47 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Este sábado se registraron en Castro 47 nuevos positivos de coronavirus, 104 menos que el día anterior, si bien en fines de semana se efectúan menos pruebas de confirmación de contagios, por lo que es difícil saber si la curva de esta sexta ola de la pandemia está comenzando a bajar. Pese a ello, la incidencia acumulada a 14 días sube hasta 3.901 (37 más que ayer), pero desciende la medida a una semana desde 2.504 a 2.361 (143 menos). Con estos datos, Castro alcanza las 5.445 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA En su conjunto, Cantabria ha sumado una nueva muerte por coronavirus en las últimas horas, con la que se eleva a 644 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Se trata de un hombre de 94 años, vacunado, que falleció en el Hospital Valdecilla. Además, se han registrado 944 casos nuevos en un día, 1.067 menos que la víspera, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 8 de enero. Por su parte, los pacientes ingresados han aumentado en 13, hasta los 188, de los que 22 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, uno más, por lo que en la UCI la ocupación de camas se sitúa en el 15,6% y la tasa de ingresos en el 3,9%. En el hospital de Santander hay además 132 enfermos en planta, mientras que 23 están en el Sierrallana de Torrelavega, siete en el comarcal de Laredo y cuatro más en el Tres Mares de Reinosa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria sube hasta el 11,9% y la tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 33,5%, situándose en riesgo alto. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récords en Cantabria y vuelve a superar la barrera de los 3.000. En estos momentos se encuentra en 3.193 por cada cien mil habitantes, 84 más. También ha aumentado a siete días, hasta los 1.904, que son 17 más que un día antes, con ambos indicadores en riesgo muy alto. Por su parte, la tendencia ha descendido del 54 al 48%. La positividad de las pruebas practicadas a siete días es del 45,3%. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.099 positivos, que se elevan a 18.614 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

APLAZADO POR EL MAL TIEMPO EL CAMPEONATO AUTONÓMICO Y EL GRAN PREMIO DE MARCHA ‘CIUDAD DE CASTRO URDIALES’

La organización del VI Gran Premio de Marcha ‘Ciudad de Castro Urdiales’, el Club Atlético Castro, en coordinación con el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Federación Cántabra de Atletismo, ha tomado la decisión de aplazar la citada competición, así como el Campeonato de Cantabria de Marcha en Ruta, que inicialmente estaba previsto este domingo 9 de enero.

Todo ello de acuerdo con las previsiones meteorológicas anunciadas para este domingo en el litoral cántabro, en alerta naranja (riesgo importante) por fenómenos costeros adversos.

La intención del Club Atlético Castro es celebrar próximamente la prueba, y mientras, la Federación Cántabra de Atletismo organizará un control en pista para confeccionar la selección cántabra.

LOS TEST DE ANTÍGENOS SE CONSIDERARÁN POSITIVOS EN COVID SIN NECESIDAD DE PCR CON SUPERVISIÓN DE PERSONAL DE FARMACIA

Las farmacias de Cantabria registrarán el resultado positivo obtenido mediante test de antígenos, realizados bajo la supervisión y verificación de su personal farmacéutico. Se consideran como casos confirmados y se integrarán en el sistema de vigilancia y notificación del Servicio Cántabro de Salud (SCS), sin que haga falta un test de confirmación. Para el proceso de registro cuentan con la aplicación específica de lectura de test de antígenos desde dispositivos smartphone disponible desde julio para profesionales del SCS, llamada CAÑIA.

La aplicación CAÑIA, instalada en el smartphone del profesional farmacéutico, usa tecnología de visión artificial de última generación para, a partir de una única foto conjunta del test de antígenos y una tarjeta identificadora del paciente (DNI, NIE, pasaporte o tarjeta sanitaria), realizar una lectura del resultado del test y de la identidad de la persona, permitiendo su carga automatizada en el sistema de laboratorios unificado del SCS, LISCAN.

En el caso de extranjeros de paso por Cantabria, la app permite la inserción a mano de los datos y el número de pasaporte como identificador del paciente.

Inicialmente configurada y entrenada para los test de antígenos actualmente en uso en Cantabria, la aplicación permite su parametrización y entrenamiento por parte de los servicios informáticos del SCS para ir incorporando nuevos tipos de test cuando se necesite.

La Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria colaboran en esta iniciativa, a la que podrán adherirse de forma voluntaria las oficinas de farmacia de la región.

La población deberá llevar su tarjeta sanitaria o su DNI/NIE/pasaporte a las oficinas de farmacia donde quiera realizarse el test de antígenos.

Las oficinas de farmacia que decidan participar en esta iniciativa tendrán visible un cartel identificativo para que los usuarios sepan que en ese establecimiento se realiza el registro del resultado positivo de los test de antígenos.

CERTIFICADO COVID DE TEST NEGATIVO

Un beneficio añadido es que, como ahora el resultado pasa a ser el de una prueba confirmada, el ciudadano que se realice este test y obtenga un resultado negativo podrá obtener de manera inmediata el certificado covid digital de test negativo de antígenos con una validez de 48h, a través de la web https://ccdcantabria.scsalud.es

Si el test de la persona ha dado positivo se integra en el registro del SCS y el personal de la oficina de farmacia explicará a la persona el protocolo que ha de seguir: autoaislamiento al menos 7 días después del inicio de síntomas, o del resultado positivo.

Si la sintomatología es leve, no es necesario contactar con el centro de salud. La persona debe guardar reposo, beber abundante líquido y puede tomar antitérmico si tiene fiebre. En caso de empeoramiento severo, como dificultad para respirar o fiebre durante un tiempo prolongado, sí hay que contactar con el centro de salud.

La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud han agradecido la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos en esta iniciativa, que pretende contribuir a la descongestión de los centros de atención primaria y también agilizar el control de los casos positivos.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Rita de la Plaza, ha subrayado que las farmacias que se sumen a esta iniciativa ayudarán a aliviar la carga en los centros de salud, dando facilidades al usuario.  “Los farmacéuticos, una vez más, nos ofrecemos a apoyar todas las iniciativas de la Consejería de Sanidad, como un recurso útil que se puede aprovechar para garantizar la atención sanitaria integral de la población”, ha añadido.

Esta iniciativa se pone en marcha desde este lunes, 10 de enero.

AVALANCHA DE CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO: AYER, OTROS 161 Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SE ACERCA A LOS 4.000

Este viernes se registraron en Castro 161 nuevos positivos de coronavirus (71 más que el día anterior), la segunda mayor cifra de la pandemia tras los 168 de este martes día 4. Con ello, las incidencias están completamente desbordadas: la medida a 14 días se dispara hasta 3.864 (288 más que ayer) y la de una semana sube de 2.135 a 2.504 (369 más). Con estos datos, Castro alcanza las 5.398 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha sumado tres fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, con los que se elevan a 643 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Se trata de una mujer de 69 años y un varón de 70, ambos vacunados, que fallecieron en el Hospital Valdecilla; y una mujer de 87 años, no vacunada, que murió en el de Torrelavega. Además, se han vuelto a superar los 2.000 casos nuevos en un día, 2.011 (616 más que la víspera), según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 7 de enero. Por su parte, los pacientes ingresados han descendido en nueve, hasta los 175, de los que 21 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, seis menos, por lo que en la UCI la ocupación de camas se sitúa en el 14,9% y la tasa de ingresos en el 3,6%. En el hospital de Santander hay además 122 enfermos en planta, mientras que 23 están en el Sierrallana de Torrelavega, cinco en el comarcal de Laredo y cuatro más en el Tres Mares de Reinosa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria baja hasta el 11,1% y la tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 32,9%, situándose en riesgo alto. Al margen de la presión hospitalaria, y respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récords en Cantabria y supera por primera vez la barrera de los 3.000. Está en 3.109 por cada cien mil habitantes, 236 más. También ha aumentado a siete días, hasta los 1.887, que son 156 más que un día antes, con ambos indicadores en riesgo muy alto. Por su parte, la tendencia ha aumentado del 52 al 54%. La positividad de las pruebas practicadas a siete días es del 44,8%, lo que implica un repunte de más de dos puntos. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.002 positivos, que se elevan a 18.125 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

EL DOCUMENTAL “SALVEMOS LOS MARES DEL PLANETA” DE QUIQUE TALLEDO, SELECCIONADO PARA LOS PREMIOS 8 & HALFILM DEL FESTIVAL DE CINE DE ROMA

Quique Talledo ha comenzado de una magnífica forma el nuevo año. El documental “Salvemos los mares del planeta” ha sido seleccionado para la sección oficial de los premios 8 & Halfilm del Festival de Roma, un homenaje a la película “Ocho y Medio” de Fellini. Nuestro protagonista los inscribió para los apartados de Mejor Documental Corto y Mejor Trabajo Inspirador y hace pocos días recibió la buena noticia de que puede optar a cualquiera de los dos galardones. “Salvemos los mares del planeta” ya ha sido proyectado en Chile, México y en varios festivales de nuestro país con gran éxito y numerosos premios. El propio Quique Talledo destacaba en Castro Punto Radio “la importancia de poder divulgarlo en diferentes lugares para llegar al objetivo principal: concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos”. Es especialmente significativa su intención de continuar con su labor divulgativa entre los más jóvenes, para que sean conscientes de problemas como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación o la pérdida de hábitats. “Los que nos dedicamos a esto tenemos el deber moral de transmitirlo a los más pequeños y que crezcan amando a la Naturaleza”. La proclamación de los documentales ganadores en Roma se dará a conocer a lo largo de este mes de enero. Entre tanto, Quique ya está pensando en poner en marcha varios proyectos este año, como generar nuevos contenidos para las series Secretos del Océano y Cantábrico Salvaje.

EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD PRORROGA HASTA EL 31 DE ENERO EL BLOQUEO DE LAS CITAS NO URGENTES EN LOS CENTROS DE SALUD

Los centros de salud del Servicio Cántabro de Salud (SCS) priorizarán temporalmente, hasta el 31 de enero inclusive, la atención urgente y no demorable en las agendas de médicos y pediatras, según indica el Gobierno de Cantabria en nota de prensa. La previsión que baraja el SCS de inicio es que el bloqueo de agendas para dar prioridad a lo urgente se mantenga hasta el día 31, pero si la situación de sobrecarga en los centros mejorara se recuperaría toda la actividad. Esta medida se debe a la elevada carga de trabajo que están soportando los centros de atención primaria, con una sexta ola que sigue creciendo exponencialmente, unido al número de bajas en el personal sanitario, tanto COVID como no COVID. La sexta ola y la variante Ómicron, con su elevada contagiosidad, están afectando a los hospitales, que han tenido que impulsar planes de contingencia y ampliar y adaptar espacios, y también a los centros de salud, cuyos profesionales están absorbiendo una importante carga asistencial. Con esta priorización se pretende contribuir a la descongestión en el ámbito hospitalario y de la atención primaria. Ahora hay en el SCS más de 350 profesionales de baja por COVID, casi 290 de ellos sanitarios, y sobre todo enfermeros y médicos. Si sumamos los profesionales de baja por razones que no tienen que ver con el COVID, son más de 1000. Esta situación, la sobrecarga del sistema por Ómicron y las bajas en el personal, muchas de ellas por la pandemia, obliga a pedir paciencia a la población y solicitar que limite las consultas a los centros de salud en lo posible, a fin de descongestionar la atención y proporcionar una adecuada asistencia a pacientes con sintomatología aguda y urgente, tanto en coronavirus como en otras patologías. La Gerencia del SCS agradece a los profesionales el esfuerzo que están realizando en esta pandemia por atender a la población.

OTAÑES TIENE LA INTENCIÓN DE TRASLADAR ESTE AÑO LAS OFICINAS DE LA JUNTA VECINAL A SU ANTERIOR SEDE DE LA PLAZA DEL PUEBLO

En la ronda que estamos efectuando en Castro Punto Radio por las juntas vecinales castreñas y los proyectos y objetivos que sus presidentes se marcan para 2022, hoy nos hemos detenido en Otañes. Su alcalde, Jorge Cuevas, tiene la intención de poder trasladar durante este año las oficinas de la entidad local menor a su antigua ubicación. Para eso hace falta que se ejecuten desde el Ayuntamiento las obras de arreglo del tejado y las ventanas del edificio ubicado en la plaza del pueblo: “llevamos más de un año detrás de ello, pero por la lentitud de la administración se ha ido postponiendo. Y fue complicado en el Ayuntamiento a la hora de aprobar los presupuestos. Primero se echó para atrás, pero luego se aprobó, ahí tengo que dar gracias a la corporación por sacar adelante el proyecto. Y ahora estamos pendientes de que en enero empiece a trabajar la empresa adjudicataria de la obra”. Cuando el traslado de las oficinas de la junta se materialice, la idea es utilizar la actual sede de la entidad para actividades educativas y sociales, además de mantener el telecentro. Otro de los proyectos de la localidad depende exclusivamente de la propia junta, como es la adjudicación de dos locales situados en los bajos del mismo edificio de la plaza: “el bar terminaba el contrato en noviembre, y hemos sacado adelante la licitación, que sale con la tienda, que llevaba cerrada algo más de tiempo”. Ambos salen por 4 años, ampliables hasta ocho. “La intención es que las dos concesiones no se pisen, por eso las hemos sacado en dos lotes, pero condicionar la tienda a que se adjudique el bar. No que quede éste parado y la tienda se convierta en otro bar”. Con relación a los cortes de agua que el pueblo ha padecido el pasado mes de diciembre, Jorge Cuevas apuntaba que “nosotros, como junta vecinal no tenemos ningún poder, lo lleva una empresa que trabaja para el Ayuntamiento, pero estamos detrás para obligarles a que hagan las obras necesarias para que esto no vuelva a suceder”. En cuanto a la deuda del agua que mantiene la entidad con el consistorio castreño, el alcalde recordaba que “se ha esta pagando parte de la misma. El año pasado hemos abonado 130.000 euros, a primeros de este 2022 pagaremos otros 200.000 euros, y con este dinero que estamos dando al ayuntamiento se comprometieron a revertir en obras en la localidad. Y en ese sentido, tenemos el proyecto hecho con los ingenieros municipales para rehabilitar por completo el edificio de las antiguas Escuelas de Otañes”. También este año se construirá la techumbre de la pista polideportiva del barrio de La Bárcena, “lo que estamos trabajando con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento”.

OTROS 90 POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ESCALA HASTA 3.576

Otra jornada más en Castro con un altísimo número de contagios de covid-19 contabilizados, a los que hay que sumar los numerosos casos que no se registran al ser detectados por test de antígenos sin PCR. En el día de ayer se consignaron en Castro 90 nuevos positivos de coronavirus. Debido a ello, la incidencia a 14 días sube hasta 3.576 (50 más que ayer) y la medida a 7 días baja un poco hasta 2.135 (50 menos). Con estos datos, Castro alcanza las 5.237 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA Por su parte, en el conjunto de Cantabria se dieron ayer 1.395 casos, que suponen un descenso considerable respecto a la víspera (823 menos), cuando se superó por primera vez la barrera de los 2.000 positivos diarios (2.218, récord hasta ahora en la comunidad). Pero, hay que tener en cuenta que en las jornadas festivas se realizan menos pruebas que en las laborables. Como dato negativo, la región ha sumado un fallecimiento por coronavirus en las últimas horas, con el que se eleva a 640 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia. Por su parte, los pacientes ingresados han aumentado en siete, hasta los 184, de los que 27 están en la unidad de cuidados intensivos de Valdecilla, uno más, con el que en la UCI la ocupación de camas se sitúa en el 19,1% y la tasa de ingresos en el 3,3%. En el hospital de Santander hay además 125 enfermos en planta, mientras que 23 están en el Sierrallana de Torrelavega, seis en el comarcal de Laredo y tres más en el Tres Mares de Reinosa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria crece cuatro décimas, hasta el 11,6% y la tasa de ingresos a siete días se coloca en el 31,4%. Al margen de la presión hospitalaria, y respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a catorce días sigue creciendo en Cantabria, y está ya en 2.873 por cada cien mil habitantes, 95 más. Sin embargo, ha descendido, aunque ligeramente, a siete días, hasta los 1.731, que son siete menos que la víspera. También ha bajado la tendencia, del 65 al 52%. Entre los mayores de 65 años la incidencia está en 1.411 positivos a catorce días, lo que supone una caída de 75, y se mantiene en 903 a siete días, indicador que permanece invariable respecto a la jornada previa. La positividad de las pruebas practicadas a siete días es del 42,3%, lo que implica un repunte de tres puntos y medio. En la última semana se han detectado en Cantabria 10.088 positivos, que se elevan a 16.745 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

LA PRÓXIMA SEMANA ACUDE A GURIEZO LA ITV MÓVIL PARA VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y CICLOMOTORES

La Unidad Móvil de la Inspección Técnica de Vehículos se desplazará al polígono de Lendagua de Guriezo los días 12 y 13 de enero, en horario de 9 a 13 y de 14 a 16 horas, para realizar las ITV a los tractores, remolques, otros vehículos agrícolas especiales y ciclomotores de dos ruedas que tengan la obligación de realizarlas con la siguiente frecuencia: .- Vehículos agrícolas:
  • Primera inspección a los 8 años de la matriculación.
  • Hasta los 16 años de la matriculación, cada dos años.
  • Superior a esa antigüedad, inspección anual.
.- Vehículos agrícolas de más de 40 kms/hora:
  • Primera inspección a los 4 años de la matriculación.
.- Ciclomotores de dos ruedas:
  • Primera inspección a los 3 años de la matriculación.
  • Superior a esa antigüedad, cada dos años.

OTROS 143 CONTAGIOS DE COVID AYER EN CASTRO, Y 1.137 DESDE QUE EMPEZARON LAS NAVIDADES

Pésimo regalo de Reyes el que nos ha traído hoy la pandemia: Castro registró ayer 143 nuevos casos de covid, por lo que suma 702 en la última semana y 1.137 desde la víspera de Nochebuena. Con ello, las incidencias están en cifras que incluso triplican los peores registros de las anteriores olas: la medida a 14 días ha alcanzado los 3.526 casos por cada 100.000 habitantes (226 más que ayer), y la de una semana, 2.178 (130 más). Con estos datos, Castro alcanza las 5.147 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha roto la barrera de los dos mil casos diarios de coronavirus con los 2.218 detectados el miércoles y que suponen un nuevo récord de positivos en un día en lo que va de pandemia. Con este número, que supera en 365 a los diagnosticados la víspera, la región acumula más de 16.000 contagiados en 14 días, esto es, desde que empezaron las fiestas de Navidad. En concreto, 16.196, y solo en la última semana se han registrado 10.086. Sin embargo, pese al nuevo auge de los infectados, en la región hay 177 ingresados por Covid, solo uno más que el día anterior, de los que 26 siguen permaneciendo en la unidad de cuidados intensivos de Valdecilla, dato que no ha variado. En este hospital hay además 115 enfermos en planta, a los que se suman 26 en el Sierrallana de Torrelavega, siete en el comarcal de Laredo y tres más en el Tres Mares de Reinosa. Así, la ocupación de camas hospitalarias está en el 11,2% (una décima menos) y la tasa de ingresos a siete días en el 31,7% (estaba en el 29,2%). Por su parte, en materia de transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a catorce días se ha elevado a 2.778 casos por cada cien mil habitantes en la comunidad autónoma (253 más) y a 1.739 a siete días (145 más), situándose la tendencia en el 65%. Con todos estos datos, Cantabria sigue en nivel de alerta 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus. En las últimas horas no ha habido que lamentar más víctimas mortales, que se mantienen desde el inicio de la pandemia en 638.

LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ISLARES RECLAMA SOLUCIONES PARA EL EDIFICIO DE LA PLAZA Y EL ANTIGUO LANGOSTERO

Dolores Vázquez, presidenta de la Junta Vecinal Islares, ha manifestado hoy en Castro Punto Radio que la demolición de las escaleras de la cala de La Cotonera es “algo que seguimos sin poder entender. Tirarlas para luego pedir a Costas hacerlas de nuevo. La gente está muy enfadada y dolida, pero no nos queda otra que acatar lo que el Ayuntamiento decida”. La alcaldesa de Islares recalcaba que la zona se queda sin acceso, “pero la gente va a seguir yendo por zonas bastante peligrosas” que ya usaban cuando se perimetró con vallas y cintas. “Es una cala preciosa que atrae a muchas personas y buceadores”, añadía. Al margen de este asunto, Vázquez establece dos prioridades para el pueblo. Por un lado el edificio de la plaza, propiedad del Ayuntamiento y construido hace poco más de una década, que “no se puede utilizar para nada. Se inunda y está lleno de humedades”. A principios de legislatura, la alcaldesa de Castro propuso a las juntas vecinales “pensar en una obra para ejecutar en cada junta cada año”. Islares pidió aglutinar el presupuesto de los 4 años para rehabilitar este inmueble. “La última vez que hablé con ella me dijo que el proyecto estaba muy avanzado, que el arquitecto municipal estaba trabajando en ello y que la previsión era abrirlo antes de que finalizara 2021”. Y por otro lado, el antiguo Langostero (en la imagen) “es un gran problema. Ese edificio ahí, en una zona tan bonita… Tener ese mamotreto que no sirve para nada excepto para atraer a lo peor de lo peor. Este y el de la plaza son prioritarios”, insistía. “La única inversión que ha hecho el Ayuntamiento de Castro en Islares son los 18.000 euros del derribo de las escaleras de la Cotonera”. Se confiesa “dolida y ofendida” con el consistorio y cree que “solo un par de concejales se salvan”. Repasando otras cuestiones del año recién finalizado, Dolores Vázquez destacaba haber conseguido que una empresa cántabra instale la banda ancha, iniciativa que agradecen al Gobierno de Cantabria. Así mismo mencionaba, entre otras cosas, la cubierta del parque infantil para la que se han talado tres plátanos “con todos los permisos” y el escudo heráldico de Islares, “un valor añadido” que recoge los símbolos más representativos del pueblo como la figura de San Martín, las olas del mar, la cabra y la encina. La junta vecinal ha cerrado las cuentas de 2021 con balance positivo. El albergue turístico ya cuenta con su licencia de apertura. Si la pandemia lo permite, se pondrá en uso en Semana Santa, el próximo mes de abril. Dolores Vázquez recordaba que “La Cotonera no tiene saneamiento” y expresaba el deseo de rehabilitar la ermita de San Roque de la mano del Gobierno de Cantabria. En la imagen, fachada del edificio del antiguo Langostero.

EL PEDREGAL CONTARÁ CON UN MURAL NUEVO Y UN RELOJ MONUMENTAL EN EL LUGAR DONDE SE EMPLAZABA EL ANTERIOR

La fachada de la antigua fábrica de Lococo que da al Pedregal va a tener un mural renovado, además de un reloj “monumental”. En estos momentos, esa fachada se encuentra muy deteriorada (se puede observar en la imagen), y sin el reloj que lo ha presidido. La Asociación Cultural Barrio de Los Marineros obtuvo una subvención de 10.800 euros concedida por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria, con fondos europeos, para su proyecto ‘Adobarte’, que consistía en el embellecimiento y mejora del Barrio de Los Marineros a través de la pintura marinera en varias fachadas, realzando el trabajo de las mujeres de la mar. Tal y como nos ha contado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Leticia Mejías, “inicialmente se iban a pintar tres murales en fachadas de edificios particulares, pero no se consiguió la autorización de las comunidades de propietarios en dos de ellas, por diferentes motivos, como por ejemplo la rehabilitación de alguno de ellos”. Para no perder la subvención, la asociación pensó en alternativas, “y cuando inauguramos la caseta con la minibiblioteca en el barrio, Susana Herrán nos sugirió que una de esas fachadas fuera la del Pedregal, lo que nos pareció una buena idea. Solicité la autorización del GAC para ese cambio en el proyecto, y nos la dieron”. Por lo tanto, se van a pintar dos fachadas del barrio, de un mismo edificio (el número 18, frente al Bar Dólar) por los lados: una de ellas da al barco y la otra se podrá ver desde el centro del barrio. La tercera fachada será la del Pedregal. “Se pintará un mural nuevo, y en cuanto al reloj, hace años ya preguntamos al Ayuntamiento dónde se encontraba el anterior, ya que lo destrozaron por actos vandálicos, y hasta el momento nadie lo ha reparado”, recordaba Leticia Mejías. “La Asociación estamos con el tema de permisos y el Ayuntamiento se encarga del reloj”, una pieza que ya se ha contratado desde el consistorio al relojero vizcaíno Alberto Aguirre López por un importe de 4.967 euros, cantidad adicional a la subvención del GAC. Los tres murales los pintará el artista laredano Steve Camino, y serán de temática marinera y homenaje a la mujer en su trabajo en la industria del mar, incluido el del Pedregal, cuyo diseño será, por tanto, completamente distinto al actual. Debido a su cercanía al mar, se utilizarán materiales que impidan un deterioro de la pintura, “y que su mantenimiento sea lo mejor posible”. La Asociación pretende inaugurar los murales el 8 de marzo, para aprovechar la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora: “el plazo que tenemos para cumplir con la subvención es abril de 2022, pero pretendemos hacerlo antes. Lo intentamos para San Andrés, pero lo descartamos por temas de permisos. La fecha que ahora nos planteamos es el 8 de marzo”.

LA NOCHEVIEJA PASA FACTURA: RÉCORD DE CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO URDIALES Y EN CANTABRIA

Castro ha batido, de bastante largo, el anterior registro de positivos diarios de covid-19, al contabilizar ayer 168 (65 más que el anterior récord). Las incidencias ya están fuera de control: la medida a 14 días ha alcanzado los 3.300 casos por cada 100.000 habitantes (368 más que ayer), y la de una semana, 2.048 (241 más). Con estos datos, Castro ha superado ya las 5.000 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, en concreto 5.004. DATOS DE CANTABRIA Cantabria también sigue batiendo récords de contagios diarios y registró ayer martes 1.853, que son 174 más que la víspera, en una jornada en la que también falleció por coronavirus en el hospital Valdecilla un hombre de 84 años, no vacunado, que eleva el total de víctimas desde el inicio de la pandemia a 638. Así, la incidencia acumulada a 14 días se ha disparado hasta superar los 2.500 casos por 100.000 habitantes, en concreto 2.525, situándose 231 puntos por encima la cifra de la jornada previa. En la misma línea, la incidencia acumulada a 7 días ha escalado hasta los 1.594 casos, 87 más que el día anterior. Entre los mayores de 65 años también han subido ambos indicadores, a 1.214 y 865, respectivamente (estaban en 1.081 y 801). También se ha incrementado la presión hospitalaria con 176 ingresados, que son seis más que la víspera, y de los que 26 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, un dato que no ha variado. En este centro hay además 115 pacientes en planta, mientras que otros 27 están en Sierrallana, 6 en Laredo y 2 en el Tres Mares de Reinosa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha subido seis décimas y se sitúa en el 11,1% y la tasa de ingresos hospitalarios a siete días en el 29,2%, según los datos de la Consejería de Sanidad actualizados a cierre de ayer, martes. Mientras, la positividad de las pruebas practicadas a siete días ha aumentado más de tres puntos, hasta el 35%. En la última semana se han contabilizado en Cantabria 9.292 casos de coronavirus, que se elevan a 14.718 si se tiene también en cuenta la anterior. Estos datos hacen que Cantabria siga en nivel de alerta 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

CASTRO URDIALES PERMANECERÁ, UNA SEMANA MÁS, EN NIVEL 3 DE RIESGO POR COVID

El semáforo Covid situará esta semana a la mayoría de municipios de Cantabria, concretamente 75 y entre ellos Castro Urdiales y Guriezo, en nivel de alerta 3 (riesgo alto) frente al coronavirus, por lo que no podrán tener abierto el ocio nocturno y deberán mantener aforos reducidos en algunos ámbitos. El resto de ayuntamientos cántabros, 27, estarán en nivel 2 (riesgo medio), mientras que ya no habrá ninguno en alerta 1 ni en nivel de riesgo controlado, según ha indicado este martes el consejero de Sanidad, que ha avanzado en declaraciones a los medios la clasificación del semáforo Covid de esta semana, que se acaba de actualizar este martes. Rodríguez ha dicho que el semáforo «es un fiel reflejo de la situación epidemiológica que vive la región» y de la «intensa transmisión del virus» que hay en la comunidad. Y es que la situación es «muy complicada» por el elevado número de contagios diarios que se vienen registrando -como los 1.679 de ayer-, que está dando lugar a una incidencia acumulada a 14 días superior a 2.200 casos por cada 100.000 habitantes y está teniendo impacto en los hospitales, donde hay a día de hoy 170 ingresados por Covid. De hecho, el consejero ha advertido que, «si no conseguimos frenar la situación», llegará el momento en el que la comunidad pasará a nivel 4, porque el parámetro que hace que actualmente no esté en él es la situación de los hospitales, y la tendencia sigue siendo ascendente. RESTRICCIONES NIVEL 3 (CASTRO URDIALES O GURIEZO) Hostelería y restauración. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2 y el acceso con Certificado COVID. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno. Cierre. Comercio minorista Aforo 1/3. Monumentos y equipamientos culturales. Aforo 50%, grupos máximo 6 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida, acceso con Certificado COVID. Velatorios y funerales y otras ceremonias. Interior aforo 1/3. Actividad física. Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo 1/3. Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.

LA XIX TRAVESÍA DE REYES A NADO UNIRÁ LA PLAYA DE BRAZOMAR CON SAN GUILLÉN ESTE JUEVES 6 DE ENERO

Los aficionados a la natación pueden participar este jueves 6 de enero en  la XIX edición de la Travesía de Reyes a Nado, una “quedada” informal y gratuita que comenzará a las 10:30 horas en la Playa de Brazomar, en el lugar que ocupaba en su día el Hotel Miramar. La prueba en sí arrancará media hora más tarde. Jonathan Liendo, miembro del club Triflavi que colabora en la difusión de esta iniciativa, destacaba en Castro Punto Radio el carácter amateur y no competitivo de esta travesía. No habrá meta ni toma de tiempos; sencillamente quien quiera tomar parte puede hacerlo presentándose allí con la única condición de llevar neopreno y una boya de señalización. La temperatura del mar ronda estos días los 13 o 13,5 grados. En principio, el recorrido llega hasta la rampa de San Guillén, 1.300 metros en total. Pero eso no quiere decir que todos los participantes tengan que cubrirlo. Se trata de tomar la salida al mismo tiempo y, después, cada quien valorará qué distancia quiere recorrer en función de su estado de forma. Se espera que entre 20 o 30 personas se reúnan en la playa para esta cita, pero todo dependerá del tiempo y el estado del mar. En cualquier caso, es importante llevar puesta la mascarilla y mantener las distancias de seguridad mientras no se esté nadando.

CANTABRIA REANUDARÁ EL PRÓXIMO LUNES EL CURSO PRESENCIAL EN TODAS LAS ETAPAS Y ENSEÑANZAS

Los estudiantes de todas las etapas y enseñanzas y niveles volverán el próximo lunes, día 10, a las aulas en Cantabria. Es la postura unánime alcanzada por todas las Comunidades Autónomas, que han participado esta mañana en la conferencia intersectorial de Sanidad, Educación y Universidades, presidida por los tres ministros del ramo, Carolina Darias, Pilar Alegría y Joan Subirats, respectivamente. En el encuentro, celebrado de forma telemática, han participado el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó. Los tres han coincido en apuntar a la presencialidad “como la única opción” porque el cierre de los centros educativos supondría no solo una pérdida en los aprendizajes, sino también, “poner en riesgo del bienestar psicológico y la salud emocional” de los niños y jóvenes. Zuloaga ha destacado que Cantabria se sitúa a la cabeza de España en el avance de la campaña de vacunación de nuestros niños y niñas, “un éxito colectivo que llega gracias al esfuerzo del Servicio Cántabro de Salud y la responsabilidad de las familias”. “Durante muchas semanas la universidad en Cantabria ha demostrado ser un espacio seguro y así las cifras lo atestiguan mostrando cero casos de transmisión secundaria”, ha apuntado el vicepresidente. En todo caso, ha recordado que las clases en el ámbito se reanudarán en febrero, después de los exámenes del primer cuatrimestre que se celebran durante las próximas semanas, para cuando espera una incidencia “inferior a la actual”, que permita garantizar la docencia presencial. Por último, ha lanzado un mensaje de apoyo a todo el personal docente e investigador y personal de administración y servicios que han hecho y sigue haciendo una excelente labor para continuar con la docencia y la investigación bajo estas condiciones tan complicadas. El consejero de Sanidad ha puesto en valor el trabajo realizado en todos los centros educativos, que han sido “la pieza clave” para mantener la presencialidad desde septiembre del año pasado, y ha apuntado a la “excelente coordinación” entre el ámbito sanitario y el educativo y universitario. También ha aludido a los excelentes índices de vacunación, y especialmente a dos hitos con impacto directo en el ámbito educativo: el avance de la inoculación en la franja de 5 a 12 años y la tercera dosis al personal de los centros educativos. Para “reforzar” la seguridad de los centros educativos, ha continuado Rodríguez, el positivo en un grupo de convivencia estable supondrá, como hasta ahora, cuarentena para toda el aula, tal y como está previsto en la guía de actuación vigente, ya que el alumnado menor de 12 años no tiene aún la pauta de vacunación completa. Además, en Cantabria, ha explicado el consejero, está previsto que se realice una prueba diagnóstica, tal y como se venía haciendo hasta ahora. Una medida que no se contempla ya en el ámbito social salvo para personas vulnerables y sintomáticas, pero que se adopta en los centros educativos para “minimizar” el riesgo de transmisión. Por su parte, la consejera de Eduación, Marina Lombó ha instado al Ministerio de Sanidad a adaptar la guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos “de forma inminente”, para que todas las Comunidades Autónomas “afronten la nueva situación derivada del impacto de la variante Ómicron de forma similar”. La consejera ha reconocido que la situación del final del trimestre fue “complicada”, con un número de aulas en cuarentena “superior” al registrado hasta entonces. “Los centros educativos siempre han sido un reflejo de la incidencia del virus en la sociedad y el incremento de la transmisión de finales de diciembre tuvo su inmediata traslación a los centros”, ha reconocido. Sin embargo, considera que la creciente incidencia del virus en los últimos días, cuando los contagios ya no pueden estar vinculados al ámbito educativo, demuestra de nuevo que mantener los centros educativos es “acertado”, porque son, además de un servicio esencial, los espacios “más controlados” de interacción de niños y jóvenes. Lombó ha anunciado que su departamento trasladará a los centros educativos la necesidad de ser “lo más rigurosos posible” en las próximas fechas, especialmente en tres aspectos: la no interacción de los distintos grupos de convivencia estable en interiores, el uso adecuado de la mascarilla a partir de los seis años y la ventilación, preferiblemente cruzada.

SE TRASLADA AL CENTRO MUSICAL BASOCO LA ENTREGA DE LAS CARTAS DE LOS NIÑOS CASTREÑOS A LOS PAJES REALES

La recepción y visita de los Pajes Reales prevista para hoy, 4 de enero, en el kiosko de La Barrera entre las 17:30 a 20:30 horas, se traslada al Centro Musical Ángel García Basoco por los fenómenos meteorológicos adversos. Se recogerán las últimas cartas de los niños castreños para entregarlas a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE LA OCA PARA VEHÍCULOS COMERCIALES, DE RENTING O DE EMPRESA

El Ayuntamiento informa que ya está abierto el plazo para la renovación de la tarjeta OCA para no residentes, que finalizará el 16 de marzo. Los usuarios afectados son los siguientes: .- Los titulares de actividades comerciales de venta al por menor con local abierto al público, excepto los de actividades industriales y los trabajadores autónomos con vehículos industriales, comerciales o mixtos, no destinados a uso particular, con M.M.A. de 3.500 kilogramos, destinados al reparto, transporte de mercancías, herramientas o útiles de trabajo, siempre que cumplan lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Ordenanza reguladora del aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos (OCA). .- Los titulares de vehículos denominados de renting, leasing o análogos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 12.3 de la ordenanza reguladora. .- Cuando el titular del vehículo sea una empresa y el vehículo esté asignado a un trabajador empadronado en Castro Urdiales, siempre que cumplan los requisitos del artículo 12.3 de la OCA. La ordenanza reguladora establece que las tarjetas se otorgarán con validez para cada año. En consecuencia, a partir de la fecha indicada no se aceptarán a estos usuarios más renovaciones durante 2022.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATA POR 25.690 EUROS LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LOS CASERIOS

0

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha contratado por un importe de 25.690 euros (IVA incluido) las obras de rehabilitación del parque infantil de Los Caserios, cerca de la urbanización Flavia XXI. Las obras serán ejecutadas por la empresa Artepolitan Equipamientos Urbanos S.L.

La situación actual de dicho parque, según ha explicado en Castro Punto Radio el concejal del área, Alejandro Fernández, «se encuentra en una mala situación de conservación y mantenimiento, con los posibles riesgos de seguridad que conlleva para las personas. Por lo que es necesaria su rehabilitación».

Desde el equipo de gobierno se destaca «la importancia de la renovación de este parque, que es el único de todo el municipio que quedó sin arreglar con las obras del Plan Diego ejecutadas la pasada legislatura, posiblemente se les olvidó. Desde entonces, ya se dijo que se iba a actuar en él, poniendo suelo de caucho, pero nada se hizo», recalca Fernández, y por ello, «este equipo de gobierno se pone manos a la obra. En 2022 va a ser una realidad la renovación de este parque y su certificación para igualarlo al resto de parques del municipio, y que los vecinos de esta zona dejen de sentirse abandonados».

Las obras consisten en la sustitución de elementos, que incluyen tobogán, columpio y juego de muelle. Para ello, se realizará una solera de hormigón, retirando la arena y tierra para la colocación de los nuevos juegos, una vez colocando un suelo de caucho coloreado».

También, se procederá, explica Fernández, «a la sustitución de césped que se encuentre dañado y jardinería, así como la instalación y dotación de focos de iluminación a la zona».

Las obras comenzarán a mediados del mes de febrero y estarán finalizadas a primeros de marzo.

LOS VÁNDALOS SE CEBAN CON LAS PAPELERAS ESTA SEMANA, INCLUIDA LA NOCHEVIEJA

El Ayuntamiento de Castro informa de las incidencias por vandalismo producidas esta semana, Nochevieja incluida: – El martes día 28, en el Parque Amestoy aparecieron dos cestos de papelera reventados (junto al surtidor y frente a cafetería La Villa). – El miércoles día 29 se ha sustituido un cesto de papelera reventado en la calle Resamano, junto a la urbanización ‘Cotolino Golf’. – Viernes día 31:
  • 2 cestos de papelera en la Avda. Alfonso VIII, reventados y quemados.
  • Un cesto reventado en el mirador de Pando.
  • Una papelera completamente destrozada en La Barrera.
– El sábado día 1 aparecieron dos cestos destrozados, uno en Cotolino junto al ambulatorio y otro en la Avda. Alfonso VIII. Además, en la calle Venancio Bosco, destrozaron una de las estructuras de papelera. En Otañes, el contenedor ubicado en el aparcamiento junto al Cementerio fue arrojado a la zona ajardinada donde están las parrillas, sin sufrir desperfectos importantes.

DECLARADA DESIERTA LA CONTRATACIÓN DE MATERIAL DE SALTO DE PÉRTIGA PARA EL ESTADIO DE RIOMAR

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha declarado desierta, por falta de ofertas, la licitación del suministro de equipo y elementos necesarios para la práctica del deporte de Salto con Pértiga destinado a la equipación del Estadio Municipal de Riomar. El presupuesto base de licitación ascendía a 35.000 euros, y consiste en la dotación del siguiente material, que deberá cumplir los requisitos de la Normativa IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) para que las marcas sean homologables por la RFEA (Real Federación Española de Atletismo): – Zona de caída de pértiga modular de 8 x 6 metros. – Somier base para zona de caída de pértiga. – Garaje para zona de caída de pértiga, con ruedas giratorias, dos módulos máximo. – Medidor de salto de pértiga telescópico hasta 8 metros. – Tapa para cajetín de pértiga. – Cajetín pértiga para encastrar. – Referencia para impulso en salto de pértiga (2 unidades). – 4 pértigas para iniciación y 6 para competición. – 20 tapones para pértiga negros de 38 mm. – 2 saltómetros de pértiga de competición plegables. – 2 carros para saltómetro de pértiga clásico para fijar al suelo. – 2 elevadores del listón de la pértiga. – 2 listones de fibra de vidrio para salto con pértiga de 4,5 metros. – Protector para pértiga (20 unidades). – Lona de protección de fosos de salto de longitud (2 unidades de 9,5 m x 4,5 m).

EL PARO SE SITÚA EN CASTRO EN CIFRAS PRE-PANDEMIA: EL AÑO SE CERRÓ CON 2.402 DESEMPLEADOS, MENOS QUE EN MARZO DE 2020

El paro descendió en Castro en diciembre en Castro en 115 personas (un 4,57%), para sumar un total de 2.402 desempleados, la cifra más baja desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia de coronavirus. En lo que al dato interanual se refiere, hay 291 parados menos que en diciembre del año anterior, lo que supone un descenso del 10,81%. En el conjunto de Cantabria baja el paro en 640 personas (1,71%) hasta alcanzar los 36.814. En la comunidad autónoma hay 5.815 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 13,64%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.799, son 64 menos que en noviembre. En Construcción hay 181 desempleados (10 menos); en Industria, 202 (7 menos); en Agricultura y Pesca, 19 (dos más) y sin empleo anterior, 201 (36 menos). Por géneros, se registran 1.539 mujeres desempleadas (84 menos) y 863 hombres parados (31 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 458 hombres mayores de 45 años, 308 entre 25 y 44, y 97 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 885 mayores de 45 años, 567 entre 25 y 44, y 97 menores de 25.

CASI 100 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ROZA LOS 3.000

La sexta ola del coronavirus continúa batiendo récords en Castro y en Cantabria. En nuestro municipio, las celebraciones de Nochevieja trajeron ayer 95 nuevos contagios. Las incidencias están en cifras inimaginables hace tan sólo unas semanas: la medida a 14 días casi alcanza los 3.000, en concreto 2.932 (236 más que ayer), y la de 7 días, 1.807 (155 más). DATOS DE CANTABRIA Mientras tanto, Cantabria ha registrado en las últimas horas 1.679 casos nuevos de coronavirus (680 más que la víspera), la mayor cifra de contagios de la pandemia, mientras el número de hospitalizados ha aumentado en 21 en un solo día, hasta los 170, de los que 26 están en la UCI, uno más. Asimismo, la incidencia acumulada a catorce días ha superado la de los 2.200 infectados por cada cien mil habitantes, 2.294 (225 más), en tanto que a siete días ha escalado a 1.507, 131 más, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 3 de enero. En la última semana se han contabilizado en Cantabria 8.777 casos de coronavirus, que se elevan a 13.361 si se tiene también en cuenta la anterior. Por su parte, la presión hospitalaria también se ha incrementado, con 170 ingresados, que son 21 más que un día antes, y de los que 26 están en la unidad de cuidados intensivos de Valdecilla, tres más. En este centro hay además 113 pacientes en planta, y 25 en Sierrallana y seis en Laredo. Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 10,5% y la tasa de ingresos hospitalarios a siete días en el 28%. En la parte positiva, no ha habido que lamentar nuevas víctimas en las últimas horas, por lo que la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 638. Todo ello hace que Cantabria siga en nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

GURIEZO PUBLICA EL CALENDARIO ANUAL DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS, QUE COMIENZA ESTE MISMO MARTES

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha publicado un Bando en el que se establece el calendario para 2022 de recogida de residuos voluminosos en el municipio. Comienza hoy mismo, 4 de enero, y el resto de fechas son:
  • 1 de febrero.
  • 1 de marzo.
  • 5 de abril.
  • 3 de mayo.
  • 7 de junio.
  • 5 de julio.
  • 2 de agosto.
  • 6 de septiembre.
  • 4 de octubre.
  • 8 de noviembre.
  • 13 de diciembre.
Los residuos domésticos objeto de este servicio son: muebles y enseres, electrodomésticos, aparatos electrónicos, inodoros, bidés, etc. Deberán ser depositados la víspera junto a los contenedores de basura más cercados. Previamente los interesados deberán llamar al Ayuntamiento: 942 85 00 16. No está incluida la retirada de restos de poda, residuos peligrosos ni aquellos que son objeto de la recogida selectiva.

ADJUDICADAS EN CERCA DE 500.000 EUROS LAS OBRAS DE REFORMA DEL EDIFICIO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
El Consejo Rector de la Residencia Municipal de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Royecón Galicia S.A. el contrato para ejecutar las obras de reforma del edificio del antiguo Santo Hospital Civil. El importe de la adjudicación asciende a 411.885 euros sin impuestos, 498.381 en total, al tratarse de la oferta más económica de las tres presentadas a la licitación. El presupuesto base del concurso era de 520.090 euros, impuestos incluidos. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses, y consisten en lo siguiente: Dada la alta presión de ocupación del edificio y para hacer viable la reordenación de usos, se adopta la solución de extraer las instalaciones de producción de calor y trasladarlas fuera del edificio. Al trasladar la sala de calderas al edificio de servicios y almacén general del vértice suroeste de la parcela, se hace viable reorganizar los usos y zonificarlos en función de su carácter. Centralizar la producción de calor y agua caliente sanitaria en el espacio vacante del edificio anexo del jardín aleja el riesgo potencial que conlleva la sala de calderas y optimiza el rendimiento de las calderas al hacerlas trabajar en serie. Este desplazamiento abre la posibilidad de reordenar el programa y clarificar las circulaciones para mejorar la eficacia del servicio y evitar interferencias indeseadas. Se crea una zona de servicio al oeste de manera que sea accesible directamente desde el exterior y quede fuera de la circulación de residentes. La cocina y sus anexos renovados ocupan el espacio acotado al oeste. La lavandería se traslada al espacio enfrentado a la cocina al otro lado del pasillo central. En el vestíbulo de la capilla, espacio vertical vacío, enfrentado al montacamillas existente se prevé un segundo montacargas con desembarco en vestíbulo lateral respecto a pasillo central y enfrentado a lavandería. Esta disposición de las áreas de servicio junto con la previsión de un montacargas de servicio segrega la zona de acceso restringido respecto a las zonas de circulación libre de residentes. La traslación de las instalaciones y de la lavandería libera el patio. Se eliminan todos los añadidos y la cubierta ligera que cierra la planta baja, recuperando la ventilación natural y la iluminación directa para las habitaciones de patio. Se genera un eje transversal que abre y conecta las estancias principales de planta baja: sala comedor al sur, patio central, pasillo y capilla. El estar desplazado por la ocupación de la nueva lavandería se traslada al centro del patio configurado a modo de invernadero. Se trata de dotar de protagonismo central al que entendemos debe ser el corazón del edificio. La clarificación de las circulaciones se complementa con la eliminación de la habitación del fondo de pasillo para ubicar en su lugar la recepción de manera que no bloquee el paso de luz natural al pasillo y sirva de dominio efectivo sobre el acceso principal, el vestíbulo, el pasillo central y el desembarco del montacamillas. El desplazamiento de la recepción permite abrir el paso directo desde el vestíbulo principal al vestíbulo de la capilla de manera que los asistentes a los oficios religiosos acceden de forma directa sin interferir en las zonas privadas de los residentes. Como acción complementaria, se redistribuye la zona de administración para incluir una sala de reuniones y visitas, necesaria según normativa vigente. En el centro de la planta, en paralelo al paso al patio, se prevé una dotación de aseos comunes que queda equidistante de todos los espacios comunes de la planta. La dotación de aseos comunes y la recepción suponen la eliminación de dos dormitorios en planta baja.