DOS CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS BAJA A 158
En la jornada de ayer, domingo, se registraron en Castro dos nuevos contagios y no se dieron altas, con lo que los casos activos subieron en dos.
La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes también bajó de 167 a 158.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.482 (2 más que el día anterior).
.- Casos activos: 206 (2 más).
.- Recuperados: 1.244 (los mismos).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 158 (9 menos).
LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES 1 DE MARZO
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 1 de marzo al Pabellón de Actividades Náuticas de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas.
La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.
UN CASO ACTIVO MÁS DE COVID EN CASTRO PERO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SE SIGUE DESPLOMANDO
Una jornada más de descenso de incidencia acumulada a 14 días por 100.00 habitantes en Castro, que baja hasta 167, un tercio menos que en el pico de la tercera ola, a primeros de febrero.
Ayer se registraron tres nuevos contagios y los casos activos también se incrementaron, pero muy levemente.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.480 (3 más que el día anterior).
.- Casos activos: 204 (uno más).
.- Recuperados: 1.244 (2 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 167 (22 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria no registró ayer ningún nuevo fallecido por coronavirus, y se redujeron de forma sensible los nuevos casos, que caen hasta los 48, pero aumenta el número de hospitalizados, con seis más que la jornada anterior, e internados en la UCI, que ya suman 27.
El sábado se registraron 27 nuevos casos menos que en la jornada anterior, cuando hubo 75, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días continuó en descenso, situándose en los 177 casos por cada 100.000 habitantes (el día anterior era de 180).
Sin embargo, ha crecido la incidencia acumulada a siete días, que crece hasta los 88 casos por cada 100.000 habitantes (la del viernes era de 82), y también la positividad, que se eleva tres décimas respecto a la jornada anterior, hasta el 5%.
En cuanto a la ocupación hospitalaria también aumenta hasta situarse en el 8.5%, frente al 7.9% del sábado, al haber seis ingresados más que elevan la cifra a 125. Mientras, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos se mantiene en el 22.2%, con 27 ingresados.
La distribución por hospitales es de 84 pacientes en el Hospital Valdecilla de Santander, 36 en el de Sierrallana de Torrelavega, y 5 en el de Laredo.
Con los datos actualizados a cierre del sábado, en estos momentos hay en la comunidad autónoma 2.618 activos (40 más que el viernes), de los que 2.493 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia los acumulados positivos llegan a los 25.526, de los que 24.267 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Los test realizados suman 455.500, lo que representa 78.360 por 100.000 habitantes.
Por su parte los curados alcanzan los 22.396 y la cifra de fallecidos se mantiene en 512.
OLA CANTABRIA EN CASTRO SOLICITA EL «CESE INMEDIATO DEL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL»
OlaCantabria en Castro Urdiales, a través de su portavoz Javier Arcocha, pide a la alcaldesa en un comunicado «el cese inmediato del jefe de la Policía Local. Hay suficientes motivos para la apertura de un expediente sancionador al responsable policial ante las reiteradas condenas recibidas en el desarrollo de sus funciones».
Para Arcocha, «no se puede mantener en su cargo de jefe de la Policía Local cuando los tribunales dictan dos condenas por acoso laboral del propio jefe y existe una sentencia por agresiones a un agente».
Desde OlaCantabria «esperamos que la alcaldesa, como máxima responsable de la Policía Local y de la seguridad ciudadana, intervenga y no sea cómplice de este tipo de abusos abriendo un expediente sancionador, apartando y relevando de sus funciones al jefe de la policía». Además, «esperamos que el partido que gobierna el Ayuntamiento y que se denomina OBRERO ESPAÑOL no mire hacia otro lado; las instituciones municipales deben ser las primeros que deben cumplir la ley de prevención del acoso laboral y tomar las medidas preventivas, algo que la corporación municipal de Castro Urdiales no ha realizado y se nos condena otra vez a los castreños a pagar por ello».
CERDIGO PLANTA ÁRBOLES AUTÓCTONOS «DEBIDO A ACTIVIDADES GANADERAS NO PERMITIDAS QUE DETERIORAN LA ZONA»
Según cuenta la Junta Vecinal de Cerdigo, a través de un comunicado de su vocal Álvaro Hierro Zornoza, «informamos de la actividad de repoblación que se está realizando en la zona del Encinal debido a las actividades ganaderas no permitidas y a cortas descontroladas en una zona en la que se encuentra dentro del Camino de Santiago y está protegida y se está deteriorando progresivamente».
Por ese motivo, «la Junta Vecinal, la Sociedad Cultural de Cerdigo, SEO-BirdLife y el Ayuntamiento de Castro Urdiales han desarrollado varias actividades de repoblación de especies autóctonas, encinas, madroños y laurel. Se han plantado más de 100 árboles, con la participación de numerosos socios de la Sociedad Cultural y vecinos de Cerdigo».
La semana que viene «seguiremos realizando actividades de repoblación y divulgativas sobre la zona a través de Javi López Orruela de SEO-BirdLife.
Además, la Junta Vecinal ha denunciado ante la Guardia Civil e informado al SEPRONA sobre las actividades de ganaderos «que tienen cabras en la zona sin ningún tipo de control, y que están destruyendo una zona emblemática de Cerdigo, de Castro y del camino de Santiago».


BAJAN LOS AFECTADOS POR COVID EN CASTRO PERO TODAVÍA TENEMOS MÁS DE 200 CASOS ACTIVOS
Continúa descendiendo la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registró un único contagio y se recuperaron 17 pacientes, con lo que la cantidad total de positivos en estos momentos en nuestro municipio baja a 203, una cifra todavía muy alta.
La incidencia acumulada a 14 días baja de los 200.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.477 (uno más que el día anterior).
.- Casos activos: 203 (17 menos).
.- Recuperados: 1.242 (18 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 189 (22 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria no registró ayer ningún nuevo fallecido, sigue bajando la incidencia acumulada y el número de hospitalizados, aunque repunta la ocupación UCI, con tres personas internadas más, lo que eleva la cifra a 26.
El viernes se contabilizaron 75 casos nuevos de covid, uno más que el día anterior.
En concreto, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 180 casos por 100.000 habitantes (el día anterior era de 182), y la de los últimos siete días en 82 casos (la del jueves era de 83), mientras que la positividad cae tres décimas, hasta el 4,7%.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, experimenta un descenso hasta situarse en el 7,9% (8,5% el día anterior), con 119 hospitalizados (cinco menos que el jueves), y la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se eleva hasta el 22,2%, con 26 ingresados.
La distribución por hospitales es de 84 pacientes en el Hospital Valdecilla de Santander, 30 en el de Sierrallana de Torrelavega, y 5 en el de Laredo.
Con los datos actualizados a cierre del viernes, en estos momentos hay en la comunidad autónoma 2.578 casos activos (104 menos que el jueves), de los que 2.459 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia los acumulados positivos llegan a los 25.478, de los que 24.219 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Las pruebas realizadas suman 454.436, lo que representan 78.177 por 100.000 habitantes.
Por su parte, los curados alcanzan los 22.388 y la cifra de fallecidos se mantiene en 512.
HABLAMOS CON LA POLICÍA LOCAL SOBRE LA COLABORACIÓN CIUDADANA, “EN LA QUE SE BASA GRAN PARTE DE NUESTRO TRABAJO”
La colaboración ciudadana es para la Policía Municipal castreña, como para cualquier otro cuerpo policial, un elemento fundamental para el desarrollo de su trabajo. Así lo explicaba uno de sus agentes, José Domingo Corujo, en Castro Punto Radio.
Una charla en la que ha quedado de manifiesto la importancia de hacer llegar a la Policía cualquier circunstancia o situación que presente indicios de delito o de riesgo para la seguridad de las personas y de los bienes tanto públicos como privados.
Tenemos un municipio de 100 kilómetros cuadrados y, aunque dispusieran de más patrullas y efectivos, no se puede estar en todas partes al mismo tiempo. Una comunicación que, en caso de ser urgente, debe realizarse siempre por teléfono y no por redes sociales. Estas últimas son más útiles “para hacernos llegar vídeos o fotografías, pero no para situaciones que requieran una intervención rápida”. Para este caso, la línea correcta es el 942 86 12 94, operativa las 24 horas del día. Para otras cuestiones, de ámbito administrativo por ejemplo, los ciudadanos pueden contactar a través del 942 86 92 76.
Lo cierto es que, en algunos momentos, las personas que quieren llamar no saben hasta qué punto puede ser o no urgente su solicitud. José Domingo Corujo indicaba que “ante la duda es mejor que nos llamen. Les animamos a que lo hagan. Nosotros podremos determinar la urgencia o no del caso”.
Y otras veces hay personas que no hacen esas llamadas, a pesar de tener constancia de un posible delito, por miedo a que se revele su identidad. El agente de la Policía Local ha dejado claro que el anonimato de quien llama queda resguardado, a no ser que en un proceso judicial o de investigación posterior, sea imprescindible su testimonio.
También hemos tenido ocasión de hablar sobre los motivos más frecuentes que llevan a los ciudadanos a contactar con la Policía actualmente. La incidencia de la pandemia se está haciendo notar en este sentido, ya que abundan las llamadas por ruidos, fiestas en domicilios o episodios de violencia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de la diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL POBLADO MINERO DE CAMPOEZQUERRA
Javier López Orruela nos propone una ruta que nos llevará hasta las ruinas del poblado minero de Campoezquerra. Un recorrido circular que permite observar este patrimonio arqueológico a lo largo de 7 kilómetros, con dificultad media y unas 4 o 5 horas para cubrirlo tranquilamente, picnic incluido.
El punto de salida está en la Playa de Dícido, en Mioño, para subir por un camino que va dejando a la derecha el complejo ecuestre de La Gerencia. Cogemos altura por encima del barrio de San Román para llegar a la cota 100, con una amplia explanada. La pista sigue ascendiendo y en la cota 230 accede a la zona de los antiguos talleres, fraguas y almacenes de las minas. El último tramo desemboca en un área de pradería y el plano inclinado que se utilizaba para el transporte del mineral. Sin salir de la pista, guardando las distancias de seguridad, se puede observar el gran socavón de la mina “Anita” y finalmente las ruinas del poblado.
Para regresar, se utiliza la pista descendente que nos llevará hasta Lusa y, después, de nuevo a Mioño.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.








EL PRC DE GURIEZO DENUNCIA «EL IMPAGO DE LAS AYUDAS DE 2020 A LOS COMERCIOS Y LA FALTA DE PRESUPUESTO PARA ESTE AÑO»
El Partido Regionalista de Cantabria en Guriezo ha denuncia el impago de las ayudas por valor de 7.000 euros dirigidas a los comercios del municipio para el ejercicio 2020 y la falta del Presupuesto de 2021 “que imposibilita” que se pueda efectuar “porque la partida se habilitó con una modificación de crédito”.
En este sentido, los regionalistas han recordado en nota de prensa que el equipo de Gobierno realizó la modificación de crédito “sin tiempo” para que se ejecutase. “Eran conscientes que su publicación en el BOC no garantizaba el pago”, ha sostenido el portavoz regionalista, Ángel Llano, quien ha lamentado que “los paganos” de la “incompetencia y desidia” del concejal de Hacienda y Urbanismo, Narciso Ibarra, “sean quienes más lo necesitan”.
Por ello, ha urgido a la presentación del Presupuesto de 2021 para que se recojan estas ayudas y otras partidas que “impulsen” y “dinamicen” la economía en Guriezo.
En este sentido, ha recordado que el Grupo Regionalista presentó una moción en la que planteaban un incremento de la partida, porque “7.000 euros era insuficiente” y “estaba mal planteada”. Han creado falsas expectativas y el malestar crece en el municipio, porque presentaron las solicitudes y ven que no van a recibir ninguna ayuda”, ha apostillado.
“Advertimos al equipo de Gobierno que con su iniciativa los comercios no iban a cobrar nada y el tiempo, lamentablemente, nos ha dado la razón”, ha subrayado Llano que ha insistido que pueden “rectificar” presentando el documento económico.
Al hilo, los regionalistas han confiado en que el equipo de Gobierno “espabile” y “redacte” el Presupuesto de 2021 “para abordar las necesidades que familias, autónomos y comercios tienen y acabar con esta ineptitud”.
Sin embargo, ha expresado su temor de que el concejal de Hacienda sea “incapaz” de sacar “tan siquiera” un borrador por “el caos que impera en el seno” de un equipo de Gobierno que es conocido por cobrar 120 euros de dietas al día “y no dar ningún resultado en su gestión y sumir a Guriezo en el caos”.
LOS PESCADORES CONSIGUEN QUE LA REDUCCIÓN DE LA CUOTA DEL VERDEL CON RESPECTO AL AÑO PASADO SEA SÓLO DEL 8%
La costera del verdel está a la vuelta de la esquina y es una de las campañas más importantes para los barcos del puerto de Castro. Desde el sector se muestran preocupados porque “sabemos, más o menos, la cuota que corresponde a Europa, pero no el global de kilos que serán para España y poder, a partir de ahí, repartirlo por provincias”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, que ha insistido en que “marzo está a la vuelta de la esquina”.
En lo que sí se ha avanzado y supone para los barcos una buena noticia, en lo que tiene que ver con el porcentaje de la cuota. “Ya se había decidido una reducción del 8% con respecto a 2020 pero, además, se nos quitaban 5,5 millones de kilos de la eterna sanción. Cuando vino el ministro a Cantabria se consiguió que esos millones de kilos no se retraigan del 65% de la cuota, sino del 35% restante, que no sabemos cuándo llegarán. Con todo, pasamos casi a un 92% de lo que teníamos el año pasado, al restar la reducción del 8%”.
Por otro lado, Fernández se ha pronunciado sobre el hecho de que la Delegación del Gobierno en Cantabria, el Gobierno regional y la Guardia Civil hayan establecido los mecanismos de coordinación para las acciones de vigilancia ante el próximo inicio de la costera del verdel, así como para proteger al sector de la pesca ilegal.
“No sé a qué se refieren porque no entiendo si nos están poniendo en el punto de mira. Aquí las cosas están muy claras y nosotros tenemos inspecciones todos los días”.
APELLIDO SAINZ, SINÓNIMO DE MOTOR EN ESPAÑA
Hay muchos aspectos de la vida que los padres intentan inculcar en sus hijos. Valores, enseñanzas o aficiones son algunos de ellos, habiendo ciertas ocasiones en los que la pasión por alguna actividad o sector va más allá del mero pasatiempo y se convierte en una opción laboral para el vástago que ya lo era para el primogénito.
Este último aspecto ocurrió en la familia Sainz, un apellido que en España siempre ha estado ligado a los deportes de motor al más alto nivel. El primero en romper el hielo fue Carlos Sainz en el mundial de Rallye. Único español que ha conseguido ser campeón del mundo en el WRC junto a su irrepetible compañero de fatigas Luis Moyá. Esta pareja dejó muchas frases para el recuerdo, momentos épicos, y sobre todo abrió la veda para que muchos jóvenes soñasen alguna vez con llegar a lo más alto en el automovilismo, ya que quedó demostrado que los españoles podían tener un hueco dentro de cualquier disciplina.
Ese mensaje caló en muchas personas que posteriormente llegaron a deportes como el Rally Dakar, la Fórmula 1 o el WRC, entre ellos, Carlos Sainz Jr., quien se ha convertido en uno de los referentes del deporte español en el “Gran Circo”.
Después de labrarse una carrera desde abajo, y tras varias temporadas en escuderías de la zona media-baja de la clasificación, desde el próximo mes de marzo competirá defendiendo a Ferrari, uno de los equipos con más solera e historia de toda la parrilla. Pese a que estará lejos de poder optar al Campeonato del Mundo, como muestran los pronósticos sobre el próximo Campeonato del Mundo de Fórmula 1, estará luchando por el pódium en todas las carreras. Eso sí, Ferrari deberá ofrecerle un coche a la altura del piloto y la escudería, que no deambule por las pistas como la temporada pasada y que se encontraba a años luz de los Mercedes.
Cuando el hijo de los Sainz arribó en la categoría reina del automovilismo mundial, muchos eran los detractores que veían como que no había llegado a este nivel por méritos propios, sino más bien por ayudas familiares. El tiempo se encargó de disipar todas estas dudas, ya que Carlos Sainz Jr. demostró dentro de la pista las cualidades de pilotaje que atesora, y que año tras año van mejorando.
Pocas veces un apellido ha ofrecido tantas buenas noticias al deporte español. Tanto padre como hijo siguen al más alto nivel, uno en el Rally Dakar y otro en la Fórmula 1. ¿Hasta dónde seguirá creciendo el legado de los Sainz en el mundo del motor?
Para que el momento de la retirada llegue, aún quedan muchos años con los Sainz dando guerra por los circuitos de todo el planeta, los aficionados al deporte aun tendrán muchos años de disfrute con padre e hijo a los mandos de cualquier bólido de carreras.
LAS OBRAS DEL PERU ZABALLA FINALIZARÁN EN “UNAS DOS SEMANAS”
Las obras del polideportivo Peru Zaballa estarán concluidas “en unas dos semanas”. Así lo han trasladado el vicepresidente del Gobierno y consejero de Deportes, Pablo Zuloaga y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, en la visita que han realizado esta mañana a las instalaciones.
La alcaldesa ha detallado que “se ha procedido a la rehabilitación de los vestuarios, los baños los techos de la piscina, los suelos del gimnasio y otras dependencias de los servicios administrativos y de medicina deportiva. El cambio es radical. Es una instalación con muchos años y que ha carecido de inversiones y mantenimiento durante muchas legislaturas”. Una vez acaben las obras, “se hará una limpieza exhaustiva y, a partir de ahí, si las medidas sanitarias mejoran, podremos abrirlo al público con todas las medidas de seguridad”.
Para Zuloaga, los trabajos han supuesto “un cambio radical porque había goteras, elementos obsoletos, falta de accesibilidad y de elementos térmicos. Ahora tenemos unas instalaciones adecuadas y es una grata noticia”. Ha añadido que “es fantástico venir a Castro y ver como el equipo de Gobierno saca a delante aquello que hasta hace poco era imposible”.
Ha agradecido “la buena disposición de la alcaldesa y cada uno de los concejales, que ponen encima de la mesa propuestas de futuro para el municipio y garantizar que Castro siga siendo un municipio promotor, inversor y captador de visitantes”.
Para estas obras, el Gobierno regional ha aportado 200.000 euros y el Ayuntamiento otros 270.000.
Zuloaga ha explicado que los compromisos del Gobierno de Cantabria con Castro “se van materializando” y se ha referido también a los 200.000 euros que aportan para cambiar el césped del campo de fútbol de Vallegón o “el avance en las obras de la iglesia de Santa María. Es una satisfacción después de años complejos. Es un primer paso y va a requerir de más, pero era fundamental asegurar la solvencia y capacidad de los muros y la cubierta”.
También “tenemos el proyecto de rehabilitación del cargadero de Dícido donde el Ayuntamiento ha conseguido una financiación del Estado de más de un millón que nos va a permitir redactar el proyecto y ponernos con las obras”. Del mismo modo, “el nuevo centro de salud para mejorar los servicios en el municipio. Se trabaja ya en el plan director para que la Consejería pueda tener redactado el proyecto en 2021 y poder comenzar las obras, a ser posible en 2022”.









GURIEZO ABRE EL PLAZO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL GANADO OVINO Y CAPRINO
Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, dentro de la Campaña de Saneamiento Ganadero 2021, se va a proceder a la identificación de ovino y caprino (corderas y cabritas) en el municipio.
El teléfono de contacto para solicitarlo es el 942 319 490, y la fecha límite de solicitud será el 22 de marzo.
CANTABRIA MANTENDRÁ LA LIMITACIÓN DE PRACTICAR DEPORTE EN ESPACIOS CERRADOS HASTA QUE SE CONSOLIDE EL NIVEL 2 DE ALERTA
Cantabria mantendrá la limitación de practicar deporte en espacios cerrados hasta que se consolide el nivel 2 de alerta sanitaria. Así lo ha establecido la Dirección General de Salud Pública, debido a que la comunidad autónoma mantiene todavía una situación epidemiológica con un nivel 3 de alerta alto.
Aunque la Dirección General de Salud Pública viene trabajando desde hace 2 meses de forma coordinada con la Dirección General de Deportes para intentar recuperar la práctica de la actividad deportiva en espacios cerrados, los indicadores sanitarios y epidemiológicos, en concreto la introducción y creciente dominancia de la variante británica B.1.1.7 en Cantabria desde el inicio del año, desaconsejan de momento la apertura de estos espacios.
En este sentido, el principio de precaución y el mantenimiento de las condiciones de seguridad acordes con el nivel 3 actual de alerta apoyan el mantenimiento de esta limitación.
Así todo, se está trabajando en la búsqueda de medidas que permitan recuperar cierta actividad deportiva en interiores en el nivel actual de alerta.
Desde la Dirección General de Salud Pública se quiere agradecer y poner en valor el trabajo y colaboración que viene prestando la Dirección General de Deportes para lograr un nivel máximo de seguridad en este ámbito.
NUEVA CONDENA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO TRAS «OTRA DEMANDA POR ACOSO LABORAL EN LA POLICÍA LOCAL»
El Juzgado de lo Social número 2 de Santander ha condenado al Ayuntamiento de Castro Urdiales a indemnizar a un oficial de la Policía Local «por la vulneración de la normativa de prevención de riesgos laborales», según informa el sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) en nota de prensa.
El oficial denunciaba que «desde hace varios años, por parte del jefe de Policía Local del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y con pleno conocimiento de la Administración Local codemandada, se está efectuando una persecución continuada contra el demandante, en su ámbito de trabajo».
La Sentencia, según APLB, «es categórica al definir como pasivo el comportamiento del Ayuntamiento, al que le reprocha que ni siquiera finalizó el Protocolo de Acoso Laboral municipal, activado tras denuncia interna del oficial en 2017, ni adoptó medida alguna para evitar, prevenir y gestionar el conflicto y el consecuente daño que pueda generarse en una situación enquistada».
Considera «incuestionable la situación generalizada de conflictividad laboral en el seno de la Policía Local, así como la ausencia de medidas para evitarlo, paliarlo o solucionarlo, en este caso en relación con el demandante, medidas que pasan por el diagnóstico del problema, la identificación del riesgo, la adopción de medidas y sobre todo la puesta en práctica de las mismas, y desde esta perspectiva, la actuación del Ayuntamiento no cumple los parámetros necesarios en materia de prevención de riesgo psicosociales».
Se reconoce al demandante «la existencia de hasta cuatro procesos de incapacidad temporal relacionados con la problemática existente en el seno de la Policía Local de Castro Urdiales y los diversos enfrentamientos con el jefe de Policía Local, así como de una situación de conflicto generalizado enquistada y de relativa intensidad no resuelto». Ante la Sentencia, cabe recurso de suplicación.
La magistrada incide en que «no se trata del único caso, y hace constar que el Ayuntamiento ya fue condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en enero de 2020, tras un caso análogo en el que otro agente, delegado sindical de APLB, denunció el acoso al que se sentía sometido por el jefe de la Policía Local. En la APLB consideramos de extrema gravedad esta situación, y rechazamos la inoperancia e incapacidad demostrada por el Ayuntamiento de Castro para atajar determinados comportamientos, desentendiéndose de manera reincidente, como expresa de forma rotunda la jueza».
Desde APLB «venimos denunciando reiteradamente desde 2015 situaciones de trato arbitrario y discrecional reflejado, al margen de los procedimientos judiciales, en denuncias y quejas de agentes que ni siquiera reciben respuesta por los responsables en Recursos Humanos. El anterior equipo de Gobierno miró hacia otro lado. Con el actual, transcurrida casi media legislatura, la situación persiste».
«Desgraciadamente, los dos policías que han visto estimadas sus demandas en los Tribunales, continúan de baja por procesos médicos relacionados con estos hechos, mientras ni siquiera se ha abierto un expediente para determinar las responsabilidades dentro del Ayuntamiento, a pesar del menoscabo creado a las arcas municipales».
CANTABRIA SUMA 74 CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS Y 10 FALLECIDOS EXTRAHOSPITALARIOS NO CONTABILIZADOS
La región ha sumado diez fallecidos por coronavirus extrahospitalarios no incluidos hasta ahora en el registro y que elevan a 512 el total. Se trata de seis mujeres de entre 89 y 95 años y cuatro hombres de entre 83 y 94 años fallecidos entre enero y febrero.
Así lo ha informado la Consejería de Sanidad, que ha facilitado los datos registrados este jueves, jornada en la que se han contabilizado 74 casos nuevos de Covid (22 más que el día anterior), ha seguido bajando la incidencia y se mantiene la ocupación hospitalaria.
En concreto, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 182 casos por 100.000 habitantes (11 menos), y la de los últimos siete días en 83 casos (2 más), mientras que la positividad es del 5 por ciento (una décima menos).
En cuanto a la ocupación hospitalaria, repunta ligeramente al 8,5 por ciento (8,4% el día anterior), con 124 hospitalizados, y la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene igual, en el 19,7 por ciento, con 23 ingresados.
La distribución por hospitales es de 88 pacientes en el Hospital Valdecilla de Santander, 29 en el de Sierrallana de Torrelavega, y 10 en el de Laredo.
Con los datos actualizados, en estos momentos hay en la comunidad autónoma 2.682 casos activos (28 menos que el miércoles), de los que 2.555 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia los acumulados positivos llegan a los 25.403, de los que 24.144 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.
Por su parte los curados alcanzan los 22.209 en total, lo que supone el 87 por ciento, y los test realizados suman 452.294, lo que representa 77.808 por 100.000 habitantes.
LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID EN CASTRO SIGUE BAJANDO Y YA ESTÁ EN POCO MÁS DE 200
En la jornada de ayer tan solo se registraron en Castro dos nuevos contagios, lo que sumado a tres altas supone que los casos activos descienden en uno.
Tambien baja la incidencia acumulada a 14 días, desde 239 a 211.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.476 (2 más que el día anterior).
.- Casos activos: 220 (uno menos).
.- Recuperados: 1.224 (3 más).
.- Fallecidos: 32 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 211 (28 menos).
CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 5.000 EUROS PARA MEDIDAS EN PREVENCIÓN DE LA AVISPA ASIÁTICA
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la tramitación de ayudas destinadas a los Ayuntamientos que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática para el año 2020.
Para tal fin, el Ayuntamiento de Castro recibe 5.000 euros.
EL PLENO ABORDA EL MARTES EL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTERIOR DEL MERCADO DE ABASTOS
Se ha convocado el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero para el próximo martes día 23, a partir de las 10 de la mañana y por medios telemáticos.
ORDEN DEL DÍA:
PARTE DISPOSITIVA:
ASUNTOS DICTAMINADOS.
1-Aprobación del proyecto de ejecución y actividades de renovación interior del Mercado de Abastos.
2-Plan estratégico de subvenciones.
3-Bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística de la reparación de la cubierta de la Casa Torre de Otañes.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN.
4-Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
5-Ruegos y preguntas.
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA OCHO PROYECTOS AL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES 2021-2022
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, por mediación de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, ha presentado el máximo de 8 proyectos que permite la convocatoria del Programa de colaboración del Servicio Cántabro de Empleo y las Corporaciones Locales de Cantabria para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social.
Ha participado con 8 proyectos en la citada convocatoria. Su aprobación supondrá la contratación de un total de 138 personas para la prestación de unos servicios importantes para el ciudadano.
Las áreas de trabajo en las que se engloban los proyectos también se han ampliado y abarcan servicios en Obras, Medio Ambiente, Juventud, Festejos, Asuntos Sociales, Residencia de la Tercera Edad, Cultura, Turismo, Archivo, Urbanismo y Agencia de Desarrollo Local.
La concejala del área, Nereida Díez, resalta que “es un año para hacer un esfuerzo. Mucha gente está pasando serias dificultades y el Ayuntamiento debe ser sensible a ello. Pedimos más ayuda porque queremos dar oportunidades a más gente”.
La mitad de los proyectos se destinan a trabajadores desempleados de larga duración, con una dotación presupuestaria sensiblemente superior que la destinada a las personas que no cumplan esta condición. De este modo, se ha solicitado una ayuda que asciende a 819.800 euros para la contratación de personas incluidas en el primer colectivo y 236.400 euros para la contratación de desempleados que no tienen esa consideración de larga duración.
El montante, por tanto, que se ha solicitado asciende a un total de 1.056.200 euros, lo que supone incrementar en un 25% la cantidad recibida en la anterior convocatoria. De igual forma, supone la petición de ayuda para sufragar parte de los gastos de contratación de un total de 138 personas frente a las 105 contratadas en la citada convocatoria.
Nereida Diez recuerda que “como en años anteriores, en el momento que se resuelva la convocatoria, se realizara la pre-selección de los trabajadores por parte de la oficina de empleo de Castro Urdiales entre los meses de abril y mayo, por lo que es importante recordar que se debe estar inscrito en la citada oficina de empleo especificando el perfil que se demanda para ser contratado”.
Se estima que las primeras contrataciones se realicen a partir de los meses de junio o julio de este año. Y los proyectos se irán desarrollando hasta el 30 de junio de 2022.
El programa de Corporaciones Locales está financiado por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, por mediación del Servicio Cántabro de Empleo.