LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN APLAUDE EL COMPROMISO DEL COLEGIO DE GURIEZO POR MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO EDUCATIVO

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha destacado hoy el compromiso del CEIP Virgen de las Nieves de Guriezo que, como muchos centros de Cantabria, están “apostando decididamente” por mejorar el clima de convivencia escolar, a través de distintas iniciativas y programas que persiguen el “desarrollo integral de los estudiantes en un entorno respetuoso”. Así se ha expresado tras participar esta mañana en la entrega de diplomas al alumnado tutor del programa TEI (Tutoría entre Iguales) que este curso ha puesto en marcha el centro. Lombó ha destacado el “compromiso firme” de su departamento por mejorar la convivencia en los centros, porque ésta es “básica” para la convivencia y el desarrollo de los escolares y, también, desde el punto de vista pedagógico, ya que, ha defendido, “si los estudiantes se sienten a gusto, aprenden más y mejor”. Para lograr este objetivo, ha continuado, es imprescindible la participación de toda la comunidad educativa, por lo que ha valorado las iniciativas desarrolladas por los propios centros, como la que ha puesto en marcha el CEIP Virgen de las Nieves. Según ha explicado, el Ejecutivo cántabro defiende una educación inclusiva basada en la aceptación de las diferencias y la tolerancia como “elementos y valores irrenunciables”. Además, se ha dirigido a los alumnos participantes para señalar que esta experiencia supondrá “un aprendizaje muy importante para vuestra vida” y les ha asegurado que su actitud será un “ejemplo” para los alumnos de otros colegios. Al acto de entrega de diplomas y pulseras a los participantes también han asistido el director de este programa de mejora de la convivencia escolar, Andrés González Bellido; el alcalde de Guriezo, Ángel Llano; el inspector del centro, César de Cos, y diversos miembros del equipo educativo del centro, encabezados por su directora, María Maciel, así como padres y madres del alumnado. Esta iniciativa, que lleva implantando en centros de toda España desde 2003, se basa en una tutorización emocional donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos. Los centros que aplican el programa están integrados en la Red de Centros TEI Tolerancia Cero, comparten y desarrollan iniciativas, materiales y buenas prácticas en la prevención de la violencia y el acoso escolar. El TEI es un proyecto educativo innovador destinado a mejorar la integración escolar, la convivencia entre los estudiantes y, principalmente, a prevenir el acoso escolar mediante el acompañamiento del alumnado. Está dirigido a alumnos de Primaria, de tal forma que alumnado de 5º tutoriza y acompaña al alumnado de 3º, un tutor emocional que está cerca de él para apoyarle en lo que precise, reducir su inseguridad, mediar en conflictos o en desequilibrios de las fuerzas que causan el acoso escolar. Las actividades que se realizan con el alumnado promueven un modelo de relación basado en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y la solidaridad. Dicho programa se implementó en noviembre y el coste fue asumido en su totalidad por el Ayuntamiento de Guriezo. Todo el profesorado realizó una formación específica el trimestre pasado y, en el momento actual, el equipo TEI está llevando a cabo la tarea de contextualización de los materiales de implementación en el centro educativo. Este curso se decidió implantar el programa TEI puesto que un objetivo prioritario del centro, según ha señalado su claustro, es que el alumnado se sienta a gusto, protegido y en condiciones óptimas para desarrollar el proceso de aprendizaje.  Su directora, María Maciel, ha subrayado la implicación de todo el equipo docente a la hora de implantar esta iniciativa, a pesar del alto índice de interinidad que registra el centro, y su decisión para continuar con este programa en cursos sucesivos con el fin de “desarrollar una cultura de respeto, buen trato y corresponsabilidad del centro”. Por su parte, el director del programa, Andrés González Bellido, ha subrayado que el programa se sustenta en la “implicación de toda la comunidad educativa” y ha agradecido su apoyo a los padres y madres, a los que ha calificado como un “pilar fundamental”, ya que la mayoría de los comportamientos se repiten por “imitación de modelos”. Este programa ya se desarrolla en más de 50 centros educativos de toda Cantabria al objeto de trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, y mejorando o modificando el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. El CEIP Nuestra Señora de las Nieves cuenta un total de 196 alumnos, 66 de Infantil y 130 de Primaria. El centro dispone de programa de refuerzo educativo y un proyecto educativo de innovación en lenguas extranjeras, con especialidad en francés.

CONSERVAS Mª ASUN VELAR CELEBRA ESTE AÑO SU 30 ANIVERSARIO

Como ya hemos informado, la conservera castreña Mª Asun Velar ha obtenido la Medalla de Oro del Singapore Taste Awards para sus filetes de anchoa tamaño XL. Una magnífica manera de comenzar el año en el que celebran el 30º aniversario de la empresa. Sonia y Patricia Tobías Velar nos lo contaban hoy en Castro Punto Radio. La importancia de este último galardón para introducirse en el mercado asiático y las ferias y salones en los que va a participar la marca en 2020, comenzando en marzo con el GUSTOKO, la feria del producto alimentario y gastronómico que se celebrará en el BEC. También se han referido a una serie de actividades que van a poner en marcha en la fábrica de La Tejera, abierta a grupos que podrán participar en talleres, catas y visitas guiadas. Todo en torno a estas tres décadas de trabajo y evolución con el respeto a los métodos tradicionales como hoja de ruta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA DEL PROCESO A SEGUIR PARA EL CAMBIO DE FRECUENCIA DE LOS CANALES DE RTVE

0
El Ayuntamiento publica un Bando de Alcaldía en el que traslada que, “debido al denominado ‘segundo dividendo digital’, durante la semana del 3 de febrero, está previsto el cambio de frecuencia de los canales de RTVE (La 1, La 2, 24h y Clan) en los repetidores de nuestro municipio, lo que implicará la reubicación de dichas emisiones, que pasarán del canal 58 al canal 25”. El cambio de frecuencias de la TDT se produce “con objeto liberar, antes del 30 de junio de 2020, por mandato europeo, la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G”. Para seguir viendo la TDT como hasta la fecha, en el caso de viviendas unifamiliares, “sólo será necesaria la resintonización de las televisiones. En el caso de edificios con varias viviendas (normalmente de más de 4 domicilios, comunidades de vecinos, etc.) que tengan centralitas o monocanales, se ha puesto en marcha un sistema de ayudas para realizar las adaptaciones de las instalaciones”. Para ello, “se deberá contactar con un instalador autorizado de Telecomunicaciones. Aunque se trata de una actuación del Gobierno de España (información en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879), el Gobierno de Cantabria colabora en el municipio de Castro Urdiales poniendo a disposición los medios necesarios para resolver cualquier duda, que se podrá solventar a través del servicio de información general telefónica en el número 012.

UNA PERRA ABANDONADA EN CASTRO DA A LUZ 11 CACHORROS EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE LA RECOGIDA DE ANIMALES EN EL MUNICIPIO

Una perrita de raza Pastor Belga, recogida por los servicios municipales de Castro tras ser abandonada por su dueño, ha dado a luz a 11 cachorros que se encuentran en el centro de Dogstar, en Puente San Miguel, a la espera de ser adoptados. El responsable de esta empresa, contratada por el Ayuntamiento para la prestación del servicio de recogida de animales abandonados, ha dado todos los detalles sobre este asunto en Castro Punto Radio. Javier Díez ha explicado que “en este caso, la perra estaba perdida y se localizó a su propietario, que no se quiso hacer cargo de ella, por lo que se gestionó el abandono, que acarrea una sanciona administrativa, que me imagino que el Ayuntamiento haya tramitado”. Cuando la perra llegó al centro “ya vimos que podría estar embarazada, lo que confirmamos tras realizarle una serie de ecografías. La sorpresa fue que traía 11 cachorritos, que para una Pastor Belga es un esfuerzo extra. Nacieron todos bien y se han podido sacar adelante, no sin esfuerzo. Y es que, es fácil que alguno se pueda quedar en el camino porque son muchos. Ahí es donde entra el trabajo que hemos hecho de estar muy pendientes e incluso llevando alguno a casa”. Son 11 cachorros, “varios muy parecidos a la madre, aunque otros son más mestizos y me imagino que más parecidos al padre. Los hay con ojos azules, así que quizá pudiera ser alguno de raza nórdica u otro cruce”. El proceso de adopción de los perritos ha comenzado y están reservados ya unos 7 u 8, “aunque no los entregamos hasta que tengan dos meses o algo más para que dispongan de todas las vacunaciones y nos cercioremos de que están 100% sanos”. Los interesados en adoptar deben acudir a las instalaciones de Dogstar “porque queremos conocer en persona a la familia que se va a llevar al perro. Hacemos una pequeña entrevista, ya que intentamos que vayan a un sitio digno. Después de hecha la reserva del cachorro y cuando ya tengan dos meses o algo más, tienen que venir de nuevo a recogerlo”.

LA ASOCIACIÓN ASCASAM OFRECE EN CASTRO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL Y ATENCIÓN DOMICILIARIA 

Por segundo año consecutivo, se va a prestar en Castro el Programa de Acompañamiento Integral y Atención Domiciliaria del que se encarga la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) gracias a una subvención que recibe del Instituto Cántabro de Servicios Sociales. Dado el buen funcionamiento del servicio y la demanda de ciudadanos al mismo, el Gobierno de Cantabria ha decidido renovar esta ayuda, permitiendo así que la asociación siga realizando este programa en el municipio y, además, con mejoras en la atención. Como han explicado en Castro Punto Radio Virginia Caballero y Arancha Solana, integradora social y trabajadora social de ASCASAM respectivamente, “hasta ahora, se garantizada la prestación del servicio de lunes a viernes, pero nos turnábamos entre las dos. En este 2020, una de nosotras estará los 5 días y la otra se sumará, como apoyo, los lunes y los jueves”. El horario de atención, en la planta tercera (aula 3) del Centro Cultural Eladio Laredo es de 9 a 2 y se incluye ahora los jueves también por la tarde, de 3 a 7. El programa está dirigido a “ciudadanos con problemas de salud mental que precisan una intervención integral que atienda a sus necesidades socio-sanitarias, prestando los apoyos necesarios para permitir el mantenimiento de la personas en su entorno socio-comunitario”. Han detallado que “nos aseguramos un modelo de atención centrada en la persona y, en base a su situación, edad, perfil y su propio proceso patológico, establecemos el plan de intervención encaminado a la rehabilitación funcional y la recuperación de la autonomía mediante intervenciones que buscan su mayor inclusión social, a la vez que se capacita a las familias y a su entorno cercano para desempeñar adecuadamente su rol de figuras de apoyo”. La actuación de la integradora y trabajadora social varía en función de las necesidades de la persona demandante, pero, “por ejemplo, en algunos casos, se trabaja en establecer una planificación semanal, que estén pendientes de las consultas médicas y acompañarlas a la mismas, ayudar en la tramitación de papeleo diverso, ir a una compra, coger una autobús… Que puedan tener sus capacidades al máximo para tener una vida completa laboral, familia, social o en cualquier ámbito”. A fecha 31 de diciembre de 2019, este servicio había atendido “a 31 ciudadanos con problemas de salud mental y algunos familiares, de forma más o menos mantenida en el tiempo. La intensidad depende de la problemática y de la persona en cuestión y se va adaptando al momento o la situación que se presente”. Para acceder al programa, los interesados pueden llamar al teléfono 618 61 37 95 o acudir al Centro Cultural Eladio Laredo. Hay casos que son derivados también desde Asuntos Sociales del Ayuntamiento, organismo “con el que mantenemos un estrecho contacto”.

ELEGIDO EL CARTEL QUE PROMOCIONARÁ EL CARNAVAL 2020

El Ayuntamiento de Castro ha presentado el cartel ganador del concurso de Carteles Carnaval 2020. La elección se ha realizado entre las 31 obras presentadas que, según señala la Concejalía de Festejos, «han contado con un alto nivel artístico». Los trabajos que se han presentado se expondrán en el hall del Centro Cultural La Residencia del 10 de febrero al 1 de marzo. El ganador, el murciano Rubén Lucas García, recibe un premio de 600 euros (importe sujeto a retención vigente, 19%).

EL GAC ORIENTAL ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS CON 270.000 EUROS DESTINADOS A PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA

El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir de hoy lunes y hasta el próximo 6 de marzo, en la convocatoria anual de ayudas para que promotores puedan presentar la solicitud de ayudas a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental destina en la presente convocatoria 270.000 euros para cofinanciar inversiones, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Después del cierre del periodo de solicitudes, el GAC Oriental valorará los proyectos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, los promotores deberán certificar sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el grupo. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de personas del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: http://www.gaccantabriaoriental.es/gac-oriental/convocatoria-ayudas-2020 Imagen correspondiente a la firma de los contratos subvencionados en la convocatoria de 2019.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 3.900 EUROS PARA ADOPTAR MEDIDAS CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución de las subvenciones concedidas a ayuntamientos para las medidas preventivas adoptadas durante 2019 contra la avispa asiática mediante prácticas de trampeo selectivo de reinas. El Ayuntamiento de Castro recibe una ayuda de 3.900 euros. En total, el Gobierno de Cantabria ha repartido 150.000 euros para este fin.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD 

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a una avería en la Red General, el miércoles 5 de febrero, entre las 9 y las 13 horas, se cortará el suministro en las calles La Rúa números 24, 27, 29, 31 y 33; Prolongación de La Rúa 35, Arturo Dúo 1, 2, 4 y 6 y García Basoco números 2, 4 y 6.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

GURIEZO CELEBRA ESTE DOMINGO SU V TORNEO DE AJEDREZ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 150 JUGADORES

Guriezo acogerá este domingo el V torneo de Ajedrez para las cuatro categorías de menores comprendidas entre los sub 8 y los sub 17, con la participación de más de 150 jugadores. Organizado por el Ayuntamiento de Guriezo, el torneo se desarrollará por primera vez en el polideportivo municipal. Los participantes proceden, en su mayor parte, de escuelas de ajedrez o de centros educativos que incluyen esta disciplina como actividad extraescolar, además de los jugadores de clubes federados. El sistema de competición será de partidas rápidas de 10 minutos y se desarrollará entre las 10:00 y las 13:30 horas. El concejal de Cultura, Turismo y Deporte de Guriezo, Javier Casas, señalaba en Castro Punto Radio que la organización ha previsto avituallamiento y medallas para todos los participantes, además de premios para los tres primeros de cada categoría y para el mejor jugador local de cada una de ellas. Según explicaba el concejal, este tipo de eventos conlleva mucho trabajo organizativo pero “merece la pena por el impacto positivo que tiene en el municipio”. POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Como indicábamos, este torneo se va a celebrar en el polideportivo municipal. Javier Casas apuntaba que el ayuntamiento está trabajando para que, lo antes posible, todas sus dependencias estén operativas ya que, de momento, sólo se puede utilizar la zona de la pista. Señalaba que el equipo de gobierno está valorando las mejores opciones para que los vecinos puedan disfrutar de ellas lo antes posible. También se ha referido a contactos mantenidos con su homólogo del ayuntamiento castreño, Gorka Linaza, para llegar a acuerdos y poner en marcha acciones conjuntas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO ESPERA QUE LA NUEVA FASE DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE SANTA MARÍA COMIENCE EN VERANO

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa, ha trasladado en Castro Punto Radio que “la intención es que la nueva fase de las obras de restauración de Santa María, que tendrá un plazo de ejecución de unos seis meses, comience este próximo verano”. Como ha detallado, los trabajos se centrarán, fundamentalmente, en la reparación de la cubierta, con una inversión de unos 300.000 euros. “Los redactores del proyecto, junto a los técnicos del Gobierno de Cantabria, han estado analizando lo último que había que hacer para tenerlo todo claro, porque se ha hecho una modificación de ese proyecto. Ayer mismo nos ha llegado ese documento que, ahora, tiene que pasar por informe de los técnicos. En cuanto eso esté listo, licitaremos la obra, espero que hacia finales de febrero”.

CONSERVAS Mª ASUN VELAR, MEDALLA DE ORO EN LOS ‘SINGAPORE TASTE AWARDS’ POR SUS FILETES DE ANCHOA XL

La conservera castreña Mª Asun Velar se ha alzado con la medalla de oro en los ‘Singapore Taste Awards’ por sus filetes de anchoa XL, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L. Estos premios dan acceso al mercado asiático de la distribución, facilitando el contacto con 4.683 distribuidores, 160 países, 1.328 importadores y 1.248 periodistas internacionales, y permitirán a Mª Asun Velar entrar en el mercado de la restauración, distribución e importación asiáticos, donde los productos españoles son cada día más valorados. Para Patricia Tobías Velar, gerente de la firma castreña, estos premios son importantes por dos motivos: “el primero, porque supone reconocer un trabajo bien hecho, un producto de calidad, que refuerza el valor de las conserveras de Cantabria. El segundo, porque después de la Unión Europea, Asia se perfila como el continente principal hacia el que se dirigen los alimentos y bebidas españoles, con 3.932 millones de euros exportados en 2019. Este mercado absorbió un 13,05% del total de las ventas al exterior del sector”. Mª Asun Velar es una empresa familiar con origen en Castro Urdiales, localidad cántabra de referencia en la elaboración de anchoa y salazón. Suma varias generaciones dedicadas al sector pesquero y comercializa sus productos de conserva desde 1990, celebrando, este 2020, sus 30 años en el mercado de la conserva y transformación de productos pesqueros. Además del premio conseguido ahora, esta empresa ya obtuvo las medallas de oro en los ‘Singapore Taste Awards’ de 2019 por su anchoa “L” en aceite de  girasol y su bonito laminado, además de la plata por el puding de anchoa. En los ‘Great Taste Awards’ 2019, se llevó dos estrellas a la anchoa en aceite de girasol, dos a la anchoa en Aove ecológico, dos a la ventresca y una estrella más por sus boquerones en aceite con ajo y perejil. En estos mismo galardones, en 2018, Mª Asun Velar consiguió una estrella para la anchoa y otra para la ventresca.

LA ALCALDESA Y EL CONSEJERO DE OBRAS INAUGURAN LOS TÚNELES DE OCHARAN

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán y el Consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, han cortado esta mañana la cinta inaugural de las obras de los túneles de Ocharan. Unos trabajos muy demandados por la ciudadanía, pero que se han retrasado en el tiempo debido a varios problemas, fundamentalmente relativos a tramitación, que surgieron durante el  desarrollo de los mismos y que obligaron a solicitar al Gobierno de Cantabria una prórroga de tres meses para no perder la subvención regional de 600.000 euros. Finalmente se ha llegado en plazo, que acababa hoy mismo y, por tanto, el Ayuntamiento recibirá esa ayuda regional para unas obras que han supuesto un desembolso total de algo más de 809.652 euros. La alcaldesa ha destacado “el esfuerzo” que ha supuesto sacar adelante el acondicionamiento de estos túneles “porque nos hemos encontrado con paralizaciones que ha costado mucho reanudar”. Ha recordado cómo, “después de muchos años en los que se había valorado la necesidad de llevar a cabo el proyecto, que se entendía como un paso clave en criterios de movilidad para el casco urbano de Castro, en la pasada legislatura comenzó la obra, después de finalizar todos los trámites que eran necesarios. En diciembre de 2018, los trabajos fueron adjudicados a la empresa Misturas y el 5 de febrero del pasado año comenzaron. 12 meses después de que echaran a andar, las obras son hoy una realidad”. Ha mencionado que “ha sido un  trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas debido a la necesidad que existía, desde hace más de 15 años, de conseguir un vial de dos direcciones y de rescatar, además, el túnel ahora peatonal que tantos años llevaba cerrado”. Con todo esto, “se quería obtener una mejora en el tráfico de vehículos y personas en una de las principales vías de la ciudad. Todos hemos sufrido en ella complicaciones de movilidad durante los últimos meses pero, a partir de hoy, eso se acabó”. Así que “hoy es un gran día para Castro Urdiales en el que tengo el honor, como alcaldesa, de inaugurar esos túneles tras los inconvenientes que han ido surgiendo. De esta forma, a día de hoy, ponemos fin a esta etapa llena de trabajo y dedicación que ha dado sus frutos y de la que esta Corporación está muy satisfecha”. Ha agradecido “a la Consejería de Obras Públicas por la colaboración del Gobierno con esa subvención de 600.000 euros. También a la empresa contratista por su trabajo y al departamento de Urbanismo y al ingeniero municipal, Álvaro Pérez, que se ha encargado esta última etapa de la dirección de obras y ha dado todo porque esto sea una realidad. Del mismo modo, al personal de Obras por su implicación y dedicación para llevar esto a buen puerto y a todos los vecinos del municipio que han tenido que padecer esos atascos, día tras día, en estos últimos meses”. El consejero de Obras Públicas, por su parte, ha señalado que, “para nosotros es una satisfacción porque, dentro de las obras que cofinanciamos, siempre hay algunas a las que tenemos un cariño más especial y una de ellas es ésta por lo que implica para los ciudadanos de Castro”. Y es que, “estamos ante una actuación que supone una mejora fundamental en la circulación viaria de Castro tanto para vehículos, como peatones y ciclistas y, además, en un entorno con un conjunto monumental del Palacio Ocharan que merecía su respeto, cuidado y conservación. Esta solución responde perfectamente a ese equilibrio entre la necesidad de una circulación segura y el respeto a los valores culturales y ambientales del entorno”. Por todo ello, “es un día para alegrarse y felicitar a la alcaldesa y al equipo de Gobierno anterior”. Gochicoa ha concluido su discurso diciendo “vendrán otras obras, seguro, próximamente”. En el acto de inauguración han estado presentes representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, además de otras personalidades y ciudadanos en general.

CASTRO RECIBIRÁ CASI 470.000 EUROS DEL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, LA MISMA CANTIDAD QUE EN 2019

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el reparto del Fondo de Cooperación Municipal para este año. Las cantidades se entregarán en dos pagos y el primero de ellos en este trimestre. La partida, de 15,2 millones de euros, es idéntica a la de 2019 y se distribuirá entre los 102 municipios de la región para asegurar su capacidad de financiar servicios públicos. Castro Urdiales recibirá la misma cantidad que el año pasado, 469.630 euros. Por su parte, el ayuntamiento de Guriezo dispondrá de 164 euros más que en 2019 con un total de 117.790 euros. Cabe recordar que este Fondo de Cooperación Municipal asigna a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes una cantidad fija y, al resto, cantidades variables según su población. El vicepresidente Pablo Zuloaga señaló tras la reunión del Consejo de Gobierno que se trata de garantizar «tanto las inversiones como los gastos corrientes de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos».

LA TERTULIA POLÍTICA DEBATE SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL SOBRE CONSERVAS LOLÍN

Álvaro Aguirre, Tomás Fernández y Fernando Peña han opinado hoy en Castro Punto Radio sobre la denuncia presentada ante el juzgado el pasado martes por los 12 concejales de PSOE, PP, Cs y Podemos contra la empresa Conservas Lolín S.L. y su representante Fernando Gutiérrez Castro “por coacciones”. Y también sobre el futuro de la modificación del PGOU, que la comisión de Desarrollo Territorial ha dictaminado desfavorablemente esta mañana y que irá a pleno extraordinario el próximo martes. Tomás Fernández calificaba el asunto como “escándalo sin precedentes”. Fernando Peña, de Podemos, señalaba que han entendido el escrito registrado por la empresa como “amenaza y coacción” hacia todos los partidos representados en la corporación. Por su parte Álvaro Aguirre afirmaba que los concejales “tienen derecho a hacer valer sus derechos fundamentales. Debe primar la libertad de voto de los representantes públicos”. Respecto al contenido del convenio, Tomás Fernández aseguraba que “es nulo de pleno derecho y la actuación de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) es vergonzosa”. Fernando Peña apuntaba que la CROTU es “la Biblia del PRC y Castroverde. Este convenio es urbanismo a la carta y nos estamos dispuestos a que las modificaciones del Plan General se hagan por intereses privados”. También han valorado las obligaciones adquiridas por la conservera en el convenio, como la pasarela peatonal a lo largo de la margen derecha de la ría Brazomar, que no se va a realizar. O las posibilidades de uso de los 950 metros cuadrados de bajo cubierta que se cederían al Ayuntamiento. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GRUPO CIUDADANO ‘PEDIATRAS EN CASTRO URDIALES’ REGISTRA UNA MOCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO RECLAMANDO SOLUCIONES AL DÉFICIT DE PEDIATRAS

0
El grupo de administradoras de la página de Facebook ‘Pediatras en Castro Urdiales’ ha registrado una moción en el Ayuntamiento para que sea tratada en el  próximo Pleno ordinario. Trasladan en nota de prensa que han hablado con todos los grupos políticos “para que la acojan y apoyen, puesto que atendemos que ésta no es una cuestión partidista, sino de derechos básicos de los ciudadanos”. En la moción, se insta al Ayuntamiento a que haga llegar a la Consejería de Sanidad la problemática con respecto a la escasez de pediatras en el municipio con el fin de que “se resuelva la situación sanitaria en la que nos encontramos puesto que, para un número de 6.000 niños en edad pediátrica censados en Castro, se debería de disponer de mínimo 6 pediatras siendo el cupo estimado ideal por pediatra de 800 niños, algo que está lejos de cumplirse”. Desde ‘Pediatras en Castro Urdiales’ hacen alusión al artículo 43 de la Constitución, “que señala que se reconoce el derecho a la protección de la salud y que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”. Se detallan “los problemas que se presentan en la actualidad en cuanto al servicio de pediatría en Castro Urdiales :
  1. Bajas y vacaciones de los profesionales sin cubrir, lo que conlleva sobrecarga de trabajo para sus compañeros y pacientes con dificultades para ser atendidos adecuadamente.
  2. Problemas de los pacientes para conseguir cita.
  3. Incumplimiento de las revisiones en las fechas establecidas en el programa de salud infantil.
  4. Saturación en el servicio de urgencias por derivaciones inadecuadas de los pacientes, provocadas por el cupo excesivo anteriormente explicado.
  5. Inestabilidad en la atención continuada de los pacientes.
  6. Cupo excesivo de pacientes por pediatra, que conlleva largas esperas para conseguir cita, poco tiempo para atender a los pacientes en la consulta y posibles fallos y/o deficiencias en los diagnósticos, debidos al estrés y sobrecarga laboral de los profesionales”.
Con todo, se insta al Ayuntamiento a hacer llegar esta moción a la Consejería de Sanidad “para que los organismos competentes velen por la materialización y puesta en marcha de una serie de medidas publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria, necesarias para solucionar la problemática del servicio pediátrico en Castro”. Se refieren a “incluir como zona de difícil cobertura las Zonas Básicas de Salud de Castro-Urdiales Norte y Castro-Urdiales Sur del Área II de la Gerencia de Atención Primaria. Incluir en el Acuerdo por el que se regula la selección de personal estatutario temporal de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, que el personal temporal que preste servicios en zonas especiales tenga una puntuación adicional. Incluir, en el Acuerdo por el que se regula el sistema de carrera profesional y en el Acuerdo por el que se regula el sistema de desarrollo profesional, una baremación especial para el personal destinado en zonas especiales. Incluir en el Acuerdo por el que se regula el sistema de comisiones de servicio del Servicio Cántabro de Salud, la prioridad, por una sola vez, en la concesión de la comisión de servicios, respecto al resto de profesionales, del personal fijo que lleve más de dos años en una zona especial y que figure en los listados del citado Acuerdo”. Dado que estas medidas “parten de los profesionales de la salud, entendemos que su puesta en marcha debería solucionar la problemática expuesta, favoreciendo tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes. Ésta no es una cuestión ideológica o partidista, sino una cuestión de salud pública, en la que todos nos vemos afectados de alguna manera. Queremos recalcar la urgencia para encontrar las soluciones necesarias que puedan paliar la situación de déficit sanitario que están sufriendo nuestros menores”, finaliza la moción.

EL DELEGADO DEL COLEGIO DE ABOGADOS EN CASTRO SEÑALA QUE «SE HA GANADO EN AGILIDAD» TRASLADANDO EL SERVICIO DE ATENCIÓN JURÍDICA A LOS JUZGADOS

Aprovechando la visita de la Consejera de Justicia, Paula Fernández, el pasado martes a los Juzgados castreños para, entre otras cosas, conocer el trabajo que realizan  los abogados que forman parte del Servicio de Orientación Jurídica, hemos hablado en Castro Punto Radio con el Delegado para el Partido Judicial de Castro Urdiales del Colegio de Abogados de Cantabria, César Carranza. Como ha explicado, el de Orientación Jurídica es un servicio que se viene prestando en el municipio desde hace unos 15 años. Siempre ha estado en el edificio que alberga Asuntos Sociales aunque, hace nueve meses, se trasladó a unas dependencias dentro de los Juzgados. Transcurrido este tiempo, Carranza ha hecho balance del funcionamiento en la nueva ubicación. Desde su punto de vista, “el servicio era más cómodo para los ciudadanos cuando estaba en el centro de la ciudad”. De todas formas, ahora en los Juzgados, “tiene más rapidez de respuesta, en cuanto que no hay que hacer viajes desde el centro hasta la sede judicial para realizar trámites y volver al Servicio de Orientación”. En este sentido, “se ha ganado en agilidad y, de hecho, cuando estábamos en el centro, se tardaban unos dos o tres meses en la tramitación para que una persona que lo solicitara pudiera tener un abogado de oficio. Ahora, este tiempo se ha reducido a la mitad porque me consta que hay gente que en un mes o mes y medio ya tiene ese abogado designado”. Desde que el servicio se presta en los Juzgados, “se ha notado un aumento sensible del número de personas que acuden. Quizá sea porque, muchas veces, la gente, cuando está perdida o desorientada, lo primero que hace es acudir al Juzgado y el personal de estas dependencias les deriva al Servicio de Orientación”. Carranza ha informado que “serán en torno a 600 -700 los ciudadanos que atendemos al año”. El de Orientación Jurídica es un servicio que se presta los lunes y viernes, de 10 a 13 horas, salvo en el mes de agosto. Carranza ha recordado que, “por una lado, se tramitan las solicitudes de justicia gratuita, para lo que el interesado tiene que reunir una serie de requisitos económicos. Por otra parte, está la atención jurídica inicial, que está abierta a cualquier persona. Se trata de un asesoramiento básico, sin meternos en la profundidad del asunto. Lo que se hace es asesorar e indicar las opciones con las que pueden contar los ciudadanos que tengan un problema jurídico”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO PONE EN MARCHA UN PLAN DE CONTROL DE PALOMAS URBANAS

El concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, anuncia en nota de prensa que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de control de palomas urbanas, para lo que se ha solicitado la colaboración ciudadana “con el fin de permitir el acceso a fincas privadas y domicilios y facilitar así la información sobre los lugares de anidamiento y alimentación de estas aves”. El plan, que se extenderá a lo largo de tres meses, comenzará con la fase de diagnóstico, que incluye, según ha explicado Liendo, “la elaboración de un censo y distribución de la población de palomas en el casco urbano”. Posteriormente, se acometerá un inventario de los lugares de anidamiento y de las fuentes de alimentación. Por último, en el transcurso de la fase inicial, se realizará un recopilatorio de las quejas vecinales y, según el concejal, “se definirá la problemática para establecer actuaciones dirigidas a minimizar cualquier peligro de salud pública». En esta línea, Liendo ha manifestado que, “una vez que dispongamos de toda la información, se elaborará una propuesta de actuaciones y el seguimiento de las mismas”. El objetivo es “disminuir los problemas causados por las palomas en Castro, controlando la población actual de aves y evitando riesgos para la ciudadanía”, ha concluido el edil.

LA POLICÍA LOCAL INCAUTA DOS RIFLES DE AIRE COMPRIMIDO QUE UNOS JÓVENES ESTABAN USANDO AYER, SIN TENER LICENCIA, EN LA ZONA DE LA ESCUELA TALLER

La Policía Local incautaba ayer dos rifles de aire comprimido que dos jóvenes estaban usando en la zona de la Escuela Taller en torno a las 15:30 horas. Estas dos personas, que no contaban con la pertinente licencia de uso de estas armas, se enfrentan ahora a una sanción administrativa que, como ha explicado en Castro Punto Radio el subinspector Jefe de la Policía, Domingo Lázaro García, en los casos graves oscila entre los 600 y los 30.000 euros. Ha detallado que “se recibieron varias llamadas de vecinos señalando que había personas usando algún tipo de arma y que estaba oyendo disparos. Un recurso se trasladó a la zona e identificó a tres personas, dos de las cuales están utilizando estos rifles simulados, que se parecen a los de asalto empleados por el ejército americano. Funcionan con aire comprimido y lanzan balines”. Ha dejado claro que “no se pueden usan en la vía pública y para poseer estas armas hay que tener una licencia. Ninguna de estas dos situaciones se dan en el caso de ayer y los rifles resultaron incautados y enviados al Servicio de Intervención de Armas, donde quedan depositados para, una vez se resuelvan los tramites administrativos que hay que realizar, en su caso, puedan ser recuperados. Al mismo tiempo, se inicia ese expediente sancionador en relación con la Ley de Seguridad Ciudadana, con concomitancia con el Reglamento de Armas”. El jefe de la Policía ha explicado que “no consta ningún daño a personas ni a mobiliario urbano. Estos jóvenes estaban haciendo puntería contra los árboles”. La licencia para uso de este tipo de armas “se tramita de forma municipal y es el propio alcalde o alcaldesa la que la otorga. Basta con presentar una factura de compra y con el DNI solicitarla. En ocasiones se verifica si hay antecedentes de conducta desordenada o penales por parte del solicitante y, en caso de que así sea, puede que se rechace”. Esa licencia “te da derecho a poseer el arma y usarla en recintos privados. En ningún caso en la vía pública”. Lázaro García ha aprovechado para “seguir animando a los ciudadanos a que, cuando observen cualquier comportamiento irregular, sigan avisando a la Policía porque nos ayuda en nuestro trabajo”. Imagen de la incidencia de la Policía Local donde figuran las armas.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DICTAMINA DESFAVORABLEMENTE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL RELATIVA A CONSERVAS LOLÍN

La Comisión Informativa de Desarrollo Territorial ha abordado esta mañana la aprobación definitiva de la Modificación Puntual Número 23 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene que ver con el cambio de uso de la parcela en la que se ubica Conservas Lolín. PRC y CastroVerde han votado a favor, mientras el resto de grupos (PSOE, Ciudadanos y Podemos) han emitido voto en contra. El PP no ha acudido a la reunión. Con todo, se ha convocado pleno extraordinario para abordar este tema el martes a las 12:30 horas. Recordamos que PRC y CastroVerde registraron la semana pasada un escrito en el Ayuntamiento en el que solicitaban la celebración de esta sesión.

MAÑANA VIERNES SE ABREN A LA CIRCULACIÓN LOS TÚNELES DE OCHARAN

Tras casi un año de cierre al tráfico del túnel principal de Ocharan (desde el 5 de marzo de 2019), mañana viernes, 31 de enero, se abrirá a la circulación, cumpliéndose el plazo para poder recibir la subvención del Gobierno de Cantabria. Además, se abrirá el túnel pequeño, cerrado desde hace décadas, que ahora servirá como paso peatonal y continuación del carril-bici de Leonardo Rucabado. A las 11 y media de la mañana se celebrará un acto oficial, tras lo que se abrirán ambos viales al tráfico. El túnel principal tiene una anchura de 6,75 metros, prácticamente la misma que en las autopistas (7 metros), con lo que se garantiza el paso, sin problema alguno, hasta de dos camiones en paralelo. Todo teniendo en cuenta que se trata de una calle 30, es decir, limitada a velocidad máxima de 30 kms/hora. El vial principal es, en realidad, un falso túnel de 28.50 metros de largura, ya que se ha cubierto con una gran placa de hormigón, en cuyos extremos se han mantenido las barandillas históricas del recinto. Se ha conservado el cedro centenario, un árbol catalogado. Además del paso de vehículos, el túnel principal cuenta también con un paso peatonal de 0.75 metros que da continuidad a la acera de la calle Leonardo Rucabado colindante con el recinto del palacio. El túnel pequeño presenta una anchura de 2.50 metros, de los que 1.50 son para la circulación de bicicletas y 1 metro para peatones.

EL SINDICATO DE POLICÍA LOCAL Y BOMBEROS (APLB) AGRADECE «EL APOYO DE LOS GRUPOS MUNICIPALES» A SU EQUIPARACIÓN CON OTROS CUERPOS POLICIALES

La Sección Sindical de APLB Castro Urdiales (Asociación de Policía Local y Bomberos) ha emitido un comunicado de agradecimiento «a todos los grupos políticos de nuestro Ayuntamiento por su posicionamiento unánime a favor de la propuesta que les hicimos llegar a través del Registro Municipal». En el pleno de ayer, se aprobó por unanimidad una Declaración Institucional en la que se insta al Gobierno de la nación a incluir a los Cuerpos de Policía Local en el Real Decreto 1087/2015 de 4 de diciembre, de forma que se equiparen las prestaciones que recibe el personal de estos Cuerpos con las que reciben los miembros de la Policía Nacional y Guardia Civil en caso de muerte o incapacidad permanente, acaecida a consecuencia de actos de servicio.

Según APLB, «a día de hoy, son muchos los miembros de Policías Locales que han visto truncada su vida laboral con un 55% de pensión y en torno a los 600 euros. La Confederación de Seguridad Local y Autonómica (CSLA) en la que estamos integrados, está promoviendo estas Declaraciones Institucionales tanto en Administraciones Locales, como provinciales y autonómicas, para su posterior toma en consideración por el Gobierno Central».

Para este sindicato, «se trata de un trámite que ya realizamos, desde hace más de una década, para la reivindicación que finalizó hace poco más de una año con la aprobación del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, que regula el coeficiente reductor de la edad de jubilación en las Policías Locales. Concretamente en nuestro Ayuntamiento, fue también nuestra Sección Sindical quien lo propuso a los Grupos Políticos mediante escrito registrado el 7 de julio de 2014».

«Esperamos que en ésta ocasión», concluye el comunicado, «no se demore durante tantos años el logro de esta reivindicación que, tanto APLB como nuestra Corporación Municipal al completo y otras muchas Administraciones consideran de justicia».

Imagen de miembros de APLB en un pleno de la pasada legislatura.

SEO BIRDLIFE CELEBRA ESTE SÁBADO EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Con la colaboración de los ayuntamientos de Castro Urdiales y Guriezo y la Junta Vecinal de Oriñón, el Grupo Local de Seo Birdlife ha organizado para este próximo sábado varias actividades con motivo del Día Mundial de los Humedales 2020. A las diez de la mañana, con el aparcamiento de la Ría de Oriñón como punto de encuentro, habrá una visita guiada por todo el entorno del Agüera. Por la tarde, a las 16:00 horas saliendo de la Casa de la Naturaleza, un recorrido por la Ría de Brazomar y a las 18:00 horas cuentacuentos y taller de papiroflexia. Hoy hemos hablado al respecto con Óscar Prada, miembro de la organización, que nos ha puesto al día sobre la situación de los humedales de nuestra comarca, los animales que los habitan y las acciones necesarias para que estos ecosistemas perduren en las mejores condiciones. Las especies invasoras y la “basuraleza” son otros de los asuntos que hemos comentado con nuestro invitado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

MARIANO COBO NOS HABLA DE LA HIDRATACIÓN Y LOS PRODUCTOS MÁS SALUDABLES PARA CONSUMIR EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO

0
Mariano Cobo, kinesiólogo y naturópata del Centro Médico Integral, ha dedicado su sección quincenal en Castro Punto Radio a la hidratación y los productos más adecuados para consumir en esta estación. Con él hemos hablado de las vitaminas y minerales más indicados para combatir las afecciones típicas de esta época del año y en qué alimentos podemos encontrarlos. La mayoría de ellos son de temporada y de fácil acceso. También se ha referido a la hidratación como una necesidad ajena a la sed y su relación directa con algunas molestias o problemas de salud si no es la adecuada. Información y consejos prácticos que, si no los has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL RESPONSABLE DE LA DGT EN CANTABRIA SEÑALA QUE «HAY QUE TRASLADAR AL CIUDADANO QUE SE PUEDEN HACER CONTROLES EN CUALQUIER TIPO DE VÍA Y HORA» 

El responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha dado, en Castro Punto Radio, todos los detalles sobre el control de drogas, alcohol y velocidad que se realizó, la madrugada del sábado al domingo, en la A-8, a la altura de Saltacaballo. Como ha explicado, “se realizaron del orden de 300 pruebas de las cuales 8 dieron positivo en consumo de drogas, seis en alcohol y se instaló un radar móvil para el control de velocidad, registrándose 9 denuncias en este caso”. La prueba de alcohol “se realiza a todos los que llegan al punto del control, mientras la de drogas es selectiva y se hace a personas que presenta una sintomatología o los que han cometido una infracción anterior, por ejemplo, el exceso de velocidad. En este caso fueron 15 los test de droga realizados de los que 8 fueron positivos. Estamos hablando de un 50% más o menos”. Tolosa ha dejado claro que “esto no quiere decir que el 50% de los conductores vaya drogado porque estamos hablando de controles muy selectivos”. Ha destacado que “el objetivo último de los controles es retirar de la circulación vehículos que pueden ocasionar un riesgo y, al mismo tiempo, trasmitir a la ciudadana la importancia de no consumir al volante y que la gente sepa a lo que se puede estar arriesgando por un tema de seguridad vial y de las consecuencias legales a las que puede enfrentarse”. Ayer por la tarde se realizaba otro control en la A-8, a la altura de Ontón. “Son frecuentes este tipo de dispositivos y, al final, se busca trasladar a los ciudadanos que te pueden someter a una prueba a cualquier hora y en cualquier carretera”. En lo que respecta a los controles en autovía, “son muy rápidos y con un despliegue de efectivos amplio porque se pretende que sea ligero y no ocasionar muchos problemas y retenciones en la vía”.