CARLOS GOITIA BARAJA LA IDEA DE ORGANIZAR UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA CON OTROS PINTORES CASTREÑOS

0
Estos dos últimos años no han sido buenos para Carlos Goitia. A la pérdida de su hermano Alejandro, también artista, se sumaban algunos problemas de salud y la situación de la pandemia. Pero, como él mismo explicaba en Castro Punto Radio, “tengo una mujer, unos hijos y unos nietos que me ayudan a un montón”. Goitia es autor, entre otras muchas obras, de tres grandes murales que visten la pista del polideportivo Peru Zaballa, el salón principal del Hotel Las Rocas y el altar de la Iglesia del Sagrado Corazón. Éste último es muy especial para él, porque “se hicieron unas cosas que parecían imposibles. Pero para mí ha sido fundamental y estoy orgullosísimo”. Hemos recordado su excelente relación personal y profesional con el ceramista y escultor Paco Labiano, con quien se unió para crear el Monumento al Minero en Mioño. “Yo no había hecho nunca una escultura y después sentía que era alguien importante en el pueblo. Hasta entonces me parecía algo inalcanzable”, aseguraba. Autor de cuadros dedicados a la vida marinera, retratos y otras obras como la talla de San Andrés y el trofeo del Coso Blanco, dedicó la etapa del confinamiento a retratar a su nietos. La última vez que expuso su trabajo fue en 2014 en el Castillo Faro y, de cara al futuro, no descarta volver a hacerlo. De hecho le gustaría poder organizar una exposición conjunta con otros pintores castreños como Llamosas, Arnedo o Agustín Fernández entre otros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA DURANTE 15 DÍAS EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL MERCADO DE ABASTOS

El objetivo es “impulsar la elaboración y aprobación de un proyecto normativo enmarcado en la necesidad de dotar al Mercado de Abastos de un marco jurídico propio que complemente, desarrolle y adecue las disposiciones normativas básicas a su funcionamiento y organización”, como señala el Ayuntamiento en nota de prensa. La implantación de este tipo de regulación “aportará seguridad jurídica a los concesionarios y orden en el desarrollo de sus funciones”. Es por eso que esta Ordenanza “pretende generar los cambios que favorezcan la continuidad y crecimiento de estos espacios singulares, lleno de historia y cultura, de hábitos alimenticios, gustos y costumbres gastronómicas, forman parte de la riqueza patrimonial de la ciudad, enclavado en un lugar céntrico privilegiado, y que cuenta con pasado histórico, belleza arquitectónica, y que puede ser un gran recurso turístico”. La existencia de un reglamento de organización interno obsoleto “hacía imprescindible ordenar el presente y el futuro del Mercado desde una visión moderna, realista, que favorezca la coexistencia de la historia, la tradición, los nuevos hábitos de consumo y la cultura que destila cada Mercado, con la oferta complementaria de productos y servicios que multipliquen la presencia ciudadana y produzcan sinergias con cada uno de ellos y con su área de influencia comercial”, explica la concejala del área, Nereida Diez,. De la misma forma, explica que “la futura norma tiene por objeto la regulación de los aspectos esenciales para el correcto funcionamiento del mercado: criterios de acceso y selección, derechos y obligaciones de las partes, normas de uso, funcionamiento y régimen interno, así como el régimen sancionador oportuno”. Desde el Consistorio “estamos trabajando en regularizar y actualizar la normativa municipal en lo que al Mercado de abastos concierne para adecuar esta normativa a la situación y necesidades del nuevo mercado”. Por último, señala que “en nuestro compromiso de contar con la ciudadanía para avanzar en los ámbitos del municipio y fomentar la participación ciudadana, animamos a todas las personas que quieran aportar sus propuestas a esta ordenanza, con el objetivo de conseguir un mercado regulado, teniendo en cuenta todos los aspectos, desde un punto de vista moderno y que a la vez mantenga nuestro gran patrimonio”. Evacuado el trámite previo de consultas, la unidad administrativa que tramita en expediente redactará el texto definitivo del proyecto de ordenanza, al que se incorporarán los informes preceptivos y se tramitará conforme a lo previsto en la Ley reguladora de las bases de régimen local; previo dictamen de Comisión Informativa se someterá al Pleno de la Corporación para su aprobación inicial, abriéndose posteriormente un plazo para presentar alegaciones o reclamaciones de 30 días, las cuales serán resueltas por el mismo órgano. La Ordenanza definitivamente aprobada se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria y en la web municipal.

VIVIENDA CALCINADA EN CERDIGO SIN QUE SE HAYAN PRODUCIDO HERIDOS

En torno a las 4:40 horas de la pasada madrugada desde 112 Cantabria se daba aviso por una vivienda  en llamas en Cerdigo. El fuego, que se propagó rápidamente por la casa, la dejó calcinada. Afortunadamente no hubo que lamentar heridos. En el operativo participaron Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y 061.

PODEMOS CREE QUE «VIENEN MESES EN LOS QUE SE VERÁ MUCHO MOVIMIENTO EN LICITACIONES»

El concejal de Podemos, Alberto Martínez, considera que “el momento de la legislatura en el que estamos quizá sea el más importante porque se están licitando muchos de los proyectos recogidos en el presupuesto. Creo que serán meses en los que se verá mucho movimiento en licitaciones”. El próximo 2023 es año electoral “y esto podría ser premeditado y parte de una estrategia”. No obstante, “viendo lo que ha costado sacar un presupuesto y los trámites que suponen las licitaciones, podía ser que estén pillados de tiempo y por eso se acumulen ahora”. En cualquier caso, “será el tiempo el que dé claridad”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha reconocido que la actividad municipal en lo que a plenos y comisiones se refiere “está un poco parada y hay poco contenido”, pero “los decretos que van saliendo y las mesas de contratación son similares a otros meses”. Martínez se ha referido también al presupuesto de 2022 y al hecho de que, desde el equipo de Gobierno ya se solicitó, el pasado año, a los grupos políticos que hicieran propuestas. Sin embargo, “antes de eso, tenemos que revisar que lo que habíamos acordado para apoyar las cuentas del año pasado se esté cumpliendo. No vamos a plantear propuestas, que sí tenemos, porque hay cosas pendientes del anterior, como el reglamento de participación o el Plan de alquiler de vivienda vacía, entre otros”. Por otro lado, para Podemos hay problemas que arrastra el municipio en materia educativa, sanitaria y de transportes público, y sobre los que “el equipo de Gobierno no se puede escudar en que no son competencias municipales porque el Ayuntamiento es el primer garante de los intereses de sus ciudadanos”. Entre otras cosas, ha dicho que “el centro de salud La Barrera no puede estar 4, 5 o 6 años esperando a que se haga uno nuevo porque las necesidades de los ciudadanos son ahora. El edificio necesita personal y reparaciones ya y siempre hemos defendido que se puede usar el inmueble anexo que también es de titularidad municipal”. La parcela de la zona del Pachi Torre en la que se pretende construir el nuevo centro de salud “tiene algunos problemas urbanísticos que no sabemos cuánto tiempo pueden tardar en solucionarse. Además, es un proyecto del actual equipo de Gobierno y Gobierno de Cantabria y puede darse la circunstancia de que, si cambian los gobernantes, decidan que esa obra no se hace”. El concejal de Podemos ha hecho también un balance de 2021, año “año de transición en el que el momento culmen fue la aprobación del presupuesto, que ha tenido que sufrir múltiples modificaciones que han generado polémica”. Martínez ha defendido que “nosotros siempre hemos intentado no poner palos en las ruedas, proponer y buscar soluciones porque creemos que es lo que necesitan los ciudadanos y la mejor forma de hacer política. No nos guardamos soluciones o propuestas para un futuro programa electoral, aunque sean otros los que saquen rédito político de ellas”. CONSEJO DE LA MUJER Para terminar, hemos aprovechado para preguntar al concejal de Podemos sobre el Consejo de la Mujer que se ha celebrado esta mañana y que “se ha centrado en hablar de las actividades que se están organizando desde el Ayuntamiento y distintas asociaciones de cara al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer”.

SUBEN A 46 LOS POSITIVOS DIARIOS POR CORONAVIRUS EN CASTRO AUNQUE SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA  

Castro registró ayer 46 nuevos contagios de coronavirus. Son 20 más que la víspera, aunque sigue bajando la incidencia. A 14 días se sitúa en 2.275 casos por cada 100.000 habitantes (124 menos que la jornada anterior). A 7 días 781 (59 menos). Ya son 8.020 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado tres nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas horas, que elevan el total de víctimas mortales en la región a 751, de las que 40 se han producido en los primeros diez días de febrero, casi en doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando eran 22, según datos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE). Mientras, el resto de indicadores continúan mejorando en su mayoría salvo los críticos, con dos pacientes más ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este jueves han fallecido dos mujeres, ambas vacunadas, de 86 y 91 años, que han muerto en los hospitales Valdecilla y Sierrallana, respectivamente; y un hombre de 89 años, no vacunado, que ha fallecido en Valdecilla. A ellos se suma una mujer de 47 años, vacunada, que falleció anteayer en Valdecilla. Según los últimos datos de Sanidad correspondientes al jueves 10, Cantabria ha registrado 545 nuevos positivos Covid, que son 89 menos que el día anterior; 148 hospitalizados, que son 12 menos que el miércoles; y 16 ingresados en la UCI, dos más que la víspera. De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado seis décimas, hasta el 9,2%, y siguen en nivel de riesgo medio; y la de la UCI ha subido 1,4 puntos porcentuales, al 11,3%, por lo que ha regresado a nivel de riesgo medio después de retroceder el miércoles a riesgo bajo, en el que no estaba desde el pasado 14 de diciembre. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días ha mejorado con respecto al miércoles y está en el 21,4%, lo que supone 1,6 puntos menos que la víspera, y se mantiene en riesgo medio; mientras que la de ingresos en UCI se ha reducido una décima, situándose en el 1,4%, repuntando a riesgo medio. Actualmente, de los hospitalizados, 101 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 16 en la UCI; 36 en el Hospital Sierrallana; 7 en el Hospital Comarcal de Laredo; 3 en el Tres Mares de Reinosa; y uno en el Hospital de Liencres. Además, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 2.190 casos por 100.000 habitantes, que son 184 menos que la víspera, como a siete días, con 775, que son 92 menos. En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.267 casos, como a siete, con 448. En la última semana se han detectado en Cantabria 4.517 positivos, que se elevan a 12.763 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -45%. En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído 1,6 puntos, al 34%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PARA LA RENOVACIÓN COMPLETA DEL SUELO DE LA PLAZA DE LA BARRERA

0

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la elaboración del proyecto para definir las obras de renovación total del suelo de la Plaza de La Barrera.

Se trata de «una de nuestras plazas más emblemáticas, seña de identidad del municipio, en la cuál resulta necesaria y muy demandada por la ciudadanía su renovación», tal y como indica el concejal de Obras, Alejandro Fernández, en nota de prensa. «Una intervención que, además de suponer la mejora estética de la plaza, mejorará su seguridad, evitando el riesgos de caídas por el estado del pavimento».

El importe de la adjudicación de la redacción del proyecto es de 7.742 euros y ha sido encargado a la empresa Praxis Ingenieros S.L.

«El proyecto», explica Fernández, «definirá las obras necesarias para la ejecución de la renovación de la plaza de La Barrera, que tiene una superficie aproximada de 2.400 metros cuadrados». Las actuaciones consistirán, principalmente, en la renovación del pavimento, restauración de farolas, realización de alcorques, así como del mobiliario urbano, y también la renovación de las redes de servicios que durante la fase de redacción de proyecto se vean necesarias modificar. Dentro de la campaña de renovación de la imagen del municipio, «desde inicio de la legislatura hemos llevado a cabo la intervención de zonas en entornos mucho más agradables para el disfrute de los castreños, y también para todos aquellos que nos visitan».

«Han surgido estos arreglos», continúa el edil «debido a la intención del equipo de gobierno de mantener perfectamente nuestras plazas y paseos mas transitados, y como no puede ser de otra manera, de atender las peticiones de los ciudadanos de Castro Urdiales. Esta zona, hasta ahora muy degradada por el paso de los años sin ningún tipo de intervención, hace muy necesario que su renovación sea integral. Será una más de las actuaciones que tiene intención de seguir llevando a cabo el equipo de gobierno para ir renovando y mejorando la imagen de los espacios públicos».

LAS PERSONAS MAYORES SE ENCUENTRAN INDEFENSAS ANTE EL PRÁCTICAMENTE NULO SERVICIO PERSONALIZADO QUE LES DAN LOS BANCOS

En los últimos tiempos está de actualidad el prácticamente nulo servicio personalizado que están dando las entidades bancarias, que obligan a sus clientes a realizar casi todos los trámites por medios digitales. Esto afecta en mayor o menor medida a toda la población, pero, especialmente, a las personas más mayores, poco o nada familiarizadas con las nuevas tecnologías y que se han visto obligadas, en poco tiempo, a tener que hacer uso de cajeros automáticos, aplicaciones móviles, reducción de los servicio de atención en caja o atención a través de un teléfono en el que deben interactuar con una máquina. Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con Daniel Cortizo, presidente de la Asociación de Jubilados, y con José Antonio Aranda, vecino de Otañes, donde ni siquiera hay sucursal o cajero. Ante todas estas dificultades, no encuentran además la comprensión ni solidaridad de los trabajadores de muchos bancos que “no te ayudan si se lo pides. No es como antes cuando, conocíamos a todos los empleados de muchos años y éramos casi familia”. A todo esto, se suman las comisiones abusivas en muchos casos, pasando de 0 a 20 euros mensuales por mantenimiento de cuenta. “Te dan menos servicios y encima te cobran más”. Han lamentado que “la banca sólo quiere ganar dinero y para ellos, todos somos un número”. Consideran que “los gobiernos deberían hacer algo. La gente ya se está movilizando y ha habido una gran recogida de firmas. A ver si conseguimos que se pongan las pilas”.

LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN INICIA TALLERES DE MINDFULNESS EN LOS INSTITUTOS DEL MUNICIPIO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a poner en marcha cursos de Mindfulness en los institutos del municipio, que se inician el próximo lunes, 14 de febrero. Tal y como indica la concejala de Educación, Leire Ruiz, “este programa surge para acompañarlos en este proceso de crisis vital que es la adolescencia, en el que además tienen que lidiar con una crisis mundial, con una pandemia, que les está afectando en todos los niveles de su vida”. Los objetivos de este proyecto son prevenir y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorar la concentración y la atención, así como la forma en la que gestionamos nuestros pensamientos y emociones en lo cotidiano y en situaciones difíciles, y responder frente a la demanda del entorno en vez de reaccionar incontroladamente. Además, se tratarán aspectos tan importantes como favorecer estados de bienestar y amabilidad en la vida familiar y escolar, fomentar el equilibrio emocional (mayor autorregulación emocional), gestionar las emociones con mayor facilidad, favorecer la buena salud de las relaciones familiares y escolares, y la calidad de vida y la salud física y mental. Respecto al nivel autopersonal, este proyecto tiene también como objetivo “motivarse a sí mismo con amabilidad, en vez de criticarse, favorecer el quererse y el autocuidado, y favorecer la comunicación consciente y eficaz”. La concejala del área detalla que “desde el equipo de gobierno hemos visto esencial este programa para nuestros jóvenes, y estar al lado de ellos ahora que más nos necesitan”. Los cursos se llevarán a cabo en los tres institutos de la ciudad, destinados a edades entre los 16 y los 18 años y divididos en siete sesiones organizadas del siguiente modo: – SESIÓN 1: Qué es Mindfulness. La respiración como camino para sentirnos. Nos observamos. – SESIÓN 2: Cómo funciona nuestra mente. Observamos lo que nos cuenta. – SESIÓN 3: Las emociones: las observamos y aprendemos cómo poder gestionarlas. Cómo calmar “nuestra fierecilla interior”. – SESIÓN 4: Cómo el movimiento nos ayuda a calmarnos. – SESIÓN 5: El estrés: cómo nos afecta. Lo identificamos para poder responder eficazmente. Cómo afrontar las tormentas de nuestra vida. – SESIÓN 6: Aplicación del Mindfulness a los hábitos de alimentación y comunicación. – SESIÓN 7: Nos valoramos y cuidamos. ¿Hacia dónde nos dirigimos? Buscando nuestro camino en el mundo. “Desde el consistorio”, concluye la edil socialista, “esperamos que esta iniciativa tenga buena acogida en los centros y sirva de ayuda a nuestros jóvenes para encauzar y solucionar situaciones y mejorar sus estados en una edad clave como es la adolescencia”.

EL CANTU SANTA ANA ESPERA QUE, “EN POCOS DÍAS”, EL AYUNTAMIENTO INTERVENGA EN LA CUBIERTA DEL ASTILLERO CALAFATE

El ayuntamiento castreño enviará dentro de unos días a un grupo de personas al Astillero Calafate del Cantu Santa Ana para revisar la cubierta del edificio y proceder a su reparación. “Tenemos la promesa de que van a arreglar la cubierta, que es su principal problema”, señalaba en Castro Punto Radio su presidente Ramón Ojeda. La estructura “se ha deteriorado muchísimo en el período de pandemia y salieron muchas goteras”. El resto del inmueble también necesita una revisión; paredes, fachadas, espacio interior y el socavón que está junto al edificio. Ojeda aseguraba que “no hay en el Cantábrico un lugar con más piezas para la historia marítima y pesquera que éste. Son muchísimas piezas de gran valor, no económico sino histórico. Pero carecemos de espacio. Hace mucho que hemos lanzado un mensaje que eso es propiedad del pueblo de Castro y queremos una garantía de que Castro lo quiere como patrimonio. Son parte de su identidad y generadoras de recursos”. El objetivo es contar con un espacio de exposición permanente, con una distribución y aspecto dignos de cualquier museo para albergar estos vestigios de la actividad marinera y pesquera de nuestro puerto, artículos y utensilios heredados de varias generaciones de pescadores. Por lo demás, Cantu Santa Ana ha bajado las cuotas anuales de los socios pasando de 20 a 5 euros. La asociación quiere recuperar sus actividades como la jornada de cocina marinera, sus recetarios, los paseos en barco por la bahía para mostrar la historia marítima y portuaria de la ciudad y lo ciclos de conferencias. “Iremos poco a poco”, explicaba Ojeda. Otro de sus objetivos es atraer a la  gente joven que quiera sumarse a las inquietudes de este colectivo por preservar y difundir la historia de Castro para asegurar su futuro.

EL CARNAVAL 2022 NO TENDRÁ CHASCARRILLOS Y ENTIERRO DE LA SARDINA «POR UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD Y DE TIEMPO»

Como ya hemos informado, el Ayuntamiento recupera este año las fiestas de Carnaval con actividades “adaptadas a la situación de pandemia” y en un solo fin de semana. Sí habrá desfile de disfraces, pero se prescinde de dos actos habituales del Carnaval como son los Chascarrillo y el Entierro de la Sardina. Como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, Gorka Linaza “es por una cuestión de seguridad y también de tiempo”. Y es que, “no queremos meter a 25 o 30 personas a ensayar en un local cerrado para que no haya problemas, además de que no hay tiempo material y es complicado”. Sí ha dicho que, “aunque no haya Entierro de la Sardina, estamos trabajando en una alternativa y va a haber algo relacionado”. Para la iluminación también se están explorando varias posibilidades. La primera pasa por poder contratar una empresa que se encargue de este asunto, tras decidir el Ayuntamiento rescindir el contrato con Río Producciones. “El lunes acaba el plazo que tiene para alegar y a ver qué dice. Si se puede rescindir en ese momento, ya hemos contactado con firmas que pondrían las luces”. Si no se llega a un acuerdo en ese momento con Río, “tenemos un plan B para otro tipo de decoración”, aunque no ha dado más detalles. En unos días se dará a conocer la programación al completo, pero “no faltarán las actividades infantiles y familiares, los cabezudos, alguna iniciativa para la juventud o el desfile de disfraces, entre otros”. Linaza se ha reunido esta semana con las peñas y “hemos ido moldeando lo que podría ser la fiesta en la situación sanitaria actual. Decidimos que no procedía hacerlo en dos fines de semana y, por tanto, será los días 25, 26 y 27 de febrero”. Imagen de archivo de un carnaval antes de la pandemia.

26 POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 7 DÍAS BAJA DE 1.000

Castro registró ayer 26 nuevos contagios de coronavirus. Sigue descendiendo la incidencia que a 14 días se sitúa en 2.399 casos por cada 100.000 habitantes (337 menos que la jornada anterior). A 7 días baja de los 1.000 por primera vez desde el pasado 24 de diciembre. En concreto hasta 840 (183 menos). Ya son 7.974 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Siete personas han muerto de Covid-19 en las últimas horas en Cantabria, que no deja de sumar fallecidos por la pandemia, 36 solo en lo que va de mes de febrero, y que ya se ha llevado la vida de 747 personas, aunque el resto de indicadores mejoran, como la ocupación de cuidados intensivos, que ha descendido a riesgo bajo al caer por debajo del 10%. Dos de los fallecidos en la última jornada, ambos en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, tenían menos de 60 años: un hombre de 54 años, con vacunación incompleta, y una mujer de 58, no vacunada. También ha fallecido un varón de 67 años cuyo estado de vacunación se desconoce por pertenecer a otra comunidad autónoma, aunque ha muerto en Valdecilla. Estas tres personas tenían comorbilidades, ha informado la Consejería de Sanidad. Además, este miércoles han fallecido otros tres hombres, todos vacunados, uno de 89 y otro de 91 años, en Valdecilla, y uno de 89 años en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; centro este último en el que también ha muerto mujer de 99 años vacunada contra el Covid. Según los últimos datos de Sanidad correspondientes al miércoles 9, Cantabria ha registrado 634 nuevos positivos Covid, que son 73 menos que el día anterior; 160 hospitalizados, que son cinco menos que el martes; y 14 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que la víspera. De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado tres décimas, hasta el 9,8%, y siguen en nivel de riesgo medio; y la de la UCI ha caído un 3,6%, al 9,9%, por lo que ha entrado en nivel de riesgo bajo, en el que no estaba desde el pasado 14 de diciembre. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días ha mejorado con respecto al martes y está en el 23%, lo que supone dos puntos menos que la víspera, y se mantiene en riesgo medio; mientras que la de ingresos en UCI se ha reducido un 0,6%, situándose en el 1,5%, y ha entrado en riesgo bajo. Actualmente, de los hospitalizados, 110 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 14 en la UCI; 40 en el Hospital Sierrallana; 6 en el Hospital Comarcal de Laredo; 3 en el Tres Mares de Reinosa; y uno en el Hospital de Liencres. Además, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 2.377 casos por 100.000 habitantes, que son 214 menos que la víspera, como a siete días, con 867, que son 105 menos. En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.370 casos, como a siete, con 504. En la última semana se han detectado en Cantabria 5.056 positivos, que se elevan a 13.858 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -43%. En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído 1,6 puntos, al 35,6%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS CONSIDERA «FUNDAMENTAL» UN CENTRO DE FORMACIÓN QUE PERMITA SACAR TITULACIÓN PESQUERA EN CANTABRIA

La Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria tiene nuevo presidente, y con él hemos hablado en Castro Punto Radio. César Nates afronta esta nueva andadura con “la responsabilidad que supone intentar hacerlo lo mejor posible”. Lo más inmediato, como ha explicado, es “gestionar las costeras de anchoa y verdel, intentando buscar la manera de conseguir que, no sólo llevemos pescado a tierra, sino también euros”. En lo que se refiere a la caballa, costera importante para los barcos de Castro, “se da la circunstancia de que, cuando la Unión Europea da más cuota, el precio baja y a menos cuota sube. Es decir, menos kilos más dinero y al revés”. Este año “tendremos una cuota parecida a 2021 y esperamos que el precio sea también similar, en torno al euro por kilo”. Otro aspecto «fundamental» a abordar para Nates es el de “el relevo generacional de títulos porque se van jubilando los patrones y hace falta gente titulada”. En este sentido, “parece que va hacia adelante el Centro Náutico Pesquero de Laredo que facilitará que los interesados se puedan formar en Cantabria y no tener que irse a otras comunidades autónomas”. Es consciente de que “el trabajo en la mar es duro, pero te sacas un sustento y es una manera de ganarte la vida. Los que se formen, tienen garantizado el embarque”. Tener un centro de formación en Cantabria “es importante y, a partir de ahí, hacer una campaña de información y divulgación entre los jóvenes”. Además de presidente de la Federación de Cofradías, Nates lo es también de Organización de Productores Artesanales de Cantabria (OPACAN), un organismo que “tiene mucha importancia porque, en Europa no se reconoce a la cofradías y sólo a las organizaciones de productores, que son las que existen en el resto de países. Toda la gestión pesquera que quieras hacer, se tiene que realizar a través de OPACAN. La Federación ha quedado como organismo de representación institucional, pero OPACAN es el organismo de trabajo”. Sobre las relaciones con la Consejería de Pesca ha dicho que “son fluidas y es fundamental ir de la mano con ellos. He propuesto que haya un poco más de coordinación e intentar tener más reuniones periódicas para conseguir un poco más de involucración”. No son tan buenas las relaciones con la Secretaría General de Pesca del Ministerio. “Desde que estoy en el mundo de la pesca, tenemos la peor secretaria general que conozco. Alicia Villauriz no respeta a Cantabria y pasa de nosotros. No le duelen prendas si tiene que perjudicarnos”. Imagen de la reunión que hace unos días mantenía Nates (a la derecha) con el consejero de Pesca, Guillermo Blanco.

FESTEJOS RECUPERA EL CARNAVAL CON EVENTOS “ADAPTADOS A LAS NORMAS SANITARIAS” LOS DÍAS 25, 26 Y 27 DE FEBRERO

La Concejalía de Festejos recupera las fiestas de Carnaval con una programación para un fin de semana, los días 25, 26 y 27 de febrero “con eventos adaptados a las normas sanitarias”, explica en nota de prensa el concejal del área, Gorka Linaza. Destaca que, “se instalará una carpa en la Plaza del Ayuntamiento que acogerá las diferentes propuestas: charangas, gigantes y cabezudos, espectáculos infantiles y familiares, desfile de carnaval y fuegos artificiales, entre otros eventos”. Se están realizando reuniones con las peñas que, “como siempre muestran toda la colaboración con el Ayuntamiento”. En ellas “se ha expuesto la situación actual y la posibilidad de que esta festividad se realice en un único fin de semana, adaptando de este modo la programación de carnaval a la situación sanitaria actual”. Las bases del concurso del desfile de disfraces ya se han publicado. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en El Camarote hasta el 18 de febrero siendo el desfile el sábado 26 a partir de las 19:30 horas”. Los premios son los siguientes: Grupo A de 1 a 3 personas: primer premio de 100 euros, segundo de 60, tercero 50 y cuarto de 25 euros. Grupo B de 4 a 8 personas: primer premio de 250 euros, segundo de 220, tercero 200, cuarto de 150 y quinto de 125 euros. Grupo C de 9 o más personas: primer premio de 300 euros, segundo de 275, tercero 250, cuarto 225 y quinto de 220 euros. El concejal entiende que “las fiestas se pueden organizar dentro del contexto de pandemia en el cual nos encontramos” y recalca que, en breve, “anunciaremos la programación completa de este carnaval 2022 donde no faltarán música, gigantes y cabezudos, espectáculos infantiles y familiares, chocolatada y mucha diversión”. Desde el Ayuntamiento animan a los castreños “a participar en esta edición del carnaval, y a vestir las calles de nuestro municipio con sus disfraces”.

LA CONCEJALA DE TURISMO QUIERE REABRIR EL ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS EN ABRIL “SI LA SITUACIÓN SANITARIA LO PERMITE”

La Concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha trasladado en Castro Punto Radio que la intención es comenzar las obras de rehabilitación del albergue municipal de peregrinos “en unos 15 días”, aunque ha reconocido que “dependemos del suministro de materiales y de que no haya ningún problema en este sentido”. A partir de ahí, “me gustaría reabrir las instalaciones, que han estado cerradas desde que comenzó la pandemia, en abril”. Confía en que pueda ser posible pero, “estamos condicionados a la situación epidemiológica y a las medidas que puedan tomar las autoridades sanitarias”. Recordamos que las obras a ejecutar se centran en mejorar la accesibilidad, sanear las paredes, renovar buena parte del mobiliario y el menaje de cocina, obras en los baños, adquisición de radiadores eléctricos, taquillas, un conjunto de jardín y habilitación de una zona para aparcar bicicletas. De todo ello se encargará la empresa Construcciones Irastorza con un coste de 41.951 euros. Como ha explicado la concejala “nos acogimos a una ayuda regional de 2021, aún por resolver, que puede subvencionar hasta el 90% de la inversión”. Al margen de este asunto, Palacio ha animado a la ciudadanía a acudir al Camarote donde, desde el lunes y hasta el 18 de febrero se puede disfrutar de la visita virtual a las cuevas de El Cuco y Urdiales, que el Ayuntamiento presentó en enero en Fitur. “Los jóvenes lo están disfrutando mucho y queremos llevarlo también a los colegios”. Para terminar, “estamos estudiando la posibilidad de poner en marcha una nueva campaña de Bonos Comercio. Los establecimientos nos han solicitado un esfuerzo más y en ello estamos”.

LA DELEGADA DEL GOBIERNO DESCARTA, POR EL MOMENTO, LA EXISTENCIA DE UNA COMISARÍA DE POLICÍA NACIONAL EN CASTRO

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha visitado esta mañana la oficina del DNI y Pasaporte en Castro, acompañada por la alcaldesa, Susana Herrán y la nueva jefa superior de la Policía Nacional, Carmen Martínez. Castro Punto Radio ha aprovechado para preguntar sobre la posibilidad de que se instale en Castro una Comisaría de la Policía Nacional. Quiñones lo ha descartado, al menos de momento, señalando que “es una competencia que excede a la Delegación y es algo ministerial”. Ha reconocido que “la seguridad ciudadana es una preocupación, sobre todo en la época estival y en una zona tan turística como ésta”. Creo que “los vecinos demandan más presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y esperamos que vengan nuevos efectivos a Cantabria para poder cubrir las carencias que existen en algunos municipios, sobre todo en verano. En eso estamos trabajando”. Al margen de este asunto, ha anunciado que, a partir del próximo 1 de marzo, se amplían los servicios en la oficina de Castro y se expedirá también la tarjeta identificativa para extranjeros residentes en la Comunidad Autónoma. La cita previa está disponible a través de la Sede Electrónica de las Administraciones Públicas, en el enlace web: https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus También ha informado de la documentación necesaria para la expedición de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros: formulario de solicitud, documento de identidad original y en vigor, fotografía reciente en color, certificado de empadronamiento o resolución de concesión del permiso de residencia o estancia, entre otros documentos. En el caso de los menores, deberán ir acompañados de su representante legal debidamente acreditado y con documentación de identidad original y en vigor, o por la persona apoderada por estos. Por otra parte, desde que se puso en marcha la oficina en marzo de 2018, “se han expedido más de 33.500 DNI y más de 6.500 pasaportes, por lo que ha sido un éxito en dar facilidades a la población para acceder a estos trámites”. La Unidad de Documentación de Castro Urdiales actualmente está integrada por un total de seis funcionarios: un subinspector responsable de la Unidad, un oficial, dos policías y dos funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración General del Estado. Cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y tiene un  horario de atención al público de lunes a viernes, de 9.00 a 14.30 horas.

UN FALLECIDO POR COVID EN CASTRO Y 24 NUEVOS POSITIVOS

Castro ha sumado un nuevo fallecimiento por coronavirus en las últimas horas, lo que eleva a 53 el total de víctimas mortales en el municipio desde que comenzó la pandemia. Ayer se registraron 24 nuevos positivos y desciende la incidencia a 14 y 7 días. La primera a 2.736 casos por cada 100.000 habitantes (391 menos que la jornada anterior) y la segunda a 1.023 (220 menos). Ya son 7.948 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA La sexta ola de coronavirus va remiendo en Cantabria, donde los principales indicadores continúan a la baja, pero donde también persisten los fallecimientos diarios, tres este martes, con lo que ya son 29 desde el inicio de mes y 740 desde que comenzó la pandemia. Los fallecidos son tres hombres, uno no vacunado, de 93 años, que ha muerto en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, y dos de 94 y 88 años, en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al martes 8, los principales indicadores de la evolución de la pandemia han descendido, tanto hospitalarios como de transmisión comunitaria, si bien la incidencia continúa por encima de la media nacional. Este martes, Cantabria tiene 165 hospitalizados por coronavirus, 18 menos que el lunes, con lo que la ocupación ha caído un 1,2%, al 10,1%, aunque continúa en riesgo alto; y 19 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que el día anterior, lo que se traduce en un descenso de 1,4 puntos en la ocupación, que se sitúa en el 13,5%, en nivel de riesgo medio. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días ha mejorado con respecto al lunes y está en el 25%, lo que supone 3,6 puntos menos que la víspera, mientras que la de ingresos en UCI se ha reducido un 0,8%, situándose en el 2,1%, de forma que ambas se mantienen en riesgo medio. De los hospitalizados, 113 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 19 en la UCI; 39 en el Hospital Sierrallana; 7 en el Hospital Comarcal de Laredo; 5 en el Tres Mares de Reinosa; y uno en el Hospital de Liencres. Además, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 2.591 casos por 100.000 habitantes, que son 206 menos que la víspera, como a siete días, con 972, que son 82 menos. En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.494 casos, como a siete, con 562. En la última semana se han detectado en Cantabria 5.668 positivos, que se elevan a 15.102 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -40%. En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído cuatro décimas, al 37,2%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

SE CIERRA UNA CLASE DEL COLEGIO RIOMAR POR EL POSITIVO CONFIRMADO EN COVID DE UN ALUMNO/A

El Gobierno de Cantabria ha informado este martes del cierre de un aula del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un estudiante. También en nuestro municipio permanece en cuarentena, desde el jueves, una clase del Colegio Arturo Dúo. En el total de la región, en esta jornada se han decretado seis cuarentenas en Infantil y Primaria, una cantidad muy inferior a las de días pasados.

LA ALCALDESA DE GURIEZO «REQUIERE Y ORDENA» A LA SECRETARIA-INTERVENTORA QUE TRAMITE LA COMPRA DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PARA EL CONSULTORIO MÉDICO

0
En un escrito registrado esta mañana, la alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, «requiere, ordena y ordena nuevamente con urgencia» a la secretaria-interventora del ayuntamiento para que «ante la ausencia de productos de limpieza y desinfección necesarios para el consultorio médico, proceda de forma inmediata a la tramitación de la documentación para su adquisición, considerando dicha entrega absolutamente necesaria para el consultorio». Con ello, reitera una solicitud anterior registrada el pasado 28 de enero. De igual forma, la alcaldesa insiste a la secretaria que «se le informó de la queja y requerimiento formal del Delegado Sindical de los trabajadores del ayuntamiento adscritos desde Corporaciones Locales, de proveer a los mismos, mediante su adquisición en el mercado, de ropa, calzado y guantes, conforme a las directrices del Convenio Colectivo aplicable y evitar posibles responsabilidades de esta Alcaldía en caso de posibles accidentes laborales».

LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZAN LAS OBRAS QUE COMPLETARÁN LA INSTALACIÓN DE PLUVIALES EN LUSA 

El Ayuntamiento inicia la próxima semana las obras para completar la instalación de pluviales en Lusa “y evitar los problemas cuando se producen lluvias intensas en la red de saneamiento de Mioño y Lusa”. Como señala el Consistorio en nota de prensa, “tras confirmar el Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, en reunión con la alcaldesa, que la Consejería finalmente, pese que se había comprometido al inicio de la legislatura, no va a ejecutar los trabajos, se hace cargo el Ayuntamiento con recursos propios”. Las obras adjudicadas a Gestión Integral de Obra Civil GIOC S.L.U por un presupuesto de 189.000 euros, tienen un plazo de ejecución de 3 meses. Se trata de un proyecto “que ya se tenía desde la legislatura pasada y que estaba entre las obras del PGAS que se iban a cofinanciar entre el Gobierno de Cantabria (60%) y el Ayuntamiento (40%). Durante esta legislatura se ha modificado el proyecto a requerimiento de la Subdirección de Aguas y se remitió en junio de 2020”. Tal y como indica el Concejal del Área, Alejandro Fernández, “son obras muy importantes y necesarias para los vecinos de Lusa y también para los de Mioño que se sitúan en una zona más baja y sufren los problemas que provoca no tenerlas ya ejecutadas”. Se completará así la instalación separativa que ya existe en Mioño construyendo unos 365 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro en la carretera Lusa-Mioño desde la zona más alta de Lusa junto a los accesos a la autovía A-8. Se incluye además un ramal adicional de 44 metros que sube junto a la plaza de Lusa hacia las viviendas que hay por encima. Se dejarán ramales para que se puedan conectar los edificios y se construirán todos los imbornales para recoger el agua de lluvia de las calles. El equipo de Gobierno “tiene claro que es necesario ir ejecutando en todo el municipio este tipo de obras para conseguir completar la red separativa y evitar que las redes de saneamiento se llenen con agua de lluvia, lo que implica tener que ver cómo se levantan las tapas de los pozos y salen aguas sucias a los viales cuando se producen precipitaciones intensas. También tienen problemas las viviendas que se encuentran en zonas bajas porque, al estar llena la tubería, se atascan las salidas de los edificios”. Fernández lamentan “la falta de cumplimiento por parte de la Consejería de Obras Públicas Con esta obra, “cumplimos con el compromiso que adquirimos al comienzo de la legislatura con el alcalde pedáneo Carlos López Eguren” y señala que, además, “se procederá a mejorar los viales con reparación de aceras y renovación del asfaltado y de la pintura vial”.

INCENDIO DE UN CAMIÓN EN LA SALIDA SUR DE CASTRO DE LA A-8

Según informa la Policía Local, se ha producido el incendio en un camión con carga de madera en la salida Sur-Sámano de la autovía A-8Se ha dado aviso a los Bomberos de Castro para su extinción y se regula la circulación con la colaboración de Protección Civil.

JON MÍGUEZ SE ENFRENTARÁ AL ASTURIANO AITOR NIETO EL 11 DE MARZO EN OVIEDO POR EL TÍTULO WÉLTER DE LA UNIÓN EUROPEA

0
Jon Míguez Talledo se enfrentará el próximo 11 de marzo en Oviedo al púgil asturiano Aitor Nieto por el título de la Unión Europea del peso wélter. El boxeador castreño, Campeón de España de la especialidad, ha explicado en Castro Punto Radio que este título “te deja a las puertas de poder disputar el Campeonato de Europa. Te deja muy bien posicionado en las listas”. El rival de Jon se iba a enfrentar al francés Mehdi Mouhib, pero el galo se ha lesionado y nuestro campeón tiene la oportunidad de hacerse un sitio en la competición continental. Aitor Nieto también ha sido Campeón de España y jugará en casa con el Palacio de los Deportes de Oviedo como escenario. Hasta el momento, el palmarés de ambos púgiles es el siguiente: Jon Míguez ha disputado 15 combates y no ha perdido ninguno, venciendo por KO en 7 ocasiones; Nieto ha peleado en 25 combates, ha perdido 7 y ha contabilizado uno nulo, con 10 victorias por KO. Jon aseguraba que “quedan cuatro semanas duras”, refiriéndose a los entrenamientos que ahora compagina con las clases de boxeo (las que recibe y las que imparte) y su trabajo. Tenía prevista una pelea el día 26 en Bilbao, pero su apuesta es la cita en la capital del Principado que podría suponer un salto importante en su carrera profesional.

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A LA CAMPAÑA ORGANIZADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El Ayuntamiento de Castro se suma, en colaboración con la Dirección General de Igualdad del Gobierno de Cantabria, a la campaña organizada con motivo del 11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se colabora con la colocación de un tótem, desde hoy y hasta el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), en el Parque Amestoy, en la zona de la Oficina de Turismo, con el que se pretende visibilizar la labor de la mujer en el ámbito científico y reivindicar su papel en el mismo. Esta conmemoración pretende recordar el papel fundamental que tienen las mujeres y las niñas en la ciencia para fomentar su participación de forma plena y equitativa. Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales, así como conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico son los objetivos primordiales que persigue el 11F. Con esta iniciativa, desde el Ayuntamiento, “nos sumamos a dar visibilidad y a seguir trabajando por eliminar las barreras con las que se encuentran las mujeres investigadoras y científicas, y apostamos por el fomento de la vocación científica entre las niñas”. En definitiva, “por la igualdad entre hombres y mujeres, también en la ciencia”.

CASTRO URDIALES SE MANTENDRÁ, UNA SEMANA MÁS, EN NIVEL 3 DE RIESGO SEGÚN EL SEMÁFORO COVID

Cantabria reduce esta semana en seis el número de municipios que se encuentran en nivel 3 de riesgo alto por COVID-19. Aun así, un total de 64 municipios, entre ellos Castro Urdiales y Guriezo permanecen en ese nivel y, el resto, 38, se sitúan en nivel 2 de riesgo medio, tal y como se recoge en la última actualización del semáforo COVID por municipios, que se publicará hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Cantabria en su conjunto permanece en un nivel de incidencia alto. Las medidas sanitarias asociadas a cada nivel de riesgo entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana miércoles, 9 de febrero. Los municipios que esta semana están en nivel 2 son: Arenas de Iguña, Santiurde de Toranzo, Riotuerto, Hermandad de Campoo de Suso, Potes, Soba, Rionansa, Ruente, Villafufre, Valdeolea, Camaleño, Udías, Ruesga, Escalante, Vega de Pas, Ruiloba, Bárcena de Pie de Concha, Campoo de Yuso, Cabezón de Liébana, Luena, Herrerías, Saro, Los Tojos, Miera, San Roque de Riomiera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Valle de Villaverde, Anievas, Lamasón, Santiurde de Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso. Recordamos las medidas sanitarias propias del nivel 3 de riesgo: Hostelería y restauración. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno. Cierre. Comercio minorista Aforo 1/3. Monumentos y equipamientos culturales. Aforo 50%, grupos máximo 6 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado. Velatorios y funerales y otras ceremonias. Interior aforo 1/3. Actividad física. Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo 1/3. Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.

TURISMO SOMETE A CONSULTA PÚBLICA LA POSIBILIDAD DE QUE LOS AYUNTAMIENTOS PUEDAN EXPLOTAR LAS ZONAS DE ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio está sometiendo a consulta pública la modificación del decreto que impide a la Administración explotar los campamentos turísticos y áreas de servicio para las autocaravanas. Como ha explicado en Castro Punto Radio la directora general de Turismo, Marta Barca, “hemos entendido que era necesario, no sólo prever el régimen de explotación privado, como consta en la norma actual, sino también el público. Que los ayuntamientos tengan áreas con sus debidos servicios y canalizaciones, en lugares habilitados al efecto. Que sean titulares de esas zonas de servicios e incluso que posibiliten la creación de las mismas y que no sean de iniciativa sólo privada”. Según ha explicado, ante el aumento de este tipo de turismo “itinerante”, la consulta pretende satisfacer la demanda de los usuarios y “evitar las acampadas que puedan deteriorar el entorno, tanto desde el punto de vista natural como el del patrimonio cultural y arquitectónico de Cantabria”. Además de esto, desde la administración entienden que “hay que definir bien lo que entendemos por el término acampada y facilitar que, aquellas áreas que ya estuvieran abiertas antes de la entrada en vigor del decreto hace tres años, puedan adaptarse a la normativa en temas como dimensiones, viales, accesos, superficies…”. En este periodo de exposición pública “pretendemos recoger las alegaciones de los interesados y del sector sobre estas cuestiones y todas aquellas que quieran que se modifique para actualizar la norma e intentar que aquellas deficiencias que se hayan podido observar en estos años de vigencia, se puedan pulir”.

EL PP SEÑALA QUE «HAY UN PARÓN TOTAL Y ABSOLUTO EN LA GESTIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO Y EMPIEZA A PREOCUPAR LA DEJADEZ»

La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha trasladado en Castro Punto Radio la visión que su partido tiene sobre la actual situación política en el Ayuntamiento, en este inicio de año, y ha hecho balance del pasado 2021. Considera que en la actual gestión municipal por parte del equipo de Gobierno “hay una tranquilidad inusual y un parón total y absoluto que nos ha llevado a acumular varios plenos sin contenido alguno. Empieza a preocupar la dejadez y que no se ve a los concejales por el Ayuntamiento”. Con todo, el PP hace dos lecturas: o han tirado la toalla y ya no se trabaja o estamos ante una estrategia de dejar las obras recogidas en el presupuesto para final de legislatura y cortar cintas e inaugurar justo antes de las elecciones del próximo año”. Sobre lo que dio de sí políticamente 2021 ha dicho que “sacaron pecho con la aprobación de un presupuesto que calificaron de histórico, pero sobre el que se han tenido que realizar numerosísimas modificaciones porque fueron unas cuentas realizadas para generar titulares que no se acaban consolidando”. Ha insistido en que “el PSOE ha ido con prisa y atropello en esa necesidad de dar titulares y generar expectativas que no vemos materializadas. 2021 ha sido un quiero y no puedo”. Sobre el presupuesto para este 2022, ha trasladado que “nos pidieron que hiciéramos propuestas, pero no las haremos hasta que no veamos cómo avanzan los proyectos incluidos en las cuentas del año pasado a propuestas del PP y por los que facilitamos su aprobación. De momento, sólo sabemos que se está avanzando en la renovación del firme del Paseo de Ostende, pero queremos ver cómo se van desarrollando las demás (más de 10) porque, de momento, no se sabe nada”. Además, “propusimos una rebaja del IBI para este año porque la situación económica en el Ayuntamiento era mejor y como gesto a los ciudadanos, y el equipo de Gobierno ha dicho que no”.