SUSPENDIDA LA CONCENTRACIÓN DEL 8-M EN GURIEZO DEBIDO A LA PANDEMIA
El Ayuntamiento de Guriezo informa que, “debido a la pandemia por la que estamos pasando, queda suspendida la concentración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”, convocada por el Grupo de Mujeres de Guriezo.
Se resalta que “nos hubiese gustado celebrarlo igual que el año pasado pero, debido a las circunstancias que estamos pasando no puede ser”. Dejan claro que “esto no es el fin, sino un paréntesis y esperamos que el año que viene podamos reunirnos y celebrarlos”.
EN 2020 SE PRESENTARON 91 DEMANDAS DE DISOLUCIÓN MATRIMONIAL EN CASTRO
Los órganos judiciales de Cantabria recibieron a lo largo del pasado año 1.191 demandas de disolución matrimonial, 160 menos que en 2019, lo que sitúa el descenso de este tipo de procedimientos en un 11,8 por ciento.
Esta bajada en los procedimientos de disolución matrimonial en Cantabria va en consonancia con la tendencia del conjunto de comunidades autónomas, que experimentaron un descenso del 13,3 por ciento.
En el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria registraron 449 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 452 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto.
Así se desprende del informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial elaborado con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del cuarto trimestre de 2020 y de la anualidad completa.
En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en 2020 ascendieron a 91 (52 divorcios de mutuo acuerdo, 37 no consensuados, una separación acordada y otra litigiosa). También se registraron 23 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia y 26 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre menores nacidos en matrimonios disueltos.
UN NUEVO POSITIVO DE COVID EN CASTRO Y LOS CASOS ACTIVOS SUBEN EN UNO HASTA 110
Castro registró ayer un nuevo positivo en coronavirus. Hay también un caso activo más, con lo que el número de recuperados es el mismo.
La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes, pasa de 139 a 136.
Los datos actualizados al completo son los siguientes:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.526 (uno más).
Casos activos: 110 (uno más).
Recuperados: (1.383 (los mismos).
Fallecidos: 33 (los mismos).
Incidencia Acumulada: 136 (tres menos).
SEIS NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y UN FALLECIDO MÁS HASTA UN TOTAL DE 33
Castro registró ayer seis nuevos positivos en coronavirus y hay que lamentar un fallecido más, con lo que el número de muertes en nuestro municipio alcanza las 33 desde marzo.
También aumentan los casos activos hasta 109 y sube la Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes, que pasa de 130 a 139.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.525 (6 más).
Casos activos: 109 (5 más).
Recuperados: 1.383 (los mismos).
Fallecidos: 33 (uno más).
Incidencia Acumulada a 14 días: 139 (9 más).
DATOS EN CANTABRIA
Cantabria ha registrado otra muerte con coronavirus, un hombre de 83 años, que eleva a 533 el total de fallecidos en lo que va de pandemia en la región.
Además, los casos diagnosticados han vuelto a subir en las últimas horas, al contabilizarse 39 nuevos, trece más que las víspera. Y aunque ha bajado el número de pacientes hospitalizados, a 71 -cuatro menos-, 26 de ellos siguen en estado crítico.
Según datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al cierre del sábado y difundidos este domingo, la incidencia acumulada a 14 días continúa descendiendo, a 108 casos por cien mil habitantes, mientras que por contra si se toma como referencia una semana sube, a 47.
La ocupación de camas también cae, al 4,9 por ciento en plantas hospitalarias, y al 21,4% en unidades de cuidados intensivos, así como la positividad de las pruebas practicadas, que se sitúa en el 3,8%.
En la actualidad, hay 1.592 infectados con el virus activos, de los que 71 están hospitalizados -26 de ellos en UCI- y 1.521 en cuarentena domiciliaria. La mayoría de los ingresados están en Valdecilla, 51, aunque también hay 18 enfermos en Sierrallana y 2 en Laredo
Desde que irrumpió el Covid, hace un año, en Cantabria se han diagnosticado 26.151 positivos, (24.892 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos), de los que 24.027 se han curado, el 92% del total.
UN CICLISTA HERIDO Y TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO TRAS CHOCAR CON UN COCHE EN POETA JOSÉ HIERRO
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 2 de la tarde se producía un accidente de tráfico, al colisionar un coche y una bicicleta en la calle Poeta José Hierro.
La DYA junto a la Policía Local asistían al ciclista, que presentaba diversos traumatismos y herida incisocontusa en la región frontal de la cabeza. Después de su inmovilización se le dieron las primeras curas, y tras valoración, fue trasladado al Hospital de Laredo.
La Policía Local instruye las diligencias, y recuerda a través de sus redes sociales que “no cometas el error de no usar casco en vías urbanas”.
SIGUEN BAJANDO LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO EN UN VIERNES SIN NUEVOS CONTAGIOS
Castro no registró ayer ningún nuevo positivo en coronavirus, algo que tan solo ha ocurrido una vez más durante este año, en concreto el pasado 23 de febrero.
La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes baja lo mismo que subió el día anterior, con 130 contagios por cada 100.000 habitantes.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.519 (los mismos).
Casos activos: 104 (7 menos).
Recuperados: 1.383 (7 más).
Fallecidos: 32 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 130 (3 menos).
DATOS DE CANTABRIA
En lo que a Cantabria respecta, ayer se registraban 26 nuevos casos de covid, 3 fallecidas (mujeres de 68, 89 y 96 años) y 26 personas en UCI, según datos proporcionados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria que se cerraron anoche, viernes, 5 de marzo, a las 24:00 horas.
Según la misma fuente, se señalan como acumulados positivos 26.112 (24.853 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos); 24.021 curados (92 por ciento); 531 fallecidos; 1.560 activos (75 hospitalizados -26 de ellos en UCI- y 1.485 en cuarentena domiciliaria).
El total de test suman 476.333 (81.944 por 100.000 habitantes).
La distribución por hospitales es la siguiente: 54 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 18 en Sierrallana de Torrelavega, 3 en Laredo y 0 en Tres Mares.
La incidencia acumulada en 14 días es de 109 casos, mientras que la de 7 días es de 45 casos. La positividad es del 4,1 por ciento, la ocupación hospitalaria, del 5,2 por ciento y la ocupación UCI del 22,2 por ciento.
LA POLICÍA LOCAL RECUPERA EN OTAÑES UN COCHE ROBADO EN HERNANI
Según informa la Policía Local, durante esta tarde ha sido recuperado en Otañes un turismo marca Volkswagen Golf, que había sido sustraído en Hernani (Guipúzcoa) y que figura implicado en numeroso robos.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL VALLE DE MANÁS, EN LIENDO
Javier López Orruela nos propone hoy una ruta que nos lleva desde el Valle de Liendo al Valle de Manás. Un recorrido de unos 10 kilómetros, ida y vuelta, de dificultad baja y un desnivel acumulado de 250 metros que podemos cubrir en unas cuatro horas, picnic incluido.
Una oportunidad para disfrutar de un entorno con sistema agrario muy bien mantenido, con presencia de ganado, la yeguada Manás de la Hoz y especies salvajes como los milanos, alimoches o buitres leonados. Además, parte de este trayecto coincide con el Camino de Santiago.
El punto de salida se encuentra junto a la Plaza de Toros de Liendo, en el barrio de Sopeña. Desde allí caminamos hacia el barrio Rocillo, en una ruta bien señalizada, para pasar por debajo del viaducto de la autovía y comenzar a ascender por una pista en buenas condiciones rodeada de árboles.
Estupendas vistas del Valle de Liendo durante el ascenso, colinas, praderías, muros de piedra y encinar cantábrico son algunos de los elementos característicos de este valle. Destaca también la Cruz de Manás, una estela un tanto oculta que os mostramos en una de las imágenes. La ruta nos llevará hasta Lugarejos y regresaremos por el mismo camino.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.









EL BALONMANO LOS CHELINES TIENE EL PROTOCOLO PREPARADO PARA QUE VUELVA EL PÚBLICO MAÑANA AL PACHI TORRE
El Balonmano Construcciones Los Chelines de balonmano femenino tiene todo preparado para que el polideportivo Pachi Torre acoja mañana el encuentro entre las castreñas y el Zaragoza a las 18:30 horas con público.
Como ha detallado en Castro punto Radio José Mourelo, uno de los directivos del club, “llevamos semanas preparando el plan porque todo parecía indicar que iba a llegar un momento en el que se permitiera público”.
Lo que tiene que ver con el acceso de jugadoras y árbitros no supone novedad porque “es algo que venimos meses haciendo”, pero sí es “un reto” lo relacionado con la entrada de público.
De esta manera y con el aforo máximo que tiene el Pachi Torre de 90 personas, “hemos optado en este primer partido por dar entrada sólo a los socios, hasta ese límite de 90”. Se ha puesto a disposición, de forma online, “un cuestionario para que en él introduzcan sus datos personales y contacto y que quede registrado todo el que entre”.
Con ese listado, “hemos establecido distintas franjas horarias para entrar y hemos dividido las gradas por sectores. De este forma, en base al número de carné de socio, entrarán de 36 en 36, más o menos, cada 15 minutos y al sector que les corresponda”.
Todos accederán por la puerta superior y se medirá su temperatura, no pudiendo entrar el que tenga más de 37 grados.
Durante el encuentro “se filmará la zona de grada para uso interno y, en caso de que haya algún positivo, podamos identificar las personas cercanas”.
Las salidas se harán también de forma escalonada y por zonas, comenzando por las que están más próximas a la puerta.
Mourelo ha añadido que “habrá planos que marquen el camino a seguir para que todo el mundo sepa a dónde tiene que ir” y una serie de infografías que recuerden las normas de seguridad, como uso de mascarilla, prohibición de levantarse del asiento salvo para ir al aseo y prohibición de comer y beber.
Serán aproximadamente 10 personas, entre directivos y voluntarios, las que se encargarán de hacer cumplir el protocolo. Desde el club se muestran “nerviosos por el reto pero, al mismo tiempo, ilusionados porque la gente vuelva al pabellón”.
EN BREVE SALDRÁN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE BALTEZANA NORTE CON UN PRESUPUESTO DE 159.250 EUROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicará en los próximos días en el Portal de Contratación del Estado la licitación de las obras de ejecución del Saneamiento de Baltezana Norte, proyecto elaborado por la ingeniera municipal en marzo de 2015 y aprobado por el Pleno en agosto en el año 2016.
El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 159.250 euros a cargo del canon del agua y un plazo de ejecución previsto de 2 meses, «con lo que podría ser una realidad para este verano de 2021», destaca en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández.
Con estas obras se va a completar el saneamiento de la zona norte del Barrio de Baltezana, con dos ramales nuevos.
.- Ramal 1: de 75 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro, la construcción de un tanque de tormentas de alivio exigido por Confederación Hidrográfica y 2 pozos de registro.
.- Ramal 2: de casi 300 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro, que discurrirá paralelo a la carretera CA-523 y a la que llegarán dos pequeños ramales adicionales de 42 y 23,5 metros de tubería de PVC del mismo diámetro. Este ramal 2 se conectará al colector existente en el camino junto a la bolera. Se realizarán 10 pozos de registro y un tanque de tormentas de alivio en uno de los ramales adicionales exigido por Confederación Hidrográfica.
Con el fin de diminuir las aguas pluviales que puedan recoger los colectores existentes, se van además a ejecutar dos tanques de tormentas adicionales.
«Seguimos así», continúa detallando el edil socialista, «dando pasos para ir dotando de saneamiento municipal a las zonas urbanas de las Juntas Vecinales que no disponen de este servicio básico y así lo vienen reclamando durante mucho tiempo con toda la razón».
De esta manera, recalca Fernández, «se podrán conectar al saneamiento municipal muchas viviendas de Baltezana que actualmente disponen de fosas sépticas, evitando el coste que dichas instalaciones tienen para sus propietarios y los riesgos de vertidos y contaminación si no hay un mantenimiento y vaciados periódicos de las mismas».
Concluye el concejal de Obras que, «seguimos trabajando en nuestro compromiso con las Juntas Vecinales y a esta obra seguirán otras. La intención de este equipo de Gobierno es la de seguir haciendo inversiones en esta línea con el canon del agua, dinero que debe utilizarse precisamente para este fin, para dotar de servicios de abastecimiento y saneamiento a las Juntas Vecinales allí donde no los tienen y también a mantener y renovar todas las instalaciones existentes en nuestro municipio para que funcionen correctamente, eliminando fugas y vertidos».
CANTABRIA REGISTRA UNA SUBIDA DE NUEVOS CASOS E INGRESOS EN UCI, AUNQUE BAJA LA INCIDENCIA
Cantabria ha registrado este jueves 43 nuevos casos de coronavirus, seis más que el día anterior, y también han aumentado los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que son 25 (uno más).
De esta manera, la ocupación en las UCI ha subido casi un punto, al 21,4 por ciento, aunque la hospitalaria se ha reducido al 5,6 por ciento (frente al 5,9% el miércoles) y el total de hospitalizados es de 79 (5 menos).
También ha bajado cinco puntos la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días, que es de 118 por cada 100.000 habitantes, y se mantiene en 50 casos la registrada en los últimos siete días. En cuanto a la positividad, es del 4,1%.
Según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Santander, se contabiliza un fallecido más, una mujer de 62 años, si bien esta muerte ya fue adelantada ayer por el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga. Con ella, el total de fallecidos es de 528.
Con la actualización de datos, en estos momentos hay 1.638 casos activos en la región, de los que 1.559 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De los 79 pacientes hospitalizados, 55 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 20 en el de Sierrallana de Torrelavega, 4 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
De esta manera, los acumulados positivos en la región ascienden a 26.086, de los que 24.827 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos, y los curados a 23.920 curados, el 92 por ciento del total.
En total, se han realizado desde el inicio de la pandemia 474.428 test de detección, lo que supone 81.616 por 100.000 habitantes.
A LICITACIÓN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE LOS TELECENTROS DE CASTRO Y LAS JUNTAS VECINALES
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el contrato de asistencia técnica para la gestión y dinamización del Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo y actividades a desarrollar en los Telecentros de las Juntas Vecinales. El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, asciende a 34.774 euros anuales durante dos años. Se podrán presentar ofertas, hasta el 19 de marzo incluido, en el registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La franja horaria de atención para el Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo será, como mínimo, la siguiente:
– 10 a 14 horas de lunes a sábados.
– 16 a 20 horas de lunes a viernes.
LA CONCEJALÍA DE TURISMO EDITA LA GUÍA ‘CASTRONOMÍA’ PARA APOYAR AL SECTOR HOSTELERO
La Concejalía de Turismo ha editado la guía ‘Castronomía’ “para apoyar al sector hostelero” del municipio. Es lo que ha manifestado la concejala de Turismo, Rosa Palacio, que ha indicado que se trata de una iniciativa destinada a que los visitantes y vecinos del municipio “tengan una referencia actualizada para hacer planes y visibilizar al sector hostelero tras este año de tanta incertidumbre”.
“Es una revista informal, orientada a que sea consultada cómodamente y donde se encuentran todos los negocios de hostelería de Castro y se promociona conjuntamente nuestros productos locales de forma que sirva para poner también en valor nuestros elementos gastronómicos”, ha señalado Palacio.
Las personas y establecimientos hosteleros que quieran disponer de un ejemplar de los 6.000 que se han editado hasta la fecha pueden acudir a la Oficina Municipal de Turismo y recoger su guía, para también esté presente en los bares y restaurantes que lo deseen.
“Queremos, con la apertura del interior de los locales, que esta guía gratuita sirva de apoyo para retomar la actividad”, ha subrayado la edil de Cs, quien ha hecho énfasis en el “alto porcentaje de actividad” que tiene el sector en el municipio y que, como en el resto de poblaciones, “se ha visto resentida” a consecuencia de las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia.
‘Castronomía’, además de ser una recopilación de establecimientos hosteleros “por zonas”, reúne artículos en los que es posible consultar la historia de este sector en Castro, además de recetas y curiosidades, como la tradición de comer caracoles en San Andrés.
Desde el equipo de Gobierno se espera que esta guía, única de momento en el municipio, tenga una buena acogida y sirva de impulso para nuestro sector turístico.
Además esta guía estará de forma presencial en la web de turismo y se promocionará en los demás canales turísticos con los que el Ayuntamiento colabora.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN GRUPO DEDICADO AL ROBO EN INTERIOR DE VEHÍCULOS EN PLAYAS DE CANTABRIA, ENTRE ELLAS DE CASTRO
La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el robo en interior de vehículos estacionados en zonas de playas de esta Comunidad Autónoma, ha procedido a la detención de cuatro personas de Europa del Este, como presuntos autores de al menos 10 robos con fuerza, de los cuales 9 son en interior de vehículos.
Los detenidos, dos hombres y dos mujeres, aportaron documentaciones personales de dudosa procedencia, los cuales son remitidos al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para su estudio ante una posible falsificación documental.
No obstante, y de las investigaciones realizadas por el momento, a tres de ellos les constan antecedentes por hechos delictivos similares en diferentes lugares de la geografía nacional. Igualmente, a uno le constan tres órdenes de detención por juzgados de Murcia y Salamanca.
Desde finales de febrero se estaban recibiendo denuncias por robos en interior de vehículos estacionados en aparcamientos de playas en diferentes puntos del litoral Cántabro.
Los robos se cometían tras forzar el bombín de la cerradura o mediante rotura de alguno de los cristales del vehículo.
De las investigaciones sobre estos hechos, se obtuvieron informaciones que apuntaban a que los autores podían desplazarse en una furgoneta con matrícula francesa.
Dentro de los servicios preventivos y de investigación en relación con estos robos, el pasado martes los agentes observaron una furgoneta de características similares en la zona de la Playa de San Juan en Liendo, abandonando el lugar.
Desde ese momento se dispuso un operativo para interceptar la furgoneta, al tiempo que se comprobaba los vehículos estacionados en la citada playa, hallando uno sobre el que se había perpetrado un robo.
La furgoneta fue interceptada en la Autovía A-8, en la salida de Cicero-Treto. El vehículo estaba ocupado por dos hombres y dos mujeres, y al no dar confianza suficiente la documentación que presentaban, fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Laredo.
En la inspección realizada sobre el vehículo, se pudo determinar, que el número de bastidor había sido manipulado, habiendo realizando un trabajo de superposición de otro bastidor correspondiente a un vehículo de las mismas características.
Asimismo, las placas de matrícula francesa que portaba el vehículo, no eran las que le correspondían a esa furgoneta.
Con toda esa información se constató que la furgoneta había sido robada en septiembre del pasado año en la provincia de Alicante. Esto suponía dos presuntos delitos nuevos, uno por la sustracción del vehículo y otro por falsedad documental.
Además en la furgoneta se encontraron otras placas de matrícula de Alemania, que están siendo analizadas.
Continuadas las pesquisas, así como del resultado del registro realizado en el interior de la furgoneta, se ha podido determinar que los detenidos son los presuntos autores de al menos nueve robos en interior de vehículos.
Estos vehículos se encontraban estacionados en aparcamientos de playas de las zonas de San Vicente de la Barquera, Santoña, Galizano, Islares y Castro Urdiales, principalmente.
En la furgoneta se encontraron diferentes herramientas susceptibles de ser utilizadas en los citados robos y ocultos en el interior de una almohada una cartera con dinero.
También se halló, entre otros efectos, un dron, una videoconsola y juegos, no acreditando su legal procedencia, por lo que se investiga si son fruto de algún otro robo.
Por otro lado, se ha podido esclarecer un robo con fuerza en una maquina instalada en una gasolinera de Cantabria.
Los detenidos pasarán en el día de hoy a disposición del Juzgado de Guardia de Laredo. Esta investigación fue desarrollada por efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Laredo, y por el Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) del Sector de Tráfico de Cantabria.




CASTRO REGISTRA TRES NUEVOS POSITIVOS EN COVID, PERO LOS CASOS ACTIVOS BAJAN HASTA 111
Castro registraba tres nuevos positivos en coronavirus, pero al haberse recuperado 12 personas, los casos activos bajan hasta 111.
La Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes sube levemente de 130 a 133.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.519 (3 más que el día anterior).
Casos activos: 111 (9 menos).
Recuperados: 1.376 (12 más).
Fallecidos: 32 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 133.
UN VEHÍCULO ARDE LA PASADA MADRUGADA JUNTO A LA PLAZA PORTICADA
Según informa la Policía Local, en torno a las 5 de la pasada madrugada se producía el incendio del motor de un coche marca BMW estacionado en la calle Victorina Gaínza, junto a la Plaza Porticada.
La intervención de los agentes del turno de noche y los Bomberos de Castro evitó consecuencias más peligrosas. Finalmente resultaron afectados por el fuego otros dos vehículos contiguos.
LA APERTURA PARCIAL DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DA “UN RESPIRO” A LA HOSTELERÍA CASTREÑA
Ha transcurrido algo más de una jornada desde que los hosteleros han podido reabrir al público, parcialmente, el interior de sus establecimientos. Es una tercera parte del espacio destinado a los clientes descartando la barra, pero para muchos está suponiendo un pequeño alivio tras tantos meses disponiendo únicamente de sus terrazas.
Posiblemente son los restaurantes los que más lo están notando. Para la mayoría de ellos, poder habilitar algunas mesas en sus comedores interiores va a suponer un cambio importante. Hoy hemos conversado con Ricardo Castillo, responsable de La Marina, que cree que el cierre perimetral continuará en Semana Santa.
También hemos hablado con José Antonio Muñoz, “Choche”. El propietario del disco bar Trastos afirmaba que es mejor mantener las medidas restrictivas en Semana Santa “hay que dar la puntilla a esto”, en referencia a la pandemia. Si abrimos todo esos días después volveremos a estar mal”. También nos contaba que “los hábitos de la gente han cambiado muchísimo. Ahora ves gente mucho más joven y los que tienen más edad se lo piensan dos veces y hacen otras cosas”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL AYUNTAMIENTO PERMITE EL ACCESO DE PÚBLICO A INSTALACIONES DEPORTIVAS CON AFORO LIMITADO
Acogiéndose al último decreto firmado por el Gobierno de Cantabria, la Concejalía de Deportes ha elaborado un protocolo con el aforo de las instalaciones deportivas. Se permite la presencia de público y se específica el número máximo de público que podrá asistir sentado en grada a cada instalación:
Polideportivo Pachi Torre 90 personas, Peru Zaballa 60 personas en grada inferior y 160 en grada superior (la grada superior permanecerá cerrada hasta que terminen las obras del Polideportivo), Portus Amanus de Sámano 60 personas, Campo de fútbol de Mioño-Estación 90 personas en la grada descubierta y 60 personas en la cubierta y Estadio Municipal de Riomar 250 personas.
La práctica de cualquier tipo de actividad deportiva de ámbito autonómico, en espacios cerrados, podrá realizarse en grupos con un máximo de 16 deportistas. En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, siendo obligatorio el uso de mascarilla por los deportistas durante la práctica con la única excepción de los momentos en los que haya una exigencia de un aporte adicional elevado de oxígeno, y con respecto a los vestuarios, estos permanecerán cerrados
Dicho Decreto recoge que se continuará sin público en los entrenamientos o cursos de las distintas instalaciones deportivas municipales, pero si se permitirá la asistencia de público a los partidos o eventos que se realicen en las instalaciones deportivas siempre que el club u organizador del evento se responsabilice y tenga capacidad para realizar el control de aforo y demás medidas que se indican en el presente decreto. Deberán presentar una declaración de responsabilidad. Realizarán un debido control para evitar aglomeraciones tanto en la entrada como en la salida del recinto así como en sus inmediaciones.
Se deberán usar todas las entradas que estén disponibles para el acceso al recinto, así como para la salida, los espectadores no podrán acceder a la instalación hasta que ésta no esté completamente desalojada de público del partido anterior, y en la instalación el público no podrá ni comer ni beber.
El club u organizador del evento deberá de desinfectar los asientos utilizados por su público inmediatamente después del desalojo. También contará con hidrogeles y toma de temperatura de todos los jugadores, árbitros, delegados y público en general. Llevará un registro con nombre, apellidos y teléfono de todos ellos. No podrán acceder a la instalación la persona que reporte más de 37o centígrados.
El club u organizador deberá de prever la limitación de aforo a la instalación para que no se amontone en la entrada de la instalación personas sin entrada, a través de asignación de entradas días antes del partido o evento u otro sistema que haga que no se presenten en las instalaciones personas que no van a poder acceder. Además, deberá de contar con una persona para toma de temperatura por cada entrada, una persona para registro del público por entrada y varias personas para que el público respete el distanciamiento fuera de la instalación.
El público deberá de entrar de forma escalonada, facilitando siempre que sea posible su entrada a la instalación hasta una hora antes. Se dirigirán sin dilaciones al asiento que se le asigne por los controladores y se deberá desalojar el recinto de forma escalonada, respetando las medidas de distanciamiento.
Cuando se esté en el descanso del partido el público no se podrá levantar del asiento, salvo necesidad de ir al aseo y al finalizar el partido el público no abandonará la instalación hasta que se le indique por el personal auxiliar.
Cada persona del público se le asignará un asiento, manteniendo una distancia interpersonal con el resto de público.
Todas estas medidas deberán de darse a conocer al público en general antes, durante y al finalizar el partido.
Cuando se observe que un club u organizador no ha conseguido mantener las medidas reflejadas en el presente decreto en un partido o evento, se le informará que a partir de ese momento sus partidos se realizarán a puerta cerrada. Medida que se mantendrá en tanto en cuanto dicho club no presente un plan que haga viable el restablecimiento de público en sus eventos. La aprobación de dicho plan le será notificado por el Ayuntamiento antes de restablecer el público en sus partidos.
LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE AIRE EN ESTADO LÍQUIDO QUE HIGHVIEW POWER PROYECTA EN CASTRO OCUPARÁ UNOS 15.000 METROS CUADRADOS
El director de Desarrollo de Negocio de Highview Power en España, Luis Ángel Fernández, ha detallado en Castro Punto Radio en qué consiste la planta de almacenamiento de energías renovables que se proyecta por parte de esta empresa británica en Castro y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Industria.
Se trata de una instalación que “usa el aire, una fuente inagotable y gratuita. Lo que se hace es almacenarla en estado líquido en tanques de baja presión”. A partir de ahí, “cuando hace falta energía, se calienta para volverla a gas que, con mucha presión, mueve unas turbinas produciendo esa energía”. Por cada 700 litros de aire gas se comprime a uno de líquido.
Se trata de una construcción “rápida y modular que puede ir emplazada en cualquier sitio, sin necesitar unas características concretas”. En el caso de la de Castro, “tendría unos 15.000 metros cuadrados, con una zona para los compresores de aire, otra para el almacenamiento en tanques, el almacenaje de calor y frío y el módulo de turbinas y generador”.
Ha reconocido que “tenemos ya algunos lugares en Castro en los que pudiera ir colocada la instalación”, aunque ha preferido no profundizar en ello “porque estamos en un estado muy inicial de la tramitación”.
La idea de la empresa es que la planta esté en funcionamiento en diciembre de 2023, “si se consiguen los fondos europeos a los que vamos a optar”.
La compañía británica, presidida por el cántabro Javier Cavada, ha identificado varios emplazamientos en la región para integrar en el sistema eléctrico la operación de una solución tecnológica de almacenamiento energético que permita la gestionar los recursos renovables de forma sostenible y libre de emisiones, así como garantizar los servicios y la calidad de red. Castro es uno de ellos y los otros dos están en Astillero y la Comarca del Besaya.
A la hora de seleccionar emplazamientos, “se tienen en cuenta muchos factores”. Entre ellos, “que haya recursos renovables cercanos, que sean puntos de elevado consumo o con sensibilidad de tener suficiente energía en cualquier momento, que haya empresas con elevado consumo o que haya polígonos industriales cercanos”.
EL CONCEJAL DE OBRAS DETALLA LOS MOTIVOS POR LOS QUE HAY QUE DERRIBAR LAS ESCALERAS DE ACCESO A LA COTONERA DE ISLARES
El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha explicado en Castro Punto Radio los trámites realizados desde años en cuanto a las escaleras que dan acceso a la cala Cotonera en Islares y que han derivado en la obligación de demolerlas.
Como ha detallado, “todo comienza en 2014 cuando Costas constata que, en terreno suyo de Dominio Público Marítimo Terrestre, se han construido unas escaleras sin la autorización correspondiente. Lo pone en conocimiento de Ayuntamiento considerándolo responsable e insta a su regularización”.
Es a finales de 2017 cuando el Consistorio “comienza a dar los pasos para su regularización y se inician los trámites para ello. Poco después se producen unos desprendimientos de rocas y se informa de que la zona no es segura por parte de Costas”. Es en ese momento “cuando se solicitan informes técnicos para hacer obras que garanticen la seguridad y se constata que las que es necesario realizar, con anclajes y demás, no son compatibles con la protección de esa zona costera. CastroVerde renuncia a la concesión visto que no hay manera viable de garantizar la seguridad y Costas pide que se tiren las escaleras, que no sabemos quién ejecutó”.
Cuando entra el actual equipo de Gobierno “ya nos encontramos con sanciones por no haber ejecutado esas obras y se pone en marcha el expediente para contratar la demolición”.
Imagen: Junta Vecinal de Islares.
CANTABRIA SUMA TRES MUERTOS POR COVID Y AUMENTA LOS INGRESOS EN UCI, AUNQUE BAJAN LOS NUEVOS CASOS
Cantabria ha sumado en las últimas horas tres nuevos fallecidos por Covid-19, tres mujeres de 92, 86 y 61 años, con lo que el número total desde el inicio de la pandemia asciende a 528, y además ha incrementado el número de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, que ya son 24, es decir, dos más que el miércoles.
Sin embargo, se ha reducido tanto el número de nuevos positivos, 37 ayer (once menos que el día anterior) y uno en lo que va de jornada de este jueves, como los hospitalizados, que son 84, también once menos que el miércoles.
De este modo, la ocupación hospitalaria se ha reducido al 5,9% aunque ha aumentado la de las UCI al 20,5% desde el dato anterior (17,9%).
La incidencia acumulada a 14 días es de 123 casos por cada 100.000 habitantes, una «leve» reducción frente a los 125 del día anterior; mientras que se sitúa en 50 casos a siete días.
Son datos que ha facilitado hoy en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno su portavoz, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, quien se ha congratulado de que los números «son mejores» aunque con matices. «Vamos bien pero estamos lejos de estar bien», ha subrayado.
Con información hasta las 8.00 horas de hoy, el total de casos acumulados en Cantabria asciende a 26.044, de los que se han curado 23.787, el 91%. De ellos, 1.729 permanecen activos, lo que significa que 1.645 están en cuarentena domiciliaria.
ADJUDICADA LA REFORMA DE LA PLAZA DE LOS LEONES POR 75.843 EUROS Y LA DIRECCIÓN DE OBRA POR OTROS 2.290
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Servicios y Obras del Norte S.A los trabajos de reforma de la Plaza de Los Leones por un importe, impuestos incluidos, de 75.843 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El presupuesto base de licitación, también con los impuestos, ascendía a 107.986 euros.
Además, se ha adjudicado a Paulino Alonso Espeso la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de las obras de reforma de la plaza, por importe de 2.290 euros.
Según informa el Consistorio en nota de prensa, «esta zona, hasta ahora muy degradada por el paso de los años sin ningún tipo de intervención, va a ver resaltada la imagen de su fuente como icono central de la misma, a la vez que se renueva todo el suelo y se le dota de nuevo mobiliario, marquesinas, parterres y una iluminación que resalte la belleza del conjunto».
A su vez, una vez que se levanta el suelo, «se van a ejecutar las canalizaciones subterráneas para la instalación del alumbrado y para evacuar el agua de lluvia que baja por las bajantes de los edificios existentes y que actualmente desaguan por el suelo de la plaza provocando charcos». También, el agua de lluvia del suelo de la plaza se recogerá a través de rejillas y se conectará al colector de pluviales existente en la calle Bilbao.
Dada la necesidad de renovar todo el suelo actual, se removerá todo el pavimento, y por ser zona con protección por su importancia arqueológica, se cuenta con la autorización de la Consejería de Cultura y se ha contratado el correspondiente seguimiento arqueológico también autorizado por la Consejería.
Esta será una más de las muchas actuaciones «que tiene intención de seguir llevando a cabo este equipo de gobierno para ir renovando y mejorando la imagen de nuestros espacios públicos». Desde el equipo de gobierno se concluye que «llevamos mucho tiempo sin invertir en su conservación, hasta el punto de que ahora es necesario su renovación. Pero tenemos claro que es algo de vital importancia y aunque no es posible hacerlo todo a la vez, hemos empezado y no vamos a parar, tanto en Castro como en las pedanías».

SE REANUDA LA ACTIVIDAD EN EL CENTRO JUVENIL ‘EL CAMAROTE’
Después de la última modificación de la resolución de 18 de junio de 2020, por la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el periodo de nueva normalidad, se retoman todas las actividades del Centro Juvenil ‘El Camarote’, en la calle Javier Echavarría 10, abriendo las instalaciones al público. Siempre manteniendo y cumpliendo todas las normas de seguridad establecidas, uso de mascarilla obligatorio, toma de temperatura y control de acceso.
El Ayuntamiento recuerda que dentro del Centro se puede disfrutar de:
Aula de informática y aula de estudios: lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 horas; sábado de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas; y domingo de 17:00 a 20:30.
Se dispone de 14 ordenadores con conexión a internet que pueden ser utilizados 1 hora al día por persona. También hay una sala de estudio dónde pueden acudir a realizar trabajos, estudiar o hacer sus tareas.
El ocio con monitores para jóvenes de 11 a 17 años se ofrece de lunes a jueves de 16:30 a 20:30 horas; viernes y sábado de 16:30 a 21:30; y el domingo familiar es de 16:30 a 21:30.
Cuenta con un espacio de encuentro para los jóvenes en el que pueden disfrutar de diferentes actividades como talleres de cocina, manualidades, torneos variados, juegos de mesa, futbolín, ping-pong, dardos, baloncesto, etc.
La Oficina de Información juvenil está operativa de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30 bajo cita previa en juventud@castro-urdiales.net o en el teléfono 942 78 29 43.
Esta oficina es un punto de interés dónde se recogen y difunden temas de interés juvenil generados dentro y fuera de Cantabria. Presta diferentes servicios como emisión y recogida de carnes: carné joven, UNIBUS, carné internacional de estudiante, alberguista, etc. Además también da información sobre cursos, becas, campos de trabajo, campamentos, ayudas, concursos, etc…