EL AYUNTAMIENTO INCLUIRÁ EN LA WEB MUNICIPAL LOS CONTRATOS MENORES DESDE EL MOMENTO DE SU APROBACIÓN
Como informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales en nota de prensa, la web municipal está siendo rediseñada para incluir nuevos servicios y un diseño adaptable a móviles. Además, «se desea tomar como objetivo básico en todas áreas la redacción de Cartas de Servicio y, por último, aumentar los servicios en los que se habilite la participación ciudadana».
Con estos objetivos «se prioriza la atención y participación de los vecinos para que sea más fácil y accesible, y en la medida de lo posible, la automatización de procesos”.
La metodología a utilizar es modificar la web paso a paso, evitando un cambio global más traumático, y lo más importante para el equipo de Gobierno, «potenciar la transparencia, la accesibilidad y la facilidad de uso de los servicios municipales».
Desde el Ayuntamiento se destaca que esto «mejora el sistema actual existente, en el que se publicaban los contratos trimestralmente y con una acción manual» y «supera ampliamente el requisito legal de publicación de contratos con una periodicidad trimestral».
En estos momentos se han realizado cambios que suponen «hitos que consideramos muy relevantes, como la publicación de los contratos menores en el mismo momento de su aprobación de forma automática, un nuevo organigrama municipal, la agenda de teléfonos directos, la publicación de bandos y edictos, y empleo público».
Respecto a estos avances, «son cambios hacia una nueva estética de web municipal, así como hacia la delegación en las áreas para publicar la documentación, aumentando la productividad y la autonomía de los empleados».
LA ESCASEZ DE LLUVIAS HA FAVORECIDO QUE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN «VAYAN A MUY BUEN RITMO»
Desde la empresa pública SICAN (Suelo Industrial de Cantabria) están “bastante contentos con el ritmo en el que se están desarrollando las obras de ampliación del polígono de Vallegón”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director general de SICAN, Antonio Bocanegra, que ha detallado que “estamos en la fase del movimiento de tierras, unas tareas muy sensibles a la climatología. Hemos tenido meses en los que no ha llovido demasiado, incluso menos de lo habitual, por lo que la maquinaria ha podido trabajar más días de los que habría sido normal en otra situación pluviométrica. Por eso se ha notado que el movimiento de tierras va rápido, además de que la empresa adjudicataria ha planificado bien sus trabajos”.
Con todo, “la ejecución de las obras va conforme a lo previsto y estamos optimistas en que se cumpla el plazo y a finales de mayo tengamos disponible esa ampliación para todas las empresas que se quieran instalar allí”.
Bocanegra ha insistido en que todo va a muy buen ritmo. Sin embargo, la posibilidad de finalizar antes del plazo previsto “es complicado”. Ha dicho que “es algo que sucede en un porcentaje que no pasa del 1%. Cuando se ofertan obras se hace en un ritmo que se entiende normal. Lo habitual es que, al final, con los acabados e imprevistos que siempre suceden, te vayas un poco de ese plazo. Acortarlo es una situación que en mi vida profesional he visto en muy pocas ocasiones”.
Una vez finalice el movimiento de tierras y la ejecución de zanjas para meter el saneamiento, “el siguiente paso será comenzar con el soterramiento de la línea de media tensión de Iberdrola. A partir de ahí, los trabajos de urbanización pura y dura”.
En su visita a Castro en agosto pasado, el consejero de Industria, Francisco Martín, aseguraba que “sin estar ni el 10% de los trabajos ejecutados, dos empresas de fuera de Cantabria se han interesado por ocupar metros en la instalación. Una de ellas ha preguntado por una parcela de 50.000 metros y otra por 25.000”. Al respecto, Bocanegra ha reiterado que “eso es cierto”, pero ha dejado claro que “cualquier novedad se producirá cuando se pueda confirmar un sí o un no. Nosotros hemos trasladado cuáles serían las bondades del polígono y éste es un tema que se desarrollará a lo largo del tiempo. Veremos si, al final, estas empresas consideran que Castro es la opción que realmente les interesa. Nosotros intentaremos por todos los medios que así sea”.
Por lo demás y sobre la ocupación actual en la primera fase de ampliación, ha señalado que, “si contamos lo vendido y lo reservado, quedará libre un 30% aproximadamente. Nos gustaría, durante este año, poder terminar la ocupación de esa fase. Estamos esperando que se solucionen algunas cosas en Castro sobre algunos movimientos de empresas que se iban a trasladar del casco urbano a Sámano”.
Para terminar se ha referido a la recepción por parte del Ayuntamiento de la zona más antigua del polígono. “Hemos estado ayer en el Ayuntamiento de Castro con la alcaldesa y concejal de Urbanismo y creo que tenemos todo preparado para organizar una reunión próximamente y que se pueda llevar a efecto esa recepción pendiente y poder legalizar todo rápidamente”.
Imagen de archivo de las obras de ampliación de Vallegón.
SE AMPLÍA HASTA MAÑANA EL PLAZO PARA QUE LA FISCALÍA PRESENTE EL NUEVO ESCRITO DE ACUSACIÓN EN EL JUICIO DE LA LOMA
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha dictado una providencia en la que comunica a las partes personadas en el procedimiento conocido como ‘La Loma’ la ampliación del plazo que tiene el Ministerio Fiscal para presentar su nuevo escrito de calificación.
Después de que el pasado jueves 3 de octubre la fiscal encargada del caso anunciara su intención de presentar un nuevo escrito de calificación que contrae los hechos enjuiciados y, por tanto, reduce el número de acusados en la causa, la Sala había establecido que ayer lunes, 7 de octubre, el ministerio público debía presentar el citado documento.
Sin embargo, a instancias de la fiscalía, la Audiencia dictó una providencia, dada a conocer hoy, en la que se indica que “por razones procesales” se amplía este plazo “para presentar el escrito de modificación anunciado” hasta mañana miércoles, 9 de octubre.
La resolución de la Sección Tercera continúa señalando que “para facilitar a los letrados de las acusaciones y las defensas el conocimiento de dicho escrito, y el que puedan presentar después las defensas técnicas de las acusaciones, una vez conozcan el escrito definitivo del ministerio fiscal, y para que tengan la oportunidad de reordenar tanto las cuestiones previas que tengan previsto plantear como las pruebas definitivas de las que pretendan valerse, se suspende la sesión señalada para el próximo diez de octubre”.
Así pues, la Sala acuerda suspender la vista oral, que continuará “una vez se verifiquen los traslados”.
CASTRO URDIALES SE INCORPORA A LA RED ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES
Un total de 19 nuevos destinos, entre ellos Castro Urdiales, se han sumado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, tras su aprobación por la comisión ejecutiva, celebrada esta semana en Madrid y presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.
La Red, que fue constituida el pasado mes de febrero, tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español y cuenta con dos órganos de gobierno: una comisión plenaria y una comisión ejecutiva.
La secretaria de Estado ha subrayado el interés creciente de los destinos y las instituciones y las empresas por formar parte de esta Red, que se ha convertido en referente, nacional e internacional, del proyecto de destinos turísticos inteligentes, y que constituye un punto de encuentro de los destinos para compartir buenas prácticas y dar respuesta a muchas inquietudes.
Entre los nuevos destinos que forman parte de la Red se incluyen: los municipios de Alcobendas, Benicàssim, Bilbao, Cáceres, Calpe, Castro Urdiales, Finestrat, Las Palmas de Gran Canaria, Ronda, Santa Susanna, Sevilla, Valladolid, Vilagarcía de Arousa, Villena, Vinarós; el Cabildo de El Hierro, el Consejo Comarcal de El Bierzo, el Conselh Generau d’Arán y la Diputación de Granada.
Con las nuevas incorporaciones la Red suma 66 destinos y 10 miembros institucionales. El próximo 17 de octubre se prevé la celebración de la comisión plenaria en Benidorm, donde, entre otros asuntos se aprobará la incorporación de nuevos miembros institucionales y miembros colaboradores.
Los destinos que han firmado el protocolo de actuación para participar en la Red asumen como objetivos promover la conversión de los destinos a destinos inteligentes, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones, así como garantizar el liderazgo de España en políticas públicas de turismo y aspirar al liderazgo en un enfoque de sostenibilidad turística global.
Más información en: https://www.destinosinteligentes.es/
Imagen de la última reunión de la Comisión Ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONVOCA EL V CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DEDICADO A LA MUJER RURAL
Con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer Rural, el 15 de octubre, el Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de Castro Urdiales convoca el V Concurso de Dibujo Infantil, en el que podrán participar todos los niños que cursen 3º de Primaria y residan en el municipio.
El tema será ‘La Mujer Rural Alimenta tu Imaginación’ y, como ha explicado en Castro Punto Radio Ana María Cantiz, una de las responsables del CIM, el objetivo es “visibilizar y acercar la figura de la mujer rural a los niños como reconocimiento a la gran labor que realizan a lo largo de toda nuestra historia”.
Cada menor podrá participar con un único dibujo, que deberá ser original y no haber obtenido ningún premio en otros concursos. La técnica será totalmente libre, pudiéndose utilizar lápices, rotuladores, acuarelas, ceras, témperas… Se realizará en cartulina blanca de tamaño DIN A4 y se presentará con un título explicativo escrito en la parte de atrás del dibujo. Deberá acompañar un sobre cerrado que incluya nombre y apellidos del niño, de los padres o tutores, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y nombre del centro escolar donde cursen 3º de Primaria.
Se valorará la creatividad, expresividad y originalidad. Los trabajos se entregaran en el Centro de Información a la Mujer (Centro Cultural Eladio Laredo) hasta el 15 de octubre. Entre todos los dibujos presentados se elegirán 3 finalistas que recibirán, cada uno, un lote con un maletín de pintura, material de dibujo y un puzle.
El fallo del jurado, que estará formado por las técnicas del CIM, se hará público en la página Web del Ayuntamiento y se comunicará telefónicamente a los padres, madres, tutoras y tutores de los y las finalistas, informando del lugar y la hora de entrega de los premios.
Todos los dibujos serán expuestos en el Centro Cultural Eladio Laredo, en el exterior de la Biblioteca Infantil.
Imagen del Centro Cultural Eladio Laredo, sede del Centro de Información a la Mujer.
EL DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA
Indignación y tristeza son las sensaciones más destacadas que nos han transmitido los componentes de nuestra Tertulia con Experiencia, al hablar del comienzo de los trabajos que preparan la demolición del edificio del Hotel Miramar.
Al contrario que en los últimos años, en los que se podía haber evitado, ya no hay opciones y el edificio desaparecerá definitivamente. Piru Villanueva, Pachi Torre, Mª José Villanueva, Julio Tejera y Josepe Odriozola han lamentado que se haya llegado a este desenlace. También ha habido críticas hacia la gestión de las administraciones respecto a este asunto y a los políticos. En una ciudad en la que se ha perdido tanto patrimonio, a nuestros contertulios les duele que desaparezca un edificio que simboliza una parte de nuestra historia y que podría haber albergado alguno de los usos que permite la Ley de Costas.
También han compartido con nosotros muchos de los recuerdos que vinculan al Miramar con varias generaciones de castreños.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
BASES DE LOS CONCURSOS DE CARTELES Y POEMAS DE LA MAR DE SAN ANDRÉS
El Ayuntamiento ha publicado las bases de los concursos de carteles y poemas de la mar y sus gentes, con motivo de las próximas fiestas de San Andrés, que se celebrarán del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
BASES CONCURSO DE CARTELES
Al concurso podrán presentarse niños y jóvenes hasta 16 años, residentes en Castro Urdiales, con un máximo de 1 obra por autor. Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en su composición general como en sus elementos, y serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear.
Se ajustarán a las medidas 60 x 45 (en vertical), debiendo constar necesariamente la leyenda: ‘SAN ANDRÉS 2019, DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES’.
Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I. y número de teléfono del autor, así como el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono del tutor del menor.
Los carteles se presentarán en soporte rígido y en formato digital en el Centro Cultural Eladio Laredo a partir del miércoles 9 de octubre y con fecha límite el domingo 3 de noviembre incluido.
El premio será un lote de material escolar valorado en 150 euros. Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación.
Los carteles presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, quien determinará su destino.
BASES CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR
Podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de dos obras, inéditas y relacionadas con el mundo de la mar y sus gentes, por autor. Los trabajos no podrán exceder de 800 palabras y se presentarán por duplicado.
En las obras no constará el nombre del autor, debiendo llevar adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del poema y en su interior nombre, apellidos, DNI, domicilio y teléfono de contacto del autor.
Se entregarán en el Centro Cultural Eladio Laredo a partir del miércoles 9 de octubre y con fecha límite el miércoles 6 de noviembre incluido. Serán sometidos a la consideración del jurado, que en una primera valoración seleccionará a los cinco que pasarán a la final. En una segunda valoración elegirá a los poemas ganadores.
Todos los trabajos presentados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, siendo este el único autorizado para su publicación, nunca con fines lucrativos.
Se establecen tres premios: 1º de 125 euros, 2º de 100 euros y 3º de 75 euros.
LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER CELEBRA EL DOMINGO LA SEXTA EDICIÓN DEL ‘ABRAZO A LA BAHÍA’
La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado una serie de actos para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama. Actividades sobre las que ha dado detalles en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Begoña Baranda.
Como ha explicado, el domingo, a partir de las 13:00 horas, se celebrará la sexta edición del ‘Abrazo a la Bahía’. En esta ocasión, “contaremos en el puerto con una exhibición de embarcaciones ‘Dragón’ que irán tripuladas por mujeres supervivientes a este cáncer. Estarán acompañadas por piraguas y bateles de Castro, con la participación de Ana González Balmaseda”.
Una vez finalizado este abrazo, al que se anima a los participantes a acudir con camisetas rosas, actuará el grupo castreño ‘Mojarra a la Plancha’ con la colaboración especial de Lola Ramos.
Para terminar, se entregará el diploma al mejor escaparate de comercio decorado en rosa. “Este año hemos recogido inscripciones y se han apuntado más de 100 establecimientos. Aportan a la asociación cinco euros y nosotros les entregamos un cartel, unos lazos y varios globos rosas”, ha explicado Baranda, que ha añadido que “es un concurso simbólico, en el que entregaremos un diploma al que consideremos mejor escaparate, pero lo importante es la implicación y colaboración que ha tenido el comercio”.
Por otro lado, el 16 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, se ofrecerá una charla informativa titulada ‘Cáncer de mama. De la prevención a los últimos avances’. El ponente será Salvador Labrador, médico de familia del Centro de Salud La Barrera.
ROBAN MATERIAL POR VALOR DE 12.000 EUROS EN LAS INSTALACIONES DE LA UTE DE LIMPIEZA EN VALLEGÓN
El pasado viernes, entre las 19 y las 20 horas, uno o varios desconocidos robaron material valorado en casi 12.000 euros en las instalaciones que la UTE de limpieza posee en el polígono de Vallegón.
Los ladrones reventaron la cerradura de una puerta y se llevaron 7 desbrozadoras, 2 sopladores eléctricos recién comprados con sus cargadores y baterías y 2 sopladores de gasolina también nuevos.
En el momento del robo no había personal de la empresa en dichas instalaciones.
Fotos de modelos de parte de la maquinaria robada:


EL DÍA 16 SE SORTEARÁN LOS COMPONENTES DE LAS MESAS ELECTORALES PARA EL 10-N
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado un pleno extraordinario para el sorteo de las mesas electorales de cara a las Elecciones Generales que se celebrarán el 10 de noviembre.
El pleno tendrá lugar el próximo miércoles día 16, a partir de las 10 de la mañana.
Imagen del pleno del sorteo de mesas antes de los comicios del pasado 28 de abril.
PARA AGAPITO PASTOR «EL PROCESO DE LA LOMA ESTABA DEMASIADO INFLADO Y SE ESTÁ DEMOSTRANDO»
El juicio del ‘Caso La Loma’ quedaba hace unos días pospuesto hasta este jueves después de que el Ministerio Fiscal decidiera reformular su escrito de acusación y rebajar el número de acusados de 45 a tan sólo seis.
Según ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio Agapito Pastor, abogado, entre otros, de Rufino Díaz Helguera, “la clave ha sido la retirada de la acusación por parte de los vecinos afectados, que el Ayuntamiento está legalizando las posibles irregularidades administrativas que había y que se ha adjudicado el famoso deposito del monte Cueto. Con todo, la Fiscalía ha considerado que muchos de los hechos no tenían carácter de delito sino, en todo caso, podrían ser irregularidades administrativas y ha decidido retirar acusaciones”.
Ha señalado que “los vecinos estaban personados por el temor a que se pudiesen demoler sus viviendas. Ha quedado acreditado que casi todo es legalizable y no se va a proceder a ningún derribo, además de que los SUNP 4 y 7 no se han desarrollado y están tal y como estaban. No tenía sentido considerar que los hechos pudieran ser constitutivos de delito, algo que siempre he defendido yo, que creo que se han podido cometer errores administrativos, pero no tanto como delitos. El proceso estaba demasiado inflado y ahora se está demostrando”.
Pese a eso, entiende este letrado que “la Fiscalía no puede retirar todas las acusaciones porque sería tanto como reconocer que la instrucción fue un desastre y, por tanto las mantiene sobre seis personas, que entiendo que son las cabezas de turco”.
Una de ellas es el exalcalde, Rufino Díaz Helguera, al que se acusa de cohecho. “Se le debería retirar también, pero hay que respetar la decisión de la Fiscalía y estamos a la espera de ver en qué se concreta esa modificación del escrito para valorar qué pruebas pedimos y reformular el calendario”. Y es que, “se le acusa de cohecho por, supuestamente, haber recibido dinero para realizar actos injustos que eran en el SUNP 3 y se cae la acusación en relación a este sector. Debería caer también su acusación”.
Pastor ha lamentado que “se ha sometido a la pena de banquillo a muchas personas injustamente. No se puede extender tanto el Derecho Penal como se ha hecho en Castro, cuando vemos que hay zonas de Cantabria en las que se están demoliendo viviendas y no hay nadie imputado. En Castro se ha seguido un código penal distinto que en el resto de la región, queriendo criminalizar toda la actividad política, no sé con qué finalidad. Hay personas que lo han estado sufriendo mucho tiempo e incluso otras que han muerto y no han podido ver restablecido su nombre. Alguien tendrá que explicarlo”.
Tras los últimos acontecimientos, este abogado no sabe lo que durará finalmente un juicio que se había marcado hasta el 30 de marzo. “Se ha citado a mucha gente (testigos, peritos…), que han establecido su vida en función de las citaciones. No sé si ahora se podrán adelantar o no. Igual hay personas que tenían que declarar el 15 de enero y tenían todo planificado para poder venir. Quizá ahora no lo pueden modificar, no lo sé. Al haber menos acusados y menos pruebas se debe reducir el juicio, pero no sé si se podrá hacer en extensión o sólo en sesiones”.
Por último y sobre la responsabilidad civil subsidiaria que se pedía al Ayuntamiento de unos 53 millones de euros, Pastor ha señalado que “esa responsabilidad era, por si había que demoler viviendas, indemnizar a los propietarios. Entiendo que si no hay derribos, no ha lugar a la indemnización, al menos en esas cantidades”.
ESTA MAÑANA HAN COMENZADO LOS TRABAJOS PREVIOS A LA DEMOLICIÓN DEL HOTEL MIRAMAR
La empresa pública Tragsa ha comenzado esta mañana los trabajos previos para la demolición de Hotel Miramar, en la playa de Brazomar.
El derribo completo del edificio y pavimentación del paseo marítimo tiene un plazo de ejecución aproximado de dos meses, y un presupuesto de 332.000 euros.
Este lunes han entrado en el edifico operarios de Tragsa para organizar el vaciado desescombro previo a la demolición. Antes del derribo se retirará manualmente todo lo que se encuentra en estos momentos dentro del hotel, según han informado los responsables de la obra a Castro Punto Radio.
En el aparcamiento situado frente al edificio se instalarán los contenedores que recogerán lo que se vaya sacando del edificio, para lo que se acotará toda la zona. El paso peatonal quedará interrumpido desde ambos lados del hotel, y se podrá pasar de un lado a otro por la acera de enfrente (junto a los bares allí ubicados), cruzando los dos pasos de peatones.
La circulación de vehículos se desviará, y discurrirá, en carril único, por la calzada pegada a la acera de enfrente, donde ahora es zona de estacionamiento, ya que el resto de la plaza estará vallada (como se aprecia en las imágenes, los coches circularán entre la cinta que ahora se encuentra en el suelo y la acera).
Se interrumpe completamente el carril bici en toda la Avenida de la Playa, desde el cruce con el Paseo de Ocharan hasta la Casa de la Naturaleza.
Una vez desescombrado el interior del hotel, se desmontará el tejado, con especial cuidado, al estar construido con fibrocemento, que contiene amianto.
Posteriormente, una retroexcavadora cortará el edificio por partes transversales de arriba abajo, haciéndose la oportuna selección de residuos.
Los trabajos finalizarán con el pavimentado del paseo, dando continuidad a la balaustrada, paseo y jardineras. El aspecto estético del paseo será idéntico al que ya existe, delimitado de la playa por la línea de deslinde marítimo-terrestre.





NOS PONEMOS EN RUTA PARA OBSERVAR LA BERREA EN LA ZONA DEL PUERTO DE PALOMBERA
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto observar la Berrea, un acontecimiento que llega cada otoño con la época de celo de los ciervos y que se ha convertido en punto de reunión de observadores y amantes de la naturaleza.
En esta ocasión el lugar escogido es la zona Sejos – Palombera, con una ruta de unos 15 kilómetros que nos lleva hasta un área de observación. Una actividad para la que hay que guardar distancias con los ciervos, mínimo de un kilómetro, para no interferir en el proceso. Así que, al menos, hay que ir provisto de prismáticos y si se dispone de un telescopio, mucho mejor.
La Berrea tiene lugar al amanecer y al atardecer, así que la ruta debe organizarse en función de uno de estos momentos. La salida de la pista, en buenas condiciones, se sitúa en la Venta de Tajahierro, donde podemos estacionar nuestro vehículo. La ruta se puede hacer a pie o en bicicleta.
Javier López Orruela nos ha ofrecido una explicación detallada de esta propuesta. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os ofrecemos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.






ESTA TARDE COMIENZAN LAS FIESTAS DEL ROSARIO EN SÁMANO
Esta tarde comienzan en Sámano las fiestas de Nuestras Señora del Rosario, que se prolongarán hasta el domingo con un programa cargado de actividades que ha detallado en Castro Punto Radio, Oscar Ricondo, vocal responsable de Festejos de la Junta.
Hoy las 6 de la tarde, el disparo de cohetes dará inicio a las fiestas para, a continuación, realizar una suelta de becerros y ponys para los más pequeños. A las 19:30 habrá concurso de tortillas con premios y a las 21:00 horas, barbacoa popular a cargo de la comisión de fiestas, integrada de nuevo por La Trazada Sport. La jornada finaliza con una verbena con Raspu a partir de las 23:00 horas.
Mañana sábado, por la mañana, habrá parque infantil desde las 12:00 y concurso de pucheras, también con premios, a las 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 16:00 horas partido de División de Honor Juvenil de fútbol sala entre el Portus Amanus y el Castro FS, a las 17:00 horas parque infantil, a las 18:15 otro partido entre el Portus Amanus y el Canalsa Pecusa (en ese caso de 3ª división). A las 19:00 suelta de becerros y ponys, a las 20:30 barbacoa popular, a las 21:00 actuación de los Hermanos Cosío y a las 23:30 Lucía Vena (concursante de La Voz). A continuación, actuación de Solo Saxo y David Argos y seguido macrodiscoteca.
Para finalizar las fiestas, el domingo se celebrará la Santa Misa a las 12:00 y la posterior procesión acompañada por los mariachis Estampa de México. A las 13:00 parque infantil, a las 18:00 horas en Vallegón partido de fútbol entre la Unión Deportiva Sámano y el Selaya, a las 18:30 desafío de arrastre de bueyes y a las 20:00 horas barbacoa popular y concierto de Aro y Edu.
DIEZ EMPRESAS CÁNTABRAS, ENTRE ELLAS CONSERVERA LA CASTREÑA, PARTICIPAN DESDE MAÑANA EN LA FERIA ANUGA DE ALEMANIA
La ciudad alemana de Colonia acoge, desde mañana sábado y hasta el 8 de octubre, una nueva edición de la feria agroalimentaria ANUGA. Una cita en la que participan diez empresas cántabras, entre las que figura Conservera La Castreña.
El objetivo de su presencia en ANUGA 2019 es descubrir nuevas tendencias y productos y conocer los progresos del mercado, además de contactar con nuevos proveedores. Para ello, asistirán a varios eventos especializados que organiza la feria, considerada la de mayor relevancia internacional para el sector agroalimentario. De hecho, en la edición del año pasado contó con más de 7.000 expositores y con la asistencia de más de 160.000 visitantes de 192 países.
Conservera La Castreña ya participó en la edición de 2018. Hoy hemos charlado con María Gil, representante de la empresa en esta cita, que nos contaba desde Colonia la importancia de tomar parte en estos eventos para seguir promocionando la internacionalización de sus productos en todo el mundo. “El mercado nacional está bastante saturado”, señalaba, y los contactos que se establecen en esta feria son muy importantes para dar a conocer sus especialidades en nuevos mercados.
La participación cántabra cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria a través de dos de sus consejerías: por un lado, la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de la empresa pública SODERCAN, y, por otro lado, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del organismo autónomo ODECA.
En ambos casos, el Ejecutivo ha financiado a las empresas expositoras en asuntos como los gastos de viaje y los stands que se instalarán en la Feria. También colabora la Cámara de Comercio de Cantabria.
SEO BIRDLIFE CELEBRA EL DÍA DE LAS AVES CON CHARLAS Y ACTIVIDADES DE CAMPO ESTE FIN DE SEMANA
El Grupo Local de SEO Birdlife de Castro Urdiales ha organizado una nueva edición del Día de las Aves que, durante este fin de semana y el próximo lunes, desarrollará varias charlas y actividades al aire libre en la zona de La Cubilla, Liérganes, Liendo y Oriñón. Talleres de reciclaje y papiroflexia para los más pequeños, salidas al monte y, en el caso de La Cubilla, una oportunidad para observar a los murciélagos en su hábitat.
A continuación os mostramos el cartel de esta cita, en el que figuran todas las actividades y horarios de estas jornadas.
EL PRESIDENTE DE ASOCAS VALORA POSITIVAMENTE LA COMUNICACIÓN ABIERTA ENTRE LOS COMERCIANTES Y EL AYUNTAMIENTO
Más de 40 responsables de comercios de Castro Urdiales acudieron ayer a la reunión que había convocado el Ayuntamiento en el Pabellón de Actividades Náuticas con el fin de escuchar propuestas y trasladar también las que tiene el equipo de Gobierno para fomentar el consumo en los establecimientos locales.
Entre los asistentes estaba el nuevo presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas), Igor Alijo que, en declaraciones a Castro Punto Radio, ha agradecido la actitud del Ayuntamiento porque “este tipo de reuniones no suelen ser habituales y una convocatoria de estas características, en la que todos podemos hablar y trasmitir nuestras inquietudes, no se había celebrado nunca”.
En la reunión, presidida por la alcaldesa, Susana Herrán, acompaña de los concejales Rosa Palacio (Comercio) y Pablo Antuñano (Mercado), se habló de la campaña de Navidad y “la alcaldesa hizo muchas propuestas interesantes”. Entre otras cosas, “habló de la posibilidad de hacer descuentos en los billetes del Castrobús en días señalados de compras dentro de esta campaña y en la posibilidad también de eliminar la OCA en esas fechas puntuales. Así se favorecería que la gente pudiera bajar al centro”.
Del mismo modo, “nos planteó que trabajáramos en hacer escaparates atractivos en las fechas navideñas y poder poner en marcha un concurso con algún premio”. Por parte de Asocas “vamos a intentar hacer eventos y cosas bonitas todos juntos”. Por ejemplo, “se habló de volver a colocar la pista de hielo, que hace dos años tuvo tanto éxito. Se podrían hacer descuentos en los tickets para esa pista por compras superiores a 50 euros en los comercios”
El Ayuntamiento pretende este año volcarse con la iluminación navideña y “parece que van a hacer una apuesta grande”. En la reunión de ayer “hubo algunos comerciantes que aprovecharon para quejarse de que, en años anteriores, hay mucha decoración en el centro pero que en barrios como Cotolino, Brazomar u Ostende apenas se percibe y pedían que fuera Navidad en todos los sitios”.
LIMPIEZA E ILUMINACIÓN EN GENERAL
Al margen de la campaña de Navidad, de la que se habló mucho porque está próxima, los responsables de negocios comerciales trasladaron al Ayuntamiento sus inquietudes en cuanto a la limpieza y a la iluminación en general.
Y es que, “se puso sobre la mesa la suciedad que se genera por los orines y cacas de perro. Se planteó, entre otras cosas, poder poner bolsitas de plástico en las papeleras para que la gente recoja los excrementos”. La alcaldesa, por otro lado, se comprometió a buscar una solución a la recogida de basura, cartón fundamentalmente, en los comercios. “Lo que sucede ahora es que, vamos al contenedor y está completamente lleno, lo que nos obliga a dejar esa basura fuera. Hay casos también en los que no hay recipiente de reciclaje de cartón cerca del establecimiento. Desde el Ayuntamiento se va a mirar si se puede retomar la recogida puerta por puerta, lo que me parece una idea estupenda”.
Varios comerciantes también pidieron mejoras en la iluminación general de algunas calles alegando que, en ocasiones hay pocas farolas, o algunas están estropeadas o el tipo de bombilla ilumina muy poco. “Desde el Ayuntamiento se dijo que iban a intentar mejorar todo eso”.
En la reunión se planteó la opción de poner en marcha una aplicación móvil “a través de la cual saber por qué comercios se mueve la gente o en qué zonas están menos valoradas las tiendas y poder actuar y hacer mejoras en este sentido”.
En relación a la OCA volvió a exponerse la posibilidad de suspenderla los fines de semana, “a lo que la alcaldesa respondió que todo se puede mirar, pero lo que veía difícil. Insistió en que sí se podría hacer en días señalados de la campaña de Navidad, por ejemplo, pero que todos los fines de semana era complicado”.
Por otro lado, los comerciantes pidieron un mayor control de la venta ambulante.
Alijo ha valorado positivamente el canal de comunicación que se ha abierto entre comerciantes y equipo de Gobierno. “Nos han dado una dirección de correo electrónico a la que poder enviar todas nuestras quejas y sugerencia y llegarán directamente a la Concejalía sin necesidad de pasar por el registro. La intención que tienen también es celebrara con nosotros reuniones periódicas”.
PRESIDENCIA DE ASOCAS
Al margen de este asunto, Alijo ha hablado de su reciente estreno como presidente de Asocas, un cargo que coge “con fuerza para intentar hacer cosas nuevas y mejorar, si se puede, lo que se ha hecho antes”.
Ha señalado que “para mí las dos cosas primordiales son que todos los comerciantes se incorporen a la asociación para remar en la misma dirección y, por otro lado, que todo el mundo esté contento y vean Asocas como un colectivo bueno y positivo para Castro”.
EL REMANENTE DE TESORERÍA DEL EJERCICIO 2018 ES DE 6.3 MILLONES DE EUROS EN POSITIVO
El pasado 1 de octubre se aprobó la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento del ejercicio 2018 y, según CastroVerde, “el remanente de Tesorería a 31 de diciembre fue de 6,3 millones de euros en positivo”.
Señala esta formación política en un comunicado que, cuando accedió al Ayuntamiento en 2015, “la cifra era de 3,8 millones en negativo, lo que fue preciso equilibrar con medidas de control de gasto”.
En 2016, “fueron llegando sentencias que obligaron a desembolsar importantes cantidades: el Castillo Faro de 700.000 euros, 1.1 millones correspondientes a la gestión urbanística del SUP-1 de Campijo iniciada en 2001 y hubo que hacer frente a una paga extraordinaria que el Gobierno de Rajoy eliminó en 2012 y que ascendía a 430.000 euros”.
A estas cantidades, “se sumó la sentencia de ASCAN por un desequilibrio financiero de la concesionaria municipal del agua durante el periodo 2007-2013, por la que el Ayuntamiento tuvo que desembolsar 5,9 millones de euros”.
Defiende este partido político que, “pese a todo lo anterior y a que se acometieron numerosas inversiones, algunas de ellas aún en ejecución, el cierre de 2018 fue de 6,3 millones en positivo, que añadido a las contingencias indicadas, supone haber remontado 18 millones de euros en la legislatura que gobernó CV”.
Para concluir, explican que “el Remanente de Tesorería es una magnitud que mide la liquidez del Ayuntamiento y su capacidad inversora, a partir de los fondos líquidos deduciendo los derechos pendientes de pago y las obligaciones pendientes de cobro”.
SÁMANO EXPONE AL PÚBLICO UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 932.820 EUROS PARA PAGAR LA DEUDA DEL AGUA, ADQUIRIR UN VEHÍCULO Y HACER OBRAS
La Junta Vecinal de Sámano ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de un expediente de modificación presupuestaria que fue debatido en junta extraordinaria el pasado 25 de septiembre.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el vocal de la Junta, Óscar Ricondo (Ciudadanos), se trata de una modificación por importe de 932.820 euros, que tiene como objetivo «poder adquirir un vehículo por valor de 16.693 euros, acometer obras y reposición de infraestructuras por 20.000 euros y, sobre todo, tener habilitado el capital íntegro para devolver al Ayuntamiento la cantidad económica que entregó hace años a las pedanía a cambio de sus infraestructuras del agua”. Se trata de 896.127 euros, aunque después habría que calcular los intereses.
Ricondo ha añadido que, “en previsión de las distintas reuniones que vamos a mantener con el Ayuntamiento para valorar este tema de la deuda del agua, hemos creído conveniente consignar el dinero en el presupuesto”.
Este expediente de modificación presupuestaria se somete a información pública por plazo de 15 días para que los interesados puedan examinarlo y presentar alegaciones. Se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones. En caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.
Por otro lado, Ricondo ha informado que la Junta Vecinal ha ingresado 1.500.000 euros por la venta de terrenos para la ampliación del polígono de Vallegón y que, en enero, se venderán unas 50 hectáreas de eucalipto por valor aproximado de 370.000 euros.
CAJERO AUTOMÁTICO SEIS AÑOS DESPUÉS
Ricondo ha trasladado que Sámano volverá a contar con un cajero automático en el que poder sacar dinero tras seis años sin disponer de este servicio, «lo que obligaba a algunos vecinos a, por evitar los atascos que se generan para bajar a Castro, trasladarse hasta Guriezo incluso».
Este nuevo cajero, que será de Liberbank, se ha instalado en los bajos de la actual sede de la Junta Vecinal (en la imagen) y, si todo sale según lo previsto, entrará en funcionamiento esta misma tarde.
UNA TREINTENA DE CIUDADANOS SE CONCENTRAN EN REPULSA POR EL ASESINATO DE JESÚS MARI BARANDA
En torno a 30 ciudadanos se han concentrado este mediodía en los soportales del Ayuntamiento en repulsa por el asesinato del castreño Jesús Mari Baranda.
Un convocatoria efectuada a través de redes sociales por un vecino de Castro, Javier Arcocha Villa, en la que se ha leído un escrito al que ha seguido un minuto de silencio.
En la alocución se decía que «este acto tiene como fin demostrar nuestra repulsa ante un acto violento acaecido en Castro Urdiales y el fallecimiento de un vecino de nuestra ciudad. No podemos ni debemos usar este tipo de manifestación cívica como protesta contra unas leyes que no entendemos. Ni podemos acusar ni enjuiciar a nadie; no es nuestra labor».
Se ha querido recalcar «la repulsa de la ciudad de Castro Urdiales y sus vecinos ante los hechos ocurridos. La no demostración de nuestra repulsa conlleva dar normalidad a este tipo de actos, algo que no es cierto, ya que deseamos que no vuelva a suceder».
«No podemos dejar como lección a las próximas generaciones nuestra pasividad y falta de humanidad ante este tipo de sucesos. Por ello, debemos unirnos en un pacífico silencio».
Ha concluido pidiendo «que nuestro silencio sirva para acompañar y reconfortar a todos los que sufren por esta tragedia».



EL AYUNTAMIENTO SE ILUMINARÁ DE VERDE MAÑANA CON MOTIVO DEL ‘DÍA MUNDIAL DEL OSTOMIZADO’
El Ayuntamiento se suma a la celebración del ‘Día Mundial del Ostomizado’, mañana sábado, 5 de octubre. Una jornada en la que la fachada de la Casa Consistorial se iluminará de color verde “contribuyendo así a hacer visible esta realidad y ayudar a reincorporarse a la vida activa a estos pacientes, pese a las limitaciones que el proceso conlleva”, como se señala en nota de prensa.
Los ostomizados son pacientes que han sufrido una ostomía, “un orificio de salida artificial que practica un cirujano en la pared abdominal, por causa de diversos diagnósticos, para facilitar la salida al exterior de los productos de desecho del organismo”.
En España hay más de 125.000 personas ostomizadas, y cada día se realizan un mayor número de intervenciones.
Este Día Mundial tiene dos objetivos principales: contribuir a integrar a todos los afectados por esta operación y sensibilizar a la sociedad de las barreras que tienen que superar a diario estos pacientes.
Por esta razón, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la asociación AOMA, el Ayuntamiento de Castro Urdiales quiere sumarse a este llamamiento.
Se puede consultar más información en www.aoma.es.
A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 2.24, UBICADA EN MIOÑO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales somete a información pública la aprobación inicial del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 2.24 del Plan General de Ordenación Urbana. Se trata de una zona del entorno del túnel de Mioño.
Como se recoge en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, los interesados tienen un plazo de veinte días, contados a partir de mañana, para comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.
Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Consistorio.
DOS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN DURANTE ESTE MES DE OCTUBRE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará este mes de octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan. Serán los viernes 18 y 25 de octubre a las 11:00 horas.
Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 14 de octubre, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque Amestoy ( horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 50 plazas para cada visita visita (25 plazas por cada modo de inscripción), siendo el máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción.
Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es requisito imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por internet. Si por cualquier imprevisto no pudieras asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al email turismo@castro-urdiales.net o al teléfono de la Oficina de Turismo 942 87 15 12 para poder cubrir los puestos vacantes con las personas que se encuentran en la lista de reserva.
El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante la visita la riqueza paisajística de los jardines del Castillo de Ocharan, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis de Ocharan así como conocer más a detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.
BALANCE, OPINIONES Y SENSACIONES SOBRE LA NUEVA ETAPA MUNICIPAL EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO
Castro Punto Radio ha reanudado su ciclo de tertulias políticas haciendo balance de los primeros meses en la nueva etapa municipal.
Javier García Oliva, ex Director General de Medio Ambiente, cofundador del grupo ecologista ARCA y diputado en el Parlamento de Cantabria; Tomás Fernández, ex consejero del Gobierno Regional y Agustín Zubillaga, analista político, han opinado hoy sobre los aspectos más destacados que están marcando el inicio de la legislatura.
En el ámbito estrictamente local, han apreciado en el nuevo equipo de gobierno “un cambio de actitud” respecto al anterior y han incidido en el Plan Estratégico de Castro Urdiales como herramienta fundamental para ordenar el municipio, propiciar un crecimiento sostenible y diseñar el futuro “con amplitud de miras”. La necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que responda a la realidad castreña y, a más corto plazo, el presupuesto municipal.
A nivel autonómico, nuestros contertulios se han referido a la redacción del nuevo Plan de Ordenación del Territorio, en el que la comarca castreña deberá tener un protagonismo relevante. Y respecto al medio ambiente, han destacado que “es un valor de futuro, hay que creérselo así y debemos asumirlo como una prioridad”
El intento de instalar un parque eólico en el área del monte Ventoso y la anulación del proyecto del Ágora son otros de los asuntos abordados en este tiempo de tertulia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL ALCALDE DE GURIEZO DEFIENDE QUE «SE NOTAN AIRES DE CAMBIO DESDE QUE EL PRC HA TOMADOS LAS RIENDAS DEL AYUNTAMIENTO»
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC) se ha mostrado “satisfecho” con el trabajo realizado por su equipo en los primeros 100 días de legislatura. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “desde que hemos tomado las riendas del Ayuntamiento, se notan unos aires de cambio. Estoy contento con la gestión de mis compañeros, que están funcionando estupendamente en las tareas que tienen designadas y cada uno está dando lo mejor de sí para poder sacar adelante todos los proyectos necesarios para el municipio y también aquellas cosas que el anterior equipo de Gobierno había dejado sin hacer en la pasada legislatura y que tenemos que ir sacando adelante”.
Esos aires de cambio a los que se ha referido, “se están notando, entre otras cosas, en la cercanía que tenemos nosotros con todos los vecinos, que saben y están comprobando que tienen las puertas abiertas para poder hacer cualquier gestión, hablar con los concejales y conmigo. Los problemas de los ciudadanos tenemos que entenderlos como propios de los políticos porque para eso nos han colocado en el cargo. No se han puesto condiciones para tratar con el equipo de Gobierno, como pasaba antes”.
Llano ha opinado sobre la relación del Gobierno con la oposición en este inicio de legislatura. Ha dejado claro que “siempre he dicho que no me gusta entrar en conflictos y que la gente que quiere originar polémica no aporta nada políticamente”. Ha afirmado que “los partidos de la oposición, en diferentes momentos de estos 100 días, han tenido la posibilidad de tender la mano para sacar adelante ciertas propuestas buenas para Guriezo y no lo han hecho. Todas estas formaciones funcionan, cosa que no me sorprende, como si fueran un mismo partido. Cuando tienen que registrar un escrito o abordar algún asunto lo hacen conjuntamente y se defienden mutuamente”.
Llano ha añadido que “yo he intentando tender la mano para ver si se acaba con esa inquina arraigada en la política de Guriezo y que yo no quiero. La mentalidad de la política de este pueblo tiene que ser joven, con experiencia y ganas de trabajar, y no obsoleta y con ganas de enturbiar cualquier acción que se pueda llevar a cabo. Cuando nosotros hemos estado en la oposición, hemos respetado la acción de Gobierno y creo que, en un momento dado, hemos planteado propuestas por el bien del pueblo, cosa que ahora no estoy viendo de la actual oposición”. Es más, “en diversas ocasiones han dicho que no aprueban una propuesta meramente porque la planteamos nosotros. Es como querer mantener la población estancada en unas épocas pasadas para que el vecino tenga una mentalidad cerrada y tenga que recurrir a la cacicada típica del político de turno que parece que está haciendo favores cuando se tiene que deber al ciudadano, que para eso le ha puesto”.
Desde que comenzó la legislatura han sido varias las reuniones que el alcalde ha mantenido con consejeros del Gobierno de Cantabria, consciente de que “el apoyo del Ejecutivo va a ser crucial, debido a que la situación económica que nos han dejado en el Ayuntamiento impide cubrir todas las necesidades”.
El último encuentro lo mantuvo ayer con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, al que Llano planteó la posibilidad de poner en marcha un punto limpio en el municipio ante la problemática de vertederos ilegales que existe actualmente. “Hace tiempo detectamos que se están vertiendo ciertos materiales en diferentes puntos que no son los adecuados”. Guriezo contaba con un punto para depositar restos de poda y siega y que se tuvo que cerrar porque “ciertas personas, algunas incluso ajenas al municipio, lo utilizaban para dejar otro tipo de materiales y se estaban generando problemas”. Por eso se ha planteado a Blanco la posibilidad de habilitar un punto limpio “para aliviar estos residuos que perjudican el medio ambiente y dan mala imagen”.
Por otra parte, el Gobierno regional “va a financiar la realización del acondicionamiento de la senda que discurre por la orilla de la ría de Agüera, desde Lendagua hasta El Pontarrón, con una inversión de unos 365.000 euros”.
Llano ha trasladado también que, “en breve, daremos cuenta de un proyecto para realizar una rotonda en la zona de entrada a Guriezo por El Pontarrón para tener un mejor acceso. Del mismo modo, hemos planteado un Plan Director de Turismo y queremos dar cuenta de los pasos que vamos a realizar a tal efecto, porque pretendemos involucrar a toda la ciudadanía y sectores del municipio”.
Al Gobierno de Cantabria le han trasladado “la problemática que tenemos con los viales para que nos ayuden en su reparación”. De momento, “van a financiar una parte de los 130.000 euros que cuesta el arreglo de la carretera que da acceso a la ermita de Las Nieves y se va a intervenir también en otras zonas”.
En materia de saneamiento, “el Ayuntamiento ha firmado recientemente un convenio con la empresa pública MARE para actuar en el barrio de Carazón”.
Nada más iniciarse la legislatura, “aprobamos la licencia de apertura del polideportivo y realizamos un estudio para saber cuánta gente demandaba este servicio. Ahora estamos haciendo la ordenanza para poder abrirlo en las mejores condiciones. También tomamos la decisión de hacer peatonal una calle que era problemática para los usuarios de un parque infantil que hay en el centro”.