PARA EL ENTRENADOR DEL CASTRO F.C. “HAY DIRECTIVOS QUE NO QUIERE SABER NADA DEL EQUIPO DE TERCERA”
El entrenador del Castro Fútbol Club, Isidro Díaz, ha asegurado en Castro Punto Radio que, tanto el cuerpo técnico como la plantilla de Tercera División se sienten solos y “hay gente en la directiva que no quiere saber nada del equipo”.
A falta de dos semanas para el arranque de la liga, el técnico ha explicado que “falta apoyo y ayuda. Hay gente del club que se desentiende del equipo. Sabemos que la situación de la entidad no es la mejor y nosotros ayudamos en todo lo posible, pero el vaso se va llenando, el de los jugadores también”.
Tal y como el entrenador relataba, esta situación parte de las diferentes opiniones que sostenían la directiva y el cuerpo técnico sobre la planificación de la plantilla para el regreso a Tercera División. Un escenario que provocó, entre otras cosas, que el técnico presentara su dimisión antes del verano. Una decisión que reconsideró tras recibir el apoyo de los jugadores, “el 85% del año pasado y de Castro”.
Isidro Díaz se ha referido a episodios, como que “un directivo dijo que el Castro F.C. había subido a Tercera porque faltaban 7 partidos”, restando mérito a este regreso a la categoría y en alusión al momento en el que la federación dio por finalizada la pasada liga, con el equipo rojillo en posición de ascenso. Preguntado por el papel del presidente del club, José Antonio Del Campo, en esta situación, el técnico ha asegurado que “lo han hablado con él y es el único que está cerca de ellos”.
Díaz confesaba que “el día a día se hace muy complicado” y ha recordado que este año la competición va a ser más difícil no solo por las circunstancias de la pandemia, sino porque, a final de temporada, serán 6 los equipos que bajen a Regional Preferente.
Por otra parte, respecto a, terreno de juego de Riomar, actualmente está en buenas condiciones. Y sobre el público hay que recordar que, por el momento, los encuentros se disputarán con las gradas vacías.
Imagen de archivo de Isidro Díaz.
SÓLO EL 10% DE LA POBLACIÓN CÁNTABRA SE HA DESCARGADO LA APLICACIÓN RADAR COVID
Hace varias semanas que está funcionando la aplicación móvil Radar Covid pero, por el momento, no está teniendo mucha incidencia entre la población de Cantabria. Como ha señalado en Castro Punto Radio el director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad, el castreño Santiago García, “se estima que lo han descargado en la región un 10% de personas y sólo con más del 20% se empezaría a conseguir eficacia”.
De hecho, “aún no se ha conseguido detectar, a través de esta aplicación, ningún positivo en nuestra comunidad autónoma”.
Por lo demás, ha explicado cómo funciona la aplicación, dejando claro que “es muy respetuosa con la privacidad del usuario, que en ningún momento está geolocalizado. Además, hace un uso muy eficiente de la batería”. Tan sólo es necesario “descargar la aplicación y mantener activo el Bluetooth. Si una persona da positivo en Covid, por parte de los servicios sanitarios se le entregará un código de 12 dígitos que deberá introducir. A partir de ahí, los ciudadanos que hayan estado más de 15 minutos a menos de dos metros recibirán una notificación en su teléfono de que son contactos estrechos de un positivo, para que se pongan en contacto con los servicios sanitarios y poder hacerse una prueba PCR”.
García ha hecho un llamamiento a los cántabros para que hagan uso de Radar Covid porque “ayudaría a identificar más rápidamente los contactos estrechos en estos meses en los que seguiremos con esta situación de pandemia hasta que haya una vacuna o un tratamiento”.
En cualquier caso, ha explicado también que, en Cantabria, “estamos destacando en lo que al rastreo de contactos se refiere a través de los conocidos como rastreadores que, a diario, se ponen en contacto y tratan de identificar a las personas que hayan sido contactos estrechos de un positivo”.
En lo que tiene que ver con el apartado de relaciones con los usuarios de este departamento, ha reconocido que “el principal cuello de botella tiene que ver con la Atención Primaria, que ya de partida tiene falta de profesionales”. Los ciudadanos se quejan de las consultas telefónicas, una medida que “trata de evitar las aglomeraciones en sitio cerrados y, de ahí, evitar las posibles citas presenciales haciendo una especie de triaje para identificar aquellas cuestiones que se puedan solucionar por teléfono”.
De todas formas, “es evidente que hay que tomar medidas adicionales” y, en este sentido y dentro de las competencias de este departamento, “queremos que la teleconsulta se pueda solicitar a través de internet para descongestionar también el canal telefónico porque la respuesta que estamos dando no es idónea”.
Por otro lado, “que el teléfono 900 del Covid se convierta en Salud Cantabria Responde para hacer una gestión completa de las necesidades de los usuarios y no depender para todo del Centro de Salud”.
Por último, se está trabajando también para que el sistema de atención al ciudadano “pueda hacer evaluaciones sobre la percepción que tienen los usuarios de la calidad del servicio”.
Imagen de archivo de Santiago García en los estudios de Castro Punto Radio.
CANTABRIA SUMA 61 POSITIVOS DE COVID Y UNA VÍCTIMA MÁS DE 86 AÑOS
Cantabria ha registrado 61 nuevos casos de coronavirus este domingo, 29 más que el día anterior, y el fallecimiento de una mujer de 86 años con patologías previas que eleva a 234 el total de víctimas en la comunidad desde que empezó la pandemia.
Los pacientes hospitalizados se mantienen 43 y los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en 11, al igual que el sábado, según los datos de las últimas 24 horas facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad.
Del total de ingresados, 33 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander; cinco en el de Sierrallana de Torrelavega; dos en el hospital Tres Mares de Reinosa; y tres en el de Laredo.
Los casos activos en la región suben hasta los 1.863, frente a los 1.828 de ayer, y de ellos 1.820 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde que comenzó la pandemia ascienden en la región a 7.967, de los que 7.024 se han detectado mediante pruebas PCR y 943 a través de test detección anticuerpos; y los curados a 5.870, el 74% del total.
Hasta este momento se han realizado en Cantabria un total de 197.838 test de detección, lo que supone 34.034 por 100.000 habitantes.
CASTRO MANTIENE 118 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche.
Castro suma 118 casos activos, dos más que el viernes.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 450 (5 más desde el viernes).
.- Activos: 118 (1 más).
.- Recuperados: 310 (4 más).
.- Fallecidos: 22.
EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES Y LA CONVOCATORIA DEL PUESTO DE DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases reguladoras y convocatoria del proceso para la selección de personal directivo mediante contrato laboral especial de alta dirección con destino al organismo autónomo local Residencia Municipal.
Como se especifica en el anuncio “considerando la próxima finalización del actual contrato de alta dirección suscrito en el Organismo Autónomo Local y ante la imposibilidad legal de acometer prórroga alguna respecto del mismo, así como, la falta de inclusión del puesto de trabajo en la Oferta de Empleo Público del Ente, se acuerda publicar las bases y la convocatoria.
Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la Presidencia del Organismo Autónomo Local. Se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de 20 días naturales, contados a partir de mañana.
El puesto de trabajo tiene una retribución fija de 37.343,18 euros divididos en 14 pagas al que, en su caso, se le sumará una retribución variable del 10%, esto es, 3.734,32 euros, constitutivo de una retribución en principio no garantizada y sujetada al cumplimento de objetivos establecidos y evaluados anualmente por el Consejo Rector, con dedicación exclusiva y disponibilidad total que en ambos casos será de 24 horas, de acuerdo a las exigencias que el puesto a ocupar suponen y con los descansos previstos en la Ley.
En el siguiente enlace se pueden consultar las bases al completo:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354044
64 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EL VIERNES Y 32 EL SÁBADO EN CANTABRIA
Continúan a la baja las cifras de incidencia del Covid-19 en nuestra región.
Cantabria ha registrado 64 nuevos casos de coronavirus el viernes y 32 el sábado, justo la mitad.
En estos dos días hay que lamentar un nuevo fallecimiento, el de un hombre de 86 años con patologías previas, lo que eleva a 233 el total de víctimas en la comunidad desde que empezó la pandemia.
Por lo demás, los pacientes hospitalizados bajan a 43, diez menos que el jueves, si bien los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) suben a 11, dos más.
Del total de hospitalizados, 31 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander; seis en el de Sierrallana de Torrelavega; dos en el hospital Tres Mares de Reinosa; y cuatro en el de Laredo.
Los casos activos en la región bajan hasta los 1.828, frente a los 1.905 de ayer, y de todos ellos 1.785 se encuentran en cuarentena domiciliaria.
Por último, los acumulados positivos ascienden en total a 7.906, de los que 6.963 se han detectado mediante pruebas PCR y 943 a través de test detección anticuerpos; y los curados a 5.845, el 74 por ciento del total.
Hasta este momento se han realizado en Cantabria un total de 197.204 test de detección, lo que supone 33.925 por 100.000 habitantes.
Imegen de la UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
“UNA MÁS UNO” RENUNCIA A SU SERVICIO DE EDUCADORA SOCIAL POR FALTA DE RECURSOS
La ONG” Una Más Uno” no ha podido renovar el contrato de su educadora social, finalizado en septiembre, por no disponer de recursos económicos para mantenerlo. Así lo ha manifestado en Castro Punto Radio su responsable, Kepa Gabancho, lamentando la pérdida de este servicio de acompañamiento y asesoramiento que atendía, sobre todo, a personas recién llegadas al municipio.
Gabancho ha reconocido que la asociación está “muy tocada”. Con la declaración del Estado de Alarma el pasado mes de marzo, continuaron repartiendo alimentos, pero la tienda estuvo cerrada durante más de tres meses y es, tal y como recordaba, su principal fuente de ingresos.
Gracias a la colaboración ciudadana, el establecimiento se pudo reabrir pasado ese período. “Un tiempo en el que no teníamos ingresos pero había que seguir haciendo frente a los gastos”, explicaba.
“Una Más Uno” es un colectivo autorizado para participar en el Programa 2020 de Ayuda Alimentaria financiado por el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas. Actualmente ayudan a 90 familias, pero es muy probable que, en los próximos meses, este número se incremente considerablemente. De hecho, Kepa Gabancho destacaba que entregan más “bolsas de emergencia” a otras personas que también las necesitan.
Otro dato significativo es que repartieron 40 toneladas de alimentos en 2019, cuando la cifra anual se suele situar en 15 toneladas.
El responsable de la ONG ha agradecido las aportaciones y ayudas de los ciudadanos, que son el principal soporte de esta asociación.
LA DIRECTORA GENERAL DE SALUD PÚBLICA HACE UN LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN DE RIESGO PARA QUE SE VACUNE CONTRA LA GRIPE
El próximo 5 de octubre comienza en Cantabria la campaña de vacunación contra la gripe, más esperada este año teniendo en cuenta la situación de pandemia por la que estamos atravesando. En declaraciones a Castro Punto Radio, la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, ha reconocido que, “quizá otros años esta vacuna se ha valorado menos, pero ahora hay que pensar que es una gran fortuna contar con ella y es importante concienciarnos de que hay que aprovecharlo y vacunarnos para estar protegidos contra la gripe”.
Ha insistido en ese llamamiento a las personas de riesgo a ponerse en contacto con los centros de salud para coger cita previa porque “es fundamental que estén protegidos al máximo y que, si pasan la gripe, sea banal y se puedan prevenir complicaciones”.
Algo que este año es más importante que nunca también porque “el sistema sanitario tiene gran sobrecarga y hay que evitar la que se pueda”.
Ha recordado que los grupos prioritarios para recibir la vacuna son los mayores de 65 años (aunque en la región se vacuna a todos los mayores de 60), personas con patologías que pueden complicarse con una infección de gripe y colectivos esenciales entre los que están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos y sanitarios.
Como novedad este año se incluye al personal docente en este grupo, además de que se hará un esfuerzo por conseguir mejores cuotas de vacunación entre el personal sanitario.
Ha insistido en desmentir “lo mitos sobre la vacunación que aún existen” y ha dejado claro que “es completamente falso que vayas a tener una gripe más fuerte si te vacunas. Es una opción segura y, que no se utilice estando como estamos, es un pena”.
Cantabria contará con 182.000 dosis de la vacunas de la gripe y, por tanto, no se hará una vacunación masiva. “La estrategia debe hacerse con conocimiento técnico y clínico y, en este sentido, no se recomienda un suministro indiscriminado”.
Por lo demás, Navas ha señalado que, en este otoño-invierno, “lo que más nos preocupan son días como el de hoy, en los que llueve mucho y estamos más en casa. Sabemos que la trasmisión del coronavirus en espacios cerrados en 20 veces mayor que en el exterior y, por eso, es fundamental la ventilación. Si estamos en casa y podemos tener la ventana un poco abierta, permite que las gotitas que producimos al respirar y hablar se depositen antes. Ése es el mensaje clave y, es mejor estar en casa un poco abrigado pero seguro”.
En este sentido, ha dicho que “no podemos pensar, en esta situación, en hacer reuniones familiares en espacio cerrados y hay que asumir que tenemos que hacer las cosas de forma distinta. De esta forma, no podemos plantearnos que la Navidad será como la del año pasado. Es una cosa triste, pero nos toca centrarnos en lo más importante, que es estar seguros”.
En la imagen, a la izquierda, Paloma Navas.
CASTRO URDIALES SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DEL OSTOMIZADO”
Este sábado 3 de octubre se celebra el “Día Mundial del Ostomizado”. Los ostomizados son pacientes que han sufrido una ostomía: es un orificio de salida artificial que practica un cirujano en la pared abdominal por causa de diversos diagnósticos para facilitar la salida al exterior de los productos de desecho del organismo.
En España hay más de 125.000 personas ostomizadas, y cada día se realizan un mayor número de intervenciones.
Este Día Mundial tiene dos objetivos principales: por un lado, contribuir a integrar a todos los afectados por esta operación; y por otra parte, sensibilizar a la sociedad de las barreras que tiene que superar a diario estos pacientes.
Por esta razón, en colaboración con la FEMP y la asociación AOMA, el Ayuntamiento de Castro Urdiales quiere sumarse a este llamamiento, iluminando la fachada del consistorio de color verde, como ocurrió en 2019 (en la imagen). De esta manera, se contribuye a hacer visible esta realidad y ayudar a reincorporarse a la vida activa a estos y estas pacientes pese a las limitaciones que el proceso conlleva.
Se pueden consultar más información en: www.aoma.es.
EL PROYECTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORREDOR CULTURAL ENTRE LA CALLE 11 DE MAYO Y LA MURALLA MEDIEVAL QUEDA FUERA DE LAS SUBVENCIONES NACIONALES
El Proyecto que el Ayuntamiento había presentado para acogerse a la convocatoria de ayudas de los Planes de Sostenibilidad Turística no ha recibido la puntuación suficiente y, por tanto, ha quedado fuera de las subvenciones.
Recordamos que Castro proponía la recuperación de las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo, justo donde se encuentra el arco del puente de 1881 y la interpretación de los restos de la muralla medieval, creando un corredor cultural que serviría a su vez para unir el conjunto histórico con el casco viejo y unificar ambas partes, hasta ahora separadas por esa pequeña calle. Un proyecto valorado en 170.661,40 euros.
Como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Rosa Palacio, el Gobierno de Cantabria presentó a la Secretaría de Estado de Turismo las propuestas de seis municipios de la región, entre ellos Castro. “Desde la Secretaría de Estado se ha dado mucho valor al proyecto presentado por Potes, valorado en unos 2,7 millones de euros y ha centrado todos sus esfuerzos en él. De ese total, el Gobierno central aportará, aproximadamente un millón, el de Cantabria otro millón y el resto corre a cuenta de los municipios del entorno de Liébana que han impulsado la propuesta”.
Palacio ha reconocido que, “cuando supimos que nos quedábamos fuera nos dio mucha pena y nos desanimamos al ver que la Secretaría de Estado ha apostado más, en los 25 proyectos que se han aprobado a nivel nacional, en los que tienen que ver con el ámbito rural”.
En cualquier caso, “vamos a mantener una reunión con la directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Eva Bartolomé, para hablar del asunto, saber en qué ha fallado nuestro proyecto o qué aspectos se valoran más en esta convocatoria para, ya con más experiencia, rediseñar la propuesta para que tenga más posibilidades de cara a la convocatoria de 2021, a la que volveremos a concurrir”.
Al mismo tiempo, se aprovechará esta reunión “para comentar otro tipo de ayudas, europeas o nacionales, en las que pueda encajar este corredor cultural entre las calles 11 de mayo y Arturo Dúo u otras ideas que tenemos en mente”. Y es que, “nuestra intención es no perder ninguna subvención y acogernos a cualquiera en la que puedan encajar nuestras propuestas”.
SIGUEN BAJANDO LOS NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CANTABRIA, AYER TAN SOLO 38
Continúa en fase decreciente la segunda ola del coronavirus en Cantabria. En la jornada de ayer se detectaron únicamente 38 nuevos positivos en Covid-19, una cifra muy inferior a los datos registrados en la primera quincena de septiembre.
Además, el jueves no hubo nuevos ingresos hospitalarios bajó el número de pacientes en la UCI, de diez a nueve. Tampoco hay que sumar más fallecimientos, con lo que la cantidad se mantiene en 232 personas desde el inicio de la pandemia.
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad este viernes, la comunidad autónoma tiene 1.854 casos activos, de los que 1.801 están en cuarentena domiciliaria y 53 se encuentran hospitalizados, que es el número más bajo de septiembre y octubre.
De ellos, 37 están ingresados en Valdecilla, ocho en Sierrallana, cinco en Laredo y tres en el Hospital Tres Mares de Reinosa.
Cantabria acumula 7.808 contagios en total desde que arrancara la pandemia, de los cuales han superado la enfermedad 5.722 personas, el 73% del total.
El número de test realizados hasta la fecha alcanza los 194.866, que representan una proporción de 335 por cada 1.000 habitantes.
Imagen del coroauto de Laredo.
EL PARO BAJA EN CASTRO EN 15 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, PERO HAY 454 DESEMPLEADOS MÁS QUE HACE UN AÑO
Desciende el número de parados en Castro en septiembre en 15 personas con respecto al mes anterior aunque las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2019. Nuestro municipio tiene 2.530 desempleados, 454 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 21,87%.
En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 500 personas hasta alcanzar los 39.444. Esto supone 5.333 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 15,63%.
Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.823 (6 más que en agosto). En Construcción son 210 desempleados, 17 menos; en Industria, 254 (11 menos); en Pesca, 16 (tres menos) y Sin empleo anterior 227 (10 más).
Por sexos, se registran 15 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.554 desempleadas y 30 hombres menos, que suman un total de 976 parados.
Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 521 hombres mayores de 45 años, 336 entre 25 y 44, y 119 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 832 mayores de 45 años, 641 entre 25 y 44, y 81 menores de 25.
PREVISIÓN DE FUERTES LLUVIAS LA PRÓXIMA MADRUGADA EN CANTABRIA: 40 LITROS EN 12 HORAS
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para viernes y sábado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos, y los avisos amarillos por viento y lluvia.
La alerta por peligrosidad en la mar permanecerá activada entre la medianoche de hoy jueves y las 20:00 horas del sábado. Para este periodo temporal se espera viento de componente oeste fuerza 8, temporalmente 9, y mar combinada del noroeste con olas de 5 a 6 metros. Finalizado el aviso naranja, entre las 20:00 horas y la medianoche del sábado se pasará a nivel amarillo por viento de componente oeste de fuerza 7, y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros.
Además, Liébana estará en aviso amarillo por fuerte viento entre las 18:00 horas y el final del día de hoy, con previsión de rachas del suroeste de hasta 90 kilómetros por hora. El viento también azotará el litoral entre las 20:00 y la medianoche del viernes, con rachas de la misma velocidad.
La AEMET ha activado también el aviso amarillo por lluvia, entre el comienzo del viernes y las 12:00 horas de la misma jornada, en toda Cantabria a excepción del sur de la región. En esta franja horaria se espera una precipitación acumulada en 12 horas de hasta 40 milímetros.
RECOMENDACIONES
Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Para evitar accidentes provocados por el viento se deben de cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.
La prudencia al volante se hace extensiva también a la lluvia, y se pide a los ciudadanos que disminuyan la velocidad y aumenten la distancia de seguridad, puesto que con el pavimento mojado se pierde adherencia a la vía y se incrementan los accidentes de tráfico.
Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.
EL GOBIERNO APORTA 9.480 EUROS A ADICAS PARA SU ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO
El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado, en su reunión de hoy, la firma de 14 convenios para desarrollar proyectos y actividades de interés social, a los que el Ejecutivo regional contribuirá con un total de 226.871 euros.
Entre ellos figura una aportación de 9.480 euros a la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (ADICAS) para mantener la estructura de funcionamiento de la central de información, apoyo y asesoramiento.
LOS CLUBES CASTREÑOS OPINAN SOBRE LA DECISIÓN DE APLAZAR HASTA 2021 LA COMPETICIÓN EN EL DEPORTE BASE
Tras la decisión del Gobierno de Cantabria de retrasar el inicio de las competiciones en deporte base hasta el 1 de enero de 2021, hemos hablado en Castro Punto Radio con varios clubes deportivos del municipio que han coincidido en que esta medida no les ha cogido por sorpresa y que, en cierto modo, se la esperaban.
Uno de los responsables del Ágora Club de Fútbol, Santiago Vélez, ha asegurado que “quizá nos hacen hasta un favor en el sentido de que, mover a las familias los fines de semana de un campo a otro, suponía más riesgo para todos”.
Continuarán con los entrenamientos, manteniendo todas las medidas de seguridad establecidas y “ahora estamos moviendo fichas porque hay algunos chavales que decidieron desde el principio no continuar, quizá por miedo; y otros que han manifestado su intención de dejarlo tras haberse retrasado el inicio de las competiciones, aunque son muy pocos y la mayoría continúa”.
Cuando hay competiciones, “los padres pagan 150 euros de la mutualidad (el seguro sanitario) que cubre las contingencias médicas que se puedan ocasionar debido a lesiones”. Ahora que se retrasa el inicio de los partidos, surge el problema de cómo cubrir las posibles lesiones que se den en los entrenamientos, que van a continuar. En este sentido, Vélez ha trasladado que “el club, que cuenta con unos 170 niños, tiene intención de hacerse cargo del pago de un seguro médico, lo que nos supondrá sobre 900 euros”.
Será un esfuerzo económico añadido, teniendo en cuenta también que “la subvención del Ayuntamiento nos va a bajar considerablemente”.
Al mismo tiempo, “hemos rebajado un poco la cuota que pagan los niños del club para compensar los 55 días en los que no hubo actividad debido al confinamiento”.
CLUB CARBONERO CASTRO
Por otro lado, José Ramón Rueda, del Club Carbonero Castro, ha asumido que “hay que adaptarse a lo que hay porque lo más importante es tener mucho cuidado”. Mientras no haya competición, “seguiremos entrenando y aprovecharemos para hacerlo a fondo y tratando de mejorar la técnica”.
Este club de atletismo ha registrado esta temporada “las bajas habituales de todos los años”, aunque “hemos incrementado el número de altas, sobre todo de deportistas cadetes y juveniles que, en su momento dejaron el club para irse al fútbol, y que ahora han decidido volver”.
En el caso del atletismo, el asunto de la mutualidad es diferente a la del fútbol porque, “cuando hacemos las fichas federativas, va incluida la mutualidad. En el caso de prebenjamines y benjamines de primer año, la Federación nos lo paga hasta el 1 de enero”, ha explicado Rueda.
En cuanto a las cuotas que pagan los deportistas del Carbonero, “no las rebajaremos porque lo que cobramos no da para mucho pero, teniendo en cuenta que no sabemos cómo va a evolucionar la situación, el pago se hará en dos cuotas”.
CASTROBASKET
Por último, hemos hablado con Raúl Gómez, responsables del Castrobasket. Ha señalado, de igual forma, que “seguiremos con los entrenamientos y mandaremos una comunicación a los padres sobre el retraso en el inicio de la competición porque igual no quieren seguir”. En cualquier caso, “la mayoría ya nos ha dicho que sí”.
En el baloncesto base, la mutualidad funciona como en atletismo. “Nosotros somos deporte escolar y estamos gestionados por la Consejería y cuando das al deportista de alta, empieza a funcionar el seguro médico. Después también se da de alta en la Federación para la ficha competitiva”. Por tanto, “los niños están cubiertos aunque no haya competición”.
Desde este club también están valorando hacer un pequeño descuento en la cuota que pagan los niños “como deferencia a lo que está pasando”.
Gómez desconoce la cuantía que les corresponderá de subvención del Ayuntamiento, “pero sí sabemos que el presupuesto global de ayudas en esta materia baja notablemente, por lo que, la parte que recibamos cada entidad deportiva también lo hará”.
Al margen de este asunto, Gómez se encuentra confinado después del positivo de un joven que él entrena y que “va al colegio Santa Catalina”. Como ha explicado, “nos han hecho la prueba PCR a todos y han dado negativo, aunque el protocolo marca que tenemos que confinarnos 10 días”.
Imagen de archivo de todas las categorías base del Club Ágora.
SÁMANO CELEBRARÁ EL SÁBADO SU JORNADA DE CULTURA MUSICAL CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Coincidiendo con las fechas en las que, tradicionalmente, se celebran las fiestas de Nuestra Señora del Rosario, la Junta Vecinal de Sámano ha organizado una jornada de Cultura Musical para todos los públicos este sábado 3 de octubre en la Plaza.
Tal y como señalaba en Castro Punto Radio uno de sus responsables, Oscar Ricondo, es una forma de ofrecer a los vecinos una jornada diferente ante la imposibilidad de celebrar festejos, aunque con medidas que garanticen la seguridad de los asistentes. También supone una oportunidad para los artistas participantes, ya que la agenda de actuaciones se ha visto seriamente perjudicada como consecuencia de la pandemia.
La Plaza de Sámano estará cubierta por una carpa de grandes dimensiones, a la que rodearán otras más pequeñas. El aforo se limitará a los asientos disponibles, para 300 personas, debidamente separados. Se tomará la temperatura a todo el mundo antes de acceder al recinto y, por supuesto, habrá geles desinfectantes y el uso de mascarilla es obligatorio.
Los eventos programados son los siguientes: a las 17:00 horas, el espectáculo infantil “Magic” con personajes muy conocidos de la TV. A Las 18:30 horas, la actuación de los Hermanos Cossío, y a las 20:30 horas, el concierto acústico de Solo Saxo y David Argos.
Ricondo ha agradecido al club La Trazada Sport su colaboración en la organización de esta jornada, que además instalará un stand para promocionar su actividad.
Por otra parte, el domingo a las 11:00 horas se celebrará la misa en honor a Nuestra Señora del Rosario en la Iglesia de Sámano, también con aforo controlado.
SE VUELVEN A ABRIR POR LAS TARDES LA BIBLIOTECA Y LA SALA DE ESTUDIO DEL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO
Se reanuda el horario de biblioteca y salas de estudio del Centro Cultural Eladio Laredo («Edificio Royal») por las tardes, cumpliendo siempre con las medidas higiénicas requeridas, como uso de mascarilla y aforo de las salas.
El horario completo de ambos espacios es el siguiente:
Biblioteca: Mañanas, de 9 a 13 horas; tardes de 16 a 20 horas.
Sala de Estudio: Mañanas, de 8:15 a 14 horas; tardes de 15 a 21:15 horas.
CANTABRIA REGISTRA 44 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS Y BAJAN A 10 LOS INGRESADOS EN LA UCI
Cantabria ha registrado este miércoles 44 nuevos casos de coronavirus, 11 más que el día anterior, mientras que los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado a 10, uno menos.
De esta manera, la cifra de casos activos ha subido hasta los 1.866, de los que 52 se encuentran hospitalizados (tres menos que el martes) y 1.814 en cuarentena domiciliaria (14 más), según los datos de las últimas 24 horas facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.
Por lo demás, en la región no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento por coronavirus, por lo que se mantiene la cifra de 232.
En cuanto a los casos acumulados en la región desde que comenzó la pandemia, ascienden a 7.762, de los que 6.829 se han detectado mediante pruebas PCR y 933 a través de test detección anticuerpos.
En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.664, lo que supone el 73% del total.
Se han realizado en la comunidad autónoma 193.395 test de detección del virus, lo que supone 33.270 por 100.000 habitantes.