‘CANTABRIA POR EL SAHARA’ RELANZA EL PROGRAMA ‘VACACIONES EN PAZ’ TRAS DOS AÑOS DE PARÓN POR LA PANDEMIA

Según informa la coordinadora ‘Cantabria por el Sahara’, este programa, que se viene desarrollando durante los últimos 42 años solo se ha visto interrumpido en otra ocasión, en 1998, “cuando los menores saharauis no se desplazaron ante el posible desarrollo del referéndum, el cual 47 años después sigue sin llevarse a cabo”.

‘Vacaciones en Paz’ es una iniciativa de “sensibilización política y social, organizado y coordinado por el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las Delegaciones del Frente Polisario en las distintas comunidades autónomas de España y las Asociaciones y ONGDs solidarias con el Pueblo Saharaui”. 

El programa de acogida, en el que colabora el Ayuntamiento de Castro Urdiales, “facilita que miles de niños y niñas saharauis a partir de 8 años, procedentes de los Campamentos de población refugiada saharaui de Tinduf en Argelia, se desplacen a nuestro país con el objetivo fundamental de alejarles de las duras condiciones climatológicas de la hamada argelina; además de facilitar mejoras en sus condiciones de vida”

Desde ‘Cantabria por el Sáhara’ asumen “con la misma ilusión que en las ediciones anteriores, que los menores que se desplacen este año pasen el mejor verano posible, a pesar de la situación y de los retos que tenemos por delante”

Desde ‘Cantabria por el Sáhara’ se buscan personas para la acogida, “que tengan voluntad de contribuir con entusiasmo, solidaridad, tiempo y compromiso tanto a la causa como al desarrollo del Pueblo saharaui, y a la mejora sustancial de la calidad de vida y educación intercultural de las y los menores que participan en Vacaciones en Paz”. 

Las personas que estén interesadas en participar en ‘Vacaciones en Paz’ como familia de acogida pueden ponerse en contacto con la asociación  a través el correo electrónico vacacionesenpazcantabria@gmail.com, además de poder encontrar toda la información relativa a la iniciativa en la web https://cantabriaporelsahara.com/vacaciones-en-paz/

A continuación se puede consultar el folleto informativo: TRÍPTICO INFORMATIVO

MAÑANA ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY DE TRÁFICO, QUE ENDURECE LAS SANCIONES POR CONDUCIR CON UN MÓVIL EN LA MANO, NO LLEVAR PUESTO EL CINTURÓN O ADELANTAR CICLISTAS SIN DISTANCIA

Mañana lunes, 21 de marzo, entra en vigor la nueva Ley de Tráfico que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), «refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando a la Ley los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de  las bicicletas. Además se da cobertura legal a la acreditación del permiso de conducir en soporte digital, a través de la app MIDGT o la utilización de los Paneles de Mensaje Variable u otros medios tecnológicos para dar órdenes o instrucciones para la regulación del tráfico. Pero la Ley también incide sobre los elementos esenciales de la seguridad vial como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y el no uso del cinturón de seguridad. Con esta nueva Ley se incrementan el número de puntos a detraer en determinados preceptos, sin aumentar la cuantía económica». PRINCIPALES CAMBIOS DE LA NUEVA LEY EN LAS CANCIONES ECONÓMICAS O POR PUNTOS: .- Distracciones: Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. .- Cinturón de seguridad y elementos de protección: Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. .- Velocidad: Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. .- Alcohol: Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa. .- Ciclistas: Se incrementa la seguridad de los ciclistas haciendo obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas. .- Recuperación de los puntos del carnet: Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos. Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. Se ha simplificado, de modo que sea de más fácil su comprensión y comunicación. .- Cursos de conducción segura y eficiente: Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir. Estos cursos se están consolidando como una buena práctica y suponen una formación adicional para los conductores. .- Objetos a la vía: Pasa de infracción grave a muy grave arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros. .- Motoristas: Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción. .- Zonas de Bajas Emisiones: Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes del 1 enero de 2023. .- Fraude en las pruebas de obtención del permiso de conducir: Se introduce, como infracción muy grave sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses. .- Alcoholímetro antiarranque (alcoholock): Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024. Para difundir las novedades de la Ley, la DGT ha creado un video informativo, en el que se recogen de forma resumida los principales cambios. Vídeo DGT Ley de Tráfico marzo 2022

LA APLICACIÓN MÓVIL ‘FLAVIOBRIGA’, SELECCIONADA A NIVEL NACIONAL COMO MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS

La aplicación móvil ‘Flaviobriga’, desarrollada por la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha sido seleccionada a nivel nacional como ejemplo de buenas prácticas de destinos turísticos en el ámbito cultural. El Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural y la Secretaría de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes han elegido, junto a otros 40 proyectos, la app castreña como “modelo” para preservar el patrimonio cultural con un fin turístico sostenible y han remarcado su potencial para convertirse en una “referencia” tanto a nivel nacional como internacional.

Según explica en nota de prensa la titular del área, Rosa Palacio, ‘Flaviobriga’, cuenta con la financiación del Ayuntamiento y el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental, que apoyó la idea por su «innovación» y su «exclusividad» en Cantabria al usar la tecnología en favor del patrimonio y recuperación de la vida costera de la villa romana. El proyecto surge de la necesidad de “contar con herramientas tecnológicas” que permitan adaptar, tanto los productos, como los servicios a la nueva coyuntura” provocada por la covid19. En este caso, según ha aseverado la edil de Cs, se trata de una plataforma que, basándose en la Realidad Aumentada y “gracias a un exhaustivo análisis arqueológico”, permite, tanto a la ciudadanía castreña como a los turistas que cada año visitan la ciudad, conocer de primera mano la colonia romana que ocupó el territorio de Castro Urdiales durante el siglo IV y la relevancia histórica de la actividad comercial portuaria.

Palacio ha indicado que la aplicación permite que cada usuario pueda visualizar y realizar comparaciones entre el estado actual y original de espacios como el puerto, las termas romanas o la zona comercial de la ciudad, mediante el uso de su propio dispositivo móvil o valiéndose de unas gafas aptas para ello. Además, ha apuntado que la herramienta brinda la posibilidad de que el usuario pueda “interactuar con el entorno y distintos objetos preestablecidos”, que ofrecen información sobre la historia y tradición del municipio.

“Se trata de un recurso excepcional que nos permite disfrutar y admirar nuestro patrimonio desde otro punto de vista, porque el Castro de ahora debe lo que es a su rico pasado, y es nuestro deber ponerlo en valor y que sea conocido tanto por los turistas como por todos los que vivimos aquí”, ha manifestado Palacio.

La concejala de la formación naranja ha señalado que el próximo 23 de marzo, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, bajo la coordinación de la Fundación Santa María La Real, presentará en Aguilar de Campoo la guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para Destinos Turísticos Inteligentes que aglutina más de 40 buenas prácticas  de destinos turísticos, entre las que figura el proyecto desarrollado en Castro. 

VARIOS COROS CASTREÑOS CANTARÁN POR LA PAZ EL DOMINGO 27 EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Cientos de coros se darán cita el próximo domingo en distintas ciudades europeas para cantar simultáneamente por la paz en Ucrania y en todas las regiones del mundo afectadas por conflictos bélicos. Interpretarán el canon ‘Dona Nobis Pacem’ de Mozart. Castro será una de las ciudades que acoja actuación, que será el domingo 27 de marzo a las 12:00 en la Plaza del Ayuntamiento. Por el momento se han sumado a la iniciativa el Coro de Voces Graves Los Templarios, el Coro Gaudia Música de Guriezo y el Coro de Cámara de Islares, aunque es previsible que se una más. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director de los templarios, José Luis Sáez, que se encargará además de dirigir al conjunto. Ha explicado que “fue la Federación de Coros de Cantabria la que nos trasladó la información y la iniciativa y nos pareció muy interesante para alzar la voz por la paz”. La intención es poder hacer un ensayo general  entre todos los coros participantes a mediados de semana.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE CARGADORES ELÉCTRICOS PARA LOS VEHÍCULOS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Electricidad J. Blanco e Hijos S.L., por un importe de 8.640 euros IVA incluido, la redacción del proyecto para la instalación cargadores eléctricos para la flota de vehículos municipales. Se trata de la instalación de estos cargadores en cuatro departamentos: Almacén de Obras, en su zona exterior e interior, Policía Local, Departamento de Urbanismo y Centro Cultural La Residencia. Son los departamentos donde se ha renovado la flota de vehículos por vehículos híbridos enchufables, «que suponen un compromiso con la sostenibilidad medioambiental, en el marco de la transición ecológica y progresiva descarbonización de la flota de vehículos», según indica el consistorio en nota de prensa. Como explica la alcaldesa, Susana Herrán, «las entidades locales tenemos la obligación de llevar a cabo todas las actuaciones en materia de movilidad que busquen reducir la contaminación atmosférica y acústica de nuestros municipios». Con la renovación de la flota de vehículos municipales, «es objetivo primordial de este equipo de Gobierno la instalación de cargadores para el correcto funcionamiento de la nueva flota que, de forma gradual, se va instaurando en el municipio», indica la regidora. «Lo primero que hemos de hacer es cambiar las formas de movilidad, y los ayuntamientos tenemos que trabajar para que existan las infraestructuras necesarias para ello. En definitiva, trabajar e impulsar las herramientas para pasar de un sistema de combustión interna a un sistema  fundamental para descarbonizar las ciudades», recuerda Susana Herrán. Esta instalación de cargadores eléctricos municipales completa la infraestructura necesaria «que surge de la necesidad de modernizar la flota de vehículos reduciendo paulatinamente las emisiones contaminantes y su incidencia en el medio ambiente». «La inversión en este tipo de material», concluye la alcaldesa, «supone un avance a nivel sostenible y medioambiental, y tenemos la obligación de dar pasos en este ámbito, ya que si queremos mantener vivo nuestro rico entorno natural para las generaciones del futuro, debemos obligarnos a que todos los servicios municipales sean ecológicos. Queremos conseguir una ciudad más cuidada y más sostenible para lo que es fundamental mejorar y modernizar los recursos materiales».

LOS PESCADORES LAMENTAN QUE MIENTRAS EL GOBIERNO «VA A ABORDAR LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE EL DÍA 29, NOSOTROS NOS ESTAMOS DESANGRANDO»

La flota pesquera cántabra permanece amarrada a puerto desde el pasado lunes debido al importante aumento del precio del combustible, que hace insostenible la situación e inviable salir a la mar “porque es más lo que se gasta que lo que se gana”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el Patrón Mayor de la Cofradía de Santoña, Miguel Fernández. El parón está, de momento, establecido hasta el lunes pero, “se está estudiando qué hacer a partir de ese momento”. En Santoña en concreto, “los barcos de cerco son partidarios de seguir amarrados”. No lo tienen tan claro los de artes fijas, a punto de comenzar la costera del verdel, la más importante del año para ellos. “Si no se sale a la mar, el pescado se puede ir hacia otro sitio y perderse la campaña. Hay que decidir con ese aspecto encima de la mesa”. La Federación de Cofradías de Pescadores se reunirá para tomar una decisión entre todos los puertos pesqueros. Fernández ha criticado la actitud del Gobierno en cuanto a esta cuestión porque “dicen que se va a abordar la reducción de los impuestos al combustible el 29 de marzo. Para esa fecha igual ya nos hemos desangrado. Es como si hay un accidente de tráfico, alguien se está jugando la vida y le dicen que le atienden en 15 días”. Ha lamentado que “bastante mal lo estamos pasando ya como para este remate final. Todo son trabas”. Ha hablado también sobre los precios que “nosotros no podemos establecer porque las ventas son en subastas. No podemos decir que los aumentamos porque ha subido el combustible”. Además, “esos precios del pescado estaban bajando y se ha llegado a vender merluza que traen barcos del Gran Sol a un euro el kilo”.

LA DIRECTORA GENERAL DE INSPECCIÓN EDUCATIVA EXPLICA EL PROCESO A SEGUIR PARA ESCOLARIZAR A LOS NIÑOS UCRANIANOS

Los ciudadanos que tengan acogidos o previsión de traer a sus casas refugiados ucranianos en edad escolar sólo tienen que acercarse al centro educativo más cercano y allí les ayudarán en todo lo que tiene que ver con la escolarización. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Mercedes García, directora general de Innovación e Inspección Educativa del Gobierno de Cantabria. “La tramitación tiene que ser rápida porque lo más importante es que estos niños estén con otros de su edad”. Por eso, “hace unos días se remitieron unas instrucciones a los centros educativos, que saben lo que tienen que hacer. Recogerán una serie de datos de los interesados y serán los encargados de remitirlos al área de Escolarización de la Consejería para facilitar la tramitación y evitar traslados de los ciudadanos a Santander”. García ha señalado que “en Cantabria tenemos experiencia en este sentido porque no es la primera vez que tenemos que acoger niños de otros países. El modelo ya está en práctica desde 2005”. Ha detallado que los niños de Infantil y Primaria “se escolarizan automáticamente. En cuanto a 1º y 4º de ESO, cursos que suponen el principio y fin de un ciclo educativo, se realizará una pequeña valoración al alumno y en su ubicación siempre primará el bienestar por encima de cuestiones como el nivel que puedan tener en una asignatura en particular. Para ello, hay aulas de dinamización intercultural con profesionales que van a ayudar para saber dónde van a estar mejor esos niños, que tienen una gran capacidad de aprendizaje”. Los centros “tienen coordinadores de interculturalidad y, además, hay orientadores, mediadores de interculturalidad, auxiliares de lengua de origen y voluntarios que saben el idioma”. Estos niños se escolarizan en las mismas condiciones que el resto de alumnos y, por tanto, “tienen derecho a transporte, comedor o al banco de recursos”. García ha detallado que, por el momento, “se ha escolariza en Cantabria a 40 niños ucranianos en 10 municipios, entre ellos Castro”. En concreto, han sido 10 en Infantil, 18 en Primaria y 12 en la ESO.

CORTES DE AGUA Y BAJADAS DE PRESIÓN DEL LUNES AL JUEVES EN CASI TODO CASTRO Y ALLENDELAGUA

El Servicio Municipal de Aguas informa que, debido a maniobras para la mejora de la red general de abastecimiento, del lunes 21 al jueves 24, en horario de 08:30 a 13:30 horas, se pueden producir cortes y bajadas de presión puntuales en el área marcada en el plano, que comprende casi todo el casco urbano de Castro y el barrio de Allendelagua. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda que deben evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

SE HACEN PÚBLICOS LOS GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA ‘LORENZO OLIVÁN’, EN EL QUE HAN PARTICIPADO 189 ALUMNOS CASTREÑOS

La Concejalía de Cultura ha publicado el fallo del XXII Concurso de poesía «Ciudad de Castro Urdiales, Lorenzo Oliván». Adjuntamos el listado de participantes y las poesías ganadoras. CATEGORÍA A (5º Y 6º de Primaria): Gorka H. L. (CEIP Miguel Hernández). Obra: “Bullying”. POEMA GANADOR CATEGORÍA A CATEGORÍA B (1º Y 2º de ESO): Aitor G. C. (IES J. Zapatero). Obra: “Amor de primavera”. POEMA GANADOR CATEGORÍA B CATEGORÍA C (3º Y 4º ESO): Aiana F. L. (IES 8 de Marzo). Obra: “Perderte”. POEMA GANADOR CATEGORÍA C CATEGORÍA C (Bachillerato y Formación Profesional): No se ha presentado ningún poema. Se declara el premio desierto. Cada carpeta de premios contiene un Diploma y un Vale por 135 euros. Han participado 189 alumnos repartidos en los siguientes colegios: • CEIP ARTURO DÚO: 32 • CEIP RIOMAR: 24 • CEIP SAN MARTÍN DE CAMPIJO: 39 • CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ: 13 • CEIP EL PEDREGAL: 6 • CEIP SANTA CATALINA: 70 • IES 8 DE MARZO: 5

CASTRO REGISTRA 20 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA A SIETE DÍAS AUMENTA POR ENCIMA DE 300

Castro ha registrado en las últimas horas 20 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días desciende ligeramente a 536 casos por cada 100.000 habitantes (6 menos). Sin embargo, a una semana vuelve a superar los 300, en concreto 347 (90 más). Ya son 8.483 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este jueves una nueva víctima por Covid-19, un hombre vacunado de 91 años que ha fallecido en el Hospital Marqués de Valdecilla, con lo que ascienden a 809 las muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha bajado a seis, cifra que no se alcanzaba desde hace tres meses y medio, concretamente, desde el 30 de noviembre. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 17 de marzo, Cantabria registró 189 nuevos casos de coronavirus, 32 menos que el día anterior. La comunidad tiene 45 hospitalizados por Covid, los mismos que el miércoles, y seis personas en la UCI, una menos que el miércoles, con lo que la tasa de ocupación hospitalaria permanece en el 2,8%, mientras la de críticos ha caído siete décimas, al 4,3%. La tasa de ingresos a siete días ha subido dos décimas, al 7,7%, y la de la UC sigue en el 0,3%. De los ingresados, 28 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los seis de la UCI; 11 en Sierrallana; 5 en el Hospital de Laredo y 1 en el de Reinosa. En lo relativo a la transmisión comunitaria, la incidencia sigue registrando leves ascensos, en este caso tanto a 14 días, con 414 casos por cada 100.000 habitantes, uno más que el miércoles; como a siete días, con 220 casos, tres más que la víspera. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en mayores de 65 años también continúa el alza a 14 días, con 322 casos, y a 7 días, con 171 casos. Ambos indicadores permanecen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.281 positivos, que se elevan a 2.414 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus confirma su tendencia ascendente y ha repuntado un 13%, en nivel de riesgo alto. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 17% por ciento, una décima menos que el miércoles. El ligero repunte de varios de los indicadores de la pandemia no ha variado el nivel de riesgo 1 (bajo) en que se encuentra la comunidad autónoma.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA QUE REGULA LA TASA A COBRAR A LAS EMPRESAS ENERGÉTICAS POR EL USO DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 7.13 reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local de las Instalaciones de Transporte de Energía Eléctrica, Gas, Agua e Hidrocarburos. Resueltas las alegaciones presentadas contra el acuerdo de aprobación inicial, el pleno ordinario de febrero acordaba la aprobación definitiva de la ordenanza cuyo texto íntegro se hace público. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana. En el siguiente enlace su puede consultar la ordenanza al completo: ORDENANZA 7.13

LAS OBRAS DE LA RED ELÉCTRICA PROVOCAN LA ROTURA DE UNA TUBERÍA DE GAS Y UNA FUGA EN LA CALLE ARTIÑANO

0
Esta tarde se producía una fuga de gas por la rotura de una tubería en una obra pública de mantenimiento de la red eléctrica en la calle Artiñano. Intervienen los bomberos y técnicos de empresa suministradora y se da apoyo preventivo por parte de Policía Local, Guardia Civil y DYA. El suministro se ha cortado en la zona del Ayuntamiento y de la calle San Francisco.

EL CENTRO SOMORROSTRO OFRECE EL PRÓXIMO CURSO TODOS LOS ITINERARIOS DE BACHILLERATO CON ESPECIAL ACENTO EN LA ENSEÑANZA EN INGLÉS

El Centro de Formación Somorrostro abre, del 28 de marzo al 8 de abril, el plazo de prematrículas para Bachillerato de cara al curso 2022-2023. Las matrículas se podrán realizar del 20 de junio al 5 de julio. De su oferta formativa en este ciclo, de la que se benefician numerosos alumnos castreños, hemos hablado en Castro Punto Radio con Jon Lago, responsable del ámbito sociolingüístico en Bachillerato. Todos los interesados en conocer las opciones existentes pueden solicitar en la página web del centro somorrostro.com una cita presencial a través de las jornadas de puertas abiertas en grupos reducidos que se celebran todas las semanas. Somorrostro brinda un año más la posibilidad de cursar todos los Bachilleratos en todos los modelos lingüísticos (A, B y D): tanto de Ciencias (eligiendo el itinerario Científico o el Técnico), como de Humanidades y Ciencias Sociales. Como novedad, el centro ofrece la posibilidad de cursar una asignatura completa en inglés. Las señas de identidad de Somorrostro se mantienen: «continuamos con la atención personalizada, la comunicación permanente con las familias, educación en valores, aprendizaje basado en proyectos (retos interdisciplinares), proyectos de aprendizaje y servicio y diferentes grupos de voluntariado, como comercio justo, coeducación o medio ambiente». De cara al acceso a la Universidad, se organiza una Feria universitaria y reuniones orientadoras para familias. El Centro de Formación Somorrostro mantiene un año más los programas de inmersión lingüística y cultural, que se basan en estos ejes: «intercambio con otros centros europeos, aunque este curso se han supendido. También las clases virtuales ‘Global Classroom’, con alumnos de países como Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Suecia o Escocia. Y continúan incentivándose los intercambios culturales o la posibilidad de realizar un trimestre, o bien el curso completo, en una nación de habla inglesa». La oferta en idiomas se amplía, «con el desdoble por niveles en la asignatura de inglés y con la posibilidad de examinarse oficialmente en el British Council al final del curso, con tarifas exclusivas». En el siguiente podcast puedes escuchar la charla que manteníamos con Jon Lago:

EL CLUB SAN ANDRÉS QUIERE «SACAR EL MÁXIMO NÚMERO POSIBLE DE DE EQUIPOS DE BALONMANO PLAYA DESDE ALEVÍN A SENIOR»

El Club Balonmano San Andrés ha organizado unas jornadas informativas sobre Balonmano Playa que se celebrará mañana y el día 25, a partir de las 7 de la tarde en la sala de ajedrez del polideportivo Pachi Torre. Están llamados a participar todos los interesados a partir de 10 años, a los que se les explicarán los objetivos del club en relación a este deporte, como se pretende organizar los entrenamientos y los equipos y cómo se presenta la competición este año. Como ha detallado en Castro Punto Radio David Vega, integrante del club, “queremos sacar el máximo número de equipos posibles, masculinos y femeninos, desde alevín y hasta senior”. Ha dejado claro que “no es necesario que hayan practicado antes balonmano pista. Cualquiera en bienvenido”. Vega ha trasladado que “la Federación Cántabra tiene intención de poner en marcha una liga este verano para categorías infantil y cadete. Además, hay varios torneos en distintas categorías”. Desde el Club “estamos trabajando con la Federación para organizar nosotros una de las jornadas de la liga. Se está estudiando todo pero, de llevarse a efecto, sería seguramente en la playa de Oriñón, que es la que reúne las mejores condiciones para este deporte”.

LORENZO OLIVÁN SEÑALA QUE LA POESÍA «ESTÁ PASANDO POR UN ESTADO DE CIERTA EBULLICIÓN»

Este próximo lunes se celebra el Día Mundial de la Poesía y, en este contexto, como cada año, el Ayuntamiento celebra el concurso de poesía Ciudad de Castro Urdiales ‘Lorenzo Oliván’. El fallo del jurado se hará público mañana en el Centro Cultural La Residencia. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el poeta castreño Lorenzo Oliván, que ha señalado que este género literario “está pasando por un estado de cierta ebullición. La pandemia nos ha llevado a la cultura y la poesía es un arte de expresión de sentimientos”. En este sentido, “las redes sociales también han posibilitado la proliferación de ventanas en las que es fácil subir un poema y ha ayudado a que haya una necesidad de expresión”. Con todo, “empieza a existir la poesía best seller y nuevas formas de expresión. Una poesía popular de rápido consumo, que llega a mucha gente, pero que lleva a simplificar el mensaje. Está más cerca de los tópicos y eso afecta, muchas veces, a la calidad”. No obstante, “yo soy muy respetuoso con todas las formas de expresión porque cada cual es muy libre de elegir su lectura y de todo se puede aprender. Quieres quieran obras más exigentes también saben dónde encontrarlas”. Para Oliván, “lo ideal es que quien empieza con letras más sencillas, pueda ir aprendiendo y saltar a obras más exigentes. Si eso pasa, bienvenido sea”. A sus alumnos de instituto les explica también que “la música es poesía y están en muchas de las letras de los temas que escuchan. Por eso, no es un género que no tenga nada que ver con ellos como a veces piensan”. Para terminar, el poeta castreño ha dado algún detalle sobre el nuevo libro en el que está trabajando y que se publicará en mayo. “Lleva por título ‘Los daños’ y es mi obra más extensa. Estoy muy ilusionado y deseoso de que esté en la calle”.

EL AYUNTAMIENTO PONDRÁ EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA REDUCIR EL NÚMERO DE PALOMAS «QUE ESTÁN CAUSANDO MUCHAS MOLESTIAS, SOBRE TODO A LA HOSTELERÍA»

El Ayuntamiento de Castro está trabajando en la puesta en marcha de una campaña que permita reducir el número de ejemplares de paloma en el municipio. El número de animales “se ha descontrolado y casi se han convertido en una plaga que ocasiona molestias en cuanto a suciedad pero, sobre todo, en la hostelería, un sector muy importante en Castro. Han perdido el miedo y se posan en las mesas de las terrazas y entran incluso a los establecimientos”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo. Como ha detallado, “estamos manteniendo conversaciones con empresas especializadas para analizar de dónde viene el problema y exponer las soluciones más ventajosas”. La intención es intervenir por dos vías. “En primer lugar, y con la implicación de la Policía Local, actuar contra las personas que alimentan a las palomas; y, por otro lado, reducir el número de ejemplares mediante la captura de los mismos”. Ha añadido que, “estamos analizando las mejores épocas para intervenir y la intención es realizar una primera campaña antes de Semana Santa y la más importante en el invierno cuando, según los expertos, es más fácil actuar sobre las reproductoras”. Tras su captura, “lo más probable es que las derivemos a actividades cetreras para entrenamiento de halcones y otro tipo de aves”. Con las gaviotas se interviene en la retirada de nidos. “En cuanto a las palomas, es mucho más complicado porque son animales más pequeños y anidan en cualquier agujero que encuentran”. AVISPA ASIÁTICA Por otro lado, Liendo ha anunciado el inicio de la campaña de trampeo de la avispa asiática reina. Ya se han colocado unas 450 trampas por distintos puntos del municipio y, “en unos 10 o 15 días, se harán las correspondiente revisiones para reponer aquellas que sea necesario”. La actuación, que se realiza a través de un contrato con la empresa adjudicataria de los trabajos por valor de 6.385 euros, se incluirá dentro de la subvención que la Concejalía de Medio Ambiente solicitará a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Espera que “se siga con la dinámica de reducción de la especie que se mantiene en los últimos años”. DÍA DE LOS BOSQUES Para terminar, ha recordado que, para celebrar el Día de Los Bosques, que se conmemora el lunes, este sábado se repartirán, a partir de las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, ejemplares de arbolado autóctono para que los ciudadanos los plantes en el medio natural o en fincas privadas. “Se han adquirido uno 2.000 árboles de 10 especies diferentes, 250 de los cuales se han entregado a alumnos de los colegios Miguel Hernández y El Pedregal. La idea es que los niños los cuiden en casa durante un año, hasta que crezcan un poco y se hagan fuertes, y después los planten”.

UNA MUJER TRASLADADA A LA UNIDAD DE QUEMADOS DE CRUCES TRAS UN INCENDIO EN SU COCINA

0

Según informa la Policía Local, a primera hora de la mañana se recibía aviso del 112 Cantabria por una mujer herida con quemaduras provocadas por aceite hirviendo en su vivienda de la calle Leonardo Rucabado.

Los Bomberos de Castro y el 061 Cantabria atendieron y trasladaron a la víctima a la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces.

CASTRO REGISTRA 16 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA SE MANTIENE SIN CAMBIOS TANTO A 14 DÍAS COMO A UNA SEMANA

Castro ha registrado en las últimas horas 16 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia se mantiene sin cambios, tanto a  14 días con 542 casos por cada 100.000 habitantes, como a una semana con 257. Ya son 8.463 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria no ha bajado de los 200 nuevos positivos diarios de Covid-19 detectados en lo que va semana, en la que la incidencia de casos a siete días ha seguido una tendencia ascendente. En el lado positivo, se ha reducido el número de hospitalizados. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 16 de marzo, Cantabria registró 221 nuevos casos de coronavirus, 12 más que el día anterior, y ningún fallecido, por lo que continúan en 808 desde el inicio de la pandemia. La comunidad tiene 45 hospitalizados por Covid, cuatro menos que el martes, y siete personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una menos, con lo que la tasa de ocupación hospitalaria ha bajado dos décimas porcentuales respecto al martes, hasta el 2,9%, manteniéndose en riesgo bajo, y la de la UCI ha caído siete décimas, hasta el 5%. La tasa de ingresos a siete días se ha recortado dos décimas, al 7,5%, mientras la de la UCI lo ha hecho en tres décimas, al 0,3%. De los ingresados, 28 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los siete de la UCI; 9 en Sierrallana; 7 en el Hospital de Laredo y 1 en el de Reinosa. En lo relativo a la transmisión comunitaria, la incidencia a 14 días ha vuelto a retroceder ligeramente, situándose en 413 casos por cada 100.000 habitantes, cuatro menos que el martes. Sin embargo, la incidencia a siete días sigue su tendencia ascendente, con 217 casos, cuatro más que la víspera. Ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. La incidencia en mayores de 65 años ha anotado pequeños incrementos tanto a 14 días, con 313 casos, como a 7 días, con 165 casos. Ambos indicadores permanecen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.267 positivos, que se elevan a 2.408 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus confirma su tendencia ascendente y ha repuntado un 11%, en nivel de riesgo alto. En cuanto a la positividad de las pruebas, se sitúa en el 17,1% por ciento, sin variación respecto al martes. El ligero repunte de varios de los indicadores de la pandemia no ha variado el nivel de riesgo 1 (bajo) en que se encuentra la comunidad autónoma.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2022, y apertura del periodo voluntario de cobro del 14 de marzo al 17 de mayo. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Rentas, situado en Leonardo Rucabado, 5 bajo. (Edificio la Marinera) en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 18 de abril. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Contra el acuerdo podrán interponer los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde mañana. Contra la denegación expresa o tácita de dicho recurso, podrá interponerse recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria en el plazo de dos meses.

HABLAMOS CON EL ABOGADO ALBERTO LEONARDO SOBRE LOS FONDOS EUROPEOS QUE VAN A LLEGAR PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

En nuestro espacio sobre asesoramiento jurídico hemos hablado hoy con el abogado Alberto Leonardo, de LBS Abogados, sobre la rehabilitación energética de edificios y los fondos europeos que van a llegar para tal efecto. Leonardo está especializado en Derecho de Construcción y Propiedad Horizontal y es asesor jurídico del Colegio de Administradores de Fincas de Cantabria. Como ha detallado en Castro Punto Radio, “se prevé que el dinero que llegue de Europa sea cuantioso y que haya una avalancha de solicitudes y rehabilitaciones”. Una de las cuestiones a abordar es cómo canalizar esos fondos. En este sentido, “los colegios de Administradores de Fincas, Arquitectos y Aparejadores están valorando la posibilidad de poner en marcha oficinas de información y gestión para las Comunidades de Propietarios interesados en solicitar las ayudas”. Al mismo tiempo, los administradores de fincas “están trabajando con la Consejería de Vivienda para tratar de crear la figura del administrador de oficio que pueda asesorar y ayudar a aquellas comunidades que no tienen contratada una administración de fincas y que suelen coincidir con edificios más antiguos”. Este profesional “estará designado a aquellos propietarios que quieran mejorar su edificio energéticamente y a los que estén obligados por Informe de Evaluación de Edificios desfavorable”. Desde el punto de vista más jurídico, Leonardo ha mencionado que “si se aprueba la rehabilitación, implica contrataciones con empresas y técnicos”. Ha recomendado “hacerlo todo a través de profesionales y empresas que tengan solvencia, por si luego hay algún problema o discrepancia, que suelen ser bastante frecuentes, sobre si se ha usado el material inicialmente acordado o si se están cumpliendo los plazos, por ejemplo”. Todo eso “se concreta en la redacción del contrato, en el que se pueden establecer incluso penalizaciones”. Por eso es importante “realizar un contrato bien estudiado y que recoja posibles problemas que, con este documento, se pueden solventar con éxito sin mayores dificultades”.

LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR CELEBRA EL DOMINGO EL DÍA DEL ÁRBOL CON UNA PLANTACIÓN EN EL ENTORNO DE LA RÍA BRAZOMAR

La asociación Puente Riomar celebra, por segundo año consecutivo, el Día del Árbol, y lo hace plantando especies autóctonas. Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Manu Ortiz, “plantaremos unos 20 árboles pequeños, de aproximadamente dos metros de altura, de especies como encina, laurel, haya o roble”. Han quedado el domingo, a partir de las 10 de la mañana, en la zona en la que se realizará la actividad y que será “el entorno de la ría Brazomar, entre la carretera nacional y el campo fútbol”. Para ello, cuentan con la correspondiente autorización del Ayuntamiento “que es el que nos ha marcado los puntos en los que actuar”. Ortiz ha animado a participar “a todo el que se quiera acercar y contribuir en el cuidado del medio ambiente”. Para cualquier duda y si alguien quiere confirmar su asistencia, se puede poner en contacto con el teléfono 633 25 04 80. Desde la asociación, “vamos a promover que, una vez plantados, los participantes realicen una adopción simbólica de cada árbol y que lo visite periódicamente y vea si hay alguna necesidad”. Aprovechando esta charla, Ortiz ha recordado que “en el año 2008 se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria el Plan General en torno al depósito de agua para La Loma en el Monte Cueto y también sobre Fuentelateja. Se recogía la intención de repoblar las zonas con arbolado autóctono. En el Monte Cueto se hicieron algunas cosas, pero creo que está bastante abandonado y que hay mucho mayor margen de actuación”. En relación a Fuentelateja, “se plantaron 7 hectáreas, pero allí hay muchas más y un potencial tremendo de ir eliminado eucaliptos y plantando arbolado autóctono”.

LOS SCOUTS CERREDO HAN CONFECCIONADO UNAS HUCHAS QUE ESTÁN REPARTIENDO EN DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS PARA RECAUDAR DINERO QUE DESTINAR A UCRANIA

El Grupo Scouts Cerredo ha puesto en marcha una campaña solidaria para ayudar al pueblo ucraniano. Bajo el nombre ‘Huchas solidarias para Ucrania’ han preparado una serie de huchas con botes de cristal que han repartido por comercios y establecimientos de hostelería del municipio “para que colabore todo el que quiera y pueda echando algo de dinero”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio Marcelino Martín, integrante del grupo, que ha dejado claro que “todo el dinero que se recaude será escrupulosamente contado y registrado para después donarlo a una de las ONG que está trabajando en la zona de conflicto”. Ha explicado que “, los scouts tenemos como una de nuestras máximas el servicio comunitario y, en este sentido, no nos podíamos quedar quietos ante la barbarie que están sufriendo los ucranianos”. Por eso, “los niños han estado preparando las huchas, que han decorado con los colores de la bandera de Ucrania, incluyendo los mensajes que han querido”. Por el momento, “se han repartido en torno a 35 o 40 y se preparan más”. Además, “se han realizado carteles que se han subido a redes sociales y entregados también en los establecimientos colaboradores”. Esta iniciativa, además, tiene un fin educativo porque “creemos que la mejor manera de educar, es hacer partícipes a los niños de todos estos proyectos para buscar su implicación y resultado. Ellos entienden muy bien, a través de estas actividades, la necesidad de solidarizarse con quien ahora mismo está sufriendo una situación tan complicada”.

LA JUNTA DE SÁMANO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO QUE SE RECUPERE LA PLAZA DE LA ERMITA DE HELGUERA

El alcalde pedáneo de Sámano, José Mari Liendo, ha solicitado al Ayuntamiento de Castro Urdiales que lleve a cabo el Proyecto de recuperación de la plaza de la ermita de Helguera. “Con un valor de 170.000 euros, el objetivo es sufragar la rehabilitación con cargo a la devolución del canon del agua”, ha explicado Liendo en nota de prensa. El presidente de la Junta Vecinal ha manifestado que el fin que se persigue a través de esta iniciativa es “recuperar la plaza de la ermita de Helguera como lugar de encuentro de los vecinos, de manera que aportemos valor al espacio de cara al fomento de la actividad mediante un uso respetuoso del entorno”. José Mari Liendo ha avanzado que “los trabajos principales consistirán en la extensión de nuevos firmes en hormigón impreso; nuevas canalizaciones para instalar farolas y luminarias con tecnología led; dotación de diverso mobiliario urbano y, para finalizar, se plantarán árboles y arbustos en parterres”. Con una duración estimada de dos meses, los trabajos ya cuentan con el visto bueno de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Por otro lado, la Junta Vecinal también ha solicitado al consistorio castreño que, previamente al inicio de las obras, desarrolle un proyecto para conectar todas las viviendas de la zona al saneamiento público.

LA GUARDIA CIVIL SORPRENDE A UN VARÓN MIENTRAS ROBABA EN UNA CASA DE CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un varón de 21 años de edad, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en una vivienda situada en la localidad de Castro Urdiales. A mediodía del pasado 7 de marzo, un vecino de la mencionada localidad, observó, al acercarse a una vivienda, cómo la puerta de ésta se encontraba entreabierta con la cerradura en el suelo. Por este motivo alertó a la Guardia Civil. En pocos minutos se personaron en el lugar dos patrullas, lo que permitió lograr identificar y detener, en el interior de la casa, a un individuo antes de que pudiera darse a la fuga. En el momento de la identificación, el detenido portaba un reloj, un pequeño joyero y unos pendientes. Éstos últimos los ocultaba en el calzado. El detenido, presuntamente, habría aprovechado la ausencia de moradores en el domicilio para fracturar la cerradura de la puerta de entrada de la casa con el fin de robar en ella. Es importante resaltar la colaboración ciudadana en el éxito de la detención del presunto autor.

LA PORTAVOZ DEL PP ALERTA DE QUE “EL TIEMPO SE AGOTA” Y LOS PROYECTOS “SIGUEN EN EL AIRE”

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, ha registrado un escrito dirigido a la alcaldesa Susana Herrán, solicitando información sobre el estado de algunas de las inversiones aprobadas en el último presupuesto del Ayuntamiento, en 2021. La edil popular ha hecho hincapié en algunas de las inversiones presentes en el documento, como son la redacción de los proyectos de acondicionamiento de las campas y accesos a la cala de Arciseri y del Centro Cívico de Cotolino, proyectos de los que, “trascurrido un año de la aprobación del presupuesto municipal para el ejercicio de 2021, y actualmente prorrogado, no se ha vuelto a saber nada”. Urrestarazu se pregunta “para qué sirven los acuerdos plenarios, si los socialistas los ignoran y gobiernan de espaldas a los vecinos de un barrio protagonista en el Castro de hoy”. En este sentido, la portavoz popular ha dicho a la alcaldesa que si “el Ayuntamiento cuenta con más dinero que nunca, según afirmaciones del concejal socialista de Hacienda; y no se producirá la bajada de impuestos que había solicitado el Partido Popular, por lo menos que cumpla con su propia hoja de ruta, marcada en el presupuesto municipal”. Por último, a juicio de Urrestarazu, esta legislatura va a ser recordada por los “proyectos incumplidos”. Y es que, “el tiempo se agota” y las inversiones “siguen en el aire”, mientras que el equipo de Gobierno “sigue dando señales de descoordinación y desinterés”.