
A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA TRANSFORMAR LA PLAZA DE LOS LEONES CON UN PRESUPUESTO DE 107.986 EUROS
Dentro de la Campaña de renovación de la imagen del municipio, y mientras se terminan las obras en la Plaza Porticada, hoy se publicará en el portal de contratación del Estado la licitación de la intervención que va a transformar la conocida como Plaza de Los Leones “en un entorno muy agradable para el disfrute de los castreños, y también para todos aquellos que nos visitan”. Así lo traslada el Ayuntamiento en nota de prensa.
Esta zona, “hasta ahora muy degradada por el paso de los años sin ningún tipo de intervención”, va a ver “resaltada la imagen de su fuente como icono central de la misma, a la vez que se renueva todo el suelo y se le dota de nuevo mobiliario, marquesinas, parterres y una iluminación que resalte la belleza del conjunto”.
Una vez que se levanta el suelo, “se van a ejecutar las canalizaciones subterráneas para la instalación del alumbrado y para evacuar el agua de lluvia que baja por las bajantes de los edificios existentes y que actualmente desaguan por el suelo de la plaza provocando charcos”, explica el concejal del área, Alejandro Fernández. También el agua de lluvia del suelo de la plaza se recogerá a través de rejillas y se conectará al colector de pluviales existente en la Calle Bilbao.
Dada la necesidad de renovar todo el suelo actual, se removerá el mismo y, por ser zona con protección por su importancia arqueológica, se cuenta con la autorización de la Consejería de Cultura y se ha contratado el correspondiente seguimiento arqueológico, también autorizado.
Las obras tienen un presupuesto de licitación de 107.986,56 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.
Esta será “una más de las muchas actuaciones que tiene intención de seguir llevando a cabo este equipo de Gobierno para ir renovando y mejorando la imagen de nuestros espacios públicos. Esos espacios que creemos que son el corazón de nuestro municipio. Los lugares donde nos relacionamos y donde disfrutamos de la compañía de nuestra familia, amigos y vecinos. Donde hacemos ciudad”.
El equipo de Gobierno destaca que “se lleva mucho tiempo sin invertir en su conservación, hasta el punto de que ahora es necesario su renovación. Pero tenemos claro que es algo de vital importancia y, aunque no es posible hacerlo todo a la vez, hemos empezado y no vamos a parar, tanto en Castro como en las pedanías”.
Es uno de nuestros compromisos electorales y “si lo decimos, lo hacemos”.

EL PRESIDENTE DE ASOCAS TIENE CLARO QUE EL INCENDIO DE LA BARRERA “FUE INTENCIONADO” Y ANIMA A LOS AUTORES A RECONOCER LOS HECHOS
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (ASOCAS), Igor alijo, tiene claro que el incendio del quisco de La Barrera “fue intencionado” y se basa para realizar esta afirmación “en lo que me dijeron los bomberos poco después del incendio, que era un hecho realizado a propósito. Además, cuando llegaron, algunos de los elementos decorativos que había en el recinto, se habían tirado fuera antes de comenzar las llamas”.
Ha dejado claro que las luces instaladas en el quiosco “se apagaban todos los días a las 10 de la coche. Sólo en Nochebuena y Navidad se dejaron hasta las 12. Por tanto, cuando se produjo el incendio, estaban apagadas”.
Ha descartado que se hubiera podido producir un cortocircuito, entre otras cosas, porque “el quisco tiene una caja de fusibles y no se había producido ninguna alteración eléctrica”.
En algunas de las imágenes posteriores a que se sofocaran las llamas, se pueden ver los restos de un bote aerosol. Se llegó a pensar que el mismo hubiera podido ser usado por los vándalos como acelerante, pero Alijo ha trasladado que “nosotros teníamos allí un bote de espuma de nieve para echar en la decoración, por lo que no tiene nada que ver con los causantes del incendio”.
Ha hecho un llamamiento a los vándalos a “salir y decir que han sido ellos”, confiando en que “se haya debido a un fallo y que no pensaran que iba a tener consecuencias tan grandes. Han podido tener una noche tonta, con efectos del alcohol y, por ejemplo, haber tirado una colilla sin pensar que el resultado pudiera ser tan catastrófico”.
En la decoración instalada por Asocas había, entre otras cosas, un buzón real en el que los niños podían dejar sus cartas para los Reyes Magos, además de que los clientes de comercios asociados depositaba tickets de compra para entrar en el sorteo de un patinete y una moto eléctricos. “La magia de la Navidad ha conseguido que el buzón, al ser de metal, se haya salvado y con él las cartas y los tickets. El sorteo sigue adelante”.
Alijo ha destacado “la ilusión que teníamos con toda esta decoración y nuestro esfuerzo por mejorar año a año. Aunque esta situación nos haga dar un paso atrás, no nos va a frenar”.
Imagen de la decoración que Asocas había instalado en el quiosco de La Barrera.
TRES CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID AYER EN CASTRO: EN TOTAL SUMAN 59
Tras una semana de estabilidad en los datos de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales, en la jornada de ayer se registraron tres casos activos más.
Los datos oficiales de la Consejería de Sanidad a la pasada medianoche, son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.111 (dos más que el día anterior).
.- Casos activos: 59 (3 más).
.- Recuperados: 1.025 (1 menos).
.- Fallecidos: 27 (los mismos).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro se mantiene en 112 casos por 100.000 habitantes.
CANTABRIA SUMA UNA NUEVA MUERTE POR COVID Y SUBEN LOS CASOS Y LOS PACIENTES EN UCI
Cantabria sumaba ayer otra muerte con coronavirus, un hombre de 88 años, que eleva a 383 el número de fallecidos en la región en lo que va de pandemia.
Además, vuelven a subir los casos registrados, con 73 nuevos el domingo, que son ocho más que los detectados el sábado, y los pacientes que están en unidades de cuidados intensivos, con 25, dos más de los que había.
Por su parte, han bajado los hospitalizados en planta, hasta 88, que son tres menos, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes a las 24.00 horas del domingo, cuando había 1.526 infectados con el virus activo, de los que 1.438 han de guardar cuarentena domiciliaria.
Del resto, de los hospitalizados, más de la mitad están en Valdecilla, 54 en concreto, seguido de 16 en Sierrallana, 8 en Laredo y 10 en el hospital Tres Mares de Reinosa.
La incidencia acumulada del Covid a 14 días se sitúa en Cantabria en 158 casos, que baja a 79 si se toma como referencia una semana. La positividad de las pruebas es del 6,2% y la ocupación hospitalaria está en el 6%, aunque sube al 22,9% en las camas UCI.
Hasta ahora, en la Comunidad Autónoma se han diagnosticado 18.767 positivos, 17.649 mediante PCR y 1.118 a través de test detección anticuerpos. De ese total, se han curado ya 16.858 personas, que suponen el 90%.
Se han realizado ya 341.797 test, que suponen 58.799 por cada 100.000 habitantes.
UN HERIDO AL CHOCAR SU VEHÍCULO CON LA MEDIANA DE LA A-8
Poco antes de las 11 de esta mañana tenía lugar un accidente de tráfico en la autovía A-8 pk. 147 sentido Santander, cerca de la salida Castro Sur-Sámano, al chocar un vehículo con la mediana.
Una ambulancia de DYA asistía al único ocupante, que resultaba herido con diversas contusiones. Tras valoración y atención, fue trasladado al Centro de Salud Cotolino.
SEMANA DE COMPLETA ESTABILIDAD DEL COVID EN CASTRO: DESDE EL MARTES, SOLO 4 CONTAGIOS Y LOS MISMOS CASOS ACTIVOS
Este semana de Navidad ha sido muy tranquila en la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. Salvo el triste fallecimiento de una persona en Nochebuena, apenas se han registrado cuatro nuevos positivos en 5 días y la cifra de casos activos en nuestro municipio es la misma desde el martes.
Los datos oficiales de la Consejería de Sanidad a la pasada medianoche, son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.109 (uno más que el día anterior).
.- Casos activos: 56 (los mismos).
.- Recuperados: 1.026 (1 más).
.- Fallecidos: 27 (los mismos).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro cae hasta los 112 casos por 100.000 habitantes.
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria no ha sumado este sábado ninguna víctima más de coronavirus y los casos nuevos registrados se mantienen en 65 (dos menos que el día anterior), si bien ha subido el número de hospitalizados.
A día de hoy hay 91 personas hospitalizadas (seis más que ayer), aunque se mantiene en 23 el número de enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De ellos, 54 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 16 en el de Sierrallana de Torrelavega, 7 en el de Laredo y 14 en el Tres Mares de Reinosa.
De este modo, la ocupación hospitalaria ha subido ocho décimas y se sitúa a día de hoy en el 6,1 por ciento y la ocupación de la UCI se mantiene en el 21,2 por ciento. Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas ha aumentado tres décimas, hasta el 5,8 por ciento.
Y tras varios días en descenso, también ha subido la incidencia acumulada en los últimos 14 días, que está en 160 casos cada 100.000 habitantes (ayer estaba en 158), y la acumulada en los últimos 7 días, que se sitúa en 75 (estaba en 70).
Con los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 24.00 horas de este sábado, el número de casos activos es de 1.461, de los que 1.370 permanecen en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 18.694, de los que 17.576 se han detectado mediante prueba PCR y 1.118 a través de test de detección de anticuerpos.
Los curados alcanzan los 16.851 (el 90 por ciento de los contagiados) y la cifra de fallecidos se mantiene en 382. En total se han realizado en Cantabria 340.695 test, lo que supone 58.610 por 100.000 habitantes.
INCENDIO POSIBLEMENTE INTENCIONADO DEL QUIOSCO DE MÚSICA DE LA BARRERA
Según informa la Policía Local, a las 23:39 horas se daba el aviso de un incendio en el quiosco de música de La Barrera, monumento histórico de la ciudad recientemente rehabilitado.
Se han movilizado los Bomberos de Castro para sofocarlo. La policía investiga el posible origen intencionado, por lo que solicitan la colaboración ciudadana.
Desde el Parque de Emergencias se ha indicado que la estructura metálica apenas ha resultado afectada, pero la techumbre de madera ha quedado muy deteriorada, así como la cúpula superior, que ha quedado destruida. “Ha ardido muy rápidamente”, decían.
Se trata de una obra modernista del arquitecto castreño Eladio Laredo, de 1900. En febrero de 2017 finalizó la reparación de la estructura metálica, con restauración de la cubierta interior de madera y exterior metálica. Se pavimentó la base del templete, con recubrimiento del mármol y repintado.
En estos momentos, en ese lugar estaba instalada una zona navideña de la asociación de comerciantes Asocas con el buzón real.
ALERTA ROJA CON OLAS DE 10 METROS MAÑANA DOMINGO POR LA TARDE-NOCHE
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el domingo y el lunes los avisos rojo y naranja por fenómenos costeros adversos, los avisos naranja y amarillo por viento en toda la región, y el aviso amarillo por nieve en Liébana.
Concretamente, el riesgo extremo en la mar estará vigente entre las 20 horas del domingo y la medianoche. La previsión para esta franja temporal es de mar combinada del noroeste con olas de 8 a 10 metros.
De manera previa a la activación del aviso rojo, Cantabria estará en aviso amarillo entre las 15 y las 17 horas, por viento del oeste o suroeste fuerza 7 y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros, que evolucionará a naranja entre las entre las 17 y las 20 horas, ante la previsión de viento del oeste fuerza 8 y mar combinada del noroeste aumentando a 5 a 6 metros.
Pasado el aviso rojo se retomará, durante todo el lunes, el nivel de riesgo naranja. Se espera para esta jornada viento de componente oeste fuerza 8 o 9 y mar combinada del noroeste de hasta 8 metros.
Además, el litoral cántabro estará en aviso naranja por fuerte viento entre las 21 horas de mañana y la medianoche. Las rachas, de componente oeste, podrán alcanzar los 110 kilómetros por hora. Antes de llegar al nivel de riesgo importante, la región estará en aviso amarillo por viento del oeste de hasta 100 kilómetros por hora, entre las 18 y las 21 horas.
Pasado el aviso naranja se volverá a activar el amarillo hasta las 15 horas del lunes, por rachas de oeste de hasta 90 kilómetros por hora.
EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ 1.500 HORAS DE APARCAMIENTO GRATIS EN AMESTOY A LOS CLIENTES DE LA PLAZA DEL MERCADO
Dentro de la campaña de apoyo al comercio local, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con el Parking SABA, este año repartirá, además de 3.000 horas en tickets de aparcamiento gratuito por valor de 1 hora cada ticket, 1.500 horas exclusivas para que los comercios de la Plaza del Mercado distribuyan entre sus clientes.
Según se informa en nota de prensa, esta iniciativa, promovida por la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, «lo que intenta es impulsar el comercio del mercado y dar a conocer el producto fresco y local que los comerciantes de esta zona. Para solicitar los bonos, simplemente hay que acercarse a cualquiera de los puestos del mercado que disponga de la pegatina del Parking SABA y estos obsequiaran las compras de los ciudadanos con estos tickets enseñando tu ticket de aparcamiento, hasta final de existencias».
El eslogan de la Campaña de Navidad es ‘Esta Navidad aparca gratis con tus compras’ y con ella se pretende concienciar a los castreños «que el pequeño comercio local y sobre todo los productos de la plaza del mercado tiene gran calidad y se puede adquirir cualquier artículo de regalo para las fiestas navideñas».
La campaña cuenta con un espacio dedicado a la plaza del mercado dentro de la guía de Castro Urdiales (www.laguiadecastrourdiales.com) en la cual se muestra la información necesaria para solicitar los tickets, así como los locales y los servicios que presta cada uno de ellos. «El objetivo es tener una guía ciudadana más completa y que todos los comercios se vean reflejados en la misma. Es por ello que, los puestos de la plaza del mercado debían tener un sitio exclusivo para que todos los conozcamos un poquito más».
Cada negocio que necesite ayuda para ingresar y crear su perfil en la guía de Castro Urdiales, podrá acercarse a las oficinas de Drowers, ubicadas en c/ Juan de la Cosa 6, 2ºA para facilitar su logotipo para su publicación en la página web y registrarse en la guía de castro urdiales de manera gratuita.
La Concejalía «se suma al proyecto de ‘la Guía de Castro Urdiales’, impulsado por el Ayuntamiento en primavera de 2020, que cada día ayuda a más negocios de la zona. Ya son más de 200 perfiles abiertos en la web. Este proyecto permite dar un pequeño empujón a los negocios de la zona para que los ciudadanos y turistas puedan ver la calidad y materia prima de los negocios de Castro Urdiales. Se trata de una ventana abierta a los usuarios para que estos puedan conocer la infraestructura comercial de la ciudad, ya que el perfil de los usuarios es muy completo: horarios, servicios, fotografías, enlaces a sus redes sociales y webs, y lo más importante, comentarios de los clientes y usuarios, difundiendo de esta forma la profesionalidad de todos los comercios castreños».
SE FRENAN LOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO EN LAS ÚLTIMAS HORAS PERO HAY QUE LAMENTAR UN NUEVO FALLECIMIENTO
Malas noticias en este día de Navidad en Castro Urdiales. Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en nuestro municipio se registró ayer un nuevo fallecimiento a causa de la pandemia de coronavirus. Se trata de una persona mayor de 85 años, sin que se hayan dado más detalles.
En cuanto a los contagios, en los últimos dos días solo se ha producido uno, y los casos activos han descendido, en ese periodo de tiempo, también en uno.
Los datos completos, a la pasada medianoche, son los siguientes:
.- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.106 (uno más que el día anterior).
.- Casos activos: 56 (1 menos).
.- Recuperados: 1.024 (1 más).
.- Fallecidos: 27 (uno más).
La incidencia acumulada a 14 días en Castro sigue bajando, situándose ahora en 143 casos por 100.000 habitantes.
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado este jueves dos nuevas víctimas de coronavirus, una mujer de 95 años y un hombre de 86 que elevan el total de fallecidos a 380, si bien los casos nuevos registrados han bajado a 59, que son 15 menos que el día anterior. Uno de los fallecimientos es de una persona de Castro Urdiales, tal y como indicábamos antes. Pero no se ha precisado cuál de las dos.
Además, se mantiene igual que ayer el número de hospitalizados y enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos, en 78 y 22, respectivamente. De ellos, 50 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 7 en el de Sierrallana de Torrelavega, 5 en el de Laredo y 16 en el Tres Mares de Reinosa.
Así, la ocupación hospitalaria se mantiene a día de hoy en el 5,3 por ciento y la ocupación de la UCI se sitúa en el 19,3 por ciento. Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas cae una décima hasta el 5,5 por ciento.
También baja la incidencia acumulada en los últimos 14 días, hasta los 159 casos cada 100.000 habitantes (ayer estaba en 167), y la acumulada en los últimos 7 días a 70 (estaba en 73).
Con los datos actualizados a las 24.00 horas de este jueves, el número de casos activos es de 1.351, de los que 1.273 permanecen en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 18.562, de los que 17.444 se han detectado mediante prueba PCR y 1.118 a través de test de detección de anticuerpos.
Los curados alcanzan los 16.831 (el 91 por ciento de los contagiados), y se han realizado en total en Cantabria 338.192 test, lo que supone 58.179 por 100.000 habitantes.
EL CASTROBUS SEGUIRÁ SIENDO GRATUITO EN EL DÍA DE HOY
Al igual que en la jornada de ayer, recuerda que para poder hacer las compras de última hora, hoy jueves 24 de diciembre, Nochebuena, en colaboración con Alsa, el Ayuntamiento hace gratuito el servicio del CastroBus, lo que también ocurrirá los días 4 y 5 de enero de 2021.
Tal y como se indicó desde el consistorio hace unas fechas, es una medida adoptada «con el fin de fomentar el consumo en el comercio local y facilitar el acceso a los comercios desde las pedanías o desde algunas zonas de Castro Urdiales».
Además, no existirá el servicio de OCA los días 25 de diciembre y 1 de enero.
CALENDARIO DE LAS GUARDIAS PARA 2021 EN LOS JUZGADOS DE CASTRO
El Tribunal Superior de Justicia publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación de los calendarios anuales del servicio de guardia para 2021 de los Juzgados de Instrucción de la región, ubicados en Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Santoña y Medio Cudeyo.
El calendario al completo se puede consultar en la imagen:

SEGÚN CASTRO VERDE, “PSOE Y Cs DESOYEN EL ACUERDO DEL PLENO DE CONVOCAR UNA COMISIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE SANTA MARÍA”
Para la formación castreña, “la recuperación de trece esculturas originarias en las obras de la cubierta de Santa María fue una petición que CastroVerde llevó a pleno en agosto, al considerar que la importante obra para la reparación de la cubierta principal, crestería, arbotantes y gárgolas del templo debe incluir la construcción y reposición de las estatuas de los apóstoles”.
Reconoce CV que “esa iniciativa no contó con el apoyo suficiente, por lo que desde el grupo municipal se volvió a presentar (también en agosto) una nueva propuesta con el mismo espíritu constructivo que la primera, con el fin de que se llevara a cabo una comisión extraordinaria de seguimiento. Destacar que, entonces, la moción sí salió adelante”.
Su objetivo era, “y sigue siendo, que los representantes del consistorio defiendan, de una vez por todas, las propuestas de los redactores del proyecto. En este sentido, CastroVerde respalda el criterio de estos expertos en el debate sostenido con los de la Consejería de Educación y Patrimonio, justificando el interés de la intervención en el cumplimiento de Ley del Patrimonio Cultural de Cantabria”.
CastroVerde retomó el asunto en la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada ayer. “La respuesta, por parte del equipo de gobierno, ha sido doblemente sorprendente. Por un lado, informaron de que no se ha llevado a cabo la reunión ordinaria preceptiva prevista para diciembre, ‘porque no ha dado tiempo y se celebrará en enero’. Por otro, no se ha tenido en cuenta el acuerdo plenario, alegando que lo solicitamos ‘justo después de haberse celebrado una reunión extraordinaria’. Respuesta vaga y poco concisa que demuestra que no estaba en su agenda el cumplir con el acuerdo”, a juicio de CV.
Finalmente, apuntan que “han pasado cuatro meses desde que saliera adelante la moción y seis desde que se celebrara la última comisión de seguimiento, por lo que ya es preceptiva la convocatoria. Este nuevo incumplimiento se suma, además, al retraso del inicio de las obras de la cubierta del templo que iban a comenzar en septiembre”, según anunció en Castro Punto Radio el concejal de Obras, Alejandro Fernández, y recuerda CV.
AITOR GALENDE CIERRA SU CICLO DE DANZA Y ABRE UNO NUEVO EN EL MUNDO DE LA INTERPRETACIÓN
Aitor Galende ha estado siete años en Inglaterra. En sus primeros pasos, se formó y adquirió experiencia en la Royal Ballet School de Londres. Pero muy pronto dio claras muestras de su talento y se incorporó al ballet profesional, en la compañía Birmingham Royal Ballet.
A partir de ese momento, ha sido figura destacada en algunos de los montajes más emblemáticos de la historia de la danza clásica. Precisamente con uno de ellos, “El Lago de los Cisnes”, el pasado mes de febrero sintió que era el momento de dejarlo.
Así nos lo ha contado el propio Aitor, asegurando que “hasta ese momento nunca me había sentido lo suficientemente fuerte para dejarlo. Sentí que ya había terminado esa etapa de mi vida, muy importante y muy bonita”. A ello se sumó el inicio de la pandemia, “algo que me ha servido para darme cuenta de que ya no me sentía feliz”.
El bailarín siempre se ha caracterizado por su capacidad de interpretación y así se lo han reconocido en el mundo de la danza. Y es precisamente esa cualidad la que, sumada a una vocación inexplorada hasta ahora, le ha animado a abrir un nuevo ciclo que comenzará en enero en Madrid, con su participación en el rodaje de una película.
Respecto a las consecuencias del coronavirus, Aitor aseguraba que “lo que está pasando también es horrible para la cultura. Hay muy pocas oportunidades”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL PLENO ABORDARÁ EL MARTES LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL
Se ha convocado, para el martes 29 de diciembre a las 10 de la mañana, el pleno ordinario que entre otras cuestiones, abordará la creación de una Comisión Informativa Especial de Seguimiento del Plan Estratégico Municipal 2020-2040.
Una sesión que volverá a ser presencial y se celebrará en el salón de plenos con la asistencia de los concejales y técnicos.
ORDEN DEL DÍA
PARTE DISPOSITIVA
ASUNTOS DICTAMINADOS
1-Creación de una Comisión Informativa Especial de Seguimiento del Plan Estratégico Municipal 2020-2040.
2-Aprobación del Plan Normativo 2021.
3-Solicitud de autorización de compatibilidad de Leire Cubero Sanjurjo.
4- Solicitud de autorización de compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto en el sector público de Luis Miguel Herráiz Martínez.
5-Aplicación de disposición adicional de la ordenanza fiscal 7.2 (mesas y sillas en suelo público) y 7.7 (venta ambulante).
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
6-Dación de cuenta de decretos de Alcaldía.
7-Moción del grupo Podemos en relación al apoyo al sistema de depósito, devolución y retorno de envases.
8-Declaración institucional del grupo municipal Podemos.
9-Ruegos y preguntas.
PARA EL PP, EL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2021 “CONTEMPLA UN AUMENTO DEL GASTO SOPORTADO EN INGRESOS QUE, A DÍA DE HOY, NO TENEMOS”
La concejala del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha opinado en Castro Punto Radio sobre el borrador del presupuesto 2021 que el equipo de Gobierno presentó ayer a la oposición en comisión informativa.
A la espera de poder estudiarlo en profundidad y comprobar, entre otras cuestiones, “si realmente está incluido todo lo que dicen y de qué forma”, ha asegurado que “se contempla un aumento del gasto, pasando de un presupuesto de 36 millones a uno de 47, pero soportado en ingresos que, a día de hoy, no tenemos”. Y es que “se incluye la petición de un crédito importante y, de nuevo, la venta de las parcelas del APD-2 de Cotolino que no sabemos si se van a vender o no”.
Por otro lado, “se incluyen algunas de las propuestas realizadas por el PP, pero no las más importantes. Pedimos partidas concretas y nominativas y nos contestan que se incluyen en el capítulo de inversiones genéricas. Con eso no se garantizan que se vayan a llevar a cabo porque depende de la voluntad del equipo de Gobierno hacerlo o no”.
Según Urrestarazu, se da la circunstancia también de que “nos presentan un presupuesto muy cuadrado y cualquier aportación que se haga va a ser complicado poder incluirla porque se descuadraría el balance de ingresos y gastos”.
Ha señalado, del mismo modo, que “no se nos ha dado información sobre el anexo de personal. Entiendo que faltará la negociación colectiva. Con todo, no podremos intervenir en este apartado porque, una vez celebrada esa negociación, no se va a variar lo en ella acordado”.
Con todo, “en este momento, el presupuesto no contaría con el apoyo del Partido Popular”.
La edil popular ha dicho que “son unas cuentas necesarias y en una situación delicada de crisis general y de un equipo de Gobierno en minoría que necesita apoyos para aprobarlas. Hace falta responsabilidad por parte de todos, pero empezando por el Gobierno que tiene que saber dónde está y que debe contar con la oposición”.
EL LANZAMIENTO DE PIROTECNIA SÓLO SE PERMITE DESDE LAS 23:30 DEL 31 DE DICIEMBRE HASTA LA 1:00 DEL 1 DE ENERO
El Ayuntamiento de Castro regula la utilización y lanzamiento de artificios pirotécnicos con ocasión de la celebración de las fiestas de Fin de Año y Año Nuevo.
Ante la proximidad de las tradicionales Fiestas de celebración del Año Nuevo, en aras de compaginas la seguridad de las personas, bienes y animales con la utilización y/o lanzamiento de diversos artificios pirotécnicos (petardos, tracas, bengalas, cohetes,…) el Ayuntamiento de autoriza esta práctica solamente desde las 23.30 horas del día 31 de diciembre de 2020 hasta las 1:00 horas del día 1 de enero de 2021, quedando la utilización y lanzamiento de estos totalmente prohibida como se recoge en la Ordenanza Municipal de promoción de conductas cívicas y protección de los espacios públicos.
Por lo que, fuera de dicho espacio temporal se podrán llevar a cabo las sanciones pertinentes por incumplimiento de la Ordenanza citada.
Respecto a la venta de estos artículos se recuerda que sólo está permitida la misma en función de su categoría, como se recoge en el Bando de Alcaldía adjunto. Quedando expresamente prohibida la venta ambulante.
Considerando las molestias que se pueden ocasionar, y siempre en la franja horaria permitida, dicha utilización sólo podrá llevarse a cabo en zonas alejadas de residencias de tercera edad, gasolineras o cualquier depósito de combustible de gas, centros policiales o emergencia y de animales.
Desde el Consistorio se recalca que “es necesaria esta regulación ya que hay que buscar un equilibrio entre la celebración de las fiestas navideñas y el descanso y bienestar de mascotas, personas enfermas o vulnerables a los que estos artificios pirotécnicos afecta de manera muy perjudicial”.
Se concluye en que se “pide la mayor responsabilidad y cumplimento de esta regulación para evitar causar un daño y malestar a nuestras mascotas y personas que necesitan descanso con la utilización de petardos en estas fechas”.
Bando regulador del lanzamiento de pirotecnia
EL BORRADOR DEL PRESUPUESTO 2021 CONTEMPLA 14 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES, ENTRE ELLAS EL TEATRO Y UN CENTRO DE FORMACIÓN EN VALLEGÓN
El equipo de Gobierno presentó ayer, en Comisión de Hacienda, a los grupos de la oposición el borrador de presupuestos para 2021, que asciende a 47 millones de euros, 11 millones más que el actual.
En declaraciones a Castro Punto Radio, el concejal del área, Pablo Antuñano, ha señalado que fue “una primera toma de contacto” con todas las formaciones políticas, conscientes de que necesitan apoyos para sacar las cuentas adelante y “tenemos que convencerlos de que son las mejores para Castro”.
Ha hablado de presupuesto “ambiciosa, realista y solidario” y cree que “fue bien recibido por la oposición, cuyas aportaciones serán recogidas y espero que cuente con el apoyo de todos”.
Su intención es celebrar una comisión informativa extraordinaria “cuanto antes” y poder recoger esas aportaciones “para dictaminarlo después y llevarlo a un pleno extraordinario en el que aprobarlo inicialmente”. Todo eso “nos puede llevar a la primera quincena de enero”. A partir de ahí, “se expondría al público durante un plazo de 30 días antes de su aprobación definitiva”. En cualquier caso, “antes de ese último paso, ya podríamos iniciar los trámites para poner ese dinero a disposición de los ciudadanos con financiaciones anticipadas”.
Antuñano ha señalado que 2021 “va a ser un año duro en lo económico” y, por eso, “se hace un importante esfuerzo para aumentar el capítulo de políticas sociales”. En concreto, la inversión en este apartado “sube un 37%, lo que suponen 720.000 euros más”.
Por otro lado, “aumentan las aportaciones a las juntas vecinales y se mejora el contrato de recogida de residuos, que no se modifica desde 2007. Se reforzará en las pedanías, en Cotolino y también en el casco urbano. Del mismo modo, se hará un nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines mejorado y que incluya las podas”.
El capítulo de inversiones también aumenta considerablemente hasta los 14 millones de euros, “seis más que el actual”. Esto es posible “porque el Gobierno de España ha modificado la regla del techo de gasto para que los ayuntamientos puedan tener capacidad inversora y de endeudamiento con el fin de reactivar la economía”.
Entre las inversiones, el edil ha destacado “los cinco millones para el teatro o 700.000 euros para habilitar un centro de formación homologado” para las actividades de la Escuela Taller o la Agencia de Desarrollo Local. “Ahora estamos usando distintas instalaciones municipales y queremos tener un centro en condiciones que iría en la nave que hay en Vallegón, frente al Centro de Empresas, y que ahora se usa como almacén”.
También se incluye el campo de fútbol de hierba artificial en Vallegón, la reforma de la plaza del mercado, asfaltados, y propuestas de partidos de la oposición como la reparación del pavimento del paseo de Ostende, de la N-634 del Alto de la Cruz a Mioño o un estudio de la estructura de la Plaza de Toros.