PODEMOS CASTRO SOLICITA LA CONVOCATORIA DE LA MESA DEL AGUA, «INÉDITA ESTA LEGISLATURA»
Podemos Castro Urdiales ha presentado una solicitud al equipo de Gobierno, «para que se convoque, sin más demora, la Comisión Especial del Agua. El contrato en vigor establece la convocatoria periódica de este órgano de control y seguimiento del contrato de la gestión del agua en una vez al mes. Es una petición que hemos realizado múltiples veces, tanto en comisiones, como en Pleno. Ya no se puede demorar más», ha comentado al respecto el portavoz de la formación, Alberto Martínez.
Para Podemos, «el del agua es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento, y los partidos de la oposición no tenemos activas las herramientas que nos permiten hacer un seguimiento formal del mismo. Reconocemos que cuando hemos querido información al respecto se nos ha ofrecido desde la Concejalía y por los técnicos municipales, pero esas no son las formas estipuladas para hacerlo. El seguimiento debe ser periódico y debemos tener acceso a escuchar directamente las explicaciones de la empresa y técnicos conjuntamente», señalan desde la formación morada.
En este periodo de tiempo «han ocurrido además hechos notables, como la sentencia del TSJC de febrero, que confirmaba que Castro no tendrá que pagar los 2,1 millones que se le reclamaban por la gestión entre 2014 y 2016. Con acontecimientos de este calado, consideramos incomprensible que no se de cuenta de ello debidamente a todos los componentes de esta comisión».
Podemos Castro solicita la convocatoria de esa Comisión de Control y Seguimiento del Agua, y que en la convocatoria se incluyan, al menos, los siguientes puntos:
-Estado actual de las obras de inversión ejecutadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en materia de Gestión del Agua.
-Programación y/o planificación de las obras a ejecutar.
-Informe de gastos de mantenimiento y soporte de la empresa concesionaria.
-Informe sobre el proceso de sustitución del parque de contadores.
«En marzo del 2019», concluye el edil de Podemos, «el PSOE se mostraba públicamente muy crítico con el gobierno dirigido por Castro Verde por la no convocatoria de este órgano. Lo que solicitamos ahora es exactamente lo mismo. No repitamos errores pasados».
ADJUDICADA LA FASE II DE LAS OBRAS DE ASFALTADO DE LAS PRINCIPALES CALLES DEL CASCO URBANO DE CASTRO
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Cannor Obras y Servicios de Cantabria S.L. la ejecución de las obras de la Fase II de renovación completa de asfaltados de las calles del centro urbano por un presupuesto de 166.473 euros y un plazo de ejecución de mes y medio.
Tras la ejecución de las obras de asfaltados de las calles La Ronda y Silvestre Ochoa ejecutadas en 2020, siendo las de mayor tráfico de entrada y salida al centro urbano, ahora se acomete la fase II correspondiente a la renovación de asfaltados de las calles secundarias en peor estado de Castro, según se informa en nota de prensa.
Las calles incluidas en este proyecto son las siguientes:
.- Calle Arturo Dúo Vital desde la calle San Juan hasta el cuartel de la Guardia Civil.
.- Calle Siglo XX desde la calle Santander hasta Arturo Dúo Vital.
.- Calle Nuestra Señora desde Siglo XX hasta San Francisco.
.- Calle Javier Echavarría.
.- Calle Hurtado de Mendoza
.- Calle Melitón Pérez del Camino.
.- Calle Juan de la Cosa desde La Ronda hasta Leonardo Rucabado.
.- Paseo de Luis Ocharan Mazas desde la zona del Hotel las Rocas hasta la rotonda de Chinchapapa.
.- Travesía de la Playa desde la explanada recién asfaltada frente al antiguo Miramar hasta el Paseo Ocharan Mazas.
Las obras incluirán, explica el responsible del área, Alejandro Fernández, «una renovación completa del asfaltado y de la pintura vial, con tratamiento previo de todos los blandones existentes para corregir fallos previos. Se repondrán además todos los pasos elevados, ajustando su altura y las rampas de acceso a la normativa, atendiendo así a una demanda ciudadana desde hace tiempo y a su vez, se dispondrán sumideros a los lados de los pasos elevados para asegurar el correcto desagüe del agua de lluvia».
Por último, destaca el edil socialista, «se instalarán sumideros en aquellas zonas donde haya posibles problemas de encharcamiento».
«Ahora es necesario», indica Fernández, «que se firme el contrato y que se presente por parte del adjudicatario la garantía y el Plan de Seguridad y Salud para poder iniciar las obras que se esperan que puedan empezar a finales de este mes de abril».
CANTABRIA SUMÓ AYER 134 CASOS NUEVOS DE COVID, LA CIFRA DIARIA MÁS ALTA DESDE HACE 2 MESES Y MEDIO
Cantabria ha registrado este jueves un nuevo fallecido por coronavirus, un hombre de 79 años, que eleva el total a 556, y 134 casos más. No se daba una cifra tan alta en un solo día desde el 4 de febrero, cuando se registraron 138 casos.
Por otra parte, han subido la incidencia y la ocupación hospitalaria, con 21 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa ya en 185 casos por cada 100.000 habitantes (15 más que el día anterior), tal y como vemos en la gráfica, la incidencia a 7 días se eleva a 106 (5 más).
Además, ha seguido al alza la ocupación hospitalaria, pasando del 6,1 al 6,3 por ciento, con 90 hospitalizados (3 más), y la de la UCI del 18,7 al 19,6 por ciento, con 21 ingresados (uno más). También ha subido el porcentaje de positividad, del 6,6 por ciento al 6,8 por ciento.
De esta manera, los casos activos en la Comunidad Autónoma se elevan a 1.477 (61 más que el miércoles), de los que 1.387 están en cuarentena domiciliaria.
En cuanto a los hospitalizados, 55 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 18 en el de Sierrallana de Torrelavega, 16 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa.
Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.429, de los que 27.170 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos, y los curados son 26.396, el 93 por ciento.
Y el total de test realizados es de 535.846, lo que supone 92.182 por 100.000 habitantes.
DEL 30 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO GURIEZO ABRE EL PLAZO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO DEL PRIMER TRIMESTRE
El Ayuntamiento de Guriezo somete a información pública durante quince días hábiles, la aprobación del padrón de la Tasa de Agua, Basura y Alcantarillado del primer trimestre de 2021, y abre el periodo de cobro voluntario que abarca desde el 30 de abril hasta el 30 de junio.
Durante la exposición, los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas.
La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en Real Decreto por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
EL AYUNTAMIENTO ACTUALIZA LA WEB DE LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE
El Ayuntamiento de Castro ha actualizado la web municipal de la Concejalía de Medio Ambiente para facilitar el acceso a la información relacionada con el departamento y agilizar los trámites. Según el concejal del área, José Mari Liendo, el nuevo diseño permitirá a la ciudadanía “acceder de una manera más ágil y sencilla” a toda la información relacionada con el ámbito medioambiental en el municipio.
El edil de Cs ha señalado que durante los últimos meses las concejalías de Informática y Medio Ambiente han trabajado conjuntamente para renovar los contenidos del área medioambiental, que incluyen noticias recientes, vídeos, se describen procedimientos o trámites a seguir según el tema que interese a la ciudadanía, se facilitan impresos y se ha mejorado el diseño de la misma. Además, se están recopilando noticias sobre actuaciones del departamento de los últimos años para publicar un servicio de hemeroteca.
Liendo ha indicado que en la nueva página se ha incluido una Carta de Servicios de la Concejalía de Medio Ambiente, donde pueden observarse cuáles son las tareas administrativas principales de este departamento municipal.
Enlace a la web: https://micastro.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/medio-ambiente
ONCE CONTAGIOS MÁS DE COVID EN CASTRO QUE ENTRA EN SITUACIÓN DE RIESGO EXTREMO TRAS SUPERAR LOS 250 DE INCIDENCIA A 14 DÍAS
Ayer se registraron en Castro 11 nuevos contagios de coronavirus y el municipio entra en situación de riesgo extremo al superar los 250 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días.
Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.676 (11 contagios más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 251 (22 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 136 (15 más).
EL SINDICATO STEC REIVINDICA “LAS VENTAJAS Y POTENCIALIDADES” DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha comenzado una campaña en defensa de la enseñanza pública de la comunidad autónoma por garantizar “la homogeneidad e igualdad, proporcionando la mayor oferta educativa”.
El miembro del Secretariado de STEC, Jesús Aguayo, señalaba en Castro Punto Radio que el sindicato ha tomado la iniciativa “porque la Consejería de Educación no lo hace y lamentamos que no ponga en valor las ventajas y potencialidades de la red de centros públicos de Cantabria”.
Aguayo ha aportado datos sobre las preferencias de las familias a la hora de escoger el centro educativo de sus hijos e hijas. El 71% de ellas eligen la enseñanza pública, una evolución al alza en los últimos años. En cuanto a porcentajes de matriculación, en Castro se sitúa por encima del 80% superando en 10 puntos el dato de otras localidades importantes de la región, aunque hay que tener en cuenta que la oferta privada o concertada del municipio es mucho menor.
En cuanto a la calidad de los centros públicos, desde el punto de vista de la formación y del personal docente, STEC considera que es muy buena y que la acción reivindicativa de los sindicatos ha sido fundamental para propiciar la inversión y las mejoras en la enseñanza pública, en una actitud “vigilante y exigente”. Jesús Aguayo ha destacado que se ha conseguido desdoblar “prácticamente todas las aulas de Infantil y Primaria” y el descenso de la ratio de alumnos por aula, acentuado con motivo de la COVID-19. “Nuestra reivindicación es ir manteniendo una ratio reducida en el futuro, cuando haya pasado esta desgracia que nos ha ocurrido con la pandemia”, señalaba.
A la derecha de la imagen, Jesús Aguayo.
ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento de Castro ha adjudica la redacción del proyecto de acondicionamiento de césped, instalaciones de drenaje, riego y alumbrado del campo de fútbol de Vallegón a José Luis Diego Santamaría por importe de 8.288 euros.
Esta primera fase se llevará a cabo con la subvención nominativa de 200.000 euros para infraestructuras deportivas que ha recibido el Ayuntamiento desde la Dirección General de Deportes.
Ésta es la primera parte “de esta importante obra que se va a realizar en las instalaciones del campo de fútbol de Vallegón con una inversión total de 470.000 euros para su renovación de césped de hierba artificial con su drenaje y riego, además de nueva iluminación”.
La apuesta de este equipo de gobierno, destaca Gorka Linaza, “por las instalaciones deportivas sigue estando muy presente con inversiones importantes, dando a nuestro municipio las herramientas necesarias y modernas para nuestros clubes y deportistas”.
De esta manera, destaca Linaza, “continuamos dando pasos, conjuntamente con la Consejería de Pablo Zuloaga, en infraestructuras deportivas, y en este caso, en una instalación que ahora mismo no ofrece los requisitos para la práctica óptima del deporte y cuya conservación es costosa”.
EL CONCEJAL DE HACIENDA CALIFICA DE “IRRESPONSABLE E INCOHERENTE” LA POSTURA NEGATIVA DEL PRC AL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2021
El PRC ha anunciado que votará en contra en el pleno donde se aprobará el Presupuesto General de 2021 del Ayuntamiento de Castro Urdiales. El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, en nota de prensa, tilda de “postura irresponsable” la negativa del PRC y recalca que con su no “está votando en contra de que las Juntas Vecinales reciban un 53,6% más en las aportaciones respecto a los presupuestos de 2019 que ellos aprobaron. No a que se realicen obras en las pedanías por valor de 2.105.000 euros, entre las que se encuentran las elegidas y propuestas por los presidentes de las Juntas; o a que se deje sobre la mesa la subida en los contratos de limpieza y recogida viaria que da cumplimiento a las exigencias de los vecinos sobre las carencias en este contrato”.
Además, “están votando no a una subida del 41% en la partida destinada a políticas sociales, a la subida en la subvención al banco de alimentos de 28.000 euros a 70.000 euros, a más de 1.100.000 euros en políticas activas de empleo y a 700.000 euros en inversiones para formación”.
También “a la mejora de las instalaciones deportivas de Vallegón con césped de hierba artificial por un importe de 450.000 euros, que tanta falta hace para la práctica de deporte de nuestros jóvenes, perdiendo la subvención de 200.000 euros del Gobierno de Cantabria. Y a la restauración del Cargadero de Dícido, que implicaría la pérdida de 1.122.000 euros que aporta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”.
Desde el equipo de gobierno, Antuñano, insiste que, además “el PRC dice no a más cuestiones apelando a que es momento de ser austeros”. Las políticas públicas de austeridad, señala el edil socialista, “ya sabemos el resultado que dan: más precariedad, más pobreza, más brecha social entre los que más tienen y los más vulnerables, congelación de la actividad económica y destrucción de empleo como nunca”.
Por eso, desde el equipo de gobierno, “les pedimos que recapaciten, que abandonen la senda del no por el no”. Y si no abandonan ese camino, “esperamos coherencia y que le exijan también al Presidente Revilla que no endeude al Gobierno de Cantabria”, refiriéndose al endeudamiento en 583.000.000 euros en un presupuesto de 3.000.000.000 euros.
Endeudamiento con el que “estamos de acuerdo para que vengan inversiones como la reforma de la Plaza del Mercado, con un importe cercano al millón de euros”.
EL PRC VOTARÁ NO AL PRESUPUESTO 2021 PORQUE “HIPOTECA EL FUTURO DE LOS CASTREÑOS SÓLO POR HACER UN MACROTEATRO Y PONERSE MEDALLAS”
El PRC votará no a los presupuestos municipales de 2021. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio el concejal regionalista, Pedro Fuste. Tomará esta postura al entender que son unas cuentas “faltas de sentido común, ya que hipotecan el futuro de los castreños y nos llevan a la ruina”.
Y todo ello, según Fuste, “para ponerse medallas con un macroteatro que costará muchos millones, en un momento en el que es primordial destinar el dinero a otras cuestiones, como eliminar deuda y ayudar a los castreños que lo necesitan”.
Ha recordado que el Gobierno de España ha eliminado este año la regla de gasto y, por tanto, permite a los ayuntamientos endeudarse. “A diferencia de lo que están haciendo la mayoría de municipios de Cantabria, que es aprovechar para quitarse deuda, Castro no sólo no la amortiza, sino que la duplica, sumando a los 8 millones de deuda que tiene, un crédito de más de siete millones que se va a pedir”. Con todo, se pregunta “¿qué va a pasar cuando dentro de una año vuelva la regla de gasto y no podamos invertir porque no la cumplamos?”.
El presupuesto para 2021 “contempla un aumento de 15 millones con respecto al anterior aprobado en 2019. De ese incremento, apenas un 1% va a gasto social, unos 350.000 euros. Y al equipo de Gobierno se le llena la boca de decirlo”. Por otro lado, “hay que establecer un fondo de contingencia para necesidades imperiosas, y lo marcan en 35.000 euros. Es una locura”.
Ha insistido en que “no es el momento de pensar en un macroteatro, sino en quitar deuda para estar preparados en años venideros, que no sabemos cómo van a ser y cómo quedarán las economías de los ciudadanos”.
Fuste ha detallado que “se contempla la venta de una parcela en Cotolino por 4,8 millones, en un momento en el que las tasaciones están muy bajas. A eso se suma el crédito que se pide de 7 millones de euros y el remanente positivo de Tesorería de unos 6 millones. No sé lo que costará el teatro pero, de todo eso, calcula que unos 8 o 9 millones”. Reitera que “no es el momento y lo que hay que hacer es limpiar deuda y mirar por los castreños y sus problemas económicos. Estamos en un momento de incertidumbre que no nos permite endeudarnos”.
Preguntado por el balance que hace de lo que va de legislatura ha sido claro: “el equipo de Gobierno vende humo y falsas promesas desde que empezó. Trata de quedar bien con todo el mundo y así no funciona un ayuntamiento”.
LA COSTERA DEL VERDEL PARA LOS BARCOS DE ANZUELO ESTÁ SIENDO “MUY MALA” Y “NO LLEGAMOS A UN 30% DE LA CUOTA”
La costera del verdel para los barcos de anzuelo, como los de Castro, está siendo “muy mala”. Así lo ha reconocido en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández.
Como ha detallado, “para los barcos de cerco, la costera está acabada, ya superan el 90% de su cuota y ha sido positiva, pero los de anzuelo no llegamos a un al 30%”.
Fernández ha asegurado que “no sabemos lo que está pasando con esta especie y no encontramos una explicación porque por la noche los cerqueros sí pescaban y por la mañana, los de anzuelo no lo hacen”. Lo que tiene claro es que “el verdel no está y, entre otras cosas, se ve en el hecho de que hay muchos bocarte en la misma costa, a las puertas de casa. Si hubiera verdel, huirían porque se los comen”.
Queda un mes de costera por delante y es partidario de “no desanimarse”, pero de momento, “lo que se hubiera hecho en 20 días, probablemente costará 40 y no llegaremos ni al 50% de cuota. Ojala me equivoque, pero las previsiones no son buenas”. Como muestra de ello, “un barco de anzuelo con tres hombres abordo suele pescar unas 250 cajas diarias y, sin embargo, estamos hablando de 80-100 y, en algunos casos hasta 50”.
La parte positiva es que, al haber poca oferta, el precio se está comportando bien, de modo que “el kilo se está vendiendo en lonja a 1,10-1,20 euros frente a los 0,75 del año pasado. Se nota que no hay pescado”.
Para terminar, con respecto a la anchoa “se están cubriendo los cupos diarios, pero tenemos un problema y es que, a medida que avanzaba la pasada semana, el pescado iba a menos en tamaño y el lunes se decidió poner bandera (dejar de pescar). Nos hemos reunido todas las cofradías para decidir la postura que tomará Cantabria en el encuentro que se mantenga con el resto de comunidades autónomas del Cantábrico para acordar cómo gestionar lo que va a pasar la semana que viene”.
CANTABRIA SUMA 66 NUEVOS CONTAGIOS, MANTIENE LA INCIDENCIA Y BAJA LA OCUPACIÓN UCI
Cantabria ha registrado este miércoles 66 nuevos casos de coronavirus (13 menos que el martes) y ningún fallecido, en una jornada en la que se mantiene la incidencia y sube algo la ocupación hospitalaria, aunque la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) baja al 18,7 por ciento, con 20 personas ingresadas.
Así, según datos de la Consejería de Sanidad, la incidencia acumulada en la comunidad a 14 días se mantiene en 170 casos por 100.000 habitantes, y a siete días sube ligeramente a 101 (uno más).
También sigue igual que el día anterior la positividad en las pruebas realizadas, que es del 6,6 por ciento, y repunta ligeramente la ocupación hospitalaria, que pasa del 5,8 al 6,1 por ciento, con 87 personas, mientras que la de las UCI baja del 20,6 al 18,7 por ciento.
Los hospitalizados se distribuyen en 54 en el Hospital Valdecilla de Santander, 16 en el de Sierrallana de Torrelavega, 15 en el de Laredo y dos en el Tres Mares de Reinosa.
Con los datos actualizados, en este momento hay en Cantabria 1.416 casos activos de Covid (11 más), de los que 1.329 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Así, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia ascienden a 28.295, de los que 27.036 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos), y los curados a 26.324, el 93 por ciento del total.
Los fallecidos son 555 y el total de test suman 533.809, lo que supone 91.831 por 100.000 habitantes.
IZQUIERDA UNIDA INSTA AL AYUNTAMIENTO A SANCIONAR A LA EMPRESA DE LIMPIEZA “POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO” Y A REMUNICIPALIZAR EL SERVICIO
Izquierda Unida Castro Urdiales – Costa Oriental “exige” a la Corporación local que “cumpla” con el pliego de condiciones del contrato del servicio de limpieza con Sacyr Facilities, S.A. y “penalice” a la empresa por “vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores”.
Pablo Villasante, miembro local de la asamblea y de la dirección autonómica de IU, argumenta esta acción tras hacerse público el fallo del juzgado de lo Social Número 5 de Santander indicando que “el contrato fue firmado en fraude de Ley y, en consecuencia, el despido es nulo por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores al impugnar la trabajadora una amonestación por una falta leve que consideró no ajustada a derecho”.
En consecuencia, la formación de izquierdas pide al Consistorio que ponga en marcha el art. 30 con los apartados d) y e) de penalidades que señala que “su cuantía será un 1% del importe de adjudicación del contrato, salvo que, motivadamente el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente”.
A juicio de Villasante, la vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores es una infracción “muy grave” y el Ayuntamiento “debe sancionar a Sacyr con el máximo legal posible”, cifra que asciende hasta los 90.451’88 euros IVA incluido.
Además, instan al equipo de Gobierno a que “cuando termine la vigencia del contrato en 2022, no se vuelva a contratar ningún tipo de servicio de esta empresa por las continuas sentencias desfavorables por actuar contra los trabajadores e inicien, antes del fin del contrato, los trámites para la remunicipalización del servicio y que éste sea ejecutado directamente por el ayuntamiento”.
Por último, Villasante no quiere perder la ocasión de “felicitar a UGT por el duro trabajo realizado consiguiendo paralizar este despido y por defender los derechos de los trabajadores”.
CUATRO CONTAGIOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y BAJA LA INCIDENCIA ACUMULADA A SIETE DÍAS
Ayer se registraron en Castro 4 nuevos contagios de coronavirus y baja la incidencia acumulada a siete días hasta 121.
Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.665 (4 contagios más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 229 (la misma).
Incidencia Acumulada a 7 días: 121 (6 menos).
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 3 reguladora del Impuesto de Actividades Económicas.
El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión plenaria celebrada el día 30 de marzo de 2021, acordaba aprobar provisionalmente la modificación. El expediente podrá ser examinado en el Departamento de Rentas durante 30 días hábiles, contados a partir de mañana, y podrán formularse dentro las reclamaciones que se estimen oportunas.
Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.
Como explicaba en el pleno el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “el objetivo es tratar de fomentar la instalación de empresas de cierta envergadura en el municipio. Así, se propone una bonificación del impuesto, durante cinco años, del 50%, que podría alcanzar el 95% si la actividad tiene interés social para el Ayuntamiento”.
Por otro lado, “y con el fin de tratar de crear empleo, se bonificará también en función del porcentaje de puestos de trabajo indefinidos que se generen durante el año concreto”.
Por último, “queremos que las juntas vecinales se beneficien también de la instalación de empresas, por lo que se rebaja el coeficiente que se aplica a las empresas”.
Además, “hemos aprovechado para corregir unas anomalías en el documento, como el hecho de que había zonas que estaban catalogadas en el Plan General de Ordenación Urbana como industriales y no se estaba aplicando el coeficiente que correspondía. Esto supone una diferencia de 30.000 euros para las arcas municipales. Del mismo modo, se dota de mayor claridad a la ordenanza confeccionando unos planos en los que se pueden ver con más claridad las zonas delimitadas”.
SE APLAZA HASTA EL PRÓXIMO MARTES EL PLENO CONVOCADO PARA ESTE VIERNES QUE IBA A DEBATIR EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
El Pleno Extraordinario convocado para este viernes, que iba a debatir y votar el Presupuesto Municipal para 2021, se ha aplazado, en principio, hasta el próximo martes día 20.
El motivo es la ausencia de uno de los sindicatos de trabajadores del Ayuntamiento, APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) en las negociaciones que mantuvo el equipo de Gobierno con los representantes sindicales, lo que obliga a repetir la mesa de negociación el próximo lunes a las 8 de la mañana.
Posteriormente, está previsto que se celebre una nueva Comisión Extraordinaria de Hacienda el mismo lunes a las 12, previa al Pleno que, en principio, se celebrará el martes.
Imagen de la firma del acuerdo con los sindicatos CSIF, UGT y CCOO y con la ausencia de APLB.
PRIMERA CUARENTENA EDUCATIVA TRAS LA SEMANA SANTA, EN ESTE CASO PARA UN GRUPO DE ALUMNOS DEL INSTITUTO OCHO DE MARZO
Según informa el Gobierno de Cantabria, este miércoles se ha decretado la cuarentena preventiva de un grupo de tres alumnos/as del IES Ocho de Marzo por contacto estrecho con el positivo confirmado de un estudiante.
LA CANDIDATURA DE VÍCTOR ZULOAGA A LA PRESIDENCIA DEL CASTRO F.C. BUSCA UNA “CASI REFUNDACIÓN DEL CLUB” CON OSMAR IBARRA AL FRENTE DEL PRIMER EQUIPO
Víctor Zuloaga encabeza la segunda candidatura presentada a las elecciones del Castro F.C. Tanto él como Alberto Ruiz han destacado en Castro Punto Radio que, si son elegidos, “nadie estará por encima de nadie. Tomaremos las decisiones todos juntos”.
Ambos han sido jugadores rojillos. Víctor fue también directivo y segundo entrenador. Alberto tiene buena relación con los futbolistas y sigue al equipo en los partidos de casa y en los de fuera.
Respecto a su proyecto, señalan que “queremos dar un cambio, casi refundar el club”. Y sobre el actual presidente afirmaban que “a José Del Campo habría que hacerle un monumento. Ha estado muy solo”.
Una “casi” refundación que pasaría, para empezar, por el cuadro técnico que dirigiría al primer equipo si ganan las elecciones. Hablaron con el actual entrenador, Isidro Díaz, “porque merecía seguir, se lo había ganado”. Pero tal y como el propio técnico anunció en Castro Punto Radio, abandonará el club al finalizar esta temporada.
Así las cosas, su apuesta es Osmar Ibarra como entrenador, Álvaro Mújica como segundo e Igor Korta como preparador físico. Tres castreños que se mantendrían fieles a la filosofía de contar con el mayor número posible de jugadores de casa. A este respecto, Zuloaga destaca que “debe mantenerse el 80% de la actual plantilla” y si viene algún jugador de fuera, “tendrá que ser con las mismas condiciones que los de aquí”.
También han dedicado un capítulo especial a la cantera y a las facilidades que deben ofrecerse a las familias para que sus niños y niñas puedan jugar al fútbol sin que ello suponga tener que desembolsar un dineral. En este sentido, han anunciado un acuerdo con una marca deportiva para que se puedan adquirir las equipaciones “a precios ajustados y con la posibilidad de financiar la compra”. El club facilitaría algunos elementos de dicho material y tienen la intención de poner en marcha una tienda del Castro Fútbol Club.
Afirmaban que actualmente “los niños no quieren venir al Castro. Otros clubes lo están haciendo mucho mejor”, como es el caso de la Unión Deportiva Sámano, “y eso tiene que cambiar”.
La candidatura está formada por nuestros dos protagonistas junto a Álvaro Rivas, Álvaro Mújica, José Luis Lorenzo, Mario Cuesta, Pablo Gómez, Jorge Vega y Diego Mentaste. Por otro lado, hay un grupo de colaboradores que se implicarían en las tareas del club: Andoni Urtiaga, Pedro Carasa, Luis Miguel Villar, José Miguel Vallejo, Jesús Guerediaga, Alba Muro, Javier Solís, Alejandro Marta, José Ignacio Álvarez, Miguel Ángel Calvo, Pedro María Gimeno, Javier Liendo y Oscar Villanueva.
En la imagen, de derecha a izquierda, Víctor Zuloaga y Alberto Ruiz en Castro Punto Radio.
AUMENTA LA VENTA DE VIVIENDAS EN CASTRO, SOBRE TODO ENTRE VIZCAÍNOS QUE BUSCAN INMUEBLES CON TERRAZA O JARDÍN
Pese a la situación de crisis económica por la que atraviesa el país, se ha registrado un repunte en la compra de viviendas en Castro. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de Inmobiliaria ERA, Chema Gómez. Fundamentalmente, “se trata de personas de la margen izquierda de Vizcaya que buscan una vivienda con terraza, bajo con jardín o chalet”.
Y es que, la pandemia ha traído problemas económicos para muchos, pero también ha cambiado una serie de factores “que favorecen la compra por parte de ciudadanos que, o bien tienen ahorros o deciden vender su vivienda habitual, que ya tienen pagada, y comprar en Castro”. Entre esos factores se encuentran “la reducción de los tipos de interés en la hipotecas, el hecho de que el Euribor está en negativo y la búsqueda de viviendas con terraza o jardín tras la experiencia vivida en el pasado confinamiento”.
Según Gómez, se ha registrado, al mismo tiempo, un aumento en el precio de los inmuebles de entre un 10 y un 15%. En cualquier caso, “se debe a una demanda contenida. En circunstancias normales hubiera sido la subida habitual en un año de forma progresiva pero, al haber estado confinados y cerradas las inmobiliarias, no ha habido demanda y el incremento de precio se ha producido de golpe al tiempo que se iba recuperando cierta normalidad”.
Con todo, “el metro cuadrado construido estará en torno a los 2.100 euros”.
Por otro lado y en relación al alquiler, “hay mucha demanda y muy poca oferta. En cuanto sale un piso, se alquila”. Hay ciudadanos que mantienen el miedo a arrendar su vivienda por los problemas de cobro o desperfectos que se puedan producir, pero también “hay que tener en cuenta que hay mucha segunda vivienda en Castro que antes se alquilaban y ahora sus propietarios las mantienen para venir ellos más a menudo”.
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE CERRAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ASCENSOR DE SANTA CATALINA
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Senor la ejecución de la obras de cerramiento de la estructura del ascensor de Santa Catalina por un presupuesto de 82.217,07 euros y un plazo de ejecución de 2 meses.
Con esta intervención, destaca el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “se evitarán las continuas averías, gastos y molestias para los vecinos de la zona de Santa Catalina”.
Actualmente, el ascensor está muy expuesto a las inclemencias meteorológicas, lo que ha hecho que la maquinaria y las puertas sufran patologías. Este ascensor, los últimos años, ha tenido muchos partes de avería y continuas paradas de servicio, la más duradera la última, en la que ha habido que hacer inversiones importantes (más de 35.000 euros) en la sustitución del variador de frecuencia y las puertas de acceso, tanto las interiores como las exteriores. Todos daños provocados por la entrada de agua de lluvia.
Por ello, el objetivo que persigue el proyecto, explica Fernández, “es realizar un cerramiento que permita proteger del agua de lluvia al ascensor” y, para ello, se va a colocar en cada uno de los embarques una visera que recoja el agua, impidiendo su entrada en la instalación, así como un cierre lateral en el acceso al embarque superior para proteger las puertas de las inclemencias meteorológicas.
Las actuaciones a llevar a cabo consisten en desmontaje de barandilla y plataforma de tramex existentes para mantenimiento, desmontaje de cámaras de videovigilancia existentes, implantación de las estructuras necesarias para la instalación del tratamiento vertical, colocación de muro cortina, colocación de viseras en embarques, conexión de bajante a la red de pluviales, conexión de nuevo punto de luz recolocación de cámaras existentes, recolocación de barandilla y plataforma de mantenimiento, reurbanización de las zonas afectadas con motivo de las obras y limpieza y tratamiento de muros existentes.
Con esta intervención, recalca el edil socialista, “ya está más cerca la solución definitiva a los problemas de este ascensor”. Ahora es necesario que se firme el contrato y que se presente por parte del adjudicatario la garantía y el Plan de Seguridad y Salud para poder iniciar las obras. Se espera, concluye, “que puedan empezar a finales de este mes de abril”.
CANTABRIA REGISTRA 79 CONTAGIOS MÁS POR COVID Y LA OCUPACIÓN UCI SIGUEN AL ALZA CON 22 INGRESADOS
Cantabria ha registrado este martes nuevas subidas de la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 y siete días, que es ya de 170 y 100 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, frente a los 168 y 98 del lunes, así como del porcentaje de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que llega al 20,6 por ciento (17,8% el día anterior), con 22 personas ingresadas.
Por el contrario, ha descendido a 79 la cifra de nuevos contagios (26 menos), aunque el total de casos activos ha subido a 1.405 (23 más), de los que 83 se encuentran hospitalizados (3 menos), con lo que la ocupación hospitalaria baja del 6 al 5,8 por ciento. El resto, 1.322 están en cuarentena domiciliaria.
Los hospitalizados se distribuyen en 55 en el Hospital Valdecilla de Santander, 14 en el de Sierrallana de Torrelavega, 12 en el de Laredo y dos en el Tres Mares de Reinosa.
Por lo demás, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en la última jornada no se han producido nuevos fallecimientos, y la cifra total se mantiene en 555. Tampoco varía el porcentaje de positividad, que sigue en el 6,6 por ciento.
Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.229, de los que 26.970 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.
Por su parte, los curados suman 26.269, el 93 por ciento del total, y los test realizados son ya 531.828, lo que supone 91.490 por 100.000 habitantes.
LA ALCALDESA DE ISLARES TRASLADA QUE SE SOLICITÓ LICENCIA AL AYUNTAMIENTO PARA ALBERGUE TURÍSTICO Y NO DE PEREGRINOS COMO SE HA CONCEDIDO
El Ayuntamiento informaba hace unos días de la concesión de Licencia de Actividad para el albergue de peregrinos de Islares. La presidenta de esta Junta Vecinal, Dolores Vázquez, espera que el término peregrinos “sea una equivocación a la hora de plasmarlo en la Licencia porque toda la tramitación que hemos realizado es para un albergue turístico”. En este sentido, “ya hemos solicitado al Ayuntamiento que rectifique”.
En declaraciones a Castro Punto Radio Vázquez ha detallado que “esta andadura comienzan en noviembre de 2019 cuando nos trasladamos a Santander para asesorarnos sobre las documentación a presentar y nos informamos también de una sanción que tenía la Junta, de temporadas anteriores, por importe de 7.500 euros y relacionada con irregularidades en el funcionamiento del albergue”.
En febrero de 2020 “solicitamos al Ayuntamiento licencia para unas obras menores a ejecutar en la instalación y se nos concedió en enero de 2021. Todo ello y en todo momento como albergue turístico”.
El 11 de marzo pasado “vino un técnico municipal a visitar el edificio y marcó una serie de deficiencias que se subsanaron, dando su visto bueno”. El 25 de marzo “me reuní con la alcaldesa, Susana Herrán, y me comunicó que en el expediente sólo faltaba la firma del concejal de Urbanismo. El 6 de abril me informó que ya estaba y que se nos daba la Licencia de Actividad”. Ha insistido que “toda la tramitación fue siempre como albergue turístico”.
Por eso, “mi sorpresa cuando leo la licencia y veo albergue de peregrinos”. Y es que “mantener una instalación de este tipo para la junta es muy costoso y no sería posible”. Este tipo de albergues “sólo abre de Semana Santa a septiembre u octubre y los peregrinos abonan la voluntad”. Por el contrario, un albergue turístico “abre todo el año y no es exclusivo para peregrinos, sino que puede acoger a cualquier persona que quiera venir a pasar unos días”.
La intención de la Junta es “sacar la instalación a subasta para que la gestione una empresa, con una serie de cláusulas especiales para peregrinos, de manera que las condiciones para ellos sean las mismas que en un albergue de peregrinos”.
Vázquez confía en que el cambio de términos “haya sido un error y se rectifique porque, de lo contrario, la junta, posiblemente, no podrá tener la instalación abierta”.
CALA COTONERA
Al margen de este asunto, la presidenta de la Junta Vecinal de Islares se ha referido al derribo previsto de las escaleras que dan acceso a la cala Cotonera. En su última reunión con Herrán “me trasladó la voluntad del Ayuntamiento de demolerlas, lo que no implica que luego soliciten la concesión a Costas para volver a hacer un acceso en buenas condiciones y seguro”.
GURIEZO ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR LA SUBASTA DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES PARA 2022
El Ayuntamiento de Guriezo publica un bando de Alcaldía en que se informa que, hasta el viernes 28 de mayo incluido, se encuentra abierto el plazo para que los interesados soliciten la inclusión de arbolados en la subasta de aprovechamientos forestales del año 2022.
Cada consorciante debe marcar el contorno de su parcela en el monte con pintura de color, abrir calles que faciliten el aforo e incluir en la solicitud el número real de árboles superiores a 10 centímetros de diámetro.
EL PRC NO APOYARÁ UN PRESUPUESTO MUNICIPAL «CARENTE DE SENTIDO COMÚN»
El Partido Regionalista de Cantabria en Castro ha manifestado que «no apoyará un presupuesto municipal falto de sentido común». Para mantener esa afirmación se basan en los siguientes puntos:
.- El equipo de gobierno «pide un préstamo y nos endeudamos en 7.180.000 euros, que se suma a la deuda acumulada de aproximadamente 8 millones. En decir, duplicamos la deuda a 15.180.000 euros, poniéndonos en los peores datos desde hace años». Para el PRC, «se romperá la curva descendente de la deuda que venía produciéndose desde el año 2012. Pasaríamos de una deuda per cápita de 250 euros a una de 500».
.- «Gastan todos los ahorros de estos años, cerca de 6 millones de euros, y dejamos la caja del Ayuntamiento vacía».
.- «Malvenden dos parcelas urbanas en Cotolino en el peor momento de su tasación, pasando de tener un valor de 11.000.000 a tan solo 4.700.000 euros».
.- «El año que menos ingresos tendrá el Ayuntamiento es el año que más gastos harán, cerca de 19 millones de euros, y sólo el 1,3% de ese incremento va a gastos sociales».
Como conclusión, el PRC afirma que habrá «más deuda, nos quedaremos con la caja vacía y malvendemos patrimonio». Y todo ese endeudamiento «se producirá en un año de incertidumbres económicas post pandemia, donde debemos ser humildes, más precavidos y previsores ante posibles contingencias. En resumen, más cercanos a las necesidades reales de los castreños».
Finalizan los regionalistas afirmando que «la gestión que el PSOE, de la mano de Susana Herrán, quiere hacer en Castro Urdiales se parece mucho a la que hizo el Partido Socialista y ella en Mioño, donde los proveedores para cobrar sus facturas han tenido que recurrir a la Justicia, siendo la junta vecinal de Cantabria más endeudada, con más de 1.500.000 euros de facturas in pagar».
CASTRO VERDE
En cuanto a CV, reservan su opinión y el sentido del voto al Pleno Extraordinario que se celebrará el viernes.
SEIS CONTAGIOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y SUBE LA INCIDENCIA ACUMULADA A SIETE DÍAS
Ayer se registraron en Castro 6 nuevos contagios de coronavirus y sube la incidencia acumulada a siete días hasta 127
Los datos actualizados, a la pasada medianoche, son los siguientes:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.661 (6 contagios más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 229 (la misma).
Incidencia Acumulada a 7 días: 127 (6 más).