LOS INFECTADOS POR CORONAVIRUS SE DISPARAN EN ESPAÑA Y ALCANZAN LOS 40.000. EN CANTABRIA, 425 AFECTADOS

Nuevos datos de la situación del coronavirus en España y Cantabria. En las últimas 24 horas se han infectado 78 personas más en nuestra región, con lo que el número total de casos contabilizados hasta las 21:00 horas de ayer asciende a 425 desde que se inició la crisis sanitaria.
De todos ellos,  404 continúan activos, 12 se han curado y 9 han fallecido. Los 3 fallecimientos de ayer son los de dos mujeres, de 88 y 95 años, con múltiples patologías de base, y un varón, de 87 años, también con pluripatología. De total de casos que permanecen activos, 178 permanecen hospitalizados (15 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 226, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 42 casos confirmados de profesionales sanitarios. Los 178 hospitalizados se reparten de la siguiente manera: 118 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 34 en el Hospital Sierrallana (1 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 19 en el Hospital de Laredo y 7 en el Hospital Tres Mares. En el conjunto de España, se han disparado los infectados por el virus, de los 33.089 de ayer a los 39.673 de hoy, 6.584 más. Han fallecido en todo el país 2.696 personas, 341 más que ayer.

MILES DE CÁNTABROS PERDERÁN SU TRABAJO ESTE MES DE MARZO, LA MAYOR PARTE, TEMPORALMENTE

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria ha recibido desde el pasado 10 de marzo y hasta primera hora de la mañana de hoy un total de 3.400 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El mayor número de comunicaciones ha llegado tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto ley de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. De acuerdo con los datos que ha facilitado el Servicio de Relaciones Laborales de la Dirección General de Trabajo, ya se han tramitado 300 expedientes de regulación temporal de empleo, de los cuales han sido resueltos 200. De estos resueltos, 189 (94%) son por causas de fuerza mayor y afectan a 680 personas, y otros 11 (6%) son por otras razones económicas, productivas y organizativas (también derivadas de la pandemia, pero de manera indirecta) que implican a 87 trabajadores. En cualquier caso, estos datos están pendientes de ajustar ya que algunas empresas aún no han presentado su comunicación definitiva. Para los primeros ERTES por fuerza mayor que ya se han tramitado, el número de días de suspensión es de 30, como indica la norma y entre tres y cuatro meses, para el resto, de media. Hostelería, servicios de restauración y catering a instituciones y pequeño comercio son los sectores con más expedientes tramitados y se estima que también del total de los presentados. Estos datos tienen carácter provisional y estimativo, ya que la Dirección General de Trabajo sigue recibiendo a diario solicitudes de tramitación que se presentan vía telemática. Reorganización y simplificación de trámites Ante la declaración del Estado de alarma y el cese temporal de actividad en diversos sectores económicos para frenar la progresión del coronavirus COVID-19, desde la semana pasada se ha ampliado la plantilla del Servicio de Relaciones Laborales y se ha reordenado la actividad, con el fin de agilizar la respuesta de la Administración autonómica y dar prioridad a la asistencia a compañías, autónomos y asesorías empresariales. El director general de Trabajo ha querido mandar un mensaje de “tranquilidad” a todas las empresas, sindicatos y trabajadores, ya que “pese a que se trata de un volumen muy alto, los expedientes se están tramitando con todas las garantías y el servicio está funcionando correctamente”. También ha señalado que las resoluciones se están comunicando con normalidad al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y ha recordado que los expedientes tienen carácter retroactivo desde el 14 de marzo y no hay plazo de presentación. Toda la información se ha puesto a disposición de las empresas en la página web de la Dirección de Trabajo www.dgte.cantabria.es. Finalmente, el director general de Trabajo ha destacado la responsabilidad y la colaboración de las asociaciones empresariales y de los sindicatos. “Desde el Gobierno de Cantabria hemos adoptado y seguiremos adoptando todas las medidas necesarias para dar una respuesta lo más efectiva posible a empresas y trabajadores y, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a solucionar los serios problemas económicos y laborales derivados de esta situación”, ha indicado García, quien también ha agradecido la plena disposición y total colaboración de todas las personas que trabajan en la Dirección General de Trabajo

LA EMPRESA PÚBLICA MARE HA LIMPIADO HOY LOS CONTENEDORES DE BASURA DE GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo informa que MARE ha procedido hoy a la limpieza y desinfección de los contenedores de basura del municipio en la jornada de hoy. Por cuestiones de seguridad e higiene en estas circunstancias, la empresa pública regional indica que hay que dejar abiertas las tapas de los cubos de basura y que se deposite correctamente, evitando dejar las bosas fuera. El servicio de recogida de basura va a mantenerse inalterable durante estas semanas. Por su parte, el propio Ayuntamiento continúa, con sus propios medios, desinfectando diferentes puntos del municipio con una disolución de hipoclorito (lejía) al 15% y agua: farmacia, comercios de alimentación, bancos, estancos, contenedores y marquesinas han comenzado a ser tratados. En la medida de lo posible, se ampliará el servicio para la desinfección en aceras y otras zonas recomendadas por las autoridades sanitarias. Todo ello para complementar el tratamiento y desinfección de edificios municipales tras su cierre.

TRES DETENIDOS Y CASI 2.000 PROPUESTAS DE SANCIÓN EN CANTABRIA POR INCUMPLIR EL ESTADO DE ALARMA

Tres personas han sido detenidas este fin de semana en Cantabria por la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Locales debido a incumplimientos graves del estado de alarma. Además, se han levantado 830 actas de sanción. En total, se han instruido en Cantabria un total de 1.882 propuestas de sanción por el incumplimiento de las medidas desde que está en vigor el estado de alarma, y se ha detenido a 14 personas por incumplimientos graves. Estos datos han sido dados a conocer este lunes en un comunicado por la Delegación del Gobierno en Cantabria, que, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, está redoblando esfuerzos para controlar que la ciudadanía solo haga los desplazamientos permitidos por el Real Decreto del Estado de Alarma. Para ello, se están intensificando los controles de la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Locales en las carreteras y todos los núcleos urbanos con el fin de garantizar que la ciudadanía solo sale de casa para los supuestos permitidos. Así, se recuerda a los cántabros que durante la vigencia del estado de alarma únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades: adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; o la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También están permitidos los desplazamientos al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, el retorno al lugar de residencia habitual, ir a entidades financieras y de seguros o cualquier otra actividad de análoga naturaleza. Imagen de un control en Castro: Informativos Tele 5.

UN CASTREÑO AL FRENTE DEL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE IFEMA EN MADRID

El doctor Antonio Zapatero Gaviria está al frente del hospital de campaña instalado en IFEMA para afrontar el colapso que están sufriendo los centros sanitarios de la comunidad de Madrid. Este profesional, perteneciente a una saga de médicos castreños que se remonta a varias generaciones, asume este reto profesional y personal asegurando que “es maravilloso ver cómo colabora la gente”. Así nos lo ha manifestado hoy en Castro Punto Radio. Nos ha hablado de la complejidad que supone poner en marcha unas instalaciones de estas características y el gran equipo de profesionales que está participando, como el doctor Javier Marco que codirige el hospital con nuestro protagonista. «En este momento hay 125 pacientes ingresados y a lo largo de la tarde lo estarán otros 90». Ninguno de los que ha llegado necesita cuidados intensivos y proceden de los servicios de urgencias de varios hospitales “con perfil clínico que se puede solucionar aquí”. “Soy castreño y mi madre y mi hermana están en Cantabria”, nos decía, al tiempo que insistía en que “el mensaje fundamental es no salir de casa. Este virus es tremendamente contagioso” El doctor Zapatero Gaviria es Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos. También es presidente de FACME, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas. En la imagen, el doctor Zapatero con mascarilla detrás del Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska en IFEMA. Fotografía de archivo del médico castreño:

LOS AUTÓNOMOS PIDEN QUE SE SUSPENDA EL PAGO DE LA CUOTA DE MARZO PORQUE «ES ABSURDO PAGARLA PARA QUE DESPUÉS TE LA DEVUELVAN»

El pasado miércoles se publicaban en el Boletín Oficial del Estado las medidas extraordinarias anunciadas por el presidente Pedro Sánchez para paliar la crisis económica generada por el Coronavirus. Una dotación de 200.000 millones de euros que dejaban “en la cuneta” a los autónomos, como así denunciaban desde ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos). Unos días después, el Gobierno rectificaba y anunciaba que podrían acogerse a la prestación del 70% de la base líquida de la cuota mensual de la Seguridad Social, no sólo los autónomos que cerraran sus negocios, sino también los que acreditaran pérdidas del 75% de su facturación habitual. Todo sin necesidad de declarar el cese de actividad. Además, si lo solicitaban, también se les anulaba la cuota de marzo, aunque tenían que adelantarla para que la devolviera después la Seguridad Social. Los autónomos que tienen que acreditar esas pérdidas del 75% “tendrán que esperar a que acabe el mes y, por tanto, van a ver cargada esa cuota de marzo. Es absurdo que la tengas que pagar para que después te digan que tienes derecho a la prestación y que te la devuelvan. Es mejor no asfixiar al autónomo, dejarle la liquidez y suspender la cuota de marzo”. Ésta es la última petición que desde ATA se ha realizado al Gobierno de España, que aún no ha respondido. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, Ana Cabrero, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria. “En la primera parte del mes se trabajó de forma normal porque no había estado de alarma. Por tanto, habrá que ver cómo ha evolucionado el resto de marzo para acreditar esas pérdidas del 75%. Eso no se puede hacer hasta que acabe el mes, con lo que la cuota se va a cargar. No tiene sentido si después la van a devolver. Hay que tener los pies en el suelo y estar en la economía real y no ficticia”. El plazo para solicitar la prestación extraordinaria es hasta el 14 a abril. “Sin embargo, ante la cercanía de la fecha en la que se hace efectivo el pago de la cuota (31 de marzo) puede haber errores formales en las solicitudes presentadas hasta ahora y que, por tanto, éstas sean denegadas. De producirse, si no se suspende la cuota, los autónomos la verán cargada en sus cuentas y generará la ruina de muchos de ellos”. A todo esto “hay que añadir que, siguiendo las indicaciones sanitarias, los autónomos y colaboradores sociales están en situación de aislamiento, con negocios cerrados donde tienen la documentación, con movilidad limitada y muchos con teletrabajo. Además de la situación de operatividad limitada de las mutuas en estos momentos”. Por otro lado, Cabrero ha valorado las medidas anunciadas por el Gobierno de Cantabria, con ayudas semanales a los autónomos y pymes que hayan cerrado sus negocios. “Cualquier ayuda ahora es importante porque se trata de aguantar la crisis y la liquidez es un bien preciado porque vamos a ir perdiéndola”.

ENRIQUE SOLÍS, ABOGADO DE CONSUMIDORES, INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN DE ALQUILERES E HIPOTECAS

El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, ha señalado que no se descarta algún tipo de decreto o norma en los próximos días dirigido al capítulo de alquileres. A día de hoy no se ha fijado ninguna directriz al respecto y los contratos de alquiler se mantienen en las mismas condiciones sin que se suspenda ninguna de las obligaciones establecidas. Otra cuestión es que propietarios e inquilinos puedan llegar a acuerdos privados y voluntarios, pero eso dependerá de las circunstancias de cada caso. Solís opina que una moratoria en los alquileres “sí debería aplicarse cuando los propietarios de los inmuebles son fondos de inversión o fondos buitre”. En lo referente a las hipotecas, ha recordado el Decreto Ley del 18 de marzo que establece la moratoria para algunos tipos de préstamo: únicamente para viviendas habituales y para prestatarios afectados por esta situación de emergencia, como desempleo, familias con ingresos inferiores a 25.000 euros anuales, autónomos cuyas ventas caigan un 40%, víctimas de violencia de género o de terrorismo entre otros. Los bancos están obligados a dar una respuesta inmediata y, en cada caso, hay que aportar la documentación requerida. Como cada persona afectada puede tener circunstancias especiales, hay muchas dudas al respecto. Por ello, Enrique Solís pone a disposición de los ciudadanos una dirección de correo electrónico para que le hagan llegar dichas cuestiones y recibir asesoramiento gratuito: enriquesolis@icacantabria.es Este abogado añadía que muchos colegas de profesión se están prestando también a ofrecer este servicio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

65 INFECTADOS MÁS EN CANTABRIA POR EL CORONAVIRUS, YA SON 347 POSITIVOS DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA

Nuevos datos de la situación del coronavirus en Cantabria. En las últimas 24 horas se han infectado 65 personas más, con lo que se han registrado 347 positivos en la región desde que se inició la crisis sanitaria. Se ha producido un nuevo fallecido en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, un varón de 78 años con múltiples patologías previas, procedente de un centro residencial de Limpias. Ya son seis las personas que han perdido la vida en la región. De total de casos que permanecen activos, 140 están hospitalizados (13 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 190, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 41 casos confirmados de profesionales sanitarios. 11 personas se han curado. Los 140 hospitalizados se reparten de la siguiente manera: 90 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (13 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 29 en el Hospital Sierrallana (1 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 15 en el Hospital de Laredo y 6 en el Hospital Tres Mares.

SUSPENDIDA DEFINITIVAMENTE LA PASIÓN VIVIENTE 2020

A través de un comunicado, la Asociación Cultural Pasión Viviente ha anunciado la suspensión definitiva de la representación de este año prevista para los días 9 y 10 de abril, fechas incluidas en la prórroga del Estado de Alerta por la pandemia del COVID 19. Este es el texto íntegro del comunicado: Estimados amigos/as: Habiéndose dado a conocer recientemente que el Gobierno hará efectiva la prórroga del estado de alarma, por la actual emergencia sanitaria durante al menos otros quince días, nos vemos en la obligación de emitir un nuevo comunicado que afecta a las actividades de nuestra asociación. Por tanto y como es lógico, desde la Comisión Organizadora, lamentamos confirmar como cancelada la representación prevista para los días 9 y 10 del próximo mes de Abril. Os agradecemos de corazón, y a tod@s, vuestro esfuerzo, trabajo y dedicación incondicional. Igualmente enviamos un sincero agradecimiento a los organismos públicos, Ayuntamiento de Castro-Urdiales y Gobierno de Cantabria, por su apoyo institucional y económico, sin el cual nuestra misión no sería posible. También tenemos que dar las gracias a nuestra Parroquia y a todo ese público fiel que nos acompaña año tras año. Sabemos que son momentos difíciles para toda la ciudadanía y confiamos en que la situación mejore lo más pronto posible. En Octubre os emplazaremos para volver a retomar actividades y preparativos, con la vista puesta en las futuras ediciones del Belén Viviente y la Pasión en 2021. Os deseamos todo lo mejor y un fuerte abrazo. Comisión Pasión Viviente Castro-Urdiales, 23 de Marzo de 2020 En la imagen, un momento de la Pasión Viviente 2019.

EL AYUNTAMIENTO SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA LOMA «PARA CUALQUIER COSA QUE NECESITEN»

Tras confirmarse los 8 casos positivos por Coronavirus en el Centro Asistencial La Loma, la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha puesto en contacto con la gerencia para conocer de primera mano cómo está la situación. “Me han comentado que son casos leves y que están aplicando todos los protocolos y siguiéndose las pautas establecidas”. En declaraciones a Castro Punto Radio, la alcaldesa ha trasladado que el Ayuntamiento “se ha puesto a disposición del centro para cualquier cosa que puedan necesitar y en lo que podamos ayudar para evitar más contagios”. Ha añadido que “son días complicados en los que se está haciendo lo imposible, pero es una situación nueva difícil de controlar”. Herrán se ha comunicado esta misma mañana con la delegación de Gobierno en Cantabria “para solicitar que la UME (Unidad Militar de Emergencias) visite de nuevo Castro para realizar labores de desinfección en los centros asistenciales del municipio (Residencia Municipal, Centro de Día y La Loma). La demanda ha sido respondida y ese equipo estará en Castro el miércoles”. “En el momento en el que se conocía la noticia de que en La Loma había positivos, como medida de prevención hemos preferido transmitir a la Consejería de Sanidad y al ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) la necesidad de hacer pruebas a los usuarios de la Residencia Municipal y a los trabajadores, para tener por lo menos un control de que todo está bien. Son personas vulnerables y la prevención debe primar”. Con respecto al material de seguridad (guantes, mascarillas…), la alcaldesa ha afirmado que, “de momento, todos los centros de salud y la Residencia cuentan con estos equipos tan importantes, pero todo se agota. Es material desechable y hemos pedido a Sanidad que nos envíen más para evitar que nos podamos quedar sin ello”. Ha trasladado, por otro lado, que “en el Centro de Día también hay tranquilidad, por lo que sabemos del Gobierno de Cantabria, que es quien se encarga de su gestión”. Espera que “la situación continúe tranquila y que los afectados de la Loma evolucionen de forma favorable”. Para terminar, ha insistido en la necesidad de “quedarse en casa porque aún se sigue viendo a gente en grupo o paseando. No se puede porque, quizá a ti no te pase nada, pero lo puedes provocar a otra persona. Hay que tener prevención absoluta y sólo salir para lo justo. No hace falta bajar todos los días a hacer la compra. Es mejor hacerla un día y adquirir lo necesario para toda la semana. Parece que como nos dejar ir al supermercado, vamos a ir todos los días. No se trata de que esto sea una excusa para ir a tomar el aire. Cuanto más tiempo nos quedemos en casa, antes pasará todo esto”.

LOS BOMBEROS DESINFECTARÁN ESTA SEMANA TODAS LAS JUNTAS VECINALES DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que se ha organizado al Servicio de Bomberos para comenzar las tareas de desinfección por las juntas vecinales castreñas como medida preventiva para la propagación del COVID-19, al igual que se ha venido haciendo durante los pasados días en otras zonas del municipio. La limpieza se va a realizar en aceras, calles más transitadas, marquesinas, barandillas…. En definitiva, en las zonas de mayor afluencia de personas. Estos trabajos se harán durante tres días, período necesario que recomiendan las autoridades pertinentes. El orden a seguir de juntas vecinales a desinfectar será el siguiente: Oriñón/Sonabia, Islares, Cerdigo, Allendelagua, Sámano y sus barrios, Santullán, Otañes, Lusa, Mioño, Ontón y la zona de Baltezana y Talledo. Las labores de limpieza comienzan ahora y no antes debido a que el Servicio de Bomberos tenía que dotarse del material y los productos esenciales para este fin, como son lejía e hipoclorito de sodio. Además se recuerda que, como ya se ha estado viendo durante estos días, las calles del municipio de Castro Urdiales se están limpiando con el servicio de la UTE de limpieza, y así seguirá en las próximas jornadas.

LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE LA TERCERA EDAD NO REGISTRA NINGÚN POSITIVO DE COVID 19 POR EL MOMENTO

La Residencia Municipal de la Tercera Edad no registra hasta el momento ningún caso positivo de COVID 19. Así lo ha señalado a Castro Punto Radio su director Mariano Gutiérrez, añadiendo que se están realizando algunas pruebas para descartar el contagio de la enfermedad en algunos residentes.

8 POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA

Las personas afectadas se encuentran aisladas a la espera de su evolución. Desde el propio centro geriátrico han señalado a Castro Punto Radio que el viernes detectaron una subida de temperatura en varios residentes. Llamaron a Sanidad y el sábado se realizó la prueba, dando como resultado los 8 positivos con pronóstico leve. Según señalan, se trata de personas de diferentes edades y todos ellos con patologías previas.

67 INFECTADOS MÁS EN CANTABRIA POR EL CORONAVIRUS, QUE SUMA 282 POSITIVOS DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA

Un nuevo fallecido se ha registró en Cantabria en la tarde de ayer por el coronavirus. Un varón, 86 años, con varias patologías previas. Con ello, son cinco los muertos en nuestra región por la pandemia. La Consejería de Sanidad tenía registrados a las 21 horas de ayer un total de 282 casos positivos por COVID-19 desde que se inició la crisis sanitaria en Cantabria, 67 más que ayer (un 31%). La cifra de pacientes curados no se ha movido, únicamente 11, y 5 son los fallecidos. Se mantiene el mismo número de personas en la UCI, 9. De total de casos que permanecen activos, 116 están hospitalizados y, el resto, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 36 casos confirmados de profesionales sanitarios. Los 116 hospitalizados se reparten de la siguiente manera: 81 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 24 en el Hospital Sierrallana (2 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 8 en el Hospital de Laredo y 3 en el Hospital Tres Mares.

EL GOBIERNO PODRÁ CERRAR CARRETERAS «POR MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA»

El Boletín Oficial del Estado publica este sábado una Orden del Ministerio del Interior que faculta al ministro a acordar el cierre a la circulación de carreteras en cualquier punto del país en virtud de las competencias que tiene conferidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La orden indica lo siguiente: «1. El Ministro del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos. 2. En el caso del cierre de las vías o restricción a la circulación a determinados vehículos, quedarán exceptuados los siguientes vehículos o servicios: a) Los vehículos de auxilio en carretera. b) Los vehículos y servicios de conservación y mantenimiento de carreteras. c) Los vehículos de distribución de medicamentos y material sanitario. d) Los vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos. e) Los vehículos destinados a la distribución de alimentos. f) El transporte de materiales fundentes. g) Los vehículos destinados a transporte de combustibles. h) Los vehículos de transporte de ganado vivo. i) Transporte de mercancías perecederas, entendiendo como tales las recogidas en el anejo 3 del Acuerdo Internacional sobre el transporte de mercancías perecederas (ATP) así como las frutas y verduras frescas, en vehículos que satisfagan las definiciones y normas expresadas en el anejo 1 del ATP. En todo caso, la mercancía perecedera deberá suponer al menos la mitad de la capacidad de carga útil del vehículo u ocupar la mitad del volumen de carga útil del vehículo. j) Los vehículos de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. k) Los coches fúnebres. l) Otros vehículos que, no estando incluidos entre los anteriores, los agentes encargados del control y disciplina del tráfico consideren, en cada caso concreto, que contribuyen a garantizar el suministro de bienes o la prestación de servicios esenciales para la población».

SE DISPARA EL CORONAVIRUS EN CANTABRIA: UN 50% MÁS DE INFECTADOS Y HOSPITALIZADOS QUE AYER, CON DOS NUEVOS FALLECIDOS

Dos nuevos fallecidos se han registado en Cantabria en las últimas horas por el coronavirus. Una mujer de 77 años y un varón de 64 años con patologías previas, ambos ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. La Consejería de Sanidad ha confirmado un total de 215 casos positivos por coronavirus COVID-19 desde que se inició la crisis sanitaria en Cantabria, 11 de ellos curados y 4 fallecidos. Son 71 infectados más que hace 24 horas. Todo ello pocos días después del pasado fin de semana en el que miles de ciudadanos de otras comunidades, algunas de riesgo, visitaron nuestra región cuando todavía no se había decretado el Estado de Alarma. De total de casos que permanecen activos, 92 están hospitalizados y el resto en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 26 casos confirmados de profesionales sanitarios. De total de casos hospitalizados, 67 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (8 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos); 17 en el Hospital Sierrallana (1 de los cuales está en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 5 en el Hospital de Laredo y 3 en el Hospital Tres Mares.

SEGUNDO FALLECIDO POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA: UN HOMBRE DE 69 AÑOS CON PATOLOGÍAS PREVIAS

La Consejería de Sanidad acaba de confirmar el fallecimiento del segundo paciente con coronavirus COVID-19 en Cantabria. Se trata de un varón de 69 con patología previa que estaba ingresado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraz.

EL GOBIERNO REGIONAL APORTA AYUDAS SEMANALES A LOS AUTÓNOMOS O PYMES QUE HAYAN CERRADO SUS NEGOCIOS

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado hoy el establecimiento del denominado ‘cheque de resistencia’ que se aplicará para compensar por el momento a 7.681 autónomos y microempresas del impacto económico ocasionado por la actual situación de emergencia del COVID-19. Se trata de la concesión de ayudas como medida de protección y soporte del tejido productivo de Cantabria. Revilla, que ha realizado la presentación en una comparecencia retrasmitida en directo por ‘streaming’ y acompañado del consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha señalado que estas ayudas serán inmediatas y con carácter retroactivo para que “cuando estas empresas vuelvan a abrir, tengan garantías de continuidad”. El Gobierno destinará 10 millones de euros ampliables en función de la duración del estado de alarma. Martín ha indicado que las ayudas son complementarias con otras medidas adoptadas por el Gobierno de España, y que en este caso intenta compensar los gastos generales de alquiler, agua luz, etc… que acaso no los cubrirá en su totalidad, pero que contribuirán a que las empresas mantengan su cuenta de resultados y tengan una reapertura “saludable” y puedan continuar su actividad. Los beneficiarios, que podrán aumentar en función de las modificaciones normativas que se establezcan, son microempresas o autónomos de Cantabria de alguna de las actividades económicas afectadas por las medidas de contención indicadas en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo y sus posteriores modificaciones. También se exigirá que estén dados de alta en el impuesto sobre actividades económicas y en la Seguridad Social y disponga de las autorizaciones pertinentes. De los 7.681 negocios de menos de 10 trabajadores que están obligados al cierre, 2.937 son autónomos sin asalariados (38,24 por ciento), 3.196 tienen entre 1 y 2 personas contratadas (41,61 por ciento), 1.235 cuentan entre 3 y 5 trabajadores y 313 tienen una plantilla entre 6 y 9 empleados (4,07 por ciento). El importe de las ayudas, que serán abonadas quincenalmente, dependerá del número de empleados y se han establecido tres rangos de ayudas. Para los empresarios autónomos individuales y microempresas con un solo trabajador, el importe será de 150 euros por semana. Si tienen entre 2 y 5 trabajadores, el importe de la ayuda será de 225 euros por semana y para los empresarios autónomos y microempresas con un número entre 6 y 9 trabajadores, el importe será de 300 euros por semana. Según ha explicado Revilla, las empresas beneficiarias estarán obligadas al mantenimiento de la actividad y del empleo durante un periodo de hasta 6 meses, que se contabilizará a partir de la finalización del estado de alarma. En lo que respecta al mantenimiento de empleo, aquellas empresas que hayan estado sujetas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia del cumplimiento del citado Real Decreto y que tras la finalización del citado ERTE acrediten el mantenimiento de empleo, se considerará que cumplen con este requisito. El plazo de presentación de solicitudes, que se llevará a cabo a través de la página web de SODERCAN, se iniciará desde el día siguiente a la publicación del Real Decreto que obliga el cierre de las empresas y hasta la finalización del estado de alarma. Estas ayudas se complementarán con otras actuaciones de choque que el Gobierno de Cantabria pondrá en marcha en los próximos días para empresas de más de 9 trabajadores, y está diseñada como complementaria (y por tanto, compatible) con las iniciativas que el Gobierno de España y los organismos dependientes han puesto en marcha o prevén poner en marcha para paliar los gastos laborales y fiscales. Sin embargo, no serían compatibles con otras ayudas que el Gobierno de España pudiese convocar con finalidad semejante, es decir, para paliar los costes estructurales (no laborales ni fiscales).

EL SERVICIO DE LA DYA PARA FACILITAR COMPRAS A PERSONAS MAYORES Y DE RIESGO HA ATENDIDO YA A MÁS DE 40 CIUDADANOS

El servicio que la DYA, junto a un grupo de voluntarios castreños, ha puesto en marcha para ayudar a las personas de más edad o con factores de riesgo a la hora de realizar determinadas compras o gestiones y que no tengan que salir de sus casas, “está funcionando bien y son muchas las llamadas que se reciben”. En concreto, como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de DYA Cantabria, Rafael Gómez, “hemos atendido ya a más de 40 ciudadanos distintos que, en algunos casos, han solicitado más de un servicio”. Principalmente “han sido personas mayores o que pertenecen a algún grupo de riesgo y otras que están pasando cuarentena domiciliaria porque presentan algún síntoma. Los voluntariado les llevan tanto medicinas, que es una de las principales demandas, como alimentos y productos de limpieza y aseo”. Se están llevando a cabo también algunos servicios más especializados, “como de asistencia social a personas que están en una situación más comprometida por distintas circunstancias”. Del mismo modo, “hemos iniciado una coordinación con la farmacia hospitalaria del Hospital de Laredo y se está acudiendo para la recogida de medicación específica y que, en algunos casos, requieren de nevera para su transporte”. Por parte de los centros de salud y farmacias, “están accediendo a las recetas electrónicas sólo con el número de la tarjeta sanitaria y estamos viendo muestras de colaboración que están siendo impresionantes”. También “estamos coordinados con Asuntos Sociales y, por las mañanas, hacemos repaso conjunto de casos con este departamento, que nos deriva alguno. La coordinación es perfecta también con los trabajadores sociales de los centros de salud”. Gómez ha recordado que el servicio se puede solicitar en el teléfono 942 86 03 00 y por WhatsApp en el  630 044 044. Al margen de este asunto y en relación a los recursos sanitarios de la DYA, “no estamos teniendo, de momento, una especial saturación. El que la gente respete el confinamiento y que haya menos presencia en las calles, posibilita que haya menor número de llamadas de urgencias y que los recursos puedan estar más disponibles. Muchas de las personas que sospechan que pueden estar infectadas tienen, de inicio, síntomas leves y desde las autoridades sanitarias se les ha recomendado que permanezcan en sus domicilios a no ser que los casos se agraven”. Por tanto, “no son tantos los servicios en cuanto a urgencia de transporte sanitario y de ahí que estemos asumiéndolo sin ningún tipo de saturación, por el momento”.

GREGORY GARCÍA, “EL MARIACHI DEL NORTE” SEGUIRÁ SALIENDO A SU BALCÓN A CANTAR PARA ANIMAR A SUS VECINOS

Ayer ya publicábamos la iniciativa de Gregory García, el “Mariachi del Norte”, que a las ocho de la tarde, tras los aplausos al personal sanitario y demás profesionales que están en primera línea contra el COVID 19, lleva un par de días cantando desde su balcón en un octavo piso, micrófono en mano, para animar a todos sus vecinos. Hoy hemos hablado con él y nos asegura que lo hará todos los días hasta que superemos esta situación. Está encantado con la respuesta de sus vecinos, que anoche coreaban su “Cielito Lindo” y lo agradecían con una gran ovación. “Siento que pertenezco a Castro y quiero compartir un poco de alegría”, decía este castreño de adopción que lleva 14 años entre nosotros. Gregory anima a todos los que tengan algún talento especial y puedan compartirlo desde sus ventanas o balcones a que lo hagan. Además está preparando un concierto de 30 minutos para ofrecer en directo a través de Facebook a todas las residencias de la tercera edad. Intentará hacerlo el próximo 28 de marzo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ÍÑIGO GONZÁLEZ ZABALLA, CASTREÑO ESTUDIANTE EN EEUU, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA TRAS REGRESAR A CASA

“Cuando mi madre me contaba lo que estaba pasando creía que exageraba, pero no era sí”. Es el testimonio de Íñigo González Zaballa, joven estudiante castreño de 18 años que estaba cursando el primer año de Sports Management en la Cardinal Strich University de Milwaukee gracias a una beca deportiva, ya que nuestro protagonista es jugador de fútbol y militaba en las filas del Racing de Santander. Hace tres días pudo llegar a casa, después de que su universidad decidiera suspender el curso y acabarlo on line. “No ha habido ningún caso en mi universidad y lo han hecho muy bien”, señalaba. Se acuerda de los compañeros que aún siguen en Estados Unidos, a la espera de poder regresar a sus casas. Intenta seguir haciendo ejercicio en casa para no perder tono físico, estudia y llena el resto de su tiempo como todos, con la tele, internet, etc. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

61 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA DESDE AYER. LA REGIÓN SUMA 144 INFECTADOS, 7 DE ELLOS EN LA UCI

Cantabria registra un total de 144 casos por coronavirus COVID-19 desde que se inició la crisis sanitaria, 10 de ellos curados y un único fallecido. De total de casos que permanecen activos, 61 están hospitalizados y, el resto, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 14 casos confirmados de profesionales sanitarios. De total de casos hospitalizados, 47 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos); 10 en el Hospital Sierrallana (1 de los cuales está en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 2 en el Hospital de Tres Mares y 2 en el Hospital de Laredo. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraz.

LOS PRODUCTOS DESINFECTANTES QUE USAN LA UME Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA, «EN PRINCIPIO, NO AFECTAN A LOS PERROS»

En los últimos días han sido varios los castreños que han trasladado sus dudas y preocupación por si los productos desinfectantes que se han usado en el municipio por parte de la UME (Unidad Militar de Emergencia) y del Gobierno de Cantabria pudieran afectar de algún modo a los perros. En declaraciones a Castro Punto Radio, Javier Gómez, responsable de Pequeños Animales y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Cantabria, ha señalado que, “en principio, no hay ningún problema. Son productos que se han usado otras veces y, si hubiera existido algún inconveniente, hubiéramos recibido en las clínicas casos de urgencias con intoxicaciones debido a esto y eso no ha existidos. Además, los responsables que usan estos productos saben lo que hacen y tienen en cuenta a las mascotas y también a las personas. Son productos totalmente inocuos para la salud”. Al margen de este asunto, ha pedido que la hora de sacar a nuestras mascotas a la calle para que hagan sus necesidades, “lo hagamos respetando lo que nos marcan las autoridades. Salir solo, el tiempo estrictamente necesario, el perro tiene que ir con correa siempre y no acercarse a otras personas o animales. Por supuesto, debemos recoger las heces y llevar una botellita con agua y detergente para echar encima de la orina. Además de todo esto, usar el sentido común”. Una vez lleguemos a casa, “se le puede pasar al perro un paño desinfectante por la patas”. Gómez ha dejado claro que “los perros no pueden contagiarse con el coronavirus de las personas pero, si el propietario diera positivo o tuviera síntomas y ha tocado al animal, éste sí puede ser vehículo de trasmisión hacia otras personas”. Las clínicas veterinarias están entre los establecimientos a los que el Real Decreto de Estado de Alarma permite permanecer abiertos. “Lo que estamos haciendo es atender, fundamentalmente, casos que sean urgentes”.

EL DIRECTOR DE LA RESIDENCIA TRASMITE «TRANQUILIDAD» E INSISTE EN QUE «TODOS LOS RESIDENTES ESTÁN BIEN»

El director de la Residencia Municipal, Mariano Gutiérrez, ha trasmitido en Castro Punto Radio, un mensaje de tranquilidad a toda la población, familiares y allegados de residentes porque “se están siguiendo todas las directrices que se nos marcan y afortunadamente, ahora mismo, no tenemos ningún caso positivo y todo el mundo se encuentra bien, al margen de las patologías que ya tenían”. Ha insistido en trasmitir tranquilidad “porque las cosas se están haciendo como se debe y en contacto constante con la administración. La vida en la residencia sigue igual, al margen claro de las medidas de seguridad o las limitaciones de movimiento”. Los residentes no pueden salir del recinto del centro y las visitas están anuladas, «salvo que se diera algún caso excepcional, que aún no se ha producido, en el que se permita una visita familiar porque el estado de salud de la persona fuera muy delicado y lo hiciera necesario”. Se han limitado también las actividades grupales “para evitar riesgos, aunque estamos hablando de personas que no han tenido contacto con el exterior. Están aislados y el único contacto que tienen es con trabajadores, que mantienen mucho cuidado y van con los equipos de protección adecuados”. En este sentido, el director de la Residencia ha aprovechado para “hacer una mención especial al personal por su dedicación y su compromiso”. Para terminar, ha afirmado que “tenemos que ser en esto muy drásticos porque la única manera que tenemos de poder atajar esta situación es siendo rigurosos a la hora de tomar las medidas que nos viene determinadas. Somos afortunados en el sentido de que la Residencia cuenta con espacios al aire libre para poder salir, moverse y tomar el aire cuando hace bueno”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA QUE REGULA LA TASA POR REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición, el Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal 6.1 reguladora de la Tasa por Realización de Determinadas Actividades Urbanísticas. El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, explicaba en el Pleno en el que se abordó este asunto que con este nuevo documento, se introducen tres apartados. “Se reduce en un 10% la tarifa por Licencia de Obra con el fin de que se ejecuten más obras de rehabilitación y para tratar de evitar que se hagan trabajos sin la pertinente licencia, sobre todo ahora que se están concediendo en plazo por primera vez en mucho tiempo”. Por otro lado, “se introduce una tasa en nuevos conceptos para los que no la hay pero que, sin embargo, tienen una tramitación que supone una inversión importante en cuanto a recursos humanos y trabajo de los técnicos”. Se refería Fernández a asuntos como “autorización para uso de lonjas y locales como espacio de reunión y ocio privado, tramitación de expedientes de declaraciones de ruinas, de orden de ejecución, tramitación de proyectos de compensación, ejecuciones de expropiación forzosa o tramitación de convenios urbanísticos”. Por último, se incluye una bonificación del 75% para aquellas obras que tengan como fin adaptar a la normativa instalaciones de electricidad, fontanería, gas, saneamiento y telecomunicaciones. Se publica el texto íntegro de la ordenanza, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=348977