LOS CENTROS EDUCATIVOS TOMARÁN LA TEMPERATURA AL ALUMNADO Y AL PERSONAL ANTES DE INICIAR CADA JORNADA
Los centros educativos tomarán la temperatura al alumnado, personal docente y no docente antes del inicio de la jornada escolar y se permite la celebración de actividades extraescolares y el servicio de madrugadores, tardes en el cole o análogos siempre que no se rompan los grupos estables de convivencia y se cumplan el resto de medidas de prevención.
Son las principales novedades recogidas en la ‘Actualización al Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el Curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria’, publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), tras la celebración el pasado jueves del encuentro conjunto entre la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial del Instituto Nacional de Salud.
En concreto, el texto indica que esta toma de temperatura se establece como “medida complementaria” a la comprobación diaria del estado de salud que se pide a toda la comunidad educativa, y a la que las familias se comprometen a través de la declaración responsable, que se mantiene.
Así, los centros podrán establecer la organización para la toma de temperatura más adecuada –en el aula o la entrada del centro- en función, principalmente, del número de alumnos. En todo caso, y para aquellos centros que establezcan la toma de temperatura antes del acceso al centro educativo, habrá de organizarse de tal modo que se eviten las aglomeraciones y se garantice el mantenimiento de una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
Sí se aconseja que la comprobación de la fiebre se realice antes de la entrada al recinto escolar para el alumnado exento de portar mascarilla, es decir, el primer y el segundo ciclo de Educación Infantil (las aulas de dos años y los alumnos de tres a seis años).
Siguiendo las instrucciones de Salud Pública, el protocolo establece que, con una temperatura igual o superior a 37,5 grados, el alumno o personal del centro no podrá permanecer en el mismo. En caso de que el dispositivo marque una temperatura igual o solo ligeramente superior, se repetirá la toma pasados cinco o diez minutos.
EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
El protocolo reconoce expresamente que la prioridad de la administración educativa es el mantenimiento de la actividad lectiva presencial en condiciones de seguridad. Con todo, se reconoce que las necesidades de conciliación de las familias y el deseo de una formación integral del alumnado hacen necesario en muchos casos la participación de sus hijos/as en actividades complementarias y extraescolares y en servicios complementarios en los centros educativos.
En concreto, se suspenden las actividades complementarias dentro del centro que impliquen la entrada de personal ajeno al mismo. Esta decisión se revisará bimestralmente, en función de los datos epidemiológicos y en coordinación con Salud Pública. Y se suspenden también las de fuera de centro, a excepción de aquellas que puedan realizarse a pie desde el centro educativo y se celebren al aire libre.
Los servicios de madrugadores, tardes en el cole u otros servicios complementarios análogos podrán celebrarse, pero obligatoriamente habrán de respetar, además de las condiciones generales de prevención e higiene, la organización de los grupos de convivencia estable constituidos por los equipos directivos para la jornada lectiva. La explicación se detalla en el propio texto: el protocolo de actuación ante un eventual caso de COVID-19 implica la cuarentena de todo aquel alumnado que sea considerado contacto estrecho de un caso confirmado, por lo que romper los grupos de convivencia, además de dificultar el control de contactos e incrementar el riesgo de positivos, implicaría multiplicar sustancialmente los casos estrechos que habrían de guardar cuarentena ante un positivo.
Así, en el caso de que en un mismo espacio se acoja a alumnado de distintos grupos estables, estos grupos habrán de estar separados, en todo momento, por al menos tres metros. Y si participan de estas actividades alumnos/as de otros niveles no establecidos como grupos estables la separación de este alumnado con respecto a los grupos estables será también de tres metros. Por su parte, la distancia entre alumnos/as que no formen parte de grupos estables será de al menos 1,5 metros cuando lleven mascarilla y superior a los dos metros en los momentos en los que no la porten.
Además, el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento para todo el alumnado, incluido el de 3 a 6 años, exceptuando, lógicamente, los momentos en los que se ingieran alimentos o bebidas.
Finalmente, y puesto que la mascarilla está contraindicada para menores de tres años, el alumnado de 2 años sólo podrá participar de estos servicios si se puede garantizar el establecimiento de un espacio separado (otra sala o, en su defecto, mamparas o dispositivos análogos). Dentro de ese espacio, si participan alumnos/as de dos años de diferentes grupos estables de convivencia, habrán de estar separados entre ellos por al menos tres metros.
Por último, el responsable de la organización de estos servicios (entidad, empresas, asociación…) deberá encargarse de limpiar y desinfectar los espacios utilizados después de su uso y, en todo caso, antes del inicio de la jornada lectiva.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Por su parte, la celebración de actividades extraescolares se regirá por los mismos principios que el servicio de madrugadores en relación al mantenimiento de grupos estables, distancia interpersonal y desinfección y limpieza.
Además, la naturaleza concreta de cada actividad extraescolar implicará el establecimiento de medidas adicionales y específicas para cada una de ellas que, además, habrán de sumar el mantenimiento estricto de los grupos estables de convivencia.
Así, por ejemplo, las actividades extraescolares de carácter deportivo se celebrarán, siempre que sea posible, al aire libre; cada disciplina se regirá por el protocolo específico aprobado por la Federación correspondiente y, en su caso, por las directrices que fije el Consejo Superior de Deportes para el deporte no profesional y, además, se habrán de respetar los grupos de convivencia estable conformados para la jornada lectiva.
La consejera de Educación, Marina Lombó, ha explicado que “entiende perfectamente” las dificultades que estas medidas supondrán para la organización de servicios como madrugadores o para las extraescolares. Requisitos que, en algunos casos, supondrán necesariamente que algunas actividades “directamente no se puedan desarrollar”, pero defiende la necesidad de establecer unas medidas de prevención “homogéneas” en “todos los espacios y momentos de la vida en los centros”.
“No tendría ningún sentido exigir unas medidas de organización tan estrictas a los centros educativos, como la conformación de grupos estables de alumnado que no interactúen entre sí, para permitir a renglón seguido que en los propios centros se junten alumnos de distintos niveles y etapas”, ha dicho Lombó.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA DE VARIAS INSTALACIONES MUNICIPALES
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa de Albacete, Seguridad Límite 24 Horas S.L, el contrato de servicios de vigilante sin arma en el Punto de Encuentro Familiar y el Polideportivo Peru Zaballa por un periodo de dos años. El importe de adjudicación es de 18,57 euros la hora, impuestos incluidos.
LOS EQUIPOS DEL CASTROBASKET EMPIEZAN LA PRETEMPORADA ADAPTÁNDOSE A LAS NORMAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
Los equipos Senior y Junior del Club CastroBasket (en las imágenes) han comenzado los entrenamientos de pretemporada adaptándose al protocolo diseñado por el Ayuntamiento y que, entre otras cosas, establece uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados y desinfección de los espacios por parte de los clubes al acabar el entrenamiento.
El responsable del CastroBasket, Raúl Gómez, ha reconocido que “es complicado entrenar con las mascarillas” y espera que “poco a poco la evolución de la situación sea a mejor y se puedan ir suprimiendo en los entrenamientos. Mientras tanto, hemos empezado con técnica individual de contacto cero o al mínimo y, si podemos, salimos a una zona exterior a hacer la parte física donde ya, manteniendo las distancias de seguridad, podemos quitarnos la mascarilla”.
Para la desinfección, “el Ayuntamiento ha facilitado una especie de pulverizadores para, una vez acabada la actividad, rociemos rápidamente con una solución de agua y lejía para dejar la pista lista para el siguiente. Nos tenemos que atener a lo que marca el Consistorio”.
En cuanto a los más pequeños, Gómez ha trasladado que “hoy tenemos una reunión para repartir instalaciones deportivas y horarios. Nuestra intención es comenzar los entrenamientos el 7 de septiembre si se puede”.
En baloncesto, el inicio de la temporada “se ha retrasado y el calendario de competición tiene marcado su comienzo para el 18 de octubre. Habrá una sola liga más larga, en lugar de dos, y con más equipos. Habrá más fines de semanas que se descansa, en previsión de que pueda haber algún equipo que tenga que parar y luego haya que recuperar esos partidos”.

REPASAMOS CON CARMELO MARTÍNEZ EL PROTOCOLO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 20-21
En su sección semanal en Castro Punto Radio, Carmelo Martínez Rocillo hoy no ha hablado de historia e historias de Castro. Como educador y docente del Colegio Riomar nos ha detallado los preparativos de los centros escolares de cara al inicio del curso el 7 de septiembre, marcado por la pandemia y el incremento de la curva de casos de coronavirus en nuestra región y en todo el país.
Carmelo nos ha detallado el “Protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021”, elaborado por la Consejería de Educación y distribuido a los centros escolares el pasado mes de julio.
Además de este protocolo general, la Consejería encargó a los colegios uno específico con las peculiaridades de cada centro. De hecho, en nuestro municipio, algunos plantean entradas escalonadas de los alumnos, y que los padres no puedan acceder a los recintos escolares, quedándose en la puerta y siendo recogidos los niños por profesores.
Pero volviendo al protocolo general distribuido en toda Cantabria, Carmelo Martínez nos ha detallado su contenido.
Se basa en dos principios de actuación: mantener un entorno escolar seguro y fijar la actividad docente presencial.
Se plantearon tres escenarios, en función del desarrollo de la pandemia, siendo el primero la “nueva normalidad” con datos de contagios muy bajos, propios del mes de julio, y el escenario más restrictivo era el tercero, con enseñanza completamente telemática, como la primavera pasada. Pues bien, la Consejería de Educación ha optado por aplicar el primero de los escenarios.
El protocolo incluye la presentación por parte de todos los padres de una Declaración Responsable firmada en la que manifiestan que realizarán revisiones diarias de los niños, que no les llevarán a clase en caso de presentar algún síntoma y que asumen todas las normas del centro.
Además, cada colegio deberá contar con un Plan de contingencia, medidas de higiene y una pauta para el desarrollo de la actividad docente.
Una exposición amplia y muy interesante de Carmelo Martínez Rocillo que puedes escuchar de nuevo en la Redifusión de ‘Protagonistas’, esta noche a partir de las 22 horas en el 88.2 FM, en castropuntoradio.es y en la App móvil de la emisora
INTERCEPTADOS TRES VECINOS DE CASTRO TRAS HUIR DE UN CONTROL DE LA GUARDIA CIVIL CON 20 KILOS DE PERCEBES
La Guardia Civil de Cantabria interceptó el pasado 27 de agosto a tres varones, vecinos de Castro Urdiales, tras haber realizado pesca furtiva de percebes en Islares, teniendo en su poder más de 20 kilos de este marisco, según informa la Benemérita en nota de prensa.
Además de intervenir los percebes, que han sido entregados en un centro benéfico de Castro Urdiales, y los utensilios de pesca, se han formulado 14 denuncias por diferentes conceptos relacionados con la pesca furtiva y la seguridad vial.
La tarde del pasado 27 de agosto, una patrulla de la Guardia Civil de Guriezo, que se encontraba prestando servicio de seguridad ciudadana en Islares, observó una furgoneta que les infundió sospechas.
Los agentes que se encontraban al pie de la vía, la dieron el alto, aminorando la marcha la furgoneta. Al llegar a la altura de los agentes escucharon que desde el interior del vehículo decían “acelera-acelera”, emprendiendo la huida, realizando una conducción temeraria, sin hacer caso a las señales de los agentes y no respetando una señal de stop.
La furgoneta que estaba ocupada por tres hombres fue interceptada en la misma población de Islares, a unos tres kilómetros de donde se les dio el alto.
Detenido el vehículo, comprobaron que en su interior había un cubo con percebes recién pescados, un traje de neopreno y utensilios para la pesca de estos crustáceos.
Tras diferentes pesquisas, los agentes averiguaron que estas personas venían de pescar los percebes y que dos de ellos ya habían sido denunciados en diferentes ocasiones por realizar pesca furtiva.
Finalmente los agentes confeccionan 14 informes-denuncias, de los cuales 9 están relacionadas con la pesca en zonas prohibidas, en épocas de veda, carecer de licencia o realizar capturas sin respetar la talla mínima, y 5 en materia de seguridad vial, entre otros preceptos, por conducción temeraria, no respetar las señales de los agentes o no detenerse ante una señal de stop.
EL SACERDOTE CHEMA SALAZAR DEJA CASTRO DESPUÉS DE 12 AÑOS Y SERÁ PÁRROCO DE POLANCO
Tras 12 años como sacerdote en la Parroquia de Castro Urdiales, Chema Salazar deja el municipio tras ser nombrado por el Obispo párroco de Polanco y Rumorosa, “que se encuentran entre Torrelavega y Santander. Es un Ayuntamiento de unos 6.000 habitantes y me toca encargarme de los fieles que viven allí”, ha señalado el propio Salazar en Castro Punto Radio.
El próximo domingo se despedirá de los fieles castreños en la misa de las 12 en la iglesia de Santa María y el sábado siguiente ya tomará posesión de sus nuevas parroquias. Afronta esta nueva etapa “con la tristeza de la despedida, que siempre es dolorosa; pero con la ilusión de un nuevo comienzo. Son sentimientos encontrados pero hay que adaptarse siempre a lo nuevo y conocer cada nueva situación en la que te vas encontrando. Todos los sitios tienen sus ventajas y posibilidades y todo eso hay que ir descubriéndolo para tratar de sacar lo mejor en cada sitio”.
La situación en la que va a empezar a conocer su nueva Parroquia también va a ser extraña debido a la crisis del Coronavirus, “que no permite pensar de la misma manera que en enero. En la vida parroquial es necesario el reunirnos para la celebración de la misa, para los grupos de lectura de la Biblia, para el grupo de Cáritas, los niños en la catequesis… Todo eso, o no se puede hacer o se tiene que hacer de forma limitada”.
De todos los años en Castro se lleva muchos recuerdos buenos. Contaba cómo “estos días me estoy dando cuenta de que, sobre todo, pienso en gente cercana a la Parroquia que ya no está, de la que he tenido que celebrar su funeral y de la que siempre me voy a acordar. También de feligreses que me han dado lecciones de vida y de fe”. Ha mandado un agradecimiento especial a los catequistas y a los sacerdotes que le han acompañado durante esta etapa.
Vino a Castro “aterrado” en 2008 “porque era una parroquia muy grande y con mucha gente”, y se marcha ahora pensando que “Castro es un sitio en el que hay personas buenísimas, donde he visto una generosidad que no he visto en muchos sitios, donde la gente se vuelca. Para mí, ahora, es un sitio donde tengo una familia”.
Su salida de la Parroquia castreña supone cambios también aquí. “Lo normal, aunque no se nos ha dicho aún, es que venga otro sacerdote a sustituirme. Lo que sí se ha organizado de momento desde el Obispado es que Antonio Arribas, párroco de algunas juntas vecinales, se coordine con los sacerdotes de Castro y que, entre todos, se atienda todo”.
Imagen de archivo de Chema Salazar en los estudios de Castro Punto Radio.
NUEVOS HORARIOS A PARTIR DEL DÍA 10 DE LOS AUTOBUSES ENTRE GURIEZO Y CASTRO
A partir del 10 de septiembre se modifican algunos horarios de los autobuses interurbanos de ALSA entre Guriezo y Castro Urdiales.
Durante el periodo lectivo se adelanta la salida del primer autobús desde Guriezo, pasando de las 8 de la mañana a las 7:45 horas, para así dar servicio a los institutos, llegando hasta el IES Ocho de Marzo.
El retorno desde ese centro educativo partirá a las 14:25 horas, siendo un nuevo servicio que se establece durante el curso escolar de lunes a viernes sustituyendo al horario de las 14 horas, que solo estará disponible sábados, domingos y festivos.
Los horarios completos, en la imagen.
SUBEN A 37 LAS PERSONAS HOSPITALIZADAS POR COVID EN CANTABRIA, DOS EN LA UCI
Cantabria ha detectado en las últimas horas 96 nuevos casos positivos de Covid-19, 68 en la jornada del domingo y 28 más en lo que va de lunes, con datos actualizados a las ocho de la mañana. El número de personas hospitalizadas ha vuelto a subir, de 32 a 37, con dos pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que ayer.
El total de activos se sitúa en 1.106, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, si bien la mayoría, 1.069, están en aislamiento domiciliario.
Desde el inicio de la pandemia la región acumula 5.029 positivos (4.151 detectados mediante PCR y 878 a través de test detección anticuerpos), 3.705 curados y 218 fallecidos.
En total se han realizado 147.475 test, lo que suponen 25.370 por 100.000 habitantes.
18 NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO DESDE EL VIERNES Y 7 PACIENTES RECUPERADOS
La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, domingo.
Castro suma 66 casos activos, 11 más que el viernes.
Las cifras totales son las siguientes:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 288 (18 más).
.- Activos: 66 (11 más).
.- Recuperados: 200 (7 más).
.- Fallecidos: 22.
INCENDIO ESTA MADRUGADA EN EL CUADRO ELÉCTRICO DE KUTXA BANK DE HURTADO DE MENDOZA
La Policía Local informa que, en torno a las cinco de la madrugada, recibía aviso por incendio en el cuadro eléctrico de la sucursal Kutxa Bank en la calle Hurtado de Mendoza. Junto a la Guardia Civil, acudían a la zona y extraían a una persona del interior del cajero, realizando una primera extinción del fuego a la espera de la llegada de los Bomberos, que finalizaban el trabajo.
Vídeo distribuido por la Policía Local:
https://twitter.com/policiadecastro/status/1300296729804374022?s=21
ABIERTO EL PERIODO DE COBRO VOLUNTARIO DEL AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y SANEAMIENTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales de la Tasa por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del segundo trimestre de 2020. Al mismo tiempo, se informa de la apertura del periodo voluntario de cobro, que abarca desde el 17 de agosto y el 13 de octubre, ambos inclusive.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el periodo para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.
Se expone al público, durante 15 días hábiles a contar desde mañana, la aprobación de estos padrones a efectos de reclamaciones en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento. Los interesados podrán proceder a su examen e interponer, si lo estiman conveniente, recurso de reposición previo al contencioso administrativo, en el plazo de un mes a contar desde la finalización del periodo de exposición al público.
DOS FALLECIDOS POR COVID EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN CANTABRIA, QUE SUMA 146 CONTAGIADOS MÁS
Dos fallecidos en nuestra región en las últimas horas se añaden a la triste relación de muertos a causa del Covid-19: dos mujeres de 75 y 78 años de edad, con las que la suma total en nuestra región desde que comenzó la pandemia asciende a 218, según información oficial que remite la Consejería de Sanidad.
Estos datos también indican que ayer sábado se produjeron 114 nuevos positivos en la enfermedad, y en la mañana de este domingo, 32.
Salvo los días 25 de marzo (180 nuevos casos) y 26 de marzo (143), ninguna otra fecha desde el inicio de la pandemia registró más de 100 contagios diarios detectados por pruebas PCR. Sin embargo, este viernes se dieron 124 casos y ayer sábado, 114.
Uno de los motivos radica en que en estos momentos se realizan más pruebas que la pasada primavera, pero lo cierto es que la curva asciende en Cantabria y estamos en los peores momentos del verano de incidencia de la pandemia.
El total de casos acumulados en nuestra región desde que comenzó la crisis sanitaria es de 4.966 (4.088 detectados mediante PCR y 878, a través de los test detección anticuerpos). De todos ellos, 3.698 están ya recuperados del virus, mientras que 218 han fallecido.
A día de hoy están activos 1.050 casos, de los que hay 32 hospitalizados (20 en Valdecilla, 7 en Sierrallana, 4 en Laredo y uno en Tres Mares) y 1 de ellos permanece ingresado en la UCI. Los demás, 1.018, están guardando la cuarentena en sus domicilios.
CUATRO AÑOS DESPUÉS, LA MARINERA CONSIGUE EL ASCENSO DE LA ARC-2 A LA ARC-1
La SDR Castro ha conseguido el merecido ascenso a la división de plata de las traineras, la Liga ARC-1. Gracias a una magnífica temporada en la que se han logrado siete banderas en la ARC-2, esta tarde ha obtenido los puntos y renta suficiente para garantizar el ascenso, y salir así del pozo de la última categoría del remo español, a la que descendió en 2016 y que, hasta hoy, no ha podido abandonar.
Y lo ha hecho gracias a la victoria en aguas castreñas, en la I Bandera del Comercio y la Hostelería, aventajando en más de 30 segundos al segundo clasificado, Lapurdi.
Mañana se disputará la última cita de la temporada para los castreños, la mítica Bandera Ciudad de Castro Urdiales, una oportunidad de oro para poner el colofón y ganar, además del ascenso, la Liga ARC-2.
ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO
Por su parte, el Club de Actividades Náuticas Castro ha queado hoy en 6º lugar, y consolida así una gran temporada, al quedar finalmente clasificado en la 7ª plaza de una liga de 11 competidores.
¡¡Enhorabuena a los dos clubes castreños, especialmente a La Marinera por su ascenso de categoría!!
UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-8 A LA ALTURA DE LA DEPURADORA
En torno a las 6 de esta tarde se producía un accidente de tráfico en la autovía A-8, pk.149 dirección Santander, en la subida a la depuradora. Desde 112 Cantabria se movilizaron a los Bomberos y DYA.
El accidente se saldó con un herido, trasladado al Hospital de Laredo en una ambulancia de 061 Cantabria.
CANTABRIA REGISTRA LOS PEORES DATOS DE LA PANDEMIA DE TODO EL VERANO: 211 CONTAGIADOS EN POCO MÁS DE 24 HORAS
Cantabria ha detectado en las últimas horas 211 nuevos casos positivos de Covid-19, 124 en la jornada del viernes y 87 más en lo que va de día con datos actualizados a las diez de la mañana, con lo que el total de activos ha superado ya el millar y se sitúa en 1.021.
El número de personas hospitalizadas ha subido de 29 a 34, aunque ya solo hay un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según los datos facilitados por el Gobierno de Cantabria. 21 pacientes se encuentran hospitalizados en Valdecilla, 7 en Sierrallana de Torrelavega, 5 en Laredo y 1 en el Tres Mares de Reinosa.
El resto de los activos, 987, se encuentran en aislamiento domiciliario sin síntomas graves.
Desde el inicio de la pandemia la región acumula 4.907 positivos (4.029 detectados mediante PCR y 878 a través de test detección anticuerpos), 3.670 curados y 216 fallecidos.
Se han realizado, hasta ahora un total de 145.904 test.
Los datos locales de Castro Urdiales no se actualizarán hasta el lunes.
RECORDAMOS LA DESAPARICIÓN DE TRES JÓVENES FRENTE AL CEMENTERIO DE BALLENA EN SU 46º ANIVERSARIO
Hoy viernes 28 de agosto, se cumple el 46º aniversario de la tragedia que sacudió a tres familias con la desaparición, frente a la costa del cementerio castreño, de tres jóvenes en el mar tras haberse embarcado en un pequeño velero. La cruz de la Punta del Rebanal, levantada en su memoria y derribada por un temporal en febrero pasado, fue repuesta y dedicada también a todas las personas que han perdido la vida en nuestras aguas.
El hermano de uno de aquellos adolescentes, Pedro Corral, escribía hoy en su blog un recordatorio de aquella tragedia y, sobre todo, el agradecimiento de estas tres familias a la ciudad de Castro por “el buen estado en el que se conservó la cruz durante más de cuatro décadas, señal de que había sido tratada y cuidada con respeto por todos los que a ella se acercaban”.
El propio Pedro Corral expresaba estos mismos sentimientos en Castro Punto Radio, insistiendo en su “infinito y cordial agradecimiento por el gesto del Ayuntamiento de Castro, el cantero Juan Carlos Herrero, los medios de comunicación y los vecinos castreños”.
A pesar de que esta tragedia marcó sus vidas para siempre, los familiares de los tres jóvenes desaparecidos guardan muchos buenos recuerdos de sus vacaciones en nuestra ciudad. Corral, actualmente diputado en la Asamblea de Madrid, rememoraba aquellos momentos que guarda con especial cariño. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA ERMITA DE LAS NIEVES Y EL EMBALSE DEL JUNCAL EN GURIEZO
Javier López Orruela nos propone hoy una ruta clásica, cercana y sencilla en el municipio de Guriezo. Se trata del trayecto que une la Ermita de Las Nieves y el embalse de El Juncal, en el entorno del río Remendón.
En esta ocasión, el punto de partida se sitúa en la propia ermita, desde la que se observan panorámicas espectaculares de los valles y montañas de la zona. Una pista y los canales de agua marcan el recorrido, éstos últimos construidos en los primeros años del siglo XX para recoger las aguas de los cuatro valles de los alrededores, y que salvaron las características calizas de una parte del trayecto con siete túneles.
Uno de los atractivos de esta ruta es el gran bosque autóctono existente, una auténtica reserva natural para la comarca.
El recorrido es sencillo y se puede hacer tanto a pie como en bicicleta. Para la primera opción, sus 11 kilómetros de pueden cubrir tranquilamente en 4 horas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.







EL SINDICATO EDUCATIVO ANPE ESTÁ “DECEPCIONADO CON EL PROTOCOLO DE VUELTA A CLASE”
Cantabria se suma a la vuelta a las clases de manera totalmente presencial y con la obligatoriedad de mascarillas a partir de los 6 años. El cierre temporal de un colegio solo se va a producir si se trata de una transmisión no controlada y en última instancia.
Se mantiene la fecha de inicio para el 7 de septiembre, y se ha elaborado un extenso protocolo de seguridad definitivo, publicado ayer.
El portavoz del sindicato educativo ANPE, Federico de los Ríos, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre las inquietudes de todos los docentes ante esta situación.
En ANPE se sienten “decepcionados y tristes, ya que estas medidas llegan tardísimo, y se acaban de aprobar a una semana de comenzar las clases, cuando nos reunimos con la administración de Cantabria a principios de junio para organizar el protocolo de regreso a las aulas”.
Comentaba que “las medidas son prácticamente las que ya conocemos, aunque el protocolo sea tan extenso y elaborado: uso de mascarillas, lavado de manos, distancia social, ventilación…”. Continuaba explicando que “la medida que daría mayores garantías, tanto para los trabajadores como para los alumnos y sus familias, sería la de reducir el ratio en un 15% de alumnos por aula. Pero esto significa dinero, y ese es el problema. Esta medida, en un principio la estableció la ministra de Educación, que habría un máximo de 20 alumnos por aula, y eso garantizaría menor riesgo de contagios”.
De los Ríos mostraba su disconformidad ya que “no entiendo cómo en todas las actividades económicas y sociales se ha reducido el aforo, y en los centros educativos, no”.
El representante de ANPE explicaba que “al principio se dieron recomendaciones que teníamos que seguir en los centros educativos, ya que el argumento aludido por la Consejería era que los colegios tienen autonomía pedagógica y organizativa, y son los que mejor conocen a los alumnos y el entorno social. Mientras que el argumento que nosotros utilizamos fue que los centros tienen esa autonomía, pero no desde el punto de vista sanitario. Por lo tanto, esas medidas tienen que venir organizadas desde ese ámbito, que decidan qué actividades se pueden realizar, y cómo han de aplicarse”.
La preocupación de los docentes, sobre todo los maestros de Infantil, es que “tendrán que llevar mascarillas FFP2 y no las quirúrgicas, batas desechables, guantes, pantallas protectoras…, para momentos puntuales en los que tengan que limpiar a los niños. Esperamos que las autoridades sanitarias recapaciten y que las medidas que sean efectivas las implanten obligatoriamente, y no como una recomendación que dependa de las decisiones de los padres”.
El portavoz del ANPE aclaraba que “la responsabilidad de que se cumplan las medidas establecidas será a través del llamado Coordinador Covid”, aunque aseguraba que, a día de hoy, no están definidas sus funciones. “No se sabe si será el encargado de aislar al alumno que comience con síntomas, o si se trata simplemente de una cadena de transmisión entre la administración y los ambulatorios. Solo pedimos que el encargado del puesto esté cualificado y conozca perfectamente las medidas y el protocolo que hay llevar a cabo”.
Federico de los Ríos se preguntaba: “¿cómo pretenden que los centros tengan su propio plan de contingencia previsto para la semana que viene, si el protocolo definitivo ha salido publicado ayer?”.
Ha concluido mostrando su preocupación, y asegurando que “los problemas reales se van a producir con los niños pequeños, que se van a reencontrar después de bastante tiempo y van a querer abrazarse, jugar juntos, compartir material y juguetes. No sé cómo se va a controlar esta situación con unos ratios de ocupación iguales a los del año pasado”.
EL AYUNTAMIENTO PERMITE LA APERTURA A BARES ESPECIALES HASTA LA 1 DE LA MADRUGADA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, «tras haber estudiado la posibilidad de que los bares de licencias especiales del municipio puedan ejercer actividad de bar normal, facilita a bares especiales, pubs, whiskerias y discotectas a que ejerzan su actividad como bar convencional, cumpliendo el horario de cierre de la 1:00 horas decretado por las medidas frente al Covid-19», según se indica en nota de prensa.
Durante esta semana, la alcaldesa Susana Herrán se ha reunido con los representantes del sector del ocio nocturno. De estos encuentros, «se han valorado las diferentes opciones viables respecto a la resolución sanitaria y en todo momento, se recordó que la voluntad de este equipo de gobierno es ayudar a paliar los efectos negativos tanto de la crisis sanitaria que hemos pasado como de las nuevas restricciones decretadas».
El procedimiento que se va a llevar a cabo, explica la alcaldesa, «es habilitar a cada uno de estos locales una autorización provisional transitoria durante el tiempo que dura la suspensión de apertura del ocio nocturno». Recuerda también, que dicha autorización «estará sujeta y condicionada a las condiciones con las que trabaja el sector de la hostelería respecto a horarios y medidas de seguridad»
Esta medida tiene como objetivo, destaca la alcaldesa, «contrarrestar las pérdidas que sufren por el cese de actividad de los locales de ocio nocturno, que se han visto muy perjudicados por las últimas restricciones para la prevención del virus, permitiendo la apertura y que puedan así ejercer su actividad como bar normal», y destaca que «se deben cumplir las mismas condiciones, es decir, ejercer su actividad sin música, excluyendo las pistas de baile, dar comidas y teniendo que cerrar a la una de la madrugada, con la premisa de no poder permitir la entrada de nueva clientela desde las 12 de la noche».
«Desde el principio de la desescalada, este sector ha sido el menos beneficiado, por lo que ahora, después de haberlo estudiado, se ha considerado necesario realizar estos cambios para que puedan retomar su actividad, aunque sea en un horario diferente», explica Herrán. De la misma manera, la alcaldesa recuerda «la obligatoriedad del cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención para evitar el aumento de los casos de contagio de Covid en nuestro municipio».
Al igual que en este sector, «el cumplimiento de las medidas de prevención, el control de aforo, el horario de cierre y el uso de mascarilla en todos los sectores son esenciales para que contengamos el virus y podamos disfrutar de la normalidad».
CANTABRIA HA LIDERADO LA OCUPACIÓN HOTELERA ESTE VERANO “Y LOS CÁNTABROS SE HAN MOVIDO HACIENDO TURISMO POR TODA LA REGIÓN”
De éxito se pude calificar la campaña de promoción del Turismo Interior desarrollada en Cantabria, diseñada por la Consejería de Turismo para que “los cántabros se sintieran en la región como una experiencia de vacaciones”.
Así se ha expresado en Castro Punto Radio la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, a la hora de hacer balance de la temporada estival. Unos meses en los que “Asturias y Cantabria han estado a la cabeza de España en ocupación hotelera, y lo hemos conseguido en un momento muy particular, con la pandemia encima y el virus circulando, con lo que lo hemos tenido que hacer extremando todas las precauciones. Hay que hacer turismo, pero con mucho cuidado”.
En las instalaciones de Cantur (Cabárceno, El Soplao, Áliva, etc) se han cumplido todos los protocolos sanitarios. “Además, se han tenido que controlar las playas y los efectivos no son infinitos, con lo que se ha extremado la vigilancia en muchos sitios pero no en todos. Hemos visto acampadas de autocaravanas en lugares donde en condiciones normales, no debería haber. Tenemos que estudiar soluciones para el futuro en ese aspecto, aunque no tengamos competencias para ello, con lo que pedimos la colaboración de los ayuntamientos”, indicaba la directora general.
El Turismo genera una riqueza del 12% del PIB y “la recuperación del empleo ha sido importante en este sector, pero se tiene que hacer dentro de un orden y controladamente. Nos hemos tenido que coordinar con Sanidad, lo que no ha sido sencillo”.
De hecho, antes del verano “sacamos unos procedimientos sanitarios y se les trasladó a los empresarios para que tuvieran una guía y unas pautas para saber cómo se tenía que hacer la limpieza en todos los subsectores (camping, restaurantes, hoteles, hostales, etc)”.
Además, “se estableció una pauta para saber cómo actuar en caso de contagio, y nos hemos coordinado con Sanidad cuando alguna de las sospechas recaían sobre establecimientos turísticos”.
La campaña de Turismo Interior “ha ido muy bien”, indicaba Eva Bartolomé, “y así lo señalan los indicadores de ICANE. Ha habido un crecimiento importante del movimiento de ciudadanos cántabros por toda la región, y muy repartidos por comarcas”.
Además de la entrada gratuita en las instalaciones de Cantur “se ha intentado dar a conocer rincones más desconocidos: talleres de cantería, visitas a bodegas, queserías, obradores de sobaos… Que los cántabros se sintieran en Cantabria como una experiencia de vacaciones, que no echaran de menos estar en el Mediterráneo o las islas, que vieran que se podían hacer las mismas cosas en Cantabria. Y, además, despertar el espíritu solidario de los cántabros a ayudando a nuestras empresas”.
A mediados de agosto, la Dirección General de Turismo realizó un sondeo entre empresas del sector “y nos comentaron que tenían una media de ocupación del 90%, incluso en comarcas menos turísticas. También preguntamos a los ayuntamientos, y en las localidades con segundas residencias, como Castro, nos dijeron lo mismo: ‘este año han venido todos’. Si otros veranos había ocupaciones de segundas residencias de 1-2 semanas o directamente no se ocupaban, este año se han llenado todas las viviendas, por los propietarios o por amigos, pero durante más tiempo: 3 semanas, 1 mes…”.
De cara a la primera quincena de septiembre, “la previsión de reservas es muy buena”, decía la directora general de Turismo, “los precios no son los de agosto, pero en cantidad de reservas se aproximan a este mes. No sabemos si eso se va a reflejar en viajes efectivos o se van a producir cancelaciones, todo depende de cómo se comporte la pandemia”.
Imagen de archivo de Eva Bartolomé, con Castro Punto Radio en Fitur.