversiones en sus instalaciones.
Vitrinor
Vitrificados del Norte S.A.L. es una empresa creada en 1995 y ubicada en las antiguas instalaciones de Magefesa en Guriezo. Se dedica a la fabricación de menaje de cocina en acero vitrificado y aluminio, recubierto interiormente de antiadherente, distribuyendo estos productos en exclusiva con la marca Magefesa en Europa y en otros mercados internacionales. Asimismo, comercializa con la marca Vitrinor menaje de cocina en acero inoxidable, ollas a presión y cafeteras.
Gracias a su apuesta por la internacionalización, está presente en más de 50 países y produce en sus instalaciones de Guriezo 13 millones de unidades, con una media diaria de 50.000 piezas.
En los últimos 5 años su negocio ha crecido un 65% y en 2020 facturó más de 50 millones de euros, a pesar de la pandemia. También han crecido notablemente las inversiones en los últimos 5 años, por encima de los 11 millones de euros.
Vitrispan es otra empresa del grupo que nace fruto de un proceso de diversificación y se centra en la fabricación de paneles de acero vitrificado para la construcción, con una plantilla de 40 trabajadores. Las propiedades especiales de este material, que combina los beneficios del acero y la superficie recubierta de esmalte vitrificado, le confieren un fuerte argumento para su aplicación en múltiples usos, como la arquitectura de revestimientos de túneles, estaciones de transporte público, fachadas exteriores, clínicas, quirófanos entre otros. El acero vitrificado hecho en Cantabria recubre obras en Chile, Panamá, Francia y en el resto de España.

EL PRC «HA VOTADO NO AL DESPILFARRO Y AL ENDEUDAMIENTO» DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2021
Tras el pleno de presupuestos de ayer, el principal grupo de la oposición, el Partido Regionalista, ha insistido en nota de prensa que «ha votado que ‘no’ al despilfarro y al endeudamiento que dará como resultado la miseria económica, financiera y social para los próximos años en nuestra ciudad. No queremos ser cómplices de la ruina de Castro Urdiales».
«Justamente ahora que el futuro económico de muchas familias es incierto», indica el PRC local, «no puede darse el lujo este equipo de gobierno de endeudarse por el ladrillo. Esto es electoralista y egoísta, puesto que están pensando en los intereses de su propio partido y no en los de los castreños».
Recuerdan los regionalistas «que este año no haya regla de gasto no quiere decir que se tenga que despilfarrar el dinero, gastándonos los ahorros de todos, 6.000.000 de euros, y que para más inri pidan un crédito de 7.180.000 y malvendan parte de nuestro patrimonio por 5 millones, porque de todo este dinero lo que realmente se destina a ayudas sociales es mínimo, solo el 1,7% de la subida total del presupuesto».
Reprocha el PRC que en el pleno «escuchamos durante 17 minutos al concejal de Hacienda hablar de lo que van a hacer, pero no ha dedicado ni uno solo a decir cómo lo vamos a pagar, incluso si vamos a poder hacer. Y eso es porque proyectar inversiones con el dinero municipal cuesta bastante menos que hacerlo con el propio. Por eso decimos que este equipo de gobierno es irresponsable, porque monta una fiesta pero pretende que la paguen los invitados».
En cuanto al Partido Popular, para el PRC «hoy tenía la llave para inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro. Ana Urrestarazu se ha convertido en la concejal número siete del Partido Socialista. Siempre que este equipo de gobierno necesita de sus votos lo ha obtenido, una veces con su apoyo y otras veces les vale con la abstención».
«Lo cierto», concluyen los regionalistas, «es que estos presupuestos son una realidad, lo único que esperamos que Castro Urdiales no se convierta en lo mismo que ha sido la Junta Vecinal de Mioño con la gestión de Susana Herrán, que ha alcanzado ya una deuda de 1,5 millones de euros y varias visitas a los juzgados por su mala gestión».
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DICTAMINA A FAVOR LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO DE ‘LOS TILOS’, CON UNA NUEVA EDIFICACIÓN DE SEIS PLANTAS
La Comisión de Desarrollo Territorial ha dictaminado favorablemente la aprobación definitiva del Convenció Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’. Un convenio que recoge la cesión al Ayuntamiento de la casa ‘Los Tilos’ para uso municipal a cambio del desarrollo urbanístico del ámbito de actuación de la Unidad de Ejecución para la construcción de una edificación de seis plantas en la parte de la parcela que da a Menéndez Pelayo. La diferencia entre los aprovechamientos urbanísticos y la tasación de la casa son 40.000 euros que debe aportar el Ayuntamiento, pero que se destinarán a la rehabilitación de la propia casa.
El punto se ha dictaminado a favor con el apoyo del equipo de Gobierno, las abstenciones de PP, PRC y CastroVerde y el voto en contra de Podemos. El concejal de la formación morada, Alberto Martínez, ha hablado en Castro Punto Radio sobre las alegaciones interpuestas y que “indican una contradicción entre las normas generales y el catálogo de protección. El primer documento permite hasta seis alturas y el segundo únicamente dos. Entendemos que ante esa contradicción debería prevalecer el catálogo de protección y los informes técnicos dicen lo contrario. Hemos solicitado que se elevara consulta a la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) para tener una segunda opinión y no se ha aceptado”.
Con todo, “el expediente sigue para adelante con seis alturas”. Ahora deberá someterse a la votación del pleno pero antes, “faltan algunos trámites intermedios más como un proyecto de compensación o la planificación en detalle”.
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN QUE RESTAN POR EJECUTARSE EN MONTESOLMAR
Se siguen dando pasos para la regularización definitiva de la situación urbanística de la Unidad de Actuación 2 (UA-2) conocida como ‘Montesolmar’.
Se trata de una zona de alrededor de 100 viviendas que actualmente viven sin alumbrado público. El concejal del área, Alejandro Fernández, explica en nota de prensa que, «resolver esta situación ha sido y es una prioridad para este equipo de gobierno, continuando con las labores realizadas en legislaturas anteriores». Durante esta legislatura se ha aprobado en el Pleno una corrección de errores al modificado del Estudio de Detalle y se ha redactado el documento del modificado del proyecto de urbanización de forma subsidiaria desde los servicios técnicos municipales, habiéndose publicado su aprobación definitiva en el BOC del 26 de agosto del 2020. Con estos pasos se terminaron los trámites de aprobación de los instrumentos urbanísticos para regularizar la zona.
«Ahora es necesario ejecutar las obras de urbanización restantes para poder ser recepcionadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Tras seguir los trámites preceptivos, ha sido necesario también iniciar las ejecuciones subsidiarias, tanto de la redacción del proyecto de ejecución como de la licitación de las obras», indica Fernández.
La elaboración del proyecto se contrató en el mes de diciembre de 2020 a la empresa Praxis Ingenieros por 4.114 euros IVA incluido, y ha sido entregado el pasado mes de marzo de 2021 con el visto bueno del ingeniero municipal responsable.
«Desde la misma entrega del proyecto se ha tramitado el correspondiente expediente de licitación de las obras y la modificación presupuestaria necesaria, con lo que hoy podemos decir que en los próximos días se publicará en el portal de contratación la licitación de estas obras tan esperadas por todos los vecinos de esta zona», recalca Fernández, y apunta que, «ya está un poco más cerca la luz al final del túnel en una situación que se generó hace más de 25 años».
El precio base de licitación de la ejecución de las obras es de 150.672 euros antes de IVA y un plazo de ejecución de 3 meses.
Las obras que se van a ejecutar se definen fundamentalmente en 4 zonas de actuación:
- Zona de actuación 1: es la más alta, siendo necesario terminar la acera junto a la parcela municipal de uso deportivo cedida al Ayuntamiento.
- Zona de actuación 2: junto a la parcela de uso cultural cedida al Ayuntamiento (parte de la actual pista de tenis), además del vial de acceso a garajes entre edificaciones. En ese área se ejecutará red de drenaje inexistente, sustitución de luminarias y adecuación del entorno y vallado de la parcela municipal de uso cultural.
- Zona de actuación 3: se trata del vial a la altura de las actuales pistas de pádel. Es necesario dar continuidad a las aceras donde actualmente existe una zona verde junto a las pistas de pádel. También se ejecuta red de drenaje allí donde no existe y se sustituyen luminarias.
- Zona de actuación 4: se trata de la zona verde de parque que existe en la parte más baja de esta Unidad de Actuación. Aquí están por ejecutarse todas las obras de urbanización, «puesto que hasta la fecha no se ha hecho nada». Es necesario ejecutar los caminos peatonales, acondicionar toda la parcela añadiendo plantación de arbustos y árboles, instalar riego automático, construir toda la red de alumbrado con sus farolas e instalar mobiliario urbano (bancos y papeleras).

CV SE PREGUNTA “EN QUÉ VA A AYUDAR AL CIUDADANO QUE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN LASTIMOSA UN PRESUPUESTO QUE SE BASA EN OBRAS Y CEMENTO”
Antes de la celebración del pleno de ayer, en el que se aprobaron los presupuestos municipales 2021, todas las formaciones políticas habían dado su opinión en Castro Punto Radio sobre el documento. Únicamente CastroVerde prefirió esperar a que se celebrase la sesión plenaria.
La concejala de esta formación política, Mónica Icaza, ha hablado hoy de “despilfarro histórico” en lo que tiene que ver con unas cuentas que fueron aprobadas y “no era difícil atisbar el resultado de la votación. Cuando llegamos ayer al pleno, ya estaba todo el pescado vendido”. Según ha señalado, “Podemos ya había dicho que iba a votar a favor y, para nosotros, Alberto Martínez ya casi es el noveno concejal del equipo de Gobierno porque su voto es bastante habitual que se situé al lado del PSOE. El PRC ya habíamos manifestado que se iba a oponer y nosotros sabíamos nuestra postura. La mayor incógnita era la del PP y, en este sentido, tampoco hubo sorpresas porque, como viene haciendo esta formación toda la legislatura en los temas importantes, se puso de perfil, inclinando la balanza hacia el sí con su abstención”.
Durante la sesión se habló de la necesidad de aprobar las cuentas por responsabilidad y para Icaza “es precisamente todo lo contrario porque consideramos que este documento es irresponsable, ya que lleva a endeudar a las siguiente corporaciones. El tiempo será el que diga si la decisión de aprobarlo es correcta o no, pero el PSOE ha perdido una oportunidad de oro de defender un presupuesto social. De hecho tan solo un 5% se destina a gasto social, una cantidad insuficiente dadas las circunstancias porque los efectos económicos de la pandemia no han hecho más que empezar”.
CastroVerde se pregunta “en qué va a ayudar al ciudadano de a pie, que está en una situación lastimosa, un presupuesto que se basa en obras y cemento”.
Preguntada sobre la coincidencia de voto entre ellos y el PRC, ha defendido que “nosotros no acordamos el voto con nadie y venimos siendo coherentes durante toda la legislatura, independientemente de lo que voten los regionalistas”. Por el contrario, “se ha visto que Podemos se ha postulado claramente hacia el lado del equipo de Gobierno. Nos ha sorprendido su postura y quizá no ha pensado bien el trasfondo de votar un presupuesto de estas características, por la propia ideología de Podemos, que no defienda más la inversión en lo social que en cemento”.
Para terminar, ha sido clara a la hora de afirmar que “es una mentira, por no calificarlo de patraña”, las afirmaciones del concejal de Hacienda sobre que CastroVerde no ha hecho ninguna aportación al presupuesto. “Yo he participado en las comisiones y en las reuniones de negociación. En todo momento hemos dejado claras nuestras propuestas. No sé por qué se tiene este interés en desprestigiarnos en este sentido. Las aportaciones se enviaron al concejal del turno en ese momento que era Nereida Díez y después la Concejalía pasó a manos de Pablo Antuñano. Quizá en ese trasiego ha habido descoordinación, pero nuestras propuestas estaban claras”.
Imagen de archivo de los concejales de CastroVerde en el Pleno.
BAJAN LOS CONTAGIOS Y LOS HOSPITALIZADOS EN CANTABRIA, PERO SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA
Cantabria ha registrado este martes un descenso en los casos de coronavirus con 90 nuevos (22 menos que el día anterior) y una ligera disminución de los pacientes ingresados, pero sigue subiendo la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los siete días.
En concreto, la incidencia acumulada a 14 días ha crecido cuatro puntos, pasando de los 218 a los 222 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la acumulada a siete días ha subido de 120 a 122.
Por contra, a día de hoy hay 92 pacientes Covid hospitalizados, que son dos menos que ayer, de los que 21 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos.
Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 6,7%, y la de UCI en el 20%, seis décimas por debajo de la del día anterior. De los hospitalizados, 67 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega y cuatro en el de Laredo.
También en la parte positiva, por tercer día consecutivo no se ha producido ningún fallecimiento, con lo que el número de víctimas en la región se mantiene en 558. Además, el porcentaje de positividad de las pruebas se mantiene en el 7%.
Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y cerrados a las 24.00 horas de ayer martes, los casos activos en la comunidad autónoma son 1.754 (13 menos que el lunes), de los que 1.663 están en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.937, de los que 27.678 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Y el total de test realizados es de 544.323, lo que supone 93.640 por 100.000 habitantes.